PAVIMENTOS Y DESAGÜES CLOACALES 1946
El 13 de octubre el presidente Farrel convoca a elecciones para el 7 de abril del 46 y dos días después anuncia el reestableciendo de la libertad de prensa en el país.
Pavimento y desagües cloacales 1946.
El 13 de octubre el presidente Farrel convoca a elecciones para el 7 de abril del 46 y dos días después anuncia el reestableciendo de la libertad de prensa en el país. En la ciudad, asume Francisco Niotti como primer director de la Escuela de Artes y Oficios, que finalmente funciona en el Colegio Nacional. Los tìtulos que entrega la escuela son: experto calificado en mecánica rural, electromotorista, carpintero de obra y afines y maestro de obra. Mientras tanto, el comisionado modifica la ordenanza de pavimentación, disponiendo que el pago se haga en base a la propiedad de los vecinos interesados, mientras que el municipio se hace cargo del 10 por ciento de cada uno.
Durante el mes de octubre, la Administración Nacional de Agua adjudica las obras de desagües cloacales en nuestra ciudad a la Compañía Argentina Constructora y Financiera de Capital Federal, y también se abre el padrón Cívico Municipal: en menos de una semana se anotan más de 3 mil santarroseños. El 3 de noviembre, con una asistencia multitudinaria, se inauguró la XX Exposición Rural, organizada por la Asociación Agrícola Ganadera, donde participaron productores provinciales, de Córdoba y Buenos Aires.
Más allá de lo dispuesto en octubre por el presidente Farrel, El Ministerio del Interior decretó el 28 de noviembre la convocatoria a elecciones generales en todo el país, para el 24 de febrero. En el anuncio se incluyen las municipalidades de provincias y territorios nacionales.
Pero, mientras tanto, Santa Rosa seguía creciendo e incorporando argumentos estéticos a su silueta. Para fines del 45, aumentó considerablemente el número de lámparas de iluminación en las avenidas Roca y San Martín. Además, la Municipalidad resolvió implementar el sistema de taxímetros para los automóviles de alquiler, poniendo tarifa a la denominada ´´bajada de bandera´´. Con la llegada del calor, se inició una rápida campaña en prevención del tifus: en las semanas siguientes se registrarían cinco casos en Zona Norte, y uno -de consecuencias fatales- en Villa del Busto. Varios pozos de agua son clausurados en la periferia por los inspectores de la Municipalidad.
Norberto Asquini – Luciano Peralta