ACTA Nº 0883 – UNDÉCIMA SESIÓN ORDINARIA – 883º REUNIÓN

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciocho días del mes de mayo del año dos mil seis, siendo la hora dieciocho con cuarenta y cinco minutos, da comienzo la Undécima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ .———-

Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Alonso procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————-

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. Para hacer mención a hechos que han tomado público conocimiento por estos días y que tienen que ver con una denuncia presentada por el Ministerio de Justicia a una imprenta de la localidad, la imprenta Nexo Di Nápoli, en un hecho que ha provocado honda preocupación, sobre todo en quienes entienden -y entendemos- que la libertad de prensa es un bien que se corresponde con el ejercicio de la democracia y que ha significado la lucha de todo el pueblo; y debieran hacerse todas las acciones tendientes a conservar -justamente- la libertad de prensa, y además hacer carne, sobre todo en los funcionarios, aquello que a veces es difícil encontrar y que es la tolerancia. Es decir, aquellos que estamos expuestos a las funciones públicas por elección directa como quienes estamos aquí, en el Recinto, o quienes de manera indirecta ostentan algún cargo dentro de las funciones públicas debieran saber que la gente, que el ciudadano a pie tiene una alta exigencia respecto a las tareas y a la exigencia en respuestas, y que la exposición pública tiene esta complejidad. Es decir, el estar expuesto con las actitudes, con los hechos, con los dichos, con nuestra historia, con nuestro pasado, con nuestro presente, obviamente que nos expone a que la gente opine, diga, y en todo caso, quien opina a través de un medio gráfico está poniendo a consideración de la gente también su opinión; y hay quien querrá o no, podrá o no, comprar tal o cual diario. De hecho, esto también es parte de la libertad de prensa, la posibilidad de elegir qué diario o qué revista comprar. Esto también vale para la televisión; el Canal 3, que es el canal oficial, en innumerables situaciones ha puesto en pantalla situaciones con muy mala intención que han afectado -o en ataque directo- a sectores de la oposición, a sectores contestatarios y, sin embargo, a nadie se le ha ocurrido abrir una instancia judicial porque, obviamente, la libertad de expresión es esto, es la libertad de decir, dentro del marco de la ley, lo que uno piensa. Y en todo caso, lo que se dice a través de la televisión también es equiparable a lo que se dice a través de un medio. Y lo que es más grave aún, es confundir -que se confunda- desde una alta investidura como lo es la de un Ministerio, la acción del editor con la acción del imprentero porque esto atenta, además de contra la libertad de prensa, contra la libertad de trabajo. Y esto es un bien en sí mismo, y esto podría generar un antecedente muy complicado, muy perverso para una sociedad donde la oferta de imprentas no es mucha, donde la oferta de medios gráficos no es mucha. Además -y esto para terminar- decir que la Justicia tiene depositada o está puesta, la mirada de todos los ciudadanos con un nivel de exigencia muy alto respecto al ejercicio de la Justicia. La Justicia pampeana le debe a la Provincia de La Pampa un accionar más ágil, muchas veces es cuestionada por su lentitud; y este tipo de cuestiones, que es llevar permanentemente las cosas a la Justicia… En este Recinto ya hemos hecho referencia a este tipo de cosas; llevar todo a la Justicia, justamente desde el área donde se debiera privilegiar el uso racional de la Justicia, tampoco nos parece que sea oportuno. Me parece que la Justicia tiene mucha tarea pendiente con el ciudadano de a pie, para distraer sus días en cuestiones que en definitiva, solamente le están quitando el sueño posiblemente a un funcionario pero que, en realidad, escapa al interés general. Y esto, me parece que es lo que se ha perdido de vista en este tipo de actitudes, el interés de la población, y vuelvo a reiterar, el interés por mantener y garantizar la libertad de prensa y la libertad de trabajo. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————

PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. En el mismo sentido de lo manifestado por el Concejal preopinante, manifestar en principio, que en este Concejo Deliberante se han hecho apoyos, incluso a Concejales que fueron también tratados de intimidar de la misma manera que lo está haciendo hoy un imprentero, un empresario de nuestra localidad por el solo hecho -como decíamos en aquel momento de la fundamentación- de llevar el mensaje. Se sigue tratando de “matar al mensajero” por lo que trae, por lo que dice. Pero no se trata el tema de fondo habida cuenta de lo que ha pasado en esta ciudad en los últimos días, y que los Concejales aquí presentes pudieron escuchar ayer mismo nomás en este Recinto, sobre una víctima de apremios y su relato a la Comisión de Derechos Humanos. Seguramente, en las bancas de los Concejales hay un Proyecto de Disposición, fundamentaré en el momento oportuno, y me extenderé en este tema. En otro orden de cosas, quería -en este lugar, también- recordar y manifestar mi apoyo, que el día 23 de mayo en horas de la mañana, en la ciudad de Santa Rosa, productores de la Ciudad y de toda la Provincia de La Pampa, van a concurrir a la Ciudad de Santa Rosa a manifestarse, a llevar su reclamo, a llevar su queja, su pedido de soluciones. Los productores agropecuarios de la Provincia de La Pampa se ven imposibilitados de producir, de trabajar, por las últimas medidas tomadas por el Gobierno de la Nación. Esta marcha que seguramente va a atraer a todas las autoridades de la Provincia que han manifestado su apoyo a esta marcha y a su reclamo, va a traer a todo el país una apertura de un diálogo que se merece este tema que es tan caro para todos los habitantes de Santa Rosa y de la Provincia de La Pampa, tan importante para todos nosotros como es la producción ganadera. Ahora, en las últimas horas, también vemos que para los productores de cereales también van a ser prohibidas las exportaciones, y también se van a ver perjudicados con estas decisiones que no solamente desalientan las inversiones de los sectores en estas provincias -que somos agrícolas ganaderas-. Es importante tener en cuenta que desde la Provincia de La Pampa, el señor Gobernador también ha llevado al Gobierno Nacional estas quejas y este reclamo que han hecho los productores, y es muy importante -creo- que todos, como vecinos de la Ciudad y de la Provincia, apoyemos esta iniciativa. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

Seguidamente se pone a consideración el Acta Nº 877 correspondiente a la Quinta Sesión Ordinaria del Período 2006, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.———

PRESIDENCIA: Concejal Alonso, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

CONCEJAL ALONSO: Sí, señora Presidenta. Se encuentran en el Recinto familiares del Dr. Amit, simpatizantes y afiliados al Movimiento Federalista Pampeano, por lo que voy a solicitar en atención a ellos, se adelante el tratamiento del punto 9) del Orden del Día.———-

PRESIDENCIA: Se pone en consideración la moción del Concejal Alonso… Aprobado por unanimidad. Pasamos a darle lectura al despacho por Secretaría.————————————

SECRETARÍA: “Santa Rosa, 16 de mayo de 2006. Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado el Proyecto de Ordenanza por el que se propone la asignación del nombre “Gobernador Ismael Amit” a un barrio de la Ciudad, vuestra Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Desígnase con el nombre de “Gobernador Ismael Amit” al barrio de la operatoria FO.NA.VI. – Plan 3000, delimitado por las calles Pilcomayo al Sur, Enrique Stieben al Este, Diego A. Maradona al Oeste y Maldonado al Norte. Artículo 2º: Dentro del término de los 90 días a partir de la promulgación de la presente, el Departamento Ejecutivo colocará un cartel identificatorio del mismo en la intersección de las calles Pilcomayo y Enrique Stieben. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejales Sander, Funes, Decristófano, Alonso, Paz”.————-

PRESIDENCIA: Concejal Alonso, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

CONCEJAL ALONSO: Este Proyecto de Ordenanza que tiene por objeto rendir un merecido homenaje a quien fuera un grande de la política, que trascendió el ámbito local para ser figura relevante no sólo en el ámbito provincial sino también en el nacional, hombre respetado por todos -más allá de sus preferencias partidarias-, es la concreción de un anhelo del Bloque de la Unión Cívica Radical que tiene ya varios años de gestión, que se iniciara con el ingreso de este Proyecto en el año 1999, teniendo también un antecedente a través de una nota presentada a este Concejo en forma conjunta por los Comité Capital y Provincia del Movimiento Federalista Pampeano en 1997, y que ratifica un reciente pedido ingresado el día 11 próximo pasado del Concejal Justicialista, Sr. Juan Carlos Suárez. El Proyecto hoy en tratamiento, pareciera que ya debería haber tenido respuesta hace bastante tiempo y no la tuvo, buscando en estos años transcurridos y con la colaboración en todo momento de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones -donde estaba radicado- un lugar apropiado y lo suficientemente importante en la Ciudad, que fuera merecedor del nombre que ostentará. Y lo encontramos; tal vez no sea el ideal, pero sí el posible. Con la concreción de un barrio en la zona Norte de la Ciudad y aledaño a otro que lleva el nombre de quien fuera nuestro primer Gobernador Constitucional electo “Dr. Salvador Ananía”. Hablar del Dr. Amit es hablar de un largo y fructífero período político en la Provincia de La Pampa que hizo a la historia misma de nuestra tierra. El Dr. Amit, nacido en la ciudad de La Plata el 26 de enero de 1911, vivió su infancia en la localidad de Macachín, donde su familia se instaló con un negocio. Cursó sus estudios universitarios en La Plata donde se graduó de Abogado en el año 1933 y ya en 1934, inició su vida política como Concejal por la Unión Cívica Radical en Macachín, siendo elegido en 1936 como Concejal en Santa Rosa en donde lo fue en el período ’36’-’38’ y ’41-’43. Ejerció la Secretaría y luego la Presidencia del Comité Capital de 1935 a 1942, representando a la Unión Cívica Radical de La Pampa a nivel nacional, y siendo Presidente de la Convención Nacional de la Unión Cívica, se consagró la fórmula presidencial Frondizi-Gómez que asumiera en 1958. En 1963 es elegido Gobernador de la Provincia de La Pampa por el Movimiento de Integración y Desarrollo iniciando, con gran visión de futuro, una gestión de Gobierno que sirvió de piedra fundamental de esta nueva, brillante y pujante Provincia. Gestión austera y plagada de obras que hicieron al desarrollo integral y que podemos sintetizar así: Red Vial: pavimentación de la ruta 35 en el tramo Santa Rosa-Holberg, ruta Padre Buodo-Nueva Galia, mejoramiento de la ruta 152 a Gobernador Duval, pavimentación ruta nacional Nº 5 Anguil-Pehuajó. Como se ve, tendió siempre a la integración interprovincial siendo -por algo- eminentemente federalista. Además, desarrolló la extensa red caminera provincial. Desarrollo del Oeste pampeano: siendo Interventor de nuestra Provincia en 1959 -gestión por la que no percibió haberes ya que los mismos pasaban de Contaduría General de la Provincia al Asilo de Ancianos- se decide la formación de la Comisión Técnica del Río Colorado que luego construirá el puente-dique derivador Los Divisaderos, con el consiguiente proyecto de desarrollo de Colonia 25 de Mayo; también se adjudicó a pobladores del Oeste pampeano tierras fiscales. Infraestructura hotelera: se iniciaron contactos con el Automóvil Club Argentino, que culminaron exitosamente con la concreción de moteles en Lihuel Calel, Gobernador Duval y Santa Rosa; se incentivó la construcción de los hoteles Calfucurá, Pico y Euzko Alkartasuna en Santa Rosa, General Pico y Macachín respectivamente. Banco de La Pampa: si bien es cierto que el Banco de La Pampa ya estaba creado por Ley, también lo es que comenzó a tomar forma, cuerpo, por iniciativa del Dr. Amit y se consolidó en el mercado provincial para convertirse en uno de los principales bancos de nuestro país bajo la figura de “Sociedad de Economía Mixta”. Universidad: su preocupación por los jóvenes que debían emigrar hacia otras provincias buscando formación profesional que tanto necesitaba la Provincia, creó la Universidad de La Pampa, hoy Universidad Nacional de La Pampa, recurriendo a la asistencia de Profesores de las Universidades Nacionales de La Plata y Del Sur; esta Casa de Altos Estudios es un orgullo para nuestra comunidad por su excelencia académica y la diversidad de carreras que hoy ofrece. Vivienda: le correspondieron los primeros barrios de vivienda que apuntaban a la erradicación de ranchos de nuestro histórico “Salitral”, hoy Centro Recreativo Don Tomás, como Barrio Las Rosas y Los Olmos; y también, la construcción de los barrios Güemes, Yanquetruz y Calfucurá. Justicia: en el orden judicial creó la Cámara del Crimen en lo Criminal Nº 1 con asiento en Santa Rosa, implementándose el juicio oral, siendo nuestra Provincia pionera en este aspecto; el Dr. Ricardo Levenne hijo fue el autor del Código Procesal Penal de la Provincia. En 1971 fundó el Movimiento Federalista Pampeano, siendo candidato a Gobernador por el mismo en 1973. En 1974 es fundador y primer Presidente de la Fuerza Federalista Popular; candidato a Diputado en 1985 y en 1991, configurándose en político de raza hasta el último momento de su vida, que se apagó un 9 de marzo de 1994. Esto, por sí solo, habla y resalta las condiciones de Ilustre Ciudadano que dedicó su vida a la comunidad pampeana, y que sus virtudes y por qué no, también sus posibles defectos, deben enorgullecer no sólo a su familia sino a todo el pueblo de La Pampa, que bien puede servir como paradigma para esta generación y generaciones futuras. Es por todo lo expuesto que pido, como un homenaje más, el acompañamiento de todos los señores Concejales y que hoy, por unanimidad, se de el nombre de “Gobernador Ismael Amit” al barrio asignado. Nada más, gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Muy breve. Ya el Concejal preopinante ha hecho un historial del Dr. Amit y compartimos todo este Concejo, por supuesto. Sólo quiero dejar por un lado el reconocimiento a la inquietud que en el mes de febrero Fernando Folgueras -sobrino del Dr. Amit- me hiciera llegar un correo donde planteaba esta injusticia ¿no es cierto que Ismael Amit, si bien está en el alma de este pueblo de Santa Rosa, necesitaba este reconocimiento que hoy se está haciendo. Entonces, para Fernando Folgueras, que tuvo esta nueva iniciativa en el mes de febrero, en el caso en particular me motivó a la presentación del Proyecto el cual hice mención en la Primera Sesión Ordinaria del corriente año, como así también al resto de la gente del Partido Movimiento Federalista Pampeano, como a Libertad -su hija, hoy presente aquí- con la cual compartimos el período 83′-87′ en este Concejo. Y como dije en la presentación del Proyecto de Ordenanza, que así como los Concejales en el año 92′, en vida le hicieron esta distinción tan merecida donde las distintas fuerzas políticas representadas en este Concejo, por unanimidad lo declararon Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Santa Rosa, hoy este Concejo, post mortem, deja plasmada en la historia de la Ciudad mediante este barrio, la figura del Dr. Amit, un hombre que estuvo por encima de todas las posiciones políticas ideológicas, que realmente se agiganta su figura en el tiempo por sí sola. Y rescatar una de las fundamentaciones -para terminar- que, como hombre del pueblo, en suma quizás por eso, a partir de este nuevo homenaje merecido recoja su personalidad el más caro recuerdo, el recuerdo de su pueblo. Nada más, por el momento.——

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Sander tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL SANDER: Señora Presidente, señores Concejales, existen tres tipos de gobiernos: la democracia, la aristocracia y la monarquía. En la aristocracia, existen también tres tipos de aristocracia: la natural, la electiva y la hereditaria; en cualquiera de estas formas, las clases dominantes son las que gobiernan. En las monarquías hay un gobierno monárquico, un gobierno del rey. Y en las democracias, que es el sistema que hemos adoptado, que seguramente es un sistema perfectible pero, de todos éstos, el que más se acerca a lo ideal, en la democracia existe división de poderes. Esta división de poderes, donde están por un lado los ejecutivos, los deliberativos y el judicial. Me voy a referir a los dos primeros: en los ejecutivos, la tarea es grata porque se va viendo permanentemente los avances; en los legislativos, la tarea es mucho más lenta porque tienen tiempos que a veces exceden el marco de la dirigencia política. Hasta las frustraciones son diferentes en unos y en otros: en los ejecutivos pueden surgir frustraciones por falta de presupuesto, de recursos, de material calificado, de personal idóneo; en los legislativos puede surgir la frustración por otros elementos que tienen que ver con la política. Y, como Presidente de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, cuando asumimos encontramos el expediente de Ismael Amit y empezamos rápidamente a trabajar por un reconocimiento que la democracia tardó veinte años en darle. Más de veinte años en darle. Como decía el Concejal Alonso, debemos encontrar un espacio, porque el Proyecto original decía “…una calle, un espacio verde, barrio”, etc, “…plaza…”. Pero queríamos encontrar algo que tuviera que ver con la figura de Ismael Amit, un dirigente político, un vecino, un hombre de bien; una persona que vivió hasta los últimos momentos de su vida, la política con pasión, como lo hace todo dirigente político. Y precisamente, en los departamentos deliberativos, lo más difícil de encontrar suelen ser los consensos, son los acuerdos, los acuerdos y los consensos se dan en formas individuales, de sectores o de grupos. En esto, hubo consenso rápidamente y en lo personal, soy de buscar permanentemente los balances de gestión, y seguramente este año, esta Sesión y este reconocimiento al Dr. Amit, será uno de los puntos más elevados en materia legislativa por parte del Concejo Deliberante porque logramos encontrar un lugar donde, si viviese Amit, se sentiría más que honrado; un barrio en zona Norte, un barrio que todavía no se ha terminado de adjudicar, un barrio que tiene todo por darlo, un barrio en el cual la Ciudad ha puesto parte del crecimiento urbanístico, un barrio donde van a vivir -seguramente- familias jóvenes, un barrio donde va a crecer una nueva generación y ese barrio se va a llamar “Gobernador Ismael Amit”. Creo que él seguramente, si viera y en esto los familiares podrán corregirme si no es así, se sentiría más que orgulloso de que un barrio de la Ciudad de Santa Rosa llevase su nombre porque -precisamente- era un hombre de pueblo. No hubiese estado, seguramente, muy… ¡o sí! pero tal vez no hubiese sido de su beneplácito, una gran avenida, o una gran plaza… Seguramente, él hoy se sentiría más que honrado de que un barrio de zona Norte lleve el nombre de Ismael Amit. Por eso mismo, digo que era un hombre de barrio, un hombre de Estado, un hombre de la política que entregó su vida dejando lo que deja todo dirigente, con pasión. Se aferra a la política tomándola desde el punto de vista aristotélico, donde el bien de los demás está por sobre el nuestro, y en este caso Ismael Amit nos puede dar un ejemplo, un dirigente político que murió pobre, que murió sin enriquecerse. Se pueden compartir o no sus ideas, lo que no se puede dejar de decir es que es un ejemplo para la nueva clase de dirigentes políticos -en los cuales me incluyo como dirigente-. Por eso, desde la Bancada Justicialista, queremos -y quisimos desde el primer momento en que asumimos el compromiso allá por el 2003- brindar este reconocido homenaje. Reitero: tal vez, la democracia en esto, le esté debiendo al Dr. Amit una parte, porque se esperó veinte años a una persona que le dio mucho, no sólo a la Ciudad, no sólo a la Provincia, sino también a la política, la dignificó como dirigente y hoy esperamos, desde este Concejo Deliberante, rendirle un homenaje y de la mejor manera que podemos hacer la dirigencia política hoy, poniéndole el nombre a un barrio de zona Norte, en el cual seguramente desde el cielo nos estará mirando y se sentirá más que honrado en que una generación crezca a las sombras del “Gobernador Ismael Amit”. Gracias, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

PRESIDENCIA: Concejal Giorgis tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. También, para sumar a este homenaje desde la bancada del FREGEN. En primer lugar, compartir los fundamentos expuestos por los Concejales preopinantes y decir también que el adjudicar un nombre -en este caso a un barrio- tiene para la Ciudad, el valor de perpetuar un ejemplo para nuestros jóvenes, para nuestros niños, para toda nuestra población. El valor simbólico -como se dijo acá- de un precursor -diría yo- en las más variadas ramas, en el accionar como funcionario del Estado ha dejado su impronta en los intereses que defendía, ¿no es cierto, siempre referidos en todo el abanico al bienestar general de la comunidad. Eso lo dejó plasmado en las más variadas de las ramas en que trabajó como la obra pública, como la contribución a la creación de la Universidad, el Banco de La Pampa… Es decir, nos da una idea de una persona ocupada y preocupada por el bienestar general de la comunidad; y también en lo político nos deja algunas enseñanzas importantes que, cuando algunas familias, algunos jóvenes, algunos niños vean el cartelito, debemos ayudar a recordar que es, también, sembrar la impronta de la pluralidad, de la pluralidad de ideas que hoy -felizmente- sus seguidores también llevan adelante, y sus familiares. Voy a compartir con el Concejal preopinante -también- el hecho de que Ismael Amit haya fallecido en humildad porque se vuelve complejo, a veces, encontrar estos ejemplos donde se pone la vida al servicio de la política y de la sociedad y a veces algunos han llegado a pensar que “todos son iguales”, que “nada sirve” y es porque… bueno, también ha habido muy malos ejemplos de usar al Estado para beneficio propio, para enriquecimientos, etc. Entonces, también en este plano, es importante rescatar -aunque debiera ser así pero a veces no lo es- este ejemplo de comenzar y terminar la política con lo mismo o menos de lo que inicialmente se tenía. Yo creo que son algunos valores que nosotros queríamos rescatar en este momento y que seguramente trataremos de ayudar a difundir cuando este barrio simbolice de alguna manera todos estos conceptos. Nada más.—————-

PRESIDENCIA: Concejal Bastonero tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. Es un poco difícil, después de escuchar a los colegas que hicieron uso de la palabra anteriormente, poder agregar algo. Pero de todos, hay una frase del Concejal Sander que dijo que la democracia estaba en deuda y es cierto, estuvo en deuda la democracia y la sociedad de La Pampa con el Dr. Amit. Se esperó demasiado tiempo pero bueno… hoy nos toca a nosotros tratar, no sé si de saldar, por lo menos tratar de emparejar esa deuda. Justo se da la coincidencia de que es en el 47º aniversario de la empresa más grande que hoy tiene La Pampa, que es el Banco de La Pampa S.E.M. donde fuera el Dr. Amit -precisamente- uno de los precursores de la creación de esa empresa. A mi entender, no ha sido en vano esta espera y vuelvo a expresar con toda humildad creo que la parte que nos ha tocado, hemos intentado saldarla o, al menos, emparejarla. Espero no vuelvan a ocurrir estos olvidos, a veces olvidos mezquinos u “olvidos” entre comillas. Desde este Bloque vamos a apoyar la imposición del nombre de Ismael Amit a un barrio de nuestra Ciudad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————–

PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal… Sí, Concejal Suárez tiene la palabra.—————–

CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Es para solicitar que se agregue un Artículo, como estaba en el Proyecto de Ordenanza presentado, de que “El Departamento Ejecutivo organizará el acto de imposición del nombre invitando a participar del mismo a la comunidad en general”. O sea, que en el momento en que este barrio se termine, que esté la cartelería y demás, se coordine fundamentalmente con el MOFEPA, con el Concejo o quien sea, para que se realice este acto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

PRESIDENCIA: Concejal Suárez, ¿puede acercar por Secretaría el Proyecto y hacemos un cuarto intermedio -si los Concejales están de acuerdo- como para ver la redacción, si están de acuerdo o no.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

PRESIDENCIA: Concejal… sí, Concejal Sander tiene la palabra.———————————–

CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Es para incorporar en el Artículo 2º, que se realice un monolito o una placa recordatoria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————

PRESIDENCIA: ¿Pasamos al cuarto intermedio, si les parece a los señores Concejales, para ver la redacción -si están de acuerdo- y consensuar el texto de los Artículos Si están de acuerdo… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————

El Cuerpo pasa a cuarto intermedio a la hora diecinueve con veinte minutos, reanudándose la Sesión a la hora diecinueve con veinticinco minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

PRESIDENCIA: Si los Concejales están de acuerdo se da lectura a los dos Artículos, Artículo 2º y Artículo 3º, cómo quedaron redactados.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————-

SECRETARÍA: “Artículo 2º: Dentro del término de los 90 días a partir de la promulgación de la presente, el Departamento Ejecutivo colocará un cartel identificatorio del mismo en la intersección de las calles Pilcomayo y Stieben y una placa o monolito recordatorio. Artículo 3º: Se realizará un acto para la imposición del nombre invitando a toda la comunidad. Artículo 4º: De forma”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

PRESIDENCIA: Si ningún Concejal va a hacer uso de la palabra… ¿Estarían todos de acuerdo con la redacción de los Artículos Vamos a pasar, entonces, a la votación del presente Proyecto de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————-

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.——————

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Alonso tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL ALONSO: Señora Presidenta, solicitaría un cuarto intermedio corto para saludar a la hija del Dr. Amit.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————-

Luego del breve cuarto intermedio se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————–

I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————

PRESIDENCIA: Concejal Bastonero tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL BASTONERO: Sí, señora. Para solicitar que se le dé lectura al punto y el destino que ha sido acordado en Labor Parlamentaria.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

Puesta a consideración, la moción del Concejal Bastonero resulta aprobada por unanimidad.—

I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3491/06 referida a Obra de Pavimento en calle Paul P. Harris entre Avda. Santiago Marzo y calle Martín Luther King. Expte. Nº 015/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————–

I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3492/06 referida a Obra de Pavimento en calles General Acha entre Telén y México, Pestalozzi entre Unanue y Hucal, Emilio Zola entre Unanue y Hucal y José Silva entre Pestalozzi y Emilio Zola. Expte. Nº 008/06 (HCD). Pasa a archivo.———————————

I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3493/06 referida a Obras de Cordón cuneta y Pavimento en calles Emilio Zola entre Pío XII y Enrique Valerga, y Chile entre Pestalozzi y México, y Pavimento en calle Chile entre Pestalozzi y José A. Wilde. Expte. Nº 013/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————

I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 12/06 referida al proyecto de música y canto pampeano “La Pampa es un viejo mar”. Expte Nº 119-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-

I.5) Nota Nº 71 presentada por el Sr. Intendente Municipal mediante la cual remite copia certificada de la Resolución Nº 534/2006 por la que se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————-

I.6) Nota Nº 72 presentada por el Sr. Intendente Municipal mediante la cual remite copia certificada de la Resolución Nº 456/2006 por la que se emite la facturación por Tasas de Inspección a Propiedades No Edificadas, Servicios Municipales y Servicios Sanitarios correspondiente a los períodos 05 y 06/2006-06-26. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–

I.7) Nota Nº 73 presentada por el Sr. Intendente Municipal mediante la cual remite fotocopia certificada de la Resolución Nº 458/2006 por la que se emite la facturación por Tasa de Recolección de Residuos Patológicos correspondiente al período 05/2006. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————-

II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–

II.1) Nota remitida por el Sr. José María Boccalatte, Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis y Radio Taxis de La Pampa, referida a la regulación del servicio público de transporte de pasajeros en automóviles. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

PRESIDENCIA: Ahora se le va a dar ingreso y después lectura por Secretaría, a dos notas que enviara el Concejal Funes a la Presidencia con respecto a dos denuncias que ha recibido la Comisión de Derechos Humanos. Votamos el ingreso de las notas, los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————

II.2) Nota presentada por el Concejal Funes, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, adjuntando documentación correspondiente a denuncia efectuada por el Sr. Hugo Villafañe ante el Fiscal de Turno y hacia personal policial de la Seccional Segunda. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–

II.3) Nota presentada por el Concejal Funes, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, adjuntando documentación correspondiente a denuncia efectuada por el Sr. Fabio Darío Vélez Zaldarriaga ante el Fiscal de Turno y hacia personal policial de la Seccional Segunda. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN por el que se propone la creación de una Sociedad del Estado Municipal para la prestación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————-

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Giorgis tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. En primer lugar, para solicitar por lo extenso del Proyecto, la posibilidad de transcribir en el Acta de la Sesión tanto los Fundamentos como el texto completo del Proyecto de Ordenanza, y apuntar brevemente… está contenido en los Fundamentos, pero rescatar el hecho de que en consecuencia con el planteo realizado en la Sesión donde se tratara el Proyecto de Ordenanza de rescisión del convenio con la prestataria del actual Servicio de Transporte Público de Pasajeros, como así también el llamado a Licitación Pública propiciado desde el Ejecutivo Municipal, hemos seguido trabajando en la materia y planteamos esto en el entendimiento y convencidos de que implica una idea superadora para resolver la problemática que tenemos en la Ciudad -que es crítica- respecto de este servicio, justamente en el convencimiento de que la figura de la Empresa Municipal es para las circunstancias que vivimos, la que más movilidad permite, la que más flexibilidad permite al Estado satisfacer las necesidades colectivas de nuestros vecinos, poniendo en el primer orden de prioridades la discusión de la mejor calidad del servicio. Sabemos que esto se puede ir logrando con el correr del tiempo resolviendo una serie de problemas que hoy tenemos, porque esta figura -entendemos- es la más adecuada para ir logrando un proceso que vaya llevándonos a un servicio de óptima calidad que, además, incentive el uso del transporte público. Creemos que Santa Rosa tiene un potencial importante, que justamente no hace uso del servicio por la mala calidad del mismo; esto potencia la idea. También hemos analizado la viabilidad económica de esta Empresa, por eso analizamos esta propuesta como absolutamente viable y necesaria, en el marco de -por supuesto- la Ley 20705 que sólo permite capital estatal, ya sea de Nación, de Provincia o Municipios. Y también está pensado desde la perspectiva de que el Estado contribuya no solamente al fomento del uso del Transporte Público y a resolver la problemática actual, sino también a mejorar toda la problemática de congestión del tránsito en nuestra Ciudad. Por ahora, nada más.—————–

Se transcriben, conforme lo solicitado, los Fundamentos y el Proyecto de Ordenanza: “Santa Rosa, 16 de mayo de 2006. Fundamentos: La situación de crisis terminal que atraviesa nuestra ciudad en cuanto al Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros, de público conocimiento, se prolonga desde hace años. Y tuvo su punto más álgido con las mal llamadas “prórrogas” de servicios del año 2004, donde la continuidad del prestador no hizo más que prolongar la agonía de un pésimo servicio. Nuestra propuesta parte de un concepto de transporte basado en un servicio público que no sólo atienda las variables de sustentabilidad económica del emprendimiento, sino que además garantice el control del mismo y contribuya al desarrollo de una ciudad más equitativa. La iniciativa se basa en introducir la noción de Servicio Público de Transporte Público de Pasajeros basado en la calidad y universalidad del servicio, es decir por el número de beneficiarios de la actividad desarrollada por el Estado para garantizar un buen standard de vida y de equidad al conjunto de su población. Sobre la base de esta última definición presentamos este proyecto, convencidos de que la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa debe garantizar a sus ciudadanos un Servicio Público de Transporte que nos permita superar la difícil situación por la cual estamos atravesando. Un Servicio Público de Transporte que garantice a los santarroseños la posibilidad de trasladarse de la mejor manera posible, con una mejor calidad, basado en una concepción social del servicio del transporte. La creación de una Empresa Municipal de Transporte, denominada “La Nueva S.E.”, tiene un carácter superador en tanto permite llevar adelante el monitoreo directo de la misma y a la vez evitar que los avatares de los concesionarios del transporte puedan afectar la accesibilidad de los santarroseños al servicio, o que la administración quede presa de las presiones de los factores de poder del sistema. Pero además del desarrollo conceptual, también es importante la viabilidad económica de la Empresa Estatal en el momento actual donde la reactivación de la economía tiene un importante correlato en el crecimiento en materia de coparticipación y recaudación para los Estados Nacional, Provincial y Municipal. Esto genera un contexto favorable, que no teníamos hace dos años, para trabajar en propuestas donde el Estado puede retomar servicios privatizados o concesionados. Es fundamental priorizar un servicio de calidad y en tal sentido, encontramos que la figura de la empresa Municipal es la que otorga las más amplias posibilidades de flexibilidad en cuanto a ir replanteando el mismo, en función de las necesidades planteadas por sus usuarios. El Transporte Público de Pasajeros debe ser el objeto de una clara política de incentivo. Se debe promover fuertemente el uso del Servicio. Tomar decisiones que tengan por objetivo la satisfacción del usuario, la buena calidad del servicio, tendrá como resultado un aumento del corte de boleto y así una mejora sustancial de la ecuación económica acompañado de una mejora en el flujo de tránsito general de la ciudad. Santa Rosa cuenta con un potencial de crecimiento importante en el uso del Transporte Público que podrá lograrse justamente en la medida en que el servicio vaya mejorando. Esto es, llegar a un índice de uso del colectivo mayor, generando un círculo virtuoso que redunda en mayores posibilidades de mejorar la calidad del servicio y atender las demandas futuras. La creación de empresas del Estado para aportar a la resolución de los problemas que atraviesa el Transporte Público, fue también visualizado por otros Municipios del país y trabajaron en la creación de empresas municipales de transporte. Teniendo en cuenta que el Artículo 42 de la Constitución Provincial en su primer párrafo expresa: ‘Los Servicios Públicos pertenecen originariamente al Estado Provincial o municipal y se propenderá a que la explotación de los mismos sea efectuada preferentemente por el Estado, municipios, entes autárquicos o autónomos, o cooperativas de usuarios, en los que podrán intervenir las entidades públicas’. Que la Ley 1597, Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, en su artículo 90 ratifica el 42 de la Constitución Provincial y regula el régimen de Servicios Públicos en el ámbito municipal en el Capítulo II (desde el artículo 90 al 94 inclusive). Es por todo lo expuesto y por las razones que se ampliarán en el Recinto que el Bloque de Concejales del FREGEN presenta el siguiente PROYECTO DE ORDENANZA: Capítulo Primero: Denominación – Domicilio – Plazo – Objeto. Artículo 1º: Créase la sociedad del estado municipal que tendrá a su cargo la prestación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros en la ciudad de Santa Rosa, que habrá de regirse por las disposiciones de la Ley Nacional 20705 y el presente Estatuto Social. Artículo 2º: La Sociedad se denomina “La Nueva S.E.” y tiene su domicilio legal en la jurisdicción de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, República Argentina; el directorio fijará en la primera reunión a constituirse, su sede. Artículo 3º: La duración de la Sociedad se establece en cinco (5) años contados desde la fecha de su inscripción en la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio. Artículo 4º: La Sociedad tiene por objeto: a) La prestación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros por cuenta propia, en el marco de las Ordenanzas de regulación del Sistema de Transporte vigente en la Municipalidad de la Ciudad de Santa Rosa; b) Contribuir a mejorar el nivel de prestación del Servicio de Transporte Urbano jerarquizando el mismo y propiciando su uso a todos los sectores de la comunidad. Capítulo Segundo: Capital – Acciones. Artículo 5º: El Capital Social es de Pesos Cincuenta Mil ($ 50.000) representado por cincuenta (50) certificados nominativos de Pesos Un Mil ($ 1.000) valor nominal cada uno. El Capital Social puede ser aumentado por decisión de la Asamblea Ordinaria, hasta el quíntuplo de su monto, conforme al Artículo 188º de la Ley 19550. Artículo 6º: Los certificados que se emitan sólo serán negociables entre las entidades a que se refiere el Artículo 1º de la Ley Nº 20705. Artículo 7º: Los certificados contendrán las menciones del Artículo 211º de la Ley Nº 19550. Se podrán emitir Títulos Representativos de más de un certificado. Artículo 8º: En caso de mora en la integración del Capital, el Directorio queda facultado para proceder de acuerdo con lo determinado por el Artículo 193º de la Ley de Sociedades. Capítulo Tercero: Administración y Representación. Artículo 9º: La Administración de la Sociedad está a cargo de un Directorio compuesto por tres (3) miembros conforme a lo siguiente: un Presidente y un Vocal designados por el Departamento Ejecutivo Municipal de entre los funcionarios y/o empleados permanentes, un Vocal representante de los trabajadores de la Sociedad designado por la Comisión Directiva de la Unión Tranviarios Automotor (UTA). Los cargos de Presidente y Director de La Nueva S.E. se corresponderán a los efectos de la asignación presupuestaria con los cargos de Director y Subdirector del Departamento Ejecutivo Municipal respectivamente, si quien revistiera el cargo no tuviera una jerarquía superior, de tenerla prevalecerá esta última. A tal fin se creará orgánica y presupuestariamente la Dirección de La Nueva S.A. que dependerá de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. La Sociedad contará con un Consejo Asesor integrado por representantes de las comisiones vecinales y otras organizaciones sociales o entidades intermedias de la ciudad que puedan aportar a la temática del servicio. Estos cargos serán ad-honorem. Artículo 10º: Para cumplir adecuadamente con el fin social para el cual ha sido creada la Sociedad, ésta podrá realizar toda clase de actos y operaciones cualesquiera sea su carácter legal. En particular: a) Adquirir, sea por compra o cualquier otro título, toda clase de bienes, sean estos inmuebles, muebles, semovientes y/o instalaciones. Asimismo y por las mismas modalidades, podrá adquirir toda clase de derechos, acciones, monedas extranjeras, valores. Podrá disponer de ellos, venderlos, permutarlos y/o cederlos. Podrá darlos en garantía y gravarlos incluso constituyendo sobre ellos prenda, hipoteca, servidumbres o cualquier otro derecho real. En el caso de que los bienes a incorporar superen el importe determinado por la Resolución 1061/01 y sus modificatorias para las compras por licitación privada, deberá seguirse el procedimiento previsto en la legislación vigente para las licitaciones públicas; b) Contratar a su personal, el que se regirá con las leyes laborales vigentes para las personas de derecho privado; c) Celebrar convenios con personas de existencia visible o jurídica en un todo de acuerdo a las disposiciones de las leyes vigentes; d) Celebrar convenios con organismos públicos nacionales, provinciales, municipales y con organismos no gubernamentales; e) Celebrar toda clase de contratos y contraer obligaciones con bancos oficiales y particulares y/u otros organismos oficiales; f) Gestionar de los poderes públicos permisos, autorizaciones, licencias, privilegios, imposiciones de limitaciones al dominio privado, exención de impuestos, tasas, gravámenes o recargos de importación y cuanto más facilidades sean necesarias y convenientes a los fines de cumplimentar el objeto social y giro de la Sociedad. Artículo 11º: El Presidente del Directorio es el Representante Legal de la Sociedad. El uso de la firma social está a cargo del Presidente, conjuntamente con uno de los Directores. El Directorio de la Empresa está obligado a: a) Producir dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de requerido, cualquier tipo de informe que solicite la Autoridad de Aplicación, como así también informar, inmediatamente de conocido, cualquier hecho o circunstancia que pudiera incidir en la normal prestación de servicios; b) Facilitar las inspecciones y auditorías de cualquier tipo que disponga efectuar la Autoridad de Aplicación en depósitos, guardacoches, garajes, talleres y demás áreas afectadas a la prestación de los servicios, así como someterse a todos los controles, tanto con relación al servicio como al funcionamiento de la Sociedad, obligándose a presentar información y documentación contable mensualmente, incluidos balance de sumas y saldos, y demás documentación que la Autoridad de Aplicación considere necesaria, correspondientes a la actividad concesionada. Capítulo Cuarto: Fiscalización: Artículo 12º: La fiscalización interna de la Sociedad estará a cargo de un Síndico Titular y un Síndico Suplente nombrados por el Honorable Concejo Deliberante a propuesta del Departamento Ejecutivo, entre el personal de planta permanente del Municipio. Todo ello sin perjuicio de la fiscalización externa que pueda llevar a cabo el Honorable Concejo Deliberante en su carácter de Tribunal de Cuentas de acuerdo a lo previsto en el Artículo 124 de la Constitución Provincial y los Artículos 45 y 46 de la Ley Orgánica Municipal. A partir de la aprobación de la presente Ordenanza la Comisión Fiscalizadora deberá remitir un informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante y a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Capítulo Quinto: Asambleas. Artículo 13º: Toda Asamblea debe ser citada en la forma establecida por el Artículo 237º de la Ley Nº 19550, sin perjuicio de lo allí dispuesto para el caso de Asamblea “unánime”. Debe mencionarse en la convocatoria el día y hora del cierre del Registro de Asistencia, para el depósito previo de los certificados establecido en el Artículo 238ª de la Ley Nº 19550. Puede convocarse simultáneamente en primera y segunda convocatoria, para celebrarse esta última una hora después de haber fracasado la primera. Artículo 14º: Rigen el quórum y mayorías determinadas por los Artículos 243º y 244º de la Ley Nº 19550 según la clase de Asamblea, Convocatoria y materias de que se trate. La Asamblea Extraordinaria, en segunda Convocatoria, se considera constituida válidamente cualquiera sea el número de certificados con derecho a voto presentes, salvo los supuestos de los Artículos 70 última parte, 88º y 244º ‘in fine’ de la Ley 19550. Capítulo Sexto: Balance – Distribución de Utilidades. Artículo 15º: El Ejercicio Social cierra el treinta y uno (31) de diciembre de cada año. El Directorio deberá someter a consideración de la Comisión Fiscalizadora, la Memoria, Inventario, Balance General y Estado de Resultados de la Sociedad, publicándose todos estos documentos en el Boletín Oficial dentro de los tres (3) meses posteriores al cierre de cada ejercicio. Artículo 16º: Las ganancias realizadas y líquidas se destinan a: a) Reserva Legal, el 5 % hasta alcanzar el 20 % del Capital Suscripto; b) Reservas Facultativas, conforme lo previsto por el artículo 70º ‘in fine’ de la Ley Nº 19550; c) Dividendos de los certificados; d) El saldo se destinará a recuperar el salario de Convenio de los trabajadores de la Empresa pertenecientes a UTA. Los dividendos deben ser pagados en proporción a las respectivas integraciones de Capital, dentro del año de su sanción. Capítulo Séptimo: Inscripción – Disolución – Liquidación. Artículo 17º: Autorizar al Presidente y al Vicepresidente del Directorio para que en forma conjunta o indistinta realicen todas las gestiones necesarias para obtener la aprobación de la Autoridad de Contralor y la inscripción de estos Estatutos en la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio, pudiendo a esos fines aceptar y suscribir modificaciones a la presente, y depositar y retirar los fondos a que se refiere el Artículo 187º de la Ley Nº 19550. Artículo 18º: Disuelta la Sociedad por cualquiera de las causales previstas en el Artículo 94º de la Ley Nº 19550, la liquidación será practicada por el o los Liquidadores designados por la Asamblea Extraordinaria, quienes actuarán conforme a lo dispuesto por los Artículos 101º, siguientes y concordantes de la Ley Nº 19550 y bajo la fiscalización de la Comisión Fiscalizadora. Artículo 19º: De forma. Fdo: Concejales Carrascal y Giorgis”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: Este Proyecto de Ordenanza pasaría a sus antecedentes obrantes en las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————–
IV – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.—–

IV.1) Proyecto de Resolución presentado por la Concejal María Gabriela Giavedoni del Bloque Justicialista mediante el cual se declara de Interés Municipal el “Torneo Nacional y Norpatagónico del Perro Ovejero Alemán” que se desarrolla en esta Ciudad. Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

IV.2) Proyecto de Resolución presentado por la Concejal María Gabriela Giavedoni del Bloque Justicialista mediante el cual se declara de Interés Municipal el “Primer Encuentro de Lenguas Indígenas Americanas” que se desarrollará en esta Ciudad los días 3 y 4 de junio. Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

IV.3) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista mediante el cual se declara de Interés Municipal la jornada sobre “Actualización del Régimen Doméstico” organizada por la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de La Pampa. Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————-

IV.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo se retiren tres vagones abandonados en terrenos de la ex Línea D.F. Sarmiento. Por Secretaría se da lectura.————

PRESIDENCIA: Concejal Suárez tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Por los fundamentos -son los expuestos- y esto, ya todos conocemos que viene de muchos años estos vagones en el lugar donde se encuentran. En una oportunidad, estuve con la gente del ex Molino Werner y me comentó el encargado -la persona encargada- que estos vagones estaban en el predio del Parque Recreativo Don Tomás y que debido a que eran dañados, el Municipio había solicitado ubicarlos dentro de las propiedades del Molino, y después, porque ellos necesitaban el espacio, fueron sacados al lugar donde hoy se encuentran. La gente de Ferro Expreso que he consultado dice, no que ellos no tienen nada que ver, pero que son del Municipio. De Ferro Expreso estoy hablando, ¿no, por eso la redacción de la Comunicación. Yo voy a solicitar que esto pase a Comisión para que se investigue, se analice. La gente de Ferro Expreso dice que son propiedad del Municipio, o que es un problema del Municipio retirarlos; que ellos, desde ya, son conscientes de que el Municipio no tiene los elementos. Se tendría que hacer alguna gestión y demás, por lo tanto solicito que pase a Comisión y que sea tratado a la mayor brevedad porque realmente los vecinos del lugar… Esto es un riesgo no sólo para los vecinos que viven ahí, en las inmediaciones, sino para todo aquél que pasa por el lugar. Donde está la plazoleta del Centro Ligure, ahí en esa parte el tejido está cortado -si pasan lo van a ver-… por ese lugar que queda a escasos diez o quince metros de los vagones, en horas fundamentalmente de la noche, cruzan, ¿no, se utiliza. Así que yo le pido a la Comisión que le dé prioridad, que lo trate a la mayor brevedad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.——

IV.5) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Daniel A. Decristófano del Bloque A.R.I. mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la realización de Obras en Barrio Villa Alonso Norte. Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.—————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. Como lo manifiesto aquí, en los fundamentos del Proyecto presentado, estas inquietudes y necesidades del barrio fueron planteadas el día jueves pasado, con motivo de una reunión que tuvimos con la gente de la Comisión Vecinal y vecinos del barrio, y una recorrida que hicimos con estos integrantes de la Comisión Vecinal sobre este barrio, esta barriada. Algunos puntos de este Proyecto de Comunicación ya fueron tratados, también fueron aprobados por este Concejo Deliberante; lo que pasa es que la necesidad y el estado en que están -por ejemplo- los tanques de agua, que fueron motivo de un Proyecto del radicalismo, todavía no se ha podido realizar ninguna obra, ningún servicio de mantenimiento y limpieza de estos tanques y todavía tienen la peligrosidad que manifestaban los radicales en ese momento, y lo manifiesto yo en los fundamentos. Entonces, la necesidad, la urgencia, está manifestada por esta tardanza del Departamento Ejecutivo. Con respecto a algunas cuestiones de tránsito y de consorcios, nosotros ya lo manifestamos a través del Secretario de Obras Públicas, y ésta es la formalidad del Proyecto de Comunicación. Con respecto al último punto del Proyecto de Comunicación, de “…los desagües pluviales de calle Magaldi y Diego González en la intersección con la Avenida Circunvalación Este”, mantuvimos ayer… perdón, el martes a la tarde, con el Director de Planeamiento una reunión donde se nos mostró y se nos respondieron preguntas sobre las distintas obras que se están ejecutando en la Ciudad de Santa Rosa, como son la Avenida de Circunvalación, el acceso de la Ruta 5, los accesos de la ruta 35, la Avenida Luro entre Edison y Rotonda del Ejército Argentino. El Proyecto éste ya estaba presentado, pero los desagües ahí previstos plantean en la Avenida de Circunvalación Este a la altura de las vías del ferrocarril, el paso de estos desagües pluviales hacia los terrenos de la Colonia Penal, donde se van a desarrollar algunas obras para contener estos líquidos, y así se daría por solucionado -en principio- esta problemática que tiene hoy el barrio. Y me parecía importante mencionarlo aquí, dado que la reunión fue posterior a la presentación de este Proyecto. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–

PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SANDER: Señora Presidente, para solicitar el pase a la Comisión de Obras Públicas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-

PRESIDENCIA: Se pone en consideración la moción del Concejal Sander de pasar a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Los que estén por la afirmativa… —–

Votan afirmativamente los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Carrascal, Giorgis, Suárez, Altolaguirre, Alonso y Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

PRESIDENCIA: Se ha producido un empate, se vuelve a votar. Los que estén por la afirmativa… Se vuelve a producir un empate, con el doble voto de Presidencia pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos el presente Proyecto de Comunicación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

IV.6) Proyecto de Comunicación presentado por en Concejal Daniel A. Decristófano del Bloque A.R.I. mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe el monto total de lo recaudado por Tasa de Control de Marcas y Señales en el año 2005. Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.—————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. Sí. En los fundamentos ahí mencionados, estamos trabajando -como dice- en una revisión y una modificación de la Tasa de Marcas y Señales, en donde los datos pormenorizados -o los datos desglosados- nos darían también algunas estadísticas concretas sobre la producción en el ejido de Santa Rosa, la producción agrícola, ganadera, y también tendríamos algunos datos concretos sobre exportación; también datos con respecto a otros animales que tienen que abonar la Tasa de Control de Marcas y Señales, y es importante para cuantificar la producción y también cuantificar lo recaudado. También es importante mencionar que cuando uno toca algunos temas con respecto a la producción agrícola ganadera, es importante tener los datos que tiene la Municipalidad de Santa Rosa en el cobro de esta Tasa, y también poder compararlos con los impuestos o tasas que se pagan en el SENASA. Creo que esta información también va a ayudar a un reclamo que vienen manifestando los sectores ganaderos sobre la inconstitucionalidad de esta Tasa. Y creo que es importante -también- producir, desde la Ciudad de Santa Rosa un recambio -por lo menos una revisión- de esta Tasa que es considerada por los sectores agrícola-ganaderos, inconstitucional. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: Sí. Concejal Sander tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Para solicitar el pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-

PRESIDENCIA: Se pone entonces, en consideración, la moción del Concejal Sander de pasar a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del presente Proyecto de Comunicación. Los que estén por la afirmativa… – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————-

Votan afirmativamente los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Carrascal, Giorgis, Suárez, Altolaguirre, Alonso y Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

PRESIDENCIA: Se ha producido un empate, se vuelve a votar. Los que estén por la afirmativa… Se ha producido nuevamente un empate, con el doble voto de Presidencia pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

Seguidamente, se da ingreso a un Proyecto de Resolución de la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

IV.7) Proyecto de Resolución presentado por la Comisión de Derechos Humanos invitando al señor Jefe de Policía, Comisario Retirado Ricardo Baudaux y al titular de la Seccional Segunda, Comisario Eduardo Palau, a fin de dialogar sobre lo testimoniado por el ciudadano Fabián Darío Vélez Zaldarriaga.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————

SECRETARÍA: “Santa Rosa, 17 de mayo de 2006. Visto: El ingreso del testimonio del señor Fabián Darío Vélez Zaldarriaga a la Comisión de Derechos Humanos; Considerando: Que en el testimonio ingresado en la reunión del día de la fecha, se denuncia ante el representante del Ministerio Público Fiscal de Turno un hecho que tendría relación con el ejercicio de violencia por parte del personal policial hacia ciudadanos santarroseños. Es por ello que al tratarse este testimonio en el ámbito de la Comisión, se ha dispuesto convocar para que asistan a la próxima reunión de la misma, al Jefe de la Policía Provincial Comisario Retirado Ricardo Baudaux y al Titular de la Seccional Segunda de Policía, Subcomisario Eduardo Palau con la finalidad de dialogar con relación a los hechos narrados en la denuncia en cuestión. Por ello: Los miembros de la Comisión de Derechos Humanos presentan el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Invitar al Jefe de Policía Provincial Comisario Retirado Ricardo Baudaux y al Titular de la Seccional Segunda de Policía de la Ciudad de Santa Rosa Subcomisario Eduardo Palau a la reunión de la Comisión de Derechos Humanos, a desarrollarse el día 24 de mayo de 2006 a las 18 horas, con la finalidad de dialogar sobre lo testimoniado por el ciudadano Fabián Darío Vélez Zaldarriaga, ingresado oportunamente al ámbito de la Comisión. Artículo 2º: De forma. Fdo: Concejales Funes, Carrascal, Sander, Draque, Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————–

PRESIDENCIA: Se pone en consideración, entonces… Concejal Funes tiene la palabra.——–

CONCEJAL FUNES: Para proponer, señora Presidenta, que al momento de efectuarse la invitación al Jefe de la Policía y al señor Jefe de la Seccional Segunda, también se incorporen los considerandos para que sepan de qué se trata esta reunión. Nada más.————————-

PRESIDENCIA: Está bien. Se toma nota por Secretaría y pasamos a votar el ingreso y el tratamiento del presente Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Pasamos, como punto IV.8), a un Proyecto de Disposición del Concejal Decristófano que también los señores Concejales deben tener en sus bancas… Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————-

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta, los puntos que se tratan en Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación, se tratan -digamos- en el momento en que son ingresados porque…, como el resto de los Proyectos, creería que es importante, una vez aprobado el ingreso, hacer el tratamiento del Proyecto y luego pasar al Orden del Día; porque así es la metodología. Una vez ingresado como Proyecto de Disposición, Resolución o Comunicación…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

PRESIDENCIA: Por eso, Concejal, los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación, de estos dos, le damos el ingreso al Proyecto de Resolución y lo votamos en el momento también… El ingreso y el tratamiento, las dos cosas juntas votamos. Pasamos ahora al Proyecto de Disposición como punto IV.8) del Concejal Decristófano.————————–

IV.8) Proyecto de Disposición presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque A.R.I. disponiendo se remita copia del Expediente Nº 322/05 al Dr. Scovenna Vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Provincia.————–

SECRETARÍA: “Santa Rosa, 18 de mayo de 2006. Proyecto de Disposición. Considerando: Que en la Comisión de Derechos Humanos de este Concejo Deliberante se ha creado un Registro de Apremios en el cual se han volcado los relatos de víctimas de estos ilícitos, como así también los correspondientes a actuaciones judiciales y relatos de testigos vinculados a estas causas; Que la Comisión de Derechos Humanos de La Pampa ha tomado intervención en diferentes hechos de similares características; Que se ha propiciado la visita de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, en especial la de su Presidente Sr. Remo Carlotto, donde mantendrá reuniones con las Comisiones de Derechos Humanos de la Provincia y de este Concejo. Entendemos que es necesario que cuente con la información obrante en esta Comisión; Que si bien la política de seguridad está fuera de la jurisdicción del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, y como representantes de los vecinos de esta Ciudad tenemos la obligación de involucrarnos en esta problemática y tratar de llegar a una solución sobre la materia. Por ello y por los fundamentos que se darán en el Recinto de Sesiones, el Concejal Daniel Alberto Decristófano del Bloque A.R.I. presenta el siguiente Proyecto de Disposición: Artículo 1º: Remítase copia del Expediente Nº 322/05 obrante en la Comisión de Derechos Humanos de este Concejo “sobre denuncias y relatos de víctimas de apremios ilegales” al Dr. Juan Carlos Scovenna-Presidente a cargo de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, al señor Remo Carlotto-Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, al Dr. Luis Duhalde-Secretario de Derechos Humanos de la Nación, y al Ingeniero Carlos Verna-Gobernador de la Provincia de La Pampa, para su conocimiento y posterior análisis. Artículo 2º: De forma. Fdo: Concejal Decristófano”.———

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.—————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidente. En el mismo sentido y con la misma fundamentación que votamos el Proyecto de Resolución anterior -donde se le pide una audiencia al señor Jefe de Policía de la Provincia de La Pampa- creo también que esa decisión de pedir esta audiencia es una decisión en una actividad concreta que se hace en el tratamiento de esta problemática. Y es también -creo- un compromiso asumido con las víctimas y los testigos que han prestado su relato y han traído aquí sus denuncias hechas en la Justicia y se han escuchado en el seno de la Comisión de Derechos Humanos. Con ese compromiso manifestado -como decía- en el anterior Proyecto de Resolución por todas las bancadas, y creo que lo tenemos que asumir también, la remisión…, o remitir de todo este Expediente donde se ha escuchado a estas víctimas, a todas estas autoridades, a la Comisión de Derechos Humanos de la Provincia de La Pampa donde sabemos -y es de conocimiento público- que también ellos están trabajando en esta problemática, en este tema, y también ellos tienen Expedientes de otros sucesos acaecidos acá en la Provincia de La Pampa y en Santa Rosa específicamente. Creo que tienen que tener conocimiento de lo que ha sucedido, incluso si hay pedidos de juicio político a los funcionarios responsables. Creo que es importante que ésta, que es la Cámara donde se va a producir este juzgamiento -por lo menos esta presentación- conozca de manera institucional qué es lo que se ha escuchado en este Concejo Deliberante en la Comisión de Derechos Humanos. También es muy importante lo sucedido en las últimas semanas: la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación se ha interesado sobre estas situaciones, sobre estos acontecimientos y la posible -o confirmada por lo menos- visita del Presidente de la Comisión, Remo Carlotto. Creo que es también nuestra responsabilidad y nuestro compromiso con las víctimas, enviarles a ellos nuestro Expediente para que también, cuando se acerquen, estén antes interiorizados de lo que aquí está sucediendo y por lo menos tengan una visión formal de lo que es el trabajo de esta Comisión de Derechos Humanos de este Concejo. También me parece muy importante que el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, el Dr. Luis Duhalde, esté al tanto de todos estos acontecimientos porque es muy importante también que ellos puedan participar de alguna manera sugiriendo ideas y actitudes concretas -más allá de las que podamos realizar nosotros-. Y me parece que en este párrafo hay que destacar que escuchar a las víctimas, lograr que este Concejo Deliberante pueda tener este Registro creado en su seno -como lo tiene-, es un gran avance en lo que es la labor en los Derechos Humanos en esta Ciudad de Santa Rosa. Me parecía muy importante que también desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación puedan colaborar con recursos, incluso con actitudes, actividades y con manifestaciones concretas sobre estas alternativas. Y por supuesto, señora Presidente, el envío de la copia del Expediente al Ingeniero Carlos Verna, Gobernador de la Provincia de La Pampa, porque esto no tiene que ser ajeno al Gobernador, al que maneja las políticas en esta Provincia de La Pampa desde el Departamento Ejecutivo. Él no tiene que estar ajeno, y tampoco nosotros tenemos que obviar que el señor Gobernador esté al tanto de lo que está sucediendo y lo que estemos haciendo en la Comisión de Derechos Humanos de este Concejo Deliberante. Por eso -creo- más allá de las cuestiones formales, todos los Concejales van a prestar su colaboración para que esto sea conocido en los demás estamentos institucionales superiores de Derechos Humanos del país y de la Provincia de La Pampa. Me gustaría también que, como no soy participante de la Comisión de Derechos Humanos, se manifiesten aquí las opiniones sobre este Proyecto y sobre la necesidad -como decía- de que los estamentos superiores conozcan esta problemática; y sumar esta medida a la votada, el Proyecto de Resolución pidiendo audiencia con el Jefe de Policía, sumar actitudes concretas desde lo institucional con respecto a este tema. Tenemos que responsabilizarnos, tenemos este compromiso con las víctimas que valientemente pusieron la cara aquí adelante para denunciar estos apremios. Esto es nuestro compromiso con los vecinos de la Ciudad y así se tiene que trasladar a todos los estamentos del país. Creo que no hay que esperar más tiempo, es necesario hacerlo en lo inmediato, la semana que viene no va a haber reunión -seguramente- de la Comisión de Derechos Humanos, y el día 6 va a venir el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación. Creo que él tiene que estar al tanto de este Expediente; por eso es que pido a los demás Concejales que si hay alguna modificación que se le quiera hacer al texto, estoy dispuesto, y que se vote ahora de manera afirmativa. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————–

PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

CONCEJAL SANDER: Señora Presidente, para agregar que el día miércoles está convocada la reunión de la Comisión de Derechos Humanos, y solicitar que este Proyecto también pase a la Comisión de Derechos Humanos para su posterior análisis.—————————————

PRESIDENCIA: Concejal Decristófano tiene la palabra…. Concejal Suárez.———————-

CONCEJAL SUÁREZ: Es para adherir al Proyecto presentado por el Concejal Decristófano por los fundamentos y considero que fue claro en su exposición, y que también forma parte de todo lo que se viene haciendo en el Concejo. Y que no se justifica un pase a Comisión de este Proyecto; aparte, el Concejal ha manifestado recién que está abierto a cualquier modificación y también ha invitado a fijar posiciones al respecto. Entonces, yo creo que por el momento, por el tiempo, de lo que se trata, se tendría que tratar hoy acá, en este Cuerpo. Desde ya, adelanto del Bloque Militancia Peronista, el apoyo al Proyecto presentado por el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——–

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————-

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidenta, creo que estamos aquí para debatir este tema, este Proyecto está en tratamiento y me gustaría escuchar, además de los fundamentos vertidos por el Concejal Sander, más argumentos y estoy dispuesto también a modificaciones, y podamos trabajar entre todos. Los que no somos participantes de la Comisión de Derechos Humanos, a veces -como ha pasado- hemos hecho sugerencias, incluso hemos mandado notas que a veces por la vorágine de los acontecimientos -y esto es entendible- no se han podido tratar en la Comisión y nosotros no hemos podido estar para impulsarlos porque justamente, esto que está sucediendo en la Ciudad de Santa Rosa es más importante que algunos otros temas -si se puede decir “algunos más importantes que otros”-. Si no, la posibilidad de hoy tratar de debatir este tema, tratar de modificar este Proyecto, que hoy desde este Concejo Deliberante tengamos una Resolución concreta y una posición tomada sobre materia. Ya no tenemos que quedarnos en actitud de escuchar, que creo valerosa y entendible y muy buena, como lo dije en los fundamentos; pero creo que hoy tenemos que fundamentar y tener una posición tomada, y esto no es una cuestión de política partidaria sino una posición y una actitud concreta que debemos tomar desde este Concejo Deliberante. Hay que hacernos cargo de esta responsabilidad y creo que éste es el momento y hoy es el momento de debatirlo. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. En el día de ayer, siendo partícipe de la Comisión de Derechos Humanos, creo que como todos los que estábamos asistiendo a la reunión en la cual las víctimas de apremios expusieron su experiencia, creo que la forma en que termina el relato de la víctima abre un interrogante muy fuerte -ninguno de los Concejales que asistieron ayer me van a dejar mentir ni exagerar en esto-, cuando termina su relato la persona que había concurrido nos pregunta “¿qué van a hacer ustedes, cómo sigue esto”. Se le respondió como se suele responder cuando no hay posiciones tomadas: “Bueno, el Concejo va deliberar, va a discutir qué hacer”. Cuando quedamos en la intimidad de la Comisión, creo que todos coincidíamos en que la pregunta es una pregunta fuerte y que obliga a reflexionar profundamente qué hacer. Es decir, la pregunta no nos exime de responsabilidades; más bien, lo contrario, nos obliga, nos pone en situación. Más, nos obliga y nos pone en situación el hecho mismo de recibir y escuchar el relato. Cuando desde la bancada del Justicialismo se propuso la creación del Registro -creo que fue al año pasado-, como parte de la argumentación a favor decíamos que ya es un avance que el Concejo Deliberante, institucionalmente, escuche a los vecinos, que les preste la oreja, que institucionalice el relato de las víctimas es en sí mismo un avance; que eso se registre, pedíamos en la primer reunión, en la primera asistencia de víctimas; cuando todavía no se había presentado la propuesta del Registro, pedimos, coincidimos en la necesidad de grabar el relato y esto no fue gratuito, no fue circunstancial. Me parece que desde el primer momento entendimos que escuchar el relato de una víctima merecía mínimamente grabarlo y plasmarlo en algo escrito, que no quedara en una cuestión anecdótica, o estuviese sujeto a interpretaciones. Afortunadamente, la decisión fue oportunísima porque después surge la idea de la creación del Registro, y ya había un relato; y desde su inicio, la idea entiendo que fue bien parida -que se entienda la palabra-, desde el momento en que surge la idea estuvo este consenso de llevar este Registro. Y esto me parece que no es un dato menor, éramos conscientes de que con el solo hecho de escuchar nos estábamos haciendo cargo de un tema, que no es un tema menor. Entonces, y vuelvo a la reunión de ayer, después que las víctimas hacen su relato intentamos hacer un ejercicio de reflexión -creo que fue compartido y con honestidad-, cómo se sigue, cómo seguimos, cómo podemos aportar, qué más hacer, y en este sentido decíamos que la vía judicial -evidentemente- estaba siendo transitada por las víctimas como corresponde. Como funcionarios públicos, hemos sido -o alguno de nosotros ha sido- puesto en duda respecto a si la cuestión estaba judicializada o no. Ayer poníamos en palabras que no nos queda ninguna duda que el camino que estábamos haciendo era el correcto, y era el de más compromiso y posiblemente sea el que nos expone a equivocarnos, pero es el más jugado. Tomar el compromiso, aún con el temor a equivocarnos. Decíamos ayer: “Si la vía judicial está encaminada, ¿por qué podría querer un vecino venir a contarnos a nosotros lo que le ha pasado”; y entonces, nos coloca a nosotros en un lugar institucional fuerte y nos colocamos en un lugar de responsabilidad institucional, entonces decíamos “¿Cuál es la respuesta como institución que le da el Concejo Deliberante a un vecino que viene a contarle este problema”. Debo confesar que hacíamos una construcción entre los que participábamos de la reunión, imaginándonos sin tener la certeza de qué hacer, y también -debo ser sincero- no fue una catarata de ideas, más bien que nos cuesta cómo avanzar y -lo decíamos ayer- “estamos instituyendo”. Lo que estamos haciendo, lo que hizo el Concejo Deliberante cuando se creó este Registro…, instituyó, y el hecho de instituir significa manejarse con muchas variables y muy pocas certezas; o en todo caso, algunas certezas pero pocas cosas seguras. Es decir, uno va tratando de constituir algo sabiendo que se puede equivocar y, aún así, haciéndolo. Y decíamos “Bueno, por qué no la recorrida por las Comisarías”; posiblemente en lo concreto resolviéramos muy poco, posiblemente nada, pero es mínimamente volver a poner el cuerpo, es dar un paso más, ponerle el cuerpo a la situación y hacer algo que no es habitual. Entonces, también estamos instituyendo cuando el Concejo o la Comisión de Derechos Humanos se apersona de manera institucional en una Comisaría, o en dos, o en tres, o en todas las que están en Santa Rosa. Motivo de esto fue la convocatoria -que acabábamos de votar- a la Fuerza de Policía para avanzar en este cuadro institucional. Yo no sé si la respuesta era la oportuna, o tal vez si hubiésemos conformado…, o si hoy o mañana, a los vecinos que ayer vinieron a hacer su presentación les va a conformar la respuesta institucional nuestra; tampoco sé si las respuestas que hemos venido dando les ha conformado a los ciudadanos que el año anterior han venido a hacer su presentación, pero creo que deberíamos hacer el esfuerzo de hacer todo lo posible. Es decir, cuando hoy un Concejal que no pertenece a la Comisión de Derechos Humanos toma este desafío y plantea una idea, como integrante de la Comisión de Derechos Humanos me siento muy feliz de que se sumen propuestas, de que todos los Concejales participemos, porque -también lo hemos dicho en este Recinto- hay veces que nosotros hemos reclamado que todos los Concejales debemos discutir y participar más en la Comisión de Derechos Humanos. Entonces, cuando llega a nuestra banca esta propuesta que es sencilla, realmente creo que tiene un contenido simbólico, tiene un contenido concreto y tiene una sencillez que no sé si admite demasiadas discusiones en la Comisión de Derechos Humanos, pero -digo: ésa es mi sensación- yo no podría hoy dejar de votar esto e irme tranquilo a mi casa. Porque es una idea que un Concejal nos da y posiblemente para el vecino que vino ayer, los vecinos que han estado viniendo…, y bueno, es una idea más, es algo más que hace el Concejo Deliberante. No le vamos a quitar el dolor de las golpizas ni de los apremios… No sé si con esto y con las recorridas que hagamos y con la charla con la Policía, avancemos en que este problema se resuelva pero, en todo caso, es darle un lugar a una idea, a una sugerencia de un Concejal que a mí me parece -vuelvo a repetir- que tiene un contenido simbólico fuerte. Pero además, recalcar la disposición que creo que tenemos todos los Concejales de la Comisión de Derechos Humanos, con las puertas abiertas a cualquier otra sugerencia, todo lo que sume en este sentido va a ser bien visto, va a ser bien tenido en cuenta porque estamos seguros -y esto lo pudimos ver ayer- que estamos instituyendo, y esto tiene un peso y una importancia fundamental. Y cuando se instituye -vuelvo a reiterarlo- no hay un libro que diga cómo hacerlo; en todo caso, la posibilidad que se nos presenta hoy de votar este Proyecto, es hacer algo más. y en este hacer algo más, estoy seguro de que no nos vamos a equivocar si votamos esto. En todo caso -hago mías las palabras del Concejal Decristófano- tomémonos un cuarto intermedio, pongámonos de acuerdo en la redacción, la achicamos, la agrandamos, aclaramos… Pero que el Expediente 322/05 permanezca una semana más -o hasta el miércoles- en los despachos del Concejo Deliberante, modestamente creo es una picardía. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————–

PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración, en primer lugar la moción del Concejal Sander de pasar el presente Proyecto de Disposición a la Comisión de Derechos Humanos. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por mayoría. Pasamos al Orden del Día… Sí, Concejal…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

CONCEJAL GIORGIS: ¿Puede dejar constancia de la nómina de los Concejales en la votación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

PRESIDENCIA: Sí. La votaron por la afirmativa los Concejales Paz, Draque, Funes, Sander, Bastonero, Giavedoni y Altolaguirre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————
ORDEN DEL DÍA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————————

  1. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconsejando el pase a archivo del Expediente Nº 175/91 (HCD) “S/Proyecto de Ordenanza referido a adecuar la estructura orgánica del Municipio”. Previa lectura por Secretaría se pone a votación el pase a archivo de las aludidas actuaciones, resultando el mismo aprobado por mayoría.—————–

PRESIDENCIA: … porque no están presentes ni el Concejal Draque ni la Concejal Giorgis… (ante un requerimiento acerca de la aprobación por mayoría del punto 1º del Orden del Día)…-

2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle Víctor Lordi. Expte. Nº 130-1/06 (HCD) Agreg. Nº 3239/06 (DE). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación resultando el mismo aprobado por mayoría en general y en particular sus Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————-

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Altolaguirre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————–

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Señora Presidenta. Entiendo que al retirarse un Concejal y votando los que están presentes, si vota la totalidad de los presentes, es por unanimidad.——-

PRESIDENCIA: Bueno. Hacemos un cuarto intermedio. Cualquier cosa, volvemos a votar.—

El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora veinte con veinte minutos, reanudándose la Sesión a la hora veinte con veinticinco minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: Se va a seguir, entonces, el criterio de la Cámara de Diputados.—————-

Se pone nuevamente a votación el Proyecto, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-

3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en Avenida Presidente Arturo Illia. Expte. Nº 128-1/06 (HCD) Agreg. Nº 2317/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————

4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Evaristo Carriego. Expte. Nº 129-1/06 (HCD) Agreg. Nº 3036/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º y 2º. Los Artículos 3º y 4º resultan aprobados por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander, Suárez, Bastonero y Decristófano, votando en forma negativa los Concejales Carrascal, Giorgis, Alonso y Altolaguirre. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———-

5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Río de la Plata. Expte. Nº 127-1/06 (HCD) Agreg. Nº 1656/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 6º. Con el Artículo 7º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————

6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Juan Facundo Quiroga. Expte. Nº 126-1/06 (HCD) Agreg. Nº 1785/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 6º. Con el Artículo 7º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————

PRESIDENCIA: (solicita el uso de la palabra el Concejal Sander). Sí, Concejal.—————–CONCEJAL SANDER: Es para solicitar que se obvie el Anexo y en el Artículo 7º…————

PRESIDENCIA: Estamos en el punto 7), Concejal Sander.——————————————

CONCEJAL SANDER: Perdón…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————–

7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la plena vigencia de las licencias de conducir otorgadas por la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. Nº 216-1/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Alonso tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —-

CONCEJAL ALONSO: Gracias, señora Presidenta. El presente Proyecto de Ordenanza es producto de la preocupación que manifiestan reiteradamente habitantes de nuestra Ciudad, en cuanto a cuándo finaliza la vigencia de la licencia de conducir otorgada por nuestra Municipalidad con fecha anterior a la de aplicación de nueva norma, trasladándonos esta inquietud y haciéndola nuestra. Si bien el Decreto 779/95 Reglamentario de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial Nº 24449 expresa en su Artículo 40 inciso “a” que las licencias habilitantes mantendrán su vigencia hasta su vencimiento, oportunidad en que serán otorgadas bajo las nuevas exigencias, creímos necesario que desde este ámbito deberíamos proteger al ciudadano ratificando las disposiciones de la Norma Nacional. Y teníamos razón con estas previsiones, hoy nos encontramos con la novedad -aunque no sorprende- de que el Concejo Provincial de Tránsito -y ya no creemos que por sí solo- sugiere a los Intendentes, y pregunto: ¿será por ahora solamente sugerencia, que vean la posibilidad de que todos los conductores, tengan ya vencida o no la Licencia Única de Conducir a fines del 2007… Y digo “teníamos razón” porque esta Norma en tratamiento es producto de la poca seguridad que nos da el Poder Provincial, que avanza reiteradamente sobre temas que son exclusivamente de competencia Municipal con presiones como la apuntada, con el agravante -como en este caso- que avasalla derechos adquiridos de los ciudadanos. Lamento, realmente, que algunos Intendentes encuentren como causa para oponerse sólo cuestiones de tiempo o económicas -aunque también son válidas- sin cuestionar seriamente la injerencia del Poder Provincial en la autonomía Municipal, más allá de cualquier tema puntual. Por otra parte, se fijaría un criterio que rija las relaciones jurídicas entre la Municipalidad de Santa Rosa y el ciudadano que haya obtenido Licencia de Conducir hasta la fecha de entrada en vigencia de la Licencia Única, que resultaría compatible con los derechos acordados evitando cualquier situación desagradable, y -como dice el dicho popular- “más vale prevenir que curar”. Gracias.———-

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.—————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta, para apoyar lo manifestado por el autor del Proyecto, el Concejal Alonso. Esto que salió a la luz por la queja de algunos Intendentes -como decía el Concejal- por una cuestión formal, creo que viene siendo un avasallamiento a las autonomías Municipales de parte del Gobierno Provincial; y esto está claro, teniendo de rehenes a los Intendentes con la cuestión de las obras y los recursos coparticipables, y hoy, también tratando de que las Licencias otorgadas por estas Municipalidades no duren el tiempo por el que han sido dadas. Es por eso que vamos a apoyar este Proyecto, con el convencimiento de que la autonomía municipal es más importante y aquí la tenemos que defender y no tenemos que dejar que nos avasallen, como viene pasando en temas como el comercio, el control de habilitaciones, etc; incluso, lo que pasó con la venta de alcohol, con la injerencia que quiso tener la Provincia en jurisdicciones municipales. Nada más, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————

PRESIDENCIA: Punto 8). Concejal Sander tiene la palabra.—————————————–

CONCEJAL SANDER: Ahora sí, señora Presidente. es para solicitar se obvie la lectura del Anexo y en el Artículo 7º, se obvie la lectura de los valores, pero se transcriba en el Acta.—–

Se aprueba por unanimidad la moción del Concejal Sander, continuando el Cuerpo con el Orden del Día.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

8) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza por el cual se introducen modificaciones a la Ordenanza Tarifaria vigente. Expte. Nº 405/05 – II Cuerpo (HCD). Transcripción del Artículo 7º: “Modifícase el artículo 88 de la Ordenanza Tarifaria vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera:———————————

15— 003— 1-Los valores establecidos en el artículo 87 se ajustarán de acuerdo a la antigüedad del vehículo y conforme a los siguientes coeficientes:———————————–

15— 003— 1— a——– Modelo año 2006———— coeficiente—–: 1,00————————–

15— 003— 1—b——– Modelo año 2005———— coeficiente—–: 0,85————————–

15— 003— 1—c——– Modelo año 2004———— coeficiente—–: 0,72————————–

15— 003— 1— d——– Modelo año 2003———— coeficiente—–: 0,61————————–

15— 003— 1—e——– Modelo año 2002— ——– coeficiente—–: 0,52————————–

15— 003— 1— f——– Modelo año 2001———— coeficiente—–: 0,44————————–

15— 003— 1—g——– Modelo año 2000———— coeficiente—–: 0,38————————–

15— 003— 1— h——– Modelo año 1999———— coeficiente—–: 0,32————————–

15— 003— 1—i——— Modelo año 1998———— coeficiente—–: 0,27————————–

15— 003— 1—j——— Modelo año 1997———— coeficiente—–: 0,23————————–

15— 003— 1— k——– Modelo año 1996———— coeficiente—–: 0,20————————–

15— 003— 1—l——— Modelo año 1995———— coeficiente—–: 0,17————————–

15— 003— 1—m——- Modelo año 1994———— coeficiente—–: 0,14————————–

15— 003— 1— n——– Modelo año 1993———— coeficiente—–: 0,12————————–

15— 003— 1— o——– Modelo año 1992———— coeficiente—–: 0,10————————–

15— 003— 1— p——– Modelo año 1991 y anter.– coeficiente—–: 0,09————————”

PRESIDENCIA: Sí, Concejal Funes tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

CONCEJAL FUNES: Gracias, señora Presidenta. En noviembre del año pasado, presenté tres Proyectos de Ordenanzas que apuntan a erradicar la presencia de minibasurales en diversos puntos de la Ciudad, ya que contaminan el medio ambiente y propagan diversas enfermedades. La primer propuesta proponía implementar un sistema de recompensa a los vecinos que en caso de observar a personas arrojando basura en la vía pública, presenten denuncia ante las autoridades comunales, acompañándola de elementos de prueba que permitan identificar a los autores. El monto que reciba el vecino sería destinado a una entidad de bien público; este Proyecto reconoce sus antecedentes en la Municipalidad de San Isidro, Provincia de Buenos Aires, donde dio un excelente resultado; en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones tuvo un rico debate. La segunda propuesta, apunta a facultar a los Concejales para colaborar con el Departamento Ejecutivo en los casos de constatar, en forma directa, cuando personas arrojen basura en los lugares no permitidos. Estos Proyectos se vieron reflejados en el ámbito nacional; Radio 10 de Rosario me hizo una nota, en AM Buenos Aires, una FM de Santa Fe y Concejales de distintos puntos de la Argentina se interesaron en el Proyecto y se comunicaron conmigo. También, el diario Clarín, Nueva Provincia y Diario Popular; y diario Infobae reflejaba el día 29 de enero de 2006 lo siguiente: “La Pampa aplicará sanciones a quienes arrojen basura en la calle. El Municipio de Santa Rosa aplicará multas de $ 500 a los vecinos que arrojen basura en terrenos baldíos, y de $ 5.000 a $ 20.000 a las empresas que generen minibasurales en la Capital pampeana. La medida se aplicará una vez que el Concejo Deliberante de Santa Rosa reanude sus Sesiones Ordinarias y sancione el Proyecto de Ordenanza que cuenta con el apoyo unánime de los ediles y del Ejecutivo Municipal. La iniciativa prevé elevar las multas de $ 500 a vecinos que arrojen basura en terrenos baldíos o zonas aledañas, y de $ 5.000 a $ 20.000 a las empresas que generen minibasurales en la ciudad. el Municipio, permanentemente, limpia terrenos pero a los pocos días están nuevamente llenos de basura, de deshechos domiciliarios, residuos y animales muertos, señaló a la agencia Télam, Funes. El edil planteó la necesidad de generar una conciencia responsable y solidaria de los vecinos para con otros; calificó como más grave por la rentabilidad que perciben, la actitud similar de empresas locales que con sus propios camiones arrojan importantes volúmenes de todo tipo de basura, por lo que argumentó las multas elevadas de hasta $ 20.000. Sostuvo que tiene que haber una “Campaña de Ciudad limpia”, una actitud comprometida de parte del vecino en denunciar a quienes arrojen basura en distintos lugares, con aportes como fotografías, filmaciones y testigos que reflejen el momento. Para estos vecinos que denuncian, el Proyecto de Ordenanza establece una recompensa que equivale al valor de la multa, para que ese dinero sea donado a la institución o fundación benéfica que elija. El Secretario de Obras Públicas del Municipio Capital Jaime Sterin sostuvo que ‘esta iniciativa refuerza las gestiones de las políticas y estrategias que se conducen para tener acotada esta problemática’. El funcionario admitió que estas multas deben ir acompañadas por educación, control y vigilancia, y negó que surja por una ineficacia de parte del Municipio que no ha podido terminar con la generación de minibasurales en la ciudad; ‘son muchas las tareas que se hacen desde el Municipio, tenemos potestad para intervenir y no es impotencia, sino que las conductas sociales deben acompañar o estar en el mismo sentido que el Municipio’. En tanto, el Secretario del Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Santa Rosa, Gustavo Arballo, sostuvo que el Proyecto de Ordenanza es factible de aplicar siempre que se acompañe la denuncia con la prueba. Actualmente, para el particular que tira basura, la multa es de $ 51, y si es un comercio o local que requiere habilitación municipal, la multa debe además incluir una clausura de hasta 20 días. En el caso de la basura que generan las empresas y que es arrojada en la vía pública, el funcionario señaló que la actual legislación prevé una multa única de $ 361. El Concejal radical Leandro Altolaguirre, y a la vez dirigente local de Greenpeace, detalló a la agencia Télam que Santa Rosa, la Capital pampeana, genera 60 toneladas diarias de residuos. En cuanto a la composición en peso de residuos sólidos urbanos en La Pampa, de acuerdo a datos de las plantas de tratamiento de residuos domiciliarios, el 63 % del componente de los residuos es orgánico, el 10 % es ferroso, el 9 % plástico, el 8 % son pañales, el 4 % vidrio y el 2 % cartón, ubicándose finalmente otros como el papel, hueso, aluminio y pilas”. Nada más, muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la… Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Como lo decía el Concejal autor y preopinante, cuando en la presentación de este Proyecto se planteó la necesidad de llevar adelante este aumento en la tarifa -o en las multas- a los vecinos desaprensivos que arrojan residuos en la vía pública, como bien lo decía el Concejal preopinante, hablábamos de que además de esto, llevar adelante una campaña de concientización que ayude a -como bien lo dice- tomar conciencia y que realmente se respete el no tirar residuos en la vía pública. Además, en la Ciudad de Santa Rosa también hubo una medida inédita, que fue una medida cautelar que presentó un vecino de la Ciudad que vive frente a un terreno baldío, al cual se le dio curso y así fue como la Municipalidad de Santa Rosa procedió a alambrar una parte importante del terreno donde se arrojaban los residuos. Hoy, en una visita y reunión que tuvimos en el barrio Inti Hué con miembros de la Comisión Vecinal, pudimos observar y dar fe a lo que manifiesta el Concejal Funes en sus fundamentos: que luego de la limpieza y alambrado, a los pocos días el lugar parece como si no se hubiese limpiado y está lleno de basura nuevamente; y esto era una queja -justamente- que planteaban los miembros de la Comisión Vecinal. Creo, señora Presidenta, que a lo sumado a la campaña de concientización, a que los vecinos sean también partícipes de este control y el aumento de estas multas, es importante llevar adelante un verdadero control a estos lugares, a estos puntos de la Ciudad que se convierten rápidamente, no solamente en minibasurales, sino en basurales de grandes dimensiones como el que vimos hoy en el barrio Inti Hué sobre la calle Telén y Balbín. También ayer, hubo en este Concejo Deliberante la visita de funcionarios del Ejecutivo Municipal donde plantearon, en consonancia con este Proyecto y algunos más que presentó el Concejal Funes por intermedio de la Comisión de Medio Ambiente, donde se manifestó -o se expuso- un Proyecto que lleva adelante el Departamento Ejecutivo que se llama “Puntos Verdes” y que vendrían a paliar también esta necesidad de controlar -o llevar adelante, por lo menos- unos lugares o espacios donde se puedan arrojar estos residuos, o donde los vecinos arrojan estos residuos. Pero nada de esto va a funcionar -ni las multas, ni la campaña- si no se hace un control estricto desde el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Santa Rosa, y se apliquen realmente las multas. Creo que cuando vino el Secretario del Juzgado de Faltas se preguntó cuántas multas aplican a vecinos; y era muy poca la cantidad que se aplica porque realmente no se controla y por eso desde este lugar, en apoyo a este Proyecto que vamos a votar, creo que es necesario llevar adelante otra campaña, que es el verdadero control de los lugares en que los vecinos arrojan basura en los barrios de la Ciudad de Santa Rosa. Nada más, señora Presidenta.———

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es para manifestar, como lo hemos hablado en la Comisión en su momento y una vez más, acompañar esta iniciativa principalmente porque consideramos que en este tipo de problemáticas ambientales, las multas que se deben cobrar no deben ser algo simbólico, de montos algo insignificantes, sino todo lo contrario, deben ser ejemplificadoras para disuadir a cualquier vecino que realice estos actos para no realizarlos nunca más. Vemos, lamentablemente -no en este caso en particular, que hemos encontrado esta medida y que estamos acompañando en el Concejo Deliberante- que en muchas otras circunstancias las multas que se cobran son irrisorias, y que el vecino o la empresa, en las cuestiones ambientales prefiere arriesgarse a arrojar los residuos, ya sea en este caso residuos domiciliarios, sean ramas o sean residuos químicos, envases, porque de última, si les cobraban la multa, no tienen problema en pagarla; porque era más fácil pagar la multa que hacer las cosas como se deben. Al arreglar el Cuadro Tarifario de las multas que se le van a cobrar a los vecinos o a las empresas, y dando a conocer este nuevo Cuadro de multas, va a servir para disuadir a los vecinos, y que sepan que el Municipio, en caso -o los vecinos, o la policía- de descubrir a este vecino o a esta empresa que está arrojando fuera de los lugares autorizados para tal fin, va a caer con todas las de la ley y le va a salir realmente oneroso. O sea, le va a haber convenido toda la vida haber cumplido con las normas de convivencia, porque no estamos hablando de otra cosa que de la salud de la población, la seguridad de la población; son normas de convivencia que debemos respetar todos, antes que haber hecho este desliz -como se diría- de las normas normales de convivencia. De la misma manera que varias otras iniciativas que hay en el Concejo, en la Comisión de Ambiente y que esperemos poder seguir consensuando y acercando posturas entre los diferentes Bloques. De la misma manera, la iniciativa que comentaba el Concejal Funes respecto a la participación de los vecinos y esta experiencia que realizó la Municipalidad de San Isidro. Desde la Asociación Alihuén, antes de asumir como Concejal, tuvimos una reunión con Funes y otros Concejales presentes en este Concejo Deliberante, y donde hemos aportado desde esta institución, una serie de propuestas -también- y experiencias que hemos podido desarrollar en la Ciudad. Por eso, no dejo de aclarar una vez más, nuestro voto afirmativo a esta iniciativa.—

PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a la votación, entonces, del presente Proyecto de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————-

Puesto en consideración, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general en forma nominal. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 9º. Con el Artículo 10º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————— No habiendo más asuntos que tratar, siendo la hora veintiuna con cinco minutos se da por finalizada la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————————

Twitter Facebook Contáctanos