ACTA Nº 964 DÉCIMA SESION ORDINARIA 964º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 964 DÉCIMA SESION ORDINARIA 964º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinte días del mes de noviembre del año dos mil ocho, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Décima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa que iniciara su mandato el día once de septiembre próximo pasado, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI.——————————————————————————–
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Vignatti procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
En primer término, se pone en consideración el Acta N° 963, correspondiente a la Novena Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.———————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————
CONCEJALA IRIBARREN: El próximo martes 25 de noviembre, es el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer. El mismo día, del año 1960, en la República Dominicana, tres mujeres, las hermanas Patria Mercedes, Minerva Argentina y Antonia Mirabal, eran brutalmente asesinadas, luego de ser torturadas, por orden del dictador Rafael Trujillo. Habiéndose opuesto fervientemente a esa cruenta dictadura desde la Agrupación 14 de Junio, Las Mariposas, tal como eran conocidas por entonces, soportaron cárcel y torturas, pero no abandonaron la lucha en contra de Trujillo. Murieron. Sus muertes, lejos de desalentar la resistencia a la opresión, despertaron la conciencia de su pueblo, cayendo el dictador Trujillo en mayo de 1961. Como un reconocimiento a las hermanas Minerva, a Las Mariposas, por entregar sus vidas a una causa noble, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de Noviembre como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, e invitó a los gobiernos, organizaciones internacionales y no gubernamentales, a realizar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto de la violencia contra la mujer. En ese sentido, la Municipalidad de Santa Rosa, a través del Área Mujer, desarrollará a partir del 25 de Noviembre interesantes actividades, en el convencimiento de que hoy es necesario aumentar la conciencia social sobre todas las formas de violencia contra las mujeres, reflexionando entre todos acerca de que la violencia de género es una violación de los Derechos Humanos, sobre todo frente a las recurrentes crónicas periodísticas que nos informan sobre las agresiones que ocurren aquí nomás, a la vuelta de nuestras casas. Debemos ejercer un compromiso activo para reclamar la no naturalización de la violencia de género, como así también las acciones que desde todos los estamentos gubernamentales que corresponda, se deben generar, llámense campañas de sensibilización, protección a las víctimas, comisaría de la Mujer. Es lo mejor que podemos hacer, para homenajear a Las Mariposas. Nada más, señor Presidente.—————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.———————————–
CONCEJALA REQUEJO: Gracias. Es para solicitar -acordamos en la Sesión pasada- adelantar la Sesión del día jueves 27, por varias razones que en ese momento se apuntaron, para el miércoles 26. Obviamos en esa oportunidad fijar la hora de la Sesión. Por lo tanto, mociono que acordemos para la semana que viene la Sesión Ordinaria el día miércoles 26 a las diecisiete horas.——————————————————————————————
Puesta a votación, la moción de la Concejala Requejo resulta aprobada por unanimidad.——–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Gastón Massari.————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Desde el Bloque de Concejales del FREPAM quisiéramos dejar nuestro sentir, referente a la proximidad de un nuevo Aniversario de la incorporación de lo que son los Derechos del Niño, a la Constitución Nacional. La Asamblea General de la ONU aprobó, en 1959, la Primera Declaración de los Derechos del Niño. En 1979, en ocasión del Año Internacional del Niño, se comienza a discutir una nueva Declaración de Derechos, fundada en nuevos principios. Y el 20 de Noviembre de 1989, motivo de este homenaje, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Convención sobre los Derechos del Niño, vigente hasta la fecha. Finalmente, la República Argentina los incorpora con la Reforma de la Constitución de 1994. Hoy, a casi quince años de esta Reforma, se siguen vulnerando los Derechos del Niño, ya que cada vez tienen menos derechos. Cuando decimos “menos derechos”, decimos menos derechos a la educación, menos derechos a la familia… Ya no son escuchados, no tienen una correcta alimentación en el país que se dice “granero del mundo”, son discriminados y son maltratados. Por otra parte, se vulneran casi todos los principios de la Convención. Sólo resta ver, estos días, cómo se vulnera el interés superior del niño, y para este principio sobran ejemplos en nuestra Ciudad. ¿Quiénes son los responsables de estas violaciones permanentes… Aquéllos que digitan los intereses supraestatales, intereses que distan mucho de buscar soluciones a los problemas del mundo. Si no, ¿cómo podríamos explicar que trescientos cincuenta y dos millones de niños son económicamente activos, hoy, en el mundo Doscientos cuarenta y seis millones de ellos trabajan de manera ilegal, y otros ciento setenta y un millones lo hacen en condiciones al menos peligrosas; que uno de cada cuatro niños -o sea, doscientos treinta y ocho millones- vive en condiciones de extrema pobreza, mientras que cada catorce segundos un joven se infecta con el virus de HIV. Con estas palabras, señor Presidente, señores Concejales y señores y señoras presentes, queremos dejar reflejado, de alguna manera, que en nuestras campañas políticas, en nuestras acciones de gobierno, nosotros somos muy responsables de ni siquiera incluir ítems verdaderos, políticas verdaderas, para cambiar esta problemática. Casualmente, nos toca muy de cerca a los santarroseños, hoy por hoy, tener más presentes que nunca los Derechos del Niño, por los hechos que son de público conocimiento; por el caso de estas niñas, por este sistema… Una Justicia en la cual -y esto lo afirmamos- el niño es absolutamente vulnerado en sus derechos; una justicia en la cual se toma al niño como un elemento. Lo hemos visto en reiteradas ocasiones, lo vemos en las audiencias -audiencias muchas veces durísimas, audiencias por abuso- en las cuales no se respeta de ninguna manera la integridad del niño; su integridad física o psíquica. Por eso queríamos dejar planteado, de alguna manera, una reivindicación de lo que es la Convención sobre los Derechos del Niño, y solicitar que entre todos intentemos, al menos, hacerla cumplir de la manera que así lo tomó la Reforma Constitucional del año 1994. Muchas gracias.————————————————————————————-
ASUNTOS ENTRADOS .———————————————————————————
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo, informando Promulgación de Ordenanza N° 3822/08, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle USPALLATA. Expte Nº 66-1/08 (HCD). Pasa a archivo.————————-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo, informando Promulgación de Ordenanza N° 3823/08, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle CARLOS SFONDRINI. Expte. Nº 68-1/08 (HCD). Pasa a archivo. ————
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo, informando Promulgación de Ordenanza N° 3824/08, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ANTONIO ARMESTO. Expte. N° 67-1/2008 (HCD). Pasa a archivo.———
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 07/2008, mediante la cual se solicita la restauración de la Ermita ubicada en la Estancia La Malvina, correspondiente a Nuestra Señora Santa María de La Pampa. Expte. N° 72-1/2008 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————–
I.5) NOTA N° 34 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución N° 134/08, mediante la cual se emiten las facturas de los períodos 11 y 12/2008, correspondientes a tasas por inspección a propiedades no edificadas, Servicios Municipales y Servicios Sanitarios. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————
I.6) NOTA N° 48 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando fotocopia con la información producida por la Dirección General de Obras, dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, solicitada mediante Comunicación N° 1/2008 del HCD. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————————————— I.7) NOTA N° 45 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución N° 176/08 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 12/2008, por la cual se gestiona ante el Banco de La Pampa la instalación de una Oficina de fácil acceso para los vecinos de Villa Alonso Centro, Norte, Santa María de La Pampa y Las Artes. Expte N° 73-1/08 (HCD). Pasa a archivo.—————————————
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante Expediente N° 9831/08 S/Comunicación inicio de Actuaciones Judiciales “Porcel, Analía Verónica c/ Pagella, Ernesto Andrés y otros s/daños y perjuicios”. Expte N° 9831/08 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————-
II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————-
II.1) Nota enviada por I.M.E.B por la cual le solicitan al Honorable Concejo Deliberante se declare de Interés Municipal el Evento Juvenil que está organizando el Departamento de Jóvenes de la Iglesia Evangélica Bautista a realizarse los días 7 y 8 de Febrero de 2009.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————————-
III- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUJUY. Expte. N° 8556/2008 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————————
III.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas por el cual se modifica la Ordenanza Fiscal en referencia a la Tarifa Social, extendiendo la misma a Madres Solteras y Personas con Discapacidad.———————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Muchas gracias. Quisiera que por Secretaría se leyera el Proyecto de Ordenanza con los Fundamentos.————————————————————————-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “18 de noviembre de 2008. FUNDAMENTOS: Ante la delicada situación que viven numerosos santarroseños con respecto a la llegada y acceso a los servicios públicos, se hace imprescindible por parte de la Municipalidad, una política de integración y contención con una Tarifa Social.- Desde el primer día de nuestra llegada al Concejo, hemos apuntado a este problema, por considerarlo vital para todos los que formamos parte de esta comunidad.- Hemos elaborado un Proyecto de Ordenanza, presentado en la segunda sesión Ordinaria, a través del cual se fijó en una primera etapa, lo que para nosotros tiene un irrenunciable compromiso, como lo es, trabajar por una sociedad más igual, por considerar que los servicios, además de ser factores de desarrollo en un país, son importantes igualadores sociales.- Hasta hoy ese Proyecto, deambula por comisiones integradas por políticos que evidentemente ven otras prioridades, tendremos entonces que sumar ideas y trabajo para lo que a mi entender tiene capital importancia como lo es, la de generar políticas sociales.- En ese primer paso se le Ordenaba al D.E. hacer recordar y poner la capacidad administrativa para que la Tarifa Social, que tan sabiamente prevé la Ord. Fiscal, entre en acción y cumpla eficientemente con los objetivos primarios de una Política Social, como lo es la Universalización de los Servicios.- En esta oportunidad pretendemos hacer un aporte más al concepto de solidaridad tributaria que desde hace muchos años contiene la Ordenanza Fiscal de nuestra ciudad y que lejos está de ponerse en práctica.- Propiciamos extender la ayuda que contemplan los artículos 47º y 48º, concordantes de la Ord. Fiscal, a las madres solteras y a las personas con discapacidad.- A nadie escapa que los sectores sociales que menciona este proyecto, son merecedores del socorro referido, por integrar a priori grupos vulnerables económicamente, obligados a cargar con los tributos desde una posición desventajosa por circunstancias en su gran mayoría, ajenas a su voluntad, siendo deber insoslayable del Estado el aporte de ayuda institucionalizada, en el contexto ideal de una sociedad justa, integrada e igualitaria.- El Bloque de Concejales del Partido Justicialista, presenta el siguiente: PROYECTO DE ORDENANZA: ARTICULO 1°: AGREGASE como incisos c) Y d) del ARTÍCULO 47º y 48º de la Ordenanza Fiscal N° 237/86 (t.o. por Resolución N° 2240/90) los siguientes textos: “c) A las madres solteras, propietarias de única vivienda y que habiten en ella, con ingresos mensuales por todo concepto del grupo familiar, incluyendo cuota alimentaria si la percibiere, inferiores al ochenta y cinco por ciento (85%) de la asignación de la categoría 16 del agente comunal.- “d) A las personas con discapacidad, acreditada mediante el certificado previsto en el artículo 4° de la Ley Nº 2226 (Ordenanza Nº 3695/07), propietarios de única vivienda y que habiten en ella, con ingresos mensuales por todo concepto del grupo familiar inferiores al ochenta y cinco por ciento (85%) de la asignación de la categoría 16 del agente comunal. ARTICULO 2°: De forma.- Fdo.: Concejales Silvia Pérez Roldán de Faidutti, Eduardo José M. Molteni y Sulma Isabel Valenzuela”.————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Nuevamente, y lamentablemente, el espíritu de una medida, o de una acción que se solicita, se ve bastardeado por expresiones -que, creo, no somos merecedores- nuevamente tildándonos de inoperantes, o faltos de interés en la cuestión social, cosa que no podemos dejar de negar y solicitar al Concejal autor del Proyecto, necesariamente nos tenga que dar explicaciones de por qué nos ofende de la manera que nos ofende, diciendo que su proyecto anda deambulando por Comisiones integradas por políticos a quienes no le interesa la cuestión social. Justamente, este tipo de cosas, como bien lo señala también el Concejal autor del Proyecto, dice que desde hace muchos años la Ordenanza Fiscal contiene este tipo de contemplación de la situación social de las personas, y que lejos está de aplicarse. Entonces, no veo razón por qué carga contra esta actual gestión una inacción de años -primera acotación-. Segunda acotación: Volvemos a la misma explicación que se dio en el momento en que presentaron el Proyecto de Comunicación que “deambula por las Comisiones”, diciéndoles que ya tiene el Departamento Ejecutivo la facultad suficiente para acordar la tarifa social. Simplemente, lo que quería dejar sentado es que…, solicitarle a nuestros compañeros Justicialistas un poco más de atención cuando realizan los Fundamentos, porque nada se gana insultando gratuitamente a sus pares. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Sí, gracias, señor Presidente. Yo, realmente, lamento… Voy a -primero- identificarme como autor del Proyecto, ya que ella lo hizo sin saber quién… El Proyecto dice claramente que es del Bloque Justicialista. De cualquier manera, lamento profundamente que la Concejal haya tomado las cosas de esta manera, cosa de que si uno lee realmente el Proyecto de Ordenanza, en ningún momento nadie está insultando a nadie. Estamos diciendo lo que, a nuestro entender, hay que hacer. El haber sido gobierno durante veinticinco años, que nos están continuamente en este Recinto echándonos en cara, me parece que no es de ninguna manera -de ninguna manera- una traba para que yo, como peronista, pueda en este Recinto hacer lo que a mí me parece. Tengo identidad propia, y me siento totalmente orgulloso de ser peronista, y no tengo por qué tener que estar insultando ni… Solamente, en este momento, señor Presidente, a mí me toca estar en esta banca, y he sentido también en este Recinto decir que “nuevos vientos políticos” habían soplado en Santa Rosa. Y quizás tenga razón ese Concejal que lo dijo, porque esos nuevos vientos políticos también nos trajo, a lo mejor, a algunos de nosotros a estas bancas. Yo, como peronista, me tengo que hacer cargo de lo que me toca hacer a mí, y de acá para adelante. Me parece también que decir que el peronismo es el culpable de todos los males que ha pasado esta sociedad, de los que está pasando y de los que va a pasar, me parece también un insulto al peronismo, señor Presidente. Repito: mi responsabilidad es de acá para adelante. Y acá también, nosotros como peronistas, y yo personalmente, del cual -vuelvo a repetir- me siento orgulloso, he sido agredido en varias oportunidades en estas diez Sesiones; que por respeto -por respeto- no he querido plantear una cuestión de fondo. Nada más. Pero ya ha pasado el tiempo. Yo pienso que la euforia de los triunfos ya han pasado, y es el momento de empezar a pensar para adelante. No podemos llegar a un gobierno, y pasárnosla diciendo que no podemos hacer esto, que no podemos hacer lo otro, porque no tenemos plata, porque no tenemos esto… Señores, hay que empezar a pensar, a idear entre todos, y tirar para adelante. Nada más, señor Presidente.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.———————————–
CONCEJALA REQUEJO: Yo lamento que haya personalizado el Concejal Molteni, porque en ningún momento yo mencioné al peronismo. En absoluto mencioné al peronismo, partido al que respeto profundamente. En ningún momento mencioné eso. Simplemente, mencioné que me pareció ofensivo decir las siguientes palabras: “Hasta hoy ese Proyecto, deambula por Comisiones integradas por políticos que evidentemente ven otras prioridades”… ¿Quiénes son esos políticos, si no somos nosotros, integrantes de las Comisiones de la actualidad… ¿Eh… Y tampoco hice referencia a los veinticinco años -sabe que no es mi estilo-. Simplemente, hice referencia a que nos está cargando el ser políticos que integran Comisiones con intereses distintos -no sé cuáles son los intereses distintos-…, con intereses distintos, y por otra parte un párrafo más adelante habla de que hace años que no se pone en práctica. Esa simple acotación hice. En ningún momento personalicé la ideología de estas expresiones.—— PRESIDENCIA: Vamos a pasar el Proyecto a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Acción Social y Desarrollo Comunitario.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Está bien, pero… Señor Presidente, no sé por qué nos quiere cortar el diálogo. Yo pienso que acá en ningún momento el Proyecto insultó a nadie. Y aparte, el Proyecto dice “…políticos que tienen otras prioridades”. Porque me parece que de acá para acá pensamos de una manera, y de allá para allá pensamos de otra. Y negarle esa cosa, sería ridículo. Yo estoy diciendo que a lo mejor acá hay políticos que piensan en otras cosas en forma prioritaria. No que no lo quieren hacer, ni que deambulen… No. Yo pienso que las palabras hay que tomarlas tal cual están escritas. Y después de todo, más allá de eso, convengamos… Bueno. Alguna diferencia tenemos que tener. Nada más, y no quiero hablar más sobre el tema.——————————————————————————————- PRESIDENCIA: Pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————-
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del FREPAM, mediante el cual se legisla sobre Cuidado y Mantenimiento de Arbolado Público y Espacios Verdes, Padrinazgo de Espacios Verdes y Control de Zoonosis. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones.—————-
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se otorga el plazo de un año a los propietarios de inmuebles a fin de que procedan a adecuar las condiciones de las veredas, en relación a la remoción o plantación de especies arbóreas, ajustándose a las normas del Código de Edificación. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————–
III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle JOSE LURO. Expte N° 9335/08 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————–
III.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra Ampliación de la Red Colectora Cloacal en calles LIBERATO ROSAS, OZINO CALIGARIS, JORGE SELVA y ELISEO TELLO. Expte N° 7925/08 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
III.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés Municipal la realización del Rally Dakar 2009 a desarrollarse los días 3 y 4 de Enero de 2009. Expte N° 9877/08 (DE).- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————————————————————————————– III.8) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Artículo 112, Capítulo XXIII de la Ordenanza Municipal N° 3626/06 (Ordenanza Tarifaria 2007), referente al Servicio de Faena y Certificación Sanitaria. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————————————
IV- DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——
IV.1) Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales del FREPAM, por el cual se solicita la modificación de la Disposición N° 2/2000 referente al Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.———————————–
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. El Reglamento Interno prevé su reforma con un procedimiento especial que tiene que ver con un Plenario. No se puede remitir a ninguna Comisión en especial, sino que tiene que ser en un Plenario de Concejales. Por lo tanto, al no poder establecer un destino específico a una Comisión, solicito sea girado a la Presidencia del Concejo, para que a través de la Presidencia se dispare el mecanismo previsto por el mismo Reglamento para lograr su tratamiento. ————————————————-
PRESIDENCIA: Se va a poner en consideración el pase a la Presidencia. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. ——————————————————————————-
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del FREPAM, por el cual le solicita al Departamento Ejecutivo, la posibilidad de incorporar en el Presupuesto 2009 la compra de 15.000 ejemplares arbóreos y arbustivos con sus correspondientes tutores para repoblar espacios verdes de nuestra ciudad.——————————————————-PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Leandro Altolaguirre.——————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Por un lado, solicitarle que en la versión taquigráfica de esta Sesión, se transcriban los Fundamentos del Proyecto. No solicito que se lea ahora, para agilizar un poco el trámite de esta Sesión. Este Proyecto de Comunicación tiene por finalidad, a pocos días de tratar el Presupuesto Municipal acá en el Concejo, solicitar al Ejecutivo que tenga en cuenta la posibilidad de tener una partida presupuestaria para la compra de árboles y arbustos necesarios para la reposición de los espacios verdes y del arbolado de alineación de las calles de nuestra Ciudad. Hablando con el Sub-Director de Espacios Públicos, nos manifestaba también la necesidad de contar con estos elementos, ante la falta de estos elementos con la que se encontraba la actual gestión. Por eso, vería con agrado que el resto de los integrantes de este Concejo acompañara esta iniciativa, por el corto tiempo que hay también para solicitarle al Ejecutivo la posibilidad de que lo tenga en cuenta al momento de tomar las definiciones, con el tema del Presupuesto.——————–
—Conforme lo solicitado, se realiza la transcripción del Proyecto: “Santa Rosa, noviembre 2008. PROYECTO DE COMUNICACIÓN. Fundamentos: En Santa Rosa -a través de los años- uno viene observando un creciente deterioro del arbolado en los espacios verdes, avenidas, corredores comerciales y en áreas residenciales. Esto se viene suscitando por el accionar de los vecinos y la inacción del municipio facilitado la realización de podas de limpieza o formación, que en realidad deberían llamarse prácticas de mutilación y la plantación de especies no recomendadas, además se observa un marcado incremento en las extracciones ilegales de árboles y el posterior tapado de las casuelas por parte del frentista. También se observa la falta de reposición de plantas envejecidas naturalmente o por enfermedades y en otros casos el mal estado de las veredas por la elección incorrecta de especies tales como paraíso y olmo. Además, caminando por la ciudad vemos la necesidad de guiar los árboles de acuerdo a la altura del peatón para evitar accidentes, así como también la necesidad de implementar un programa sanitario de los mismos. Ante este panorama y con la necesidad de contar con datos ciertos acerca del estado del arbolado en la ciudad, la Asociación Alihuen realizó un estudio en el Barrio Centro. La metodología seleccionada fue un registro completo (censo) de la población del arbolado de alineación. Los resultados de este Censo arrojaron que hay que reponer en promedio 7 plantas por cuadra, haciendo un total de 3484 plantas faltantes en el radio céntrico. Estas 3484 plantas a reponer se componen de 1879 árboles faltantes y 1605 plantas que hay que extraer y reponer por encontrarse senescentes o por ser árboles o arbustos ornamentales que no cumplen con la función del arbolado de alineación. Alguno de los proyectos que hemos impulsado y se han aprobado en este Concejo son: – El 27 de octubre de 2006 se aprobó el Proyecto de Comunicación por el cual el Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle arbitre medidas tendientes a mejorar la cantidad y calidad del arbolado urbano de la ciudad de Santa Rosa a tal fin se realizan las siguientes sugerencias: 1) Realizar un estudio botánico del arbolado tendiente al ordenamiento del mismo y reponiendo plantas faltantes. 2) Implementar un Programa Fitosanitario para el Arbolado Urbano de la Ciudad. 3) Realizar la apertura de nuevas casuelas (canteros) que los frentistas -comerciantes y vecinos- han eliminado de las veredas y colocar árboles adecuados respetando el Código de edificación de la ciudad de Santa Rosa. 4) Reemplazar en las veredas una diversidad de especies arbóreas y arbustivas ornamentales que no cumplen con las funciones del arbolado urbano. 5) Corregir o modificar los canteros sobreelevados que dificultan la circulación de los vecinos como así sacar todos los obstáculos a la normal circulación para el peatón. -En septiembre de 2007, se aprobó el Proyecto de Ordenanza por el cual el municipio de Santa Rosa forestará y reforestará el bosque protector del predio municipal lindante a las piletas de tratamiento de líquidos cloacales y el relleno sanitario así como colocar una doble cortina forestal adicional perimetral y la forestación de las calles lindantes en un plazo de sesenta días. -El 12 de Octubre de 2007 se aprobó el Proyecto de Comunicación por el cual el Concejo Deliberante le solicitó al Departamento Ejecutivo, que a través de la subdirección de espacios verdes proceda a reponer ejemplares de árboles y arbustos faltantes en la Plaza San Martín. – El 19 de octubre de 2007, se aprobó el Proyecto de Comunicación por el cual el Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo proceda a establecer la colocación de carteles identificatorios con el nombre vulgar y científico en la base de cada árbol de fuste importante en el área de la Plaza San Martín. Otro de los Proyectos que aún está en Comisión es el referido a la modificación del monto establecido en el artículo 97, Capítulo 18 -infracciones diversas- de la Ordenanza 3626-Tarifaria 2007- en los ítems: 1) Daño intencional al arbolado público existente en veredas y paseos y/o extracción de plantas sin permiso, 2) Poda de árboles en la vía pública sin autorización. En base a ello proponemos que en el Presupuesto Municipal del 2009 se incluya una partida para la adquisición de 15.000 árboles y arbustos y 15.000 tutores. Por ello: el Bloque de Concejales del FREPAM Presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de que evalúe la factibilidad de incorporar una partida presupuestaria en el Proyecto de Presupuesto 2009 que permita la compra de 15.000 ejemplares arbóreos y arbustivos y sus correspondientes tutores para implantar en las veredas de nuestra ciudad y cubrir la necesidad de repoblamiento de los espacios verdes públicos. Fdo.: Concejales Leandro M. Altolaguirre, Sara I. Alonso, Angélica Cristina Requejo, Gastón Massari Copes, Marcos Rubén Cuelle y María Alicia Iribarren”.——————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Oscar Vignatti.—————————————
CONCEJAL VIGNATTI: Sí. Relacionado con este Proyecto, por supuesto que estoy de acuerdo con lo que manifiesta el autor. Simplemente, quiero decir que en el Concejo Deliberante estamos facultados para, cuando entre el Presupuesto, incluir cualquier tipo de acción, hecho o algún proyecto concreto que nosotros queramos incorporar, más allá de… Por eso los “tiempos”, que vos mencionabas, no son tantos porque -reitero- tenemos la facultad nosotros de analizar el Presupuesto e incorporar éste u otro Proyecto que creamos necesario. Pero, bueno. Reitero lo que dije la otra vez: lo que abunda no daña. Pero no nos preocupemos demasiado por los tiempos porque -reitero- lo podemos incorporar a posteriori.- PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: No. La única duda que tengo, señor Presidente, es que en la situación que está viviendo el Municipio, quizás estas quince mil plantas -a lo mejor se podría pasar a Comisión- se podrían conseguir a través de un convenio, o donadas, para que la Municipalidad no hiciera el gasto. Ésa es la única objeción que tengo para el Proyecto. Eso es, nada más.—————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Como ha sido convenido en Labor Parlamentaria, este Proyecto de Comunicación pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Se pone a votación, para el pase a las Comisiones… Aprobado por unanimidad.———————————————————————————————
IV.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas, por el cual se solicita al Departamento Ejecutivo decrete la Emergencia Sanitaria en el Horno Pirolítico Municipal con la ejecución de un plan urgente para poner dicha planta dentro del cumplimiento con las mínimas normas de seguridad e higiene.————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Señor Presidente. Voy a solicitar que se lea el Proyecto de Comunicación por Secretaría.—————————————————————————–
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “SANTA ROSA, 17 de noviembre de 2008. FUNDAMENTOS: Queremos poner en vuestro conocimiento, la gravísima situación que está atravesando una dependencia de este municipio, que se encuentra al borde de la emergencia sanitaria: el horno pirolítico municipal se halla al día de hoy fuera de cumplimiento de toda norma con referencia al tratamiento de residuos patológicos.- Las normativas violadas son: Ley Nacional nº 24.051, Ley Provincial nº 1586, la Ordenanza nº 837 y su reglamentación Resolución nº 1353/91.- Que, nuestra preocupación parte del no cumplimiento de las normas de seguridad para con los empleados del horno y con la población cercana a dicha dependencia, que está expuesta a una contaminación permanente.- Que, una de nuestras concejalas tuvo acceso a las dependencias del horno, el pasado día viernes 07 del corriente y constató personalmente los problemas que aquejan al sector mencionado.- Que, no se le pudo brindar ningún elemento de protección para realizar la recorrida, solamente un elemental barbijo, no pudiendo cumplir con la mínima precaución sanitaria.- Que, los operarios del horno retiran los residuos casi sin ningún tipo de protección personal (algunas veces con guantes), sin prevención alguna para realizar una tarea tan contaminante, los residuos son cargados en una camioneta común, (el día viernes en la camioneta de la perrera) mezclándose en ella bolsas que contienen todo tipo de desechos (por ej. jeringas, vendas, residuos de quirófanos, cultivos y restos de todas las patologías y de todos los servicios sanitarios de la ciudad). Luego de esta recolección externa y sin un lavado y posterior desinfección, (el día viernes no había lavandina, elemento primordial y básico), la unidad automotor citada circula posteriormente, por la ciudad para realizar otras tareas, con la posibilidad de provocar contaminación, ni qué decir de la unidad prestada que no puede cumplir en su totalidad con el recorrido diario por todos los generadores, por ej. el día mencionado solamente pudo acudir a cinco generadores, quedando sin poder llegar a más de diez que ya habían llamado por teléfono, pidiendo la urgentísima recolección.- Que, el problema no está circunscrito solamente a la recolección, en la planta no se tiene información exacta de: ¿Cuál es el volumen de residuos que se procesan por día ¿La composición cualitativa y cuantitativa de los residuos procesados ¿La cantidad de cenizas, el tratamiento, posterior almacenamiento y destino final de las mismas ¿Si se cuenta con filtros, dónde se depositan éstos y su destino final ¿Qué tratamiento se le da a los residuos sólidos y húmedos peligrosos, dónde se los almacena y su destino final Que, las cámaras de frío carecen de todo tipo de refrigeración adecuada, (solamente un modesto aire acondicionado en una ellas y ninguno en la otra), se acopian residuos que llegan hasta la altura del techo, sin saber desde cuándo están, sumado al olor nauseabundo, moscas y demás insectos que pululan en el ambiente, convirtiéndose en agentes transmisores de enfermedades infecto-contagiosas. Que, solamente los tres operarios del horno cuentan con vestimenta adecuada: botines, mamelucos, máscaras con filtros, los demás integrantes de la planta, aún los recolectores, carecen de vestimenta adecuada.- Que, la basura que ingresa en forma cotidiana es apilada en el galpón, al lado del horno, llegándose a formar una pila de aproximadamente 1.80 mts. de altura.- Que, nuestro interrogante pasa por saber por qué no se proveen los mínimos elementos para el cumplimiento de las normas que fijan las leyes vigentes de seguridad e higiene y la ley de riesgos del trabajo.- Que, es preocupante dentro de esta problemática, que los primeros expuestos y más castigados sean los trabajadores municipales, quienes son tratados en la actualidad por fuera de todo régimen laboral.- Que, asimismo resulta notorio destacar que hasta el momento de la compulsa, no se estaba abonando a los operarios mencionados, ningún tipo de “adicional por riesgo”, que pueda compensar siquiera de alguna manera, las tareas que desempeñan.- Por todo ello, el Bloque de Concejales Justicialistas, presentamos el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo que decrete la emergencia sanitaria en el Horno Pirolítico Municipal, con la ejecución de un plan urgente para poner dicha planta dentro del cumplimiento de las mínimas normas de seguridad e higiene, que aseguren el cumplimiento estrictísimo de las normas de tratamiento de residuos patológicos, como así también los recaudos para dotar al sector de un vehículo que reúna las condiciones adecuadas, ya sea generando fondos a través del cobro compulsivo de las tasas correspondientes por esa prestación a las generadores de la ciudad que adeudan sumas abultadísimas, ya sea creando una cuenta especial para hacer uso de esas tasas para ser aplicadas exclusivamente al sector. Fdo.: Concejales Silvia Pérez Roldán de Faidutti, Eduardo José M. Molteni y Sulma Isabel Valenzuela”.————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Muchas gracias. Señor Presidente: Dada la descripción que hacemos en los Fundamentos, de la visita al Horno Pirolítico, le solicito a Ud. el pase al Departamento Ejecutivo, para que se trate en forma urgentísima la adecuación de la situación de los empleados que trabajan en el sector. Nosotros tenemos adhesión a la Ley Provincial 643 por Ordenanza 53/84; por Ordenanza 2645/00 tenemos especificada la extensión de la jornada de trabajo en la Administración Pública Municipal; por la Ley 24557 de Riesgo de Trabajo, en el Capítulo II, Artículo 4, tenemos descriptas las obligaciones de las partes contratantes. Tenemos que en la Ley 643, en su Artículo 40, habla de las “tareas insalubres que realiza la administración pública”; en el Decreto 810/02 se habla de las “tareas riesgosas”. Por todos estos argumentos, e independientemente de la convocatoria de la Comisión de Residuos Patológicos y hasta que ésta realice un dictamen, necesitaríamos -y creemos de urgentísima necesidad- solicitarle al Departamento Ejecutivo la adecuación de esos empleados, de esos trabajadores, al cumplimiento de las mínimas normas de trabajo. Muchas gracias.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: ¿Está postulando algún tipo de tratamiento.—————————————
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: No. Estoy pidiendo el pase, directamente, de pronto despacho, al Departamento Ejecutivo, por todas las situaciones que enumeré.——————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto de Comunicación hace un muy buen repaso de la situación que hemos expuesto ya hace más de un mes, y para la cual se ha creado la Comisión que trata la problemática de los residuos patológicos. Todo lo que se expone acá, es exactamente todo lo que en aquel momento se mostró, todo lo que en aquel momento se dijo, y todo lo que en aquel momento quedó evidenciado. Sin embargo, hay algunas apreciaciones que quisiera hacer, que probablemente por el momento en que fue escrito el Proyecto, ha quedado extemporáneo. En primer término, desde ya que -repito- como nosotros mismos lo expusimos, desde la Comisión de Patológicos y en la invitación que se hizo pública, como en la exposición que se hizo pública, anteriormente, en dicha exposición teníamos una situación precaria de la situación de los obreros -de la situación de los empleados municipales-, y esta situación no puedo decir que se ha revertido, pero se le ha prestado principal interés, desde el Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. En este sentido, como dice bien la Concejala, y hablando de lo que es la seguridad e indumentaria de los operarios, se ha dotado al personal del horno pirolítico -que son cinco, no tres- de los botines de seguridad correspondientes, de los mamelucos correspondientes, de los barbijos correspondientes, y de los guantes correspondientes. Esto lo ha hecho el actual Director, por orden del Secretario, y se ha intentado aminorar… Y con esto no estoy diciendo que estamos en las condiciones óptimas; repito, estamos aminorando el riesgo de la precariedad con la que esta gente venía trabajando, no sé si desde que se creó este horno, pero sí al menos de los últimos cinco años. También quisiera dejar constancia de que el vehículo, el cual en una situación de emergencia se utilizó -que la Concejal hacía mención y que es real que no es un vehículo adaptado- y el vehículo que estaba siendo utilizado más allá de ése, el que regularmente se utilizaba, tampoco estaba en condiciones. Por eso quiero dejar sentado, y para conocimiento de todos los presentes, de que el vehículo con la cámara de frío correspondiente, se va a encontrar en funcionamiento a partir del día de mañana. Ya tendríamos un primer vehículo en condiciones, para poder hacer la recolección de la manera adecuada. Lo otro que quería dejar establecido, es que todos los participantes de esta Comisión están abiertos, desde ya, a traer este tipo de información, o de problemática; y me parecería que sería interesante que, como miembros de una Comisión funcionando, elevásemos esta Comunicación a la Comisión específica creada a los efectos de tratar lo que es la problemática de Patológicos, ya que -como he dicho antes- el Ejecutivo ya ha tomado cartas en el asunto, inmediatas, referidas a lo que es la seguridad de los empleados. Y dentro de la planta de empleados -vuelvo a decir lo mismo, no es lo ideal pero sí es un avance-, ya hay un empleado cobrando un Adicional por Riesgo. La intención es que todos los empleados del horno pasen a trabajar en las condiciones que establece la Ley. De ninguna manera es una premisa de este gobierno estar en violación de una ley, especialmente en lo que se refiere a Seguridad Laboral. En este sentido, estamos tratando de adecuar, en base a las condiciones reales del Municipio -a lo cual se ha hecho mención anteriormente-, en base a las posibilidades reales al día de la fecha, en tanto y en cuanto tengamos un Presupuesto nuevo, para poder adecuarnos a toda la normativa vigente. Simplemente, era para solicitar el pase a la Comisión de Patológicos.———————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Yo estoy pidiendo la aprobación a que pase al Departamento Ejecutivo, y le quiero fundamentar por encima de lo que manifiesta el Concejal. La información que tengo -y no es de hace mucho tiempo, como él aduce- es que solamente los operarios que están trabajando en forma directa con el horno, son los que cuentan con la indumentaria adecuada. E inclusive, tengo conocimiento que las jornadas laborales que están realizando no son las acordes que le corresponden a un empleado de la Administración Municipal; porque están haciendo jornadas -si no estoy mal informada- de doce horas por diez días, con un lapso de recesos. Además, también tengo entendido, si no me retractan de lo contrario, que la planta en este momento no está teniendo…, con un encargado y/o responsable de las actividades, cosa que también sería conveniente que se decida a la brevedad posible.——————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Voy a poner a consideración las dos mociones. La moción de la Concejala Silvia Faidutti, de que se apruebe este Proyecto de Comunicación en este momento, y la moción del Concejal Massari, de que pase a la Comisión Especial para el Tratamiento de Residuos Patológicos. Pongo a consideración, primero, la moción de la Concejala Silvia Faidutti…—————————————————————————————————–
Votan afirmativamente los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia.——————————————————————————-
PRESIDENCIA: Ha sido desechada. Pongo a consideración la moción del Concejal Massari…—————————————————————————————————-
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia, y en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Aprobada por mayoría. Pasa a la Comisión Especial para el Tratamiento de Residuos Patológicos. Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.——————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Señor Presidente: Quiero hacer una salvedad. Sigo insistiendo en la importancia de lo planteado en este Proyecto de Comunicación. Y teniendo en cuenta que la Comisión de Ambiente sería la adecuada para tratar la temática y no la Comisión de Residuos, dado que en la Comisión de Residuos, la cual integro, nuestra misión es generar un proyecto para un mediano y largo plazo y lo que estamos planteando aquí es una cuestión de urgencia, pido que se revea la situación y se envíe a la Comisión de Ambiente, que tiene una reunión semanal.—————————————————————————-
PRESIDENCIA: Ya las dos mociones han sido votadas, y derivado a una Comisión para el tratamiento. Tiene la palabra el Concejal Molteni.—————————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Solamente, señor Presidente, para hacerle una consideración. El Proyecto de Comunicación de la Compañera Faidutti no ha sido “desechado”. Hemos perdido por mayoría, nada más; pero no desechado. Ha pasado a una Comisión.—————————
PRESIDENCIA: … la moción.—————————————————————————
CONCEJAL MOLTENI: Muchas gracias.————————————————————–
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Para el Tratamiento de los Residuos Patológicos.———
IV.4) Proyecto de Resolución presentado por el Honorable Concejo Deliberante, declarando de Interés Legislativo la charla pública denominada “Pasos para desarrollar una Cultura de la Transparencia” a desarrollarse el día 27 de noviembre del corriente año.—————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.———————————–
CONCEJALA REQUEJO: Gracias. Es para solicitar a los compañeros del Concejo Deliberante, acompañen este Proyecto, el cual se trata de unas Jornadas sobre la Transparencia en la Función Pública, que se inscribe dentro de las diversas acciones que se vienen desarrollando, proyectos que se encuentran en estudio, que hacen a la apertura, a la intervención directa de los vecinos, al acceso de la ciudadanía a la información pública, con la presencia de personas preparadas y sumamente informadas sobre el tema, que llevarán adelante esta Charla-debate. Asimismo, y teniendo en cuenta la fecha en la que se van a desarrollar, es que solicito que se apruebe en esta Sesión. ——————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
ORDEN DEL DIA .—————————————————————————————-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle MARIO FIORUCCI. Expte. N° 87-1/08 (HCD) y 8628/08 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle POBLADOR DESCONOCIDO. Expte N° 88-1/08 (HCD) y 7300/08 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.—–
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles FRANCISCO DONATI y RIO COLORADO. Expte N° 89-1/08 (HCD) y 6555/08 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.—————————————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle DELFIN GALLO. Expte N° 90-1/08 (HCD) y 8707/08 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————-
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de ampliación de la Red Colectora Cloacal en calles GENTILI, CAVERO, BLANCO ENCALADA SUR, PASAJE SIN NOMBRE y RAMONA PEREYRA. Expte N° 91-1/08 (HCD) y 10295/06 (DE).- Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal los Artículos 4º y 6º. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————————————
- Despacho de la Comisión de Derechos Humanos aconsejando el pase a Archivo de los Expedientes N°: 329-1/05 (HCD), S/Expresar el más profundo repudio a las acciones Vertidas por el Ex Comandante de la Fuerza Aérea de la República de Chile Fernando Matthei; 87-1/06 (HCD), S/Ratificar acciones llevadas a cabo por la Comisión de DD.HH y el Presidente de la misma; 132-1/06 (HCD), S/Solicitar una audiencia para el día 15 de Mayo con el Presidente de la Comisión Sr. Diputado de la Nación Remo Carlotto.- Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.—————
- Despacho Conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se prohíbe el uso de bolsas de polietileno, polipropileno y todo polímero artificial no biodegradable, a todos los comercios mayoristas y minoristas de nuestra ciudad. Expte N° 306/97 (HCD). Por Secretaría se da lectura.————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes.—————————————
CONCEJAL MASSARI COPES: Sí, señor Presidente, y sin ánimo de extenderme mucho más porque se ha prolongado ya esta Sesión, quisiera dejar alguna consideración referida a esta Ordenanza. Este Proyecto de Ordenanza es fruto del trabajo conjunto de ambos Bloques. Este Proyecto de Ordenanza ha sido consensuado, y ha sido diseñado, de alguna manera, pensando en una mejora para la calidad de vida de todos los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. En este sentido, nos parece que estamos dando un paso importante para la ciudad, pero es simplemente un paso. Pero creemos, desde la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que es un paso a destacar, y es un paso que sin dudas nos abre las puertas a futuras acciones que van a llevar a una mejora, como dije anteriormente, en la calidad de vida de los vecinos. Simplemente, y como dato anecdótico, quisiera recordar que -como dije anteriormente- este trabajo conjunto se basó en datos concretos de la Ciudad de Santa Rosa. El más impactante, seguramente será el dato de que en nuestra ciudad, mensualmente, estamos utilizando un millón y medio de bolsas de polietileno. Esto es, realmente, un número escandaloso. Si nosotros, como lo planteáramos anteriormente -y lo hemos charlado en la Comisión- tomáramos como una medida para hacerle llegar al vecino, de cuál es el impacto que estamos generando con este sencillo acto, de tomar las bolsitas de los supermercados y de los comercios y arrojándolas a la vía pública… Y ya hemos evidenciado anteriormente, hemos dicho cuáles son las características de estas bolsas, la cantidad de años que perduran en el ambiente y el impacto negativo que esto genera. Hemos tomado como medida -como decía anteriormente-, para poder graficarle al vecino, que si uniéramos, a lo largo de un año, la superficie de polietileno que generamos en la ciudad solamente con las bolsas de los grandes hipermercados, supermercados y demás, lograríamos cubrir con estas bolsitas la superficie entera de la Ciudad de Santa Rosa, y nos sobrarían casi mil quinientas hectáreas más para cubrir alrededor de la ciudad. Si nosotros uniéramos una tras otra las bolsas que tenemos, generando anualmente en la ciudad… Si lo hacemos mensualmente, podríamos ir y volver a Buenos Aires por mes, y si juntamos las del año, llegaríamos hasta el centro de Alaska, uniendo bolsa tras bolsa. Esto es una barbaridad, que nosotros no queramos ver que esto es una realidad; no queramos ver que esto es una problemática real. Imagínense los años que hace que el polietileno se utiliza como medio de transporte de mercaderías, desde el comercio hasta la casa de uno; las cantidades monstruosas de polietileno que están residiendo en el ambiente, y por lo menos estarán ahí por los próximos quinientos años. En este sentido, éste es un paso -decíamos-. Estamos convencidos de que este paso es el paso correcto, en el camino correcto. Podrá tener, la ordenanza, o no, algunas deficiencias, y la iremos acomodando en el camino. Pero el mundo va en este sentido; la Nación va en este sentido, y también la Provincia va en este sentido. La Ciudad de Santa Rosa, no puede ser ajena a las problemáticas ambientales, y de una vez por todas tiene que entender, todo vecino de la Ciudad -o quizás los que tenemos que entender somos los políticos- que el tema ambiental, hoy por hoy, es prioridad. Prioridad, en esta Ciudad, en esta Provincia y en el mundo entero. Por eso es que quisiéramos el acompañamiento de todo el Concejo Deliberante. Por eso es que en la ordenanza aconsejamos -o establecemos- que el Poder Ejecutivo debe acompañar esta medida. Ésta no es una medida para prohibir el uso de un material que tiene un alto impacto negativo en la calidad de los vecinos solamente, sino que decimos: Tenemos que tomar, también, todo tipo de acción, partiendo desde la educación, que prevenga este tipo de comportamientos; que prevenga estos impactos negativos a la calidad de vida de los vecinos. También nos pareció importante destacar la labor del comercio que adhiera antes de tiempo a la ordenanza, que entregue un material biodegradable, que entregue un material…, llamémosle “amigable” para los vecinos de la ciudad. Y nos parece interesante que sea el mismo Municipio el que destaque, e incentive, y remarque, que hay comercios en nuestra ciudad, que hay vecinos en nuestra ciudad con una responsabilidad ambiental. Por eso es que no quisimos quedarnos solamente en la prohibición de la utilización de la bolsa de polietileno, y estamos seguros de que hay alternativas. El mundo entero nos muestra alternativas a este tipo de materiales. También quisiera dejar establecido que, por un error en la presentación, de tiempos, hemos planteado una modificación al Artículo 2º desde la Comisión, que la voy a acercar a Secretaría para que le dé lectura. Quisiera solicitar que se vote la incorporación de este Artículo.————————————————————————————————-
SECRETARÍA: El Artículo 2º, modificado, dice lo siguiente: “Las bolsas de polietileno, polipropileno y/o polímeros artificiales no biodegradables serán reemplazadas por otras confeccionadas con materiales biodegradables que resulten compatibles con la minimización del impacto ambiental negativo”.————————————————————————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala quiere hacer uso de la palabra, se va a poner a consideración el despacho conjunto de las Comisiones, con la modificación del Artículo 2º que se acaba de leer por Secretaría.———————————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta para el Artículo 2º. Queda así sancionada la Ordenanza.————–
8) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el “V Congreso Nacional de Síndrome de Down” a realizarse en la Ciudad de Merlo – San Luis. Expte N° 165-1/05 (HCD).-Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.———————————————————————————————
9) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo remita información respecto al Programa “Manos a la Obra” y de los subsidios “Herramientas por Trabajo”. Expte N° 95-1/08 (HCD). Por Secretaría se da lectura.————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Leandro Altolaguirre.——————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para agradecer la celeridad con la que fue tratado este Proyecto, e invitar al resto de los Concejales a acompañar esta iniciativa.————————————————————————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.————————————
10) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se designa con el nombre de “Obreros de la Construcción” al Barrio Plurianual, ubicado al Norte de nuestra Ciudad. Expte N° 11/84 X Cuerpo (HCD). Por Secretaría se da lectura.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. Quería, simplemente, expresar que este Proyecto de Ordenanza poniéndole el nombre “Obreros de la Construcción” al Barrio Plurianual recientemente entregado con la llegada de la Presidenta de la Nación a la Ciudad de Santa Rosa, ubicado al Norte de la Ciudad… El nombre “Obreros de la Construcción”, quería dejar expresado que surge de una propuesta, en consenso, de los vecinos del Barrio; porque ellos se reconocen a sí mismos -la mayoría de los habitantes del barrio- como, justamente, obreros de la construcción. Así que nosotros, desde el Bloque de Concejales del FREPAM, recogimos esa inquietud. Reconociendo, también, que el nombre de un barrio es también la construcción de un sentido de pertenencia, es que solicito a los compañeros del Cuerpo voten este Proyecto afirmativamente. Gracias, señor Presidente.—————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.——————————————————————
11) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el pase a Archivo de los Expedientes Nº: 280/07 (HCD): “S/Informe cantidad y detalle de eventos realizados en el Teatro Español”; 31/08 (HCD) “S/Aporte Económico solicitado por la Asociación Pampeana de Escritores”; 37/08 (HCD) “S/Declarar de Interés Municipal el evento Ventanas al Futuro de la Arquitectura”. Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.———————————————
12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación por el cual se solicita al Departamento Ejecutivo incluir en el Presupuesto 2009, el señalamiento vertical en Avenida Perón y colectoras y obstaculizar el ingreso y egreso a la misma de vehículos por los lugares prohibidos. Expte N° 92-1/08 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.–
13) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la factibilidad de posibles soluciones a la problemática sobre tránsito planteadas en los siguientes expedientes: 38/2008 :”S/Prohibir el estacionamiento lateral izquierdo en calle Catamarca e/ Raúl B. Díaz y La Rioja”; 46-1/08: “S/Dar solución en la Intersección de las calles Pichihuinca, Caminito y Spinetto”; 47-1/08: “S/Apertura de una calle en Pasaje Uspallata e/Neuquén y Río Negro”; 61-1/08: “S/Controlar las situaciones que impiden libre circulación de peatones por las veredas y la correcta utilización del espacio público”. Por Secretaría se da lectura.—————PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.———————————–
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para decir que este Proyecto, del cual se pide se acompañe la aprobación del mismo, incluye todas las problemáticas de tránsito planteadas a lo largo de varias sesiones que abarcan aproximadamente cuarenta días. Nada más que eso.————————————————— Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
14) Despacho conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza relacionado con las distintas medidas a tomar en el Predio denominado Reserva LOS CALDENES. Expte Nº 96-1/08 (HCD). Por Secretaría se da lectura.—————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. Deseo expresar que este Proyecto de Ordenanza sobre la recuperación de esta hermosa Reserva “Los Caldenes”, lejos de pertenecer a un Concejal o a un Bloque determinado, es de los vecinos de los barrios aledaños a la Reserva. Nosotros hemos intentado constituirnos como la caja de resonancia de una antigua aspiración, de un reclamo nunca atendido, y en realidad hemos volcado las ideas que, en especial, los amigos del Barrio Matadero, a través de su Comisión Vecinal, de la Fundación Wetraché, nos han acercado a través de un Proyecto por ellos elaborado. El FREPAM los escuchó, antes de las elecciones. Y a poco más de sesenta días de gobierno, tenemos el honor de ser los ejecutores de por lo menos algunos sueños de los vecinos de Santa Rosa. Es por estas consideraciones, que pido por favor a los compañeros del Concejo Deliberante, nos acompañen en la aprobación de este Proyecto de Ordenanza. Muchas gracias, señor Presidente.—————————————————————————————————
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con cincuenta y cinco minutos.———————————————————————————