ACTA Nº 945 SESION PREPARATORIA 945º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 945 SESION PREPARATORIA 945º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los tres días del mes de diciembre del año dos mil siete, siendo las diecinueve horas con quince minutos, da comienzo la Sesión Preparatoria de constitución del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, de acuerdo a la Convocatoria efectuada por el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, con la presencia de los señores Concejales Electos Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rodolfo Atilio ARAUJO, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Andrea María Laura GONZÁLEZ, María Alicia IRIBARREN, Jorge Daniel LASA, Luis Enrique MARTÍNEZ, Gastón MASSARI COPES, José Carlos MOSLARES, Angélica Cristina REQUEJO y María del Carmen VIGUIÉ. De acuerdo a lo establecido por el Artículo 25 de la Ley Nº 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, actúan provisoriamente en carácter de Presidenta y Secretaria las Concejalas Electas Angélica Cristina REQUEJO y Andrea María Laura GONZÁLEZ.——————————————–
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Altolaguirre procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución 127/07 de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.—————————————-
Conforme lo indicado por la Presidencia, por Secretaría se pasa a dar lectura a la Resolución citada, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 27 de Noviembre de 2007. Visto: La necesidad de dar cumplimiento a lo establecido en el Capítulo I, Artículo 1º del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante; y Considerando: Las facultades conferidas por el Artículo 25, 49 inc. 1º) de la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento; Por ello: La Presidente del Honorable Concejo Deliberante Resuelve: Artículo 1º: Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante a la Sesión Preparatoria que se celebrará en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, el día 3 de Diciembre del corriente año a las 19,00 hs. Artículo 2º: Regístrese, comuníquese a los señores Concejales Electos y al Departamento Ejecutivo y, cumplido, archívese. Resolución Nº 127/07.PHCD. Fdo.: Dra. María G. Giavedoni – Presidente H. Concejo Deliberante. Dr. Gustavo Parra Morón – Secretario H. Concejo Deliberante”.———-
A continuación, la Concejal Electa Angélica Cristina REQUEJO pasa a prestar Juramento como Presidenta provisoria del Honorable Concejo Deliberante, en los siguientes términos: “Yo, Angélica Cristina REQUEJO, juro por Dios, la Patria y la Constitución, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar fiel y honradamente el cargo de Presidente Provisorio del Honorable Concejo Deliberante, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 25 de la Ley 1597, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Si así no lo hiciere, Dios y mis Conciudadanos me lo demanden”.————————————————
PRESIDENCIA: Prosiguiendo con el orden establecido para esta Sesión, solicito al Cuerpo se constituya la Comisión de Poderes, de acuerdo a lo resuelto por la Comisión de Labor Parlamentaria. Invito a los Concejales Electos Rodolfo Araujo, José Carlos Moslares, María del Carmen Viguié, Gastón Massari Copes, Marcos Cuelle y María Alicia Iribarren, a integrar la Comisión mencionada, para analizar los Diplomas de los Concejales Titulares y Suplentes.-
Puesta a votación, la moción de la Presidencia resulta aprobada por unanimidad.—————-
PRESIDENCIA: Invito a pasar a un cuarto intermedio, mientras funciona la Comisión de Poderes.——————————————————————————————————
Por unanimidad el Cuerpo aprueba el pase a cuarto intermedio a los fines indicados por la Presidencia, luego del cual se reanuda la Sesión.——————————————————-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a las Actas emanadas de la Comisión de Poderes.——————————————————————————————————
Conforme lo indicado por la Presidencia, se da lectura a las Actas de la Comisión de Poderes, las que son transcriptas a continuación:——————————————————————
“ACTA Nº 1 DE LA COMISION DE PODERES: en la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los tres días del mes de diciembre de dos mil siete, siendo la hora diecinueve con 15 minutos, se reúne la Comisión de Poderes constituida por los señores Concejales Rodolfo Araujo, José Carlos Moslares, María Viguié, por el Partido Justicialista y Gastón Massari Copes, Marcos Cuelle y María Alicia Iribarren por la Alianza Frente Cívico y Social a efectos de considerar la Nómina de Concejales Titulares remitida por el Tribunal Electoral, la que es transcripta a continuación: “Partido Justicialista: Martínez, Luis Enrique, D.N.I. 21.035.829; Lasa, Jorge Daniel, D.N.I. 23.186.801; González, Andrea María Laura, D.N.I. 26.090.855; Moslares, José Carlos, D.N.I. 22.936.487; Araujo, Rodolfo Atilio, D.N.I. 18.361.215; Viguié, María del Carmen, D.N.I. 16.099.788; Alianza Frente Cívico y Social (FREPAM): Di Liscia, Guillermo José, D.N.I. 12.608.303; Altolaguirre, Leandro Martín, D.N.I. 22.701.197; Iribarren, María Alicia, D.N.I. 12.194.858; Requejo, Angélica Cristina, L.C. 6.353.138; Massari Copes, Gastón, D.N.I. 25.851.721; Cuelle, Marcos Rubén, D.N.I. 22.881.068. La Comisión de Poderes resuelve aconsejar al Honorable Concejo Deliberante la aprobación de la nómina de titulares. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la misma. Firmado: Rodolfo Araujo – Partido Justicialista; José Moslares – Partido Justicialista; María Viguié – Partido Justicialista; Gastón Massari Copes – FREPAM; Marcos Cuelle – FREPAM; M. Alicia Iribarren – FREPAM.————————-
ACTA Nº 1 COMPLEMENTARIA: Puesto a consideración de la Comisión de Poderes el Diploma del señor Intendente Electo Juan Carlos Tierno, D.N.I. Nº 11.137.280, el mismo es aprobado por los integrantes de la citada Comisión, firmando al pie de conformidad.- Rodolfo Araujo – Partido Justicialista; José Moslares – Partido Justicialista; María Viguié – Partido Justicialista; Gastón Massari Copes – FREPAM; Marcos Cuelle – FREPAM; M. Alicia Iribarren – FREPAM.- Santa Rosa, 3 de diciembre de 2007. Siendo las diecinueve y treinta, se da por finalizada la reunión de la Comisión de Poderes”.—————————————— “ACTA Nº 2 DE LA COMISION DE PODERES: en la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los tres días del mes de diciembre de dos mil siete, siendo la hora diecinueve con 15 minutos, se reúne la Comisión de Poderes constituida por los señores Concejales Electos Rodolfo Araujo, José Carlos Moslares, María Viguié, por el Partido Justicialista y Gastón Massari Copes, Marcos Cuelle y María Alicia Iribarren por la Alianza Frente Cívico y Social a efectos de considerar la Nómina de Concejales Suplentes: Partido Justicialista: Obert; Daniel Angel, D.N.I. 22.697.405; Giavedoni, María Gabriela, D.N.I. 22.701.449, Martín, Amelia Esther, D.N.I. 17.730.968; Sander José Luis, D.N.I. 24.276.312; Iglesias, Hugo Martín, D.N.I. 27.082.421; Ganuza, Carina Mariana, D.N.I. 23.972.242. Alianza Frente Cívico y Social (FREPAM): Alonso, Sara Inés, D.N.I. 10.342.864; Porras, Gustavo Alberto, D.N.I. 14.341.355; Estabilla, Gustavo Abel, D.N.I. 24.996.923; Helt, Esther Luisa, L.C. 3.937.997; Lucero, Silvia Nelly, D.N.I. 6.664.720; Hirtz, Silvia Noemí, D.N.I. 13.351.401. La Comisión de Poderes resuelve aconsejar al Honorable Concejo Deliberante la aprobación de la Nómina de suplentes. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la misma. Firmado: Rodolfo Araujo – Partido Justicialista; José Moslares – Partido Justicialista; María Viguié – Partido Justicialista; Gastón Massari Copes – FREPAM; Marcos Cuelle – FREPAM; M. Alicia Iribarren – FREPAM”.————-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración. Si existieran objeciones… Sin objeciones, se vota. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo… Aprobado por unanimidad. Debemos proceder ahora a la elección de los Concejales que, en carácter de Presidente y Vice-Presidente, se harán cargo de la conducción del Honorable Concejo Deliberante. Tiene la palabra el Concejal Martínez.—————————————————————————–
CONCEJAL MARTINEZ: Señora Presidente, señores Concejales: Es para mí una enorme satisfacción, en el nombre del Bloque del Partido Justicialista, proponer para la Presidencia y Vice-Presidencia de este Honorable Cuerpo al Concejal Jorge Daniel Lasa y a la Concejal María del Carmen Viguié respectivamente. Fundamentamos esta propuesta, por haber sido depositarios el 28 de Octubre pasado, de la voluntad del pueblo de Santa Rosa, para que sea el Justicialismo quien rija los destinos de nuestra querida Ciudad para los próximos cuatro años, y por habernos otorgado el mayor porcentaje de votos para la lista de Concejales. Lo proponemos, entonces, como Presidente del Honorable Concejo de Santa Rosa, no sólo por haber acompañado al señor Intendente Electo, Doctor Juan Carlos Tierno, como candidato a Concejal, sino también como un reconocimiento a su trayectoria personal, profesional y política. El señor Jorge Daniel Lasa, es Ingeniero en Recursos Naturales y Medio Ambiente. Tiene cursos de postgrado en Negocios de Base Forestal, realizado en la Universidad de San Andrés. Realizó algunos cursos de postgrado; uno de ellos, en Manejo Integrado de Sistemas Productivos en el Caldenal y Monte Accidental, y varios cursos más referidos a su ámbito profesional, que pondré a disposición de la Secretaría para que así pueda ser consultado por quien lo desee. En cuanto a sus antecedentes laborales, podemos decir que se desempeñó en el Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa como Director de Recursos Naturales; desempeñó tareas referentes a Medición Forestal en diferentes establecimientos. Realizó funciones como técnico en el Programa Provincial de Asistencia a Municipios sobre el Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos en la Fundación Pampeana para el Desarrollo Integral, desde el año 2000 al 2007. Se desempeñó también como Consejero Superior primero, y luego como Consejero Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de la Provincia de La Pampa. En el año 2000, fue integrante del Secretariado Provincial de la Juventud Universitaria Peronista, y es militante desde los dieciocho años en el Partido Justicialista. Para el cargo de Vice-Presidente, vamos a proponer a la Concejal María del Carmen Viguié, porque creemos necesario mantener la gobernabilidad, dada la composición política que presenta este Concejo Deliberante para la próxima gestión, y porque sabemos que se va a desempeñar en forma eficiente, de acuerdo a sus antecedentes profesionales y políticos que acercaré por Secretaría. Para finalizar, señora Presidente, solicito al resto de los Concejales que nos acompañen en esta propuesta que presenta el Bloque del Partido Justicialista. Nada más.————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre. —————————————–
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar que se vote por cargo y no por fórmula.————————————————————————————
PRESIDENCIA: ¿Es una moción de orden————————————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Es una moción de orden.——————————————
PRESIDENCIA: ¿…Puesta a consideración… ¿La tomamos como moción de orden… Los que estén… Tiene la palabra el Concejal Lasa.——————————————————–
CONCEJAL LASA: Señora Presidenta: Es para mantener la propuesta del Compañero Concejal Martínez, de votar fórmula.——————————————————————–
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Señora Presidenta: Lo que debe hacer, cuando es una moción de orden, es ponerla a votación y…————————————————————-
PRESIDENCIA: Eso es lo que estaba poniendo. Pero pretendía, si alguien más quería usar de…, no usar el autoritarismo. Se pone a votación la moción de orden, en primer término. Los que la acompañen, sírvanse manifestarlo…————————————————————-
Votan afirmativamente los Concejales Altolaguirre, Cuelle, Di Liscia, Iribarren, Massari Copes y Requejo, y en forma negativa los Concejales Araujo, González, Lasa, Martínez, Moslares y Viguié. —————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Negativa… ¿Algún otro Concejal desea… Concejal Massari…————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Sí, señora Presidenta. Desde el Bloque del FREPAM, atendiendo a lo que ha propuesto el Concejal Martínez, lo que quisiéramos es manifestar nuestra postura, desde la cual no desconocemos de ninguna manera la mayoría que ha votado, en la Ciudad de Santa Rosa, al Dr. Juan Carlos Tierno. Y es intención de este Bloque del FREPAM acompañar a esta gestión municipal y, desde la oposición, creemos que la ciudadanía también nos ha elegido a nosotros y nos ha puesto en un lugar destacado. De hecho, electoralmente, las diferencias -todos las conocemos- son mínimas. Hay cuatro puntos de diferencia entre lo que fue un partido y el otro. Sin embargo, reconociendo esto, reconociendo la futura gestión, y acompañándola, creemos conveniente argumentar que desde el FREPAM sería una muy buena señal hacia la ciudadanía, que la Vice-Presidencia de este Honorable Concejo estuviese ocupada por esta oposición, por este Frente Pampeano, y a partir de ahí poder dar una señal clara y contundente de una nueva gestión y de una nueva manera de hacer política. Por eso, nuestra propuesta, desde el Bloque, es llevar adelante la Presidencia propuesta por el oficialismo, pero que la Vice-Presidencia la ponemos a consideración para que sea ocupada por el señor “Pepe” José Di Liscia, que sus pergaminos -digamos- son ampliamente conocidos por todos, y creo que lo preceden. Así que quisiera exponer estas palabras, señora Presidenta.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: ¿Alguien más desea tener la palabra… Concejal Cuelle.————————
CONCEJAL CUELLE: Señora Presidenta: Simplemente, para tratar de traer un poco de claridad, que la propuesta nuestra no es alocada. Simplemente, entendemos que el cargo de Vice-Presidente no sigue la vía sucesoria del Intendente, y por lo tanto sería un muy buen gesto de parte del Partido Justicialista darnos en esta oportunidad la Vice-Presidencia al Frente Pampeano, Cívico y Social, porque en definitiva la polarización ha sido más que clara, de acuerdo a los resultados del día 28 de Octubre, y la Ciudad de Santa Rosa es de todos. No es de un partido, ni de otro; es de todos.—————————————————————–
PRESIDENCIA: ¿Alguien más desea tener la palabra… Pondremos a votación, en el orden en que fueron presentadas… Se pone a votación la fórmula propuesta por el Concejal Martínez, que integran Jorge Daniel Lasa para Presidente y María del Carmen Viguié para Vice-Presidente. Por imperio del Artículo 4º del Reglamento Interno, la votación se hará en forma nominal. Por lo tanto, por Secretaría se irán mencionando, y cada uno manifestando su posición.——————————————————————————————————
Votan afirmativamente los Concejales Araujo, González, Lasa, Martínez, Moslares y Viguié,
y en forma negativa los Concejales Altolaguirre, Cuelle, Di Liscia, Iribarren, Massari Copes y Requejo.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: La votación ha resultado seis a seis. En razón de lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades, se declara la fórmula compuesta por Jorge Daniel Lasa para Presidente del Honorable Concejo Deliberante, acompañado por la señora María del Carmen Viguié para Vice-Presidente. A continuación, y cumpliendo con el Artículo 5º del Reglamento Interno, se deben fijar día y hora de las Sesiones Ordinarias, y la integración de las Comisiones. Tiene la palabra el Concejal Araujo.————————————————–
CONCEJAL ARAUJO: Señora Presidenta: Este Bloque va a proponer que las sesiones sean los días jueves a las diecinueve horas. Además, también, proponer que la cantidad de miembros que integran las distintas Comisiones sea de cinco: tres Concejales correspondientes al Partido Justicialista y dos al FREPAM. Además, también vamos a proponer que los miembros del Concejo acerquen por Secretaría, antes del 10 de diciembre, la propuesta de los Concejales que van a integrar las distintas Comisiones. Nada más, señora Presidenta.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: ¿Alguien más desea tomar la palabra… Si no es así, se pone a votación… Entonces, sesiones los días jueves a las diecinueve, y la integración de las Comisiones tal como lo expresó el Concejal Araujo: cinco miembros -tres por el Partido Justicialista y dos por el FREPAM-, y acercar el listado de los Concejales que integran cada una de las Comisiones antes del diez de diciembre… Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarlo… Aprobado por unanimidad. Las tareas que debíamos cumplir en esta Sesión Preparatoria han concluido, y por lo tanto solicito se vote un cuarto intermedio hasta el próximo diez de diciembre a las veintiuna horas, para continuar y finalizar lo aquí iniciado. –
La moción puesta a votación resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a cuarto intermedio hasta el día diez de diciembre a la hora veintiuna.——————————-
—En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diez días del mes de diciembre del año dos mil siete, siendo la hora veintiuna con quince minutos, se reinicia la Sesión Preparatoria que pasara a cuarto intermedio el día tres de diciembre del año dos mil siete, bajo la Presidencia del Concejal Electo Jorge Daniel LASA, Secretaría a cargo del Abogado Juan José MARRÓN; con la presencia de los señores Concejales Electos Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rodolfo Atilio ARAUJO, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Andrea María Laura GONZÁLEZ, María Alicia IRIBARREN, Luis Enrique MARTÍNEZ, Gastón MASSARI COPES, José Carlos MOSLARES, Angélica Cristina REQUEJO y María del Carmen VIGUIÉ.—————————————————-
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Araujo procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Antes de dar inicio a la toma de Juramento de los señores Concejales, quiero decir unas palabras en este Recinto. En primer lugar, agradezco a mi Bloque -el Bloque del Partido Justicialista-, por haberme propuesto, primero, y luego designado, Presidente del Honorable Concejo Deliberante. Es para mí un gran honor y una gran responsabilidad, la tarea que me han asignado, para lo cual espero estar a la altura de las circunstancias, ya que es necesario mejorar la calidad institucional de este Concejo. Sé que en esta tarea no voy a estar solo, porque cuento con el apoyo de todos los Concejales, sean de mi Partido o de la oposición, pues sabemos que mejorando la calidad institucional aportamos para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad. En este sentido, es importante resaltar que más de la mitad de los integrantes del Concejo compartimos una edad generacional que, sin duda, aportará nuevas ideas e inquietudes, que se verán enriquecidas por la experiencia de los Concejales de mayor edad. Quiero mencionar que la Presidencia y el Concejo Deliberante tendrán sus puertas abiertas a todos los vecinos y vecinas, y a todos los sectores políticos y sociales que encarnan esta comunidad; porque, como dijimos desde hace un año, cuando comenzamos a caminar las calles de la Ciudad con el Doctor Juan Carlos Tierno, uno de los ejes centrales de este nuevo Gobierno Municipal sería la participación comunitaria. El nuevo escenario que comienza a regir a partir de hoy, va a necesitar de todas las herramientas legislativas; en el cual, como Presidente del Concejo, daré todo mi esfuerzo para que el Intendente pueda llevar adelante nuestro proyecto político. También, deseo mencionar el apoyo y acompañamiento al señor Gobernador, Contador Oscar Mario Jorge, y a todo su equipo de trabajo, no sólo por pertenecer a un mismo partido político, sino porque entendemos que la buena gestión se refleja en un mayor bienestar de todos los ciudadanos. Por último, quiero agradecer a todos los afiliados del Partido Justicialista y a los no afiliados por su militancia y compromiso, que han logrado el comienzo de una nueva Administración Municipal. Y en lo personal, quiero agradecer a mi familia que, con sus esfuerzos y enseñanzas, me han formado; y en especial, a mi esposa Lorena, por su comprensión y acompañamiento, y a mis hijas Sofía y Emilia por el amor que me brindan. Muchas gracias.—
A continuación, se dispone la toma de los Juramentos de práctica a los miembros del Cuerpo.-
CONCEJAL LASA: Yo, Jorge Daniel Lasa, juro por Dios, la Patria y mi Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Presidente y Concejal del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa para el que he sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo demanden… Deseo, ahora, comunicar al Honorable Concejo Deliberante, que en los términos del Artículo 54 y 58 inc.8) de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, he designado como Secretario de este Cuerpo al Abogado Juan José Marrón.————————————————————-
SECRETARÍA: A continuación, invito a la señora Vice-Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, María del Carmen Viguié, a prestar su Juramento.————————————–
PRESIDENCIA: Señora María del Carmen Viguié, ¿juráis por Dios, la Patria, vuestra Familia y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento——————————————————–
CONCEJAL VIGUIÉ: Sí, juro.—————————————————————————
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.————————–
SECRETARÍA: A continuación, invito a prestar Juramento al Concejal Leandro Martín Altolaguirre.————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Señor Leandro Martín Altolaguirre, ¿juráis por Dios, la Patria y por vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento————— CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Sí, juro.—————————————————————
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.—————————
SECRETARÍA: Sírvase prestar Juramento, el Concejal Rodolfo Atilio Araujo.——————-
PRESIDENCIA: Señor Rodolfo Atilio Araujo, ¿juráis por Dios, la Patria, vuestra Familia y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.——————————————————-
CONCEJAL ARAUJO: Sí, juro.————————————————————————–
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.—————————
SECRETARÍA: A continuación, invito a prestar Juramento al Concejal Marcos Rubén Cuelle.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Señor Marcos Rubén Cuelle, ¿juráis por vuestro Honor y el bienestar de la Ciudadanía, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.——————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Sí, juro.————————————————————————–
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, vuestros Conciudadanos os lo demanden.—————-
SECRETARÍA: Presta Juramento el Concejal Guillermo José Di Liscia.————————–
PRESIDENCIA: Señor Guillermo José Di Liscia, ¿juráis por la Patria y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.———————————————————–
CONCEJAL DI LISCIA: Sí, juro.————————————————————————
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, la Patria y la Ciudadanía os lo demanden.—————
SECRETARÍA: Sírvase prestar Juramento la Concejal Andrea María Laura González.——— PRESIDENCIA: Señora Andrea María Laura González, ¿juráis por Dios, la Patria y por vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.————— CONCEJAL GONZÁLEZ: Sí, juro.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.—————————
SECRETARÍA: Seguidamente, invito a prestar Juramento a la Concejal María Alicia Iribarren.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Señora María Alicia Iribarren, ¿juráis por la Patria y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.———————————————————–
CONCEJAL IRIBARREN: Sí, juro.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, la Patria y la ciudadanía os lo demanden.—————–
SECRETARÍA: Seguidamente, invito a prestar Juramento al Concejal Gastón Massari Copes.———————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Señor Gastón Massari Copes, ¿juráis por la Patria y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.———————————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Sí, juro.————————————————————–
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, la comunidad santarroseña os lo demande.—————
SECRETARÍA: Sírvase prestar Juramento, el Concejal José Carlos Moslares.——————– PRESIDENCIA: Señor José Carlos Moslares, ¿juráis por Dios, la Patria y por vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.———————————-
CONCEJAL MOSLARES: Sí, juro.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.—————————
SECRETARÍA: Invito a prestar Juramento a la Concejal Angélica Cristina Requejo.———— PRESIDENCIA: Señora Angélica Cristina Requejo, ¿juráis por Dios, la Patria y la Constitución, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.——————————————————-
CONCEJAL REQUEJO: Sí, juro.————————————————————————
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y vuestros ciudadanos os lo demanden… Seguidamente, invito al Abogado Juan José Marrón a prestar Juramento como Secretario del Honorable Concejo Deliberante… Doctor Juan José Marrón, ¿juráis por Dios, la Patria, por vuestro Honor, por vuestros Hijos, y por la Memoria de vuestros Padres y de un Hijo, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Secretario del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.————— ABOGADO JUAN JOSÉ MARRÓN: Sí, juro.———————————————————
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden… A continuación, por Secretaría se dará lectura al Listado de Concejales que integran las distintas Comisiones de este Honorable Concejo Deliberante.———————————————————————
SECRETARÍA: “De acuerdo al Artículo 31 del Reglamento Interno, las Comisiones de gestión para los años 2008/2011, han quedado integradas de la siguiente manera: Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas: Luis Martínez, Rodolfo Araujo, José Carlos Moslares, Leandro Altolaguirre y Guillermo José Di Liscia; Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: Luis Martínez, Rodolfo Araujo, María Viguié, Gastón Massari Copes y Marcos Cuelle; Comisión Administrativa y Reglamentaciones: Luis Martínez, Rodolfo Araujo, José Carlos Moslares, Cristina Requejo y María Alicia Iribarren; Comisión de Derechos Humanos: María Viguié, Andrea González, José Carlos Moslares, Gastón Massari Copes y Guillermo José Di Liscia; Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario: María Viguié, Andrea González, Luis Martínez, Leandro Altolaguirre y María Alicia Iribarren. Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable: María Viguié, Andrea González, Rodolfo Araujo, Cristina Requejo y Marcos Cuelle”.————————————-
PRESIDENCIA: Corresponde, a continuación, designar la Comisión de Recepción del señor Intendente de la Ciudad de Santa Rosa, Doctor Juan Carlos Tierno. Invito, de acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, a la señora Vice-Presidente del Honorable Concejo, María del Carmen Viguié, al Concejal Luis Martínez, a la Concejal Andrea González, a la Concejal Cristina Requejo y al Concejal Gastón Massari Copes, a que me acompañen a realizar dicho cometido. Propongo pasar a cuarto intermedio hasta que el Intendente se haga presente en el Recinto. Vamos a poner a consideración el cuarto intermedio. Por favor, los que estén de acuerdo con el cuarto intermedio, sírvanse levantar la mano…——————————————————————————————————-
El pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veintiuna con treinta y cinco minutos. A la hora veintiuna con cuarenta minutos, se reanuda la Sesión, con la presencia en el Recinto del señor Intendente Municipal, Doctor Juan Carlos TIERNO, quien es invitado a ubicarse en el estrado.———————————————————————-
Seguidamente los presentes proceden, de pie, a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, ejecutado en esta oportunidad por la Orquesta Infanto-Juvenil de la Unidad Educativa Nº 7.- A continuación, son invitados a prestar Juramento los señores Intendente y Vice-Intendente Municipal Electos.———————————————————————-
DR. JUAN CARLOS TIERNO: Yo, Juan Carlos Tierno, ante el Pueblo de Santa Rosa, juro por Dios, por los Santos Evangelios, por mis Hijos, por la Memoria de mi Padre, desempeñar fiel, legal y honradamente el cargo de Intendente Municipal de Santa Rosa para el que he sido elegido, jurando cumplir y hacer cumplir la Constitución de La Pampa, la Ley Orgánica de Municipios y toda la legislación vigente. Si así no lo hiciere, que Dios, la Patria y el Pueblo de Santa Rosa me lo demanden.————————————————————————–
CONCEJAL MARTÍNEZ: Juro por Dios, la Patria, mi Familia, por los menos aceptados, los Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal y Vice-Intendente de la Ciudad de Santa Rosa para el que he sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo demanden.——————————————————————————-
PRESIDENCIA: Invito a continuación, al señor Intendente Municipal, Dr. Juan Carlos Tierno, a dirigir un Mensaje a los Concejales y al pueblo de la Ciudad de Santa Rosa.———-
SR. INTENDENTE MUNICIPAL: Señor Gobernador, señor Obispo Diocesano Monseñor Brédice, señores integrantes del Superior Tribunal de Justicia, señores Ministros del Poder Ejecutivo, Secretarios; señores Diputados Provinciales y Diputadas Provinciales, señoras y señores Concejales, Integrantes de Comisiones Vecinales y de Instituciones de nuestra Ciudad, niños y jóvenes de la Banda Infanto-Juvenil de la Unidad Educativa Nº 7: Gracias por acompañarnos, a todos, Vecinos, Vecinas de la Ciudad. Ciertamente estas horas, en este lugar y en todo el país, son momentos de emotividad, de diversas expresiones, todas cargadas de deseos de mejorías, de desarrollos, de progresos. Y esto está muy bien, que así sea, para conocer las ideas de cada persona, y de aquéllos que nos estamos disponiendo a conducir sociedades. Pero lo dije durante un año al pueblo de Santa Rosa, caminando las calles, palmo a palmo, de esta Ciudad, a partir del día, a pocos metros de acá, que tomé la decisión de plantearle a la sociedad santarroseña si deseaban que yo fuera Intendente de esta Ciudad, que los cambios y las realizaciones no están en los anhelos o buenas intenciones, sino en las acciones concretas; acciones concretas que yo planteé con contenidos, cuyas expresiones centrales consideré consignar: el orden, el progreso, la libertad, la solidaridad, palabras que en sí mismas contienen conceptos y valores fundamentales. Lo importante, es cómo se aplican. Por eso también planteé “ciudad preventiva”, articular adecuada, ordenada y progresivamente los entes socializadores básicos de una comunidad humana: familia, escuela, comunidad. Plantear que hoy los municipios no solamente tienen que hacer lo tradicional, la obra pública tradicional -de por sí, importante para el progreso-, sino aquella que yo denominaba, o denomino, la “obra pública no tradicional”, que es darle un énfasis distinto a la convivencia social. El desorden urbano no es la cuna de ninguna transformación social; es la desmaterialización de la democracia, de la exclusión y de la pérdida del disfrute de los derechos. Hoy, la sociedad argentina, casi mayoritariamente, plantea aspectos que se relacionan con la Seguridad. Y quizás hay algunas confusiones en el planteo del tema. Así como la mejor política pública de Salud se hace y se logra antes de la enfermedad, la mejor política de Seguridad pública se debe lograr antes de los dolores, de las tragedias y de los delitos. Por lo tanto, si generamos políticas de Estado con compromisos reales de los sistemas de dirigencias políticas, sabiendo que a la palabra -entre otras- “autoridad”, no hay que demonizarla, o estigmatizarla, porque quizás al hacer eso estamos abriendo el camino al real autoritarismo, comenzaremos a comprender que la convivencia y la libertad no es sino el resultado de una construcción colectiva; no lo que cada uno quiere tomar de su libertad, pasando por arriba de tantísimos otros derechos y libertades. Pues, si no, los Derechos Humanos, ¿cómo se disfrutan por el pueblo, y fundamentalmente, por aquéllos más desprotegidos, si no es con orden social… ¿Quién lo dice, a esto…, ¿una plataforma política, un emprendimiento, o alguna visión estatal… No. Lo dice la Declaración Universal de Derechos Humanos cuando, luego de enumerar todos los derechos, empezando por el de la vida, que la protege desde la concepción en el seno materno y sin darle a ningún otro ser humano decisión sobre la vida…, y enumera: “La vida, la libertad, la seguridad de las personas, la protección a la niñez y a la familia, impone a los sistemas estatales la constitución de un orden social, mediante el cual las libertades, derechos y garantías proclamados se hagan plenamente efectivos”. Pero el orden social no se constituye con éstos u otros discursos emotivos, o excitantes, sino con infinita devoción y paciencia en la construcción social, en la participación de las familias, de los padres, para no después echarle la culpa a que los chicos de hoy son los distintos. Los “distintos”, quizás, somos los grandes de hoy, cuando nos desresponsabilizamos, sea como funcionarios públicos o en los ámbitos privados, de las complejidades que hoy a la niñez y a la juventud les presenta este mundo de la postmodernidad. Y a algunos que estigmatizan y demonizan la palabra “autoridad” desde las tribunas políticas, quiero mencionar a una pensadora y una constructora de ideologías desde el corazón, que es Hannah Arendt, cuando al plantear la complejidad de la educación moderna, dijo: “La autoridad ha sido abolida por los adultos. Y esto, significa una sola cosa: que los adultos se han desresponsabilizado del mundo en el que han puesto a los niños y a los jóvenes. Es decir -termina Hannah Arendt-, no es que los niños y los jóvenes se rebelan, sino que los adultos los incitan a rebelarse”…. ¿Por qué digo esto, en este contexto: porque si nosotros, los adultos, no asumimos las responsabilidades, sea que haya chicos en situación de riesgo, como víctimas o victimarios, ¿qué les ofrecemos…, ¿un desarrollo económico, el que lo puede dar…, ¿una casa, en una u otra condición… El futuro de ellos, ¿de qué depende…, ¿de la suerte, como hoy se dice, de todo, “apostemos” a todo, casi como una timba para todo… Nuestra visión, es de trabajar integrados en un “sistema participativo”. Yo he desarrollado, intensamente, se los aseguro, la autocrítica, como un sistema indispensable de crecimiento, para posibilitar entonces estar más dispuesto a trabajar en un sistema participativo genuino; que los sistemas y dirigencias políticas tienen que aprender, todos, que no es “perder poder”, sino compartirlo de otra manera, poder y responsabilidad. Pasar de una democracia electoral, a una democracia participativa. Cuando caminábamos las calles, las personas nos pedían: “después de las elecciones, y cuando asuman, vuelvan a pasar por acá”. No es para hacer sensiblería, ni demagogia. Es para no perder el sentido de que realmente ellos son los soberanos, no los ciudadanos comunes. No desnaturalicemos el concepto de la política, porque después nos preguntamos por qué pierde credibilidad, si solamente los vamos a buscar, a esos ciudadanos comunes, en los procesos preelectorales, como a las Comisiones Vecinales o a las Instituciones intermedias. Vamos a iniciar una encuesta de los casi veintisiete mil hogares de Santa Rosa. Casa por casa, vamos a ir, para conocer, con la privacidad y la confidencialidad, cuáles son las problemáticas y las necesidades de cada hogar; no para llevar programas enlatados desde acá, sino construirlo en conjunto: necesidades de vivienda, de trabajo, situaciones de los chicos, que puedan tener complicaciones educativas, que no puedan tener ninguna actividad recreativa o deportiva, discapacitados, problemáticas de adicciones, violencia familiar u otras formas de exclusión. Una vez hecha esa encuesta, en un tiempo de treinta y cinco a cuarenta días, el consolidado final lo plantearemos en distintas Asambleas Vecinales en Santa Rosa. Con este sistema, nos integraremos integralmente al Sistema PILQUEN de la Provincia de La Pampa, desarrollado por el Gobierno de Carlos Verna, y que Santa Rosa se va a integrar a partir del día de mañana, en plenitud, como una de las herramientas cruciales y fundamentales para producir políticas de Estado y trabajar en red con el Gobierno Provincial, para que los Centros Comunitarios no sean de una competencia ni de la otra, a nivel de estados, sino de una competencia participativa plena, con funcionarios municipales, provinciales y nacionales, pero para trabajar, no para disputas políticas lugareñas, o que generen problemáticas o diferencias entre los mismos vecinos. Lo dije en la campaña proselitista, y lo digo ahora: los ámbitos comunitarios de Santa Rosa, no van a ser ámbitos para la actividad político-partidaria ni sectorial de nadie. Nosotros vamos a ser garantes de esto; los Concejales, también. Pero van a ser lugares donde vamos a ir -todos, los Concejales y nosotros- a trabajar junto y frente al pueblo; no para y con círculos políticos, sino para y con la comunidad. En Obras Públicas, vamos a darle prioridad a las redes de infraestructura, que dan una condición y calidad de vida fundamental, que se refieren al agua y a las cloacas. No estoy en contra de obras importantes para el progreso o el desarrollo de una ciudad. Pero primero, que todos nuestros vecinos tengan la dignidad de tener agua potable, cloacas; que puedan caminar por todas las veredas de la ciudad, con las condiciones de dignidad en que se lo puede hacer en otro lugar, del centro de la Ciudad. Plantearemos, como política de Estado, el arbolado urbano; y de esa manera, la recomposición de todos los árboles de la ciudad y la replantación en el Parque Recreativo “Don Tomás” y en tantos otros lugares de la Ciudad de Santa Rosa, con fuertes multas e información social para aquéllos que destruyan el arbolado urbano. Y en Cultura, comenzaremos por hacer una refacción de nuestro histórico Teatro Español. El próximo viernes, a las diecinueve horas, tenemos la primer reunión para formar una Comisión Especial, donde no solamente nos encaminaremos a la refacción integral del Teatro Español, sino también a planificar toda la actividad cultural de Santa Rosa para el año próximo, en que se cumplirán, el 7 de marzo, los cien años de nuestro Teatro Español. En Deportes, vamos a presentar al Concejo Deliberante una propuesta de creación de un gravamen especial para el deporte. Ninguna política de Estado puede sustentarse sin dinero, y el deporte no es solamente ocupar el tiempo libre: es constituir hábitos para los niños, para los jóvenes; aprender que con el uso equilibrado del tiempo libre de nuestros niños, vamos, en forma progresivamente importante, a disminuir las problemáticas de violencia y adicciones en ellos. Cuando sus padres se vayan a trabajar, coordinaremos las actividades deportivas, recreativas, en todos los barrios de la Ciudad. Empezaremos a hacer competencias deportivas, como hace muchos años, en Santa Rosa, en los barrios: de ciclismo, de atletismo; que las niñas de nuestra Ciudad conozcan que hay otros deportes, como por ejemplo “pelota al cesto”, que no los conocen; handbol, iniciación de escuelitas de fútbol en todos los barrios, proponiendo a instituciones que lo vienen haciendo trabajar en el Consejo Municipal del Deporte… Pero no para enterarse de las políticas y decisiones que los funcionarios hacen, sino para planificar y gestionar en conjunto. Otro grave problema de la Ciudad -de ésta y de todas las ciudades de la Argentina- son los perros. Yo decía en la campaña, que no es la culpa de los perros, sino también de seres humanos. Quizá es un tema subestimado. Quizás, en estos encuentros, o ceremonias, parece que otros temas, estructuralmente, son más importantes. No. Si aquello que es trascendente para la gente con más necesidades, no lo es para nosotros, nosotros somos los desenfocados. El problema de los perros en una ciudad afecta gravísimamente su convivencia, su salud, y todo lo que significa, también, la seguridad. Por eso empezaremos, con las instituciones genuinas de la solidaridad por los seres humanos y por los perros -entre otras, APANI, Vidanimal-, con un intensivo programa de esterilización quirúrgica, con puestos móviles en los barrios, con ubicación de “microchips” en los perros, para identificar a sus propietarios, a las vacunaciones; para que asuman sus responsabilidades, no el perro sino el ser humano. El que salga con un perro, en Santa Rosa, le pondrá la correa y el bozal, aunque el dueño diga que “el perro no muerde”. ¡Claro!… En esto, como en tantas otras cosas, decir esto en un discurso, o plantearlo en la calle, a partir de mañana… “¡Hay tantas cosas importantes; viene a meterse con el tema de el perro!”… Y si no es tan importante, y no es tan gravitante, ¿por qué no te portás vos, y el perro, acorde a una convivencia social armónica… ¿O es necesario que tu perro perjudique la integridad física de una persona, o nos destruya una criatura… ¿Por qué las tragedias, solamente, tienen que ser las movilizadoras de las acciones, en los ámbitos sociales e institucionales… ¡Necesitamos “Cromagnones” para todos, para todo!, porque si no, primero, prevenir es ser autoritario. El cumplimiento del deber de cada uno, es la garantía del derecho de todos. Suena linda, la frase. Lo importante, es materializarla en el día a día de nuestra convivencia. La libertad, es una construcción colectiva. La democracia impone reglas de cumplimiento común, que van en contra de un individualismo antisocial. ¿Por qué no bajamos las teorizaciones de la democracia a la convivencia. Y vamos a comprender que la democracia, además de contenidos teóricos importantes y de inflamados discursos, también sirve para vivir mejor. Pero tenemos que disponernos todos a este emprendimiento. De lo contrario, nuestro énfasis, dedicación, buenas ideas -las que puedan tener los Concejales, las que podemos construir institucionalmente- no van a tener una implementación y un cambio social. Respecto al Personal del Municipio, todos los que estén dispuestos a trabajar integrarán nuestra comunidad de trabajo. Todo aquél que trabaje más horas de lo que corresponde, se lo reconoceremos en méritos y en horas extras; al que no, no. Todos los que se incorporaron, por decisión del anterior Concejo Deliberante, a Planta Permanente, ingresarán a Planta Permanente, pero con una vocación y disposición de servicio, en donde también, para su real dignificación, tienen que recibir reglas claras, capacitación, la dignificación de que cada uno de nuestros empleados y empleadas tengan también la vestimenta que con orgullo los represente como servidores públicos de la Ciudad de Santa Rosa. No quiero empleados ni empleadas que atiendan como haciéndole un favor al vecino. Nos reconvertiremos todos, en esto. Somos servidores públicos. No estamos acá, por la gracia de nadie, ni más ni menos que para eso. Prevenciones o prejuicios, no los tengan, en tanto y en cuanto tengan esta disposición. Generaremos un sistema de Auditoría, Control de Gestión, para toda la Administración Municipal. El que trabaja bien, dispuesta, honestamente -de acuerdo a como dicen todos los Juramentos-, fiel, legal y honradamente, se encuentra satisfecho y contento de que vengan y lo controlen. Otros, quizá no. Algunos dicen, o decían, en algunas reuniones vecinales: “Se ven muchos policías”…, y se ponía incómodo. Y el resto, decían: “Está muy bien, porque nos sentimos más protegidos”. Había una sutil diferencia, en donde la actitud y conducta de cada uno se referenciaba en la presencia de la autoridad. En este sistema de trabajo participado con los empleados, es lo mismo.- La primer medida que vamos a tomar, la primer resolución, va a ser declarar el “estado de emergencia del tránsito en la Ciudad de Santa Rosa”. ¿Para qué, la emergencia…, ¿para hacer una “declaración”… No. Primero, para plantear, con realismo, el principal problema de convivencia que hoy tenemos los santarroseños. Estadísticas oficiales: En el año 2006, en La Pampa, perdieron la vida por homicidios dolosos -que es el delito más grave que puede existir- once personas; por siniestros de tránsito, cuarenta y un personas. En lo que va del 2007, en Santa Rosa, han muerto más de veinte personas; muchos lesionados, tantísimos discapacitados, quince o veinte lesionados que ingresan diariamente a los centros asistenciales de Santa Rosa. Éste es un problema…, ¿del desconocimiento de las normas, o una demostración de un quiebre de convivencia social. Algunos se plantean: ¿Y cómo va a hacer… O sea que…, ¿yo soy el único que tiene que solucionar esto. No. También, tiene que formar parte de una construcción colectiva. La pasividad del Estado, a veces, es un potenciador de las conductas de transgresión. Hay chicos y jóvenes en moto, que tienen su responsabilidad; pero la tienen, fundamentalmente, los adultos, en distintos sistemas de responsabilidad. Por lo tanto, vamos a plantear desde mañana, a toda la sociedad, recomponer y cambiar las conductas de transgresión. Los niños, andar en bicicleta en la forma correspondiente. Es una novedad, pero legalmente dice que solamente pueden andar en bicicleta en la vía pública, los niños mayores de doce años. Alguno dirá: “¡Uy!…, Tierno no te va a dejar andar en bicicleta, que vos tenés ocho o nueve años y andás en contramano, y por las veredas, y nunca te pasa nada”. ¡Claro!, hasta que el chico pueda perder la vida, o quede discapacitado. Y ahí sí, hay que hacer algo…, por un tiempito cortito, hasta que llegue la nueva víctima. ¿Éste es el sistema por el cual vamos a mejorar la condición de vida… El tránsito -lo he dicho hace años, en ámbitos fuera de la Provincia- es la causa de mayor inseguridad ciudadana en la Argentina, en la que ni siquiera participan delincuentes, sino el siempre bien considerado y recordado ciudadano común. ¿Qué pasa con el ciudadano común… Todos saben lo que está mal, en la Argentina. Todos opinan y opinamos de todo. Pero que siempre empiecen a cumplir las cosas, preferentemente, por el otro. Porque “…lo que yo estoy transgrediendo, no es tan grave, pero lo del otro sí”. Discúlpenme, si a alguno de estos razonamientos, alguno de ustedes lo realiza, o lo ha escuchado realizar. Este sistema, es lo que algún pensador ha dicho que es la “anomia boba”, el incumplimiento masivo a todas las normas, que a los que perjudica y se perjudican, son los mismos que incumplen, creyendo que siempre las tragedias, o los dolores, les tocan a los otros. El día que tocó cerca…, ahí hay que reclamar que “alguien haga algo”. Esto es lo que pasa en el tránsito. Pero, ¿quién le pone el cascabel al gato. No. No es ni un “cascabel”, ni un “gato”. Es emprendernos a una convivencia social distinta. Esta fórmula tan emotiva, de jurar cumplir y hacer cumplir las leyes, ¿está mal… ¿Cómo lo hacemos…, ¿o priorizamos los gustos o las ideologías Porque siempre alguno se va a molestar, de cumplir y hacer cumplir las leyes. Ésta es, en mi opinión, la cuestión crucial del ejercicio del poder: ¿Qué llevás, al cargo público…, ¿tus gustos e ideologías…, ¿aplicás o dejás de aplicar la ley que te gusta y la otra no… Y el Juramento, ¿para qué lo hiciste Yo no solamente lo hice por Dios, los Santos Evangelios… Lo hice por mis hijos y la memoria de mi padre. Y les aseguro que lo voy a cumplir. Yo les pido a todos los ciudadanos de Santa Rosa -fundamentalmente a los mayores- que nos replanteemos qué es lo que estamos haciendo mal en la calle, en la vía pública. No vamos, mañana, a salir a hacer Actas de Infracción. Vamos a exhortar y a pedir la recomposición de las distintas situaciones de incumplimiento. Los chicos, con sus motos, que la usen para trabajar, para divertirse, para ir de un lugar a otro, pero con sus silenciadores en condiciones, sus cascos, y con el respeto a los demás. Muchos se van a ir adecuando, en tanto y en cuanto sea para todos; otros, tendrán otras actitudes…, que a lo mejor otros grupúsculos los incentivan, los instigan. También tomémoslo en positivo. Siempre, para las construcciones de cambio, hay reacciones y actitudes de confrontación. Forman parte de las construcciones sociales. La seguridad -como dije- no se construye cuando ya tenemos el dolor o el delito. La prevención de las adicciones, no la podemos hacer solamente cuando tenemos un grupo de niños, o jóvenes, intoxicándose en una esquina, o en un lugar oscuro de Santa Rosa. Tenemos que construir factores de protección, para comenzar a bajar los factores de riesgo. Yo ponía algunos carteles en las calles, diciendo que el narcotráfico produce adictos, pero la pasividad de la sociedad también. Y, mucho más gravemente, el silencio y la pasividad de los funcionarios públicos. Les aseguro que no es fácil estar en estos temas, porque genera costos y riesgos. Estoy dispuesto a asumirlos. Dijo un profesor -Kalina, cuando vino hace unos meses a Santa Rosa- que el narcotráfico es un gran negocio, y que por favor los padres no dejen que inviertan a sus hijos en ese negocio. La nocturnidad en Santa Rosa…, nosotros vamos a plantearle a los chicos seguir como están las normas vigentes. Los horarios de matinée, como están. Las edades, de trece a dieciséis años…; pero de trece a dieciséis años. No va a haber un hombre de veinte, veinticinco o treinta años con nuestras niñas de catorce o quince años. No. El que le venda alcohol, o le entregue alcohol, a un menor de dieciocho años dentro de un comercio, constatado, haremos la clausura inmediata del lugar, y revisaremos la vigencia de su habilitación. Pediremos la colaboración y la disposición de todos los comerciantes de la ciudad. El jueves que viene, a las siete de la tarde, los estoy convocando a todos los comerciantes de la nocturnidad y de los lugares de esparcimiento de la Ciudad de Santa Rosa. Ellos también tienen hijos. Ellos también tienen necesidad de que no haya problemáticas de adicciones dentro de sus lugares. Es una construcción que no es de un día para el otro, pero se puede y la debemos hacer. Éstas son políticas de Estado que nosotros planteamos en una propuesta que hicimos desde el Justicialismo, con Oscar Mario Jorge, para comandar esto a nivel provincial, de lo cual sin ninguna duda todos los Intendentes, trabajando en red, vamos a poder desarrollarlas. Yo, señor Gobernador, me dispongo a trabajar con Usted, con plenitud, con la disposición que Usted sabe que tengo en el trabajo, como yo sé la que Usted tiene, y con la profunda convicción de su honestidad integral. Y como hoy dijo Usted, que lo acompaña su familia, a mí también me acompaña la mía, para emprender este camino, de riesgos, de complicaciones, pero para construir juntos, realmente, una sociedad mejor. Yo decía que las personas en situación de pobreza no necesitan de dádivas, de discursos grandilocuentes, ni de lástima, sino de oportunidades concretas y perdurables, para cambiar definitivamente su destino, que alguien crea realmente en su dignidad, en su capacidad. Si a los que somos Justicialistas -o a los que no son Justicialistas pero están comprometidos con las situaciones de exclusión- nos interesan los pobres, pues cambiemos estructuralmente la condición de pobreza, y no sigamos hablando siempre de los mismos pobres. Yo vengo a trabajar con la mayor disposición. Cometeremos errores, pero no voy a cometer el peor de los errores, que es no hacer nada. No vengo a luchar contra personas. Lo prometo. Vengo a luchar contra problemas. Gracias.——————————————– PRESIDENCIA: No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintidós con veinte minutos.————————————————————————