Expuso Gobierno y Justicia
En la mañana del viernes 1 de abril, la Secretaría de Gobierno y Justicia a cargo de Román Molín expuso ante las y los concejales, medios de comunicación, vecinas y vecinos en general, junto a su equipo de trabajo integrado por:

En la mañana del viernes 1 de abril, la Secretaría de Gobierno y Justicia a cargo de Román Molín expuso ante las y los concejales, medios de comunicación, vecinas y vecinos en general, junto a su equipo de trabajo integrado por: el director de Gobierno, Relaciones Institucionales y Comisiones Vecinales Fernando Julián Pina, el director de Deporte, Recreación y Juventud Javier Horacio Viglizzo, el sudirector de Juventud Conrado Caione, el director de Tránsito y Seguridad Raúl Alberto Ochoa, el subdirector de Documentación Jorge Horacio Ayerza, el subdirector de Inspecciones, Héctor Guillermo Vega, el subdirector de Nocturnidad Ramón Oscar Loza y el director de Control e inspección de Servicios Públicos Julio Omar Llull.
La actividad se realizó en el marco de las exposiciones públicas que cada Secretaría está realizando a pedido del intendente Leandro Altolaguirre.
El cronograma prevé que el miércoles 6 de abril haga lo propio la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano.
El viernes 8 la Secretaría de Hacienda, Abastecimiento y Producción. Y culmine la ronda el miércoles 13 con la exposición de la Unidad Intendencia con sus dependencias: Dirección de Prensa, Dirección de Administración, Dirección de Informática, Asuntos Jurídicos y Juzgado Municipal de Faltas.
Todas se realizan a las 9 horas en el recinto de sesiones del CDSR.
En su exposición Román Molín agradeció al CDSR porque dijo “es bueno tener el ejercicio de explicar el funcionamiento y estado en que está la Secretaría, que se caracteriza por la amplitud de funciones que van desde tránsito hasta juventud, de nocturnidad hasta servicios públicos incluido el universo de las comisiones vecinales con toda la complejidad social que ellas implican”.
Reivindicó el trabajo en equipo y dijo “siempre pienso que lo peor que le puede pasar a un funcionario es ser funcionario de islas. Las islas son los pequeños reductos donde muchas veces no se llega”.
Presentó a cada uno de los integrantes con sus particularidades. Respecto del comisario Raúl Ochoa dijo que “ya estuvo acompañando la gestión del FrePam Francisco Torroba” por lo que “que su experiencia nos ha servido mucho”.
Respecto de la creación del área de nocturnidad surgida a partir del nuevo organigrama expresó que “se ha recuperado el protagonismo del Estado en las actividades nocturnas. Es parte del eje que trazó Leandro – Altolaguirre – en la campaña para el cumplimiento de las ordenanzas. Si el Estado tiene normas pero no las hace cumplir es un Estado chico y bobo por más que esté lleno de empleados. Acá es necesario que cuando el Concejo Deliberante analiza, discute, consensua una norma, esa norma tenga aplicación efectiva. Sin la aplicación de la norma por parte del Ejecutivo todo este sistema republicano de división de poderes pierde vigencia. Por lo tanto nosotros ponemos énfasis en que las normas se cumplan”. Aclaró que “muy lejos de ser perfectos vamos camino a ser lo más eficientes que debemos serlo. De qué forma – se preguntó- trabajando en equipo”.
“Por eso en el área de tránsito y de nocturnidad hemos puesto énfasis en trabajar con el apoyo policial. Sin la policía, un inspector de tránsito corría hasta riesgos personales porque ha habido casos de ataques al inspector que estaba haciendo una infracción y ni que hablar en la nocturnidad donde hay un complejo muy importante. Esta sociedad como todas las sociedades modernas tiene el flagelo del alcoholismo en los jóvenes y desde el Estado no podemos soslayarlo. Hay otras cuestiones que son convivenciales tales como la soronidad y la seguridad en un ambiente de esparcimiento. Para hacerlo sencillo digo, nadie quiere ser vecino de un boliche bailable. Pero además una parte de la ciudadanía trata de descansar en ese mismo momento. Por eso la función del Estado es que haya ese equilibrio. Por eso el Concejo Deliberante ha puesto como normas de convivencia determinados cumplimientos que deben hacerse tanto sea en la habilitación de los comercios como en el uso de instrumentos musicales. Es decir los índices de sonoridad deben ser controlados. En esto hemos puesto especial énfasis ante las quejas permanentes que ha habido no solo en esta gestión sino también en gestiones anteriores. También en colaborar en el trabajo urbano como lo viene haciendo Tránsito durante las horas de nocturnidad que no son menos importantes”.
Luego presentó al subdirector de Inspecciones Guillermo Vega, de quien dijo “tiene más de 20 años de experiencia”. Adelantó que “está trabajando en el nuevo diseño de operativos para que se hagan en toda la ciudad y no solamente en el centro y que además sean integrales” haciendo referencia a la forma de conducción y a la portación de la documentación obligatoria. En particular explicó la importancia del pago de un seguro contra terceros. No tener un seguro “es mucho más riesgoso sobre todo para los sectores más vulnerables. En Sociología del Derecho -fundamentó-, muchas veces se ha discutido si no es injusto exigirle a un conductor de un vehículo viejo que lleve el seguro. ¿Si no se puede comprar un vehículo más nuevo porqué va a pagar un seguro? Debe pagar un seguro. Porque el vehículo viejo y en falta de condiciones, no circula en el centro, circula en la periferia de la ciudad y es allí donde hay muchos sectores vulnerables y si hay un accidente ?que perjudique- a un niño, a un adulto o un anciano, ese daño tiene que ser cubierto. Y la forma en que se garantiza es con un seguro. Hacemos hincapié en que un vehículo sin seguro, sin paragolpes, sin frenos, no puede circular porque es potencialmente riesgoso para cualquier ciudadano, sobre todo para quien anda de a pie o en moto”.
Dedicó un párrafo aparte a la conducción de las motos. “Hemos puesto especial énfasis pero todavía falta mucho. Andan más de dos personas, llevan niños y bebés en las motos. Esto es un flagelo, porque es una conducta social probablemente multicausal. La municipalidad como Estado tiene que cuidar a los niños que son los más vulnerados”.
Luego Molín presentó a Jorge Ayerza subdirector de Comunicación como “la persona que tiene toda la sistemática para proveer y autorizar los carnet. Nosotros integramos un sistema nacional. Hemos tratado con los mismos recursos que tenemos desde el inicio de la gestión de acortar los plazos y las dificultades y por lo menos ha habido un logro: acortamos a 15 días el otorgamiento de exámenes de manejo”.
Luego presentó a la Dirección de Asociaciones Vecinales a cargo de Fernando Pina, a quien describió como “un joven abogado, que ha estado apalabrando con nosotros desde el inicio de la campaña electoral y de entrada comenzó a enfocarse en esta cuestión. Para nosotros es importante que el escenario de todos los barrios tenga una dinámica propia porque ayuda a solucionar problemas o porque los aspectos de convivencia se puedan resolver perfectamente en sus ámbitos. Pero por sobre todas las cosas hay un importante patrimonio municipal que se encuentra en salones y complejos recreativos que hay que hay que cuidar”.
En cuanto a la dirección de Deportes y Juventud dijo que “el profesor Javier Viglizzo comenzó la gestión con la carga de tener que desarrollar con poca plata las Colonias de Vacaciones. Para eso con una directiva personal que nos dio Leandro – Altolaguirre – de cuidar la seguridad del niño y del anciano que concurre. Por eso tuvimos que hacer una reasignación de los espacios y del funcionamiento de las Colonias en sí. Reduciendo casi todo al complejo recreativo de la Laguna – Don Tomás -, la pileta y en general a sus áreas de esparcimiento”.
“Ahora tenemos el evento tan tradicional que es A Pampa Traviesa ?continuó- y otras actividades físicas que se han venido desarrollando con éxito, es decir, con mucha gente participando, además de toda una serie de talleres que tiene a cargo esta dirección”.
En cuanto al área de Juventud que lleva adelante Conrado Caione como subdirector, dijo que se “ha participado junto a -la secretaría de – Cultura en la parte de los eventos que se hicieron en la plaza -San Martín-, lo cual es una apoyatura desde nuestra área que ha permitido con éxito no solo de público, sino sin gasto de recursos”.
Dicho esto comenzó la exposición de cada uno de los responsables de las distintas áreas.
(El audio completo de la exposición se encuentra en esta misma página en el link Audio Reuniones)