ACTA Nº 984 DUODÉCIMA SESION ORDINARIA 984º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 984 DUODÉCIMA SESION ORDINARIA 984º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiocho días del mes de mayo del año dos mil nueve, siendo la hora diecinueve con cuarenta minutos, da comienzo la Duodécima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2009, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN y Sulma Isabel VALENZUELA. Se encuentran ausentes en forma justificada, los Concejales Gastón MASSARI COPES y Oscar Antonio VIGNATTI.—————————————————-
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————————
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 983, correspondiente a la Undécima Sesión Ordinaria del Período 2009, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sulma Valenzuela.———————————
CONCEJALA VALENZUELA: Gracias, señor Presidente. El día 27 de mayo se estableció como el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. En todo el mundo se realizaron jornadas, congresos y actos para acompañar a quienes padecen esta enfermedad. En nuestro país, las jornadas se realizan durante toda la semana en diversos hospitales y asociaciones, teniendo centro la Asociación de Lucha contra la Esclerosis Múltiple en EMA, en Buenos Aires. La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica que inhabilita a la persona como resultado de un daño a la mielina, que es la capa protectora ubicada alrededor de las fibras nerviosas del Sistema Nervioso Central del cerebro, médula espinal y nervios ópticos. Cuando la mielina es afectada, se produce una interferencia entre los mensajes que envía el cerebro y las otras partes del cuerpo. Cuando una persona es afectada por la enfermedad, puede perder en minutos la visión, el habla y los movimientos. Es una enfermedad incurable. Los síntomas varían ampliamente, y veinte años después de ser diagnosticadas, el sesenta por ciento de las personas tienen amplias discapacidades. Esta enfermedad hace que la vida de todos los afectados sea impredecible. En la actualidad no existe la cura de la enfermedad, pero sí medicamentos que modulan el sistema inmunológico y retardan o impiden nuevos brotes o ataques. Estos medicamentos valen u$s 6.000 la caja mensual. Hasta el año 2000 era imposible adquirir los medicamentos. Debió ganarse un juicio al Estado Nacional, iniciado por las Asociaciones de La Pampa y de Salta, para incluir en el P.M.O. a estos medicamentos. Un tratamiento para un enfermo de Esclerosis Múltiple, cuesta u$s 1.500.000 durante toda su vida. En la actualidad, existen 7.000 enfermos en nuestro país, y 100 enfermos en la Provincia de La Pampa. La falta de apoyo social, falta de educación e información sobre la Esclerosis Múltiple, falta de acceso a la disponibilidad de tratamientos que modifican la enfermedad y otras terapias, cuestiones denunciadas por el empleo, seguro médico y seguro social, son los aspectos que afectan a las personas con Esclerosis Múltiple a nivel mundial; sumado a la reticencia de las obras sociales a proveer medicamentos de alto costo y a las interminables demoras de los organismos provinciales y nacionales en proveer de tratamientos y medicamentos a las personas sin cobertura, hacen aún más difícil la vida de quienes padecen la enfermedad y su entorno familiar. Diversas personalidades a nivel mundial adhirieron al Día de la Esclerosis Múltiple. Y queremos destacar a un deportista argentino que expresó: “Mi salida a la cancha para jugar cada domingo, no se compara con el esfuerzo que tienen que realizar cada día para poder caminar, ver o hablar, las personas que padecen Esclerosis Múltiple”. Esto lo dijo Lionel Messi, y lo hizo llegar a los enfermos de todo el mundo. Por último, quiero expresar lo que manifestó el Presidente de la Asociación Mundial de Esclerosis Múltiple en el día de ayer: “Las personas con Esclerosis Múltiple tienen necesidades complejas, y en este momento no están siendo adecuadamente atendidas en ninguna parte del mundo”. Nada más, señor Presidente.——————————————————————–
ASUNTOS ENTRADOS ———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3929/2009, mediante la cual se modifica el Artículo Nº 3 de la Ordenanza Nº 3402/05, relacionada con el reconocimiento Municipal a Comisiones Vecinales. Expte Nº 163/05 II Cuerpo. (HCD). Pasa a archivo.—————————————————————————
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 3930/2009, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calles de nuestra Ciudad. Expte. Nº 90/2009 (HCD). Pasa a archivo.—————–
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 3931/2009, mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a abonar la suma de $1.000 a agentes vinculados con la Municipalidad. Expte. N° 98-1/2009 (HCD). Pasa a archivo. ——————————————————————————————————
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 3932/2009, mediante la cual se Autoriza al Departamento ejecutivo a abonar por única vez una suma fija a los agentes de la Municipalidad afectados a las tareas especiales realizadas en calles Chile y Autonomista. Expte. N° 99-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.————————-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 13, por la cual se le solicita declare en forma urgente la Emergencia Sanitaria en el Horno Pirolítico Municipal. Expte Nº 130/90 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando Resolución Nº 528/09 mediante la cual se veta parcialmente y modifica el Artículo 6º de la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante en su Novena Sesión Ordinaria de fecha 7 de Mayo, obrante en Expte Nº 60-1/09 (HCD) y 8683/08 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
I.7) NOTA Nº 96 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 527/09 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
I.8) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando información enviada por la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos, solicitada mediante Comunicación Nº 11/2008 del Honorable Concejo Deliberante. Se dispone sea agregado a sus antecedentes.-
II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————-
II.1) Nota presentada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos, por la cual informa que en consideración a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, decide no autorizar más la instalación de pasacalles, dejando sin vigencia su Reglamento de Instalaciones de Pasacalles en Líneas Aéreas de Energía Eléctrica. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Hace unos minutos, se ha recibido una nota presentada por el Sindicato Municipal -SOEM-. Se ha repartido una copia a cada uno de los Concejales presentes y, según está establecido en el Reglamento Interno, solicito al resto del Cuerpo acompañe la moción de su ingreso sobre tablas al Temario del día de hoy y su posterior derivación para el tratamiento, a la Comisión de Labor Parlamentaria, previa lectura de la nota por parte de Secretaría.————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración la incorporación al Temario y derivación a la Comisión de Labor Parlamentaria, y lectura de la nota del SOEM. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.———————————————————————————
SECRETARÍA: Queda incorporada, entonces, al Temario, como punto II.2) la nota presentada por el SOEM.———————————————————————————–
Por Secretaría se pasa a dar lectura a la nota, cuyo texto se transcribe a continuación: “Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Lic. Guillermo José Di Liscia. Su Despacho. El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, tiene el agrado de dirigirse a Ud. a efectos de llevar a su conocimiento que en el día de la fecha, mediante Asamblea de Trabajadores Municipales, se ha decidido iniciar un paro de actividades por tiempo indeterminado, hasta tanto se nos garantice el pago del salario y Sueldo Anual Complementario con la inclusión del 6% recientemente acordado, y los que se acuerden en los meses venideros, a todos los trabajadores que se encuentran bajo la órbita de la Ley 643, así como al resto de los dependientes de la Municipalidad de Santa Rosa. El aumento reclamado fue otorgado por el Gobierno de la Provincia de La Pampa para el conjunto de trabajadores estatales, como respuesta a las distintas manifestaciones y medidas de acción sindical decretadas por los sindicatos que nucleamos a todos los trabajadores estatales; todo en el marco de la lucha por sostener nuestros derechos y por un salario digno que permita a los trabajadores recuperar su poder adquisitivo, teniendo en cuenta que nos encontramos por debajo de la línea de pobreza. Como es de público conocimiento, el Departamento Ejecutivo Municipal no ha efectivizado el aumento aludido y, para sorpresa de los trabajadores, han escuchado anuncios considerados amenazantes, de que existiría la posibilidad de no cumplir con pagos de aguinaldo, aumentos y actualizaciones. No tenemos ninguna duda de que usted está al tanto que las distintas decisiones políticas en materia de incorporación de recursos humanos en el ámbito de nuestro Municipio que se han tomado en los últimos tiempos, en algunos casos para beneficiar compromisos políticos, han incrementado la partida de sueldos. Ahora bien, los trabajadores no tenemos la culpa de esas decisiones. Por lo tanto, no pueden esgrimirnos que no habría recursos para hacer frente a la recomposición salarial que estamos planteando. Es por ello, señor Presidente, que venimos a solicitar formalmente que tome estado parlamentario este conflicto, a fin de que los distintos Bloques asuman el compromiso de mediar ante el Poder Ejecutivo, para que se nos garantice el derecho a percibir el aumento señalado, a no sufrir ninguna alteración con respecto al cobro futuro de nuestros salarios, aguinaldos y aumentos venideros, ya que no de ser así estaríamos a las puertas de un grave conflicto de impredecibles consecuencias. Esperando sepa interpretar la presente nota, y a su vez que ese Concejo esté a la altura de las circunstancias, nos despedimos atentamente. Gustavo Daniel Montiel, Secretario General del SOEM. Marta Teresa Sereno, Secretaria Gremial del SOEM. Héctor Lucas Díaz, Secretario Adjunto del SOEM. Ernesto Omar Rojas, Secretario de Finanzas del SOEM”.——————————————————————————————————-
III- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.—————————————————–
III.1) Nota remitida por la Municipalidad de General Pico, por la cual solicita la adhesión a la Comunicación Nº 01/09 de esa Municipalidad, en relación a que la Administración Provincial de Energía establezca tarifas diferentes para entidades sin fines de lucro. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————
IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle FERNANDO JOSE ALTOLAGUIRRE. Expte. N° 1620/09/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————–
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el artículo 1° de la Ordenanza 2748/01 referente a la aplicación de las leyes provinciales N° 3 de Contabilidad y N° 38 de Obras Públicas. Expte N° 4247/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. ———————————————
V- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición.——–
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de colocar Semáforos en distintas arterias de nuestra Ciudad.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sara Alonso.—————————————-
CONCEJALA ALONSO: Sí, señor Presidente. Es para pedir que se le dé lectura por Secretaría, y pedir anticipadamente el voto favorable de este Proyecto.—————————
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 20 de mayo de 2009. FUNDAMENTOS: La necesidad de ordenar el tránsito vehicular en las intersecciones de las calles, Trenel y Unanue, Avenida Belgrano y Córdoba, Avenida Belgrano y Corrientes, Avenida Spinetto y Duarte. Que en denominadas arterias transitan a diario una gran cantidad de vehículos a alta velocidad, a esto se le suma la inexistencia de otras medidas de prevención. Que la falta de semáforos provoca congestionamiento en dichas intersecciones poniendo en riesgo no sólo a ocupantes de automóviles, bicicletas, motos sino también a peatones que circulan a diario por mencionadas calles. Que ha sido reiterada la inquietud de los vecinos de las zonas ante las observaciones efectuadas al transitar diariamente por las referidas arterias, percibiendo el importante incremento en el fluido vehicular. POR ELLO: BLOQUE DE CONCEJALES DEL FREPAM presenta el siguiente PROYECTO DE COMUNICACIÓN: Solicita al Departamento Ejecutivo que analice la posibilidad de instalar semáforos en las intersecciones de las calles, Trenel y Unanue, AV. Belgrano y Córdoba, AV. Belgrano y Corrientes, AV. Spinetto y Duarte con el objeto de ordenar el tránsito y prevenir posibles accidentes.”—————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.————————————————————————————————-
V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se solicita a la Honorable Cámara de Diputados realizar el tratamiento urgente de legislación sobre la Trata de Personas presentada a la fecha.—————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Señor Presidente: Pido la lectura por Secretaría.————-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: Santa Rosa, 26 de mayo de 2009. VISTO, La necesidad de resolver y tomar medidas urgentes frente a una grave problemática, como es la Trata de Personas, se propone por las vías que correspondan a la Honorable Cámara de Diputados de nuestra provincia de La Pampa, que trate en forma prioritaria y preferencial los proyectos de Ley presentados con referencia a esta temática y, Considerando, Que es urgente contar con una herramienta legal con legitimación social, como la propuesta presentada en particular por la Diputada Sandra Fabiana Fonseca Tierno y todas las que se hubieren presentado a la fecha por otros bloques de la Cámara de Diputados de la Provincia. Que las medidas son oportunas y necesarias para abordar integralmente esta problemática, con un trabajo intersectorial e interjurisdiccional entre las localidades de La Pampa y la ciudad de Santa Rosa, debiéndose realizar medidas de fondo, que determinen una política de Estado.-Que es importante seguir con la instrumentación de las líneas directrices de las propuestas legislativas, fijando acciones del Programa Integral de Asistencia a las Víctimas, con presupuesto propio, en función a resolver esta grave cuestión social. Que se debe realizar una promoción activa de los Derechos Humanos de manera periódica y permanente, educando a la ciudadanía en el pleno ejercicio de sus derechos, con tareas de sensibilización comunitaria con los medios adecuados. Que, en esta sesión este Honorable Concejo Deliberante, sacará Despacho sobre un proyecto de Ordenanza, por el cual se prohíbe la instalación de Whiskerías y Cabarets, en el ejido municipal de Santa Rosa, con el acuerdo unánime de los Bloques que lo componen.- Por ello, EL BLOQUE JUSTICIALISTA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA, presenta el siguiente proyecto de Resolución: ARTICULO Nº 1: Solicitar a la HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA, que realice el tratamiento urgente de las propuestas de legislación sobre Trata de Personas presentadas a la fecha. ARTICULO Nº 2: Remitir copia de la presente a la HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA. ARTICULO Nº 3: De forma”.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Continúa con el uso de la palabra, la Concejala Silvia Faidutti.—————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Señor Presidente: Yo quiero leer algunas Conclusiones con respecto al tema, y al finalizar les pido a todos mis compañeros de este Concejo, que nos acompañen en la votación de este Proyecto: “La prostitución en sí misma deshumaniza porque implica la utilización de la mujer como una mercancía, como un objeto, que se vende o se alquila, en una relación de desigualdad, donde a cambio de dinero, se puede vulnerar el derecho a la libertad, a la igualdad, a la integridad física y psíquica de la persona prostituida, a la salud y en muchas ocasiones a la propia vida. No hay dignidad en la prostitución. Muchos de los actos relacionados con ésta pretenden degradar, humillar y expresar el dominio del hombre sobre la mujer. Las mujeres tienen el derecho a vivir con dignidad e igualdad. Sus cuerpos y sus emociones deben pertenecerles sólo a ellas. No deben ser consideradas “mercancías” que se puedan comprar y vender. Una oposición firme frente a la explotación sexual, es un progreso, de los Estados, en la justicia y en la democracia. Legalizar la prostitución para el reconocimiento de los derechos de las personas que la ejercen, carece de sentido, por cuanto los derechos de toda persona ya están reconocidos; y no se requiere de otra legislación independiente o concreta para ello como si se tratara de otro tipo de personas. Una ley surge para regular realidades sociales carentes de protección pero enmarcándose enteramente en lo lícito y debe ser congruente con los principios generales del derecho como la justicia, la buena fe, la equidad y la igualdad. Cuando las barreras legales se desvanecen, también desaparecen las sociales y éticas con respecto al hecho de tratar a las mujeres como productos. La legalización de la prostitución supone, a las nuevas generaciones de hombres, que las mujeres son simples productos sexuales que se pueden comprar o alquilar; y en consecuencia, que la prostitución es una forma de placer y diversión carente de riesgo. Entonces no se puede concebir una ley que ampare y proteja una actividad contraria a estos principios, pues detrás de ella se ocultan factores evidentes como el abuso sexual y psicológico, el miedo, el comercio sexual, tratos vejatorios, coacciones y limitación de libertades, entre otros. Se trata, por tanto, de proteger a las personas que la ejercen y de ofrecer alternativas y no de dignificar esta indecente actividad. El daño que produce la explotación sexual de las mujeres y niñas termina también por dañar al Estado, pues al limitar aquél la libertad de las mujeres y sus derechos de ciudadanía, entonces estarán destinadas a ser ciudadanas de segunda. Y no puede existir una verdadera democracia en ningún Estado, si la otra mitad de sus ciudadanos pueden ser tratados como mercancías. Además, téngase en cuenta que el tráfico y la prostitución operan a través de la actividad criminal y de la corrupción y, por consiguiente, amenazan a la estabilidad y seguridad de las naciones”. Muchas gracias.———————————————————————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo, informe sobre las acciones llevadas a cabo respecto a la Prevención de Trata de Personas.————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Señor Presidente: Pido la lectura por Secretaría.————-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 27 de mayo de 2009.- FUNDAMENTOS: Que, existe la necesidad de profundizar las acciones políticas tendientes a abordar la problemática de la Prevención de Trata de Personas y la asistencia integral a las víctimas. Que, es necesario contar con las herramientas técnicas políticas en un programa que contemple las acciones preventivas, asistenciales y de rehabilitación. Que se hace necesario contar con la información de las áreas del Departamento Ejecutivo, acerca de las tareas llevadas a cabo para la resolución de esta problemática. Por ello, el BLOQUE JUSTICIALISTA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE, presenta el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN: Artículo Nº 1: Solicitar al Departamento Ejecutivo que, a través de la Subdirección de Políticas de Género, se informe con premura sobre las acciones llevadas a cabo a la fecha y los programas futuros respecto de la Prevención de Trata de Personas y la asistencia integral a las víctimas. Artículo Nº 2: De forma”.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Continúa en el uso de la palabra la Concejala Faidutti.—————————
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Señor Presidente: Hoy vamos a abordar una Ordenanza en la que hemos trabajado mancomunadamente todos los Concejales. A nosotros, como Bloque Justicialista nos interesa, y queremos ser partícipes, en el día después de esta Ordenanza. Por eso le pedimos al área que corresponda del Departamento Ejecutivo, las futuras acciones tendientes a abordar la temática, cuáles van a ser las medidas para prevenir y combatir la trata de personas para la explotación de la prostitución ajena, cómo vamos a garantizar el respeto, protección y ejercicio de los Derechos Humanos a las víctimas de la trata de personas, cómo vamos a elaborar protocolos de trabajos interinstitucionales, cómo vamos a promover una mayor cooperación e intercambio de información entre las autoridades policiales de otras provincias, cómo vamos a informar, sensibilizar y capacitar con perspectiva de género y de Derechos Humanos, sobre los conceptos fundamentales de la trata de personas, cómo va a promover el Departamento Ejecutivo la realización de actividades de estudio, investigación y divulgación, de capacitación y formación. Es por eso que pido al resto de los Concejales, que nos acompañen en este Proyecto. Muchas gracias.—————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
ORDEN DEL DÍA.—————————————————————————————–
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario, y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se prohíbe el funcionamiento, y se suspende el otorgamiento de habilitaciones de locales de diversión nocturna tipificados como, Cabaret, Club Nocturno, Night Club y Whiskerías. —————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Señor Presidente: Suscribiendo -o aprobando- todo lo expresado y fundamentado por la Concejala Silvia Faidutti, quiero mencionar algunas consideraciones en relación a este Proyecto de Ordenanza que vamos a votar en unos momentos. Luego de un arduo y fructífero debate, hemos arribado al momento de votar este Proyecto de Ordenanza que entendemos de contenido emblemático, en relación a una realidad de las más dolorosas que en el devenir histórico han tenido las mujeres, como víctimas de una concepción que las ha colocado como mercancía. Hoy la expresión es la trata de personas. Desde el Departamento Ejecutivo y el Deliberativo, estamos abriendo el camino para avanzar en la implementación de políticas públicas de inclusión y protección de niños, niñas y adolescentes, como así de todas las mujeres que sufren violencia y explotación. Dice el psicoanalista Juan Carlos Volnovich: “Sin igualdad, no hay libertad. Sin igualdad entre varones y mujeres, es imposible hablar de libertad de opción. La prostitución no es la profesión más antigua del mundo, sino la violencia más antigua que se conoce”. Invito a los señores Concejales, previa lectura del Despacho en conjunto de los demás Concejales, a que me acompañen en el voto afirmativo de esta Ordenanza. Gracias, señor Presidente.———————————————
Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con quince minutos.———————————————————————————————-
—Conforme solicitud formulada por la Concejala Requejo con motivo de la aprobación de la presente Acta en la Decimotercera Sesión Ordinaria realizada a los cuatro días del mes de junio del corriente año, se transcribe el texto del Proyecto de Ordenanza correspondiente al punto 1º del Orden del Día:——————————————————————————–
“Despacho Conjunto de las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario, y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se prohíbe el funcionamiento, y se suspende el otorgamiento de habilitaciones de locales de diversión nocturna tipificados como, Cabaret, Club Nocturno, Night Club y Whiskerías.- SANTA ROSA, 26 DE MAYO DE 2009. HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte. Nº 26/96 III Cuerpo (HCD), vuestras Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario y Administrativa y Reglamentaciones en Despacho Conjunto aconsejan aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Prohíbase en todo el ejido municipal de la ciudad de Santa Rosa, el funcionamiento de locales de diversión nocturna tipificados en la Ordenanza Nº 3218/04 como Cabarets y Whiskerías, no tramitando en consecuencia este Municipio a partir de la fecha de promulgación de la presente Ordenanza, la recepción de solicitudes y otorgamiento de habilitaciones a tales fines. Artículo 2º: Suspéndase en todo el ejido municipal de la ciudad de Santa Rosa a partir de la promulgación de la presente, la recepción, solicitud y otorgamiento de habilitaciones de locales de diversión nocturna bajo denominación de Club Nocturno y Night Club, regulados por la Ordenanza Nº 3218/04. Artículo 3º: Las habilitaciones de locales de diversión nocturna enumerados en el Artículo 1º de la presente, vigentes a la fecha de su promulgación, caducarán automática y definitivamente a su respectivo vencimiento. Artículo 4º: Los Departamentos Ejecutivo y Deliberativo deberán, en el plazo de 60 días de promulgada la presente, proceder a la revisión y adecuación de la normativa vigente, de conformidad con lo dispuesto por esta Ordenanza. Artículo 5º: De forma”. ——–