SEMANA DE LA MEMORIA POPULAR

Horacio Pietragalla Corti, nieto n° 75 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, ofreció una charla para las alumnas y alumnos de la Escuela Fernándo Araoz en horas de la mañana y por la tarde al público que se acercó al recinto del Concejo Deliberante. Las charlas organizadas por el CDSR, está enmarcada en las actividades de la Semana de la Memoria Popular.

Horacio Pietragalla Corti, nieto n° 75 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, ofreció una charla para las alumnas y alumnos de la Escuela Fernándo Araoz en horas de la mañana y por la tarde al público que se acercó al recinto del Concejo Deliberante.
Las charlas organizadas por el CDSR, estuvieron enmarcadas en las actividades de la Semana de la Memoria Popular.

Pietragalla relató su experiencia de vida al haber sido privado de su verdadera identidad y todo el proceso transcurrido hasta ubicarlo hoy como un activo militante de Abuelas.
“Mi nombre es Horacio Pietragalla Corti, y es un orgullo para mi poder presentarme con el nombre que mis padres me pusieron” dijo al inicio de ambas charlas.
Respecto de la relación con sus apropiadores relató que “está distanciado de ellos.Al principio los defendí, hablaba de padres del corazón, pero sinceramente nosotros los hijos pasamos por un proceso, y hoy no tengo relación porque la mentira de ellos, entre otras cosas, hizo que yo no conozca a mis abuelos”.
Relató cómo hizo las averiguaciones a escondidas en un principio y luego cuando contaba con la orden de un juez para el análisis intentó lograr la verdad de sus apropiadores que solamente admitieron la verdad cuando no tuvieron opción.
“Las averiguaciones las hice a escondidas, me presenté a Abuelas sin decirles nada, porque siempre se tienen dudas de cuál puede ser el resultado. Cuando me dieron la orden para hacerme el análisis de ADN, les dije ‘quiero que me digan la verdad, quiero saber si soy hijo de desaparecidos’. Lo primero que me dijeron fue ‘a ver la orden del juez’. Eso fue tremendo, pensaron que quería sacarles de mentira verdad. Al otro día me dijeron que era hijo de desaparecidos, que me había traído un militar, y muchas cosas más, pero como me mintieron durante 25 años, me permito el derecho a no creerles nada “.
También se refirió al caso de sospechas sobre los hijos de Ernestina Herrera de Noble. “Que un juez haya sido destituido, que se dilate la investigación, que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, le diga al nuevo juez dónde tienen que hacerse el análisis de ADN” que es en el Hospital Durán, son indicios de que quieren que no se sepa la verdad”.

Agregó que esa situación nos “debería ayudar a entender quién es el que da mensajes en los medios de comunicación como Clarín y Ernestina Herrera Noble”.

Twitter Facebook Contáctanos