En busca de un Plan Estratégico para Santa Rosa

El Vice Intendente y Presidente del Concejo Deliberante de Santa Rosa Guillermo Di Liscia participa en representación del Municipio de Santa Rosa del XVII Congreso de CIDEU bajo el lema Actividad Económica y Empleo: Estrategias locales.

El Vice Intendente y Presidente del Concejo Deliberante de Santa Rosa Guillermo Di Liscia participa en representación del Municipio de Santa Rosa del XVII Congreso de CIDEU bajo el lema “Actividad Económica y Empleo: Estrategias glocales”.
“Hay mucho para aprender de las experiencia que llevan adelante en otros lugares del mundo que han planificado sus ciudades logrando un aprovechamiento integral de sus recursos y potencialidades”, dijo desde Rosario Di Liscia.
El Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano -CIDEU- es una asociación de más de ciento nueve socios, de los cuales noventa y dos son ciudades vinculadas por la planificación estratégica urbana (PEU) y diecisiete son instituciones colaboradoras. Se constituyó en Barcelona en 1993 para compartir en red los beneficios derivados del seguimiento de procesos de PEU.

Entre otros beneficios se destacan: la continuidad en el tiempo de líneas y proyectos estratégicos, una mayor participación de los agentes sociales y económicos, la oportunidad de compartir y gestionar el conocimiento común, y la mejora de la posición competitiva que es propia de los sistemas organizados en red.
“Tenemos que descubrir las potencialidades de Santa Rosa e impulsar la ciudad hacia su máximo desarrollo. Hacer los estudios correspondientes e invertir el presupuesto en ese sentido” , aseguró Di Liscia.
El Vice Intendente y presidente del Concejo Deliberante santarroseño, fue acompañado del presidente de la Comisión Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gastón Massari Copes.Ambos asisten a las mesas de los numerosos expositores llegados desde España, Colombia, Chile, Bolivia, Brasil;Venezuela, Perú, Ecuador.
Los temas aboradados son “Estrategias glocales para el desarrollo económico y del empleo”, “Promoción de la actividad económica”, Infraestructura para el desarrollo económico local” y”Proyectos de promoción del empleo”.
También se realizan visitas guiadas a distintos lugares de la ciudad de Rosario, ejemplo de planificación estratégica en nuestro país, como el emblemático caso del Hospital de emergencia Clemente Alvarez o el aprovechamiento intenso que se realiza de la ribera urbana de Rosario.
“Una de las posibles potencialidades de la ciudad de Santa Rosa, es que sea referenciada como lugar de estudio, capacitación y formación del conocimiento en general y desde los tecnológico en particular. Pero, esto debe ser analizado por expertos, debemos ser corregidos y guiados por quienes ya tienen experiencia, de allí la importancia de que Santa Rosa, forme parte de esta importante red de ciudades que planifican su crecimiento”, concluyó Di Liscia.

Twitter Facebook Contáctanos