Carolina Solera

Pasión y superación constante

por Marcela López García
Adrenalina. Así define la multi campeona nacional de mountain bike, Carolina Solera, el sentimiento que la atraviesa cuando se sube a una bicicleta. Sensación que la acompaña desde aquella primera vez que lo hizo en su Parera natal, a la edad de 6 años, cuando su hermano la empujó y la hizo “bajar a fondo” por la rampa de acceso al garage de su casa. De familia agropecuaria, ya desde chica estaba entre sus actividades favoritas la de salir a recorrer los campos y el pueblo en bicicleta. “Es quizás el recuerdo más lindo que tengo” cuenta Carolina.
Amante del deporte, pasó por varias disciplinas deportivas y llegó a las carreras de aventura a los 30 años, participando del mundial 2018 realizado en Paraguay. Fue “una de las carreras más exigentes que corrí”, asegura Carolina y detalla que fueron un total de 6 días y 5 noches combinadas de bici, correr, kayak y cuerda, en el medio de la selva junto a su equipo, con el que terminaron en el 4° puesto y consagrados como el mejor de Latinoamérica. Es, sin dudas, una actividad que le encanta pero que decidió soltar por la alta demanda y el desgaste físico que implica participar de carreras tan extensas.
Hacia el Mountain Bike profesional
En el año 2019 decidió volcarse a la práctica del mountain bike. Desde aquel entonces dedica su entrenamiento a la bici, articulando la actividad con su carrera de abogada y su trabajo como secretaria de Recursos Humanos del Poder Judicial de La Pampa. Algo que logra gracias al apoyo de su red social y el acompañamiento de su pareja, Sebastián Godoy, apoyo emocional, logístico y deportivo.
Su primera competencia en bici fue un rural bike en la localidad de Uriburu. Carolina recuerda que fue una carrera con muchos participantes en la que se cayó en la largada, logró alcanzar a sus contrincantes, “se puso a rueda” y ganó la carrera. Desde entonces no ha parado de competir y sorprender con sus logros.
Con la guía de Julián Barrientos entrena en bici dos o tres horas por día y suma gimnasio dos veces por semana. “Algo exigente” al combinarlo con su trabajo. Agrega una dieta balanceada y cuidada para llegar bien y poder sostener el nivel de competición. “Hoy es todo muy profesional; alguien que arranca ya tiene su nutricionista, ya tiene su suplementación, tiene la bicicleta tope” cuenta Carolina, quien en el año 2022 se sumó al equipo de Raleigh Bicicletas, que la acompaña hasta la actualidad. Un equipo que le ha brindado la posibilidad de poder ir a casi todas las competencias.
Sus logros destacados
Carolina Solera tiene 6 campeonatos argentinos. 3 de estos en rural bike en los años 2021, 2023 y 2024, “una disciplina que se asemeja un poco más al terreno que tenemos en La Pampa, donde no tenemos gran altimetría” resaltó la campeona. A su vez, logró el campeonato argentino en categoría XCM en la Vuelta Altas Cumbre 2021 y en La Falda 2021; y fue campeona argentina en la categoría XC en el Desafío Cosquín Extremo del año 2021.
Participó en competencias internacionales como un Mundial en Villa La Angostura; corrió en Arica Chile una competencia de la categoría UCI y logró el 3er puesto; participó de un Tras Andes en Chile obteniendo el primer lugar; y en Conquista Volcán Los Hornos ganó una general y logró luego un 3er puesto.
Entre sus logros está sin dudas el reconocimiento de su gente y su provincia, La Pampa, donde fue reconocida dos veces con el Caldén de Plata. “Una alegría y felicidad tremenda porque significa mucho para La Pampa. Sinceramente es como que se reconoce a los mejores deportistas de la provincia y hay mucho nivel acá en varias disciplinas deportivas, por lo cual es un orgullo”, expresó la múltiple campeona nacional.
¿Qué implica ser mujer en esta disciplina?
Carolina cuenta que hoy la mujer está ganando trascendencia en la disciplina, a pesar de que al entrenar pueda verse sólo a una mujer en un pelotón de 20 hombres. A su entender “hubo un ‘boom’ después del 2020 porque muchas mujeres se empezaron a sumar y hoy en día hay mucho nivel”. La ciclista parerense explica que esto puede detectarse en la cantidad de mujeres que hay anotadas en el Desafío de Río Pinto por ejemplo (son casi 1500 mujeres anotadas). “Realmente la mujer está ocupando un lugar mucho más importante en el deporte, paralelo al hombre. En las carreras empezó esto de que la premiación sea la misma que la del hombre; la importancia de que la mujer tenga su lugar en la carrera igual que el hombre” señala Carolina y agrega que “muchas se están animando a hacer estas disciplinas que quizás se veían más para hombres que para mujeres”.
El futuro
Tras 14 años de bicicleta, piensa dedicarse a carreras internacionales en el año 2026 para luego comenzar a retirarse del ámbito competitivo. “Creo que nunca voy a dejar la bici porque me encanta y porque es un estilo de vida, pero ya quizás bajar un poco el ritmo de las competencias” dijo la campeona que también se ha dado tiempo para la solidaridad participando en carreras a beneficio de merenderos de Santa Rosa.
Apasionada de lo que hace busca siempre superarse y dar siempre un poco más de lo que puede. Cree fundamental la práctica del deporte, no sólo para la salud física sino también para la salud mental. Carolina Solera resalta la importancia del trabajo mental necesario en cada desafío para “no abandonar y seguir hacia sus objetivos”.