CÁRCEL Y PROCESOS 1902
En el acta siguiente del Concejo, fechada el 4 de enero de 1902, nada se dice sobre las elecciones abortadas, y si que "se resolvió encomendarle al Dr. Pollino una misión reservada ante los poderes públicos de la Nación".
Cárcel y Procesos
En el acta siguiente del Concejo, fechada el 4 de enero de 1902, nada se dice sobre las elecciones abortadas, y si que “se resolvió encomendarle al Dr. Pollino una misión reservada ante los poderes públicos de la Nación”. Entre líneas, está la verdadera voluntad de los concejales Pollino, Oliver y Galarreta, quienes se dispusieron a no entregar la Comuna al Gobernador, autorizando al intendente Pollino a retener el tesoro y toda la documentación municipal. Con todo en su valija, el abogado Pollino compareció ante el ministro del Interior, Dr. Joaquín V. González, a defender al Concejo y a defender al pueblo de Santa Rosa, previa entrega de libros y dinero a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mientras tanto, el gobernador disuelve el Concejo y manda detener al secretario tesorero don Luis V, Rogers, único funcionario sobreviviente.
Los ex concejales Oliver y Galaretta y varios vecinos protestaban enviando un telegrama al ministro González, quien contesta que nada puede hacer por cuando Rogers está a disposición del Juez Letrado con asiento en Gral. Acha. Pollino, mientras tanto, sigue su lucha en Buenos Aires, y logra que el diario “La Nación” publique una carta explicando la verdad de los hechos ya que el gobernador lo acusa de haberse apoderado de dineros públicos y retener la documentación municipal.
El 22 de febrero de 1902 Pollino vuelve a La Pampa (en tren…) pero no para en Santa Rosa pues un oficial de la Policía Federal lo lleva engrillado para entregarlo al Juez Letrado en Acha. El Juez Letrado, el Dr. Baltasar Beltrán, mientras indaga y procesa a Pollino, decreta la libertad del ex-secretario tesorero don Luis V. Rogers, por falta de mérito para encausarlo. Las cuitas de Rollino y Rogers no afectan al gobernador Luque. Al contrario: el 18 de marzo festeja su primer año de gobierno con un “the” – dice La Capital – que duraría hasta el amanecer, con baile en el salón de la Gobernación al que concurrieron varias familias de la oligarquía vernácula, cuyos a apellidos da el diario “La Capital” en su edición del 19 de marzo de 1902.
Extraído del Libro del Centenario 1892 – 1992