Propuesta de nombres
para calles, plazas o parques

El pasado jueves 9 de mayo el Bloque de Concejales del FREPAM presentó un proyecto de Ordenanza para asignar nombres a calles, plazas o parques, que fue enviado a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, donde se planteó el tratamiento del tema en un plenario con la información pertinente de los lugares públicos que puedan ser designados con los nombres propuestos.
En sus fundamentos señalan los concejales que “en ocasión de presentarse el proyecto de modificaciones del nombre de “Avenida Roca” por el de “San Martín Oeste”, reiteran la misma introducción porque consideran “que es totalmente valedera para el proyecto de ordenanza”.
“Al imponer un nombre a un lugar público, una Comunidad realiza, a través de sus representantes, un acto de identificación y proyeccción histórica de los valores y conceptos que acompañan al nombre en sí”; y agregan “A veces esos nombres son tan fuertes en los valores que transmiten, que no hay dudas en honrar esas vidas o esos hechos históricos, con monumentos o identificaciones de lugares públicos”.
Por su trayectoria en el campo político, cultural, popular y Latinoamericanista son propuestos por el Bloque de Concejales del FREPAM los nombres de Julieta Lanteri, Simón Rodríguez, Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Chabuca Granda y Chavela Vargas.
Los antecedentes son vastos resaltan y transcriben en el proyecto una síntesis biográfica de las personalidades, y aclaran que fueron “obtenidas de diferentes archivos a los que se accede con buscadores de internet y libros publicados”.
Julieta Lanteri (Julia Magdalena Ángela Lanteri): política feminista y socialista, médica, precursora del voto femenino en 1911.
Simón Rodríguez (Simón Narciso Jesús Rodríguez): filósofo y educador venezolano, uno d elos más grandes de su tiempo, tutor y mentor de Simón Bolívar.
Mercedes Sosa (Haydée Mercedes Sosa): cantante folclórica argentina considerada la principal cantante popular de Latinoamérica. Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la Nueva canción latinoamericana.
María Elena Walsh: poeta, escritora, música, cantautora, dramaturga y compositora argentina. Especialmente famosa por sus obras infantiles, aunque también compositora e intérprete de canciones populares para adultos.
Chabuca Granda (María Isabel Granda y Larco): cantautora y folclorista peruana. Creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afro-peruanos.
Chavela Vargas (Isabel Vargas Lizano): cantante costarricense, naturalizada mexicana. Se la considera una figura principal y peculiar de la música ranchera. El nombre de Chavela Vargas se asocia a México y a su cultura.
En ese sentido en el proyecto los concejales del FREPAM apuntan que “Es oportuno y razonable que la ciudad de Santa Rosa homenajee a estas personas asignando a lugares públicos (calles, plazas o parques) los nombres enunciados.