Se llevo a cabo la Muestra Colectiva en el HCD

En la tarde de ayer se llevó a cabo la última Muestra Colectiva del año 2013.

La Galería de Arte “Alfredo Olivo” fue protagonista, una vez más, del ciclo de muestras “ARTE EN EL HCD”. Este última muestra juntó las obras de los artistas plásticos Dora Rossi, Jaak Swinnen, Rubén Schaap y Jimena Cabello.
Última propuesta del Concejo Deliberante que oficia como cierre de las diferentes actividades socioculturales que se desarrollaron a lo largo del año 2013.
Como este proyecto comenzó a gestarse durante la presidencia del Concejo a cargo de Don Ángel Baraybar, el ahora concejal, dirigió unas palabras de inauguración. A continuación, fue el turno del promotor de esta actividad, el Director de Educación, Sergio De Mateo, quien agradeció la presencia de los artistas, el apoyo de esta gestión y a su equipo de trabajo. En representación de los artistas habló Dora Rossi.
Seguidamente se les regalo a los artistas, un catalogo, nunca visto, a modo de resumen, de lo vivido en esta convocatoria a lo largo del 2013.
El objetivo básico de la convocatoria “Arte en el HCD” que se desarrolló durante el año 2013 en la Galería de Arte “Alfredo Olivo”; ha sido que las obras plásticas se integraran al espacio público del Municipio y, al mismo tiempo, a la cotidianeidad de los vecinos. De esa forma, desde la lectura cultural y el ejercicio de la mirada, es posible acrecentar sus expectativas (ampliación de derechos) no sólo en el aspecto material (donde los asiste la política), sino que también la experiencia se convierta en un ámbito en que los bienes simbólicos se acerquen, construyan y enriquezcan la subjetividad de los ciudadanos.
La articulación de muestras con diversas estéticas multiplica la perspectiva de lectura del público, convirtiéndose la sumatoria de todas ellas en un catálogo de posibilidades donde se identifica el trabajo de cada artista plástico. En la interacción, además, resalta la paleta personal con diferentes y variados matices, formas, estilos y materiales que han sido implementados por cada uno de ellos para mostrar (y fundar)
su cosmovisión del mundo.
Es imposible comparar o equiparar las muestras que se expusieron; incluso las respectivas trayectorias individuales; porque difieren tanto los procesos constructivos de las obras como las representaciones elaboradas por los artistas invitados. En ese sentido, el curador Miguel de la Cruz fue trabajando oportunamente sobre cada una de las propuestas de los creadores, abordándolas en una lectura riquísima que se comparten en esta publicación y que deja manifiesta cada una de sus particularidades.
El Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa ha asumido el compromiso y la responsabilidad de abrir el espacio institucional para el ejercicio pleno de la ciudadanía, que, justamente, trasciende el desarrollo inmediato del acto administrativo y de la coyuntura que implica el debate y la acción política. En este caso específico se hace eje en prácticas artísticas que simbolizan y proyectan el proceso sociocultural, las cuales donan un sustrato sígnico en el que decanta la comunidad con sus desafíos,
ambiciones y horizontes de expectativas como de transformación.
Desde una concepción inclusiva del arte, se concibe al mismo como una herramienta de intervención colectiva para favorecer procesos de autoafirmación y empoderamiento social. En la práctica concreta, el Concejo Deliberante ha decidido constituir espacios y prácticas participativas en donde se amplían instancias de articulación e integración comunitaria y de intercambio de capital simbólico.

Twitter Facebook Contáctanos