LAS ÚLTIMAS OBRAS 1976
Durante febrero y los primeros días de marzo del 76 se realizarían algunas obras de importancia antes del quiebre institucional del país.
LAS ÚLTIMAS OBRAS 1976
Durante febrero y los primeros días de marzo del 76 se realizarían algunas obras de importancia antes del quiebre institucional del país. En ese sentido, se despliegan trabajos de remodelación en el deteriorado Prado Español, al tiempo que se retiran enormes pinos y la maleza que invadía el predio.
También a fines de febrero la Municipalidad siembra sábalos y bagres en la laguna Don Tomás, y paralelamente un grupo de técnicos estudian la posibilidad de incursionar con otras especies.
Además, el 28 se abre otro corredor con paso a nivel en Villa Alonso y se elimina el embarcadero ferroviario céntrico. El paso está ubicado en avenida Belgrano y Lorusso, entre Pichihuinca y Diego González, y tiene como finalidad unir la zona con el centro y a la vez llevar el pavimento a los confines de Villa Alonso.
Un fenómeno interesante se hace presente en aquel verano, con el auge de puestos callejeros de frutas y verduras procedentes de Mendoza. En su gran mayoría, los puestos se hallan en la ruta 5 y en la avenida Belgrano.
Ya en el mes de marzo, se inicia la ejecución del barrio 500 viviendas a través de convenio entre la Federación Argentina de Entidades Civiles, que agrupa al personal policial, y el Círculo Policial de La Pampa. Otra obra de suma importancia concluyó días antes del Golpe, cuando el 11 se inauguró el tramo Circunvalación – Hospital Lucio Molas, es decir desde la rotonda norte o “del avión” hasta el nosocomio.
Norberto Asquini – Luciano Peralta