ACTA Nº 0880 – OCTAVA SESION ORDINARIA – 880º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintisiete días del mes de abril del año dos mil seis, siendo la hora dieciocho con treinta minutos, da comienzo la Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ.——————————————

Ante una invitación de la Presidencia, la Concejal Paz procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————————-

ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————– I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–

I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3462/06 referida a realizar bonificaciones, en las distintas categorías según el tiempo de duración de vigencia de la licencia de conductor. Expte. Nº 216-1/05 (HCD). Pasa a archivo.– I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3463/06 referida a obra de Pavimento en calle Baltasar Beltrán . Expte. Nº 10/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3464/06 referida a obra de Cordón Cuneta, Pavimento y Cloacas en calle Miguel Duarte. Expte. Nº 9/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————–

I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3465/06 referida a modificación del Artículo 11 de la Ordenanza Nº 2670/01. Expte. Nº 010/04 (HCD).- Pasa a archivo. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——————————

I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3466/06 referida a Obra de tres cruces ferroviales de uso público sirviendo a la continuidad de las calles Manuel Quintana, Chaco, Centeno y General Alsina de la ciudad. Expte Nº 76-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–

I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3467/06, referida a Aprobar el Contrato de Comodato por el cual el Gobierno de la Provincia cede en comodato a la Municipalidad de Santa Rosa un inmueble para la construcción y funcionamiento de un Autódromo. Expte. Nº 99/02 (HCD). Pasa a archivo.———————–

I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3468/06 mediante la cual se subsidiará el monto resultante del 50% del valor total de la tarifa especial prevista en el artículo 49º inciso a) de la Ordenanza 44/73. Expte. Nº 48-1/06 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 9/2006 del Honorable Concejo Deliberante, ratificando acciones llevadas a cabo por la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante y avalando expresiones vertidas por el Presidente de la misma. Expte. Nº 41/06 (HCD). Pasa a archivo.——————

I.9) NOTA Nº 58 del Sr. Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 407/2006, mediante la cual se acepta la donación sin cargo efectuada por las firmas Gente de La Pampa S.A. y D.A.F.A.S., destinada al financiamiento de la Maratón Internacional “A Pampa Traviesa”. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. ——————————————–

I.10) NOTA Nº 56 del Sr. Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 402/2006, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y el Presupuesto de Gastos vigentes en la Municipalidad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————–

II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

II.1) Nota presentada por el Secretario del Honorable Concejo Deliberante, adjuntando Detalle de Gastos de los meses Enero y Febrero de 2006 del Cuerpo. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————

II.2) Nota remitida por el Concejal Sr. Héctor Rubén FUNES adjuntando presentación efectuada por Sr. Antonio DORADO referida al Terrorismo de Estado. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————————

II.3) Nota remitida por Concejales del Bloque FREGEN-FRAP, adjuntado nota remitida por vecinos del Barrio Los Hornos y sus alrededores solicitando la inclusión de una línea urbana de colectivos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————–

III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–

III.1) Nota remitida por Comisión Vecinal Butalo II, III, Vial 21 y Jardín referida a gestionar el cambio de nombre del pasaje La Chilladora por “Cabo 1º Pardou”y solicitando que la misma sea de doble mano desde Jarillas hasta Santiago Alvarez. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————
IV -DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Red de Agua Potable con Conexiones Domiciliarias, Cordón Cuneta y Pavimento en calles de Villa Amalia de esta ciudad. Expte Nº 4.390/05 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————

IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se incorpora al Título Tercero- Medidas de Seguridad- de la Ordenanza Nº 3218/04, el Artículo 31 Bis. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————-

PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——– CONCEJAL SANDER: Es para que se lean los Fundamentos por Secretaría.——————— SECRETARÍA: “Fundamentos: Considerando la conveniencia de revisar la reglamentación para adecuarla a las normas y los criterios técnicos elaborados por las autoridades nacionales y con el fin de perfeccionar y optimizar el sistema de control en materia de seguridad, fiscalización y operatividad dentro de la órbita de los espectáculos públicos, resulta conveniente extremar los recaudos a fin de optimizar la seguridad de todos los que asistan a los locales donde los mismos se desarrollen. Asimismo, teniendo en cuenta los antecedentes trágicos de accidentes provocados por la utilización de Artificios Pirotécnicos, los cuales se han cobrado varias vidas humanas por el solo hecho de concurrir a espectar un show musical, se torna imprescindible establecer la prohibición de su uso en todos los lugares destinados a brindar espectáculos públicos. En el contexto legislativo Municipal, el Código de Espectáculos Públicos-Ordenanza Nº 3218/04- en su artículo 18 inciso e) prevé que la autoridad de aplicación dispondrá, en aras de la seguridad del público, todo otro requisito que estime conveniente. Por tal motivo, consideramos acertado proponer la absoluta prohibición al ingreso de material pirotécnico y afines de venta libre y/o controlada, sean ellos elaborados con materia de pólvoras blanca o negra, altos y bajos explosivos, detonadores y mechas, a todos los espectáculos públicos, considerándose tales a toda reunión, función, representación o acto social, deportivo o de cualquier género que tenga por objetivo el entretenimiento y que se efectúe en lugares o locales donde el público tenga acceso, sean éstos abiertos o cerrados, públicos o privados, transitorios o permanentes, propios o arrendados, se cobre o no entrada y se expenda o no bebidas y/o comidas. Se consideran locales donde el público tenga acceso a los siguientes: confiterías bailables, discotecas, cabarets, café concert, pub, bar, café, salón de té, salones de fiesta y agasajos, peña, night club, club nocturno, circo, parque de diversiones, salas cinematográficas, restaurant, disco bar, pista de baile, teatros (tradicional o independiente) wiskería o bar nocturno, video-bar, salón de juegos, club y/o asociación y juegos electrónicos. En consecuencia, proponemos incorporar a la ordenanza 3218/04 un artículo estableciendo dicha prohibición, con la sola e importante finalidad de procurar mayor seguridad al público que asista a distintos espectáculos en la ciudad. Por ello: el Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Ordenanza.: Artículo 1º: Incorpórese al Título Tercero-Medidas de seguridad- de la Ordenanza Nº 3218/2004, como Artículo 31 Bis el siguiente texto: “Queda prohibido el ingreso y/o utilización de Artificios Pirotécnicos y afines, sean éstos: 1) Artificios de entretenimiento: a) de “venta libre”; b) de “venta controlada” sin riesgo de explosión en masa y/o 2) Artificios de uso práctico: a) de “venta libre”; b) de “venta controlada” sin riesgo de explosión en masa; c) de “venta controlada” con riesgo de explosión en masa, a todos los sitios y locales descriptos en el Título Sexto- artículo 54 hasta el artículo 76 inclusive. A los fines de la prohibición aquí dispuesta se considera Artificio Pirotécnico a todos los que contengan en su composición pólvora, explosivos y afines, como sustancias o mezclas de sustancias, destinado fundamentalmente a producir por combustión o explosión efectos visibles, audibles o mecánicos”. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Concejales José L. Sander, Héctor R. Funes, Sergio I. A. Draque y María G. Giavedoni”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————

PRESIDENCIA: Entonces, este Proyecto de Ordenanza pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Bloque Frente Justicialista para la Victoria mediante el cual se designa con el nombre de “MARIO ROBERTO SAEZ” a una calle o pasaje de la ciudad de Santa Rosa. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————

PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra. ——————————————

CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. Es a los efectos de que se le dé lectura por Secretaría, y sugerir el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—-
Por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 24 de abril 2006. FUNDAMENTOS: El 20 de enero de 1934 nacía en nuestra ciudad Mario Roberto Sáez, un artista que hoy ya no está junto a nosotros, pero que dejó un importante legado de obras pictóricas, que destacan el amor por su tierra y su gente. Mario cursó estudios en el Instituto Provincial de Bellas Artes del cual egresó en 1971. Participó también de talleres libres del Instituto de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón”, realizó cursos de dibujo, pintura y grabado a cargo de los profesores Victorio Pesces, Emilio González Moreno y Gloria San Pedro. Presentó sus obras en muestras colectivas o individuales, tanto en la provincia como fuera de ésta. Participó de salones provinciales y nacionales, habiendo obtenido numerosos premios, distinciones y recompensas. Mario Sáez nos dejó a los 71 años, un 25 de octubre de 2005. Hemos considerado justo imponer el nombre de “Mario Roberto Sáez” a una calle o pasaje de nuestra ciudad; es la mejor manera de contribuir al mantenimiento en la memoria de los santarroseños a quien fuera un artista comprometido con su entorno, amante de su ciudad y ejemplo para generaciones venideras. Por ello: El bloque de concejales del Frente Justicialista Para la Victoria presenta el siguiente proyecto de: Ordenanza: Artículo 1: Desígnase con el nombre “MARIO ROBERTO SÁEZ” a una calle o pasaje de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2: De forma. Fdo.: Concejal Rubén O. Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————————

ORDEN DEL DIA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————————–

  1. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica la Sección 5.7 Corredores (C). Expte. Nº 351-2/04 (HCD) Agreg. Nº 9864/94 (HCD). Por Secretaría se da lectura.————————————-

PRESIDENCIA: En consideración… Concejal Paz, tiene la palabra.——————————–

CONCEJAL PAZ: Gracias, Señora Presidente. Quería informar a los señores Concejales cuál fue el tratamiento, de qué forma se procedió en la Comisión de Obras y Servicios Públicos para poder llegar a esta instancia en el Recinto, donde ponemos a consideración el Proyecto de modificación del Código Urbanístico. Como es habitual, ante estas características en los proyectos que manda el Departamento Ejecutivo, las autoridades del área de competencia asistieron a la reunión en el día y a la hora en que los integrantes de esta Comisión lo requirieron. Trajeron las explicaciones, y especialmente lo que quiero dejar sentado es que plantearon que la modificación del Código Urbanístico no es una cosa antojadiza o del momento, sino que desde el Departamento Ejecutivo había sido analizado, planteado y también consultado a quienes en su momento y en las primeras instancias de este nuevo Código Urbanístico participaron, que son los Colegios de Arquitectos. Esta dinámica con que se va a empezar a atender lo que es el crecimiento urbanístico de la Ciudad, va a hacer que permanentemente…, no digo todas las semanas, pero atento a dar respuesta a las necesidades que se plantean en el crecimiento urbanístico, vamos a estar atentos a acompañar y facilitar al Departamento Ejecutivo el marco adecuado para este crecimiento de esta Santa Rosa, que está planteando un dinamismo especial. Lo que quiero dejar planteado acá también, es que todas las inquietudes que se plantearon en la Comisión, fueron respondidas desde lo que son los equipos técnicos que vinieron; especialmente al Concejal Carrascal, que de todo el equipo de Concejales es quien tiene cierta especialidad en entender el tema, y quien planteó inquietudes que fueron respondidas, y creo satisfactoriamente. Y por eso sacamos este despacho con esta -digamos- rapidez, porque no había dudas ni planteos; por lo menos en la Comisión que yo presido. Nada más, y muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————— PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, en uso de la palabra.————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. Como bien lo decía la Concejal preopinante, este Proyecto de reforma del Código Urbanístico fue brevemente tratado en la Comisión, donde se acercaron los funcionarios del Ejecutivo, que eran los que proponían esta modificación. En definitiva, creemos -como lo planteaba el Concejal Carrascal en el seno de la Comisión- que lo que hace esta reforma es específicamente retrotraer la reforma del año 2004 a como estaba antes, y ésos son los cambios más importantes. No quería dejar pasar esta oportunidad para hacer alguna reflexión con respecto a la metodología que impulsaron estos cambios -también fue mencionado por la Concejal preopinante-, y a los dichos del Director de Planeamiento. Estas modificaciones se fueron planteando por los diferentes empresarios o interesados en hacer inversiones en la Ciudad de Santa Rosa en estos sectores, y así fue como se fue planteando la reforma, con las modificaciones que se han propuesto ahora. También planteamos nosotros, en la conversación con los funcionarios del Departamento Ejecutivo, algunas cuestiones con respecto a la metodología, y quiero dejarlas como fundamentos también y como una posibilidad para las próximas reformas, que son no solamente tener en cuenta las consultas o los proyectos de inversión hechos por los empresarios de la construcción, que sí por supuesto hay que tenerlas en cuenta, sino también a la hora de hacer estos cambios, tener un estudio socio-ambiental que fundamente también este cambio; y por supuesto -que esto es lo que me parece más importante-, es la cuestión de qué piensan los vecinos residentes de los barrios donde se están haciendo estas modificaciones. Esto me trae a algunos proyectos que hay en Comisión, como son los de Audiencia Pública, y de consultas a los vecinos para estas modificaciones que no son menores. Como sabemos, el Código Urbanístico también habla de las actividades comerciales que se pueden desarrollar en estos sectores, y sucede también que estos vecinos pueden estar ajenos a algunas modificaciones que nosotros vamos a realizar con esta modificación, o algunas cuestiones que también fueron modificadas en el 2004. Estas cuestiones, esta Audiencia Pública, creo que serviría para que los vecinos también participen de estas modificaciones, en cuanto una actividad comercial nueva puede modificar su residencia, su modo de vivir, en estos barrios que fueron elegidos para residencia exclusivamente. También esto -como decía la Concejal Paz- hace que arterias, calles de la ciudad, avenidas que no tenían un tránsito -digamos- fluido o tranquilo, que eran residenciales, con estas modificaciones que se están realizando… También aquí vamos a hablar y fundamentar más adelante con respecto a algunas obras que se van a realizar en la Ciudad de Santa Rosa, que hacen que los cambios modifiquen la vida diaria de los residentes de algunos barrios. Y me trae…, como ejemplo voy a poner dos o tres calles, que son la calle Venezuela -que era una calle interna de un barrio y ahora va a ser una calle principal-, la Civit y la Wilde, que son… Como complemento, o como corolario de la modificación de la Avenida de Circunvalación, se les cambia el sentido; no el sentido de mano sino que se les cambia ser arterias principales o de importancia. Seguramente esto va a modificar las cuestiones de los corredores comerciales, porque van a ser calles transitadas y económicamente más apetecibles para los inversores y los empresarios. Por eso creo que…, hay un Proyecto -creo que del Fregen- sobre Audiencia Pública- sería la herramienta adecuada para llevar adelante estas transformaciones del Código Urbanístico. Sí sé -y así se manifestó por los funcionarios del Ejecutivo- que se han hecho consultas con los ingenieros y los arquitectos -que me parece atinado- para saber cuál es el orden de prioridades para llevar las reformas. Me parece que es importante tener las consultas hechas a los profesionales en la materia. En definitiva, creo que la metodología de la reforma del Código Urbanístico, en lo sucesivo tendría que incluir estas cuestiones de los vecinos, para tener una acabada realidad de lo que pasa en estos barrios. Hay barrios -como lo decía anteriormente- que van a ser modificados en su cuestión residencial, de manera importante, no con esta modificación que vamos a hacer hoy, pero sí con la modificación del año 2004, del Código Urbanístico. Creemos que con estas audiencias, con estas consultas a los vecinos, vamos a zanjar esta diferencia de pensar que tienen hoy algunos vecinos en algunos barrios de la Ciudad, con estas modificaciones que llevamos adelante. Por ahora nada más, señora Presidenta, y en los próximos proyectos creo que voy a fundamentar también algunas cuestiones que tienen que ver con la necesidad de las consultas. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————–

2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Remodelación de la Avda. Pedro Luro en el tramo comprendido entre Tomás Edison y Avda. Santiago Marzo. Expte. Nº 102-1/06 (HCD) Agreg. Nº 2712/06 (DE). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: Está en consideración el presente Proyecto de Ordenanza… Concejal Decristófano, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, Señora Presidenta. No sé si el Bloque va a fundamentar…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

PRESIDENCIA: No ha pedido la palabra ningún Concejal del Bloque Justicialista.————-

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí. Yo, para adelantar mi voto positivo al Proyecto del Ejecutivo. Creo que estamos de acuerdo en la necesidad de plantear la modernización y reforma del acceso de la Avda. Luro desde Edison hasta la Rotonda del Ejército Argentino. Hay varios proyectos -como decía el Concejal Bastonero, y quien les habla- sobre la necesidad de hacer algunos espacios verdes, debido al ancho que tiene esta avenida en la zona de “El Mate”, y hacer algunos espacios verdes y aprovechar todo este ancho para ordenar el tránsito en esa avenida. En la Rotonda de “El Mate” han ocurrido varios accidentes. Ésta es una necesidad que seguramente el Ejecutivo tendrá en cuenta a la hora del ordenamiento del tránsito. Una vez dicho esto, no quería pasar por alto, y aprovechar este proyecto para tener… No sé si voy a poder hablar, señora Presidenta, o van a…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tome su lugar.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. Quería hacer -como decía- unas reflexiones con respecto a la tan mentada descentralización que ha propuesto el Ejecutivo Provincial. Esta descentralización que, más que una descentralización, parece una extorsión a diferentes Intendentes Municipales, y hoy la vemos en un Proyecto de Ordenanza con una obra que necesita la Ciudad de Santa Rosa. Esta obra, administrada y hecha por el Ejecutivo Provincial, seguramente con fondos que han producido los santarroseños también, parece que fuera una dádiva, un regalito de fin de año -de Aniversario- para la Ciudad de Santa Rosa, cosa que nosotros no la vemos así. La tan mentada descentralización, que en realidad no es tal… Como les decía, esto parece una extorsión, para que algunos Intendentes Municipales tengan el visto bueno del Gobierno Provincial. Lo mismo sucede a nivel nacional. La política hace que el que maneja la “chequera” -en este caso, el Presidente de la Nación o el Gobernador de la Provincia de La Pampa, si tiene el beneplácito, o por lo menos la gracia de los Gobernadores o Intendentes Municipales, dé estos fondos a discreción, como si fueran de ellos. Pero yo quería aclarar que estos fondos son de los santarroseños, y son de los pampeanos. Esta descentralización, por supuesto, hace que la autonomía municipal, que lo hablamos en la Sesión pasada, se vea sucia, o por lo menos involucrada en algo que tendría que ser algo seguro para todos nosotros, y no que si el Intendente es malo o es bueno o si tiene actitudes buenas o malas con el Gobierno Provincial, tengan o no obras de este tipo. Y es así como ahora le damos al Gobierno Provincial para que nos haga… Y así fueron las obras de la Avenida de Circunvalación. Y en esto, cuando yo hablaba hoy de “audiencia pública”, de consultarle a los vecinos las reformas que vamos a hacer en el Código Urbanístico, también tendría que ser, las obras que haga el Gobierno Provincial en la Municipalidad de Santa Rosa, o en el ejido de Santa Rosa, por lo menos consulte al Ejecutivo Municipal. Esto es algo que, por sentido común, tendría que suceder. ¿Cómo no va a estar interviniendo la Ciudad de Santa Rosa -el Ejecutivo Municipal- en las obras que haga dentro del ejido la Provincia de La Pampa… Bueno. No es tan así, porque en la Avenida de Circunvalación no pudimos, en una queja formal presentada por los vecinos de la Zona Sur, en cuanto a los accesos a la Zona Centro de la Ciudad -habría que reformarlo, al pensar de ellos-, cuando hablamos con la gente del Ejecutivo: “No. Nosotros no intervinimos en el proyecto” que terminó haciendo la Circunvalación de la Ciudad de Santa Rosa. Quiere decir que estas consultas, que para nosotros -sentido común- tendría que haber hecho el Intendente Municipal con el Gobernador para desarrollar el proyecto, no fueron tales. Tampoco se hicieron consultas en la cuestión donde el Ministerio de Gobierno de la Provincia de La Pampa está llevando controles a los comercios locales con respecto al horario de venta de alcohol, pero también a las cuestiones de habilitaciones comerciales; cosa que por supuesto ya hablamos en la Sesión pasada, y esta vulnerada autonomía municipal que solamente está escrita y la borramos con el codo, tratamos de intervenir en todo lo que podamos, desde el Gobierno Provincial y en todas las ciudades -no sólo en Santa Rosa- y tener de “rehenes” -como decíamos en aquella oportunidad- a los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa y al Municipio de la Ciudad de Santa Rosa. Y ahora, por supuesto, apoyando este Proyecto de Ordenanza, quería por lo menos insistir en que el Intendente Municipal, además de pedir estas obras al Gobierno Provincial -que nos merecemos-, el porcentaje de la masa coparticipable de este año no llegó al diez por ciento del Presupuesto Provincial, donde en cualquier provincia del país está llegando al veinte por ciento la masa coparticipable. Si esto fuera así, estas obras las podríamos haber hecho desde la Municipalidad de Santa Rosa. Pero, claro. Desde el Gobierno Provincial se retienen estos fondos, no se los hace coparticipables y se mantiene de rehén a todos los municipios de la Provincia. Haciendo hincapié en esto, creo que es necesaria una reforma a la Ley de Coparticipación. Por supuesto, desde este lugar, es una expresión de deseos, pero creo señora Presidenta, que los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa nos merecemos éstas y muchas más obras, y no es necesario andar rogando o pidiendo por favor que nos regalen para el Aniversario, alguna obrita a la ciudad. Pareciera que tenemos que rogar obras, cuando realmente se lo merecen los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Con respecto a la vulneración de la autonomía municipal seguida esta semana desde el Gobierno de la Provincia de La Pampa, se ha empezado a…, esta autonomía municipal que se dice, la descentralización, pareciera que no fuera tal. Y quería volver al tema porque -como decía- se volvió esta semana a tomar conocimiento de que la Policía Provincial, haciendo uso de no sé qué facultad o qué convenio, empezó a pedir habilitaciones comerciales, etc. Señora Presidenta: Creo que seguramente -y he escuchado a la Jueza de Faltas, al Secretario de Gobierno, defendiendo de este atropello hecho por el Gobierno Provincial, defendiendo la autonomía municipal- hay que seguirla defendiendo a muerte, porque necesitamos defenderla -por eso estamos aquí-, y que no vamos a tolerar más atropellos a esta autonomía municipal; ni desde la cuestión económica, con estas dádivas hechas…, que vamos a regalar para… “Para el aniversario te voy a regalar una obrita… Elegí…, dos o tres millones”…, cuando son los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, y sabemos que bien que lo hacen, los que pagan sus impuestos para que tengamos estas obras. No es ningún regalo. Es lo que nos merecemos. Nada más, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———– CONCEJAL BASTONERO: Pido la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————

PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

CONCEJAL PAZ: Le cedo… Después hablo…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

PRESIDENCIA: Estaba en primer lugar la Concejal Paz, pero si se la cede, hable usted, Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———————————————

CONCEJAL BASTONERO: Gracias. Gracias, Concejal Paz. Señora Presidente: En primera medida, voy a considerar las palabras del Concejal Decristófano como una falta total de respeto a la investidura de nuestro Gobernador y de nuestro Intendente, más allá del signo político que represente: falta total de respeto. En forma despectiva, totalmente, el Concejal habla de que “por permitir el avasallamiento municipal”, cosa que no se ha permitido. Son mentiras, Concejal. Acá no se permitió nunca el avasallamiento municipal. Que el Gobierno de la Provincia haya dado un regalo, o una dádiva para el 114º Aniversario de la Ciudad… No. No es así, Concejal. Usted está confundido o -vuelvo a repetirle- miente. Sí es cierto que el dinero es de todos los pampeanos. Sí es cierto que nos pertenece. Nos pertenece, y vuelve en coparticipación. Al revés que el Concejal Decristófano, señora Presidente -por ahora nada más-, voy a saludar la gestión, no “el pedido”… El Intendente no pidió: “gestionó”. Y el Gobernador “otorgó” la obra para Santa Rosa. Nada más, señora Presidenta.———————-

PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

CONCEJAL PAZ: Gracias, señora Presidenta. Realmente me sorprendió, los dichos del Concejal Decristófano, especialmente en el planteo del tratamiento de este Proyecto de Ordenanza, ya que observo la firma de él apoyando esta cuestión. Pero no podemos dejar, desde los ámbitos políticos, de…, no digo contestar pero sí reflexionar, sobre estos discursos -diría yo- preelectoralistas que empiezan a aparecer en este Recinto, más allá de los proyectos en tratamiento, y que verdaderamente se exceden de la temática. Pero sí, como nosotros sí somos un Bloque oficialista -yo pertenezco al partido que gobierna el Municipio y la Provincia-, no puedo dejar pasar algunas -digamos- agresiones y hasta diría “palabras agraviantes”. El Gobernador, así como el Intendente, dentro de lo que es las autoridades elegidas en un proceso democrático, administran, gobiernan, porque han sido elegidas por el pueblo en representación de ellos para llevar adelante todos estos actos administrativos y políticos. No somos rehenes, gracias a Dios. Estamos viviendo en democracia, y tenemos -o tienen los partidos de la oposición- oportunidades en ámbitos que correspondan para dar al pueblo que elija qué tipo y qué forma de administración y gobierno tienen. Esto de “rogar”… En ningún momento el Intendente, ni nosotros, ni creo que el Gobernador Verna ni toda su administración, admitiría que estuviéramos “rogando” una obra; porque se administra en función de dar soluciones a la problemática de cada ciudad, de cada pueblo, de cada localidad, y eso es lo que estamos viendo en este gobierno. Nos molesta -parecería- que las obras se vean. Nos molesta -parecería- que exista inversión en la Ciudad de Santa Rosa…, a algunos. A nosotros nos alegra, nos sentimos halagados; por empezar, de aprobar esta Ordenanza, y todas aquellas ordenanzas que vengan en este sentido, en donde no se regala nada a Santa Rosa. Se invierte en Santa Rosa; se hacen obras en Santa Rosa, para devolver también a la gente lo que la gente aporta con sus impuestos. Nada más. Muchas gracias, señora Presidenta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

CONCEJAL DRAQUE: Gracias. Escuchando a los Concejales que me precedieron en el uso de la palabra, me surge una reflexión. Y es que es muy difícil gobernar, sin ninguna duda; que toda gestión de gobierno tiene aspectos que son susceptibles de ser cuestionados, de ser criticados por las fuerzas políticas opositoras, y así está planteado el juego de la democracia. Ahora, lo que resulta paradójico y realmente casi inentendible, es que se cuestione a una gestión de gobierno precisamente -como decía la Concejal Paz y el Concejal Bastonero- por invertir, por llevar adelante obras, y que los santarroseños tenemos que estar satisfechos de que se realicen en nuestra comunidad. Hemos escuchado en este Recinto, de parte de Bloques opositores, que nunca dan el apoyo a proyectos que impliquen apoyar obras de gobierno, o acciones de gobierno, porque dicen en la oposición que es la obligación que tiene el Estado Municipal, o el Estado Provincial. Pero ahora, lo que estamos escuchando, es que están en contra de las cosas que hace; en contra de las cosas que tiene obligación de hacer un Gobierno Provincial o un Gobierno Municipal. Es decir, resulta total y absolutamente inentendible. Y además, yo les pido a los Concejales que lean bien el texto del Proyecto, porque acá en ningún momento hay ni una subordinación ni una extorsión, ni en ningún punto del texto de la Ordenanza dice “le damos esta obra a cambio de tal o cual otra cosa”. En ningún momento lo expresa, ni el Proyecto ni tampoco ha sido expresado en ningún medio público, periodístico, más allá de los intereses políticos que se juegan muchas veces en esos medios. Es decir, resulta una expresión totalmente antojadiza y extremista la que hemos escuchado recientemente y, como dijeron los Concejales Bastonero y Paz, desde este Bloque saludamos que se siguen haciendo obras en Santa Rosa, que no hay ninguna dádiva, que no hay ninguna extorsión, que el Gobierno desarrolla obras en toda la Provincia, como lo hemos visto muy bien expresado en los últimos días a partir de las declaraciones del Gobernador de la Provincia. Todos los pueblos de la Provincia están teniendo una cantidad importantísima de obras en sus comunidades. Y por suerte, los santarroseños tenemos obras; va a haber más obras, como la Ciudad Judicial, como el Estadio en la Laguna, que sin duda van a aportar al desarrollo de nuestra Ciudad. También quería referirme brevemente a lo que se planteó en el Proyecto anterior referido a la necesidad de audiencias públicas y todo un planteo en ese sentido. Hay -pareciera- una tendencia a crear ámbitos que, desde mi punto de vista, no son necesarios. Y digo por qué: porque el ámbito es, precisamente, este Concejo Deliberante. Y aquí, en este Concejo, y durante las sucesivas gestiones, sabemos bien que han pasado toda clase de instituciones, de vecinos, de Comisiones, de ONGs, de Cámaras, y todos en su momento han expresado libremente su opinión. Y sin duda, los Concejales siempre hemos recogido esa opinión. Incluso el año pasado, este Bloque tuvo que soportar una serie de improperios realizados por algunos energúmenos que decían ser apicultores, y en ningún momento se le limitó el derecho de opinar a nadie. Y lo triste y lo lamentable es que el Concejal del ARI, sabiendo que estaba este Proyecto, en ningún momento planteó la necesidad de invitar a los vecinos, o de invitar a organizaciones de la comunidad, sabiendo bien que no iba a haber ningún tipo de inconvenientes, ni en la Comisión de Obras Públicas ni en el Concejo Deliberante, que concurrieran todas las personas que fuera necesario. Entonces, ¿para qué vamos a seguir creando instituciones, Comisiones, etc., etc., etc., si en el Concejo Deliberante podemos desarrollar eficientemente esa tarea, y todos los Bloques de este Concejo están abiertos a todas las inquietudes que se plantean desde la comunidad, y también el Departamento Ejecutivo, a través de las diversas áreas, lo está haciendo. Entonces, creo que lo que tenemos que hacer es que en cada momento, en cada presentación de proyectos, abocarnos a su estudio, a su análisis, a requerir opiniones de parte de todo lo que los Concejales consideremos corresponde, y después expresar nuestra opinión en este Recinto. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———–

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————–

3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Paso de los Carros. Expte. Nº 94-1/06 (HCD) Agreg. Nº 554/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º y 2º. Los Artículos 3º y 4º se aprueban por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Funes, Paz, Sander, Giavedoni, Suárez, Bastonero y Decristófano. En forma negativa votan los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal y Giorgis. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————-

4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en Avda. Santiago Marzo. Expte. Nº 97-1/06 (HCD).Agreg. Nº 555/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º y 2º. Los Artículos 3º y 4º se aprueban por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Funes, Paz, Sander, Giavedoni, Suárez, Bastonero y Decristófano. En forma negativa votan los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal y Giorgis. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————————-

5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle Baldomero González. Expte. Nº 100-1/06 (HCD) y Agreg. Nº 10889/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ———

6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle Asunción del Paraguay. Expte. Nº 93-1/06 (HCD). Agreg. Nº 1774/06(DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. —–

7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle Antártida Argentina. Expte. Nº 99-1/06 (HCD). Agreg. Nº 1730/06(DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. —–8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle Álamos de Primavera. Expte. Nº 98-1/06 (HCD). Agreg. Nº 1714/06(DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. —–

9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle Padre Jorge Salveire. Expte. Nº 95-1/06 (HCD). Agreg. Nº 1529/06(DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. —–

10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle Juan Bautista Alberdi. Expte. Nº 92-1/06 (HCD). Agreg. Nº 1793/06(DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. —–

11) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Gas Natural en calle General Manuel Savio. Expte. Nº 96-1/06 (HCD). Agreg. Nº 1699/06(DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. —–

12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle Moisés Lebenshon. Expte. Nº 101-1/06 (HCD). Agreg. Nº 2447/06(DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza. —– 13) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece la participación de la Municipalidad de Santa Rosa como socio en Aguas del Colorado Sociedad Anónima con participación Estatal Mayoritaria y se faculta al Departamento Ejecutivo a suscribir el acta constitutiva, contrato social y todo otro instrumento público o privado necesario. Expte. Nº 64-1/06 (HCD) Agreg. Nº 2473/06 (DE). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —————————- PRESIDENCIA: En consideración… Concejal Draque, tiene la palabra.—————————

CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Presidenta. Habiéndose concluido la obra civil del Acueducto del Río Colorado, la cual en el pasado verano los santarroseños hemos palpado en toda su dimensión la importancia de esta obra a los efectos de satisfacer una necesidad de primer orden, sobre todo en una provincia con las características geográficas de la Provincia de La Pampa, y especialmente de la Ciudad de Santa Rosa en cuanto a la necesidad de provisión de agua potable para los habitantes de nuestra Ciudad desde la Provincia, y también para el desarrollo de emprendimientos productivos a todo lo largo de nuestra Provincia. A los efectos de atender a la administración de este Acueducto, el Gobierno de la Provincia propuso en la Cámara de Diputados y fue sancionada la Ley 2.223, creando Aguas del Colorado S.A. con Participación Estatal Mayoritaria, la cual fue sancionada en la Cámara de Diputados de la Provincia el 15 de diciembre de 2005 y promulgada luego por decreto del Gobernador de la Provincia el 29 de diciembre de 2005. Esta Ley establece, en el Artículo 1º: “Créase Aguas del Colorado S.A.P.E.M. – Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, que actuará bajo el régimen de la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550, Art. 308 y subsiguientes, sus modificatorias y las disposiciones de la presente Ley”. Precisamente el Artículo 308 de la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550 expresa que: “Quedan comprendidas dentro de esta Sección De las Sociedades Anónimas Con Participación Estatal Mayoritaria, las sociedades anónimas que se constituyan con el Estado Nacional, los estados provinciales, los municipios, los organismos estatales legalmente autorizados al efecto, o las sociedades anónimas sujetas a este régimen, sean propietarios en forma individual o conjunta, de acciones que representen por lo menos el 51% del capital social y que sean suficientes para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias”. Acota el Dr. Ricardo Zunino, en su Régimen Comentado de la Ley de Sociedades, que la Ley 19.550 introdujo expresamente la regulación de esta clase de sociedades, que antes era instrumentada por la Ley 17.318. Su finalidad es servir de alternativa a la participación mixta del Estado y los particulares, con mayores beneficios que la sociedad de economía mixta en cuanto a la agilidad del trámite. Lo que se pretende es reservar el manejo de la voluntad social en manos del Estado y que esto no dependa exclusivamente de la medida de la participación en el capital social, porque el sencillo expediente de otorgar acciones de voto plural a las minorías, puede desvirtuar la pretensión. La variante exige no sólo que la participación del Estado sea por lo menos del 51% del capital, sino también que tal participación sea suficiente para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias. El Artículo 2 de la Ley Provincial 2.223 establece el objeto de Aguas del Colorado. Dice: “1) La operación, mantenimiento y administración de las instalaciones civiles, hidráulicas, mecánicas, eléctricas y las obras anexas que conforman el Sistema Acueducto del Río Colorado, con el fin de poner a disposición de los prestadores y usuarios el agua proveniente del Río Colorado”. Y en el punto 2), como otro de los objetos: “…La operación, mantenimiento, administración y explotación de la red de fibra óptica, sistema de comunicaciones multimediales instalada en el Acueducto del Río Colorado”. Por otra parte, en el Artículo 4º, en el punto p), en cuanto al capital social, éste estará representado por un 60% de acciones Clase A, cuya titularidad corresponderá al Estado Provincial, el 20% por acciones Clase B, que serán ofrecidas a todas las Municipalidades de la Provincia en condiciones igualitarias, y el 20% por acciones Clase C, que serán ofrecidas a otras personas de derecho público estatal y no estatal, cooperativas, mutuales o personas jurídicas privadas. Asimismo, en ese mismo artículo y apartado, dice que “…Deberá expresarse el propósito de mantener siempre la mayoría del capital estatal en el porcentaje mínimo previsto en la constitución de la sociedad”. En el inciso d), también de este Artículo 4º, se refiere a la representación y administración de la sociedad, que estará a cargo de un directorio integrado por cinco directores titulares y cinco directores suplentes, con un mandato de dos años. De estos directores, tres titulares y tres suplentes corresponderán a las acciones Clase A -es decir, las que corresponden al Gobierno de la Provincia-, y serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados y dos directores titulares y dos suplentes que corresponderán a las acciones Clase B y C, y serán designados en asamblea especial conjunta de los accionistas de dichas clases. La Presidencia y la Vice-Presidencia de la sociedad serán ejercidas por directores titulares correspondientes a las acciones Clase A. En cuanto al órgano de fiscalización, en el inciso e) del Artículo 4 expresa que “…estará integrado por una Comisión Fiscalizadora compuesta por tres síndicos titulares y tres síndicos suplentes, de los cuales dos síndicos titulares y dos suplentes corresponderán a las acciones clase A y serán designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Cámara de Diputados; y un síndico titular y un síndico suplente, que corresponderán a las clases B y C”. En el inciso f) del Artículo 4 expresa la Ley que “Ningún accionista minoritario podrá poseer directa o indirectamente más del 3% del monto en circulación de las acciones clases B y/o C”. En el Artículo 9º, la Ley expresa que: “En un plazo de ciento ochenta días a contar desde la promulgación de la presente, el Poder Ejecutivo deberá dictar el estatuto de Aguas del Colorado S.A.P.E.M. y realizar todos los actos y adecuaciones necesarias para la constitución y puesta en funcionamiento de la sociedad”. Venimos con este Proyecto de Ordenanza a expresar la voluntad de la Municipalidad de Santa Rosa de participar en Aguas del Colorado S.A.P.E.M., conscientes de nuestro deber, que así corresponde, fundamentalmente por la importancia de la Ciudad Capital de la Provincia, y también sin duda influye el hecho de ser hoy protagonistas importantísimos en cuanto a la utilización del agua del Acueducto del Río Colorado. Creemos también que esto implica no sólo un derecho sino una responsabilidad por parte de la Municipalidad de Santa Rosa, en cuanto a que la participación en la Sociedad significa un compromiso en cuanto a que su futura administración alcance los niveles de eficacia y eficiencia que esperamos los santarroseños y los pampeanos. Durante el tratamiento de este Proyecto de Ordenanza, en la Comisión de Hacienda se han analizado diversas cuestiones sobre el Proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo, y a partir de ese debate se le han hecho algunas pequeñas modificaciones al texto original a partir del aporte de los diversos Bloques de este Concejo Deliberante. Por ahora, nada más. ————————–

PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —–

CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. Es difícil referirse al Proyecto en consideración sin hacer un breve recordatorio -en todo caso, alguna reflexión- respecto a lo que ha sido la obra del Acueducto del Río Colorado para la Provincia de La Pampa; fundamentalmente, una obra que ha sido extensamente cuestionada; una obra que fue presupuestada en alrededor de ciento ochenta y tres millones de dólares y que al día de hoy no se sabe cuánto se invirtió; una obra que significó la salida, o el desbande, de algún empresario que se iba y que se fue, y que hasta último momento no se sabía si la Provincia le debía o Gualtieri le debía a la Provincia. Cualquier parecido con los temas que charlábamos estos días en la Ciudad de Santa Rosa, digamos que son “meras coincidencias”. Esa obra mereció comentarios, y esto…, que prefiero no retrotraerme demasiado a la Historia, sino a la Historia más reciente de las últimas gestiones, que el 25 de enero de 2004 el Gobernador actual decía: “Lo que llama la atención es que la Inspección debió hacer pruebas hidráulicas cada 3 kilómetros y permitió enterrar 300 kilómetros de cañerías sin pruebas hidráulicas”. Cuando la oposición de la Cámara de Diputados remitió su denuncia a la agente fiscal para que se investigaran las condiciones en que se había inspeccionado la obra, la agente fiscal Susana Álvarez decía, sobre el final, luego de descartar o desestimar la denuncia: “En mi opinión, el organismo ante el que se debería hacer la presentación resulta ser la Fiscalía de Investigaciones Administrativas”. Obviamente, haciendo alusión al Fiscal -no podemos menos que mencionar a Romero Oneto-, la prensa de este último tiempo me exime de mayores comentarios. Lo que sí, rescatar una opinión que vertía justamente el Fiscal cuando recién asumía. Decía: “No se investigará lo referido al Acueducto, por haber sido Asesor de la COTARC”. Esto a modo de introducción, porque me parece que es importante tener memoria. Y como hay algunas otras cuestiones que quisiéramos señalar, me voy a remitir a quienes más han tenido acceso al conocimiento de la obra, porque me parece que es honesto de nuestra parte remitirnos a quienes pudieron conocer la obra desde la Cámara de Diputados. Y he señalado algunas de las alocuciones, algunos fragmentos… Un diputado decía: “El Poder Ejecutivo tenía varios caminos para administrar la obra. Uno de ellos es el que ha elegido, el cual creemos que no es el más adecuado. Otro es el de generar una verdadera asociación con quienes más experiencia tienen en la materia, como son las cooperativas de servicio; y un tercero: cumplir con dicho servicio desde el mismo Estado sin necesidad de creación de una nueva estructura, a través de, por ejemplo, la Administración Provincial del Agua. Es decir, aquí se mencionaban otras alternativas entre varias, y lo desacertado de la elección del Departamento Ejecutivo. Otro párrafo dice: “Uno de los argumentos, normalmente, que se utiliza para justificar la incorporación o delegación de responsabilidades y la provisión de ciertos bienes y servicios al sector privado, es la necesidad de realizar determinadas inversiones, especialmente en áreas en donde es preciso incorporar tecnología, volviéndose ésta una barrera ante las limitadas arcas estatales. Y el mismo diputado señalaba: “En este caso concreto, la inversión ya está realizada. Es decir, aquello que podría haber justificado la inclusión de los inversores, estaba descartado porque la obra justamente ya había sido concretada, y lo que ahora hay que hacer es hacerla funcionar”. Otro párrafo dice: “Por último, se señala que esta empresa contará con el adecuado control que exigen los intereses del Estado. Lamentablemente, se han olvidado de plasmar en el Proyecto el mismo, pues ni siquiera se incorporó el artículo que contiene Pampetrol sobre competencia del Tribunal de Cuentas”. Es decir, se dejó afuera al Tribunal de Cuentas de la Provincia en el control, invocando el necesario control del Estado. Otro punto que he señalado: el Estado Provincial tiene varias reparticiones que se ocupan del agua. Se hacía mención a la Secretaría de Recursos Hídricos, la Administración Provincial del Agua, el Ente Provincial del Río Colorado, la Comisión Provincial de Aprovechamiento Hídrico, la Comisión Técnica del Acueducto del Río Colorado, el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado -COIRCO-, todas con funciones similares entre ellas y con otras del Estado, dando origen a una superposición de funciones y esfuerzos, redundando en importantes sumas del Presupuesto Provincial para financiar gastos de cargos y funcionamiento. Y por otro lado, tenemos como operadores en agua potable a varios municipios y cooperativas de la Provincia. Es decir, se hablaba de que tantos entes que tiene la Provincia dedicados al agua, no haber coordinado en uno solo que administrara la gestión del agua parecía poco oportuno. Otro punto que había señalado, dice: “Por último, nos vemos en la obligación de dejar claro que el proyecto oficial pone en manos privadas también el manejo de la fibra óptica que se encuentra en el trazado troncal del Acueducto. Ya conocemos los antecedentes de la privatización de las telecomunicaciones en la Argentina, con su sello de oligopolios y encarecimiento, y -¡qué casualidad!- cuando las cooperativas avanzan independientemente en una estrategia de telecomunicaciones para los pampeanos, se entrega también el manejo del que ya hablamos a la obra de fibra óptica, que es un recurso costoso y clave para la integración regional…”. Hacía referencia el diputado al proyecto que ya hace tiempo vienen llevando adelante las cooperativas pampeanas, que es la creación de la cooperativa de cooperativas, para la prestación del servicio de telecomunicaciones. Otro párrafo: “¿Por qué la A.P.E. puede introducir la energía a La Pampa y las Cooperativas distribuirla en las localidades, y no se puede hacer lo mismo con el A.P.A., con el agua. ¿Por qué hay que crear esta estructura, si es exactamente igual -el mismo funcionamiento- al del A.P.A..” Es decir, hay una trayectoria de administración de recursos, que ha sido importantísimo para la Provincia de La Pampa, que es la acción mancomunada entre el Estado Provincial y las cooperativas, creando una red para prestar un servicio con un sentido -podríamos decir óptimo-, que es el de la energía eléctrica. Y para finalizar, otro diputado dice: “Hay que subsidiar tres millones de pesos -habla del funcionamiento del Acueducto, de la puesta en régimen del funcionamiento, lo que demandaría anualmente-. Todo el interior va a subsidiar el agua de Santa Rosa. Otra vez más, una visión muy centralista de lo que está ocurriendo en la Provincia de La Pampa, y es mentira que la fibra va a ayudar a compensar esto. Los cálculos serios, hechos por gente que sabe, no llegan a lo sumo a cuatrocientos mil pesos a valores de Telefónica, usando el cien por cien de la fibra…” Es decir, aquello que en algún momento se enarboló como cuestión fundamental -que la fibra fuera administrada a la vez que el agua y que eso…, la fibra iba a dar semejante superávit, tanta ganancia, que iba a compensar los déficit de la Administración del Agua-. Esto… Hoy podríamos suscribir estas afirmaciones: es decir, la fibra óptica está pasando por localidades donde el consumo del servicio de telefonía, de ninguna manera se podría comparar con los tres millones -o algunos hablan de cifras muy superiores- que va a llevar la administración y el funcionamiento del Acueducto. Esto es, un poco, para tener el panorama de cómo viene “parida” esta empresa desde la Cámara de Diputados. Posiblemente -o yo diría “seguramente”- muchos de estos argumentos merecen la coincidencia de nuestra parte, o hubieran merecido la coincidencia si hubiésemos tenido la información de que disponían los diputados. En todo caso…, y este último párrafo que hacía mención de que la Provincia de La Pampa termina subsidiando el agua de Santa Rosa, es uno de los puntos que en primer lugar nos llama a la reflexión como representantes de la Ciudad de Santa Rosa. Es decir, la ley, ya está. Hoy estamos ante la discusión de si pertenecer o no -como viene planteado en el Proyecto de Ordenanza- y que sea la Ciudad de Santa Rosa, justamente, la primera, o mejor, o mayor beneficiada con el Acueducto. Nos coloca a los Concejales de Santa Rosa en una situación diferente, por supuesto, de los diputados; porque la ley ya está, pero además porque este privilegio, o este beneficio, subsidiado por el resto de la Provincia, no puede menos que comprometernos. Es decir, nosotros hemos entendido -y por eso vamos a votar favorablemente el Proyecto de Ordenanza- que es importante, al menos como un gesto de solidaridad y de compromiso con una obra que viene a solucionar un problema, participar y hacer el aporte que los Concejales que han participado en la elaboración del Proyecto bien lo han hecho. Nos parece también importante que la participación habilita el control; posiblemente esta posibilidad de que el Municipio de Santa Rosa forme parte del Directorio, de alguna manera, de esta Empresa, en cierta medida alienta esperanzas de que muchas de las cosas que no ha sabido la ciudadanía de esta Provincia, pueda arrojarse luz a partir de la participación de la Municipalidad de Santa Rosa en esta Empresa. Y además, saludar que se haya llegado a un proyecto en el cual se pone un tope. Porque en toda la documentación a la cual hemos podido tener acceso, del proyecto de creación de la Empresa, no ha habido, con respecto a los Ejecutivos, un tope, un aval justipreciado en la responsabilidad de quienes dan un aval para tomar responsabilidades. Y en este sentido nos es muy grato, y nos parece muy importante -ha sido fundamental, diría yo- que en el Proyecto de Ordenanza que venía del Departamento Ejecutivo se haya incluido esta cláusula, porque en cierta manera acota la responsabilidad, y también le da un realce a cuánto es lo que hoy estaríamos considerando que es importante que aporte la Municipalidad a esta empresa, que a fuerza de ser redundante, es casi para el beneficio exclusivo de Santa Rosa. Por lo menos, hasta donde se tiene información cierta que -dicho sea de paso- no es mucho más de lo que constaba en el expediente lo que tenía el Departamento Ejecutivo Municipal para aportar. Por ahora nada más, señora Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–

CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias. Apoyando los fundamentos que manifestó el Concejal preopinante en lo que respecta a lo que dice la historia, o se dice en los ámbitos políticos sobre esta cuestionada obra con respecto a los gastos, etc., etc., etc. Quería hacer alguna reflexión también sobre la necesidad o no de participar de esta empresa -como decía el Concejal Carrascal-, una sociedad anónima. Al momento de la creación de esta empresa, esta sociedad, fue objetada por los diputados provinciales de la oposición, que no es la figura jurídica más adecuada para el manejo de este Acueducto. Sin embargo, la participación generaría, como decía el Concejal también, alguna responsabilidad sobre el control y alguna responsabilidad también, o manera de opinar, con respecto a la cuestión del uso. En esto de la figura jurídica utilizada, de sociedad anónima con participación de mayoría estatal, creo que con los objetivos que persigue una sociedad anónima, va a ser un estorbo para la aplicación de políticas productivas y la cuestión del costo final del agua en la Ciudad de Santa Rosa. Nosotros, como grandes consumidores, o los mayores consumidores del agua del Acueducto del Río Colorado, creo que nuestra participación tendría que ser acorde, también, con el consumo que se va a producir. Al decir de Franco cuando estuvo en la Cámara de Diputados, los costos que va a tener este Acueducto van a rondar los Seis Millones de Pesos -que es eso lo que se le pagó a la empresa Techint para manejar este año el Acueducto, más los insumos -que serán energía, y eso- se van a sumar un montón de gastos que seguramente, a la hora de trasladar -que esto es lo que más nos importa a los santarroseños-…, al trasladar el costo del agua, seguramente va a tener que tener un fuerte subsidio por parte del Estado, para poder pagar esta agua que se va a consumir. Creo que los santarroseños también tenemos que…, incluso esta participación en esta empresa, va a tener con respecto al control en la calidad del agua que se traiga a la Ciudad de Santa Rosa, una vital importancia. No nos olvidemos que la calidad del agua también interesa, y mucho, a los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Y también, hacer referencia al viejo Acueducto de Santa Rosa-Anguil-Uriburu que -como vemos- se está dejando de usar, o por lo menos recibiendo el agua este año del Acueducto del Río Colorado seguramente va a quedar como alternativa de emergencia, insistimos en la posibilidad de que se siga manteniendo y se siga teniendo los dos acueductos en uso, para evitar cualquier tipo de circunstancia que nos deje ajenos al agua del Acueducto del Río Colorado. Por eso el mantenimiento al Acueducto Anguil, es de vital importancia. Esto, por lo que vemos, de los consumos energéticos de los pozos, se viene reduciendo casi al mínimo, y estamos usando casi exclusivamente agua del Acueducto. Es por eso que hacemos esta mención hoy, para que se siga manteniendo en funcionamiento, por lo menos para mantener el servicio en una emergencia. Por ahora, nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——

Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————–

14) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se designa con el nombre de “Inspector General Juan Bautista FANTINI” a un Pasaje de la ciudad. Expte. Nº 11/84 -X Cuerpo -(HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————–

15)Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se aprueba la reserva en Comisión del Expte. Nº 154/98 -XI y X Cuerpos- (HCD) y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Exptes. Nº 9666/05 (DE), 9743/05 (DE), 10279/05 (DE), 10322/05 (DE), 1457/06 (DE), 1950/06 (DE) y 2728/06 (DE). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.-

PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————

CONCEJAL PAZ: Pido a los señores Concejales disculpas, y un minuto de paciencia. No me voy a extender mucho, pero realmente, como cristiana y justicialista, no puedo dejar de recordar que el próximo lunes 1º de Mayo se conmemora el día de los trabajadores. Y realmente, honrar este día, porque el trabajo es aquello que dignifica al hombre, y esa vía de autorrealización personal, de perfeccionamiento individual y mejora colectiva, es el exponente de una conciencia humanística y social incuestionable. Más allá de las luchas, más allá de aquellos que verdaderamente a veces confundimos y desjerarquizamos la acción, aquello que es tan inherente y tan comprometido con el valor humano, el trabajo, donde a veces jerarquizamos de igual a igual una producción, una rentabilidad, debemos empezar a pensar que debe acompañar a lo que es el trabajo y a la dignidad de las personas. También, como mujer, no quiero dejar de reconocer que paso a paso hemos ido adquiriendo alguna que otra igualdad en lo que respecta a lo que es la dignidad del trabajo femenino. Y así vamos. Y quiero honrar la memoria de cuantos han dejado hasta su vida en lo que es dignificar el trabajo. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ————————–

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con diez minutos. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ——-

Twitter Facebook Contáctanos