LA CIUDAD ANTES DE LA GUERRA 1980
A principios de marzo se abrió la licitación para la apertura de cinco locales en el centro comercial del barrio Río Atuel, que ya comenzaba a vislumbrar su pujanza.
LA CIUDAD ANTES DE LA GUERRA
A principios de marzo se abrió la licitación para la apertura de cinco locales en el centro comercial del barrio Río Atuel, que ya comenzaba a vislumbrar su pujanza.
Por otra parte, a mediados de ese mes la Guerra de Malvinas empezaba a palpitarse a través de un incidente que tuvo lugar en la isla San Pedro. En ese lugar, el día 18, en una factoría ballenera, un grupo de trabajadores argentinos fue capturado tras ser acusados de desembarco ilegal, después de izar una bandera nacional.
Paralelamente a ese creciente incidente, en la ciudad se iniciaron obras de reparación en la laguna Don Tomás, en principio con la demolición de la vieja proveduría que soportó varias inundaciones.
Por otra parte, el 24 se inauguró el Centro Polivalente de Arte en su nuevo local de Alvear 443, concretando así el traslado de sus instalaciones que anteriormente poseía en un sector de la ex Escuela Hogar, que a su vez pasó a ser sede del Comando IV Cuerpo de Ejército, medida que se efectivizó a mediados de abril.
También resurgió el proyecto de traslado de la terminal de Omnibus a los terrenos del ferrocarril. Di Pego condicionó esa posibilidad a la construcción de galpones para la empresa de ferroviaria para así tomar posesión de los terrenos y reactivarlo.
A fines de mes, precisamente el día 27, se reunió en Santa Rosa la liga de ex gobernadores peronistas; entre ellos Menem y Regazzoli, que denunciaron un “doloroso proceso de recolonización”.
Tres días después, como primer paso para la clausura del tramo de la avenida San Martín, entre Gil y Avellaneda, se comenzó a extraer el mástil emplazado frente al municipio para permitir la continuación de obras de desagües pluviales que venían avanzando a buen ritmo.
Norberto Asquini – Luciano Peralta