RETOMAN LOS RADICALES EL GOBIERNO MUNICIPAL 1935
Las elecciones municipales de 1935, se realizaron el domingo 7 de abril con gran afluencia del electorado, que votó en un 81 por ciento con relación al número de ciudadanos empadronados.
Retoman los radicales el gobierno municipal
Las elecciones municipales de 1935, se realizaron el domingo 7 de abril con gran afluencia del electorado, que votó en un 81 por ciento con relación al número de ciudadanos empadronados. Estos comicios permitieron a los radicales retornar al gobierno municipal, merced a los siguientes guarismos: Benigno Palasciano, procurador, 977 votos; Sadit Peyregne, abogado, 974, ambos radicales. Los socialistas Víctor Lordi y Juan A. Ozino Caligaris reunieron 664 y 615 votos, respectivamente. La elección para juez de paz fue ganada por el radical Cornelio Garay Vivas, que totalizó 960 votos contra 637 del candidato socialista Noreña.
De este modo, el nuevo concejo quedó compuesto por los radicales Peyregne y Palasciano, los socialistas Eijo y Bergonzi y el represetante de Unión Popular don Martín de la Mata. que se uniría a los radicales. Esto determinó que el nuevo presidente – intendente fuera el doctor Sadit Peyregne.
Figuras Renovadas
La renovación del Concejo, prevista para 1936, sorprendió a Santa Rosa con una población de 11 mil habitantes y con 2.077 empadronados con derecho a voto.
En abril de ese año caducaban los mandatos de los socialistas Quirino Eijo y Juan Bergonzi y el independiente Martín de la Mata. Con cualquier resultado, no existía peligro alguno que afectara la mayoría radical. Por ello, según la prensa de la época, la campaña preelectoral fue apenas tibia.
Sin embargo, la campaña marcó un hecho que merece ser destacado: la madurez política de la población santarroseña que, como se ha dicho, no exhibía por entonces indiferentes de la política. Los actos de clausura realizados el viernes 17 de abril, fueron simultáneos, realizándose el de los radicales en Plaza Mitre (hoy Plaza San Martín) y el de los socialistas en ia esquina de la tienda Galii (hoy Galver). Menos de 200 metros de distancia entre uno y otro mitin, con afluencia de público muy crecida en los dos actos, no hubo ningún incidente que empañara la lealtad de la lucha precomicial.
La tribuna socialista fue prestigiada en esta oportunidad por el diputado nacional Adolfo Arnoldi, y hablaron los locales Gregorio Lordi, Noreña, Samper, el joven Mateo Calderón y, por supuesto don Víctor Lordi. Los radicales por su parte, jugaron una fórmula muy variada, ya que presentaron como oradores al abogado Ismael Amit y al obrero Enrique Tubán, y como orador de fuste, al doctor Floricel Pérez, el caudillo del momento.
El triunfo correspondió a los radicales, resultando electos para la función pública por primera vez, el doctor Ismael Amit (actual fundador y jefe del Movimiento Federalista Pampeano) junto con don Enrique Tubán, con 887 y 866 votos, respectivamente. Por la minoría, resultó electo don Víctor Lordi, con 664 votos, quedando fuera de lista el socialista Enrique Samper, con 650 votos En esta elección estaba también en juego el cargo de juez de paz suplente, cargo ganado por el radical Diego Caba con 886 votos, contra 651 que obtuvo el candidato socialista Ignacio Noreña.
Cisma Radical
El año 1937 fue un buen año para los radicales, que triunfan 21 municipios de La Pampa. Pero sus posibilidades en Santa Rosa se presentaban muy difíciles, en razón de que se produjo un nuevo cisma en sus filas. El abogado Bacigaluppi se separó del comité dirigido por el abogado Floricel Pérez y constituye un nuevo partido político denominado Núcleo Radical Renovación.
Las causas de la escisión fueron explicadas por el cismático abogado Pedro Fernández Acevedo en el diario “La Arena” del 8 de abril de 1937; el grupo mayoritario comandado por los abogados Floricel Pérez, Peyregne y Amit, habría anotado en contra de los doctores Bacigaluppi y Fernández Acevedo su proclividad por la paisanada y las posturas supuestamente demagógicas de estos dirigentes. Ya el año anterior había sido mal vista la presencia del abogado Bacigaluppi en la Casa Radical ataviado de gaucho, con anchas bombachas, rastra de plata, sombrero aludo echado atrás y alpargatas.
Cuando Bacigaluppi y Fernández Acevedo quisieron comandar la sede Radical el presidente del Comité Floricel Pérez, dispuso la exclusión de ambos y la de dos centenares de afiliados aplicando un artículo de la carta orgánica que decretaba la eliminación de los que no pagaban la cuota de afiliación.
No obstante esta división, la Unión Cívica Radical volvió a ganar las difíciles elecciones de 1937. El acto eleccionario se realizó el domingo 11 de abril. Practicado el escrutinio, a las 20,30 el presidente de la Junta Electoral, señor E. Arnossi proclamó a los vencedores; Sadit Peyregne y Benigno Palasciano, radicales, con 819 y 816 votos. El candidato a juez de paz de los radicales, Cornelio Garay Vivas obtuvo 820 votos. Los candidatos socialistas Ozino Caligaris y Félix Fiscella, obtuveiron 589 y 585 votos, respectivamente, mientras que el candidato a juez de paz, don Enrique Samper logró 585. Los representantes del Núcleo Radical Renovación, doctores Bacigaluppi y Fernández Acevedo, reunieron 112 y 115 votos cada uno.
Extraído del Libro del Centenario 1892 – 1992