Se aprobó la ordenanza que regula la venta ambulante en Santa Rosa
Esta mañana se llevó adelante la 22° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, donde se aprobó por unanimidad la normativa que regula la actividad comercial ambulante en el espacio público de la ciudad. La reunión fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa de Alfredo García.

22º Sesión Ordinaria – 12 de noviembre de 2020 Esta mañana se llevó adelante la 22° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, donde se aprobó por unanimidad la normativa que regula la actividad comercial ambulante en el espacio público de la ciudad. La reunión fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa de Alfredo García.
Luego del izamiento de la bandera por parte del concejal Gustavo Estavilla (FrePam), se dio lugar a distintos homenajes. En principio, Mariano Rodriguez Vega (FreJuPa) celebró la decisión del gobierno nacional de reglamentar la ley de uso medicinal de cannabis. “Quiero destacar la decisión política del presidente Fernández que se había comprometido en campaña en ampliar y garantizar el derecho a la salud que es un derecho humano.”, sostuvo. Además, se refirió a la ordenanza aprobada recientemente por el Concejo Deliberante que crea el Registro voluntario de personas usuarias de cannabis medicinal.
Seguidamente, tomó la palabra la concejala Lorena Guaiquián (FreJuPa) e hizo referencia a la incorporación laboral de Valeria Juarez al municipio, al hacer cumplir la ordenanza Nº 6305/2020. “Se enmarca en la actuación del Estado respondiendo a la demanda de los derechos que vienen llevando a cabo colectivamente las mujeres y disidencias, y a toda una historia de lucha por la equidad, igualdad y justicia social”, aseguró.
Sobre este tema también hizo su exposición Claudia Giorgis (FrePam) quien sostuvo; “Inutíamos, y fue el espíritu de todos y todas cuando votamos la ordenanza en su conjunto, que íbamos a ser pioneros no solo en la provincia, sino en todo el país en este tipo de temáticas.”. Además, Giogis hizo un reconocimiento a la directora de género de la gestión anterior, y a todas las mujeres y personas de la actual gestión municipal que trabajaron en conjunto para lograr el ingreso, pese al entorpecimiento que llevó adelante el victimario.
Orden del día En cuanto al orden del día, se aprobó de forma unánime el proyecto de ordenanza que regula la actividad comercial ambulante en la ciudad de Santa Rosa. Esta normativa ordena y clasifica en diferentes categorías a los vendedores y vendedoras, y establece para ellos distintos permisos, requisitos y obligaciones según corresponda.
Sobre ella se refirió el concejal José Depetris (FreJuPa), quien sostuvo: “La ordenanza del año 2016 restringía algunas cuestiones en detrimento directo de los trabajadores ambulantes, y generaba una especie de disparidad y vulneración de derechos. Urge poner final a esta situación de anomalía, no se puede negar el trabajo o dificultarlo. Esta norma que estamos tratando regula la actividad comercial ambulante, y garantiza y formaliza el ejercicio de esa actividad.” Además, se refirió al trabajo en conjunto y a los consensos generados con la Cámara de Comercio y la Dirección de Economía Popular del municipio.
Pablo Pera Ibarguren (FrePam) manifestó su acompañamiento al proyecto y argumentó; “Esta ordenanza, para que tenga el éxito que se pretende, va a necesitar un complemento muy importante que va a ser la reglamentación que lleve adelante el Departamento Ejecutivo, y esperamos que esa reglamentación se pueda realizar prontamente”.
Por su parte, Marcelo Guerrero (Propuesta Federal) se expresó a favor del proyecto y sostuvo que la regulación de la venta ambulante “mejora las condiciones de competitividad con los demás comerciantes igualando sus condiciones.”
Asuntos Entrados Los asuntos entrados estuvieron conformados por las comunicaciones del Departamento Ejecutivo, con informes de promulgación de diferentes ordenanzas aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante. Además, ingresaron notas provenientes de la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento y de la Secretaría del Planeamiento Urbano, Obras, Ambiente y Servicios Públicos.
Entre las peticiones y asuntos particulares, se dio ingreso a tres notas. Una de ellas presentada por dos vecinas de la ciudad, en la que solicitan la revocación de la excepción al Código Urbanístico, Ordenanza Nº 3274/2005, relacionada con el funcionamiento de clubes de deportes o canchas de fútbol.
La segunda es una nota presentada por la artista Sra Paola Ruiz Díaz, mediante la cual solicita declarar de Interés Municipal el evento denominado “Un Día Para Dar La Pampa”, actividad con fines solidarios que se desarrolla a nivel global y que tendrá lugar durante el mes de noviembre hasta el día 6 de diciembre del corriente año.
La tercera, es la presentada por el presidente del Club de Planeadores “Santa Rosa”, el Sr Carlos Arab, en la que solicita donación de un colectivo en estado de abandono propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa.
Además, ingresaron siete proyectos de ordenanza provenientes del Departamento Ejecutivo, seis de ellos que autorizan la ejecución de obras de gas natural para diferentes puntos de la ciudad, y uno que pretende extender la reducción del cincuenta por ciento (50%) de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene para el período noviembre-diciembre del corriente año.
Por otro lado, ingresaron tres proyectos de ordenanza presentados por el bloque FreJuPa. El primero crea el Mapa de Femicidios de la Ciudad de Santa Rosa, con el objetivo de visibilizar la problemática social de la violencia machista. Se trata de un registro que funcionará como instrumento de política pública local, y que puede utilizarse con fines pedagógicos y en campañas de prevención sobre dicha problemática.
El segundo propone la incorporación anual del personal de la Administración Pública Municipal en función de la paridad de género. La normativa pretende bregar por la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen desigualdades de género, estableciendo una medida especial de equiparación e igualdad material dentro de la administración municipal.
El tercero pretende crear el Trayecto de Formación Teatral, que funcionará bajo la Secretaría de Cultura y Educación. Esta iniciativa busca revalorizar el arte y la cultura a través de la formalización de saberes y disciplinas del teatro, con base en el desarrollo y capacitación de los y las artistas locales.
Además, ingresó un proyecto de ordenanza presentado por el bloque de concejales y la concejala del FrePam, mediante el cual se crea la Biblioteca Digital Municipal, que tiene como fin la difusión de obras y producciones científicas, literarias y artísticas de la ciudad. Gustavo Estavilla (FrePam) hizo referencia al objetivo de esta iniciativa; “Es para que el Estado Municipal pueda brindarle a vecinos y vecinas de la ciudad libros en formatos virtuales y digitales a partir del convenio con diferentes organizaciones de la sociedad, para que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan tener acceso a estos materiales”.
Entre los proyectos de resolución, comunicación y disposición, ingresaron tres proyectos de resolución presentados por el bloque FreJuPa. Uno de ellos declara de interés municipal la intervención artística que se desarrollará en el edificio municipal el día 25 de noviembre, en conmemoración al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los otros, declaran de interés Municipal a la iniciativa para la construcción del “Teatro Paradiso” propuesta por los vecinos Miguel Martin y María Inés Di Menza, y al Programa Cultural “Puesteros del Oeste” a cargo de Ariel Hugo Vásquez y Ana Maria Zorzi.
Por último, ingresaron tres proyectos de comunicación presentados por el bloque de concejales y concejalas del FrePam, con solicitudes al Departamento Ejecutivo. El primero, solicita que comunique el avance del proyecto de obra “Pavimentación Urbana en Santa Rosa: Segunda Etapa -73 cuadras” del recorrido de transporte público de pasajeros. El segundo, solicita que evalúe la posibilidad de subsidiar por única vez el uso del Teatro Español o el Auditorio Bustriazo Ortiz a las academias de danza de la ciudad cuando se encuentre habilitada la realización de espectáculos públicos. El tercero, solicita que eleve al Comité de Crisis Provincial la petición de autorizar extender la actividad y horarios de los comercios gastronómicos hasta las 24:00 hs en el marco del protocolo sanitario por Covid 19.