CASAS, CLOACAS Y MAS VISITAS 1973
En la ciudad, el día 14 de febrero se entregaron viviendas del Plan Comuna y Provincia (PCP) en Zona Norte.
Casas, cloacas y mas visitas.
En la ciudad, el día 14 de febrero se entregaron viviendas del Plan Comuna y Provincia (PCP) en Zona Norte. En un acto presidido por Molteni, en calle Santa Cruz, entregan las llaves a los 20 adjudicatarios y días después se inician las obras para construir 40 casas más.
En cuanto a las obras en la ciudad, se inician la construcción de la red cloacal en Villa Alonso, a cargo de varias cuadrillas de la comuna que inician con tareas de entubación a lo largo de treinta cuadras a partir de la calle Pueyrredón, para luego dar paso a las conexiones adyacentes. También se amplia la iluminación de la zona y se desmaleza el sector donde se centraliza el trabajo.
A mediados de febrero, en el marco de una gira nacional, el candidato a presidente de la UCR, Ricardo Balbín, lleva a cabo un acto en la casa Radical ante una multitud. El día 19, es el turno del candidato a presidente por el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) Juan Carlos Coral, quien por primera vez desde la instalación del régimen militar del 66, concreta en Santa Rosa el primer mitín político al aire libre en siete años.
Para cerrar las importantes visitas, el candidato Julio Chamizo, de Nueva Fuerza (partido de Alvaro Alsogaray), realiza el último acto previo a los comicios.
De vuelta a la vida cotidiana de la ciudad, en materia de educación local, se decide incorporar en las escuelas capitalinas las composiciones del folclorista Argentino Valle a la enseñanza musical: más tarde esta medida se amplia a toda La Pampa.
Por otra parte, se instalan refugios peatonales en la plaza San Martín para los vecinos que utilizan el transporte urbano de la empresa 22 de Abril. Las obras se extienden al centro y a las arterias donde combinan las paradas. Además, a poco de conocerse el caso de la proliferación de perros rabiosos, la comuna lanza un programa de control de la población de perros en las calles, al tiempo que se dicta una ordenanza para la utilización de una patente y bozal para circular.
El 25 de febrero, se anuncia que monseñor Adolfo Arana reemplazará a Jorge Mayer como obispo de la provincia de La Pampa, y dos días después dan inicio las obras en el Palacio Legislativo, con la instalación del obrador y con un plazo previsto de diez meses de ejecución para culminar la primera etapa, en la que están incluídos el recinto de sesiones y oficinas administrativas.
Del 2 al 5 de marzo Santa Rosa aprecia todo el despliegue con motivo de los festejos del Carnaval, que tienen varios lugares de reunión. El epicentro, el corso oficial, se lleva a cabo en las calles de Villa Santillán organizado por el Club San Martín. También hay festejos en otros clubes o asociaciones, como el caso de Estudiantes.
En tanto, el 8 de marzo se llevó a cabo una asamblea de los tres Centros de Estudiantes (Agronomía, Humanas y Económicas) de la Universidad Provincial de Santa Rosa, que significaba el comienzo “oficial” de una movida que tenía como finalidad lograr la nacionalización de la casa de estudios. Ese mismo día, la Asociación de Empleados Judiciales realiza un paro total en Santa Rosa que llega casi al 100 por ciento de acatamiento. La medida se cumple en consonacia con las demás provincias y es promovida por la Federación Judicial Argentina. Los trabajadores piden equiparación de sueldos y una reivindicación respecto a los beneficios de los empleados nacionales . Después de tres días, la medida culmina tras la intervención del Ministerio del Interior, que reconoce los pedidos.
Norberto Asquini – Luciano Peralta