Se autorizaron las terrazas gastronómicas en veredas y calles de locales comerciales

Esta mañana se llevó adelante la 21° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, donde se aprobó por unanimidad la normativa que autoriza la incorporación de terrazas gastronómicas temporales en calzadas aledañas a los locales comerciales. La reunión fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa de Alfredo García.

Esta mañana se llevó adelante la 21° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, donde se aprobó por unanimidad la normativa que autoriza la incorporación de terrazas gastronómicas temporales en calzadas aledañas a los locales comerciales. La reunión fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa de Alfredo García.
Luego del izamiento de la bandera a cargo de la concejala Fabiana Castañiera (Comunidad Organizada), se le otorgó la palabra a Walter Marín, vecino del asentamiento del barrio Santa María de Las Pampas, quien solicitó “la voz del vecino/a” para hablar sobre las problemáticas y dificultades que transitan las familias en el lugar que habitan.
Seguidamente, la concejala Alba Fernández (FreJuPa) expresó unas palabras por el Día Mundial del Lavado de Manos, e hizo hincapié en la importancia que esta acción tiene en el actual contexto de pandemia por Covid-19. “Usar el tapabocas, no compartir el mate, respetar las distancia de dos metros, y lavarnos las manos con frecuencia, son las únicas acciones que nos puedan proteger contra el contagio”, aseguró Asimismo, Castañiera manifestó su apoyo a la iniciativa del municipio de Uriburu sobre la implementación de un programa que garantiza el acceso a elementos de higiene menstrual a personas menstruantes. “Debería ser articulada también en esta ciudad”, aseguró.
Durante la sesión, concejales y concejalas aprobaron la modificación del código de edificación, en la que se contempla la posibilidad de incorporar terrazas gastronómicas temporales en las calzadas aledañas a los locales comerciales. Dicha iniciativa también propone un nuevo modo de clasificación de obras de construcción, según cumplan o no con las autorizaciones municipales y normativas vigentes.
Sobre el proyecto, Mariano Rodriguez Vega (FreJuPa) sostuvo que “va en sintonía con ciertos objetivos planteados en el Plan Estratégico de Desarrollo de la ciudad, donde se destacan como ejes principales contribuir a una mejora la calidad del espacio público, las cuestiones de medio ambiente y de paisaje urbano”. Y agregó; “esto permitirá ampliar la capacidad de los locales que hoy pueden funcionar con una capacidad 50% ante la necesidad de cumplir y respetar con medidas sanitarias”. En tal sentido, se refirió al “aumento de la rentabilidad” que la implementación de las terrazas tendrá sobre el sector gastronómico, y aclaró que la incorporación de plataformas puede ser extensiva a todo tipo de comercios. “Además de la reactivación económica, esto contribuye al mejoramiento de la ciudad”, aseguró Rodriguez Vega.
Sobre este proyecto, la concejala Castañiera sostuvo: “no coincido que los criterios de flexibilidad sean otorgados únicamente por la autoridad de aplicación”, y adelantó que no acompañaría el artículo 2° de la ordenanza en tratamiento.
Por otro lado, fue aprobada de forma unánime la normativa que establece mano única de circulación obligatoria a diferentes calles pertenecientes al barrio Colonia Escalante Sur. Al mismo tiempo, la ordenanza establece el estacionamiento único sobre el lado izquierdo de la calzada en el Pasaje Racedo, entre Pasaje Alvarado y calle Savioli y el estacionamiento único sobre el lado derecho con respecto al sentido de circulación de la calzada en el Pasaje Alvarado en toda su extensión.
Asimismo, fue tratada y aprobada de forma unánime la resolución presentada por el bloque del FreJuPa, que declara de interés municipal el mes de octubre, bajo el lema “Octubre, mes de concientización del cáncer de mama”.
También fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad el proyecto de ordenanza proveniente del Departamento Ejecutivo que autoriza llevar adelante un convenio de permuta de maquinarias y pago de diferencia de valores entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de General Acha.
En el transcurso de la reunión, el concejal Gustavo Estavilla (FrePam) solicitó incorporar una resolución que declara de interés municipal las actividades virtuales que se realizará el día 21 de octubre, conmemorando el “Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca Interprovincial del Río Atuel”, actividad organizada por la Escuela Nº 201. Dicha resolución fue acompañada por todos los concejales y concejalas.
Asuntos entrados Los asuntos entrados a la reunión estuvieron conformados por las comunicaciones del Departamento Ejecutivo, con informes de promulgación de diferentes ordenanzas aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante.
De las comunicaciones oficiales, se dio ingreso a una nota presentada por el presidente de la Comisión Vecinal del Barrio Congreso, Sr. Miguel Angel Ponce, solicitando analizar la posibilidad de ejecutar obras de pavimento en calles del barrio.
Además, ingresó una nota del Dr. Juan Carlos de la Vega, adjuntando una copia de las actuaciones legales iniciadas ante el MInisterio Público Fiscal; y una nota presentada por la concejala Natalia Sueldo en la que solicita una licencia sin goce de haberes hasta el 31 de diciembre del corriente año.
Respecto a las peticiones y asuntos particulares, ingresó una nota de una vecina de la ciudad en la que solicita la excepción al Código Urbanístico para la subdivisión de un inmueble; y otra nota presentada por autoridades del Club de Softbol Mayu, en la que adjunta documentación relacionada a un proyecto de obra de construcción de una cancha de softbol.
Por otro lado, fueron derivados a las respectivas comisiones permanentes para su discusión, cuatro proyectos de ordenanza, tres de los cuales fueron presentados por concejales y concejalas del bloque FreJuPa. Uno de ellos, busca crear el Club de Ciencias y Tecnología Barriales, iniciativa que pretende impulsar espacios de enseñanza sobre ciencia y tecnología entre grupos de niños, niñas y jóvenes de la ciudad.
El otro, tiene como objetivo incorporar la leyenda “El ciberbullying y el grooming son delitos, cuida a tus hijos” en toda la papelería oficial a utilizar en el Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo, cuyo objetivo es visibilizar, advertir y concientizar sobre este tipo de prácticas. El tercero, pretende regular la actividad que los y las comerciantes ambulantes desempeñan en el espacio público, estableciendo categorías de vendedores y vendedoras, y diferentes permisos, requisitos y obligaciones según corresponda.
También ingresó una iniciativa presentada por la concejala del Bloque de Comunidad Organizada, que pretende que se implementen carteles de señalización en Sistema Braille en lugares públicos de la ciudad. Castañiera aseguró que la misma “tiene como meta que las personas no videntes o que padecen alguna limitación visual puedan leer por sistema braille las indicaciones del lugar donde se encuentre”.
Por otro lado, ingresaron tres proyectos de comunicación. Uno presentado por el concejal del bloque Propuesta Federal, solicitando al Departamento Ejecutivo a que impulse acciones destinadas a poner en marcha las instalaciones ferroviarias que comunican el conglomerado Santa Rosa – Toay. Sobre el mismo, Marcelo Guerrero (Propuesta Federal) sostuvo: “es una iniciativa tendiente a ver cómo podemos atemperar los peligros que conllevan hoy, debido a la cantidad de tránsito que tiene la Avenida Perón. Por eso creemos importante la posibilidad de volver a activar el tren, en un principio en Santa Rosa-Toay y por qué no después poder trasladarlo a toda la provincia”. Seguidamente agregó: “Las líneas ferroviarias son el medio de transporte más seguro, y en muchísimos casos es el más económico. Vemos un montón de beneficios que llevaría la implementación del tren y aprovechamiento de estas líneas.”
El otro proyecto de comunicación ingresado fue presentado por concejales y concejala del bloque FrePam, mediante el cual solicitan al Departamento Ejecutivo que comunique el estado de avance de tareas y obras evaluadas por la unidad ejecutora tripartita creada mediante el Convenio de Asistencia y Cooperación entre Provincia y Municipio en el marco de la Emergencia Sanitaria. El mismo también solicita que gestione ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOSHA), el grado de avance del Plan Director de agua potable y desagües cloacales.
El otro, también presentado por el FrePam, solicita al Departamento Ejecutivo a que incorpore la ejecución de la obra prevista en la Ordenanza Nº 5017/2014 de acceso a Barrio Villa Elisa sobre Avda. Circunvalación Santiago Marzo y Garello en la remodelación de la Rotonda del Avión.

Twitter Facebook Contáctanos