EL GOBERNADOR LUQUE EN CONTRA DEL PUEBLO 1902

Después del "úkase" por el cual el gober­nador de La Pampa Dr. Luque disolvió la Municipalidad por decreto del 29 de marzo de 1902, el PEN designa a los inte­grantes del Consejo Escolar en La Pampa como comisión municipal provisoria.

El Gobernador Luque en contra del pueblo

La Toma del Poder

Después del “úkase” por el cual el gober­nador de La Pampa Dr. Luque disolvió la Municipalidad por decreto del 29 de marzo de 1902, el PEN designa a los inte­grantes del Consejo Escolar en La Pampa como comisión municipal provisoria. En acta no 1 del Libro 2 del HCM consta “la sesión constitutiva del 3 de febrero de 1902”

Según el acta hace entrega de los atributos del gobierno municipal, el funcionario que estaba a cargo de los mismos, o sea el Jefe de Policía del Territorio don Dermidio Galíndez, y recibe el Presidente del Consejo Escolar don Gabriel J..Anza, quien así queda convertido en el primer intendente “de tacto”, es decir, para ejercer el gobierno sin mandato popular.

El resto del consejo escolar., ahora concejales municipales, eran el Dr. Teófilo de la Colina y el Señor J. Enrique del Busto. Don Tomas también era integrante del citado consejo escolar y como tal debía ocuparse ahora como municipal; pero Masón no concurrió al acto de asunción. Ausente físicamente, su presencia se “sentía”.

El nuevo Concejo Municipal designó secretario – tesorero a quien lo era del mismo consejo escolar, don Arturo E. Guevara, y la siguiente medida fue declarar cesantes (prescindibilidad colectiva) a todos los empleados municipales.

El 25 de agosto de ese mismo año 1902, se produce un cambio en el elenco gobernante, ya que por decreto del PEN se designó nuevo presidente de la Comisión Comunal al Dr. Teófilo de la Colina y como vocales a los vecinos Florentino Márquez, J. Enrique del Busto, al farmacéutico Pedro Médici y a don José Idígoras. Como Juez de Paz al señor Anza pasó a reemplazar a don Juan Schmidt, cuyo mandato popular había sido respetado hasta su finalización.

La presencia del farmacéutico Médici va a resultar importante para el futuro político, pues será él quien en años posteriores determine la concurrencia de dos listas a los comicios.

Extraído del Libro del Centenario 1892 – 1992

Twitter Facebook Contáctanos