Marcela Arrausi

Campeona siempre

por Veró Mac Lennan
A los 14 años su equipo de hockey escolar, en categoría juvenil, se coronó campeón y a los 67 años sigue siendo una campeona. El hilo de la vida que enhebra esos dos puntos y sus logros, fue el deporte con el que modeló todos los aspectos de su personalidad, consagrándose campeona a nivel mundial y, por si fuera poco, abanderada de la selección argentina.
Marcela Leonor Arrausi, nació el 16 de agosto de 1957 en Buenos Aires. Exactamente 36 años después, el 16 de agosto de 1993, se instaló en Santa Rosa La Pampa con su familia. Su esposo Juan Guzmán Colombo, sus hijos Juan Manuel y Francisco. Junto a ella, la familia no dejó de crecer. Hoy su nieta Mora de 9 y su nieto Simón de 6 años, son las únicas razones que pueden atreverse a disputarle el podio a su pasión por el hockey.
De padre y abuela paterna pampeana, admite que desde siempre pensó que “iba a terminar viviendo en La Pampa, y acá estoy”, dice. Una provincia a la que describe como un lugar “donde hay tanto por hacer, de fácil acceso a todo y que nos deja ser dueños de nuestro tiempo”. Esto le genera “comodidad”, un estadío en el que no quiere permanecer. Por esa razón, siempre se está poniendo nuevos desafíos.
“Nunca hay que dejar de buscar”, podría decirse que es la frase con la que plasma su personalidad motivadora, hecha de “pasión, perseverancia, disciplina, voluntad, entrenamiento y amor propio”. Un cóctel imparable alimentado por la práctica constante del deporte en un cuerpo por el que circula sangre vasca e irlandesa.
Tal vez de allí provino la fuerza de aquella niña que con 8 años vio su primer partido de hockey y dijo en voz alta, “yo quiero hacer eso toda la vida”. Sabía que se había “enamorado para siempre” y no pudieron la resistencia de nada ni de nadie, debilitar sus ganas de jugar de manera federada, de competir, de contagiar a otras personas para que se sumen al juego, de generar las condiciones que hicieran falta para que esto sucediera viva donde viva y de perseverar, hasta la actualidad, con el disfrute inmenso que le genera el hockey.
Y el hockey se lo agradeció muchas veces con medallas y honores. Hoy, un reconocimiento más, esta vez de parte del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa como mujer destacada en el marco de una fecha tan sensible como es el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Desde aquella primera consagración a los 14 años, recuerda que sus semanas y las de toda su familia se dividen entre el partido jugado el fin de semana, el análisis, las charlas y los debates sobre lo que haya generado ese encuentro más o menos hasta el miércoles y desde el jueves en adelante, empezar a palpitar el próximo encuentro.
Por eso, cuando llegó a Santa Rosa en el día de su cumpleaños, y sufrió el primer fin de semana sin partido se dijo, “si me voy a quedar, tengo que generar las condiciones que necesito”. Estudió la situación y comenzó por donde se podía. A ser parte de lo que ya existía, a incentivar a otras, a organizar y a hacer todo lo que estuviera a su alcance para hacer fuerte al hockey pampeano. “Y va más allá de los partidos”, jugados, perdidos, empatados o ganados, aclara. “Es la parte social, las amigas, los encuentros, las charlas, es todo eso otro que genera la práctica deportiva que moldea tu personalidad”.
Por eso impulsó la creación de la Asociación Pampeana de Hockey. Hoy entrena con los más peques en el Club La Barranca y disfruta con el piberío que lejos de amilanarse por lo que su figura deportiva pueda representar, le gritan ¡pasala Marce! Y colabora. Colabora con lo que necesite el club: “Si tengo que ser un poste, soy un poste”.
Marcela Arrausi integró el equipo de Holanda Alliance, campeón del Grand Master de damas +65 de hockey sobre césped, disputado en La Haya, Países Bajos. La final fue contra Inglaterra: 1 a 0.
Pero ese fue un certamen más, muy importante por el logro sin duda, pero su vida sigue y en plenitud, así que, si hay que seguir armando nuevas categorías y promover nuevos encuentros internacionales para seguir jugando, ella será parte de ese hacer.
“Nunca hay que dejar de buscar”, sostiene Marcela y con esa frase fue que integró el seleccionado argentino de master, participó de muchas competencias en torneos internacionales y muchos fueron los podios alcanzados.
Para eso está la World Masters Hockey (WMH) Ltd. Una organización reconocida por la Federación Internacional de Hockey (FIH), única responsable de organizar y administrar torneos oficiales de Masters Hockey a nivel mundial. “Porque la expectativa de vida crece y el deporte tiene que ser parte de nuestra vida siempre para tener la mejor calidad posible”, afirma.
Por último, destacar que ella, además de ser la capitana de su equipo, fue la abanderada de la selección argentina de hockey, en el mundial master que se disputó en Auckland, Nueva Zelanda el año pasado. Portar la insignia patria en una grupalidad deportiva donde había otras grandes deportistas de todos los tiempos, como “las exLeonas Vanina Oneto o Jorgelina Rimoldi, para mí fue un gran orgullo”. Suma así, otra gran razón, para que esta ciudad a la que modificó para mejor, le rinda su merecido reconocimiento.