LOS RADICALES SIN DOCTORES 1922
El año 1922 fue conmoción y cambio y al llamado de las elecciones nacionales (que consagrarían presidente al doctor Marcelo T. de Alvear...
El año 1922 fue conmoción y cambio y al llamado de las elecciones nacionales (que consagrarían presidente al doctor Marcelo T. de Alvear...
El 22 de diciembre, los teléfonos santarroseños comenzaron a funcionar con prefijo: el 0954.
Durante la primera quincena de julio, también se llevarían a cabo una serie de obras en la ciudad que fueron encaradas por la comuna.
Otro hecho por demás destacado para Santa Rosa también se produjo en ese mes de marzo del 80, cuando la Municipalidad anunció el inicio de un plan...
En febrero el Gobierno autoriza la construcción de 20 viviendas más en el marco del Plan Peñi Ruca, previsto para 100 casas.
A mediados de febrero, la Municipalidad de Santa Rosa encara una ambiciosa obra de mejoramiento en la creciente Villa Santillán, que además ya...
Muerta la Unión Pampeana, el año 1941 señala la prosecución de la lucha entre radicales y socialistas.
Sin embargo, todo hace pensar que don Tomás, cuya lista había ganado por más de 50 votos, no se conformó con la anulación de las elecciones y, por...
Por entonces, Santa Rosa comenzaba a tener aires de ciudad.
El 22 de marzo de 57 el ministro de Gobierno y Obras Públicas de la provincia, Sadid Peyregne, puso en funciones al nuevo comisionado municipal,...
La veda política impuesta por el gobierno nacional el 29 de enero de 1902, duró en Santa Rosa hasta el 30 de abril de 1905, en que se realizaron...
Después del “úkase” por el cual el gobernador de La Pampa Dr. Luque disolvió la Municipalidad por decreto del 29 de marzo de 1902, el...