ACTA Nº 0904 TRIGÉSIMA PRIMERA SESION ORDINARIA 904º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 904 TRIGÉSIMA PRIMERA SESION ORDINARIA 904º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de noviembre del año dos mil seis, siendo la hora dieciocho con treinta y cinco minutos, da comienzo la Trigésima Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SANCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUAREZ.—————————————————————————————————–
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Suárez procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————————
A continuación se pone a consideración del Cuerpo el Acta Nº 895, correspondiente a la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidente. Es para solicitar un minuto de silencio por el Concejal Arias -que fue Concejal en el Período 1983-1987 en este Concejo Deliberante-, que falleciera el viernes pasado.———————————————————-
PRESIDENCIA: De acuerdo. Procedemos a realizarlo.———————————————-
Los presentes proceden, de pie, a realizar el homenaje propuesto.———————————-
ASUNTOS ENTRADOS .——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.——————————————–
CONCEJAL BASTONERO: Señora Presidente: Es a los efectos de que se lea el punto y el destino.——————————————————————————————————-
Puesta a votación, la moción del Concejal Bastonero resulta aprobada por unanimidad.——–
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3592/06 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle ONOFRE REY. Expte Nº 308-1/06 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————————————–
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3593/06 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Cordón Cuneta en Pasaje SARRATEA. Expte. Nº 309-1/06 (HCD). Pasa a archivo.–
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3594/06 mediante la cual se concede al Departamento Ejecutivo la prórroga solicitada para la presentación de los proyectos de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos año 2007 y Ordenanza Tarifaria año 2007. Expte Nº 329-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—————
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3595/06 mediante la cual se aprueba el Organigrama del Honorable Concejo Deliberante y su respectivo Manual de Funciones. Expte. Nº 318-1/06 (HCD). Pasa a archivo.———————
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3596/06 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra Red de Gas Natural para 521 viviendas del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda en calles Víctor María ARRIAGA y René FAVALORO. Expte. Nº 323-1/06 (DE). Pasa a archivo.————–
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 38/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre las causas que motivaron el incendio en el predio del Relleno Sanitario. Expte Nº 305-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—————————————
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 36/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la provisión de la vestimenta adecuada para los trabajadores que cumplen tareas en el Servicio de Obras Sanitarias de nuestra ciudad. Expte Nº 289-1/06 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————————————-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 40/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo requiera a SUPERMERCADO NORTE la colocación del cartel de obra reglamentario y el vallado correspondiente. Expte Nº 328-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 41/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la factibilidad de instalar carteles de referencia sobre la ubicación del colegio “Barrio Aeropuerto” de nuestra ciudad. Expte Nº 203-1/06 (HCD). Pasa a archivo. —
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 42/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo arbitre las medidas necesarias para mejorar el arbolado urbano de nuestra ciudad. Expte Nº 217-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————————-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 55/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante no hace lugar a lo peticionado por los Sres. Pablo TUEROS y Daniel MORAN respecto a la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 1581 (Código de Edificación). Expte Nº 301-1/06 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————————I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 56/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal la exposición titulada “Imágenes para la Memoria”. Expte Nº 326-1/06 (HCD). Pasa a archivo.————————–
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 57/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal las Jornadas de Arte a desarrollarse en la Escuela Nº 143 de nuestra ciudad. Expte Nº 325-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 58/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal la “II Jornada de Articulación entre Servicios de Atención a Personas en Situación de Crisis”. Expte Nº 324-1/06 (HCD).- Pasa a archivo.——————————————————————————
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 59/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal las Jornadas Vénetas de la Argentina a realizarse en la ciudad de Mendoza. Expte Nº 327-1/06 (HCD). Pasa a archivo. ——————————————————————————————————
I.16) NOTA Nº 175 presentada por el Sr. Vice-Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 1596/06 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente para este ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————
I.17) NOTA Nº 35 presentada por la Sra. Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 1619/06 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente para este ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———–
I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante de acuerdo a lo determinado por el Artículo 67º inciso 25) de la Ley Nº 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento – Expte Nº 9442/06 (DE) caratulado ” COMUNICA INICIO DE ACTUACIONES JUDICIALES CARATULADAS ” OLIVI GUILLERMO SEPTIMO C/ MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA Y OTROS S/PRUEBA.”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————-
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3597/06 mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calle LUIS PASTEUR y Avda SANTIAGO MARZO de nuestra ciudad . Expte Nº 315-1/06 (HCD).- Pasa a archivo.———-
II- DE LAS PÈTICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————-
II.1) Nota remitida por la Asociación Caleuche por la cual le solicita al Honorable Concejo Deliberante declare de Interés Municipal la “II Jornada sobre Síndrome de Down” a realizarse el 25 de Noviembre de 2006 en la Universidad Nacional de La Pampa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————
II.2) Nota remitida por el Sr. Sergio De Matteo por la cual le solicita al Honorable Concejo Deliberante la posibilidad de declarar de Interés Municipal la organización de la “II Jornada Canto Quetral” a realizarse el día 2 de Diciembre en nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
II.3) Nota remitida por el Sr. Antonio José Arribillaga planteando inconvenientes que se producen en el tránsito en un tramo de la arteria Raúl B. Díaz. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————–
II.4) Nota remitida por la Fundación Patagonia Argentina mediante la cual le solicita al Honorable Concejo Deliberante declare de Interés Municipal el proyecto “Costumbres y Cantares de la Cruz del Sur”, y ayuda económica. —————————————————-
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido hoy en Labor Parlamentaria, de la presente Nota salió el Proyecto de Resolución declarándolo de Interés Municipal, al que pasamos a dar lectura por Secretaría para tratarlo en este momento.————————————————–SECRETARÍA: “Fundamentos: Que durante los días 10 y 11 del corriente mes se desarrolla en nuestra Ciudad el Primer Encuentro de Músicos y Poetas Populares de la Patagonia “Cantares y Costumbres de la Cruz del Sur”; que participarán delegaciones de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y nuestra Provincia; que se propone en este Encuentro reflejar la poesía y letra cultural de los pueblos patagónicos; por ello La Comisión de Labor Parlamentaria propone el siguiente Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el Encuentro de Músicos y Poetas Populares de la Patagonia “Cantares y Costumbres de la Cruz del Sur”, que se desarrollará en nuestra Ciudad. Artículo 2º: Remítase copia de la presente Resolución a las autoridades de la Fundación Un Lugar en el Mundo. Fdo.: Concejales Daniel Decristófano, Rubén Bastonero, Alfredo Carrascal, Leandro Altolaguirre, José Luis Sander y María G. Giavedoni”.———————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.———————————–
II.5) Nota remitida por El Club Leo Santa Rosa mediante la cual le solicita al Honorable Concejo Deliberante declare de Interés Provincial la Conferencia Distrital LEO (CO.DI.LEO). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————-
II.6) Nota remitida por la Asociación de Arquitectos de La Pampa (AALP) mediante la cual le solicita al Honorable Concejo Deliberante declarar de Interés Municipal los eventos Arquitectónicos- Culturales. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———–
PRESIDENCIA Como punto II.7) le vamos a dar ingreso a una nota remitida por el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, donde se nos invita a un Seminario del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales. Pasamos a dar lectura a la Nota en primer lugar, y después a votar el ingreso y el Proyecto de Resolución.———————————————–
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 28 de octubre de 2006. A la Sra. Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, Sra. María Gabriela Giavedoni. S/D. Por disposición del Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, en mi carácter de Secretario, me complace en invitar a Ud. y por su intermedio a los demás integrantes de ese Concejo, al X Seminario del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales “El Derecho Electoral, Situación Actual en la Argentina” que se desarrollará en esta Ciudad el día 16 de noviembre de 2006 en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa. Esperando contar con su presencia y la de los demás miembros de ese Cuerpo colegiado, hago propicia la oportunidad para saludarla muy atentamente. Fdo.: Dr. Horacio Esteban Di Nápoli – Secretario”.—————————–
PRESIDENCIA: Pasamos a votar, entonces, el ingreso de la presente nota como punto II.7)… Aprobado por unanimidad. Pasamos a leer el Proyecto de Resolución declarándolo de Interés Municipal, que fue acordado hoy en Labor Parlamentaria.——————————————–
SECRETARÍA: Santa Rosa, 9 de Noviembre de 2006. Visto y Considerando: Que el próximo 16 de noviembre del corriente año se llevará a cabo en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa el X Seminario del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales “El Derecho Electoral, Situación Actual en la Argentina”; que el contenido de las distintas disertaciones amerita declarar de Interés Municipal el evento, siendo que contribuyen al fortalecimiento del sistema democrático a través de la exposición de diagnósticos y nuevos métodos acordes con las futuras exigencias de la sociedad en cuanto a la organización política, emisión de votos, financiamiento de partidos políticos, etc.; por ello la Comisión de Labor Parlamentaria presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal el X Seminario del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales “El Derecho Electoral, Situación Actual en la Argentina que se llevará a cabo el día 16 de noviembre del corriente año en nuestra Ciudad. Artículo 2º: Remitir copia de la presente al Presidente del Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa y al Presidente del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales Daniel Decristófano, Rubén Bastonero, Alfredo Carrascal, Leandro Altolaguirre, José Luis Sander y María G. Giavedoni”.—————————————————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.———————————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: En función de que el tema es convocante y tengo conocimiento de que varios de los integrantes de este Cuerpo tenemos intenciones de asistir, solicito que la próxima Sesión se realice a las 19,30 horas, en función de que podamos asistir al Seminario y luego venir a cumplir con las obligaciones que nos corresponden como Concejales.—————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Bueno, de acuerdo a lo que habíamos hablado también en Labor Parlamentaria, y si todos los Concejales están de acuerdo, pasamos a votar la moción del Concejal Sander, de hacer la Sesión de la semana que viene -jueves 16-, en vez de darle comienzo a las 18,00 hs., que podamos comenzarla a las 19,30 hs. para poder realizar, los Concejales que quieran, el Seminario al cual estamos invitando.————————————
La moción puesta a votación resulta aprobada por unanimidad.————————————-
III- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA——————————————————
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN FACUNDO QUIROGA. Expte Nº 8641/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————————-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de las Obras de Adecuación de las Redes de Agua Potable y Cloacas, Construcción de Cordón Cuneta, Cordón Simple, Pavimento y Alumbrado Público en Avenida ALFREDO LUIS PALACIOS. Expte Nº 6709/05 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————————————
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI mediante el cual se crea el CONSEJO MUNICIPAL DE SEGURIDAD como órgano de consulta, planificación y de asesoramiento para impulsar la participación de las organizaciones de la sociedad civil involucradas en la temática en cuestión. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. ———————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. El tema del Proyecto de Ordenanza en cuestión -el tema Seguridad- no es ajeno a este Concejo Deliberante, ya sea porque en este Concejo Deliberante repercuten las situaciones de seguridad e inseguridad que se van produciendo en la Ciudad de Santa Rosa, sino también porque formalmente nos hemos preocupado en esta temática desde el inicio de la gestión, pero desde el año pasado participando asiduamente en el Consejo Provincial de Seguridad y Defensa Civil, desde el momento en que hicimos una invitación formal al señor ex Ministro Tierno por algunos sucesos acaecidos en la Ciudad de Santa Rosa, es que le habíamos solicitado al Ministro Tierno la participación, o por lo menos algunas reuniones donde él nos pueda explicar, o por lo menos comentar qué era lo que se estaba haciendo para solucionar el problema de la seguridad en la Ciudad de Santa Rosa. En este sentido, el señor Ministro nos invitó a participar -como decía- de este Consejo Provincial, que luego de la renuncia del Ministro Tierno y la llegada del Ministro Gazia… Señor Presidenta, haga hacer silencio en la Sala, porque si no …———————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Sí, Concejales, por favor silencio porque está hablando el Concejal Decristófano.————————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: En este sentido, nosotros planteamos que en este Consejo Provincial no se estaba teniendo la participación de todos los organismos de la comunidad santarroseña, y con la llegada del Ministro Gazia este Consejo Provincial se desarticuló, o por lo menos en lo que va de su gestión no se ha producido ninguna reunión o actividad concreta en este sentido. Seguidamente, hace algunos meses, vimos preocupados algunos hechos delictivos con singular violencia, no solamente en el Centro, donde las víctimas han sido comerciantes, sino en algunos barrios donde -como decía- la violencia ha sido el hecho de unión de estos delitos. Por esto mismo, y viendo que desde el Ministerio se estaban empezando a tomar algunas medidas, o por lo menos proponiendo algunas medidas como son -un tema importante, creo, para la Ciudad de Santa Rosa, sin valorizar este hecho pero sí ya sugiriendo el tema de la instalación de cámaras en las calles de la Ciudad de Santa Rosa-, creería atinado y por eso la presentación de este Proyecto, que ya no podemos evitar tener relación o contacto sobre este tema, y es necesario tener un ámbito de discusión, un ámbito donde se puedan hacer llegar las sugerencias, inquietudes, e incluso debatir algunas medidas que se van a tomar en seguridad en la Ciudad de Santa Rosa. Es por eso que presentamos este organismo, este ámbito que es el Consejo Municipal de Seguridad, invitando a todos los sectores de nuestra comunidad -a todos los sectores interesados- vamos a poder tener claramente un lugar donde debatir estas políticas y hacer llegar, por supuesto, a los encargados de esta política de Estado, nuestras inquietudes, nuestros reclamos y también nuestras sugerencias. Es importante remarcar también que esto no es un proyecto aislado de lo que está sucediendo, sino que es un pedido de muchos sectores, e incluso de muchas Comisiones Vecinales en cuanta reunión asistimos los vecinos de Santa Rosa. Nos manifiestan y nos preguntan, algunos con más intensidad o algunos con más inquietud -me refiero a la cuestión de la peligrosidad de algunos hechos- nos manifiestan la preocupación que existe en Santa Rosa por el tema Seguridad. E incluso cuando asistimos a la Escuela 201 por un hecho que había sucedido ahí, se nos planteó que la Municipalidad -e incluso desde el Ministerio de Educación-…, nos planteó que hay muchas herramientas desde el ámbito municipal, que se podrían poner en práctica para colaborar en este sentido, como es -y ya lo hemos discutido aquí- la instalación de iluminación por motivos de seguridad, que ha sido también motivo de algunos proyectos, y también la cuestión de los terrenos baldíos que están abandonados, la limpieza en algunos sectores, y por supuesto la participación -como decía- en algunas medidas que se pueden tomar en conjunto. Y por esto es que presentamos este proyecto, que creo -como decía anteriormente- va a ser el ámbito donde se puedan discutir, aportar, reclamar, sugerir políticas de Estado a los responsables directos del área, como son el Gobierno Provincial y la Policía Provincial. Creo que éste es el ámbito que hace falta. Ya no podemos hacernos más los distraídos. No podemos decir que esto no pasa, que no es jurisdicción nuestra. Creo que es la hora de empezar a tomar conciencia de que es un problema de todos los santarroseños, y tenemos que estar todos sentados a la mesa de discusión para poder debatir sobre la seguridad en la Ciudad de Santa Rosa. Nada más, señora Presidenta.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno. El presente Proyecto pasa a la Comisión de Acción Social.————
III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza al Gobierno Provincial a la ejecución de las Obras de Cordón Cuneta y Pavimento que se detallan en los artículos 2º y 3º de la presente Ordenanza conforme documentación y planos obrantes en Expte. Nº 9794/06 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————-
PRESIDENCIA: Como punto III.5), deben tener los señores Concejales en sus bancas una copia del Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Justicialista sobre Pirotecnia, al que le vamos a dar lectura al extracto por Secretaría.————————————————-
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas, incorporando a la Ordenanza 2238/98 el Artículo 3º Bis. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Fundamentos: Con el objetivo principal de perfeccionar y optimizar el sistema de control en materia de Prevención y Seguridad, resulta conveniente extremar los recaudos a fin de garantizar la seguridad de las personas y los bienes dentro del Ejido de la Ciudad de Santa Rosa. En efecto, contando con graves antecedentes por incendios de propiedades generados por la utilización de artificios pirotécnicos cuya trayectoria y caída no es predecible, consideramos acertado y oportuno proponer la incorporación de un artículo a la Ordenanza Nº 2238/98, en la cual se prohíba la comercialización y utilización de material pirotécnico denominado “globo aerostático”, por ser impredecible el sitio donde caerá luego de su largo recorrido por el aire. Asimismo, contamos en nuestro Municipio con antecedentes al respecto. En la Ordenanza de Espectáculos Públicos Nº 3218/04 se introdujo una modificación a la misma prohibiendo el ingreso de artificios pirotécnicos a sitios y locales donde el público tenga acceso, atento el antecedente fatal ocurrido en el local bailable “República de Cromagnon” en la Ciudad de Buenos Aires en el mes de diciembre del año 2004. Por ello: Los Concejales integrantes del Partido Justicialista y del Frente Justicialista para la Victoria proponen el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Incorpórase a la Ordenanza Nº 2238/1998 como Artículo 3º Bis el siguiente texto: Artículo 3º Bis: Prohíbase en todo el Ejido Urbano de la Ciudad de Santa Rosa la distribución, almacenamiento, comercialización, venta y utilización de artificios pirotécnicos de trayectoria impredecible que emiten señales luminosas, fumígenas o de estruendo suspendidas en paracaídas, en especial el globo aéreo luminoso encendido en su interior e impulsado por el propio aire caliente que genera. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Concejales Giavedoni, Draque, Paz, Bastonero, Sander y Sánchez”.——————————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Señora Presidenta: Como decían los Fundamentos del Proyecto de los Bloques firmantes, esto no es un tema nuevo, que preocupa tanto al Justicialismo como al Frente Justicialista para la Victoria. Es un tema que ya hemos venido tratando en el transcurso del año, e incluso en lo que tiene que ver al Código de Espectáculos Públicos, prohibiendo el ingreso de pirotecnia a estos lugares que nosotros denominábamos “cerrados”. Hoy hemos dado un paso más en función de lo que veníamos incluso charlando en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, teniendo en cuenta que el año pasado estos globos en particular fueron generadores de bastantes inconvenientes a la propiedad privada. Por eso esperamos darle un rápido tratamiento, y este proyecto está atado y tiene un correlato con otro, de Comunicación, donde solicitamos una campaña de prevención, que realice el Departamento Ejecutivo. Creo que son medidas que tenemos que empezar a tomar en función de que estamos próximos a las Fiestas de Navidad y Año Nuevo. Y este Proyecto de modificación a una de las ordenanzas, apunta exclusivamente a estas dos fechas en particular. Esperamos darle rápido tratamiento en la Comisión, si bien ya hemos avanzado en la Comisión Administrativa en la decisión política de atender la problemática y atacarla con fuerte decisión política, esperemos que el texto del articulado cubra las expectativas y sea la herramienta que el Departamento Ejecutivo tenga para poder sacar de circulación estos globos que -reitero- el año pasado fueron generadores de varios inconvenientes a la propiedad pública. Gracias.———————————————————————————————
PRESIDENCIA: El presente Proyecto pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
IV-DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales de la U.C.R. por el cual solicita al Departamento Ejecutivo instar a las cámaras empresarias y a los representantes de los trabajadores para que inicien un diálogo de acuerdo a los beneficios que otorga la legislación vigente que integra a la Provincia de La Pampa a la región Patagónica. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 25 de Octubre de 2006. Fundamentos: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se expidió en la Quinta Sesión Ordinaria llevada a cabo el día 30 de Marzo de 2006 mediante una resolución en apoyo al reclamo del gremio que representa a los empleados de comercio respecto del reclamo de un adicional del 20% en sus salarios por su pertenencia a la región patagónica. En la mencionada sesión se dejó en claro la intención de no ir en contra de los intereses de los comerciantes de nuestra ciudad ya que ellos también han sufrido las consecuencias de la crisis; al contrario, quedó de manifiesto el deseo para que los beneficios de pertenecer a la región patagónica lleguen a todos los empleados privados y públicos nacionales y provinciales como así también al sector del comercio y de la industria. En los últimos días durante una movilización de los empleados mercantiles se realizó una pintada en el frente de la Cámara de Comercio de nuestra ciudad que fue repudiado por sus dirigentes. En el día de la fecha varias Cámaras de Comercio de la provincia de La Pampa se han manifestado en los medios gráficos mediante una solicitada en la que consideran inconstitucional el reclamo del gremio mercantil. Más allá de la posición que haya tomado el Concejo Deliberante en torno a este tema, es su deber buscar que en un marco de respeto y tolerancia se puedan conciliar los intereses de las partes involucradas. Por ello: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Instar a las cámaras empresarias y a los representantes de los trabajadores para que inicien un diálogo tendiente a encontrar puntos de acuerdos respecto de la vigencia de los beneficios que otorga la legislación vigente que integra a la provincia de La Pampa a la región patagónica. Artículo 2º: Enviar copia de la presente a la Cámara de Comercio e Industria de Santa Rosa y al Centro de Empleados de Comercio. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales Alonso y Altolaguirre”.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Es para solicitar el pase a la Comisión de Acción Social. ———————————————————————————————–
Puesta a votación, la moción resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Proyecto pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————————— IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo estudie la factibilidad de optimizar recursos y/o herramientas de prevención a efectos de prevenir y cuidar la seguridad de los jóvenes y personas que transitan a la salida de los locales bailables. Conforme una solicitud de la Concejal Paz, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Fundamentos: Este Cuerpo Deliberante desea transmitir su preocupación por los reiterados sucesos de violencia que se registran entre los jóvenes a las salidas de los locales bailables sea en horario de matinée como nocturno y, a efectos de brindar mayor seguridad para los jóvenes que allí asisten y a fin de dar respuesta a numerosos planteos en forma verbal que éstos realizan en sus visitas a este Cuerpo Deliberante, solicitamos por medio del presente proyecto mayores garantías de seguridad a la salida de los mismos. A raíz de evitar las situaciones de riesgo a las que se exponen nuestros jóvenes, a veces por razones de alcohol o enfrentamientos entre ellos mismos, y a efectos de garantizar la tranquilidad de los vecinos y maximizar la seguridad de los asistentes a los locales bailables, es conveniente aumentar los controles preventivos en las zonas adyacentes y centro de la ciudad y en las cercanías a lugares de mayor concentración de público en horario de matinée y nocturno. Por ello el Bloque de Concejales Justicialistas presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a fin de que por medio del área que resulte competente, estudie la factibilidad de optimizar recursos y/o herramientas de prevención y otras acciones coordinadas, a efectos de prevenir y cuidar la seguridad de los jóvenes y personas que transitan, especialmente, en horarios nocturnos, donde se observan situaciones de inseguridad, agresiones y otras conductas riesgosas a la salida de los locales bailables. Fdo.: Concejales Sander, Paz, Giavedoni, Sánchez y Draque”.————————–
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.——————————————————-
CONCEJAL PAZ: Sí. Ya los Concejales que en otros proyectos hicieron uso de la palabra, tocaron el tema de la Seguridad, y yo quería comunicar que este Proyecto surgió del planteo que en las visitas que hacen los alumnos para conocer el Concejo Deliberante, especialmente alumnos de la Unidad 11 de la EGB, plantearon las cuestiones que tienen que ver con lo cotidiano, que ellos viven especialmente a la salida de los boliches, y especialmente los más chicos, que van a los matinés, y realmente me había comprometido, porque yo les pedí a los alumnos que también aprendieran a hacer uso de este ámbito deliberativo. Me hubiese gustado que ellos lo hicieran por nota a este pedido, y lo hicieran conocer para que también sepan que pueden tener voz y ser escuchados en las cuestiones de su problemática. El tema de la Seguridad, si bien lo estamos planteando en todos los ámbitos, nosotros ya nos ocupamos oportunamente, cuando tratamos las ordenanzas de los espectáculos públicos, que tenían mucho que ver con ellos. Y realmente no sé cuál es la solución de esta cuestión, porque estamos prácticamente atravesados -y se ve desde lo que son los medios de comunicación- en todo el país, el tema de la violencia y el incremento de todo tipo de violencia en distintos ámbitos, y es preocupante. Lo que sí creo, es que hay organismos y lugares específicos que se están ocupando, y que debemos nosotros poner lo que podemos, pero especialmente hacer llegar nuestra preocupación para que empecemos a tomar conciencia y realmente buscar las soluciones verdaderas y prácticas. Ya lo discutiremos en la Comisión, porque voy a pedir el pase al área de Acción Social, donde pasó el Proyecto de Ordenanza del Concejal Decristófano. Ya discutiremos si la propuesta de él podrá ser una posible solución a algo, pero sí creo que los organismos y las instituciones que existen, tienen que empezar a pensar nuevas herramientas, nuevas formas, para garantizar la seguridad de todos. Pero también no quiero dejar de decir y de mencionar que si todos transgredimos en tomar alcohol, si todos transgredimos en circular sin respetar las normas, si se convierte esta Ciudad en llena de habitantes que transgreden “porque el otro también transgredió alguna norma”, nos va a seguir invadiendo el tema de la inseguridad y también de la violencia. Entonces, es una cuestión de todos. Y es una cuestión también en el tema de los jóvenes, de responsabilidad de los padres que quieran más a sus hijos en función de cuidarlos más. Nada más. Muchas gracias.——————————————————————————————————–
Seguidamente, el Cuerpo aprueba por unanimidad la moción de pase a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————-
IV.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del F.J.P.L.V. mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de incluir en el Presupuesto del año 2007 la erogación necesaria para adquirir un camión con equipo para señalización horizontal como también la capacitación del personal de la Municipalidad para el manejo del equipamiento. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Conforme una solicitud del Concejal Bastonero, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 1 de noviembre de 2006. Fundamentos: La Municipalidad de Santa Rosa cuenta en estos momentos con una infraestructura vial de primer orden, la cual se complementa perfectamente con la planta de asfalto, que permiten al municipio situarse en mismo nivel o aún mejor que otras ciudades de similares características y en franca expansión. Dentro del panorama arriba mencionado, es notoria la falta de equipos mecánicos de señalización horizontal los cuales, si bien tienen un costo considerable, terminan siendo beneficiosos dado que la durabilidad de la señalización que realizan estos equipos es mayor, y la calidad de las mismas es incomparable. Además, capacitando correctamente al personal, se podría aumentar notablemente las prestaciones en este sentido. Por lo tanto, consideramos indispensable contar con maquinaria para tal fin, que redunde en dos beneficios: mejorar la calidad de la señalización y, en definitiva, optimizar el ordenamiento urbano. Por ello: el Bloque de Concejales del Frente Justicialista para la Victoria presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal contemple la posibilidad de incluir en el Presupuesto del año 2007 la erogación necesaria para adquirir un camión con equipo de señalización horizontal como así también los gastos que demande la capacitación del personal de la Municipalidad para el manejo del equipamiento antes mencionado. Fdo.: Concejal Rubén O. Bastonero”.—————————-
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, en uso de la palabra.——————————————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. El motivo de la presentación del presente Proyecto de Comunicación, está dado, primero, en que observando las maquinarias que posee la Municipalidad, como dice en el Proyecto, y sobre todo la planta de construcción de pavimento, o de asfalto, que tiene la Municipalidad, observamos que tiene un equipo de pulverización que, a los años que están corriendo, es prácticamente obsoleto. Es obsoleto, no porque se encuentre en un estado deficiente o de mal uso, sino que es obsoleto porque no es óptimo su uso en el sentido de que es mecánico, y causa una notable cantidad de desperdicio de material cuando se va a hacer uso del mismo. Hoy contamos con fabricación de estas máquinas a nivel nacional, que son electrónicas, que están montadas arriba de un chasis de un camión, y se usan por medio de una computadora. En el mismo proyecto dice que solicitamos se contemple también una partida para el perfeccionamiento del personal, que supuestamente pudiera manejar este aparato, o esta máquina. Sabemos que son momentos económicos muy duros, y muchos dirán que hacer una inversión de este tipo… Pero bueno, esta inversión no sólo hace al señalamiento horizontal de la ciudad, hace al buen tránsito -al mejoramiento del tránsito- y hace fundamental a la formación y a la educación vial. Y sabemos también que es muy costoso, como dije, el uso del pulverizador que tiene el Municipio en este momento y al no usar esto, por su costo operativo, se está usando para hacer señalamiento horizontal -y el único señalamiento que se hace, valga la redundancia, es el de las sendas peatonales- se está usando simplemente una pintura látex que obviamente tiene que ser de muy buena calidad, para que dure muy poco tiempo, porque es borrada por el alto tránsito y las lluvias permanentemente, y tiene que ser vuelta a pintar con una frecuencia de muy alta periodicidad. Entonces, hace también a que el costo sea muy alto, y que sea imposible para el Municipio estar constantemente pintando estas sendas, o directamente las flechas y demás señales horizontales que sean imposibles de pintar en la ciudad. Simplemente eso, y solicito el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Y a los Concejales, que en lo posible se sumen y acompañen este Proyecto porque sería importante, después de tres años y medio de gestión, dejar un aparato de alta tecnología y mucho tiempo de durabilidad al Municipio. Muchas gracias.——————————————————————————-
Puesto a votación, el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se aprueba por unanimidad.———————————————————————————–
IV.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo intensifique los controles destinados a asegurar el cumplimiento por parte de los propietarios de coches taxímetros a fin de dar seguridad a los propietarios y usuarios de los mismos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Fundamentos: Visto la realidad planteada por los integrantes de la Cámara de Propietarios de Taxis de esta ciudad, respecto a la necesidad de efectuar mayores controles sobre la habilitación de los vehículos afectados a la prestación del servicio público de coches taxímetros, y; Advirtiendo la importancia de erradicar aquellos taxis que no se encuentren en condiciones de prestar dicho servicio dentro del ejido municipal, por carecer alguno de ellos de licencia reglamentaria otorgada por este municipio y; A fin de evitar situaciones de inseguridad hacia los usuarios del servicio, conforme al poder de policía que el municipio ejerce sobre el mismo: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de que, mediante el área que resulte competente, intensifique los controles destinados a asegurar el cumplimiento por parte de los propietarios de coches taxímetros, de los requisitos impuestos por las ordenanzas vigentes respecto a la identificación de los vehículos destinados a dicho servicio y en especial, sobre las licencias otorgadas por el Municipio a fin de garantizar seguridad a los propietarios y a los usuarios de los mismos y erradicar la competencia desleal en dicho servicio. Fdo.: Concejales María G. Giavedoni, José L. Sander, Sergio I. A. Draque, Daniel E. Sánchez y María T. Paz.———————————
PRESIDENCIA: El presente Proyecto de Comunicación pasa, de acuerdo a lo convenido hoy en Labor Parlamentaria, a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————-
IV.5) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo analice la factibilidad de construir sendas peatonales sobre la calle Raúl B. Díaz en el tramo comprendido entre Pilcomayo y Tito Fuertes de nuestra ciudad. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Fundamentos: Vecinos del Barrio Zona Norte, han acercado sus reclamos a efectos de que desde este municipio se resuelva el tema respecto a la seguridad de los peatones sobre el norte de la calle Raúl B. Díaz, entre calles Pilcomayo y Tito Fuertes. Durante los días hábiles en horario comprendido entre las 12 y las 13 horas, cuando los estudiantes salen del Colegio para volver a su hogar, deben padecer situaciones de inseguridad en el tránsito debido a que no existen sendas peatonales ni veredas por donde puedan circular, debiendo evitar por sus propios medios que los automotores los atropellen. A fin de evitar potenciales accidentes, es necesario contar en la zona con sendas peatonales y/o veredas en el tramo norte de la calle Raúl B. Díaz desde la altura 1800 hasta el Nº 2950, en su intersección con T. Fuertes. El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de que, mediante el área que resulte competente, analice la factibilidad de construir sendas peatonales y/o veredas sobre la calle Raúl B. Díaz en el tramo comprendido entre las calles Pilcomayo y Tito Fuertes, a fin de otorgar mayor seguridad a los peatones y transeúntes que por allí circulan permanentemente, especialmente en el horario de salida de los Establecimientos Educativos. Fdo.: Concejales María G. Giavedoni, José L. Sander, Sergio I. A. Draque, Daniel E. Sánchez y María T. Paz”.———————————–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Estaba recordando que hay un proyecto, también, presentado en el Concejo Deliberante, en donde se solicitaba incluso también la Raúl B. Díaz, que era la construcción, nivelación y reparación de veredas. Entonces, sería bueno que este proyecto fuera a sus antecedentes, para sumarse con el otro proyecto al momento de ser tratado.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Perfecto. Entonces, pasamos a votar el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, que es donde se encuentran los antecedentes.————————-
Puesta a votación, la moción resulta aprobada por unanimidad.————————————–
IV.6) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo realizar una campaña de prevención de accidentes con pirotecnia, las normas sobre su comercialización y técnicas de primeros auxilios. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Fundamentos: Ante la proximidad de las celebraciones de navidad y fin de año, estimamos conveniente la realización de una campaña de concientización sobre los efectos nocivos de la inadecuada utilización de pirotecnia para la población santarroseña. Conforme todos sabemos, en vísperas de las fiestas anualmente acontecen accidentes, principalmente quemaduras, que pueden generar consecuencias muy severas, debido a la incorrecta manipulación de artículos de pirotecnia; es por ello que estimamos importante la propagación de algunos consejos para prevenir este tipo de percances. La campaña debe contar con el asesoramiento de personas técnicas que asesoren respecto a la forma más conveniente de difundir esta información, resultando pertinente no sólo que se recuerden normas de uso de artículos pirotécnicos, sino también sobre su comercialización. En tal sentido, recordarse que el expendio involucra únicamente los elementos debidamente autorizados por el RENAR, que no se permite la venta de pirotecnia en comercios vinculados con combustibles o en la vía pública por ningún concepto y bajo ninguna circunstancia, y que sólo los comerciantes habilitados con instalaciones adecuadas podrán ofrecer artificios de fuego, debidamente rotulados (Ley 20.429). Por ello; el Bloque de Concejales del Partido Justicialista proponen el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a fin de solicitar, tenga a bien realizar una campaña de prevención de accidentes con pirotecnia, que haga hincapié en el adecuado uso de los artículos, las normas sobre su comercialización y técnica de primeros auxilios. Fdo.: Concejales María G. Giavedoni, José L. Sander, Sergio I. A. Draque, Daniel E. Sánchez y María T. Paz”.——————————–
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, el presente Proyecto pasaría a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.————————————————–
PRESIDENCIA: Como punto IV.7), los señores Concejales deben tener sobre sus bancas una fotocopia de un Proyecto de Comunicación del Bloque de Concejales del Justicialismo, donde se solicita el uso obligatorio de los cinturones de seguridad. Se le pasa a dar lectura por Secretaría.—————————————————————————————————-
SECRETARÍA: “Fundamentos: Como es de público conocimiento, en la Ciudad de Santa Rosa se ha incrementado en gran cantidad el parque automotor. En tal sentido, ha ido en aumento la cantidad de accidentes de tránsito, en su gran mayoría por transgresiones a las reglamentaciones vigentes, y en otras ocasiones por negligencia de los propios automovilistas. En efecto, cuando hablamos de transgresiones normativas, nos referimos en especial a la Ley de Tránsito, a la cual adherimos mediante Ordenanza 3229/06, la cual no es observada por los conductores de vehículos, llámense automotores, motocicletas, etc. Diariamente se observan vehículos circulando a velocidades excesivas, o utilizando telefonía celular mientras circulan, viajando con menores de edad en asientos delanteros y sin las medidas de seguridad necesarias, estacionando en lugares prohibidos, no contando con licencia de conducir ni con tarjeta de identificación de automotores, ni con seguro de responsabilidad civil obligatorio, incumpliendo de esa manera con la normativa mencionada anteriormente. Atento a que esta realidad nos preocupa y afecta directamente como integrantes de esta Ciudad, y advirtiendo la importancia de evitar potenciales accidentes y lograr una óptima organización vial, es necesario implementar controles eficaces en el tránsito, atento el poder de policía que este Municipio ejerce sobre el tema. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de que mediante el área que resulte competente, intensifique los controles en el tránsito respecto al uso obligatorio del cinturón de seguridad, al no uso de telefonía celular durante la circulación de automotores, ubicación de menores de edad en asientos traseros correctamente asegurados, dando cumplimiento efectivo a la Ley de Tránsito, todo ello con el fin de garantizar seguridad vial a los transeúntes, peatones y a los propios automovilistas de la Ciudad. Fdo.: Concejales María G. Giavedoni, José L. Sander, Sergio I. A. Draque, Daniel E. Sánchez y María T. Paz.———————————————-
PRESIDENCIA: Pasamos a votar el ingreso del presente Proyecto de Comunicación. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad… Después, también, de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, el presente Proyecto iría a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. Como punto IV.8) hay un Proyecto de Resolución de declaración de interés municipal del Centenario de la localidad de Anguil. Le damos lectura por Secretaría.——————————————————————————
SECRETARÍA: “Fundamentos: El próximo día 2 de diciembre de 2006 se conmemora el Centenario de la vecina localidad de Anguil, habiéndose programado una serie de Festejos que comienzan este fin de semana, 11 de noviembre, conforme al cronograma que nos remitieran autoridades del lugar y que obra adjunto. Debido a la entidad del acontecimiento, este Bloque de Concejales considera oportuna la declaración de interés municipal del evento, congratulándose en grado sumo por el Aniversario y el pujante progreso que detenta la localidad, deseando que continúe siendo próspera la evolución de la comunidad. Por ello: el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal el Centenario de la localidad de Anguil (1906-2006), a conmemorarse el 2 de Diciembre de 2006. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a las autoridades de Anguil. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejales María G. Giavedoni, José L. Sander, Sergio I. A. Draque, Daniel E. Sánchez y María T. Paz.—————————
PRESIDENCIA: Votamos el ingreso del Proyecto… Aprobado por unanimidad. Votamos el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones… Aprobado por unanimidad.———-
ORDEN DEL DIA.————————————————————————————-
- Despacho de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas aconsejando el pase a Archivo de las siguientes actuaciones. Expte. Nº 345-1/06 (HCD. Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.—————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de colocar semáforos en la esquina de las calles México y Unanue. Expte Nº 37/02 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- ——————————————–
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Resolución mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante expresa su beneplácito y valora el trabajo de investigación realizado por alumnos de la Unidad Educativa Nº 3. Expte Nº 339-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.———————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra: Nexo Red Desagües Cloacales y Construcción Estación Elevadora de Líquidos Cloacales (EB7) Zona Norte- Santa Rosa. Expte Nº 334-1/06 (HCD) y 8474/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.—————————————————– 5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se asigna único sentido de circulación de Sudoeste a Noreste al tramo de la calle José Antonio Wilde y Rucanelo de nuestra ciudad. Expte Nº 333-1/06 (HCD) y 8497/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.—————————————————————————————————
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconsejando el pase a archivo de las siguientes actuaciones. Expte Nº 245-1/06 (HCD) y 298-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el inciso A) del Artículo 9 de la Ordenanza Nº 2149/98. Expte Nº 277/97 II Cuerpo. Se da lectura por Secretaría.—————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Alonso, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL ALONSO: Gracias, señora Presidente. No voy a pasar a fundamentarlo, pero sí, si están de acuerdo los autores de este Proyecto, solicitaría que en la parte de Característica de los Vehículos, se modificara el tema “tapizado en cuero y/o pana” por el de “tapizado estándar”, si están acuerdo los autores del Proyecto.—————————————————
Habiendo acuerdo unánime, resulta aprobado el Proyecto en general y en particular con la modificación propuesta por el Concejal Alonso. Queda así sancionada la Ordenanza.———–
8) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de tramitar el expendio de Guías de Transporte de Hacienda los días feriados y fines de semana. Expte Nº 22/96 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. ——————————————————–
9) Despacho de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo comunicar si en el Cementerio Tradicional de la ciudad de Santa Rosa existen tumbas NN entre el período 1974 – 1983 a fin de dar tratamiento a lo solicitado por el Sr. Marcelo Firpo, Asesor de Gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de Derechos Humanos. Expte Nº 342-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.——————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, en uso de la palabra.——————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Antes de pasar a la votación, quisiera hacer una breve consideración respecto a este Proyecto, que tiene que ver con una nota a la que se dio ingreso al Recinto, proveniente de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, donde se planteaba la posibilidad de creación de un Registro Público Municipal de Tumbas NN, y en Comisión se decidió este Proyecto de Comunicación, que tiene que ver con que se nos revele si existen tumbas NN que motiven la creación de este Registro. Pero más allá de esto, que me parece que en sí es un tema importante porque podría significar la punta del ovillo de un montón de cuestiones que hace tiempo se están investigando y que se está arrojando luz sobre varios temas, posiblemente…, y entiendo que esta nota ha sido remitida al resto de las localidades de la Provincia, porque por las averiguaciones que hemos efectuado nada hace presumir que podamos encontrar restos NN que estén vinculados con la desaparición forzada de personas en este período. Posiblemente sí de indigentes, lo cual también está contemplado en el Proyecto. Pero es posible que esto signifique un vuelco en las localidades del interior. Por eso sería interesante hacer un pequeño rastreo si esta nota ha derivado al resto de los municipios. Si no, por ahí, tomarnos el trabajo de circularizarlo, porque probablemente sí haya novedades, o se puedan recabar datos que sean de interés para estas investigaciones, en algunas otras localidades de la Provincia de La Pampa. Pero además, decir que este tipo de temas también despierta la imaginación, como para pensar en cuántos otros organismos podría llegar a haber información que pudiera arrojar luz sobre algunas cuestiones. Y se me ocurre mencionar el nacimiento de hijos durante este período, y por qué no pensar en este tipo de planteos de requerir los registros oficiales del Hospital Lucio Molas, de las clínicas privadas que funcionaron en esa época, pedir los registros que allí yacen respecto a los nacimientos y defunciones, porque también eso podría arrojar luz sobre algunas cuestiones. No quería dejar pasar esta nota, porque me parece que es un buen disparador para entender cuántas más cosas podríamos estar haciendo, porque a veces nos quedamos pensando que solamente hay información que podría ser aportada desde los organismos de seguridad, desde la Policía, desde las Fuerzas Armadas, pero por ahí hay otros lugares que pueden arrojar datos que sean importantes. Por eso fue una visión -diría- novedosa, que haya ingresado esta nota y se le haya podido dar este primer impulso desde la Comisión de Derechos Humanos, por lo cual adelantamos por supuesto nuestro voto favorable, y estar a disposición, siempre, para todas las gestiones que se puedan hacer en este sentido. Nada más, señora Presidente. —————–
Puesta a votación, la Comunicación resulta aprobada por unanimidad.—————————–
10) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se aprueba la reserva en Comisión del Expte Nº 154/98 X Cuerpo (HCD) caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Exptes. Nº 5278/06 (DE) y 7997/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. ———————————————
11) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo contemplar la realización de garitas en paradas de colectivos en el Barrio Plan 3000 de nuestra ciudad. Expte Nº 340-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.————————
PRESIDENCIA: Concejal Paz, en uso de la palabra.————————————————–
CONCEJAL PAZ: Es para solicitar una pequeña modificación en el último párrafo, para que se entienda bien el sentido de lo expresado. La propuesta es, donde dice “De igual forma, se analice la posibilidad de colocar nuevos refugios…”, que se agregue “…o acondicionar los existentes (Ej.: el refugio existente en el Hospital Lucio Molas, que los días de lluvia queda inutilizable).————————————————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad con la modificación propuesta.—————————————————————————————————-
12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo analice la factibilidad de realizar un estudio de tránsito en el Barrio Villa Elvina, especialmente en el área comprendida entre las Avenidas Illia, Belgrano, Argentino Valle y Circunvalación Este de nuestra ciudad. Expte Nº 332-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Draque, en uso de la palabra.———————————————
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidenta. Este Proyecto surgió a partir, fundamentalmente, de una nota presentada por vecinos de la zona, y precisamente para contemplar este planteo realizado por los vecinos, voy a solicitar que se agregue al final del texto del Proyecto de Comunicación, después de donde dice “…del semáforo ubicado en Avda. Argentino Valle y Avda. Belgrano”, lo siguiente: “…, dado lo solicitado por los vecinos de la zona”.—————————————————————————————-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad con la modificación propuesta.—————————————————————————————————–
13) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle MELVIN JONES. Expte Nº 335-1/06 y 7401/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sander.————————————————
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: De las facultades otorgadas por el Reglamento Interno, en su Artículo 69, solicito una moción de reconsideración. En el Proyecto de Resolución de Declaración de Interés Municipal por el Aniversario de la Ciudad de Anguil, nosotros por unanimidad habíamos acordado el destino a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Pero estamos advirtiendo que las actividades comenzarían el día sábado 11 y domingo 12, por lo que solicito una moción de reconsideración y que se le dé tratamiento.—————————————————————————————————
Puesta a votación, la moción de reconsideración se aprueba por unanimidad.———————
PRESIDENCIA: Pasamos a votar, entonces, la declaración de Interés Municipal del Centenario de la Localidad de Anguil. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.———————————————————————-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diecinueve con cuarenta y tres minutos.——————————————————————————-