Política ambiental

Los integrantes del gobierno municipal encomendaron al presidente del CDSR Guillermo José Di Liscia llevar adelante una serie de reuniones con los actuales recolectores informales, que con distinto grado de organización desarrollan clasificación en el relleno sanitario.

Los integrantes del gobierno municipal encomendaron al presidente del CDSR Guillermo José Di Liscia llevar adelante una serie de reuniones con los actuales recolectores informales, que con distinto grado de organización desarrollan clasificación en el relleno sanitario.
En la mañana del viernes 8 de abril Di Liscia se reunió con el intendente Francisco Torroba y los responsables técnicos del área de higiene urbana, en particular del relleno sanitario, ingenieros José Luis Vendramini y Oscar Rulli. Allí acordaron la necesidad de avanzar en la organización del grupo humano que operará la planta de clasificación de Residuos Sólidos Urbanos, en paralelo a la resolución física de las instalaciones de la planta de reciclado y su avance administrativo (licitación).
Para avanzar en la tarea encomendada, Di Liscia se reunió en la tarde de ese mismo día con los integrantes de la cooperativa en formación COOPEPLUS, (Cooperativa de Participación, Lucha, Unidad y Solidaridad). Los trabajadores recibieron la información municipal y la convocatoria a reunirse en forma semanal con un representante del municipio, que colaborará en los aspectos técnicos y organizativos con los trabajadores.
Durante el encuentro se habló sobre la capacitación que se realizará a través de la financiación del Ministerio de Trabajo de la Nación, centrada en higiene y seguridad, sobre la capacitación en cooperativismo a cargo de la Secretaría de Producción Municipal, sobre la suma que se ofrece por trabajador para capitalización, la suma mensual de apoyo por 12 meses y de la inversión que realizará en obra civil y equipamiento la Municipalidad de Santa Rosa.
Se acordó puntualmente que el emprendimiento es de los trabajadores y no se trata de puestos de trabajo municipal. En cuanto a la modalidad contractual, el enfoque del municipio es que los trabajadores, organizados como ellos prefieran, se apropien del producto de la planta, lo comercialicen, se queden con las ganancias, destinando parte de lo obtenido a mantener las instalaciones y a abonar los servicios.
Por otro lado el enfoque algunos de los trabajadores fue de no ocuparse de la comercialización sino contratar con la municipalidad por un canon, por lo que el tema se agendó para ser estudiado.
Di Liscia quedó encomendado para dialogar con otros grupos diferentes a los que forman la COOPEPLUS en los próximos días.
Se fijó una reunión periódica con autoridades municipales y todos los operadores, a la vez de avanzar en el nombramiento de personal municipal jerárquico y/o funcionario municipal para colaborar en la organización de los aspectos técnicos, logísticos, contractuales y prácticos en general.

Twitter Facebook Contáctanos