LA PROVINCIALIZACIÓN AÑO 1951

Julio de 1951: tras incansables movilizaciones y petitorios, el largo camino en busca de transformar al territorio pampeano en Provincia de La Pampa comienza a cristalizarse.

La provincialización año 1951

Julio de 1951: tras incansables movilizaciones y petitorios, el largo camino en busca de transformar al territorio pampeano en Provincia de La Pampa comienza a cristalizarse. El 5 de ese mes el Senado de la Nación daba media sanción a la ley 14.037, acerca de la provincialización de Territorios Nacionales. Más tarde Eva Perón, enviaría una nota a Diputados y Senadores brindando argumentos del por qué debía erigirse a La Pampa y Chaco como nuevas provincias.

Finalmente, durante dos jornadas legislativas, el 19 y 20 y con la presidencia de Héctor J, Cámpora, la Cámara de Diputados trató el proyecto del Ejecutivo Nacional que dio vida a la ley 14.037. Los extensos debates se realizaron en base a despachos de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Territorios Nacionales, en los que se conjugó la participación de oradores con reseñas históricas. Otro de los puntos álgidos de los debates, se concentró en el nombre: tras varias idas y vueltas llegaría a llamarse “Eva Perón”, aunque más adelante.

El 20 de julio a las 4 y 20 de la tarde y por 84 votos a favor y ninguno en contra, la Cámara dio por aprobada la ley, y así llegaba a su fin la ansiada espera. Si bien la denominación aún no estaba confirmada, por esos días el Gobierno Nacional dio a conocer un decreto en el que confirmaba a Neveu como “Comisionado Nacional” (gobernador) en La Provincia del Ex – Territorio Nacional de La Pampa.

La ley 14.037, establecía la convocatoria a convencionales constituyentes (15 por estado), que debería concentrarse en día de la renovación del Ejecutivo de la Nación, elección prevista para el 11 de noviembre del 51. En las primeras elecciones subsiguientes a la constitución de autoridades provinciales se debían elegir los senadores y diputados nacionales cuyos mandatos debían coincidir con los que ya estaban ocupando cargo. Pero, pese a la expectativa, se desechó la posibilidad de elecciones municipales para ese día.

Un mes antes del acto eleccionario, Neveu firmaría la convocatoria al electorado de La Pampa para la elección de presidente, su vice y los 15 convencionales para sancionar la constitución provincial.

El resultado de la elección fue aplastante: 75% del peronismo contra el 25 de los radicales, ganando así su nómina completa los partidarios al presidente de la Nación.

Norberto Asquini – Luciano Peralta

Twitter Facebook Contáctanos