ACTA Nº 0936 VIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA 936º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 936 VIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA 936º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintisiete días del mes de septiembre del año dos mil siete, siendo las diecinueve horas con quince minutos, da comienzo la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2007, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SÁNCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ. Se encuentra ausente, en uso de licencia concedida por el Cuerpo, el Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE.———
Ante una invitación de la Presidencia, la Concejal Paz procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.—————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. Según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, se solicita que cuando se dé lectura a los Asuntos Entrados, De las Comunicaciones Oficiales, De las Peticiones o Asuntos Particulares y Proyectos de Ordenanza, que se lea el punto y el destino; y en el Orden del Día, los despachos que son unánimes de las distintas Comisiones, se lea el extracto y se pase a votación directa de los mismos. Nada más.—————————————————————————————–
Puesta en consideración, la moción del Concejal Bastonero resulta aprobada por unanimidad. Seguidamente, se pone en consideración el Acta Nº 929 correspondiente a la Decimoctava Sesión Ordinaria del Período 2007, la que es aprobada por unanimidad sin observaciones.—–
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3745/07 mediante la cual se reconoce al consorcio formado por los vecinos de calle HENRI DUNANT. Expte N° 228/07 (HCD). Pasa a archivo.————————————————–
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3746/07 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle MARTIN L. KING. Expte N° 232/07 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————————————-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 40/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo que se atiendan los espacios públicos habitualmente usados en los festejos del Día del Estudiante y Día de la Primavera. Expte N° 238/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 41/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre la sustracción de suelo fértil en el bosque lindero a los piletones de tratamiento de efluentes cloacales en Zona Norte. Expte N° 237/07 (HCD). Pasa a archivo.—————————————————————————————————–
I.5) Nota N° 66 remitida por la Sra. Directora General de Administración, adjuntando para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución N° 877/07, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————-
I.6) NOTA N° 67 remitida por la Sra. Directora General de Administración, adjuntando para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución N° 830/07, mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————
II-DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.——————————————————-
II.1) Nota remitida por el Diputado Nacional Sr. Heriberto Mediza adjuntando para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia del Proyecto de Ley por el cual se transfiere a la Municipalidad de Santa Rosa el inmueble de propiedad del Estado Nacional donde se ubica la Antena perteneciente a LRA Radio Nacional Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————— III-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
III.1) Nota presentada por FM. Sonar/Bardas Rock Enagendados y Museo Salvaje El Estado de las Cosas, informando sobre las acciones que se realizarán el próximo 12 de Octubre “Día de la Raza”. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————
III.2) Nota presentada por la Comisión Vecinal de Villa Santillán Centro, por la cual manifiestan su preocupación por la instalación de dos antenas de telefonía móvil, y teniendo en cuenta los daños que producen es que solicitan se tomen los recaudos necesarios para que no se instalen las mismas. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—–
III.3) Nota presentada por la Comisión Vecinal Barrio FONAVI 41 “Los Caldenes” por la cual manifiestan su rechazo al aumento de tarifas planteado por la Cámara de Dueños de Taxis y por el Gremio de Peones de Taxis. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
IV-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle CONHELO. Expte N° 3424/07 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública Y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle EMILIO CIVIT. Expte N° 10294/056(DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle JUAN VAIRA. Expte N° 3330/07 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————
V-DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——–
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frente Justicialista para la Victoria, mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante declara de Interés Municipal la Octogésima Primera (81ª) Edición de la “Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial” los días 28, 29 y 30 del corriente mes. Por Secretaría se da lectura: “Visto: La próxima realización de la 81ª (octogésima primera) edición de la Exposición Agrícola Ganadera, Industrial y Comercial de Santa Rosa; y Considerando que: La exposición antes mencionada es de vital importancia para el ámbito santarroseño y la provincia toda. La actividad agrícola-ganadera e industrial es la actividad de mayor importancia en nuestra provincia, siendo la ciudad de Santa Rosa su epicentro comercial. Por eso, la Municipalidad de Santa Rosa debe brindar su apoyo institucional. Por ello: El Bloque de Concejales del Frente Justicialista para la Victoria presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la 81ª – Octogésima Primera Edición de la Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial, simultáneamente con la Gran Exposición Provincial Aberdeen Angus, Heresford, Shortorn, Santa Gertrudis, ovinos, porcinos, aves, conejos y afines, a realizarse en la ciudad de Santa Rosa los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2007. Artículo 2º: Remítase copia a la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, sita en Avenida Spinetto 505 de nuestra ciudad. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejal Bastonero”.—-
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Sí, gracias, señora Presidente. Este Proyecto de Resolución, no es coincidencia que sea éste el cuarto año que se presenta en el Concejo para su tratamiento y que sea declarado de Interés Municipal -valga la redundancia- por este Concejo. Creo que han pasado -y estamos pasando- épocas, económicamente hablando, muy difíciles en todos los ámbitos, en ámbitos comerciales, en ámbitos industriales; y también en el agrícola-ganadero, ¿por qué no A mi entender, creo que esta Exposición demanda de un sacrificio bastante importante, de un sacrificio económico bastante importante para el comercio, para la industria y para el campo, y creo que es necesario que brindemos nuestro respaldo; no sólo declarando de Interés Municipal este evento, sino comprometiéndonos directamente, asistiendo al mismo evento, asistiendo para que esta gente vea que su esfuerzo no es en vano y que, si bien desde este ámbito Municipal se puede ver reflejado con la presencia de los Concejales o también por autoridades del Departamento Ejecutivo, es a los efectos de brindar -nuevamente digo- el respaldo correspondiente ante tamaño esfuerzo. Nada más, señora Presidente.——————–
PRESIDENCIA: Ponemos, entonces, en consideración el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI por el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita la Departamento Ejecutivo la posibilidad de poner en funcionamiento el Servicio de Cobertura Médica de Emergencia. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 25 de septiembre de 2007. Visto: La Ordenanza Nº 531/88 y la Resolución Nº 1990/88 que la reglamenta, sobre la implementación de un servicio de Cobertura Médica de Emergencia. Y la necesidad de contar en nuestra ciudad con más servicios de emergencias médicas. Fundamentos: Que habiendo tomado conocimiento de los problemas suscitados por no contar con la cantidad suficiente de ambulancias para este servicio por parte de las autoridades de salud. Que nuestra ciudad ha crecido en forma tal que las distancias a los centros de salud existentes son importantes, demandando demasiado tiempo para la asistencia en la emergencia. Que las coberturas prepagas no están al alcance de la mayoría de nuestros vecinos por la situación económica. Que es necesario y urgente implementar el Servicio de Cobertura Médica de Emergencia de manera que la respuesta sea inmediata. Que existiendo la Ordenanza antes mencionada, que dan al Departamento Ejecutivo las herramientas suficientes para una rápida solución a esta problemática, es que presentamos el siguiente Proyecto, el cual solicitamos su aprobación por los demás Concejales de este Cuerpo. Por ello y por los fundamentos que se darán en el Recinto de Sesiones, el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal a los efectos de solicitar vea la posibilidad de poner en funcionamiento a la brevedad posible, el Servicio de Cobertura Médica de Emergencia dispuesto por la Ordenanza Nº 531/88 y su reglamentación por la Resolución Nº 1990/88. Fdo: Concejal Daniel Decristófano”.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTOFANO: Sí, señora Presidenta. Como dicen los fundamentos, hemos tomado conocimiento de algunas situaciones, justamente de emergencia, que se han visto perjudicadas por la tardanza de los servicios de emergencia actuales. Cabe recordar que existe una empresa privada, y también desde el Centro de Salud de la Asistencia Pública, donde hay también servicio de emergencia, y desde su salida del Hospital Lucio Molas, estas ambulancias no dan abasto, no solamente con las situaciones de salud que se ven en nuestra ciudad, sino también con los eventos deportivos a los cuales tienen que asistir y permanecer en los mismos. Por eso, teniendo en cuanta toda esta Legislación que hay en la Municipalidad de Santa Rosa para poner en práctica, para poner en funcionamiento un servicio de cobertura médica de emergencia dentro de la Municipalidad de Santa Rosa, coordinado con las autoridades de Salud competentes, creemos importante que el Departamento Ejecutivo analice y vea si se puede poner este servicio, como lo fija esta Ordenanza desde el año 1988, que se ponga en funcionamiento de manera rápida e inmediata. Esto solucionaría -como digo- esta problemática que hay en nuestra ciudad. Desde autoridades de Salud, se nos manifestó que existiendo -próximo a inaugurarse- el Hospital del Plan 5000, también desde ahí habría servicio de emergencia, pero hasta el momento de ser inaugurado y por supuesto también reforzando estos servicios, creemos oportuno que se ponga en funcionamiento el servicio Municipal. Nada más, señora Presidenta, y espero por favor el voto de los demás Concejales.-
PRESIDENCIA: Ponemos entonces, en consideración de los señores Concejales, el presente Proyecto de Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.———————————————————————–
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical por el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo que proceda a la limpieza de las calles vecinas al relleno sanitario y las piletas de tratamiento de líquidos cloacales. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, septiembre de 2007. Fundamentos: La Zona Norte de la ciudad parece estar condenada a ser considerada como el patio trasero de una comunidad que tiene un alto desprecio por la preservación de su propia salud y la de sus semejantes. Desde hace años el final de la calle Pilcomayo y sus aledaños es el sector elegido por aquellos vecinos desaprensivos que utilizan las calles de la zona para depositar todo tipo de basura que sacan de sus domicilios creando una zona que presenta un paisaje deplorable. Esta situación se agravó en los últimos años por el emplazamiento, a pocos metros de allí, de cientos de viviendas cuyos habitantes no tardarán en manifestar problemas en su salud como consecuencia del ambiente contaminado a que pareciera que sus semejantes y el propio municipio los han condenado a padecer. Una visita al lugar para observar las parvas de basura que se repiten en una basta superficie y la comparación con los accesos más importantes o el centro de la ciudad, basta para comprender la discriminación a que son sometidos estos vecinos. Es impostergable tomar la decisión de revertir esta situación antes que tengamos que lamentar daños irreparables. Es responsabilidad del Estado y de toda la Comunidad garantizar y preservar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado (Art. 18º de la Constitución de la Provincia de La Pampa). Por ello: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo para solicitarle que en un plazo perentorio proceda a efectuar la limpieza de las calles vecinas al relleno sanitario y las piletas de tratamiento de líquidos cloacales, como así también tomar las medidas necesarias para que cese el continuo depósito de basura en esa zona por parte de vecinos que habitan otros sectores de la ciudad. Fdo: Concejales Alonso, Altolaguirre”.——–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Voy a ser muy breve porque el Proyecto de Comunicación es bastante claro. Esta situación, que no es nueva en la ciudad pero que con el transcurso del tiempo se viene agudizando…, por una cuestión obvia, la ciudad está creciendo, cada vez la ciudad tiene mayor generación de residuos; nuestra población cada vez es mayor, vinculada principalmente por los servicios que presta la ciudad de Santa Rosa, ya sea tanto en el área de Salud, de Educación, de recreación, que hacen que sea una ciudad muy atractiva para la gente del interior de nuestra provincia y también para algunas personas de provincias vecinas. Esto ha llevado a que, poco a poco, la ciudad se vaya extendiendo en superficie, y que estos lugares que son realmente periféricos, hoy hayan quedado lindantes a estos barrios tan numerosos que tenemos, con una población infantil muy numerosa y para lo cual tenemos que tomar muchos recaudos, muchas previsiones para evitar problemas sanitarios en la población. Viendo la desatención de los vecinos, porque lamentablemente son vecinos, no es gente foránea la que está generando esta proliferación de basurales… -y eso que estamos hablando de una zona que es lindera al relleno sanitario, donde la gente puede ingresar y dejar los residuos, pero a pesar de eso los deja tirados ahí, en las calles vecinales-, es que hemos presentado este Proyecto, para que se realice un saneamiento de toda esta zona y contribuir a mejorar las condiciones de salubridad de la población, y tratar de que se refuerce la seguridad para evitar nueva proliferación de estos basurales. Espero que los Concejales acompañen esta iniciativa.——————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTOFANO: Sí, señora Presidenta. Quiero adherir a los fundamentos pero además, recordar a este Concejo la jurisprudencia que marcó en contra de la Municipalidad de Santa Rosa el caso de “Bader contra la Municipalidad de Santa Rosa”, que fija claramente cuáles son las responsabilidades de la Municipalidad en cuanto a basura, en estos mini-basureros creados en diferentes zonas de nuestra ciudad. Esa jurisprudencia del año 2005 fija claramente, no solamente la responsabilidad, sino también las obligaciones y lo que tiene que mantener limpio -justamente- para mantener la salud de los vecinos, la cuestión de la limpieza de estos mini-basurales. Quería recordarlo, no solamente por la responsabilidad y por lo necesario de este Proyecto de Comunicación, sino también que si los vecinos empiezan a hacer valer sus derechos por ese fallo, seguramente si no empezamos a solucionar esta problemática hoy, vamos a tener problemas judiciales también, y por eso es bueno remarcarlo, recordarlo en esta oportunidad, señora Presidenta.—————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. En principio, para fundamentar el voto positivo de nuestra bancada a la parte resolutiva, y quiero ser muy claro en esto y vamos a rechazar los fundamentos. Los vamos a rechazar, primero porque no sólo no coincidimos absolutamente con el tenor…; que ya no es la primera vez que lo hace el Radicalismo, ya en otro Proyecto también intentó manifestar que en esta ciudad hay ciudadanos de primera y de segunda. No sólo no hay ciudadanos de primera y de segunda, sino que muy por el contrario; es por eso que esta Administración se ha preocupado por que cada barrio tenga la obra pública que se merece y que necesitaba. Vamos a rechazar los fundamentos porque en ningún momento, desde el Estado Municipal, se ha planteado discriminación alguna con algún sector barrial. Y le vamos a pedir, tanto al Radicalismo y a aquellos que adhieran a los fundamentos, que sean más cuidadosos a la hora de plantear estas situaciones, porque la parte resolutiva es constructiva y es altruista, y la parte resolutiva es la que nosotros vamos a acompañar porque nos parece positivo; pero no contrasten, en un mismo Proyecto, la Resolución con los fundamentos. Desde esta bancada, en esta oportunidad y atento a que la parte resolutiva es lo que interesa en cierta forma en términos legislativos y en términos jurídicos, es que vamos a acompañar este Proyecto; pero les voy a pedir por favor que cuando planteen los fundamentos, sean coherentes y también lo planteen en la parte resolutiva; si este Bloque tiene la posibilidad de rechazarlo absolutamente al Proyecto, o de acompañarlos también en los fundamentos. Esta posición que tenemos, ya la habíamos tomado y se lo habíamos dicho al Bloque informalmente; hoy, tenemos que hacerlo en el Recinto. Esperemos no tener que, nuevamente, plantearlo en el Recinto; vamos a acompañar la parte resolutiva porque nos parece interesante, pero rechazamos desde este Bloque los fundamentos esgrimidos por el Radicalismo y aquéllos que han adherido a los fundamentos. Gracias, señora Presidente.——-
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Sí. Quería adherir a lo que expresó mi compañero de bancada, dado que no se condicen los fundamentos con lo que es el Proyecto de Comunicación, ya que se está refiriendo en particular a las conductas que tiene la comunidad; conductas desaprensivas que muchas veces no se puede, desde lo que es el Municipio, preservar o cambiar, o modificar esas conductas. Ya en la oportunidad donde se tuvo dificultades con el servicio de recolección de residuos en la ciudad, yo advertí -y advertimos todos- cuáles son las conductas deplorables que tiene la comunidad en donde se observó, no en un lugar en particular, sino en toda la ciudad, esta cuestión de falta de respeto por el bien común de todos; habían basurales y mini-basurales prácticamente en toda la ciudad. Existen mini-basurales, no solamente en ese lugar, sino en todos los sectores de la ciudad -como hace referencia en alguna parte del fundamento- Es por eso, que yo quiero plantear que en el Proyecto de Comunicación, en el último párrafo donde dice “…para que cese el continuo depósito de basura en esa zona…”, se agregue “…y otras”, porque no es la única zona de la ciudad en donde existen mini-basurales. Nada más, ésa era la propuesta que quería hacer a este Proyecto de Comunicación, que lo vamos a acompañar.—————————————————————————————————
PRESIDENCIA: ¿Cómo quedaría entonces, Concejal———————————————–
CONCEJAL PAZ: Hacer referencia no sólo a la zona, sino “…y otras…”, “…para que cese el continuo depósito de basura en esa zona y otras, por parte de vecinos que habitan en otros sectores de la ciudad”, porque ya que hace referencia no sólo a ese sector, agregar “y otras”.–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Por un lado, yendo a la parte final de lo que dijo la Concejal Teresa Paz de Fuertes, creo que es muy importante, muy valiosa la contribución de hacerlo extensivo al resto de la ciudad. Y en base a lo que dijo el Concejal preopinante, el Concejal Sander, cuando estamos hablando de que hay problemas en este sector de la ciudad, cuando estamos hablando de que no tiene las mismas condiciones, la misma calidad ambiental que el resto de la ciudad, es una cuestión obvia; este sector de la ciudad, cuando se planificó la ciudad se la vio como una zona de sacrificio. Se la vio de esa manera porque era la zona que tenía la peor calidad de agua, con elevadísimos niveles de arsénico y flúor que hacen que no sea apta para consumo humano; se decidió por eso también -y estudiando la Rosa de los Vientos- planificar y colocar allí el basurero viejo, después esto se alejó y se hizo un relleno sanitario nuevo…, los piletones de tratamiento de líquidos cloacales… Pero la ciudad fue creciendo y esa zona, que era de sacrificio y donde no se había planificado que creciera la ciudad, sino que era esa zona destinada a estas cuestiones; como se diría, “el patio trasero” de la ciudad, hoy ya no es “patio trasero”, hoy es nuestra ciudad, es nuestro vecindario. Los piletones de líquidos cloacales de la Zona Norte de la ciudad están apenas a cuatro cuadras del barrio, de las viviendas, con numerosos chicos que están jugando ahí y sabemos que a los chicos les gusta explorar y no hay cosa más linda que entrar a un predio que tiene acceso restringido, en donde hay agua, en donde hay vegetación… Porque lamentablemente, por esta cuestión que tiene nuestra sociedad de que no todos tienen la posibilidad de llegar a la vivienda que cada uno quiere por el esfuerzo, sino que necesita del apoyo del Gobierno a través -en este caso- de la construcción de las viviendas que realiza el FO.NA.VI., estos barrios cuando vienen, vienen sin infraestructura, o sin espacios verdes; con el tiempo -recién- empieza a ser un ambiente habitable. Es un gran avance para la gente tener su casa, pero se encuentran que cuando empiezan a realizar su sueño de su propia casa, de su propio hogar, el ambiente donde están es muy hostil, en donde tiene que convivir con alimañas, con basurales, con olores, con los camiones que pasan por ahí… O sea, son cosas que, por un lado, desde el Estado se colaboró en resolver una necesidad elemental, básica -como es el hogar, el deseo que tiene todo el mundo-, pero cuando cumplieron su sueño se encontraron con que ese sueño venía también con una pesadilla: tener que convivir en una zona que es realmente agresiva hacia los vecinos. Entonces, desde el Municipio, debemos ser muy responsables y tratar de advertir estas situaciones, tratar de que todos tengan las mismas posibilidades y realizar las obras de saneamiento que hagan falta para estar mejor.—————
PRESIDENCIA: Ponemos, entonces, en consideración el Proyecto de Comunicación del Bloque de la UCR con la modificación propuesta por la Concejal Paz. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. Como punto V.4), los señores Concejales deben tener sobre sus bancas un Proyecto de Resolución -también- del Bloque de la UCR, que le vamos a pasar a dar lectura al extracto y al Proyecto por Secretaría. En primer lugar vamos a votar el ingreso del Proyecto al Recinto. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.–
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales de la UCR declarando de Interés Municipal la Jornada Reflexión y Entendimiento organizada por la Comunidad para el Desarrollo Humano”. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 26 de septiembre de 2007. Fundamentos: Que la Asamblea General de la ONU decidió establecer el 2 de octubre como el Día Internacional de la No Violencia, fecha del nacimiento de Mahatma Gandhi, quien condujera a su independencia a la India convirtiéndose en inspiración para movimientos por los derechos y libertades civiles de todo el mundo. Que oportunamente los Estados miembros de la ONU invitaron a todos los países, organizaciones e individuos a conmemorar este día, cada año para promover una cultura de paz, seguridad, tolerancia, entendimiento y no violencia. Que la Comunidad para el Desarrollo Humano ha organizado para ese día una jornada de homenajes, contando con mesas de difusión sobre la no violencia en la Plaza San Martín de nuestra ciudad. Que este día debe invitar a todos los habitantes a reflexionar sobre nuestras actitudes y celebrar la convivencia ciudadana en un marco de paz y fraternidad. Por todo ello: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa resuelve declarar de Interés Municipal la Jornada de Reflexión y Entendimiento organizada por la Comunidad para el Desarrollo Humano, a realizarse el día 2 de octubre de 2007 en la Plaza San Martín de nuestra ciudad, con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la No Violencia. Artículo 2º: De forma. Fdo: Concejales Alonso, Altolaguirre”.———————PRESIDENCIA: Ponemos, entonces, en consideración el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————–
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte N° 252/07 (HCD) y 6696/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle MADRE MARIA. Expte N° 253/07 (HCD) y 6695/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle FEDERICO CHOPIN. Expte N° 255/07 (HCD) y 6801/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle CLAUDE MONET. Expte N° 254/07 (HCD) y 6697/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle MAXIMO ONISCHUK. Expte N° 256/07 (HCD) y 6802/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo efectúe de manera urgente el mantenimiento en calles de asfalto y tierra de nuestra ciudad antes del 10 de Diciembre. Expte N° 261/07 (HCD). Puesto a votación, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.——————————————————
- Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle SALTA. Expte N° 257/07 (HCD) y 10717/06 (DE). Puesto a votación el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º, y 3º a 10º. El Artículo 2º se aprueba en votación nominal, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano, Giavedoni, Giorgis, Paz, Sánchez, Sander y Suárez. Con el Artículo 11º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————-
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Pavimento en calle LUIS GARELLO. Expte N° 260/07 (HCD) y 744/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º, y 5º a 15º. El Artículo 4º se aprueba en votación nominal, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano, Giavedoni, Giorgis, Paz, Sánchez, Sander y Suárez. Con el Artículo 16º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————-
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Pavimento en Pasaje MANUEL LAVARDEN. Expte N° 259/07 (HCD) y 11531/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º, y 5º a 15º. El Artículo 4º se aprueba en votación nominal, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano, Giavedoni, Giorgis, Paz, Sánchez, Sander y Suárez. Con el Artículo 16º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—–
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Pavimento en calle MARCOS MOLAS. Expte N° 258/07 (HCD) y 9888/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º, y 5º a 15º. El Artículo 4º es aprobado en votación nominal con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano, Giavedoni, Giorgis, Paz, Sánchez, Sander y Suárez. Con el Artículo 16º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Ordenanza mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa forestará y reforestará el predio municipal lindero a las piletas de tratamiento de líquidos cloacales. Expte N° 22707 (HCD). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————–
- Despacho de Mayoría de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones, de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica en la Ordenanza N° 2149/98 el órgano de aplicación de la misma, reemplazando la Dirección de Tránsito y Transporte, por la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos. Expte N° 277/97 II Cuerpo.—————————
CONCEJAL BASTONERO: Si hay acuerdo en las demás bancadas, sugiero obviar la lectura, si no hay ningún inconveniente en que así se haga.—————————————————-PRESIDENCIA: ¿Concejal Decristófano————————————————————–
CONCEJAL DECRISTOFANO: Sí, señora Presidenta. Después que fundamenten los firmantes del Proyecto de mayoría, voy a fundamentar, pero me parece que hay algunos Artículos que hemos cambiado la redacción -incluso en Comisión-, que se tendrían que leer; por lo menos, los Artículos donde hemos trabajado en la Comisión, señora Presidenta.———
PRESIDENCIA: ¿Le damos lectura a toda -entonces- la Ordenanza o a los Artículos que se modificaron————————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: Entiendo que para tener alguna certeza de lo que vamos a votar, en este caso se tendría que leer.——————————————————————–
PRESIDENCIA: Bueno. Entonces, le damos lectura a toda la Ordenanza.————————-
SECRETARIA: “Santa Rosa, 25 de septiembre de 2007. Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte Nº 277/97 II Cuerpo (HCD), vuestra Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconseja aprobar en Despacho de Mayoría el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Modifícase en la Ordenanza Nº 2149/98, el órgano de aplicación de la misma, reemplazando la “Dirección de Tránsito y Transporte” por la “Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos” o el área que en el futuro tenga competencia en el Servicio Público de Coches Taxímetros. Artículo 2º: Modifícase el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 2149/98, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 6º: Las habilitaciones de coches taxímetros quedan exclusivamente supeditadas a las propias necesidades del servicio y serán concedidas nuevas habilitaciones o denegadas, cuando en ambos casos, fundamentales razones de servicio así lo justificaren. Sobre la estimación de cada 800 (ochocientos) habitantes se podrá conceder una licencia habilitante”. Artículo 3º: Modifícase el Artículo 7º de la Ordenanza Nº 2149/98, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 7º: Los permisos son personales e intransferibles, quedando expresamente prohibido su locación, permiso de uso, o cualquier figura legal que lleve implícito la transmisión de derechos o lesione el carácter de personal del permiso otorgado. En caso de quedar vacante por caducidad, desistimiento, muerte y/o cualquier otra circunstancia, la autoridad de aplicación dispondrá de dicho cupo, el que se adjudicará de acuerdo a los lineamientos de la presente Ordenanza. En caso de muerte, incapacidad o jubilación ordinaria, la cónyuge conviviente al momento del hecho y los descendientes en primer grado con vocación hereditaria tendrán prioridad para la adquisición del permiso. Una vez producida la muerte o incapacidad, dicha opción deberá ser puesta en conocimiento de los beneficiarios por parte del Departamento Ejecutivo, y ejercida por los mismos bajo caducidad, dentro de los treinta (30) días corridos de efectuada la notificación. Sólo se podrá ser titular de una única licencia habilitante, siendo incompatible con la prestación de cualquier otro servicio público municipal de transporte, no pudiendo el permisionario prestar el servicio con más de un vehículo. A fin de acreditar la Jubilación Ordinaria deberá el interesado en transferir la licencia acompañar la documentación que a tal fin otorgue el ente que la hubiera concedido”. Artículo 4º: Modificar del Artículo 9º de la Ordenanza Nº 2149/98, los incisos C), F) y L) e incorporar los incisos Q) y R), los que quedarán redactados de la siguiente manera: “C) Pintado: Al momento de la presente Ordenanza se respetarán los colores elegidos por sus propietarios para el uso de los automotores afectados al servicio de coche taxímetro. Al reponer la unidad por obsolescencia, o por cualquier otro motivo, o cuando se autorice el ingreso de nuevos prestadores para este servicio, la unidad habilitada deberá estar pintada de blanco, color que identificará a los futuros taxímetros para la habilitación”. “F) Tener impreso sobre ambos laterales una bandera amarilla y negra de 95 cm. de largo por 12 cm. de alto, seguido de un rectángulo de color negro de 50 cm. de largo por 25 cm. de alto con la palabra taxi en blanco, seguido de un círculo negro de 35 cm. de diámetro con el número de habilitación y la leyenda Municipalidad de Santa Rosa y finalizando con una bandera similar a la primera parte de 5 cm. de largo por 12 cm. de altura”. “L) La Municipalidad proveerá de la habilitación con indicaciones de nombres y apellidos completos y domicilio del titular de la licencia, la que deberá colocarse en el respaldo delantero del vehículo, en la parte trasera del asiento del conductor se deberá colocar los correspondientes datos identificatorios del que esté prestando el servicio”. “Q) Deberán poseer matafuegos con carga mínima de dos kilogramos y medio en perfecto estado de carga y funcionamiento”. “R) Deberán poseer apoya cabeza en los asientos delanteros como así también cinturones de seguridad en los asientos delanteros y traseros”. Artículo 5º: Incorporar en el Artículo 12º de la Ordenanza Nº 2149/98, el inciso J), que quedará redactado de la siguiente manera: “J) Deberán emitir un ticket que indique valor del viaje, hora, kilómetros recorridos e identificación del móvil”. Artículo 6º: Incorporar en el Artículo 17º de la Ordenanza Nº 2149/98 los incisos e) y f), que quedarán redactados de la siguiente manera: “e) Deberán tener la edad de veintiún (21) años y hasta sesenta y cinco (65) años como máximo para los hombres y sesenta (60) años para las mujeres”. “f) Conocer idioma nacional”. Artículo 7º: Modificar del Artículo 19º el inciso b), el que quedará redactado de la siguiente manera: “b) Fumar dentro del automóvil o permitir que el pasajero fume”. Artículo 8º: Derogar el inciso E) del Artículo 24º de la Ordenanza Nº 2149/98. Artículo 9º: Modificar del Artículo 25º de la Ordenanza Nº 2149/98 los incisos 13 y 19, los que quedarán redactados de la siguiente manera: “Inciso 13: El Departamento Ejecutivo fijará los horarios en los cuales se deberá prestar obligatoriamente el servicio y en los cuales se exigirá a las empresas un porcentaje de la totalidad de las licencias. En los casos de que por algún motivo el vehículo se encuentre imposibilitado de prestar el servicio, se deberá comunicar con anterioridad a la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos, si debido a lo ocurrido resultare imposible deberá comunicar tal situación dentro de las 24 horas de producido el hecho. No se podrá interrumpir más allá de cinco veces el servicio por mes”. “Inciso 19: El conductor no podrá ser obligado a servir si lleva el aparato taxímetro enfundado, procedimiento éste que sólo se adoptará en casos de sanciones disciplinarias aplicadas o mal funcionamiento del aparato”. Artículo 10º: Modificar el Artículo 29º de la Ordenanza Nº 2149/98, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 29º: El Departamento Ejecutivo y en base a lo dispuesto en el Artículo precedente, conformará una grilla por la cual quedarán habilitadas todas aquellas personas que hayan cumplimentado los requisitos exigidos, a los que se les otorgará un número de orden; siendo el sorteo público el sistema de adjudicación de las nuevas licencias, el cual se realizará y fiscalizará ante Escribano Público. De las nuevas licencias a otorgarse, el treinta por ciento (30 %) de las mismas se asignará a choferes de taxi que cumplan con los siguientes requisitos: haber sido chofer como mínimo tres años, pudiendo haberlo sido en forma interrumpida, haber estado activo dentro del año calendario inmediato anterior y/o el que esté en curso al momento de la Resolución por la cual se otorgarán más licencias. Además se deberá presentar seis (6) recibos de sueldo que acrediten tal situación. No registrar alguna suspensión por el organismo de contralor en los últimos cinco (5) años. Si efectuado el cálculo del treinta por ciento (30 %), éste no diera un número entero, se tomará siempre el número entero superior”. Artículo 11º: Modificar el Artículo 31º de la Ordenanza Nº 2149/98, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 31º: SANCIONES DE LAS PENALIDADES Y PROCEDIMIENTOS: A- Serán sancionados con el equivalente al monto de sesenta (60) a ciento veinte (120) veces el importe de la bajada de bandera, aquellos que contravengan las siguientes Disposiciones: 1-Por falta de higiene en el automóvil y alineamiento personal, Artículo 25º; 2-Por inconducta en el trato con los usuarios a través de hechos ocurridos, quejas o incidencias llegadas a conocimiento de la autoridad municipal; 3-Toda acción que en función del servicio y lo previsto por esta Ordenanza o Disposiciones en vigencia, determine la intervención municipal para arbitrar las medidas que configure el hecho; 4-Sin perjuicio de estas graduaciones, podrán conceptuarse otras (falta seguro, prestar servicio con vestimenta inadecuada, permitir manejo a persona no autorizada, etc.) que a juicio de la autoridad municipal se considere de aplicación en relación al contenido que conforme la presente Ordenanza o Disposiciones reglamentarias que se dicten; 5-Por no prestar servicio en los horarios que el Departamento Ejecutivo exija que el cien por ciento (100 %) de los vehículos esté en servicio. B- Serán sancionados con el equivalente al monto de cien (100) a mil (1.000) veces el importe de la bajada de bandera, aquellos que contravengan las siguientes Disposiciones: 1-Sin perjuicio de ser suspendido en el desempeño de sus funciones, todo conductor que incurra en reincidencia por aplicación de lo dispuesto precedentemente; 2-Sin perjuicio de ser suspendido, todo titular que preste servicio o consienta a su empleado conductor realizarlo con automóvil no habilitado según la presente Ordenanza, pudiendo la suspensión convertirse en inhabilitación; 3-Sin perjuicio de ser suspendido en el desempeño de sus funciones, todo conductor que no acredite su condición de habilitado y en este caso asumirá también la responsabilidad emergente quien resultare ser titular, si la infracción incurrida es realizada por persona extraña; 4-Se conceptúa falta grave y pasible de suspensión, el no cumplimiento del Convenio de Transporte de Pasajeros, en especial cuando el servicio se contratare para conducción a la estación ferroviaria, establecimientos escolares, hospitales, aeroplazas, estaciones terminales de ómnibus y similares; 5-En los casos enunciados precedentemente, cuando la falta de incumplimiento obedezca a causas de fuerza mayor debidamente probadas, no se aplicará medida alguna; 6-Queda entendido que el compendio integral que conforma esta Ordenanza alcanza por igual a los propietarios como a los empleados conductores en lo que hace a la correcta prestación del servicio y demás obligaciones inherentes a los mismos; 7-La sanción de suspensión será graduada por la autoridad municipal de aplicación, pudiendo extenderse de treinta (30) días a ciento ochenta (180) y/o inhabilitación temporaria o definitiva; 8-En el caso del Artículo 55º de esta Ordenanza”. Artículo 12º: Modificar el Artículo 45º de la Ordenanza Nº 2149/98, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 45º: CARACTERISTICAS Y UBICACIÓN DE LAS PARADAS: 1-Es facultativo de la autoridad municipal determinar el número y/o limitar la ubicación de las distintas paradas, como asimismo la cantidad de coches taxímetros que desarrollan sus actividades en las mismas; 2-El Ejecutivo asignará las paradas a cada una de las empresas de Radio Taxi en base a los criterios que determine, las mismas deberán ser cubiertas de forma tal que se garantice el servicio al usuario. Las mismas deberán contar con un resguardo a fin de atenuar las inclemencias del tiempo, como así también lograr la mayor comodidad del usuario; 3-En los casos de que en ciertos momentos una parada no cuente con los autos de la empresa de Radio Taxi a la cual se adjudicó la misma, y existiendo pasajeros en espera, los mismos podrán ser evacuados por automóviles pertenecientes a otras empresas de Radio Taxi; 4-Las Empresas de Radio Taxi deberán poseer a la vista y disposición del público, un libro de Quejas de hojas foliadas y numeradas correlativamente, habilitado por la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos de la Municipalidad de Santa Rosa, la que podrá constatarlo en cualquier momento”. Artículo 13º: Modificar el Artículo 46º de la Ordenanza Nº 2149/98, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 46º: El Departamento Ejecutivo fijará la ubicación de las paradas, las plazas efectivas de cada una y por cuál o cuáles empresas de Radio Taxi serán ocupadas”. Artículo 14º: Derogar el Artículo 47º de la Ordenanza Nº 2149/98″. Artículo 15º: Modificar el Artículo 51º de la Ordenanza Nº 2149/98, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 51º: El estado de higiene y limpieza del automóvil debe constituirse en factor de permanente atención por parte de los conductores, tal cual lo demanda la propia prestación del servicio. La vestimenta de los conductores debe estar constituida por prendas adecuadas, cuidando de esa forma su alineamiento personal para su correcta presentación ante los usuarios y público en general. La indumentaria debe estar constituida, indefectiblemente, por zapatos o zapatillas, camisa adecuada pudiendo ser de tipo sport, chomba o remera con manga. Si mediaran causas debidamente justificadas, se podrá usar el calzado que el caso requiera como medida de excepción. No se permite, en consecuencia, prestar servicio calzando alpargatas o similares”. Artículo 16º: Incorporar los siguientes Artículos en la Ordenanza Nº 2149/98, los que quedarán redactados de la siguiente manera: “Artículo 55º: Los titulares y la empresa de Radio Taxi deberán asegurar el servicio público mínimo indispensable para cubrir las necesidades urgentes o de cualquier naturaleza, que fueren afectadas por la interrupción del mismo, ya sea por paro parcial o total de aquél. Artículo 56º: Cada empresa de Radio Taxi deberá tener, como mínimo, una línea telefónica por cada quince (15) permisionarios asociados y/o fracción mayor o igual a cinco (5). Artículo 57º: Se sancionará a las empresas de Radio Taxi con multa de sesenta (60) a mil (1.000) veces la bajada de bandera: 1) En los casos que la empresa no esté prestando el servicio con la cantidad mínima de vehículos requerida; 2) En los casos que se interfiera con las respectivas inspecciones municipales; 3) En el caso citado en el Artículo 55º; 4) Cuando un vehículo que estuviere inhabilitado, el mismo esté prestando servicios para la empresa; 5) Cuando no preste servicios en las paradas asignadas; 6) Cuando no diere cumplimiento a la obligación de habilitar las líneas telefónicas que le sean requeridas según lo estipulado en el Artículo 56º de la presente Ordenanza; 7) Cuando no se dé correcta atención a los llamados de los potenciales usuarios; 8) En todos los casos que no se dé cumplimiento y sea de exclusiva incumbencia de las Empresas. Artículo 58º: La Dirección General de Servicios Públicos será el órgano que aplicará las sanciones a la presente Ordenanza”. Artículo 17º: De forma. Fdo: Concejales Paz, Sander, Sánchez, Alonso”.———————————————————————————
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración… Sí, Concejal Suárez.———————-
CONCEJAL SUAREZ: Sí, señora Presidente. Yo quisiera… ¿Se está poniendo en consideración el Proyecto de Ordenanza…————————————————————
PRESIDENCIA: Sí. Si algún Concejal quiere fundamentar…—————————————
CONCEJAL SUAREZ: Yo quisiera hacer una inquietud, una propuesta, que está relacionada al Artículo 10º. Está bien, después votemos artículo por artículo, pero considero que es importante esto para manifestarlo, y de ser posible o si se considera en el Cuerpo, un breve cuarto intermedio en base a lo que yo planteo…, a lo que voy a plantear. El Artículo 29º, que concretamente la modificación fundamental es de otorgar el 30 % a choferes de taxi a partir de la vigencia de esta Ordenanza… Yo, lo que planteo es que, directamente, el texto aproximado -a pulir- sería que “Las nuevas licencias, hasta llegar a un 30 % del total de las licencias otorgadas, serán adjudicadas mediante sorteo público a choferes de taxi…”, y todo el texto que dice ahí en las condiciones. O sea, en una palabra, que se equipare en el tiempo, el 30 % que sean choferes de taxi; hoy tenemos ciento once licencias de taxi. Bueno macanudo, de acá en más, no el 30 % de las que se otorguen, sino hasta llegar al 30 % del total de los taxis de la ciudad, que sean otorgadas a choferes, ¿me explico————————————-
PRESIDENCIA: No.—————————————————————————————
CONCEJAL SUAREZ: Hoy hay ciento once licencias, son propietarios de taxis. Los nuevos llamados para otorgar nuevas licencias, hasta que se llegue a ese 30 % que estamos hablando para choferes, que sea sobre el total… (Se formulan acotaciones fuera de micrófono). No, no, no, sobre el total. Si hay ciento cincuenta taxis, el 30 % son cuarenta y cinco licencias para los choferes.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Bueno, Concejal, ¿ésa es la propuesta———————————————
CONCEJAL SUAREZ: Es una propuesta.————————————————————–
PRESIDENCIA: Que sigan fundamentando los demás Concejales y después realizamos un cuarto intermedio. Sí, ¿Concejal Sander ¿Quién pidió… ¿Qué Concejal va a fundamentar la Ordenanza Si no, pasamos directamente… Concejal Sander tiene la palabra.——————–
CONCEJAL SANDER: Yo creí que había puesto en consideración el cuarto intermedio que había solicitado el Concejal Suárez. Señora Presidente. Para comenzar a darle tratamiento a estas modificaciones a la Ordenanza Nº 2149/98, me parece que deberíamos definir de lo que estamos hoy tratando, de lo que estamos hoy hablando, estamos hablando de un servicio público; un servicio público que tiene una característica para ser considerado como tal, y es que tenga permanencia y que sea regular, y que a su vez se preste a un determinado grupo, a un determinado sector. En este caso, el servicio público se le presta a la ciudad de Santa Rosa. ¿Y por qué -como dicen los norteamericanos- la Municipalidad se arroga el police power, el poder de policía; se lo arroga -precisamente- por esta figura de ser un servicio público, es un servicio donde la Municipalidad terceriza pero también podría prestarlo por Administración. Las modificaciones que hoy vamos a instrumentar, más allá de que algún Concejal se enriquezca siempre -permanentemente- a través de las exposiciones que este Presidente de Bloque hace, tienen que ver, lisa y llanamente, porque algunos Artículos de la Ordenanza han caído en la obsolescencia. Imaginemos que los Concejales que plantearon la Ordenanza 2149/98, lo hicieron en un contexto de ciudad, en un marco de ciudad que hoy ha cambiado a través de esta explosión demográfica que ha tenido la ciudad de Santa Rosa. Seguramente, algunos puntos que son tal vez los más trascendentales, que es donde yo voy a centrar mi fundamentación, tienen que ver con hechos casi superfluos como son los cambios de nombres, que tienen que ver más -me parece- con mecánica legislativa y prácticas de poder del Estado, como es el cambio de nombre de la Dirección de Transporte a la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos. Esto tiene que ver con la conformación de una nueva visión de Estado y tiene que ver también con la reformulación de la mecánica legislativa para que los próximos Concejales -y nosotros mismos- sepamos quién es el organismo de control. Tal vez, si nos ponemos detenidamente a mirar este Proyecto de Ordenanza, hay dos Artículos que se destacan y que tal vez se han planteado en el seno de la sociedad como los más debatibles, los más charlables, los más consensuables, para recordar que este Proyecto de Ordenanza fue enriquecido con la participación de la Cámara de Taxistas y con la participación en el marco de la Comisión que analizó el Proyecto de Ordenanza, del gremio que nuclea -precisamente- a aquellos que trabajan en este sector, que son los taxistas. Y decimos que tal vez hay algunos puntos que son los más trascendentales, como es la modificación del Artículo 6º; la razón de ser de la modificación del Artículo 6º, de pasar de 1000 (mil) habitantes por vehículo…, esta ecuación a 800 (ochocientos) por vehículo, está intrínsecamente relacionada con el Artículo 29º, que es el que el Concejal Suárez recién planteaba como hecho para modificar, y es el del 30 % para los taxistas. Sin la modificación del Artículo 6º, el Artículo 29º no cobraría ninguna vigencia, no tendría razón de ser, y las reivindicaciones sociales que este Concejo Deliberante y el Departamento Ejecutivo, y nosotros le hemos planteado, casi quedarían en letra muerta, y quedaría en letra muerta porque hoy -precisamente- la Ordenanza está en el tope de la capacidad. Por eso, para que tenga razón de ser este hecho de que los taxistas pasen de ser meros empleados para poder ser propietarios, tenemos que indefectiblemente sentarnos en una discusión del Artículo 6º, que esta bancada acompaña el Proyecto presentado en su momento -el cual firmamos todos- por la Concejal Paz, de bajar la ecuación de un vehículo cada 800 habitantes; nos parece que ese Proyecto que presentó la Concejal Paz encontraba el equilibrio justo entre diferentes alternativas que se manejaban, previo al análisis del Proyecto en cuestión. Otros puntos que podrían ser tomados como referencia y que motivaron en la Comisión donde obró el expediente, fue el color del vehículo. Visto que el Proyecto original y analizado por todos los Concejales, más la Cámara de Taxistas que fue en cierta forma quien le planteó a la Comisión algunas dudas; y visto que analizado e interpretado por todos, este punto quedó zanjado, casi diríamos que ese hecho pasa a ocupar el terreno de la anécdota. Hemos visto con muy buenos ojos algunos de los planteos que ha hecho la Cámara de Taxistas, como por ejemplo los taxistas en general a través de su representación gremial, que plantearon la posibilidad de enriquecer este Proyecto con algunas modificaciones que tenían que ver con la “bermuda” y que, en esta batería de medidas que nosotros tomamos con relación al servicio público, hoy vamos a votar también un Proyecto de Comunicación donde nos dirigimos al Departamento Ejecutivo para que la oblea, una vez rota o deteriorada por el paso del tiempo, siga estando bajo la órbita del Municipio el costo final para que al taxista no se le encarezca reponerla; pero a su vez, también tiene una razón de ser, y el espíritu es que el formato sea idéntico al formato original que la Municipalidad ha planteado en estos momentos. Creo que en principio serían los dos ejes fundamentales que tiene esta Ordenanza, porque la incorporación de nuevas unidades, la posibilidad de que el Ejecutivo tenga 17 unidades más para tomar como alternativa en el momento que considere que el mercado así lo requiere, o que el servicio así lo requiere, tiene que ver con este hecho que nosotros planteábamos recientemente, y es que si se le quiere dar un reconocimiento a aquellas personas que realmente, como vocación… Porque hay taxistas que exceden ya los 5, 6, 7, 10 años casi ya en su profesión, y hay otros que se han criado en hogares de taxistas, e hijos que están tomando también esta actividad económica como su actividad económica, tiene que ver con estas reivindicaciones que nosotros estábamos planteando. Por eso, señora Presidente, no hay demasiado en este Proyecto de Ordenanza para destacar, porque en definitiva el consenso general en el espíritu del mismo, tanto por los que la trabajan, como por los que la administran y por los que legislamos, en el consenso general estaba este equilibrio de Proyecto de Ordenanza, independientemente de que se han planteado y han constado en Actas las posiciones políticas que cada sector tiene con relación al mismo. Pero sí, me parece loable de rescatar que este Proyecto de Ordenanza contó con el análisis y la aprobación -aunque más no sea en su espíritu- de las tres patas que intervienen en la actividad económica. Por ahora, nada más. Gracias, señora Presidente.————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal, ¿quiere usted fundamentar en general———————————
CONCEJAL DECRISTOFANO: Sí, señora Presidenta, ¿me va a dejar—————————
PRESIDENCIA: Sí, tiene la palabra.———————————————————————
CONCEJAL DECRISTOFANO: Antes, que traduzca el Concejal Sander esa parte que no le pudimos entender en inglés, ¿podría…, después ¿Cómo fue la….——————————–
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano…————————————————————–
CONCEJAL DECRISTOFANO: Sí, señora Presidenta.———————————————–
PRESIDENCIA: Lo escuchamos. Diríjase a la Presidencia.——————————————
CONCEJAL DECRISTOFANO: Señora Presidenta, no sería justo, habiendo escuchado la fundamentación del Concejal firmante de la mayoría, no sería justo no decir -también acá- cómo fue, y lo que pasó la semana pasada con respecto a la situación del despacho; primero, sin consultar ni siquiera con los Concejales de la Comisión, sacan el despacho; y luego, sin sacar…, justamente, en medio de un conflicto laboral que tenían justamente los propietarios de taxis, no consultarle a los interesados -como él dice- de las “patas”… Yo no coincido con las “patas” porque…, con lo que dijo el Concejal Sander, porque me parece que le falta una, que es la esencial, que son los usuarios; justamente, una de las “patas” que él dice, no estaba consultada, que eran los taxistas. Luego de haber suspendido el tratamiento en la Sesión pasada, se pudo analizar junto con los propietarios de taxis, con la Cámara de Propietarios de Taxis, esta Ordenanza, y justamente se le hicieron bastantes modificaciones de aquel despacho a éste que sale hoy en Comisión. Me parecía que había que mencionarlo también, porque parecía que estaba ajeno a esta situación; justamente, una reforma que tiene mucho que ver con la cuestión económica y costos, se impulsó en medio de un conflicto laboral cuando se tendría que haber impulsado desde el 2004. por eso, quería mencionar esa parte importante antes de empezar con la fundamentación concreta del Proyecto de Ordenanza. Como decía el Concejal preopinante -en la parte de castellano-, él manifestó como importantes tres “patas”; yo no coincido justamente con esas “patas” que él analiza, creo que una “pata” fundamental, y si es por alguien que se está modificando esta Ordenanza -o se está poniendo en análisis- es por los usuarios, por los vecinos de Santa Rosa, que estamos analizando este Proyecto, y ellos tienen que tener una opinión importante. No solamente una opinión de los Concejales como representantes de los vecinos, sino también concreta en el tratamiento de esta Ordenanza. En otras localidades, en otras provincias, las modificaciones de este tipo de Ordenanzas donde modifican servicios públicos, se hace a través de asambleas públicas donde se manifiesta y donde los usuarios personalmente pueden -no solamente a través de sus representantes- hacer sus presentaciones y sus aportes. Y esto viene también -lo quería mencionar- con el Proyecto de Ley que está presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, que se refiere específicamente al Defensor del Pueblo; ese Proyecto de Ley -hecho por la Comisión Anti-Impunidad que se reunía en aquel momento- que tiene como objetivo principal defender a los vecinos, a los ciudadanos de La Pampa -justamente- como consumidores de los servicios públicos. Y esto también viene a cuenta de lo que pasó con el Convenio de Aguas del Colorado, donde los usuarios, donde los consumidores tienen que estar representados y esa figura, la del Defensor del Pueblo, sería una herramienta fundamental para escuchar, no solamente a los Legisladores como representantes, sino también a los consumidores. Ésa es la herramienta que se utiliza a nivel Nación, a nivel provincia en muchas provincias de nuestro país, y a nivel ciudades. Creo que ese Proyecto, que seguramente duerme en algún cajón de la Cámara de Diputados, sea -si no es en esta gestión, en la próxima- analizado para poder que los usuarios y los consumidores tengan una voz importante en este tema, y sean una “pata” más de estas “patas” que sostienen este servicio público. Una vez puesto en análisis el lunes pasado este Proyecto de Ordenanza, se pudo -como decía el Concejal preopinante- debatir y charlar bastantes Artículos de esta propuesta, se le hicieron algunas modificaciones siempre tratando de pensar en el usuario. Creo que esta Ordenanza ha tenido -como dijo el Concejal- bastante apoyo, y no solamente de los Concejales que lo presentaron sino de todos los Concejales de este Cuerpo, más allá de algún Artículo o dos que en lo que a mí respecta no voy a apoyar, y seguramente voy a fundamentar en el tratamiento de cada uno en particular. No me cabe duda de que analizar este Proyecto -vuelvo a repetir- donde se tratan temas concretos de costos que inciden luego en la tarifa, tendría que haber sido con otro tipo de tiempo, no con un conflicto en cuanto a tarifa sino en otro momento en donde se podría también incorporar algunas otras cuestiones que hacen al servicio específicamente. Una de las cosas que quiero poner como ejemplo es la utilización, incluso muchas veces pedida por los usuarios a través de las líneas en los diarios y los medios gráficos de nuestra ciudad, que es el teléfono gratuito para poder hacer los pedidos de taxis; justamente, creo que es una herramienta necesaria para los vecinos de Santa Rosa que se pueda llamar gratuitamente al servicio público de taxis. Lo que me pareció -por eso no propuse la incorporación a esta Ordenanza- es que sumar, justamente en esta situación de conflicto por la tarifa, un costo más a esa tarifa sería un despropósito incorporar esto, pero seguramente en otro momento -o la próxima gestión- ése va a tener que ser un punto fundamental para no solamente controlar la cantidad de líneas -como lo que pretende esta Ordenanza- sino también la incorporación de llamadas a líneas gratuitas en las diferentes paradas de la ciudad de Santa Rosa. Quiero remarcar que he consultado en las telefónicas los costos de estas llamadas, de estas líneas, para ver el impacto que tendría con la tarifa, y es por eso que no propongo ahora, por esto del conflicto vigente en este momento. Señora Presidenta, yo le vuelvo a insistir que se vote Artículo por Artículo, y por ahora en general.—-
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Voy a empezar diciendo, desde lo personal, que ante cuestiones que se plantean y que tenemos que tomar decisiones desde lo personal, no negocio principios. El tema de analizar desde lo que acá siempre hablamos -equidad, igualdad, dignidad humana, respeto por todos- es lo que sostiene y estuve sosteniendo desde el análisis de esta perspectiva, mi posición ante este servicio público esencial. En muchos momentos, parece que quienes tienen que ver con este servicio no atendieron esta cuestión en particular, y uno tiene el deber de analizar -y coincido con el Concejal preopinante- que esa fue la posición que nosotros tuvimos, por lo menos desde lo particular cuando se planteó el análisis de esta Ordenanza, es responder a los usuarios. Desgraciadamente, uno no mide la demora en los tiempos, o el ajuste, que nos llevan algunos procesos y ciclos en que estamos involucrados, y posiblemente esta demora nos llevó a estar en tratamiento de este tema en un momento de conflicto de una de las partes, que son los dueños de las licencias. Pero desde que iniciamos esta gestión, estuvimos siempre atentos a la voz de los usuarios, de aquellos que necesitaban y hacían uso del servicio, con todo derecho. Más allá, y ya que estoy hablando de esto, no voy a dejar de hacer referencia porque esto de no negociar los principios tiene que ver con una cuestión muy dolorosa que escuché, y a mí particularmente -creo que a todos- nos impactó fuertemente en la reunión que tuvimos cuando estaba en tratamiento, en la reunión en Comisión con los choferes, cuando se hizo referencia al servicio -que era servicio público-, la otra parte que estaba en la reunión habló que el servicio público éste era para quienes tenían plata -textuales palabras-. Quiero pensar que se refería a que tuviera los tres, cuatro o cinco pesos que se necesitan para hacer uso del servicio ante cualquier emergencia, porque si no sería muy doloroso haber escuchado eso sin por lo menos movilizarnos. Yo creo que los ciudadanos de Santa Rosa -como hoy decíamos- no son de primera, ni de segunda, son nuestra comunidad, a quienes nosotros estamos obligados a darle el mejor servicio al menor costo, si es posible. Todos tienen derecho a tomar un taxi, y especialmente porque sabemos que este servicio es usado mucho en esta ciudad, y especialmente por muchas personas que son los más vulnerables, que pueden ser los jubilados, los ancianos que van a cobrar una jubilación y necesitan venir, alguien que tiene que ir al Hospital, alguna mamá con su criatura que por un día y en emergencia especial necesita tomar un transporte público en su casa. No quería dejar pasar esto y me voy a referir específicamente a cuáles son las cuestiones que nos han llevado a tratar esta Ordenanza; una, porque en los cuatro años que estuvimos, siempre estuvimos escuchando a los usuarios reclamos del servicio. Evidentemente, al servicio le falta eficiencia, a lo mejor tiene algo pero no satisface a los usuarios, y por ellos tenemos que pensar nosotros, porque como no tienen forma de manifestarse los escuchamos por los medios de comunicación y tenemos que estar atentos a sus reclamos. Esta Ordenanza tiene algunas falencias, pero para subir la escalera adonde queremos llegar todos -que es lo óptimo- tenemos que empezar por el primer escalón, y en eso pensamos. Esta Ordenanza está pensada para garantizar un servicio eficiente que tenga posibilidades de que el organismo de control -que va a ser el Municipio y que debe ser el Municipio- tenga algunas herramientas para que el servicio que se debe prestar sea garantizado tal cual es. Hemos hablado de muchas cosas pero, particularmente, lo más interesante creo yo que está planteado en el Artículo 31º, adonde se reglamentan las acciones y los procedimientos por el no cumplimiento del servicio. También se plantean las características de las paradas y las ubicaciones para ir pensando siempre -como dice la Ordenanza- lograr la mayor comodidad del usuario. Por eso, le digo al Concejal Decristófano que en todo momento, esta Ordenanza fue pensada para los usuarios. Nosotros no dejamos de pensar que también, una arista que tiene que ver con este servicio, son los trabajadores, los choferes de los taxis, ya que reconocemos en ellos -digamos- la aptitud y el profesionalismo que van adquiriendo a partir de desarrollar esa actividad, aún sin ser propietarios. Creo que es necesario brindarles un espacio para que puedan desarrollar esa actividad como profesionales que son en este servicio público, porque no tienen otra posibilidad de llegar a ser, ya que el control de las licencias está reglamentado y regulado; distinto sería si alguna vez se liberan las licencias. Es por eso que vamos a atender y analizar este punto si hay otras propuestas, pero creemos que el porcentaje que está fijado en esta Ordenanza es, por lo menos para dar este primer paso, positivo. Y yo creo que tenemos que ser prudentes en la valoración, especialmente en los momentos que estamos viviendo; tenemos que -vuelvo a repetir- trabajar todos en función de que éste es -sigue siendo- un servicio público de pasajeros, sin discriminación, como hemos hecho en otras oportunidades cuando modificamos la Ordenanza pensando en los discapacitados, que a lo mejor tenemos que replantearla y volverla a analizar y pensar para que aquellas personas que tienen estas discapacidades se sientan pensadas y atendidas en esta ciudad. Y digo “sin discriminación a las duras o a las maduras”, porque como está planteada la situación, parecería que el tema del servicio va a tener algunas dificultades hasta que haya acuerdos. Y espero que los acuerdos se traten como tales. “Acordar”, quiere decir “acercar partes”, no presionar para que una afloje y haga lo que la otra quiere. Nada más, muchas gracias.————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Muy brevemente, señora Presidente, y a pesar de que algunos se vistan de vestales políticos en la ciudad de Santa Rosa, los desnuda su manera de pensar. Yo le voy a recomendar al Concejal del ARI que lea un librito, chiquito -no lo va a encontrar ni en el cine ni en ninguna película-, se llama la Constitución Nacional; en ella está -para su grata sorpresa- el Artículo 24º de la misma, y para su sorpresa se va a encontrar que el pueblo sí está representado a través de sus Legisladores. En algunos casos, con menor representatividad, en otros tal vez con mayor, pero hay representatividad porque es la base del sistema democrático. No vamos a hacer de esto -porque también estamos analizando sólo una Ordenanza-, no vamos a hacer toda una teoría del sistema democrático, o de los sistemas autoritarios, o de otros sistemas, ni una clase de Ciencias Políticas; simplemente, vamos a decir que hay una Ordenanza donde nada tiene que ver la tarifa. Y -como bien dijo la Concejal Paz- si el Concejal del ARI la hubiese leído, se hubiese encontrado con que no sólo algunos Artículos tienen que ver -como bien dijo la Concejal Paz- con el enriquecimiento y la formación de un servicio público eficiente, sino que hay muchísimos -y la gran mayoría- de estos, exceptuando los dos donde nosotros pusimos énfasis porque habían sido en cierta forma los que habían motivado un debate social, tienen que ver con la jerarquización del servicio. Por eso, simplemente era plantear esto, ponernos en situación; hoy, estamos debatiendo una Ordenanza -no tarifa-, la Ordenanza tuvo el visto bueno de los taxistas en sus dos ramas, así que me parece que es casi anecdótico contar lo que ya fundamenté en su momento. Muchas gracias, señora Presidente.———————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUAREZ: Sí, señora Presidente. Yo voy a volver a fundamentar lo que planteé hace algunos instantes. Si hoy, Santa Rosa con 110.000 (ciento diez mil) habitantes aproximadamente, cuenta con 111 (ciento once) licencias de los que denominamos propietarios; si hoy estamos hablando de otorgar en las próximas licencias, el 30 % a los denominados choferes, y como bien dijo el Concejal Sander hace instantes también…———-
PRESIDENCIA: Perdón, Concejal Suárez, ¿usted va a fundamentar el Artículo 10º————
CONCEJAL SUAREZ: No, estoy fundamentando en general, estoy dando la fundamentación del Proyecto de Ordenanza, solicitud que viene tratándose en este Cuerpo desde el inicio de nuestro Gobierno, en el 2004, donde hubo ingreso de notas de choferes de taxis solicitando que las futuras licencias -en ese momento- les fuesen asignadas. Si pasamos de mil habitantes a ochocientos por licencia, estaríamos agregando aproximadamente veintiséis unidades. Si tenemos en cuenta que en uno de los últimos llamados para otorgar licencias se presentaron para siete unidades, más de mil trescientos vecinos -que sabemos que no eran mil trescientos vecinos, sino que eran muchos menos-; que cada uno de ellos, mediante familiares, amigos y demás, hicieron estas presentaciones… Precisamente, me atrevo a decir, casi con seguridad, que no eran los choferes, y que entiendo que esto es un avance en lo que estamos hablando de un servicio público, y que también debido a la situación que atravesamos -como siempre decimos- de pobreza, de desigualdad y demás, este 30 % a los choferes puede ser, es muy importante… Porque no tengo nada contra los propietarios o aquél que inclusive no maneja su auto y tiene tres choferes o dos… Pero esto es un avance, esto permite que se creen nuevas formas de asociativismo y que estén más repartidas las posibilidades de los ingresos, o de sueldos más dignos. Entonces, yo la cuenta que saco es la siguiente: si hoy tenemos ciento once taxis, si estamos hablando de bajar de mil a ochocientos, estaríamos ganando veintiséis, tendría el Ejecutivo la posibilidad de llegar a una cifra de ciento treinta y siete. Esas ciento treinta y siete unidades -de las cuales ciento once ya sabemos cómo están otorgadas-, los choferes pasarían a tener veintiséis unidades; o sea, que de las veintiséis licencias posibles de otorgar, yo lo que planteo es que sean totalmente para los choferes, y esto sería equivalente al 20 % de ese total de ciento treinta y siete. Sería un 20 % del total de taxis en nuestra ciudad, que estaría -digamos- en manos de choferes, lo que también puede llegar a permitir que sean los veintiséis choferes propietarios, o que sean cincuenta y dos, o que sean setenta y ocho; porque sabemos que un chofer no maneja veinticuatro horas, y también me parece una barbaridad que hoy estén haciendo en algunos casos once o doce horas; yo creo que acá, lo que también hay que lograr es que se respeten los horarios de ocho horas, entonces también queda una herramienta para que los mismos choferes puedan debatir o discutir, o encontrar alguna otra forma de asociativismo que le daría solución a setenta y ocho choferes -como dije recién-. Sabemos que son mucho más de setenta y ocho los choferes, y sabemos también que hay mucha gente que tiene veinticinco años arriba de un taxi. Entonces, por eso yo planteo que la modificación del Artículo… (Se producen acotaciones fuera de micrófono)… Está bien, pero lo quiero explicar porque está relacionado -como dijo el Concejal Sander- con el Artículo 2º. Yo planteo que el Artículo 29º se modifique en lo que estoy planteando, que las próximas licencias, hasta llegar a ese 30 %, en forma total sean sorteadas ante Escribano Público con los choferes que acrediten lo que se solicita en ese articulado; entonces, sí estaría apoyando ese Artículo 2º, y teniendo en cuenta donde dice que “…faculta al Ejecutivo cuando considere que así se justificare”… Yo no sé si son ochocientos, setecientos o quinientos realmente. Yo no quiero que el servicio decaiga o que se perjudique. La Comisión ha analizado esto con los datos que cuenta. Así que, yo estaría apoyando con la modificación que propongo.—————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Carrascal, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. En primer lugar, adelantar nuestro voto favorable al Proyecto de Ordenanza, tal como está, y hacer algunas consideraciones al respecto. En primer lugar, reivindicar la existencia de la regulación del Estado en referencia al servicio público de taxis, nos parece que es una herramienta necesaria la regulación, como también no dejar ninguna duda respecto a la importancia de ver al transporte de taxis como un servicio público, de la misma manera que constituye un servicio público el Transporte Público de Pasajeros, y al igual que los otros servicios públicos que presta esta Municipalidad que -como bien ya se aclaró- son servicios que le corresponde prestar al Estado, pero que se prevé la tercerización -como vulgarmente podríamos decirlo-, es decir la posibilidad de licenciar a particulares que presten un servicio que originariamente lo presta el Estado. Seguidamente, decir que respecto al aumento de licencias, no hemos encontrado a esta altura de la gestión, elementos ciertos que permitan decir si 1 en 800 está bien, como podría haber sido 1 en 900 como plantearon los taxistas aquí, o como algún Proyecto obrante en la Comisión que hablaba de alrededor de 1 en 700. Es decir, nos parece que el número de matrículas a disponer debería estar directamente atado a una política de transporte público que esta gestión -evidentemente- no tuvo, y que bien manifestaron los taxistas en Comisión y también por los medios, la gente hablaba de una necesidad de reformular el transporte público, no solamente el de taxis sino el de transporte colectivo. En ese aspecto, recordar que desde el principio de la gestión, desde este Bloque se propuso hacer una reformulación integral del transporte público de pasajeros porque, a todas luces, es la forma masiva en que un Estado organizado pretende que la gente se mueva cotidianamente, y que en todo caso el taxi es un servicio que viene a suplir las deficiencias técnicas del transporte público de pasajeros; es decir, tomar recorridos que las líneas regulares no toman, hacerlo en horarios en que las líneas públicas -los transportes colectivos- no lo hacen y -en todo caso- responder a situaciones puntuales, situaciones de emergencia, y esto también tiene que ver con la justicia de la diferencia de costo, además del uso exclusivo que plantea el servicio de taxis. La oportunidad de discutir la Ordenanza la objetamos ya la semana pasada, fuimos -digamos- los impulsores de que la Ordenanza no se tratase en el Recinto la semana pasada, y seguimos pensando -lo dijimos también en Comisión- que ésta debió haber sido una herramienta de política pública al inicio de la gestión; no nos parece la mejor circunstancia para una gestión que está a dos meses de irse, plantear la posibilidad de licitar entre 25 y 30 licencias. Tampoco nos parece el mejor momento para plantear una Ordenanza que al inicio de una gestión bien podría ser vista, porque en esta Ordenanza -ya se mencionó aquí- se está planteando una mayor dureza, un mayor control…, pero claro, que ya esta gestión no va a hacer porque no lo ha hecho, porque ha tenido los problemas que ha tenido -que todos conocemos, que es de público conocimiento-. Aquí se están planteando mayores controles. La mejora en el servicio en general planteada en el espíritu de esta Ordenanza; difícilmente la pueda garantizar la gestión actual, queremos ser claros en esto. Y porque además, la oportunidad de discutir esta Ordenanza también da con la oportunidad de discutir el aumento de tarifas, y ojalá no sea que una Ordenanza que aumenta los controles, mejora el servicio en su espíritu pero que en los hechos posiblemente no se vea… Porque esto de un día para otro no se va a hacer, no van a salir mañana 29 taxis ó 25 taxis a la calle, porque esto lleva un proceso, pero lo que sí es cierto es que si hay un aumento de tarifas, los vecinos lo van a pagar a partir del lunes o del martes. Entonces, tampoco aquí estamos convencidos de que éste fue el mejor momento para discutir esta Ordenanza, una Ordenanza que plantea un marco mucho más estricto con los horarios de descanso; pero a la vez que se plantean cuestiones más estrictas con los horarios de descanso, los derechos a huelga, cuestiones que podrían merecer una discusión mucho más amplia, se da en el mismo marco en el cual los taxistas hacen un reclamo muy duro y esto es importante que aquí se diga, en Comisión los taxistas denunciaron la existencia de taxis “truchos”, y a requerimiento de algunos pares que allí estábamos, respecto de la necesidad de hacer las denuncias, fueron muy contundentes en decir “Las denuncias están hechas, incluso con número de matrícula”. Y los autos “truchos” siguen prestando servicios. En definitiva, coincidimos en el espíritu de la Ordenanza y en esa necesidad de mejorar el servicio estamos; lamentablemente, el momento en que se está planteando, no entendemos que sea el mejor. No obstante ello y habiendo hecho las salvedades que aquí hemos hecho, vamos a acompañar la Ordenanza tal cual está.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Ponemos entonces en consideración, en general, el presente Proyecto de Ordenanza. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Queda aprobada por unanimidad. En particular, pasamos a votar Artículo por Artículo. Artículo 1º… Aprobado por unanimidad. Artículo 2º… El Concejal Decristófano va a fundamentar el Artículo, su no-voto.—————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: No sabe todavía, ¿cómo sabe————————————
PRESIDENCIA: Porque lo adelantó hoy, en Labor Parlamentaria.———————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: Sí, señora Presidenta. Gracias. Voy a fundamentar mi no-voto al Artículo 2º y hacer algunas aclaraciones, justamente por algunas manifestaciones vertidas por usted, señora Presidenta, así que espero que atienda lo que voy a manifestar. Desde el año 2004, cuando presentamos a este Concejo Deliberante e incluso al señor Intendente, que le hicimos llegar por nota la propuesta que nosotros pensábamos con respecto al tránsito, junto con la iniciativa del Consejo Consultivo de Tránsito le acercamos la necesidad concreta de hacer un estudio integral del tránsito y del servicio público de transporte de pasajeros en toda la ciudad de Santa Rosa, que incluía no solamente nuevos recorridos y nuevos servicios -en aquel momento prestados por el transporte colectivo-, sino también un estudio con el objetivo de decir cuántos y fijar -justamente- cuántos taxis necesita la ciudad de Santa Rosa para un correcto funcionamiento. Esto fue, entre otras cosas que necesitaba el tránsito en Santa Rosa, lo referente al servicio público de pasajeros. En aquel momento, también tenía Santa Rosa el debate de la necesidad de más matrículas habilitadas con respecto a los taxis en la ciudad de Santa Rosa y con respecto a los remises. Eran los usuarios quienes, a través -como decía anteriormente- de los medios gráficos, manifestaban que “no andaban, no funcionaban, cuando llovía no había línea, no se podían comunicar”. Y, con respecto a lo que es la comunicación, acá se trata de poner algún perfil, algún elemento concreto, más lo que yo dije sobre la línea gratuita. Pero con respecto al número, a la necesidad, no se hizo en esta Municipalidad ningún estudio que diera como resultado un número o un análisis objetivo sobre la cantidad de habilitaciones; es por eso que no vamos a apoyar este Proyecto, porque en realidad sigue la misma tónica de esta gestión, de ir agregando matrículas y habilitaciones para ir viendo cómo se iba resintiendo el servicio de taxis y remises. Justamente el número tiene mucho que ver con la ecuación económica, que tiene también como fundamento no solamente garantizar un muy buen servicio a los vecinos de Santa Rosa, sino también la ganancia de quien presta el servicio, este tercero que presta el servicio de taxis, y también -por supuesto- garantizar la fuente laboral de las personas que trabajan -en este caso, los peones de taxis-. Esta…—————————————————-
PRESIDENCIA: Discúlpeme, Concejal. Concejal Bastonero, ¿puede hacerse cargo de la Presidencia Continúe, Concejal.————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: ¿Me interrumpió para eso, señora Presidenta… —————
Conforme lo solicitado por la señora Presidenta del Cuerpo, el Vice-Presidente, Concejal Bastonero, se hace cargo de la Presidencia.————————————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: …Estos tres índices son los que tenemos que tener en cuenta a la hora de esta votación; este número, y con la ecuación económica y con el mejor servicio posible para brindar a los vecinos de Santa Rosa, es justamente lo que nos falta, nos falta el estudio concreto que nos dé el número posible de licencias necesarias para Santa Rosa. Y modificando el número arbitrariamente, sin tener en cuenta ese ideal de mejor servicio que necesita la ciudad de Santa Rosa, nos va a llevar a que permanentemente estemos modificando un número aleatorio -como decía el Concejal Carrascal- sin tener una mejora concreta del servicio; iremos poniéndole “parches” a esta situación en cuanto a habilitaciones se refiere. Por eso, señor Vicepresidente, no voy a apoyar el Artículo 2º, y así fundamento el no-voto -como dijo la Presidenta- de este Artículo.—————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Gracias. Voy a tratar de fundamentar la propuesta. Entiendo, y posiblemente comparto, no la justificación pero sí el concepto de que no hay una ecuación económica; pero no hay una ecuación, ni un dato preciso que nos lleve en todo el país, a fundamentar ni los 700, ni los 600, ni los 500, ni los 1.000, ni los 1.500 por habitante. Por ende, como posiblemente no hay una ecuación o un dato que nos lleve -en el país- a decir “cada cuántos habitantes tiene que haber una escuela”, “cada cuántos habitantes debe haber un hospital”, porque el servicio es un servicio público que debe adecuarse a las necesidades y características de cada lugar, y cada especificidad que requiere ese servicio. Es por eso, que este número no es “poner un parche”, sino es encontrar una solución. Posiblemente, no sean los 800, lo que sí creo que coincidimos todos es que se necesitan más unidades para prestar el servicio; la ciudad de Santa Rosa se ha extendido, las líneas de colectivos nunca van a suplir el servicio de taxis porque es otro servicio, en todos lados existen diferentes servicios públicos y éste es uno. Y las características del uso que hacen los pobladores de la ciudad es particular, también, de cada ciudad, y nosotros hemos observado -y observamos porque la gente lo requiere- que evidentemente el número de unidades que hay es deficitario. Pusimos 800 como techo, no es que mañana el Intendente va a salir a licitar todas las licencias, o posiblemente en esta gestión no se haga, y queda abierta la posibilidad para quienes nos sucedan de modificar esta ecuación, o esta propuesta. Yo creo que se necesitan taxis porque así se está viendo, y no es un capricho, hay cuestiones que no se pueden modificar para que haya un servicio más eficiente; no digo que el servicio no sea eficiente, a lo mejor no es eficiente en su totalidad porque faltan más unidades para aportar a hacer este servicio mejor atendido, o que la gente no tenga que llamar una, o dos, o tres llamadas para conseguir un taxi. ¿Por qué digo esto, porque hay una cuestión que nos mantiene en un molde que no lo podemos modificar, el día tiene 24 horas, no tiene… “hoy porque nos faltan horarios, ponemos 36 horas a este día”. El taxi trabaja 24 horas y una unidad no puede trabajar más de esas horas, y los choferes no pueden trabajar más de esas horas; por ende, no se puede duplicar por más eficiente que sea el servicio. Es por eso que nosotros -y vuelvo a insistir-, esta propuesta no es para poner un “parche”, sino para encontrar soluciones de ir mejorando el servicio para que sea una mejor oferta, y que no haya tantos reclamos ni espera de los usuarios, y no tengan que hacer una, dos, tres, cinco llamadas…, amén de pagar el servicio, el costo de las llamadas para conseguir una unidad. Nada más.—————————————–
La Concejal María Gabriela Giavedoni procede a retomar la Presidencia. ————————-
PRESIDENCIA: Ponemos entonces a votación el Artículo 2º. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto…———————————————————————
Votan afirmativamente los Concejales Giavedoni, Paz, Sánchez, Sander, Suárez, Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis y Bastonero, y en forma negativa el Concejal Decristófano.—
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Artículo 3º… Aprobado por unanimidad. Artículo 4º…————————————————————————————————————
CONCEJAL DECRISTOFANO: En el Artículo 4º, como decía el Concejal Sander en su fundamento, está el tema del “Pintado” con el objetivo concreto de que en el futuro -de ahora en más-, una vez promulgada esta Ordenanza… En el inciso C) dice… -¿me siguen los Concejales-…, “C) Pintado: Al momento de la…” promulgación, le falta…———————
PRESIDENCIA: “Promulgación”. Sí, está bien, sí, “…al momento de la promulgación de la presente Ordenanza…”————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: ¿Tengo razón, señora Presidenta——————————–
PRESIDENCIA: Sí, totalmente de acuerdo.————————————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: Lo que se quiere, el objetivo es que todos los taxis, en el futuro, estén pintados de blanco y sean así identificables. En esta Ordenanza hubo de parte de los taxistas algunas aclaraciones que me gustaría dejarlas en el Acta, con respecto a la compra en estos días de algunos taxis -o unidades- que van a ser entregadas después de la promulgación de esta Ordenanza. Como no está previsto y seguramente el Departamento Ejecutivo va a tener en cuenta esta situación que yo planteo, me gustaría que esto quede en el Acta -como va a quedar- por esto que ellos mismos plantearon en la Comisión respectiva. Yo estoy listo para votar, señora Presidenta.—————————————————————–
Seguidamente, son puestos a votación los Artículos 4º a 7º, resultando los mismos aprobados por unanimidad.———————————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano, tiene la palabra. ¿En cuál Artículo, 7º————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: 7º, señora Presidenta. No, en este Artículo dice…, parece repetitivo el Artículo en su redacción. Dice “Fumar dentro del automóvil o permitir que el pasajero se fume”.——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: No, “que se fume” no, “que el pasajero fume”.————————————
CONCEJAL DECRISTOFANO: “Fumar dentro del automóvil o permitir que el pasajero lo haga”…——————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: No ¿por qué, “…o permitir que el pasajero fume”. Es redundante lo que usted dice, Concejal.—————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: ¿Lo que yo digo, o lo que dice la Ordenanza——————
PRESIDENCIA: Lo que usted dice. Seguimos. Artículo 8º… Aprobado por unanimidad. Artículo 9º… Aprobado por unanimidad… Sí, Concejal Decristófano.—————————–
CONCEJAL DECRISTOFANO: El Artículo 9º, ¿es el que decía el Concejal Suárez, que había hecho la propuesta———————————————————————————-
PRESIDENCIA: No, no, no. Artículo 9º, aprobado por unanimidad…—————————–
CONCEJAL DECRISTOFANO: Espere, espere, señora Presidenta…——————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano.————————————————————
CONCEJAL DECRISTOFANO: El Artículo 9º… (Acotan otros Concejales fuera de micrófonos) ¡Ah, el 10º!, está distinto el Proyecto que el despacho.———————————
PRESIDENCIA: No, no, discúlpeme, Concejal.——————————————————–
CONCEJAL DECRISTOFANO: Sí, señora Presidenta. El Proyecto presentado -que tengo la copia acá-, el Artículo 9º modifica al 29º, y en el despacho está el Artículo 10º que modifica al 29º. Entonces, vaya un poquito más despacio, señora Presidenta, nada más.——————–
PRESIDENCIA: (La Concejal Paz aclara que la modificación se realizó en la Comisión). Sí, Concejal, en Comisión fue modificado. Es lo que está en el Orden del Día, usted ríjase por lo que está en el Orden del Día. Artículo 9º… Aprobado por unanimidad. Artículo 10º… Sí, Concejal Suárez.———————————————————————————————
CONCEJAL SUAREZ: No, dejo la moción de modificar el Artículo 10º, donde las nuevas licencias, hasta llegar a un 30 % del total de las licencias otorgadas, sean adjudicadas en sorteo público a choferes de taxis, y queda redactado el texto en las condiciones que dice con la actual modificación. O sea, que habría que redactarlo, pero concretamente la propuesta es ésa, que sean hasta el 30 % del total de las licencias de la ciudad -hasta que se llegue a ese 30% proporcional-, que sea para los choferes.———————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno, votamos entonces, en primer lugar, el Artículo 10º del Proyecto… Sí, Concejal Decristófano.———————————————————————————
CONCEJAL DECRISTOFANO: Sí. Me gustaría dejar claro el tema de las licencias, del 30%. En el articulado dice de la siguiente manera: “De las nuevas licencias a otorgarse, el treinta por ciento (30 %) de las mismas se asignará…” Habría que agregar “…por sorteo”, porque me pareciera… Creo que habría que aclarar, señora Presidenta.————————————-
PRESIDENCIA: Está bien, ¿”…se asignará por sorteo…”——————————————
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. De todos modos, también no deja de ser redundante porque la Ordenanza original 2149/98, en otros Artículos habla de la metodología, pero no estamos en desacuerdo con que se especifique.———————————————–
PRESIDENCIA: Está bien. Pasamos entonces, a votar en primer lugar, el Artículo 10º como está en el Proyecto original, que diga “…se asignará por sorteo a choferes de taxi que cumplan con los siguientes requisitos…”. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… ——————————————————————————————–
Votan afirmativamente los Concejales Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez, Bastonero, Decristófano, Carrascal, Giorgis, Alonso y Altolaguirre, y en forma negativa el Concejal Suárez.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría. Queda rechazada, entonces, la propuesta del Concejal Suárez. Artículo 11º… Aprobado por unanimidad. Artículo 12º… Sí, Concejal Decristófano…———————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: En el Artículo 12º, inciso 2 dice: “El Ejecutivo asignará las paradas a cada una de las empresas de Radio Taxi en base a los criterios que determine…”. Yo quiero también remarcar acá, se planteó en la Comisión dejar claros los criterios de derivación de cada una de las licencias a las paradas respectivas. No encontré…, en realidad sería interesante poner el mismo número en cada parada para… Hay una situación que la plantearon los propietarios de taxis, que es la posible fusión de las empresas en una o dos empresas, pero que tendrían que dejar la cantidad de licencias en la misma parada, como es lo que está regulando este Artículo. Lo que yo estoy dejando claro, es que si bien no sabemos cuáles son los criterios que va a determinar el Ejecutivo para este inciso “2”, creo que también habría que tener en cuenta esto manifestado por los propietarios de taxis. Nada más, señora Presidenta.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Pasamos entonces, a votar el Artículo 12º. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Queda aprobado por unanimidad. El Artículo 13º… Aprobado por unanimidad. Artículo 14º… Aprobado por unanimidad. Después del Artículo 14º, se repite “Artículo 14º” y es Artículo 15º… Aprobado por unanimidad -hay que modificar-. Artículo 16º… (Solicita la palabra el Concejal Decristófano).————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: Señora Presidenta: Quería hacer una breve fundamentación por lo cual no voy a aprobar este Artículo. Es interesante -y creo que tiene que estar claro en la Ordenanza- el tema de que si hubiera un paro por parte -justamente-… Este Artículo, en medio de un conflicto -como dije al principio en la fundamentación-, es medio incómodo el tratamiento de este Artículo. En el Convenio de la empresa de colectivos esto estaba claro, igual que lo de Clear, de que se tiene que garantizar un servicio mínimo de emergencia en el mismo momento en que se realiza una medida de fuerza. Incluso, es importante remarcar acá que como no se tienen en los sucesivos Artículos, los porcentajes que tienen que estar usándose en los horarios pico, no tenemos de parte del Ejecutivo Municipal, un porcentaje que diga que garantiza el mínimo exigido para prestarse. Acá no se aclara en este Artículo. O sea, si bien se deja en claro que hay que garantizar, no se dice cuántos taxis tienen que funcionar en esta situación de paro o paro parcial. Por eso, señora Presidenta, a mí me parece que tampoco me gustaría encontrarme con que después éste es un porcentaje demasiado alto, porque lo dejamos al arbitrio del Departamento Ejecutivo, justamente que tiene que sentarse a negociar en el paro realizado en el conflicto. O sea, señora Presidenta, que -me parece- le damos al Ejecutivo en los otros Artículos, la responsabilidad de reglamentar los porcentajes de cantidad mínima por parada que tienen que estar funcionando; y acá también, lo dejamos sin porcentaje claro al Artículo 55º. Por eso, incluso cuando lo analizábamos, queríamos proponer nosotros un porcentaje y tampoco teníamos las herramientas para decir qué porcentaje es el que se necesita. Por eso, señora Presidenta, yo no lo voy a acompañar al Artículo 16º, ¿quiere que se lo explique, señora Presidenta——————————————
PRESIDENCIA: No. Pasamos entonces, a votar el Artículo 16º. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… —————————————————————–
Votan afirmativamente los Concejales Giavedoni, Paz, Sánchez, Sander, Suárez, Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis y Bastonero, y en forma negativa el Concejal Decristófano.—
PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría. Artículo 17º, de forma… El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza.———————————————-
13) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de reponer a los automotores afectados al servicio de coche taxímetro lo dispuesto por Inc. F) del Art. 9° de la Ordenanza N° 2149/98 en caso de accidentes. Expte N° 277/97 II Cuerpo (HCD). Previa lectura por Secretaría, el despacho es puesto a votación, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad.———————————————–
No habiendo más asuntos que tratar, siendo la hora veintiuna con veinte minutos se da por finalizada la Sesión.—————————————————————————————–