ACTA Nº 0920 UNDÉCIMA SESION ORDINARIA 920º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 920 UNDÉCIMA SESION ORDINARIA 920º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diecisiete días del mes de mayo del año dos mil siete, siendo las diecinueve horas con quince minutos, da comienzo la Undécima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2007, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SANCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUAREZ.—————————————————————————————————–
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Alonso procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————————
En primer término, se pone en consideración el Acta Nº 909 correspondiente a la Sesión Preparatoria del Período 2007, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.—–
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO..———————-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3670/07 mediante la cual se dona a la Sra. Mirta Susana Cabral el inmueble de propiedad Municipal designado catastralmente como Ejido 047, Circunscripción III, Radio f, Parcela I de la Manzana 66. Expte Nº 107-1/07 (HCD). Pasa a archivo.—————————————
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3672/07 mediante la cual el Departamento Ejecutivo deberá proveer a las cadeterías y/o mensajerías, de casco y pecheras reglamentarias reguladas por Ordenanza Nº 3533/06. Expte Nº 46/99 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————————–
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 16/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo, realice los controles exhaustivos en los locales bailables y discotecas. Expte Nº 26/96 – III Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.————————————
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 17/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la petición realizada por la Asociación Santarroseña de Sóftbol. Expte Nº 110-1/07 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————–
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 18/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo, que a través de la Dirección de Tránsito se realicen los controles en el tránsito en la Avenida Circunvalación Sur. Expte Nº 100-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 19/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo evalúe soluciones alternativas a la problemática del tránsito vehicular en la intersección de Avda. Arturo Illia y Jorge Selva. Expte Nº 20-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 23/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de reparar y mantener la red terciaria del ejido de Santa Rosa. Expte Nº 273-1/06 (HCD). Pasa a archivo.———————————————–
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 22/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV) la posibilidad de incorporar a los Planes de Vivienda los proyectos y presupuestos de cercos divisorios o medianeros. Expte Nº 105-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————-
I.9) Nota Nº 32 presentada por la Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 470/07 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente Ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————
I.10) Nota Nº 33 presentada por la Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante la información brindada por la Dirección de Tránsito dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————–
II-DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.——————————————————-
II.1) Nota presentada por los señores Concejales Alonso y Altolaguirre (Bloque UCR), Carrascal y Giorgis (Bloque FREGEN), Decristófano (Bloque ARI) y Suárez (Bloque Justicialista) solicitando a la señora Presidenta del Honorable Cuerpo convoque a Sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante, en virtud de la delicada situación por la que atraviesan trabajadores de la Municipalidad que revistan en calidad de Planes de Empleo. PRESIDENCIA: A sus antecedentes, obrantes… Sí, Concejal Carrascal, tiene la palabra.——
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. Haciendo alusión directa a la nota, en el día de hoy en la mañana, se dio ingreso en los Bloques a un Proyecto de Resolución invitando a una Sesión Especial en referencia a esta solicitud que habíamos hecho. La primera duda que nos surge, es si a esa Resolución se le va a dar entrada en algún momento en este Recinto. Y en segundo lugar, hacer la siguiente consideración: el día lunes, cuando tomamos conocimiento de la situación que se estaba viviendo con los “planes” en el Área de Servicios Sanitarios, un grupo de Concejales tomamos -en diálogo directo- conciencia de la situación de emergencia que está viviendo la ciudad de Santa Rosa, y por ese motivo fue que solicitamos una reunión de carácter urgente; en la nota, textual, decía “…en 24 horas la resolución…”, para tocar un tema de inminente resolución, que era la situación que se estaba viviendo en ese momento. Es decir, había una urgencia planteada el día lunes de esta semana y recién en el día de la fecha por la mañana, llegó ese Proyecto de Resolución que será ratificado o rectificado por usted, pero que convoca a una Sesión Especial para el día lunes. La situación que aquí queremos plantear, es que acá la gente está siendo presionada, está siendo objeto de apremios en sus lugares de trabajo, hay hostigamiento, y ya se ha prescindido de la tarea que están realizando a más de 40 trabajadores, con amenazas de telegramas de despido. Y esta situación la planteamos el día miércoles por la mañana, en un Proyecto de Comunicación que se le va a dar entrada como punto V.5), motivo por el cual entendemos que, como este Proyecto de Comunicación, y lo voy a leer textualmente para que no queden dudas a qué nos estamos refiriendo… No me voy a referir a los fundamentos, pero dice: “El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo para solicitarle: 1) Retome la negociación con los trabajadores que se encuentran bajo la figura del Plan de Empleo Entre Nosotros, para poder dar solución al conflicto planteado; 2) Se retrotrae la situación de los trabajadores de Hidráulica a la situación que se mantenía al 11 de mayo del corriente año; el punto 3), Se abstenga de tomar medidas de represalia a los trabajadores que se encuentran realizando protestas y/o paro de actividades”. En virtud de la premura con que el Departamento Ejecutivo ha hecho llegar un Proyecto de Ordenanza, en el trámite de Labor Parlamentaria, es que vamos a pedir en primer lugar, se resuelvan las dudas que existen porque no están contempladas en este Proyecto, a saber: qué se va a hacer con la gente cesanteada; en segundo lugar, si se retoma la Mesa de Negociaciones con la gente, y que se abstenga el Ejecutivo de seguir hostigando a la planta de trabajadores. Textualmente, pedíamos: “Se abstenga de tomar medidas de represalias a los trabajadores que se encuentran realizando protestas y/o paro de actividades”. Estas cuestiones, nos parece que son sustanciales, por eso las queríamos plantear en este tema que tiene que ver con la Sesión Especial del lunes; si tiene o no razón de ser, en virtud de todas estas dudas planteadas, y en el marco de este Proyecto de Ordenanza que entra a último momento en este Concejo y del cual recién estamos tomando vistas en este momento. Es decir, la situación es muy delicada, estamos solicitando que se nos informe qué se va a hacer con estos puntos que habíamos solicitado o, en todo caso, que se nos diga cuándo está dispuesto el Bloque del Justicialismo a tratar estos temas que son sustanciales. Además, avanzar respecto al Proyecto de Ordenanza entrante…, que se aclare que si estas vacantes se crean recién en el año 2008, cómo es la respuesta que les estamos dando hoy a los trabajadores. Es hoy el problema. Por todas estas dudas, es que vamos a pedir, vamos a solicitar un cuarto intermedio para dar respuestas a estas cuestiones y para avanzar en el tratamiento de los siguientes temas, porque me parece que la situación lo amerita, la gravedad es absoluta, y entendemos que con el Proyecto que está entrando -está a disposición en nuestras Bancas- no se terminan de resolver todas las cuestiones que vienen planteando los trabajadores. Concretamente, pido un cuarto intermedio.—————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Sander, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. En principio, recordará el Concejal que somos conscientes de los Proyectos que ingresan dentro del Cuerpo. En segundo término, conoce muy bien la Ley 1597, como el Reglamento Interno, por lo tanto no voy a reiterárselo por lo que creo que Presidencia, en ese sentido, no ha prescindido de ninguna de sus facultades, ni ha excedido ninguna de sus facultades. Con referencia a las demandas que plantea, son irrelevantes en lo que a nosotros corresponde, por lo menos en el reclamo a Presidencia. Nosotros, estamos hoy ofreciéndole a usted, señor, un Proyecto superador, le estamos ofreciendo a usted que realmente se saque la careta y se ponga del lado que corresponde, y deje de ser “activista”, y fije una posición con referencia a este tema. Le estamos planteando a la sociedad santarroseña resolver uno de los problemas coyunturales y más importantes que tiene hoy el Municipio. Ya hemos resuelto dos. Hoy el desafío, Concejal, es ver cómo reacciona usted ante tamaño compromiso que está tomando el Departamento Ejecutivo, ante tamaño compromiso que está tomando el Estado Municipal frente a los trabajadores de la ciudad de Santa Rosa, frente a los trabajadores de la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa. Éste es el gran desafío al cual el Departamento Ejecutivo, a través de un Proyecto de Ordenanza que -bien usted lo dijo- acaba de ingresar, es el que lo está a usted desafiando para saber de qué lado está. Por eso, señores, creo que el cuarto intermedio está de más, están las cartas echadas sobre la mesa… Fijémonos si están dispuestos a que todos los trabajadores pasen a Planta Permanente, o si quieren poner alguna traba, o si quieren poner alguna piedra en el camino. Si están dispuestos a eso, sigamos con la Sesión, no necesitamos cuartos intermedios, no necesitamos ponerle más trabas, no necesitamos generar más falsos discursos, ni interpretaciones, ni buscarle vueltas a la Ley y al Reglamento. Las cartas están echadas, ¡ustedes tienen la decisión! Nos acompañan en el tratamiento, y en el tratamiento… Es más, desde el Justicialismo redoblamos la apuesta, les ofrecemos tratamiento y tratamiento sobre tablas de uno de los Proyectos más importantes de los últimos 15 años de este Municipio. ¡Hasta esto estamos dispuestos, de cara a la sociedad! De cara a los trabajadores, les decimos: Señores, estamos generando -tal vez- el compromiso histórico, tal vez uno de los compromisos más fuertes que se han tomado y una de las decisiones políticas más trascendentales. Esto es una orden…, ésta es una Ordenanza, a partir de ahora se cumple, no es un papel ni es una Comunicación, ni una Sesión para escuchar discursos perdidos, ni grandilocuentes, ni mucho menos. ¡Ésta es una realidad!, plasmada en hojas y puesto de cara a los trabajadores de la ciudad, a los cuales arengaron desde el primer minuto, y a los cuales hoy trajeron -seguramente- con una expectativa totalmente diferente. Desde el Estado Municipal, les decimos “Señores, nuestro compromiso es el pase a Planta Permanente, nuestro desafío es a ustedes”. ¡Denle a ellos lo que tanto estuvieron prometiendo, denle el pase a Planta Permanente, dennos el tratamiento y dennos el tratamiento sobre tablas! Que se vayan hoy con algo en las manos, que no se vayan con discursos vacíos, no los sigan engañando, dejen de actuar como si fueran los “Nino Peloso” o lo que fueren. Dejen de armarse de fotocopias, o de disfrazar la cara de los funcionarios públicos y asuman la responsabilidad como corresponde. Acá estamos, de cara a los trabajadores… Díganles “Tratamiento sobre tablas, no; va a Comisión”. Lo mandan a Comisión, están retrasando el pase a Planta de los trabajadores. Señora Presidente, es muy claro, es muy conciso y es muy fuerte el compromiso que está tomando hoy el Estado Municipal; no podemos dilatarlo con cuartos intermedios, no podemos dilatarlo hasta una Sesión o lo que fuere. Nosotros, acá, les estamos ofreciendo un compromiso más que sólido; lo de los demás, era una Sesión solamente, o una Comunicación para instar al diálogo. Señores, acá el desafío es mayor, es el pase a Planta Permanente y dentro de dos semanas -porque ya lo anunció el Intendente, también- va a haber un programa de acción para los “247”. ¡Esto es política pública, esto es Peronismo, lo que algunos nos reclamaban! Esto es estar pensando en la gente, ¿quieren dilatarlo, quieren un cuarto intermedio, quieren mandarlo a Comisión Lo que quieran, pero digan también “yo no” a la gente, díganle que son ustedes quienes están dilatándole el Proyecto de pase a Planta Permanente. También díganle -como no le han dicho- que veníamos trabajando en estas cosas. También, díganle -y en esto quiero ser muy cuidadoso- que a partir de hoy la historia cambia, a partir de hoy estamos dando una vuelta de página en lo que tiene que ver con la jerarquización del personal, en lo que tiene que ver con el recurso humano, en lo que tiene que ver con la precariedad laboral. A partir de hoy, si nos acompañan… A partir de hoy, si la oposición nos da los votos que necesitamos, los trabajadores se llevan el firme compromiso de Planta Permanente. Esto es concreto, esto es tácito, esto es firme, está plasmado, está anunciado, esto no es un discurso vago ni mucho menos, no son palabras perdidas, tiene que ver con una realidad concreta. Tiene que ver con muchos años de trabajo, con cuatro años de programación, tiene que ver con “empezar a salir” -como decía el Presidente Kirchner- de la gran marea perdida en la que nos había dejado un Gobierno de la Alianza de la cual hoy, ya nadie se quiere acordar. Estamos saliendo del purgatorio, éste es el primer paso, es histórico, somos el primer Municipio de la Provincia de La Pampa que les ofrece a sus trabajadores este movimiento. Estamos generando, señora Presidente, 490 vacantes y estamos dándole un compromiso a los Contratos “247” de también atender su situación. Esto es gestión, esto es política pública; lo demás es todo discurso, lo demás tiene que ver con la demagogia, lo demás tiene que ver con la arenga, lo demás tiene que ver con cuestiones perdidas. Acompáñennos con este Proyecto, por eso creo que el cuarto intermedio sería dilatarlo, sigamos el normal desarrollo de la Sesión. Si los Concejales no están de acuerdo con el Proyecto, no nos den los dos tercios que necesitamos y pásenlo a Comisión, hagan pedidos de informes…, lo que siempre se hace, generalmente cuando no se quiere aprobar un Proyecto de Ordenanza o cuando no se quiere avanzar en un problema coyuntural. Pero esto es muy claro, nosotros estamos dispuestos hoy, desde el Justicialismo, a dar a los trabajadores, que se vayan con el firme compromiso de la creación de 490 vacantes, lo cual armaría una Planta de 1.385 trabajadores. Esto es lo que nosotros les ofrecemos. Ustedes dirán, está en ustedes el que hoy, los trabajadores se lleven…, o pase a Comisión y haya pedidos de informes, y nos pregunten todo lo que quieran preguntar. Gracias, señora Presidente.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Si bien, Concejal, usted ya ha manifestado la postura de su Bloque con respecto a la posición del cuarto intermedio, debemos votar la moción del Concejal Carrascal de pasar a un cuarto intermedio. Igualmente, en caso de que fuera rechazada, seguiríamos con la Sesión. Entonces, ponemos en consideración la moción del cuarto intermedio solicitada por el Concejal Carrascal. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto…—
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez, y en forma negativa los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Ha habido un empate, se vuelve a votar… Nuevamente se ha producido un empate… Con el doble voto de Presidencia, queda rechazada la moción y se continúa con la Sesión normalmente. Concejal Altolaguirre, tenía la palabra.—————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. El pedido de la palabra que había realizado, es para poder fundamentar cuál era la postura de nuestro Bloque respecto al pedido del cuarto intermedio. En particular, es simplemente que hemos visto cómo…———–
PRESIDENCIA: Eh, perdóneme, Concejal, pero la moción ya se votó, quedó rechazada y… Bueno, continuamos con el Orden del Día. La Nota del punto II.1) pasa a sus antecedentes obrantes en la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————
III-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
III.1) Nota remitida a la señora Presidenta del Honorable Cuerpo y a los Concejales del Bloque FREGEN, de Entidades no Gubernamentales mediante la cual solicitan la adhesión de la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Nº 2226, por la cual se establece un régimen especial de protección para personas con discapacidad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————————
III.2) Nota remitida por los señores Carlos Micone y Roxana Aguirre mediante la cual solicitan la consideración de la Ordenanza Nº 3538/06 – Falta de Conformidad del 75 % de los vecinos para conformar el Consorcio, referente a la obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle La Chilladora. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——-
IV-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Bloque de Concejales del FREGEN por el cual se encomienda al Departamento Ejecutivo llevar a cabo las gestiones correspondientes ante las autoridades de la Universidad Nacional de La Pampa, para implementar la carrera de Tecnicatura en Administración y Gestión Municipal. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
PRESIDENCIA: Ahora sí, como punto IV.2)… Sí, Concejal Giorgis, tiene la palabra.———-
CONCEJAL GIORGIS: No, para pedir que quede en Acta el texto de la Ordenanza y el Anexo operativo del Proyecto.—————————————————————————-
PRESIDENCIA: Está bien, se toma nota por Secretaría.———————————————-
Según lo solicitado, se transcribe el Proyecto de Ordenanza con su respectivo Anexo Operativo, correspondiente al punto IV.1): “Santa Rosa, 11 de mayo de 2007. Visto: La Ordenanza Nº 53/1984 que adhiere a la Ley 643 del Estatuto para los Agentes de la Administración Pública; y la Ordenanza Nº 3200/2004 que suscribe con la Universidad Nacional de La Pampa un Convenio Marco para realizar acciones de colaboración recíproca en programas de interés mutuo, y la Resolución Nº 57/2004 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa, en cuyo Anexo I prevé que otras instituciones públicas o privadas que quieran capacitar a su personal con la Tecnicatura en Administración y Gestión Universitarias pueden realizar convenios específicos con la UNLPam, y Considerando: Que se torna necesario diseñar carreras administrativas acordes a las necesidades de las organizaciones del Sector Público y de los empleados, a fin de facilitar la incorporación de nueva tecnología, adecuación de la estructura y procedimientos de modo de posibilitar la satisfacción de las necesidades de los vecinos de la ciudad. Que el diseño de una carrera de Administración y Gestión Municipal tenderá a la capacitación sistematizada del personal, entendida como una herramienta fundamental para garantizar la calidad y eficiencia laboral. Que una mejor atención y un mejor servicio se asientan en una mejor preparación educativa de su personal, y que existe la convicción acerca de lo importante que esto resultará para el personal municipal. Que para revalorizar el empleo público reconstruyendo la confianza de la gente en el Estado hay que tener un Estado eficaz y eficiente, y para eso se necesita recurso humano calificado. Que en virtud de tratarse de una carrera de nivel superior, ésta representa un incentivo para quienes terminen sus estudios dado el beneficio que constituye para el personal municipal según lo que prevé el Estatuto de los empleados públicos. Que se establece este beneficio no sólo para los agentes de la Ley 643, sino también para los trabajadores del Municipio de Programas de Empleo y los Contratados por Resolución Nº 247/93. Que para las personas que cumplimenten esta Tecnicatura implica un desarrollo en la carrera laboral de los aspirantes y el artículo 211 de la Ley 643 así lo establece. Que dicha carrera tendrá un proceso gradual que permitirá al personal de la Municipalidad realizar sus estudios en forma conjunta con sus tareas cotidianas. Que la Municipalidad de la Ciudad de Santa Rosa ha realizado capacitaciones al personal, pero no existe un programa de capacitación formalmente organizado que favorezca la formación continua de su personal así como su compromiso con el desarrollo de administraciones públicas eficientes. Que la Universidad Nacional de La Pampa, mediante la Resolución Nº 57/2004 creó la carrera Tecnicatura en Administración y Gestión Universitaria para el personal no docente de esa alta casa de estudios. Que se ha tomado conocimiento de la existencia de un Proyecto de Tecnicatura en Administración Municipal elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, orientado a aquellas personas que desempeñan cargos en la administración municipal y a todos los que deseen desarrollarse profesionalmente dentro de la administración pública con sentido de la responsabilidad profesional. Que se gestionará el Anexo Operativo junto a la Universidad Nacional de La Pampa para favorecer el cursado de la Tecnicatura. Es por ello que el Bloque de Concejales del FREGEN presenta el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Encomendar al Departamento Ejecutivo llevar a cabo las gestiones correspondientes ante las autoridades de la Universidad Nacional de La Pampa, para la implementación de la carrera Tecnicatura en Administración y Gestión Municipal por el término de dos (2) promociones. Artículo 2º: Abrir la inscripción para la Tecnicatura aprobada en el artículo precedente para los ciclos lectivos 2008 y 2009. Artículo 3º: Los destinatarios de la carrera serán los agentes municipales de la Ley 643, los trabajadores en el Municipio de Programas de Empleo y los Contratados por Resolución 247/93. Artículo 4º: Establecer un período de 45 días para coordinar la realización del Anexo Operativo junto a la Universidad Nacional de La Pampa o la Facultad que ella determine, teniendo en cuenta los lineamientos del Anexo I. Artículo 5º: El Anexo Operativo indicado en el párrafo anterior deberá contener la dependencia de la carrera, los requisitos de ingreso, la estructura y organización del plan de estudios, la carga horaria y los contenidos mínimos. Artículo 6º: La erogación originada por la implementación de la carrera será cubierta con fondos del presupuesto municipal, a través de recursos propios y/o transferencias de orden provincial. Artículo 7º: De forma. Anexo I. Objetivos: Capacitar al empleado optimizando el desempeño de sus tareas para enfrentar adecuadamente los requerimientos y exigencias que le impone la sociedad realizando un ejercicio eficaz de sus tareas. Formar técnicos capacitados en el análisis del contexto y la generación de propuestas tendientes a resolver situaciones de problemas concretos. Comprender las particularidades del municipio incorporando conocimientos teóricos que le permitan el análisis de las finanzas públicas, la sociología, la cultura y la política. Formar técnicos con conciencia ética, responsable y de compromiso, que favorezcan una adecuada participación comunitaria, a partir de la correcta interpretación de los conceptos de dignidad humana y servicio para el bien común. Características de la carrera: Título: Técnico en Administración y Gestión Municipal. Nivel: Tecnicatura. Modalidad: Presencial. Perfil del Título: Estos graduados tendrán habilidades y capacidades para: Integrar equipos interdisciplinarios de trabajo, destinados a elaborar procedimientos de actividades administrativas y de gestión, en el ámbito del organismo municipal; Ayudar en la planificación y ejecución de procesos de gestión municipal, respaldándose en conocimientos operativos, sistemáticos y científicos; Detectar los problemas que dificultan el buen funcionamiento de la Administración Municipal, siendo capaz de colaborar con el proceso de modernización y reforma que haga a la organización más apta. Alcances del Título: Colaborar en la formulación, evaluación y coordinación de los planes de acción de las diferentes áreas que integran el Municipio y ejecutar las estrategias que demandan su implementación; participar en grupos de planeamiento, ejecución y evaluación de programas de desarrollo municipal; Propiciar un manejo adecuado de las herramientas para resolver problemas técnicos que surjan en el ámbito administrativo y de gestión; Colaborar en la evaluación de problemáticas político-institucionales, sociales, económicas, de obras y administrativas del Municipio y en las estrategias de resolución de las problemáticas detectadas. Estructura del Plan de Estudio: Área Administración: Administración de las organizaciones municipales – Administración de mesa de entradas y despacho – Taller de producción escrita – Informática – Sistemas Informáticos – Archivo y gestión documental. Área laboral: Higiene y seguridad laboral – Manejo y control bromatológico de alimentos – Administración y gestión de obras y servicios. Área Contable-Jurídica: Introducción a la problemática Legislativa – Finanzas Públicas – Contabilidad pública y administración de bienes patrimoniales – Control de gestión y auditoría – Derecho Público Municipal. Área Social: Sociedad, estado y gobiernos locales – Problemática social contemporánea. Trabajo final. Fdo: Concejales Carrascal, Giorgis”.——–
PRESIDENCIA: Como punto IV.2) ingresaríamos un Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo, justamente el de la creación de las 490 vacantes. Le vamos a dar lectura al extracto por Secretaría, y luego pasaríamos a votar el ingreso del Proyecto.———–
SECRETARÍA: IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo creando vacantes para los beneficiarios del Programa Social “Entre Nosotros”.——————-
PRESIDENCIA: Se pone, entonces, a votación, el ingreso del presente Proyecto de Ordenanza para que ingrese a la Sesión de hoy como punto IV.2). Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. Se pasa, entonces, a darle lectura al Proyecto de Ordenanza.——————————————————————
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 17 de mayo de 2007. Fundamentos: Mediante la Disposición General Nº 7 /96 de la Dirección General de Relaciones Laborales, dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, se creó el Programa Empleo Transitorio Provincial Entre Nosotros, el cual fue con posterioridad ratificado mediante Decreto Nº 413/96 del Poder Ejecutivo Provincial. Este Programa absorbió a la totalidad de los beneficiarios de diferentes regímenes de Empleo Transitorio existentes a esa fecha. La finalidad de dicha medida, conforme surge de los considerandos del Decreto antes mencionado, fue aportar por parte del Gobierno de la Provincia de La Pampa, una solución a la problemática del desempleo y la capacitación, abarcando a todos los trabajadores inscriptos en la Red de Servicios de Empleo, en el marco de una política de contención social. En ese contexto, los Municipios fueron los organismos ejecutores del Programa, quienes asumieron el compromiso de brindar entrenamiento ocupacional a los beneficiarios del mismo. En el marco de dicho Programa, se preveía la realización de obras que cubrieran necesidades sanitarias, asistenciales y de servicios a la comunidad. La Municipalidad de Santa Rosa se constituyó en uno de los centros más importantes en cuanto a la demanda de beneficiarios, colaborando con el Gobierno Provincial en la atención de la problemática del desempleo. Ha sido una política constante en el orden Municipal, acompañar las decisiones que en materia laboral adopta el Gobierno Provincial, más aún tratándose, en este caso, de un Programa de beneficios sociales creados y estructurados por el Gobierno Provincial, en el cual los Municipios y otras Organizaciones No Gubernamentales se constituyeron en Unidades Ejecutoras. Mediante la Disposición Conjunta Nº 120/07, se decidió la creación de una Mesa de Concertación en el ámbito Municipal, a fin de considerar la problemática laboral de los beneficiarios del Programa Empleo Transitorio Provincial Entre Nosotros, y consensuar las diferentes alternativas de solución, pudiendo disponer la modalidad y el procedimiento para la incorporación de aquellas personas que desempeñan tareas en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa, en el marco del citado Programa. Las reuniones convocadas en este ámbito, si bien se vieron interrumpidas por la realización de medidas de fuerza en la Dirección de Hidráulica, permitieron arribar a ciertos consensos básicos con relación a cobertura de las vacantes existentes, al establecimiento de parámetros que deberían ser considerados en la definición del mecanismo de ingreso, y en la necesidad de trazar un cronograma para ingresos progresivos para aquéllos que inicialmente no sean alcanzados por las vacantes existentes a la fecha. En ese sentido, se dictó la Disposición Conjunta Nº 173/07, dando de esa manera, inicio al proceso destinado a cubrir las vacantes existentes mediante la incorporación de los beneficiarios del Programa Empleo Transitorio Provincial Entre Nosotros, tomando para ellos los parámetros que habían merecido aprobación de los representantes de dichos beneficiarios, pertenecientes a las diferentes Unidades de Organización en la referida Mesa de Concertación. El complemento de la medida antes señalada requiere ineludiblemente el dictado de una Norma Legal que cree las vacantes necesarias, para la posterior incorporación de los beneficiarios del Programa Transitorio de Empleo, la que debe sujetarse a la determinación de los Recursos que aseguren el financiamiento de dicho Gasto, garantizando el equilibrio presupuestario. Actualmente, la Municipalidad cuenta con 634 beneficiarios del Programa Empleo Transitorio Provincial Entre Nosotros, prestando servicios en las diversas Unidades de Organización en que se estructura la Comuna. Tal como se indicara, la Disposición Nº 173/07, determinó la cobertura de las 144 vacantes existentes, lo cual demanda la creación de 490 nuevas vacantes para atender la totalidad de los beneficiarios. Por ello: El Intendente de la Municipalidad de Santa Rosa proyecta la siguiente Ordenanza: Artículo 1º: Créase en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa la cantidad de 490 (cuatrocientas noventa) vacantes, incrementando el total de cargos existentes a 1.385 (mil trescientos ochenta y cinco). Artículo 2º: Las vacantes creadas en el Artículo anterior serán cubiertas por aquellas personas que se encuentran prestando servicios de manera efectiva en la Municipalidad de Santa Rosa, bajo la modalidad de Programa Empleo Transitorio Provincial Entre Nosotros. Artículo 3º: Las vacantes creadas mediante la presente serán cubiertas durante el Ejercicio Anual 2008, para lo cual el Cálculo de Recursos para ese Ejercicio Financiero, deberá contener las Previsiones Presupuestarias necesarias a fin de atender el Gasto que demande el cumplimiento de los Artículos 1º y 2º. La factibilidad Presupuestaria podrá ser satisfecha con recursos propios u otras fuentes de financiamiento. Artículo 4º: Los requisitos y procedimiento de incorporación del personal, serán efectuados conforme las Normas contenidas en la Ley Nº 643, Estatuto del Empleado Público. Si ella debiere efectuarse en forma escalonada, la prioridad se determinará conforme la antigüedad dentro del Programa. Artículo 5º: Lo dispuesto en el presente régimen quedará sin efecto al momento de sancionarse y promulgarse una Norma de carácter general y/o especial por parte del Gobierno Provincial que afectare o incluyere de manera directa a los beneficiarios del Programa Empleo Transitorio Provincial Entre Nosotros, que será de aplicación obligatoria en el ámbito Municipal. Artículo 6º: Facúltase al Departamento Ejecutivo a reglamentar la presente Ordenanza en el término de 30 días. Artículo 7º: El presente Proyecto de Ordenanza será refrendado por los Secretarios de Gobierno y Acción Social, de Hacienda y Abastecimiento, de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, y de la Producción. Fdo: Moslares, Larrañaga, Astengo, Márquez, Alcala”.———————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Brevemente, para solicitar el tratamiento del Proyecto.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Ponemos, entonces, en consideración, la moción del Concejal… Sí, Concejal Decristófano, tiene la palabra.—————————————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. Yo voy a hacer uso de la palabra después, pero tenemos que fundamentar cada uno de nuestros votos.——————————-
CONCEJAL SANDER: Hice una moción, señora Presidente.—————————————
PRESIDENCIA: Por eso digo, ponemos entonces, en consideración, la moción del Concejal Sander de darle el tratamiento sobre tablas a este Proyecto de Ordenanza. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Sí, Concejal Giorgis, tiene la palabra.—–
CONCEJAL GIORGIS: Creo que…———————————————————————
CONCEJAL SANDER: Perdón, perdón, perdón, se está votando…, el Concejal Decristófano está levantando la mano, por lo tanto…——————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal, ponemos a votación el tratamiento sobre tablas del presente Proyecto de Ordenanza…———————————————————————————-
CONCEJAL SANDER: Después de la puesta a votación, nosotros no tenemos inconveniente de que la Concejal haga uso de la palabra. Pero hay una moción, y…——————————
CONCEJAL GIORGIS: Sí, porque la pedí en dos oportunidades y la tomó el Bloque del PJ…———————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Hay mociones, Concejal, y las debemos votar…———————————-
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente. No, no, el Reglamento es muy claro, cuando hay una moción se debe poner inmediatamente a consideración. Por lo tanto, les solicitamos lo hagan.———————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Ponemos… Sí, Concejal Decristófano… (Se efectúan comentarios fuera de micrófonos). Ponemos a votación, entonces, el tratamiento del presente Proyecto de Ordenanza. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Ahora sí, entonces, comenzamos a… Sí, Concejal Suárez, tiene… No, perdón, le vamos a dar la palabra, entonces, a la Concejal Giorgis. Concejal, pensé que usted me iba a hablar por el tema de la moción. Ahora que el Proyecto está en tratamiento…–
CONCEJAL GIORGIS: Sí, quería hacer moción primero, y después seguir en uso de la palabra, del inciso 3 del Artículo 61, que se declare libre el debate, ¿se puede poner eso a consideración———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí. Ponemos, entonces, a consideración, la moción de la Concejal Giorgis para que se declare libre el debate en este tema, en el tratamiento de este Proyecto de Ordenanza. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.———————————————————————————
CONCEJAL GIORGIS: Bien. En realidad, la primera intervención tenía que ver con “por qué la solicitud de un cuarto intermedio”. De todos modos, en la oportunidad del tratamiento, nosotros habíamos planteado una Sesión Especial para el martes, porque entendimos desde siempre -y esto les consta a todos- la preocupación que hemos tenido por los trabajadores -mal llamados Planes de Empleo-, trabajadores en negro del Municipio de la ciudad de Santa Rosa. Creí que no iba a hacer falta -pero creo que sí- hacer alguna cronología para despejar cualquier acusación que se ha hecho prepotentemente, cuando debemos tener la calma -creo- para tratar un tema tan serio, tan delicado, tan sensible; porque detrás de cada “plan” hay una esposa, hay dos, tres, cuatro hijos. Entonces, creo que tenemos que tomarlo con la serenidad que el tema se merece. Por eso, estas cuestiones de los apurones y de redoblar apuestas, y de prepotencia, me parece que no corresponden al momento que estamos atravesando, no está a la altura de las circunstancias. En enero de 2003, el 9 de enero de 2003, de parte de algunos Concejales de este Concejo Deliberante planteábamos la incorporación de los “planes” ingresados hasta el año 1995, en un Proyecto de Ordenanza; es decir, “planes” con más de siete años de antigüedad en ese momento. También, creábamos allí…, ese mismo día presentábamos otro Proyecto creando un Registro de Planes de Empleo, registro voluntario, porque se comenzaba a ver cierta reactivación en la economía y varia gente nos planteaba la posibilidad de tener uno o dos años de plazo, donde el Estado le siguiera cubriendo el Plan y pudiera comenzar a desarrollar alguna actividad privada. Antes, habíamos planteado en el año 2002, la Mesa de Gestión Social, el Registro de Beneficiarios, cuestiones que no se conocían en el Concejo Deliberante. En el año 2004, en agosto, planteamos la preocupación por el ingreso de Contratos, “contratitos”, llamados de diferentes maneras, que iba a pasos agigantados. Mientras que a los “planes” se les decía que no se podía pasarlos a Planta porque no había recursos, por el otro lado ingresaban, ingresaban, ingresaban, ingresaban “contratitos” de cualquier monto, tenemos hasta de tres mil y pico. Y esto ocurrió, mientras a los “planes” se les decía que no, durante los últimos dos años desde que se inició la gestión del Intendente Alcala, de 158 “contratitos” pasamos a 344. Todo el mundo tiene derecho a trabajar, estamos absolutamente de acuerdo, pero acá había que darle prioridad a quienes venían desde hace ocho, diez, hasta quince años prestando servicios, sin los cuales el Municipio no los podría brindar; y para los cuales, el Municipio le cobra Tasas a los vecinos con una mano de obra bastante barata, bastante precaria. Entonces, mientras a los “planes” se les decía que no… Y nunca dijimos que había magia en esto, siempre planteamos que había que analizar las posibilidades. Pero las posibilidades estaban, estuvieron, y los números lo dicen. Mientras se les decía que no a los “planes” que hace quince años que trabajan para el Municipio, este señor Intendente ingresó de todo, porque también a familiares directos, amigos del poder, a defensores de no sé qué, cobrando $ 3.000 de sueldo. Esto llevó a que de $ 1.395.000, hoy se fue a $ 3.533.000. Nosotros creemos que el origen de los empleados creados por Resolución tiene un origen legítimo, y que tienen aquéllos del año 93′ y un poco más, aquellos más antiguos “contratos”, las mismas necesidades, los mismos derechos que los “planes” más antiguos. Pero no es que no había manera de solucionar, y lo fuimos planteando porque nos siguió preocupando. El 16/5/2005, directamente le solicitábamos -por una Comunicación que presentamos aquí- al Departamento Ejecutivo, que se abstenga de seguir incorporando personal bajo esta modalidad, porque veíamos lo que estaba pasando. El 17 de septiembre de 2005 planteamos…, bueno, crear la Comisión Paritaria Municipal para que esto se ponga sobre la mesa, para que los representantes de los distintos sectores estén presentes, del Ejecutivo y del Legislativo, para poner sobre la mesa toda esta información, porque veíamos esta realidad; ese sentido tenía la Paritaria Municipal que planteamos por Ordenanza. Después, hubo muchos otros Proyectos relacionados, no directamente con el pase a Planta, sino con las condiciones de trabajo de los “planes de empleo” y de los trabajadores de la Municipalidad; fueron en el 2005, referidos a Espacios Públicos y Vialidad Municipal, al Parque Automotor, a Servicios Sanitarios y Cloacas, al Relleno Sanitario, a la ropa de trabajo, al trabajo en los cementerios, al trabajo de Provincia y Municipio, todo durante el año 2005, 2006 y 2007. Durante el año 2005 planteamos, también, la adhesión a una propuesta que había hecho el Gobierno Provincial del pago de 18 meses para luego lograr el pase a Planta Permanente. En los tratamientos presupuestarios, en cada uno de los Presupuestos -porque ése es el momento más adecuado, evidentemente para tratar el tema de los recursos-, lo planteamos en diciembre del 2003… Decíamos textualmente en la Sesión del Presupuesto “Realmente pensamos que en el Presupuesto se debió contemplar un plan gradual de incorporación a la Ley 643 del Personal de Planes de Empleo que lleva más de una década en el Municipio, y que cumple funciones para las cuales el Municipio igualmente tiene que contratar personal, y que el Municipio carga en sus Costos la mano de obra. Sin embargo, la realiza con personal de los Planes de Empleo, para los cuales recibe dinero por fuera, es decir por Provincia o por Nación. Estos temas puntuales, nosotros consideramos que de manera gradual se pueden ir incorporando al Presupuesto”. Esto lo planteábamos en el Presupuesto 2003. En el Presupuesto 2004…: “Hay algo que es un derecho moral adquirido, a esta altura, pero además posible, como es la reserva de cargos para el personal que en realidad aparece como “plan”, o “resolución”, o “contratito”, o como le queramos llamar, pero que lleva más de diez años en el Municipio y realmente son empleados municipales en negro. Todo esto, sin alterar los Recursos de Erogaciones, y -como dice el despacho- con toda una serie de mecanismos que garanticen el respeto entre todos los trabajadores municipales”. Esto decíamos en el Presupuesto 2004. En el 2005: “Fíjase -Proyecto de Ordenanza- en 200 el número de cargos de la Planta de Personal contratado en Ley 643, la que será cubierta durante el ejercicio 2005 por personal proveniente de Planes de Empleo Entre Nosotros y Resolución 247, dando prioridad a los de mayor antigüedad”. ¿Por qué lo de 200, por lo que decía anteriormente, porque nosotros veíamos que en ese momento, en el 2005, estos recursos ya estaban, ya se podían otorgar estos 200 cargos. Y así, sucesivamente. Señora Presidenta, señores Concejales, hemos ido planteando -no reitero los otros casos porque fueron muy similares en los diferentes tratamientos presupuestarios- respecto de la posibilidad de que los “planes de empleo” fueran pasando… En ese momento hablábamos de una gradualidad porque, evidentemente, si se hubiera pensado en un plan gradual, hoy no se hubiera llegado a esta situación. Pero además, pensamos, sinceramente… Cuando decíamos en el Presupuesto de este año que no queríamos que el Municipio fuera un “refugio de mediocres”, o un “cúmulo de indigentes de ideas”, en realidad hoy se está confirmando. No haber planteado un plan gradual durante años, llevó a esta situación. Nosotros rechazamos absolutamente lo que ha pasado estos días, porque no se puede borrar de un plumazo a personas que han trabajado durante siete, durante ocho, durante nueve, durante diez, durante quince años, sosteniendo servicios esenciales. No se puede sacar de un plumazo a personas que las hicimos descender a la cloaca durante muchísimos años, sin ni siquiera la ropa de trabajo. No podemos borrar de un plumazo a quienes les hacemos cambiar las metálicas en el cementerio, durante muchísimos años; ahí, directamente el servicio no existiría, porque son todos “planes”. No podemos borrar de un plumazo a quienes están tratando la basura en el Relleno Sanitario. No podemos borrar de un plumazo a quienes están sin repuestos, sin las condiciones adecuadas, trabajando en el Parque Automotor, en Vialidad Municipal, en las casitas Provincia y Municipio. No podemos borrar de un plumazo a quienes todos los días levantan el teléfono y dicen “Municipalidad de Santa Rosa”, o vamos a poner un robot Son todos “planes”. No podemos borrar de un plumazo a nadie, porque si consideramos que durante todos estos años realizaron un trabajo esencial, no podemos de hoy para mañana, porque estén haciendo un reclamo absolutamente legítimo, borrarlos de un plumazo como sucedió con los trabajadores de Hidráulica; y como también estaban apareciendo cuestiones en el día de la fecha y de ayer, de presiones, de amedrentamiento directo, personal, a los trabajadores, para ver si iban a adherir al paro o no. Estas cosas no se hacen. Si los consideramos valiosos para que “nos garanticen las obras”, para que “nos pongan todas las luces”, para que “caven la fosa”, para que hagan todo esto que dijimos, en condiciones muy precarias de trabajo -en muchos casos-, no podemos ahora borrarlos de un plumazo, o pensar que son los enemigos, o que son personas que no pueden conversar en una Mesa de diálogo. Nos preocupa -decía- que se diga durante muchos años que “no había recursos”; lo digo, porque acá tampoco están los recursos, acá hay una expresión de deseo en un Artículo, que es el “año 2008”, que ni siquiera nosotros vamos a ser Concejales. (Se interrumpe la alocución por acotaciones fuera de micrófonos). Perdón, después habla…———————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander…———————————————————————
CONCEJAL GIORGIS: Entonces decía, ¡tan fácil! -recordábamos lo del año pasado, ¿no-, tan fácil le resultó al Intendente entregarle $ 600.000 (seiscientos mil pesos) de regalo a una empresa como la de colectivos, que la sufrieron todos los vecinos más carenciados de Santa Rosa. De regalo…, se fue incumpliendo, pero le regalamos 600.000. Pero no había dinero para los “planes”. Clear, que ahora se enteran que es un holding Clear, le entregaron en forma directa $ 25.000.000 (veinticinco millones de pesos) hasta el año 2010, y ahora se vienen a hacer que no sabían que era una multinacional la que maneja la basura en Santa Rosa…——–
PRESIDENCIA: Concejal, le pido que se limite a la cuestión en tratamiento…——————-
CONCEJAL GIORGIS: Sí, me limito, porque Clear se lleva el 11 % del Presupuesto Municipal, y no los trabajadores ¿eh, las grandes ganancias exorbitantes. Ésa es la plata que se va afuera, ésa es la mucama de lujo -como decíamos en ese momento- que barre muy bien pero se lleva toda la plata. Y no son los barrenderos, son los dueños de esa empresa que se llevan toda la plata. Y ésa, es la que no queda acá para repartir entre los trabajadores, ésa es la injusticia social. Y ésa, es la política que ha llevado adelante este Intendente, la de la entrega a empresas foráneas de los servicios -pero a mansalva-. Entonces, ahora nosotros vemos que hoy significaría, en el Presupuesto Municipal…, si habláramos de la totalidad de los “planes”, hoy, el 8 %. Si habláramos del 50 %, el 4 %. Estamos en Presupuesto de $ 64.000.000 (sesenta y cuatro millones de pesos). Quiero decir otra cosa más; durante el año 2003, este Municipio no ha tenido déficit, entonces, durante el año 2003 hubo de superávit cuatro millones y medio ($ 4.500.000); durante el año 2004, $ 4.100.000; durante el año 2005, $ 8.800.000; durante el año 2006, $ 3.100.000. Digo, para dejar aclarado que, acá, recursos hubo y hay, hubo y hay. Propuestas hubo siempre, por lo menos tenemos la conciencia absolutamente tranquila de haber presentado todos los Proyectos que correspondían, en el momento que correspondía, porque siempre, desde que entramos a este Recinto hace 8 años, consideramos que eran trabajadores en negro y que su función era esencial para el Municipio y que por tanto había que encontrar una salida. Buscamos miles de alternativas, porque no eran épocas tan fáciles -tampoco- inicialmente. No es la situación de estos últimos 4 años, donde se mejoró la recaudación -el Secretario de Hacienda lo ha dicho, 80 % de recaudación, hay expansión económica, hay posibilidades; por eso, 2003, 2004, 2005, 2006, fuimos presentando las propuestas correspondientes. Esto, de alguna manera, señora Presidenta, para dejar en claro nuestra posición política, que no es de ahora, es desde siempre. Y yendo al punto de la Ordenanza que presenta el Intendente, nosotros visualizamos esta Ordenanza traída sobre la hora, como un logro de la lucha de los trabajadores que estuvieron ahí. Pero justamente por eso, señora Presidenta, porque consideramos que es un logro de ellos, consideramos que es un logro de la unidad, a pesar del amedrentamiento, a pesar del hostigamiento, a pesar de las presiones, es un logro de su unidad, de su fortaleza, es que consideramos, señora Presidenta, que acá no hay trámite para el prepoteo, acá no es un partido de truco ni de nada. Acá, es un tema sensible, delicado, que tiene que ver con el sufrimiento de familias santarroseñas y yo comparto -absolutamente- que podamos darle una solución, porque lo venimos diciendo desde hace 8 años. Pero me permito, creo que debemos permitir -esto lo digo en términos prácticos-, no es un problema nuestro…, yo tengo algunas dudas, porque recién lo recibimos y tratamos ahí -en el pasillo- de analizarlo un poquito. Me preocupa, si no van a dar cuarto intermedio, saber algunas cosas. Yo creo que es importante evacuar algunas dudas, pero también quiero transmitir que cuando estuvimos ahí y recibimos la Ordenanza, obviamente también a los delegados de los trabajadores que, por otra parte, han participado de negociaciones con el Ejecutivo -a las que el Concejo no fue invitado- pero están legitimados frente al Municipio como representantes de los trabajadores, planteaban también algunas dudas allí. Yo creo que es válido que hagamos un cuarto intermedio para que ellos puedan plantear las dudas y poder evacuarlas; si se pueden evacuar aquí… Por ejemplo, en el primer Artículo, las 490 vacantes ¿en qué plazo Es decir, hay algunas garantías que me parece que debieran estar, pero… Fue todo muy rápido, es decir, recibimos la Ordenanza, la vimos en el hall; los delegados la vieron allí también, cuando pudimos fotocopiar. Me parece que se merece el mínimo respeto de decir…, bueno, si hay voluntad realmente, no “de chicanear, de ver quién es el más guapo”, sino de solucionar las cosas. Si hay voluntad, veamos de qué manera, ordenadamente, se pueden canalizar las inquietudes. Entonces, para eso es que solicito nuevamente la posibilidad del cuarto intermedio, para que puedan canalizar las dudas que haya, y si las podemos evacuar, o las puede evacuar el Bloque del PJ, o aclararlas en la Ordenanza. También porque somos el Concejo Deliberante, podemos aclarar en la Ordenanza lo que no esté claro.———————————————————————
PRESIDENCIA: ¿Es una moción lo que me está pidiendo——————————————
CONCEJAL GIORGIS: Sí.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone, entonces, en consideración, nuevamente, la moción de la… Sí, Concejal.——————————————————————————————————
CONCEJAL GIORGIS: No, había Concejales que habían solicitado anteriormente la palabra, creo que corresponde…————————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí, pero debo hacerla votar en el momento, a la moción de cuarto intermedio. Entonces, primero pasamos a votar la moción de la Concejal Giorgis sobre la realización… Sí, Concejal Suárez, ¿va a hablar sobre la moción solicitada———————–
CONCEJAL SUÁREZ: No. Si me permite, señora Presidente, vengo pidiendo la palabra desde…——————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Lo tenemos anotado, sí, lo tenemos anotado.————————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Y no me la ha dado, le he pedido la palabra cuatro o cinco veces…—
PRESIDENCIA: Lo tenemos anotado, pero en virtud del Artículo 61, “Las mociones de orden serán previas a todo asunto, aún cuando éste esté en debate, y se tomarán en consideración en el orden de preferencia establecido”. Yo debo hacer votar primero la moción del cuarto intermedio. Se pone, entonces, en consideración, la moción de cuarto intermedio. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… ———————————–
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez, y en forma negativa los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate, se vuelve a votar… Se ha producido nuevamente un empate, y con el doble voto de Presidencia queda rechazado el cuarto intermedio. Continuamos con la Sesión normalmente, debatiendo el presente Proyecto. Tiene la palabra la Concejal Paz, antes que el Concejal… No, ¿está la Concejal Paz Después, el Concejal Suárez, después el Concejal Decristófano. Lo tenemos anotado, Concejal…———–
CONCEJAL PAZ: Le cedo la palabra…—————————————————————–
PRESIDENCIA: Cede la palabra al Concejal Suárez. Entonces, tiene la palabra el Concejal Suárez.——————————————————————————————————–CONCEJAL SUÁREZ: Bueno. En primer lugar, lamento que este Concejo, que el resto de los Concejales no den la oportunidad de un cuarto intermedio, ante una situación de semejante magnitud, pero ya nos tienen acostumbrados a esta metodología. Yo lo que quiero, es fijar la posición desde lo político, antes de entrar a analizar el Articulado de esta Ordenanza. La situación de crisis que está planteada hoy, por los trabajadores enrolados como “planes” merece la más seria y responsable decisión de este Concejo. Mi intención es sólo aportar a favor de una resolución definitiva del conflicto, conflicto que explota por su propia inercia y cuyos responsables de resolverlo desde hace tiempo, no quisieron ver ni quisieron oír, pensando que este escenario sería postergado en el tiempo, ocultando la realidad debajo de la alfombra. Se presentaron Presupuestos que no contemplaron la más mínima intencionalidad de resolver la situación; ni tampoco, desde hace añares, proponiendo mecanismos de blanqueo o cronogramas de traspaso. Mientras los funcionarios hablan de superávit Municipal, de superación de la crisis y de sus brillantes gestiones. Creo firmemente en las conductas humanas, y creo que no todos tenemos las mismas. En esta situación en particular, tampoco tenemos la misma responsabilidad, pero sí la tranquilidad de haber cumplido el rol como Concejales, para el cual la gente nos votó y nos puso en estas Bancas. Muchas veces suelo mirar hacia atrás para proyectar hacia delante, y sólo quiero reiterar lo que en alguna oportunidad he manifestado del año 2003 a la fecha, tanto en los tratamientos de los Presupuestos, como cuando solicitamos que este Concejo se conformara en Comisión allá por el mes de marzo del año 2005, a efectos de elaborar un organigrama con las funciones de cada trabajador. Proponiendo, en este proceso de participación, el Departamento Ejecutivo, el Concejo Deliberante y los representantes de los trabajadores que integran los Planes Sociales y contratados por el Municipio. En ese momento dije -y tiene plena vigencia- que sin un día, o durante una semana, ningún “plan de empleo”, como así también los contratados, concurrieran a sus lugares de trabajo, desnudaría la realidad del Municipio. Entonces, algunos que se hacen los distraídos, tomarían conciencia de que es imposible que el Municipio brinde todos sus servicios con normalidad. Más aún, me atrevería a decir que debería cerrar sus puertas, por lo que queda claro que estos trabajadores, mayoritariamente, tienen que ser incluidos en la Planta Permanente del Municipio con todos los beneficios que les corresponda; y aquellos que, por las necesidades estructurales no lo puedan hacer, deberán seguir con el beneficio del “plan” hasta que puedan reinsertarse al mercado laboral. Esto fue lo que dije en el año 2005. Y también, creo -o es así-, cuando hablamos de trabajadores municipales, entendemos a los trabajadores como a los permanentes, los contratados, los “planes” provinciales, nacionales, las “resoluciones”, y todos los nombres que se les dieron…, “contratitos”, aquello, lo otro… todos inventos que se fueron haciendo en todos estos años. Son todos trabajadores. Cuando uno encuentra a un trabajador municipal en los pasillos, en la oficina, en el Parque Automotor, o donde sea, no le preguntamos -ni pensamos- si es un “plan”, si es permanente o demás. Sí, lo que pienso y veo, es la injusticia que hay entre unos y otros, y que esto ha profundizado las diferencias, y ha profundizado las diferencias entre los trabajadores. Los trabajadores de Planta, hace años que están “congelados” en sus puestos, sin ningún tipo de recategorización, y los “planes” parecieran no existir. Y no pueden hablar de Peronismo aquellos que no implementaron una política profunda, definida, valorizando al hombre; porque para el Peronismo, primero está el hombre, y lamentablemente tengo que decir que muchos de nuestros dirigentes, se olvidaron de él. Entonces, hoy, aparte de reafirmar más que nunca estos conceptos, estas palabras, quiero proponer, tal como se ha hecho en otros conflictos tan graves como éste, que cada actor, cada funcionario responsable, actúe con la grandeza histórica que la crisis amerita, deponiendo actitudes inmaduras y provocadoras, que desencadenan violencia, y retrotraer la situación al inicio del conflicto dejando sin efecto la Disposición 628/2007, que suspende a más de 40 trabajadores del Departamento de Hidráulica y encontrar, sin especulaciones, una salida que tenga una única mirada: los trabajadores y los vecinos. Yo considero que este Proyecto de Ordenanza que hemos recibido hace escasamente una hora -aproximadamente- no es otra cosa que pasar la pelota al próximo Gobierno Municipal. Pero bien, más vale tarde que nunca. Lo que no puedo dejar de pensar en voz alta, que recién a casi ya cuatro años de gestión, al término de esta gestión, este Gobierno se da cuenta de este flagelo. Y si hablamos de redoblar apuestas, también yo me pregunto ¿por qué no incorporarlos ya, y suspender gastos u obras superfluas como la Remodelación de la Avenida San Martín, o tantas cosas que hemos planteado en este Concejo en estos años. ¿Por qué a partir del 1º de enero de 2008, por qué no ya, ya que quieren redoblar apuestas. Acá, el Artículo 3º habla de “buscar recursos propios o fuentes de financiamiento”. Bueno, pues que el Intendente la busque a la fuente de financiamiento, y reestructure las partidas que tenga que reestructurar para que se solucione ya. Y también, otro dicho no menos válido es el que dice que “el que se quema con leche, cuando ve la vaca llora”. Pasaron tantas cosas en estos cuatro años que, honestamente, al Intendente Alcala no le creo. Por lo tanto, acostumbrado a que siempre, en todos estos temas delicados, como éste, de tanta importancia… Creo que éste es uno de los más importantes que hemos tratado en estos tres años y medio en este Concejo. Porque estamos hablando del hombre, estamos hablando del ser humano, estamos hablando de nuestros vecinos, estamos hablando de las familias, de los chicos, del hambre, de las necesidades de los trabajadores en negro. Entonces, siempre -como dije- trata de corrernos de apuro. Y la duda que tengo es que siempre hemos levantado la mano conscientes, tratando de por lo menos hacer las cosas bien, y favoreciendo a nuestros representados. Por lo tanto, también, más allá de que fue rechazado el pedido de cuarto intermedio, voy a insistir nuevamente, pidiéndoles a los Concejales que tengamos un mínimo cuarto intermedio así sea de quince minutos, veinte minutos, que nos permitan consultar con nuestros asesores, o intercambiar opiniones entre los Concejales, para ver si en el Articulado vemos algo que no es lo correcto. Porque, lamentablemente, no podemos confiar, y tenemos muestras de sobra para poder fundamentar esto. Así que yo, le pido al Bloque del PJ, al resto del Bloque del PJ que revea esta postura y dé la posibilidad de quince minutos -no más- para poder hacer algún tipo de consulta y votar con mayor seguridad, porque acá no está todo claro, como dijo la Concejal Giorgis hace breves momentos. Nada más, señora Presidente.————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, ¿está nuevamente pidiendo una moción de cuarto intermedio… Pasamos, entonces, a votar la realización de un cuarto intermedio. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… ———————————–
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez, y en forma negativa los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Nuevamente, se vuelve a votar y, por el doble voto de Presidencia, queda desaprobada la moción. Tiene la palabra la Concejal Paz.———–
CONCEJAL PAZ: Yo creo que desde este Bloque de Concejales, si bien no hemos salido a los medios, ni a gritar, ni a vociferar nuestra posición, sí hemos sido conscientes del conflicto, sí hemos sido conscientes y nos hemos preocupado por la situación de todos los trabajadores. Yo también soy Peronista, sigo siendo, y reconozco la honorabilidad con que se tiene que tratar a todos los trabajadores. No voy a hacer un anecdotario de lo que hemos trabajado en las distintas Comisiones; yo he estado en la Comisión de Obras y Servicios Públicos y siempre, a los Proyectos que presentaron cualquier Concejal respecto de mejorar la calidad del trabajo en los distintos servicios, nosotros los hemos acompañado. No nos hemos subido en la ola del conflicto, sino hemos estado permanentemente atentos a ver cómo podíamos encontrar, sí acompañando al Intendente Alcala -porque somos parte de esta gestión- a encontrar y resolver los problemas, y dar soluciones a estos conflictos, estas propuestas que se venían arrimando para encontrar una solución a lo que a todos nos duele -y no de ahora, de hace mucho tiempo-, que es la precariedad laboral, que no sólo existe en la ciudad de Santa Rosa, sino que sabemos que existe en todo el país. Esta propuesta que alcanzó el Intendente Alcala para que nosotros hiciéramos un tratamiento casi inmediato, en este Concejo, a nosotros como Bloque, nos satisface ampliamente; porque es reconocerles la dignidad a todos los trabajadores del Municipio, y a eso apunta este Proyecto de Ordenanza. Y, como el futuro de todos se hace mirando hacia delante, y no endilgándonos errores o levantando arengas como se ha hecho en función de mantener la llama del conflicto, como permanentemente se ha tratado de mantener acá… Nosotros hemos trabajado en silencio y creemos que esto es una buena respuesta, compañeros, creemos que es una buena respuesta. Por eso, la vamos a votar, no como “levanta-manos”, conscientes, totalmente responsables de que ganar la garantía de un trabajo que les va a dar estabilidad, es lo que todos anhelábamos. Y a esto se refiere esta Ordenanza. El Intendente Alcala dijo que le iba a cambiar la imagen a esta ciudad y ustedes, que han estado trabajando en la obra pública de Santa Rosa, saben que lo ha hecho. Pero le cambia también la imagen a esta ciudad, llevando la tranquilidad a los trabajadores y dignificando a los trabajadores para que en esos hogares se sientan tranquilos que van a tener un futuro reconocido. Tenemos sensibilidad social, y por esa sensibilidad social que nosotros tenemos, vamos a levantar la mano para garantizar…————————————————-
PRESIDENCIA: Perdón, Concejal Paz. Les pido a los señores Concejales que tomen asiento en sus Bancas… Por favor, respetemos a la Concejal que está hablando; como al público presente, también le solicito silencio para escuchar a la Concejal que está disertando. Continúe, Concejal.—————————————————————————————–
CONCEJAL PAZ: Yo les solicito a los trabajadores que tengan confianza, porque nosotros… Tengan confianza, nosotros estamos conscientes, les decía que estamos levantando la mano garantizándoles su seguridad laboral. Les pido a los trabajadores…———————————
PRESIDENCIA: Señora… Concejal Paz, le pido que se dirija a la Presidencia.——————-
CONCEJAL PAZ: Les pido, también…, pido a los trabajadores que estuvieron haciendo su reclamo, que depongan la actitud de protesta y vuelvan a sus lugares de trabajo. Nosotros estaremos atentos a que se les garantice su estabilidad laboral. Quiero decir que trabajamos para acordar, siempre trabajamos para acordar, no trabajamos para protagonismo, ni para generar ni mantener los conflictos. De esa forma no se construye la unidad y no se construye el futuro. Nada más, muchas gracias.———————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Para lo que había solicitado primeramente la palabra hoy, y que tengo la oportunidad, ya que tiene que ver con el mismo tema, es que por un lado aplaudimos la decisión política de dar una respuesta a los trabajadores del Municipio, en este caso particular, al personal que se encuentra bajo el Programa Entre Nosotros en nuestra ciudad. Lo que estamos lamentando, es la imprudencia en la forma en que se está manejando el Intendente -en este tema en particular-, porque viene con este Proyecto sobre la hora, en donde no nos aporta información, en donde no permite el tratamiento serio; porque queremos acompañarlos y queremos darles, tanto la certeza a los trabajadores de nuestro Municipio, como también tener la certeza de que esto no va a generar ningún problema, ningún inconveniente en lo que hace a la Administración del Municipio. Por eso, lo que vemos, es una medida en lo político que aplaudimos, que acompañamos, pero nos genera mucha incertidumbre, mucha desconfianza en lo que hace a lo que es la medida administrativa, porque este Proyecto de Ordenanza que estamos en tratamiento en este momento, no da los instrumentos que garanticen el pase a Planta Permanente. No tenemos la garantía de cómo se van a cubrir esos gastos, y por eso queremos aclarar, y es necesario fundamentar y tener la posibilidad de ese cuarto intermedio para tratar…, si no había la posibilidad de tratarlo en el día de mañana, para tratarlo hoy, y poder tener el debate que nos hace falta y las consultas entre los Concejales, no sólo de la oposición sino también del oficialismo, para poder acompañar este Proyecto. La medida de acompañar a los trabajadores, de blanquear esta situación, es algo que acompañamos, y que hemos visto que el reclamo que han llevado los trabajadores desde el primer momento, ha sido con una seriedad y una responsabilidad que no se ha visto desde el Ejecutivo Municipal. Por eso, lo que queremos contribuir desde el Concejo Deliberante, desde la oposición, es a que se trate el tema con la misma seriedad con que lo han tratado los trabajadores. Por eso, creemos que es oportuno que nos podamos dar el debate, que nos podamos poner a conversar, aclarar las cuestiones que hagan falta entre los Concejales, y que sería -como les digo y como lo han reclamado el resto de los Concejales- oportuno tener ese cuarto intermedio, para poder acordar la redacción de este Proyecto de Ordenanza, que creemos que podemos acompañar y que puede llegar a ser aprobado por unanimidad si tenemos esa posibilidad de cuarto intermedio. Como les digo, aplaudimos la decisión del blanqueo del personal, pero también necesitamos tener ciertas certezas y aclarar ciertas cuestiones. Nos preocupa el apresuramiento, la forma en que se implementó este Proyecto de Ordenanza, sin tener las respuestas, sin tener la información. Creemos que es viable pero tenemos que darles certezas, no simplemente que sea un papel, que sea una carta de buenas intenciones y que después, nos encontramos con que es inviable, o nos encontremos con algunas situaciones financieras dentro del Municipio que no puedan sostener las buenas intenciones de este Proyecto de Ordenanza. Por eso, solicitaríamos, si es posible, nuevamente el cuarto intermedio, para poder hablarlo ahora, en este momento.———
PRESIDENCIA: Nuevamente, está el pedido de la realización de un cuarto intermedio… Sí, Concejal Draque, tiene la palabra.————————————————————————
CONCEJAL DRAQUE: Yo les pido a los Concejales de la oposición, para no seguir repitiendo votaciones sin sentido ¿por qué no plantean las dudas, las exponen públicamente, y en una de esas, acá…————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Está declarado el libre debate, Concejales…—————————————
CONCEJAL DRAQUE: …el debate, las podamos despejar y podemos, rápidamente, aprobar este Proyecto.————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Se pone, entonces, en consideración, la moción del Concejal Altolaguirre nuevamente, de la realización de un cuarto intermedio. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… ——————————————————————–
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez, y en forma negativa los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Nuevamente, se vuelve a votar… Nuevamente se ha producido un empate, con el doble voto de Presidencia queda rechazada la moción. Se continúa con el libre debate del Proyecto de Ordenanza. Tiene la palabra el Concejal Decristófano.————————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. En realidad, insistimos con los pedidos de cuarto intermedio, cuando ya están claras las posiciones políticas, ya está claro cuál es el objetivo de este tratamiento de este Proyecto de Ordenanza. Creíamos importante, no sólo responder a las dudas que tenemos los Concejales aquí presentes sobre el Proyecto de Ordenanza, sino también que les aclaren las dudas ¡a los trabajadores, que son los rehenes de esta situación!…, que son los que necesitan. Señora Presidenta, son a ellos, a los trabajadores, a quienes debemos explicaciones. No nos tienen que redoblar la apuesta, la apuesta la están haciendo todos los días los trabajadores trabajando todos los días desde hace quince años, solucionando los problemas de esta Municipalidad. Es por eso, que ante estas posiciones políticas de todos los Bloques de estar de acuerdo con darles la solución concreta a todos los trabajadores, lo que les pedimos, un poco de conciencia, un poco de racionalidad, la que no ha tenido el Intendente Alcala… Porque no nos olvidemos, porque no se pueden tapar todas las desprolijidades que ha hecho el Intendente Alcala sobre este último tiempo. Pareciera que nos tenemos que olvidar de que hace solamente una semana, en la Mesa de Concertación, negaba total solución a los problemas. ¿O nos olvidamos de las presiones y los 44 trabajadores de Hidráulica despedidos, o nos olvidamos de que amenazó con llamar “abierto”, “a concurso” ¿Y todo esto Todo esto, se tapa hoy. Por eso, señora Presidenta, cuando insistimos nuevamente en tratar de buscar una salida coherente, no una salida coherente a cosas que no tienen sentido, sino a soluciones concretas donde garanticemos no solamente los 490 lugares que estamos tratando en este Proyecto de Ordenanza, sino cómo va a ser -seguramente los Concejales van a hacer diferentes propuestas en los diferentes Articulados-, tratar de hacer esto de manera ordenada. Si no, las propuestas van a quedar en el tacho de la basura, y lo que queremos hoy, sí, y queremos quedarnos hasta las diez, las once, trece, lo que sea, solucionar estos problemas, y nos vamos a quedar acá hasta que los solucionemos. Señora Presidenta, seguramente los demás Concejales vamos a tratar de insistir en algunas modificaciones y esperemos -otra vez más- que los trabajadores y los delegados que están aquí presentes, sean escuchados también en sus dudas, y podamos aclararlas en este Proyecto de Ordenanza. Gracias, señora Presidenta.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, tiene la palabra el Concejal Carrascal.——————————————
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. Es realmente alarmante la forma en que el Ejecutivo se ha venido desenvolviendo en estos días. Ha mostrado otra vez la cara -la gestión Municipal- respecto a cuál es el lugar que ocupan los trabajadores para su concepto; pero esto no es nuevo, éste es el mismo Intendente que en algún momento se animó a sortear puestos de trabajo, como si los puestos de trabajo fueran golosinas, situaciones vergonzosas que jamás se animó a explicar. Éste es el mismo Intendente que, de un día para el otro, dice que los trabajadores no son trabajadores, son “planes de emergencia”, son “cuestiones sociales”… Pero, el día que paran, declara la emergencia sanitaria, entonces ¿era importante, o no era importante la tarea de los compañeros del Servicio Sanitario ¡Claro, es fundamental! ¿Qué pasaría si pararan los compañeros -como han parado- y se empezaran a acumular los ataúdes en el cementerio Si son todos “planes Trabajar”, son “planes de empleo”. ¿Qué pasaría en cada una de las áreas municipales si los trabajadores, un día faltan al trabajo…, todos los trabajadores éstos, en negro. Esta… (Se producen manifestaciones, provenientes del público presente en la Sala)… ¡Bien dicho, bien dicho, los aprietan!, si es lo que se ha escuchado estos días.—————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, le pido que se dirija a la Presidencia. Y al público presente, por favor, que haga silencio, que el Concejal está hablando.——————————
CONCEJAL CARRASCAL: Señora Presidenta, eso es lo que ha hecho el Departamento Ejecutivo con los “planes transitorios” con la gente más vulnerable. Ésta es la gente que cada fin de semana se va a comer los tallarines con su familia, y va a preguntarse “¿qué somos, tenemos trabajo o somos desocupados”. En esta situación, colocó a todos los trabajadores el Intendente Alcala a partir del lunes, porque no tuvo ningún empacho en mandar telegramas para dejar cesantes a trabajadores del Municipio; porque son trabajadores del Municipio, el resto son ambigüedades, disquisiciones, la realidad es que son trabajadores municipales, no se los puede cesantear por una medida de fuerza. Eso es histórico en este país, hay democracia desde el 83′ para acá; en la época de la dictadura, sí era posible, a nadie hubiera asustado, a nadie asustó. Acá hubo muertos, sindicalistas muertos, perseguidos, eso hubo en este país, ¡y eso hay hoy, hoy, desde el lunes, desde el martes, desde el miércoles!, hay gente sancionada por protestar por una mejora de su situación laboral. Y no quiero referirme, ni hacer alusiones partidarias, pero realmente que la doctrina que dicen enarbolar el Intendente Alcala y sus funcionarios, lejos está de ser los logros que tuvieron los trabajadores a mitad de siglo. ¡Lejos, todo lo contrario!… De la forma que se han comportado estos días con los trabajadores municipales. Se fue, huyó como una rata, el Intendente, hace unos días ¡cuando empezaron a tocarle el bombo en la ventana!. No querían dar la cara para ver qué había que hacer con los trabajadores despedidos, no querían dar el brazo a torcer, porque acá, lo que tenía que hacer un Intendente serio es decir “me equivoqué”. Nunca lo oímos decir eso a nuestro Intendente, nunca se equivoca, es infalible… Después, lo pagamos todos. Pero el Intendente debió haber dicho “me equivoqué, reincorporo a la gente cesanteada, la reincorporo”; y nos sentamos a trabajar, a ver cómo damos solución a este problema, no venir así, de un ratito para el otro, “métanle, sáquenme esto”, ¡y encima decir que es para el 2008!. Porque esto que decía el Concejal, está fantástico, “a partir de hoy”… Hay una canción muy popular que dice “a partir de mañana”. Esto es a partir de mañana. Entonces, lo que nosotros estamos planteando -porque lo está planteando la gente- es modificar, por ejemplo, el Artículo 3º. ¿Así que “Las vacantes creadas mediante la presente serán cubiertas durante el Ejercicio Anual 2008…”. ¡No, señor Sander, claro que redoblamos!, pero con madurez demos una solución a la gente… Señora Presidenta, el Artículo 3º debió decir, si es redoblar el esfuerzo, “Las vacantes creadas mediante la presente serán cubiertas a partir del 30 de abril del corriente”, no poner un párrafo que dice “…durante el ejercicio 2008…”. ¿Cómo que durante el ejercicio 2008, ¡ya! hay que empezar a cubrir estas vacantes, ¡ya!, esto es concreto y estamos planteándolo en este Proyecto. Para no avanzar en el resto de las cuestiones que los compañeros están llevando adelante en estos pocos minutos que estamos pudiendo dialogar con la gente, porque en realidad esto no es…, no se mide entre oficialistas y opositores, acá la cuestión es del Departamento Ejecutivo con la gente. ¡No le están haciendo un favor a los Concejales de la oposición con esto!, esto es lo que se ha ganado la gente… Que hoy se pueda discutir el pase a Planta de la totalidad, es un logro de la gente, no se vengan a golpear el pecho acá. No tuvieron culo de dar cara, y ahora vienen a prepotear con que “los mandamos todos a Planta”… Sí, pero a partir del 2008… ¡Aclaren las cosas! Entonces, vamos a decir las cosas como son, nosotros estamos planteando, concretamente, que “a partir del 30 de abril del corriente año”; se agregue ese párrafo al Artículo 3º. Y vuelvo a repetirlo “Las vacantes creadas mediante la presente serán cubiertas a partir del 30 de abril del corriente. La factibilidad Presupuestaria podrá ser satisfecha con recursos propios u otras fuentes de financiamiento” -como bien lo dice acá-. Nada más, señora Presidenta.—————————
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. Para no reiterar -digamos- el concepto ya vertido, una de las preocupaciones que nos motivaba al cuarto intermedio, tiene que ver justamente con las garantías de reincorporación de los trabajadores de Hidráulica. No digo que éstas, sean todas las propuestas, algunas ya adelantó el Concejal Carrascal, que es central; en el Artículo 2º habla “Las vacantes creadas en el Artículo anterior serán cubiertas por aquellas personas que se encuentran prestando servicios de manera efectiva en la Municipalidad de Santa Rosa, bajo la modalidad de Programa Empleo Transitorio Provincial Entre Nosotros”; allí, una forma que nosotros veíamos de que quede garantizado que esto contempla a los trabajadores, a los que les ha llegado el telegrama, que sea “…de manera efectiva al 30 de abril de 2007”, “que estén prestando servicios de manera efectiva al 30 de abril de 2007”. En el punto 5º, cuando habla de “Lo dispuesto en el presente régimen quedará sin efecto al momento de sancionarse y promulgarse una Norma de carácter general y/o especial por parte del Gobierno Provincial…”, ahí debiera decir “de carácter general y/o especial más beneficiosa…”-es decir superadora por parte del Gobierno Provincial- “…que afectare o incluyere…” Lo demás, sigue igual. Digo, porque por ejemplo el reconocimiento de la antigüedad puede ser un concepto que acá no está aclarado, por eso hay muchas cosas para ver.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí, está aclarado…———————————————————————
CONCEJAL GIORGIS: ¿Está el reconocimiento de la antigüedad, está ¿Dónde está———-
PRESIDENCIA: En el Artículo 4º.———————————————————————–
CONCEJAL GIORGIS: ¿El 4º “Los requisitos y procedimiento de incorporación del personal, serán efectuados conforme las Normas contenidas en la Ley Nº 643, Estatuto del Empleado Público. Si ella debiere efectuarse en forma escalonada, la prioridad se determinará conforme la antigüedad dentro del Programa”… Para entrar…, yo digo el reconocimiento de la antigüedad en el pago. Por ejemplo, si hay una norma más beneficiosa con respecto a eso… Por eso, hablo de “más beneficiosa”, puse un ejemplo porque me parece que no está contemplado el tema central, la antigüedad después en el salario es un tema central. Hay quizás una problemática puntual para este caso -y debe haber muchas más que se van a escapar por esto de esta forma de tratarlo-; el agente que está desarrollando funciones para lo cual en su momento, cuando se lo contrató no era exigible -por ejemplo- la escuela primaria, no la tiene terminada, pero ha desarrollado las funciones durante quince años… Debiéramos incluir una cláusula que “por esta única Ordenanza…”, porque si nos atenemos a lo que plantea el procedimiento de la Ley, quedarían afuera. Y hay casos. Yo, de mi parte, digamos que es lo que hemos ido recepcionando -también- de esta manera, así, desorganizada, de los trabajadores que están presentes. Realmente, me hubiera gustado que aunque sea, de una manera ordenada, se le pudiera conceder, aunque sea tres minutos, la palabra al abogado que se encuentra presente de CTA, el Dr. Santiago Moronta. Digo, para canalizarlo de una manera organizada; si hay más inquietudes… ——————————————————————-
CONCEJAL SANDER: ¿Está delegando las facultades de los Concejales.———————–
CONCEJAL GIORGIS: No, los Concejales somos… Mirá, los Concejales somos representantes del pueblo, ¡del pueblo!… —————————————————————
CONCEJAL SANDER: ¿Está delegando las facultades como Concejal.————————–
CONCEJAL GIORGIS: …Entonces, yo vuelvo a repetir, estamos en una situación difícil, estamos poniendo un gran esfuerzo para, en cinco minutos, tratar de ver que queden todas las garantías; porque uno, lo que está tratando, es de dejar garantías, me parece que es la preocupación o que debiera ser la preocupación de todos, porque una Ordenanza no puede ser una expresión de deseo, porque yo en una expresión de deseo pongo todo lo que quiero. Pero hay que establecer garantías por los trabajadores y por nosotros mismos, que somos los que estamos comprometiendo la suscripción o no de una Ordenanza, por la responsabilidad que nos cabe en eso. Entonces, me parecía que una forma organizada podía ser: si hay más inquietudes de parte de los trabajadores de las que ya han expresado los Concejales preopinantes, que por eso no las reiteré -por ejemplo en el Artículo 3º, de cuándo serían cubiertas esas vacantes-, pudieran canalizar tres, cuatro o cinco inquietudes que tengan, como representantes de ellos; si algo se está escapando, o podemos ver qué se puede estar escapando. Lo dejo a eso como una última inquietud, una última posibilidad de ver si se pueden hacer algunas modificaciones más. Pregunto: ¿alguien me… O lo pregunto de otra forma. Preguntamos las dudas: ¿de qué manera está garantizada aquí la reincorporación de los trabajadores de Hidráulica, de qué manera está garantizada aquí, cómo se van a cubrir las vacantes A ver…——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidenta. En principio, le voy a pedir algunas cuestiones, que se deje de descalificar al trabajador con el concepto de “contratito”. Segundo, después del spot publicitario que se ha hecho de parte de la oposición, y después de algunos discursos de barricada, donde se ha planteado mi discurso como ofensivo… Soy pasional, soy sanguíneo, porque cuando se trata de estos temas no se puede tratar de otra manera que no sea de ésta. Nosotros, también estamos preocupados por los trabajadores, y les voy a traducir absolutamente a todos, señora Presidente, lo que ha pasado en este Recinto. Lo que se ha dicho y lo que se ha aplaudido, es ¡no! a 490 vacantes, lisa y llanamente. Por lo tanto, por lo tanto, señora Presidente, por lo tanto, le estamos… Y viendo de que hay un sector de la oposición que está pidiendo…—————————————————————————–
PRESIDENCIA: Silencio, por favor, en la Sala…—————————————————–
CONCEJAL SANDER: …el asesoramiento, está pidiendo la posibilidad de incorporar preguntas y de evacuar respuestas, atento a esto y a que no queremos que se repita lo que ha pasado en otras Sesiones, donde la Concejal ya nos ha hecho pasar malos momentos, porque en ese sentido precisamente viene para esto, junta algunos compañeros para ver de qué manera nos descalifica, o para ver de qué manera se nos demoniza. Nosotros también estamos dando uno de los pasos más importantes de esta historia…——————————————-
PRESIDENCIA: Silencio, por favor…——————————————————————
CONCEJAL SANDER: Y tampoco queremos el enfrentamiento entre los trabajadores, porque lo que están planteando es el enfrentamiento entre el “247” y el “Entre Nosotros”, que son compañeros de trabajo. También están planteando el enfrentamiento entre el “247”, los “Entre Nosotros” y los “ley 643”, que es mucho más grave. Lo que están generando, es eso, lo que están planteando es esa dicotomía. Pero, ¿para qué, para decir que “no”, pues tienen tantas dudas… El Bloque de Concejales le pide que ponga a votación el cierre del debate, el pase a Comisión, lo tratamos como corresponde en la Comisión, y el jueves que viene estamos nuevamente en este Recinto votándolo, con todas las mociones y todas las preguntas respondidas, y veremos con cuál otra artimaña, con cuál otro artilugio se nos presentan en este Recinto. Esto es concreto; si no, que nos acompañen con el voto positivo…———————-
PRESIDENCIA: ¡Silencio, por favor!, al público presente.——————————————-
CONCEJAL SANDER: Y en la Municipalidad de Santa Rosa no hay obras superfluas, sí las obras de cloacas para los vecinos de Villa Germinal, que nunca la tuvieron… Es una obra superflua…, perdóneme, Concejal, pero está sumamente equivocado. Acá estamos hablando de uno de los Proyectos -tal vez- más superadores que ha presentado el Departamento Ejecutivo. Tal vez sea el dolor de que para algunos signifique que a partir de ahora, la solución viene de la mano del Peronismo, tal vez para algunos el dolor signifique eso, y para muchos otros, este Proyecto de Ordenanza, cuando mañana realmente se den cuenta de lo que significaba, que es la incorporación… Esto no es más que una Ordenanza, acá se le está dando una orden al Ejecutivo, que a partir de mañana empiece a trabajar directamente en la incorporación de 490 vacantes. No es un tema menor, no es un tema menor. No son muchos los Municipios que han encarado tamaña empresa, no son muchos en el país los Municipios que han encarado tamaña responsabilidad con sus trabajadores. Pero no queremos la confrontación entre ellos, no la que nos plantean, no la que…—————————————
PRESIDENCIA: Por favor, le solicito al público presente que haga silencio.———————-
CONCEJAL SANDER: …no la que están proponiendo. Si hay tantas dudas y necesitan asesoramiento de terceros, o delegar facultades como corresponde, les decimos “Señores, lo pasamos a votación, pero con el compromiso de que el Bloque de Concejales Justicialistas, el jueves que viene, está en esta Sesión votando este Proyecto”, porque nos interesan las vacantes, porque nos interesa que los trabajadores pasen a Planta Permanente, porque esto es de lo que estamos hablando. No estamos hablando de otras cuestiones, estamos hablando de que no pierdan los diez o quince años que tienen como trabajadores municipales. Les estamos diciendo “Todo ese esfuerzo, toda esa dedicación, todo ese empeño que se puso al servicio del Municipio, se ve reconocido ahora con este Proyecto de Ordenanza”. ¿Hay que esperar siete días más, no tenemos problema de esperar siete días más; ¿hay que evacuar alguna pregunta, que seguramente surge de alguna maniobra para no darles estas 490 vacantes, la hacemos. Queríamos, también poder decirle al resto de los empleados municipales que hoy no están acá, que no aplauden, que trabajan, que se dedican, y generalmente son los anónimos, los que le ponen empeño, los que le ponen voluntad… También a ellos, decirles “Señores, a ustedes también hay una dedicación especial”. No dejamos afuera al “247”, no dejamos afuera absolutamente nada, se ha contemplado todo, se pone en una misma línea diametral al trabajador, porque lo tomamos como tal; porque para nosotros es un trabajador y porque desde esta Administración, se ha humanizado la gestión, por eso se ha puesto énfasis en la jerarquización del personal, por eso se ha puesto énfasis en la jerarquización del recurso humano que tiene el Municipio. Y éste, es el paso más importante. Tal vez, algunos hoy, eclipsados por alguna manija -tal vez- no lo pueda ver, pero en el futuro lo van a poder analizar y lo van a poder ver, porque todo el trabajo que desarrollaron se ve reconocido a través de un Proyecto de Ordenanza. La moción concreta es…, y en esto, lo hacemos también con la honestidad intelectual que nos caracteriza de decirles “señores, les vamos a responder absolutamente todas las preguntas que tengan para hacernos, en el marco de la Comisión, como corresponde”. Si no lo quisieron tratar en el Recinto, vamos a Comisión y el jueves que viene, el Bloque de Concejales Justicialistas estará sentado nuevamente en este Recinto, para sancionarla, esperemos que por unanimidad, esperemos que nos acompañen en esta ocasión, y esperemos que en esta ocasión sí se pongan del lado de quienes tienen que estar. Señora Presidente, solicito se pongan las mociones en votación.———————————————-
PRESIDENCIA: Sí, se pone… Hay una moción de que se cierre el debate. Concejal Giorgis… (Se producen acotaciones fuera de micrófono)… Pero hay otra moción recién presentada de que se cierre el debate. Pasamos a votar la moción de que se cierre el debate, en primer lugar…(Continúan las manifestaciones fuera de micrófono). Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano, para que se cierre el debate, luego votaremos la moción del pase a Comisión…—————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO:¿Cómo “a Comisión”, qué “pase a Comisión”—————–
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, hay una moción -Artículo 61- de que se cierre el debate. Se pone en consideración, entonces, la moción…———————————————
CONCEJAL SANDER: Señora Concejal, pero ¿si no era lo que estaba pidiendo ¿No estaba pidiendo la evacuación de sus preguntas y las preguntas de los señores trabajadores Pues le estamos dando la oportunidad…————————————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone en votación, sin discusión, las seis primeras mociones, dentro de ellas está que se cierre el debate -por el Artículo 61-. Se pone, entonces, a votación, la moción de que se cierre el debate. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… ——————————————————————————————————-
Votan afirmativamente los Concejales Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano, Draque y Suárez.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Queda desaprobada la moción, se continúa entonces, nuevamente con el debate. Hay una nueva moción del Concejal Sander, de que se pase a Comisión… ¿Qué, Concejal Decristófano————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. Nos quedamos… Queremos…———
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano…———————————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: Queremos seguir debatiendo el Proyecto antes de la moción, tenemos una lista de oradores, ¿no———————————————————————-
PRESIDENCIA: No tengo nadie más anotado. Sí, tiene la palabra, Concejal Decristófano tiene la palabra primero.————————————————————————————
CONCEJAL DECRISTOFANO: Señora Presidenta, creo muy importante volver a repetir que queremos seguir trabajando este Proyecto, tenemos hoy delegados -aquí presentes- que nos pueden también trasladar sus dudas, podemos seguir trabajando y podemos quedarnos acá hasta que resolvamos, si es posible, hasta la solución del problema. Así que, creo que lo único que queremos, es que nos respondan algunas inquietudes; creo que con lo que venimos planteando en algunos Artículos, algunas propuestas aquí ya vertidas, creo que con eso vamos dando solución a estas dudas que plantean los trabajadores y se puede seguir avanzando en el Proyecto.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidente. Hemos escuchado un montón de cosas, de palabras, de discursos, discursos políticos… Estamos en un tiempo político, todos lo sabemos, nadie es ingenuo, todos sabemos bien, todos sabemos dónde juega cada uno. Se han dicho cosas que son ciertas y se han dicho otras cosas que no son tan ciertas, y en esto, creo que uno tiene que ser sincero; y yo, como parte de esta gestión, tengo que admitir y ser autocrítico en el sentido de que esta gestión Municipal, de la cual formo parte, no tuvo una política de incorporación de los “planes de empleo” de la Municipalidad de Santa Rosa. Ésta es la realidad, eso es cierto… También es cierto que a este Proyecto de Ordenanza que hoy estamos tratando, se llegó por una situación que no daba para más. Trabajadores con cinco, diez, quince, doce, siete, ocho, años trabajando, cumpliendo funciones, sin derechos, con obligaciones, mal pagos… Y no dio para más, y nos encontramos con esta realidad. También es cierto, entonces, lo que se dijo acá de que llegamos acá a partir de la lucha y de la presión de los trabajadores, esto también es cierto, hay que decirlo así, bien clarito. También, es cierto que en los últimos días hemos observado decisiones políticas equivocadas, como despedir -o no sé cómo es la figura jurídica- a 42 trabajadores. Otra decisión equivocada fue haber cerrado la Mesa de Diálogo. Y esto, no lo digo por una cuestión chiquita política, lo digo porque estoy convencido y -como dije recién- asumo que soy parte de esta gestión. Pero, como también se dijo acá, estamos encontrando una salida, y esta salida se sustenta en el Proyecto que envió el Departamento Ejecutivo, en un Artículo que es el Artículo 5º; porque tenemos que ser serios en esto, en el sentido de que la Municipalidad de Santa Rosa, con sus propios fondos, no puede absorber 144 más 490 nuevos trabajadores en su Planta Permanente de Personal. Ésta es la realidad, porque -directamente- en ese caso, el Presupuesto de la Municipalidad alcanzaría para pagar los sueldos y nada más, y sabemos bien que la Municipalidad tiene una importante cantidad de funciones en la ciudad que cumplir. Este Proyecto se sustenta en el Artículo 5º, que establece, ante la sanción de una Ley Provincial en el mismo sentido, la posibilidad de que la Municipalidad de Santa Rosa se adhiera a la misma, y compense económicamente la situación de desequilibrio que se le va a crear con la incorporación de los nuevos trabajadores. Es decir -para hablar clarito-, esto se sustenta a partir del auxilio financiero que le va a prestar, o que le tendría que prestar el Gobierno Provincial a la Municipalidad de Santa Rosa. Ésta es la realidad. Como creo que tenemos que aprobarlo hoy a este tema, porque así lo trajimos al Recinto y así solicitamos el tratamiento sobre tablas, comparto lo que han opinado algunos Concejales en el sentido de agregar, en el Artículo 2º, una referencia “al día 30 de abril de 2007” como fecha para tomar la Planta de Personal de los “planes de empleo”. Considero, también -y apelando a la comprensión de los trabajadores, supongo o estimo-, que lo más pertinente sería cesar las medidas de fuerza que existen en este momento, para que la Municipalidad de Santa Rosa vuelva a prestar todos los servicios esenciales que están bajo su órbita. Y también ratifico el compromiso, como lo expresara mi Compañero de Bloque Sander, José Luis Sander, Presidente de nuestro Bloque, en el sentido de que si queda algún aspecto -quizá por la premura con que se ha dado este tema aquí en el Recinto-, si queda algún tema no muy claro, en una próxima Sesión podamos ir puliendo esos aspectos de detalle, como se mencionó aquí en este punto, como pueden ser la antigüedad, el régimen de licencias, o algún otro punto. Pero, hoy, tendríamos que dar aprobación a este Proyecto, fundamentalmente porque es el momento indicado y así lo hemos planteado; por eso, creo que -repito- como dijera el Presidente del Bloque, Concejal Sander, desde nuestro Bloque manifestamos públicamente nuestra voluntad en el sentido de que si hay aspectos no demasiado pulidos en el texto de la Ordenanza, ratificamos nuestro compromiso de, en una próxima Sesión y en la medida en que vayan surgiendo esos puntos, poder avanzar con otra Ordenanza que clarifique esos puntos. Nada más.——————————————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra… Sí, Concejal Carrascal, tiene la palabra.———————————————————————————
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. En virtud de que en el plazo de una semana, y como ya nos tiene acostumbrados el Departamento Ejecutivo, se va a prestar para seguir apretando a la gente, queremos que haya un compromiso expreso. Si no, expresarlo en este momento. Es decir, si hay una voluntad política para crear las vacantes, hay coincidencia en que las vacantes creadas deben ser cubiertas a partir del 30 de abril, el Artículo 3º… Volvemos a insistir con la redacción. En todo caso, tomar la propuesta de Draque, pero sacar el Artículo. Es decir, votarle el resto de los Artículos como lo estamos planteando, haciendo lugar al reclamo de los trabajadores. Y sí, me tomo eso… Si nosotros nos equivocamos ahora en esto, tenemos tiempo para reformarlo, pero el Artículo 3º nos parece fundamental. Y vuelvo a reiterar, el Artículo 3º dice textualmente: “Las vacantes creadas mediante la presente serán cubiertas durante el Ejercicio Anual 2008, para lo cual el Cálculo de Recursos para ese Ejercicio Financiero, deberá contener las Previsiones Presupuestarias necesarias a fin de atender el Gasto que demande el cumplimiento de los Artículos 1º y 2º. La factibilidad Presupuestaria podrá ser satisfecha con recursos propios u otras fuentes de financiamiento”. Nosotros estamos diciendo que coincidimos en que “Las vacantes creadas mediante la presente serán cubiertas a partir del 1º de junio del corriente”, y seguimos coincidiendo “…La factibilidad Presupuestaria podrá ser satisfecha con recursos propios u otras fuentes de financiamiento”; es decir, básicamente, lo que estamos tomando es el reclamo de los trabajadores, que a partir de esta fecha que estamos diciendo, 1º de junio del corriente, se empiece a dar ingreso a las vacantes creadas, no esperar al Ejercicio de 2008. Entendiendo que hay voluntad política, votémoslo con esto y, si nos hemos equivocado, resolvámoslo después, pero salgamos diciéndole a la gente “Esto es lo que ustedes están necesitando hoy”, no en el 2008, ¡hoy lo necesita esta gente!.————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal… Por favor, silencio, pido silencio en la Sala.————-
CONCEJAL CARRASCAL: Básicamente, y para ser concreto, estamos coincidiendo entonces en que, si hay algún error, lo vamos a corroborar, lo vamos a corregir en el resto de la semana, pero entendemos que está el clima y están las intenciones puestas de manifiesto por todos los Concejales en sacar esta Ordenanza hoy. “Artículo 1º: Créase en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa la cantidad de 490 (cuatrocientas noventa) vacantes, incrementando el total de cargos existentes a 1.385 (mil trescientos ochenta y cinco)”. El Artículo 2º, tomar la sugerencia del Concejal Draque. El Artículo 3º, tal como acabamos de leerlo, que recoge la intención política de un sector del Concejo y de la totalidad de los trabajadores… No sólo de los que están acá, y en esto me permito hacer referencia a una alusión de un Concejal, donde quiere discriminar entre los que vinieron y los que no vinieron, es para todos, para los que vinieron y para los que no vinieron. El punto 4º y el punto 5º, el punto 6º y el punto 7º, serán objeto de análisis, podremos corregirlo, pero es esencial sacar esta Ordenanza hoy. La gente no va a soportar una semana ¡con las presiones que hay hoy en las áreas de trabajo! —————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno, si ningún otro… Sí, Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————–
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. Yo comparto buena parte de la posición que esbozó el Concejal Draque; yo creo que debemos votar en general la Ordenanza y luego, como hacemos con todas las Ordenanzas, porque el espíritu -creo- es compartido, con las diferencias políticas, de empezar a dar solución a esto. Votemos en general por la positiva, la Ordenanza, y hagamos -como hacemos en todos los casos- las modificaciones en lo particular de cada Artículo. La Ordenanza tiene -también- una Reglamentación que cumplir. En ese tiempo, tendremos el tiempo que no tuvimos hoy para realizar las sugerencias correspondientes, por cualquier cuestión que pudiera no estar subsanada hoy. Así, que propongo concretamente, la votación en general, y luego en particular las modificaciones.—–
PRESIDENCIA: Pasamos, entonces, si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, a votar en general el presente Proyecto de Ordenanza. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Y en particular, vamos a empezar con el Artículo 1º. Artículo 1º… Pasamos a votar, entonces, el Artículo 1º. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Pasamos a votar el Artículo 2º. Hay una… Sí, Concejal Draque, tiene la palabra.-
CONCEJAL DRAQUE: En el Artículo 2º, propongo que el texto quede redactado de la siguiente manera: “Las vacantes creadas en el Artículo anterior serán cubiertas por aquellas personas que se encuentran prestando servicios de manera efectiva en la Municipalidad de Santa Rosa al 30 de abril de 2007, bajo la modalidad de Programa Empleo Transitorio Provincial Entre Nosotros” .——————————————————————————-
PRESIDENCIA: Al 30 de abril de 2007. Por favor, le solicito al público presente… Porque no podemos, si no, terminar de votar la Ordenanza… ¿”…servicios de manera efectiva en la Municipalidad de Santa Rosa al 30 de abril de 2007″, Concejal, “…bajo la modalidad de Programa Empleo Transitorio Provincial Entre Nosotros…” Pasamos, entonces… Sí, Concejal Sander, tiene la palabra.————————————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí. Estas modificaciones, a criterio de aclarar más, porque ya en el Artículo 1º estaban contemplados esos trabajadores, ¿sí Digo, es simplemente para darle mayor especificación al Artículo.————————————————————————-
PRESIDENCIA: Está bien, está bien, Concejal. Entonces, pasamos a votar el Artículo 2º. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. Pasamos a votar el Artículo 3º. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar… Sí, Concejal Decristófano, tiene la palabra. No, Concejal Suárez, tiene la palabra.–
CONCEJAL SUAREZ: Sí, señora Presidente. Hay una moción concreta en el Artículo 3º, de redacción, como ya hemos adelantado, inclusive el Concejal Carrascal y al principio de mi exposición, que la redacción sería “Las vacantes creadas mediante la presente, serán cubiertas a partir del 1º de julio, -no de junio, del 1º de julio- siendo satisfechas con recursos propios u otras fuentes de financiamiento”. Digo “1º de julio”, para no superponer con el Artículo 6º, que faculta a reglamentar la presente en el plazo de 30 días.—————————————–
PRESIDENCIA: ¿Cómo es la propuesta, entonces, Concejal—————————————
CONCEJAL SUAREZ: “Las vacantes creadas mediante la presente, serán cubiertas a partir del 1º de julio de 2007, siendo satisfechas con recursos propios u otras fuentes de financiamiento”.———————————————————————————————
PRESIDENCIA: Bueno, entonces, habría dos propuestas para el Artículo 3º. Pasaríamos a votar primero, en primer lugar, el Artículo 3º que contiene la Ordenanza que tenemos cada uno en sus Bancas… Sí, Concejal Sander.—————————————————————
CONCEJAL SANDER: No me quedó muy claro, si lo puede especificar, por favor…———-
PRESIDENCIA: El Concejal Suárez pide que la modificación al Artículo 3º sea que “Las vacantes creadas mediante la presente, serán cubiertas a partir del 1º de julio de 2007, con financiamiento…”, no sé. Concejal, ¿puede volver a leerlo, por favor—————————–
CONCEJAL SUAREZ: Como está la finalización del Artículo, del Artículo vigente, del Artículo propuesto, “…siendo satisfechas con recursos propios u otras fuentes de financiamiento”.———————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Sander, ¿entendió Bueno, entonces pasamos a votar en primer lugar, la propuesta que contiene el Proyecto de Ordenanza, donde dice que “Las vacantes creadas mediante la presente serán cubiertas durante el Ejercicio Anual 2008, para lo cual el Cálculo de Recursos para ese Ejercicio…”. Primero, pasamos a votar ese Artículo 3º. Los Concejales que estén por la afirmativa para ese Artículo, sírvanse emitir su voto…————–
Votan afirmativamente los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate. Nuevamente se vuelve a votar y con el doble voto de Presidencia, queda confirmado, entonces, el Artículo 3º que contiene el Proyecto de Ordenanza. Pasamos ahora al Artículo 4º, ¿habría alguna propuesta para este Artículo Pasamos, entonces, a votar el Artículo 4º. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Pasamos a votar el Artículo 5º. Los Concejales que estén por la afirmativa… Sí, Concejal Decristófano.———————————————-
CONCEJAL DECRISTOFANO: Sí, la propuesta es agregar al párrafo donde dice “Lo dispuesto en el presente régimen quedará sin efecto al momento de sancionarse y promulgarse una Norma de carácter general y/o especial más beneficiosa por parte del Gobierno Provincial…”. Ésa es la propuesta concreta.————————————————————
PRESIDENCIA: ¿Cómo es, Concejal——————————————————————
CONCEJAL DECRISTOFANO: El Artículo quedaría de la siguiente manera: “Lo dispuesto en el presente régimen quedará sin efecto al momento de sancionarse y promulgarse una Norma de carácter general y/o especial más beneficiosa por parte del Gobierno Provincial, que afectare…”.———————————————————————————————
PRESIDENCIA: Hay a votación dos propuestas diferentes. Votamos en primer lugar, el Artículo 5º que contiene ya el Proyecto de Ordenanza, sin la modificación propuesta por el Concejal Decristófano. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto…
Votan afirmativamente los Concejales Draque, Giavedoni, Paz, Sander, Sánchez y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Se ha producido un empate, nuevamente se vuelve a votar… Con el doble voto de Presidencia, queda aprobado el Artículo 5º como lo propone el Departamento Ejecutivo. Pasamos a votar el Artículo 6º. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. El Artículo 7º, de forma. El Honorable Concejo Deliberante sanciona con fuerza de Ordenanza.———————————————-
PRESIDENCIA: Por favor, solicito silencio, que nosotros debemos continuar con la Sesión (dirigiéndose al público presente en la Sala, que aplaude la sanción de la Ordenanza)… Pasamos al apartado V) De los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación.——–
V-DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——–
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre la contratación de terceros para realizar trabajos en el área de Servicios Sanitarios efectuados por personal de planta, planes o contratos por Resolución Nº 247/93. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 12 de mayo de 2007. Fundamentos: En los últimos años se registraron numerosos planteos de parte de los trabajadores que prestan servicios en el Municipio bajo la figura de planes de empleo o contratados por Resolución 247/93, para que tras tantos años de precariedad laboral, sean incorporados en la planta permanente municipal. La magnitud de la precarización laboral dentro del ámbito municipal, es tal que se registran áreas donde los trabajadores en su mayoría se encuentran bajo algunas de las dos figuras mencionadas en primer término. Es decir, los servicios que presta el Municipio a través de dichas áreas, no podrían ejecutarse sin estos trabajadores. La respuesta a los reclamos para ser incorporados a planta permanente fue durante años la misma, no hay recursos. Este planteo contrasta notoriamente con la política de contratar “empresas” que en varios casos parecen armadas al solo efecto de prestarle un servicio a la Municipalidad. A modo de ejemplo, durante el año 2005 se contrató una empresa para desmalezar áreas verdes, la que emitía facturas con numeración sucesiva para el cobro de dicho servicio. Sin embargo, el Municipio contaba con suficientes trabajadores para llevar adelante esta tarea en el área correspondiente. No escapa a nadie que esta política de parte del Ejecutivo Municipal, de contratar empresas para realizar tareas que normalmente se efectúan por administración, se torna una amenaza en momentos que se llevan adelante negociaciones para la incorporación a planta de trabajadores que carecen de cobertura laboral. Por todo lo expuesto, los Concejales del Bloque de Concejales del Fregen presentan el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo al efecto de solicitarle que, en forma urgente, informe a este Cuerpo con relación a la contratación de terceros para realizar trabajos en el área de Servicios Sanitarios que son efectuados habitualmente por personal de planta, planes de empleo o contratos por Resolución 247/93. Le solicitamos, además, se abstenga de tomar medidas en lo atinente a la contratación de personal o prestadores para aquellas áreas municipales cuyos servicios son realizados por personal de planta, planes de empleo o contratos por Resolución 247/93. Fdo: Concejales Carrascal, Giorgis”.—————————-
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Sander, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL SANDER: Para solicitar el pase a la Comisión de Obras Públicas.——————
Se pone en consideración el pase del Proyecto de Comunicación a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, resultando el mismo aprobado por unanimidad.—-
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo, disponga considerar en la normativa impositiva referente a las motovehículos de baja cilindrada, que la fecha de alta para abonar el impuesto sea la de inscripción en el Registro y no la de compra o fabricación de la misma. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, mayo de 2007. Fundamentos: Existiendo en la ciudad circulando muchas notos de baja cilindrada (menos de 95 c.c.) que tienen problemas para conseguir la documentación que respalde la propiedad de las mismas, ya que en muchos casos y sobre todo en los ciclomotores de origen extranjero, se vendieron estos vehículos y no se entregó el título de propiedad por demoras en la entrega de los mismos por parte de la fábrica a los concesionarios; luego la mayoría de ellas cerraron sus puertas, quedando los propietarios desprotegidos y no sabiendo a quién reclamarle. Es necesario solucionar los problemas suscitados, pero teniendo en cuenta que la responsabilidad no es de los compradores; por lo tanto no hay que castigarlos ya que teniendo en cuenta que la única documentación con que cuentan, es el certificado de fabricación, y se quiere utilizar ese documento para tener en cuenta la parte impositiva. En esta circunstancia, entendemos que la fecha a considerar para determinar lo impositivo, sea la de inscripción en el registro automotor. Todo esto se debe regularizar ya que hay muchos cambios de titulares con boletos de compraventa, y algunos pasaron por más de una mano, y todavía no se ha encontrado la solución. Entendemos que, siguiendo la política del Gobierno Nacional, la normativa impositiva municipal considere como fecha de cada alta que se realice, la fecha de inscripción en el registro del automotor y no la fecha de compra o de fabricación. Por ello: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle que, a través del área que corresponda, disponga considerar en la normativa impositiva municipal, para los vehículos de baja cilindrada (hasta 95 c.c.), que la fecha del alta que se realice para determinar el impuesto a abonar, sea la de inscripción en el registro del automotor y no la de su fecha de compra o de su fabricación. Fdo: Concejales Altolaguirre, Alonso”.——————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Alonso, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL ALONSO: A raíz de conversaciones mantenidas con algunos damnificados, y en consulta, la Asociación de Mandatarios de La Pampa nos hizo conocer de las condiciones en que se encuentran propietarios de motovehículos. A raíz de estas dificultades, la obtención en tiempo y forma de los respectivos títulos de propiedad, en algunos casos por la adquisición en cuotas de tales rodados, a los que acceden por lo general personas de medianos y bajos recursos, que hace que en algunos casos queden marginados de la inscripción para incorporarlos al Régimen Jurídico de Automotores, en razón de su costo, por toma de fechas de patentamiento. Por lo expresado anteriormente, la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios, por su Disposición Nº 140/06, contempla esta situación creando un régimen normativo excepcional y temporario, a fin de regularizar la situación registral del parque motovehicular…—————————————-
PRESIDENCIA: Discúlpeme, Concejal. Al público presente, le solicito silencio, que los Concejales continuamos con la Sesión. Sí, Concejal Alonso…————————————–
El público presente en la Sala procede a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, por lo que se produce una breve interrupción en el desarrollo de la Sesión, que se extiende hasta la finalización del mismo.—————————————————————————PRESIDENCIA: Continúe, Concejal.——————————————————————–
CONCEJAL ALONSO: Sí, señora Presidenta. Decía que la Dirección Nacional del Registro Nacional de la Propiedad Automotor y Crédito Prendario, por su Disposición Nº 140/06, contempla esta situación creando un régimen normativo excepcional y temporario, a fin de regularizar la situación registral del parque motovehicular de hasta noventa y cinco centímetros cúbicos. En razón de esta situación, no creada por los señores compradores, ni tampoco deseada, se hace necesaria una solución. Sería una forma, modificar la normativa impositiva Municipal adoptando como fecha base para la determinación del impuesto a abonar, la de inscripción en el Registro Automotor del impuesto a abonar, la de inscripción en el Registro Automotor, y no la de fecha de compra o de fabricación. Por otra parte, y avalando en cierta medida esta solicitud, la Ordenanza Fiscal 237/86 y sus modificatorias en su título Del Pago, Artículo 211º, modificado por Resolución Ad Referéndum Nº 2376/93, dice: “El pago comenzará a realizarse a partir de la inscripción en la seccional correspondiente del Registro Nacional de Propiedad Automotor, sea por inscripción motovehículo nuevo, o por cambio de radicación y cesará por la baja otorgada por el mismo Registro”. Además, el Artículo 212º se remite para el pago de patentes a lo que establece el Artículo 29º, que dice “Salvo disposiciones en contrario de esta Ordenanza o de otra, el pago de las tasas, contribuciones, derechos, permisos y patentes, deberá ser efectuado por el contribuyente en la forma y plazo que para cada caso establezca el Departamento Ejecutivo”. Esto nos dice que sería el Departamento Ejecutivo quien debe producir la modificación o excepción solicitada. Por la forma de aplicación del impuesto por parte del Departamento Ejecutivo, daría la impresión de que se contrapone con lo que expresa el Artículo 211º, pero como -y vuelvo a repetir- es necesario dar solución a este problema, dado que en las condiciones actuales los propietarios no se avienen y no tienen posibilidades económicas de afrontar sumas excesivas para regularizar una situación no deseada, excluyéndolos del régimen legal, apelamos a las autoridades de Hacienda para que contribuyan al buen comportamiento fiscal de nuestros conciudadanos. Por ello, solicito de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria, se pase a Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, a efectos de permitir el enriquecimiento del texto del presente Proyecto. Nada más, señora Presidenta.——————————————–
A continuación, se aprueba por unanimidad el pase del Proyecto de Comunicación a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————–
V.3) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante, el día 7 de junio homenajeará al periodismo pampeano colocando ofrenda floral al pie del monolito ubicado en la plazoleta Omar Aníbal MARASCHINI. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, mayo de 2007. Fundamentos: Entre las múltiples vocaciones que el hombre ha desarrollado en la sociedad moderna, el oficio de periodista es uno de los que representa una actitud de servicio permanente a la comunidad, por cuanto quienes desempeñan tal tarea se han tornado intermediarios fundamentales entre los gobernantes y la ciudadanía, a la vez que transmisores de los diversos aspectos de la realidad que son de interés público. Semejante responsabilidad necesita también de un compromiso acorde por quienes la ostentan, como así también de un profundo respeto por parte de los poderes de turno. En el año 1938 en el Congreso Nacional de Periodistas se decidió oficializar al 7 de junio como Día del Periodista porque en aquella fecha de 1810 (pocos días después de finalizada la Revolución de Mayo) Mariano Moreno fundó La Gazeta de Buenos Ayres semanario que constituyó una experiencia pionera en el periodismo de nuestra etapa independiente. Aunque dejó de publicarse en 1821, desde su primer número marcó un camino que aún hoy es un ejemplo a seguir, pues en su primera página abogaba por la libertad de prensa al afirmar ‘Felices tiempos aquéllos en que se puede sentir lo que se quiere y decir lo que se siente’. El Honorable Concejo Deliberante de esta ciudad, mediante Ordenanza 1236 del año 1993, designó con el nombre de Omar Aníbal MARASCHINI al espacio verde ubicado en la intersección de las calles Caminito, 1º de Mayo y Formosa en homenaje al Periodismo Pampeano. En la mencionada Ordenanza se autorizó la construcción de un monolito con su correspondiente placa, que desde hace más de dos años ha desaparecido. Por tal motivo, el 2 de junio de 2005, este Concejo dictó la Comunicación Nº 30/05 solicitando su reposición; lamentablemente hasta la fecha esta acción no fue cumplimentada por el Departamento Ejecutivo. Por ello: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente Proyecto de Resolución; Artículo 1º: El día 7 de Junio el Honorable Concejo Deliberante homenajeará al periodismo pampeano colocando una ofrenda floral al pie del monolito ubicado en la plazoleta Omar Aníbal MARASCHINI. Artículo 2º: Solicitar al Departamento Ejecutivo la reposición de la placa recordatoria en la plazoleta mencionada en el Artículo 1º. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejales Alonso, Altolaguirre”.————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Se pone, entonces, en consideración el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa… Sí, Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. En base a lo que informó el Presidente de Bloque de la UCR en la reunión de Labor Parlamentaria, es que esperamos que el resto de los Concejales acompañen esta iniciativa, para que el Ejecutivo pueda tener tiempo para dar respuesta a esta Comunicación.—————————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone entonces, en consideración, el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.——————————-
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante declara como visitante ilustre de la Ciudad de Santa Rosa al Músico Miguel Ángel ESTRELLA. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 10 de mayo de 2007. Visto: Que el día 26 de mayo del corriente visitará nuestra ciudad el músico Miguel Ángel Estrella para brindar un concierto en el Teatro Español integrando el grupo Che Tango. Y considerando: Que su presentación es organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de La Pampa, con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa; El permanente compromiso con la Paz, el esfuerzo permanente por llevar la música a los sectores más pobres y desposeídos, lo cual le valió la persecución y cárcel por parte de las dictaduras de Argentina y Uruguay; Que fue la campaña internacional de organizaciones y músicos la que posibilitó que Miguel Ángel Estrella recuperara su libertad tras dos años de reclusión y torturas; Que el Proyecto Música Esperanza del cual es creador, llevó la música a cada rincón del tercer mundo con su mensaje de belleza y liberación; Que fue proclamado Embajador de Buena Voluntad de las Naciones Unidas en el año 1988, nombrado Caballero de la Legión de Honor por el gobierno de Francia, premiado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados por su tarea a favor de la Paz y la Solidaridad en el año 2000; Que los vecinos de la ciudad de Santa Rosa nos vemos honrados con la visita de Miguel Ángel Estrella. Por lo expuesto, el Bloque del Fregen propone la aprobación de la siguiente Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, declara visitante ilustre al músico Miguel Ángel ESTRELLA. Artículo 2º: El Honorable Concejo Deliberante declara asimismo de Interés Municipal el concierto que ofrecerá el día 26 de mayo en el Teatro Español de nuestra ciudad. Artículo 3º: El Honorable Concejo Deliberante entregará un recordatorio en reconocimiento a su trayectoria, acompañado de la presente Resolución con sus fundamentos. Artículo 4º: De forma. Fdo. Concejales Carrascal, Giorgis”.—————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. Si bien son sintéticos los fundamentos y no me voy a extender, a agregar mucho más. Sí, agregar algunos datos en referencia a la personalidad de Miguel Ángel Estrella. Para todos aquellos que prejuiciosamente hemos pensado que la música clásica es la música de los ricos, Miguel Ángel Estrella, durante su trayectoria, ha tenido una lucha tenaz por convertir a la música clásica en una herramienta de liberación de los más humildes, de los trabajadores. Por eso, fue que en la década del 70′ Miguel Ángel Estrella fue amenazado de muerte durante la dictadura militar argentina; él es nativo de Tucumán, debió emigrar a Uruguay. Allí, en Uruguay, fue apresado y estuvo dos años preso, maltratado, torturado. Son conocidas sus anécdotas respecto a aquellas “sesiones” en las cuales pretendieron destruirle las manos, como al cantante, como al músico, como al creador Víctor Jara. Entonces, cuando se produce esta detención de Miguel Ángel Estrella, la comunidad internacional, conocedora de la trayectoria de Miguel, organizó lo que hoy llamaríamos un trabajo en cadena, una cadena de solidaridad y a la dictadura de Uruguay no le quedó más remedio que, a dos años de haberlo capturado, liberarlo. Los compañeros de prisión de Miguel…, hay anécdotas significativas de lo que significaba Miguel Ángel Estrella en prisión; su compañero de celda, que permanentemente lo hostigaba, llegó un día que le dijo “Miguel, desde que vos estás acá, me siento libre y puedo volar”. Miguel Ángel Estrella fue realmente un revolucionario de la música en todos los términos, es un músico que ha recorrido el mundo llevando su mensaje de paz y liberación para los pueblos. Por eso es que decimos, nos honra con su presencia, y vamos a pedir al resto de los Concejales que nos acompañen en la aprobación de este humilde homenaje de este Proyecto de Resolución. Nada más, señora Presidenta.————————————————————————————-
Puesta en consideración, la Resolución resulta aprobada por unanimidad.————————-
PRESIDENCIA: Como punto V.5), hay un Proyecto de Comunicación de los Bloques ARI, Fregen, UCR y el Concejal Suárez, que se le da lectura al extracto por Secretaría.—————
SECRETARÍA: V.5) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales ARI, Fregen, UCR, solicitando retomar negociaciones con los trabajadores del Plan de Empleo Entre Nosotros.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejales, ¿le damos lectura Es extemporáneo, por eso pido a los Concejales autores -no sé, son todos los Bloques, incluso el Concejal Suárez- si lo pasamos a Comisión o a archivo, directamente…——————————————————————
CONCEJAL GIORGIS: No, yo preferiría pasarlo a Comisión, porque…————————–
PRESIDENCIA: Está bien, a sus antecedentes en la Comisión de Acción Social. Pasamos entonces, a votar el pase a la Comisión del presente Proyecto… Aprobado por unanimidad. Como punto V.6), hay un Proyecto de Resolución del Bloque del PJ, se le da lectura al extracto por Secretaría y al Proyecto.——————————————————————–
V.6) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista declarando beneplácito por premio internacional a las Mujeres con Coraje. Por Secretaría se da lectura: “Fundamentos: El día 7 de marzo, como parte de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en una ceremonia que se llevó a cabo en Washington DC, le fue entregado a Susana Trimarco de Verón el Premio Internacional a Mujeres de Coraje, por la Secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleeza Rice. Éste es el único galardón que otorga el Departamento de Estado Norteamericano exclusivamente a mujeres de países emergentes, que hayan contribuido a la promoción de la libertad, justicia, paz e igualdad, y a las que pusieron su vida en peligro para conseguir un mejor futuro para sus hijos y las generaciones por venir, y cuya compasión, fortaleza y determinación, ayudaron a transformar sus sociedades, siendo ella la primera y única mujer que recibió este Premio en toda América, junto a otras mujeres de Irak, Afganistán, Zimbabwe, Indonesia, Letonia, Arabia Saudita y las Maldivas. Susana Trimarco de Verón es una madre tucumana que desde el año 2002 cambió su vida; el 3 de abril de ese año, su hija de veintitrés años, María de los Ángeles -“Marita” Verón- fue secuestrada por hombres que iban en un automóvil y la interceptaron en la vía pública. Desde ese entonces, su coraje y valentía, su espíritu y fortaleza de madre, la llevó a recorrer diferentes puntos del país en busca de su hija que -asegura- está en manos de una red de proxenetas que la mantienen cautiva. El tráfico o “trata de personas” es considerado por la Comunidad Internacional como la forma de esclavitud del siglo XXI. Esta modalidad delictiva viola, indiscutiblemente, una amplia gama de derechos fundamentales, tales como el derecho a la libertad, a la honra, al libre desarrollo de la personalidad, al trabajo en condiciones dignas y justas, al acceso a la salud, a la educación, a la vivienda digna, a no ser sometido a tratos crueles e inhumanos y a tener una familia, entre otros. En el mundo, cada año, 4.000.000 de mujeres y niñas son literalmente vendidas para ser sometidas a la esclavitud o a la prostitución. Sólo en 2.002, según un estudio realizado por UNICEF, 1.200.000 niños y niñas fueron traficados internacionalmente con fines de explotación sexual o laboral. En América Latina, 2.000.000 de niñas, niños y adolescentes son víctimas de la explotación sexual, comercial y laboral, dentro y fuera de las fronteras de sus países de origen. En la Triple Frontera que comparten la Argentina, Paraguay y Brasil, al menos 3.500 niñas, niños y adolescentes, sufren como consecuencia de esta modalidad. La Organización Internacional del Trabajo estima que en nuestro país hay, al menos, medio millón de personas involucradas en la tarea del tráfico sexual, con un promedio de 10 casos por día. Nuestro país ha reconocido este flagelo a partir de la ratificación de numerosos Convenios Internacionales, sin embargo no ha podido reflejarlo apropiadamente en la Legislación interna, situación que conlleva una protección deficiente de las víctimas. En la actualidad, en países como el nuestro, en los que aún no fueron sancionadas normas específicas que tipifiquen y sancionen el delito de trata de personas, los Jueces recurren a la aplicación de figuras alternativas, como la promoción de la prostitución, pero la falta de una normativa específica y el desarrollo de políticas públicas para combatir este crimen, limitan su accionar. Por ello: el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante declara su beneplácito por el Premio Internacional a las Mujeres con Coraje otorgado a Susana Trimarco de Verón, en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 7 de marzo de 2007 en Washington DC, de manos de la Secretaria de Estado, Condoleeza Rice, por su lucha contra la trata de personas. Artículo 2º: En reconocimiento a su incansable lucha por la búsqueda de su hija e invalorable aporte a la preservación de derechos fundamentales, este Honorable Concejo Deliberante hará entrega de una placa recordatoria. Artículo 3º: Los gastos que demande la presente serán imputados a la Partida Presupuestaria de Gastos vigente. Artículo 4º: De forma. Fdo: Concejales Sander, Giavedoni, Paz”.————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL PAZ: Voy a solicitar, ya que va a haber tratamiento sobre un tema que hace referencia a la señora Susana Trimarco de Verón, el ingreso y el tratamiento sobre tablas. Iba a hablar sobre el tema, pero bueno…, dadas las circunstancias de que estamos realmente en una Sesión muy particular, en donde todos estamos medianamente -y emocionalmente-, casi diría agotados, solamente quiero hacer referencia y pedir un compromiso a todos los Concejales, al respecto de lo que es atender especialmente este flagelo, para tomar conciencia -realmente- de semejante peligro que está acechando a toda la comunidad en general en todo el mundo, y como este Concejo en particular ha hecho de los derechos humanos un fin de lucha fuerte y consciente, también esta nueva forma de desaparición de personas nos tiene que alertar a tomar responsabilidades al respecto, y garantizar la no desaparición de niñas, mujeres y adolescentes que está sucediendo en todo el mundo, en el país, y -posiblemente- en nuestra provincia. Es todo lo que quiero decir, y comprometer que cuando esté acá, de visita, la señora Susana Trimarco de Verón, veamos en ella una luchadora, una mujer comprometida, una madre con toda su -digamos- esencia, y realmente reconocer en ella la esencia de las mujeres que, por lo general e históricamente, han tenido un compromiso en la lucha por los derechos humanos, realmente exaltable. Nada más, muchas gracias.——————————–
PRESIDENCIA: Ponemos, entonces, en consideración el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
ORDEN DEL DÍA.—————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Bastonero, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL BASTONERO: Sí, señora, gracias. Dado que son todos despachos que han salido por votación unánime de las distintas Comisiones, solicito se lea el extracto y se pase a votación de los mismos.————————————————————————————
La moción del Concejal Bastonero resulta aprobada por unanimidad.——————————
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la charla pública sobre “La Red de Trata de Personas” encabezada por la señora Susana TRIMARCO de VERON. Expte Nº 114-1/07 (HCD). Puesta a votación, la Resolución resulta aprobada por unanimidad.———————–
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se asigna sentido único de circulación de Sur a Noreste a la calle El Fortín desde Avda. Julio A. Roca hasta Domingo F. Sarmiento. Expte Nº 113-1/07 (HCD). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————–
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo se intensifiquen los controles dentro del Casino Club Santa Rosa, respecto al límite de capacidad de personas los días que se brindan espectáculos públicos. Expte Nº 26/96 III Cuerpo (HCD). Puesta a votación, la Comunicación se aprueba por unanimidad.————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle Maestros Puntanos. Expte Nº 120-1/07 (HCD) y 2175/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.——————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle Ramona Pereyra. Expte Nº 121-1/07 (HCD) y 2174/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.——————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle Santiago Álvarez. Expte Nº 118-1/07 (HCD) y 2369/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.——————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calle Ángel S. Gavazza. Expte Nº 117-1/07 (HCD) y 2506/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 16. Con el Artículo 17º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————————————————————–
- Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la ejecución de la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle Paraná. Expte Nº 116-1/07 (HCD) y 2167/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º, y 5º a 10º. El Artículo 4º es aprobado en votación nominal, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano, Draque, Giavedoni, Giorgis, Paz, Sánchez, Sander y Suárez. Con el Artículo 11º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————————————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas natural en calle Cacique Catriel. Expte Nº 119-1/07 (HCD) y 2176/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.——————
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidenta. Es para, en virtud de la Sesión realizada, solicitar que quede sin efecto la Sesión Especial, me parece que ya está carente de total sentido. Por eso, lo pongo a consideración.————————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone en consideración que se deje sin efecto la convocatoria llamada para el día lunes, de la Sesión Especial. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.———————————————————
No habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora veintiuna con cincuenta minutos, se da por finalizada la Sesión.————————————————————————————