ACTA Nº 0864 – VIGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA – 864º REUNIÓN

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 864 VIGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 864º REUNIÓN

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los seis días del mes de octubre del año dos mil cinco, siendo la hora dieciocho con treinta minutos, en advocación al Año Internacional del Microcrédito, da comienzo la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Draque procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – –
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3396/05 mediante la cual se impone el nombre de “Diego A. Maradona” a una calle de la Ciudad. Expte. Nº 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3397/05 mediante la cual se impone el nombre de “Juan Manuel Fangio” a un espacio verde de la Ciudad. Expte. Nº 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3398/05 mediante la cual se impone el nombre de “Adolfo César Philipeaux” a un pasaje de la Ciudad. Expte. Nº 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3399/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Convención Provincialista. Expte. Nº 292-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3400/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Monseñor Seraffini. Expte. Nº 302-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Expte. Nº 164-1/05 (HCD) caratulado “S/extiéndase por el término de 5 años los certificados de radicación previstos en la Resolución Nº 353/02 de SENASA a las Salas extractoras de miel”.- – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, este punto será tratado cuando se solicite la incorporación del Proyecto de modificación de Ordenanza, relacionado al tema Apicultura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 53/05, mediante la cual se solicita implementar mano única en varias calles de la Ciudad e informando que lo solicitado se tramita bajo Expediente Nº 8088/05 (DE). Expte. Nº 314-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 54/05, mediante la cual se solicita la reposición de árboles faltantes en el área céntrica de la Ciudad e informando que lo solicitado se tramita bajo Expediente Nº 8089/05 (DE). Expte. Nº 107/99 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – —
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 57/05, mediante la cual se declara de Interés Municipal la Conferencia “De la Sociedad Tradicional a la Sociedad de Riesgo”. Expte. Nº 315-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.10) NOTA Nº 146-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1328/05 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el presente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.11) NOTA Nº 147-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1320/05 mediante la cual se emiten las facturas de los períodos 09 y 10/2005 correspondientes a tasas por inspección a propiedades no edificadas, Servicios Municpales y Servicios Sanitarios. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – –
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para consideración del Concejo Deliberante, de acuerdo a lo determinado por el Art. 67º inciso 25) de la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- Expte. Nº 7935/05 (DE) caratulado “Inf. Inicio de actuaciones judiciales en autos caratulados Ferreyra Rubén Enrique S/beneficio de litigar sin gastos”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – —
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para consideración del Concejo Deliberante, de acuerdo a lo determinado por el Art. 67º inciso 25) de la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- Expte. Nº 8309/05 (DE) caratulado “Inf. Inicio de actuaciones judiciales en autos caratulados Navarro Juan Oscar S/ medida autosatisfactiva”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – –
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para consideración del Concejo Deliberante, de acuerdo a lo determinado por el Art. 67º inciso 25) de la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- Expte. Nº 8342/05 (DE) caratulado “Inf. Inicio de actuaciones judiciales en autos caratulados Opezzo María Celina c/Municipalidad de Santa Rosa s/daños y perjuicios”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – –
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota remitida por el Concejo Deliberante de Ushuaia adjuntando copia de Resolución Nº 227/05 mediante la cual se rechazan las acciones y expresiones vertidas por el ex Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de la República de Chile y se invita a los Poderes Legislativos Nacionales, Provinciales y Municipales a adherir a la citada Resolución. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.2) Nota remitida por la Concejal María Gabriela Giavedoni, Presidente del Bloque Justicialista adjuntado nota presentada por la Federación de Karate de La Pampa mediante la cual solicitan aporte económico. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – –
III) – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Nota remitida por el señor Raúl Salva mediante la cual solicita se imponga a un espacio de la Ciudad el nombre “Juan Carlos Lecture”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.2) Nota presentada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales mediante la cual solicitan audiencia con el Cuerpo para tratar temas referidos a afiliados y empleados municipales.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Queda en Secretaría para realizar la gestión encomendada.- – – – – – – – – – —
III.3) Nota remitida por el Consejo Superior Médico mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal las Jornadas de Medicina del Deporte y Ciencias afines a desarrollarse en la Ciudad de Santa Rosa los días 27 y 28 de octubre del corriente año.- – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 27 de septiembre de 2005.- Al Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Sr. Juan Carlos Suárez. Su despacho. Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en relación a las Jornadas de Medicina del Deporte y Ciencias afines, a desarrollarse en esta Ciudad los días 27 y 28 de octubre del corriente año, con la organización del Consejo superior Médico y el COPEF. Las mismas tendrán la participación de Médicos y de Profesores de Educación Física de diversas instituciones de la Ciudad. El objetivo es lograr en esta actividad integrada, herramientas de intervención en varias áreas, útiles para los profesionales intervinientes y beneficiosas para pacientes y alumnos. Por estas razones y sabiendo que la actividad física y la salud de los vecinos lograrán una sociedad más vigorosa y saludable, es que solicito que el Cuerpo evalúe la posibilidad de declarar de Interés Municipal a las mencionadas Jornadas, agradeciendo desde ya cualquier otro aporte para la implementación de las mismas. Sin otro particular, lo saludo muy atentamente. Fdo.: Dra. Marta Sánchez”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, pasa a Archivo y después se va a solicitar la inclusión como punto V.5) De los Proyectos de Resolución, para declarar a la misma de Interés Municipal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.4) Nota remitida por el señor Eusebio Acosta Dionisio adjuntando copia de nota mediante la cual solicita al Señor Intendente Municipal recategorización del personal municipal de planta permanente. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – –
III.5) Nota remitida por la Agrupación Planes Sociales Municipales adjuntando copia de nota mediante la cual solicitan al Señor Intendente Municipal contemple en el incremento salarial otorgado por Provincia, a los Planes de Empleo y Contratos Resolución 247/93. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Fregen referido a entrega de subsidios a Entidades de Bien Público por parte del Departamento Ejecutivo. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de las obras Cordón Cuneta, Pavimento, Red de Agua Potable con Conexiones Domiciliarias y Conexiones a la Red de Cloacas en calle Liberato Rosas. Expte. Nº 5208/05 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – —
IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Antártida Argentina. Expte. Nº 7639/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Seguidamente se solicita la incorporación y tratamiento del Proyecto de Ordenanza modificatorio del tema Apicultura. Se pone en consideración. Se vota… Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, Señor Presidente: ¿qué estamos votando.- – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: La incorporación para el posterior tratamiento.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: ¿Estamos votando la incorporación, primero.- – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Exacto…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Está bien.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se vota… Aprobado por unanimidad. Vamos a dar lectura a la Nota del punto I.6), de las Comunicaciones del Departamento Ejecutivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “22 de septiembre de 2005.- Nota Nº 145. Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Sr. Juan Carlos Suárez. Su despacho. Dirijo a Ud. la presente, remitiendo el Expediente Nº 7779/05 a fin de solicitar se revise la situación planteada con motivo de la sanción de la Ordenanza que fuera remitida a este Departamento Ejecutivo con fecha 15 de septiembre. Allí, en su Artículo 1º se hace mención expresa a la Ordenanza Nº 3213/04, a fin de excepcionar del cumplimiento de dicha norma a las Salas de extracción de miel que funcionen actualmente en la Ciudad. La mencionada norma, cuyo objeto fue efectuar una incorporación al Código Urbanístico vigente en aquel momento, quedó derogada por el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 3274/04 que comenzó a regir en el año 2005. Consecuentemente, la excepción ha sido efectuada formalmente a una norma derogada, razón por la cual en el entendimiento de que dicha medida pretendió ser adoptada con relación al Código Urbanístico vigente, debería ser rectificada su redacción. Finalmente, encontrándose en curso el plazo previsto por el Artículo 34º de la L.O.M. (Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento) y atento a la dificultad antes indicada, deberá suspenderse el mismo hasta su resolución definitiva y la remisión del presente Expediente al Departamento Ejecutivo. Saludo a Ud. muy atentamente. Fdo.: Ingeniero Néstor R. Alcala, Intendente Municipal de Santa Rosa”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Esto se incorpora al Expediente correspondiente. Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Gracias, Señor Presidente. era para solicitar un breve cuarto intermedio para poder conversar con los demás Concejales, una modificación al texto que nosotros queríamos hacer en el presente Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Está en consideración el pedido de cuarto intermedio de la Concejal Giavedoni. Se vota… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El Cuerpo pasa a un cuarto intermedio siendo la hora dieciocho con cuarenta y dos minutos. A la hora dieciocho con cuarenta y cinco minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Continuamos con la Sesión… Vamos a dar reinicio a la Sesión…. En base a lo manifestado por la Concejal Giavedoni en el cuarto intermedio, de que no se puso a consideración el tratamiento, vamos a votar el tratamiento del mismo. Se vota… Aprobado por unanimidad. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Artículo 1º: Rectificar y modificar la Ordenanza sancionada en la Sesión Ordinaria del jueves 15 de Septiembre del año 2005, quedando redactado el Artículo 1º de la siguiente manera: “Autorizar al Departamento Ejecutivo a otorgar, en carácter de excepción, habilitación provisoria hasta el 31/03/2006 a aquellas Salas de Extracción de Miel que se ubiquen fuera del Distrito permitido en la Ordenanza Nº 3274/04 y que hayan funcionado a la fecha como tales, con Número de Inscripción otorgado por el SENASA, en el lugar en el que actualmente se encuentran instaladas. Artículo 2º: De forma”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — PRESIDENCIA: En consideración. Se vota en general y en particular debido a que tiene un solo Artículo. Se vota… Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Sí. Gracias, Señor Presidente. Me hubiera gustado que el Bloque que propuso las modificaciones, hiciera la justificación de las mismas y luego poder desarrollar, en alguna medida, el por qué se acepta o no la propuesta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: La modificación que propone el Bloque Justicialista es específicamente para…, es una aclaración para que los últimos términos del Artículo 1º sean un poco más claros y que no redunden interpretaciones varias. Nada más que eso.- – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Sí. Realmente no es muy amplio el fundamento, pero de todos modos, en principio, vamos a aceptar esa modificación siempre que se mantenga el espíritu mantenido anteriormente por nuestro Bloque, en lo referente a que el Ejecutivo flexibilice las aceptaciones de condiciones y no exija otras medidas que entorpezcan la extracción del producto; y no exponga a los apicultores a gastos extraordinarios -fuera de lo que se había planteado originalmente-. Nada más, Señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Puesto a votación con las modificaciones propuestas, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se solicita la incorporación de un Proyecto de Ordenanza -que los Concejales tienen copia en sus bancas- relacionado a la incorporación del nombre de dos desaparecidos pampeanos -de uno asesinado en Trelew en el año `72-, para ser incluidos en la placa recordatoria de desaparecidos pampeanos en la última dictadura militar, que se halla emplazada en las inmediaciones del predio de la Laguna Don Tomás. Se vota la incorporación del mismo. Aprobado por unanimidad. Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – — El Proyecto de Ordenanza ingresa como punto IV.5) De los Proyectos de Ordenanza.- – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, Señor Presidente: En el transcurso de la semana hemos recibido una carta de la madre de estas dos personas desaparecidas en la dictadura militar. Como es de conocimiento público y ha sido voluntad de este Concejo Deliberante, en el predio del Parque Don Tomás se encuentra colocada una placa que recuerda los nombres de todos los pampeanos víctimas del terrorismo de Estado. No abundaremos en las razones de tal hecho; sólo diremos que sobre la base de la memoria, la verdad y la justicia, seremos capaces de construir una sociedad mejor para las futuras generaciones. En este camino que hemos iniciado desde la creación de la Comisión de Derechos Humanos la labor ha sido permanente, tal como lo demuestra este Proyecto que hoy estamos tratando. Ha sido nuestro Asesor honorario el Sr. Oscar Gatica, quien contactó con información que llegó a su conocimiento, a la familia Cappello, residente en Buenos Aires, corroborando la existencia de estos dos pampeanos nacidos en Jacinto Aráuz que no figuraban en ningún registro ni listado elaborado en nuestra Provincia o en el país, por los distintos organismos vinculados al tema. Se trata de Jorge Antonio Cappello y de Eduardo Adolfo Cappello; el primero de ellos, conforme al Registro Oficial de la CONADEP fue secuestrado el 12 de mayo de 1977 en la Ciudad de Buenos Aires y se halla en la actualidad desaparecido. En tanto, el segundo de los hermanos fue fusilado el 22 de agosto de 1972 en la tristemente célebre “masacre de Trelew”, desconociéndose hasta la fecha que un pampeano integrara la nómina de dieciséis muertos en aquella oportunidad. Estimamos que en el marco de la tarea que emprendiera este Cuerpo de Concejales, en pro de la persistencia, de la memoria y contra el olvido -una de las formas de injusticia- es que proponemos la inmediata inscripción de Jorge Antonio Cappello y de Eduardo Adolfo Cappello, en el listado que contiene la placa recordatoria de las víctimas del terrorismo de Estado. Ésta será una manera de conferirles el reconocimiento que se merecen quienes ofrendaron hasta sus vidas en la lucha por una sociedad más justa y digna para todos. Nada más, muchas gracias; y quiero solicitar el Pase a la Comisión de Derechos Humanos de este Proyecto de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El Proyecto aludido Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual se resuelve organizar una Mesa de Exposición y Debate en el Concejo Deliberante el día 12 de octubre del corriente año.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Presidencia solicita un cuarto intermedio de un minuto.- – – – – – – – – – – – —
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora dieciocho con cincuenta minutos. A la hora dieciocho con cincuenta y dos minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Por Secretaría se da lectura al Proyecto de Resolución.- – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 23 de setiembre de 2005.- Proyecto de Resolución. Visto: Que cada 12 de Octubre se conmemora el Día de la Raza en recordación a la llegada de los europeos al continente americano. Que el año 2004 este HCD organizó la Jornada Municipal de Reflexión y Debate, con buena repercusión y asistencia al Recinto. Y Considerando: La necesidad de recrear un espacio de debate que permita sumar elementos de análisis y concientización en referencia a nuestro pasado, para no repetir errores. Para entender y asumir la diversidad de que se compone nuestra cultura, nuestra sociedad. La importancia de debatir las características que asumió en nuestra Provincia el “Choque de Dos Culturas”. La oportunidad de identificar y poner en relieve cuánto de la población nativa convive y forma parte de nuestra Ciudad. Sus preocupaciones, sus dificultades, sus necesidades. De reconocer y poner en valor el derecho de las comunidades originarias a sostener y practicar sus costumbres y su cultura en general. De recuperar para nuestra propia cultura el respeto por la naturaleza, el carácter trascendental de la vida humana y el respeto por ella, así como el espíritu de comunidad que caracterizó a los antiguos dueños de la tierra. Por lo enunciado, el Bloque del Fregen-FRAP propone la siguiente Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante resuelve organizar una Mesa de Exposición y Debate el día miércoles 12 de Octubre a partir de las 19 horas en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante con acceso libre y gratuito. Artículo 2º: El título del evento será “Segunda Jornada Municipal de reflexión y discusión sobre las consecuencias de la conquista”. Artículo 3º: El HCD invitará a conformar el panel para exponer sobre la temática planteada desde diferentes perspectivas, a los sectores más representativos de la comunidad. Se dará difusión pública y se invitará a los vecinos a concurrir al evento. Fdo.: Concejales Claudia B. Giorgis y Alfredo D. Carrascal”.—
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, Señor Presidente: En virtud que dentro del temario, en el punto V.4), está la declaración de interés municipal del acto que realizan los Ranqueles en proximidades de la laguna Don Tomás celebrando el “Último Día de Libertad”, me parece oportuno hacerle una modificación al Proyecto para -aprovechando en el marco de estos actos- incluir la Jornada de Reflexión sobre consecuencias de la conquista, motivo por el cual -y concretamente- la sugerencia sería: que en el punto 1º, en lugar de que los actos sean el 12 de octubre, aprovechando que los Ranqueles… las comunidades aborígenes van a estar aquí en la Ciudad y van a venir al Concejo a recibir una placa recordatoria, que el acto se organice para el 11 de octubre a partir de las 10,30 horas; digo como para dar un margen… Digamos que dentro del acto, también se lleve adelante esta Jornada de Reflexión y Debate. Esto lo pongo a consideración porque me parece que va a ser más práctico para organizar el evento.–
PRESIDENCIA: Concejal: van a pasar por el Concejo el día 11 aproximadamente a las 9,30 horas. Yo diría: ¿no conviene iniciar, por ejemplo, a las 9 de la mañana, la charla, o con algún expositor; y cuando llegan o bien continuamos si ellos tienen el tiempo, o hacemos un paréntesis, les entregamos el…, y seguimos- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: No, digo… Por ahí podría ser interesante esta alternativa. En todo caso, a último momento…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Coordinamos el horario. Coordinamos el horario en el día de mañana por la mañana, lo coordinamos cómo podemos instrumentarlo, ¿le parece.- – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Perfecto. Estoy de acuerdo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Entonces, la modificación propuesta sería: en el Artículo 1º: “…el día martes 11, en horas de la mañana…”. En consideración. Si ningún Concejal hace uso de la palabra, se vota el Proyecto de Resolución… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la realización de diferentes obras en el Barrio Plan 2001.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Se da lectura por Secretaría: “Santa Rosa, 27 de septiembre de 2005.- Visto: La visita efectuada al barrio del Plan 2001 y los sucesivos reclamos de vecinos de la zona norte de esta Ciudad. Fundamentos: Que es necesario atender los reclamos efectuados por los vecinos, por considerarlos sumamente justos y necesarios para garantizar el normal desarrollo del barrio; Que con la inauguración de las viviendas en ese sector de la Ciudad, las piletas de tratamiento cloacal han quedado a muy poca distancia del mismo, por lo que se hace preciso sean cerradas con alambre olímpico por el peligro que significa para los niños del barrio, como asimismo se coloquen carteles indicadores que adviertan el peligro; Que si bien estos reclamos realizados por los vecinos ya han sido motivo de varios Proyectos de distintas bancadas; Y por los fundamentos que se darán en el Recinto, el Concejal Daniel A. Decristófano del Bloque ARI presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de realización de las siguientes obras en el barrio Plan 2001 situado al oeste de la calle Stieben y al norte de la calle Pilcomayo: Piletones: Se proceda al cerrado completo de todas las instalaciones y a colocar carteles indicadores de “peligro” y “no pasar” de manera bien visible; Residuos: Solicitar al Departamento Ejecutivo arbitre las medidas necesarias ante la empresa Clear, a efectos de optimizar el servicio de recolección de residuos; Espacio verde: Realizar a la mayor brevedad posible el acondicionamiento del terreno destinado a espacio verde, el que se encuentra ubicado entre las calles Pilcomayo, R.Beto Lara, Suipacha y Uspallata, incorporando juegos, forestación, delineación de veredas perimetrales, calles internas, iluminación adecuada, parquización, etc., y de esta manera erradicar las alimañas, roedores y animales sueltos, lo que le da al barrio un mal aspecto y por consiguiente el peligro que ello significa para los vecinos de la zona; Transporte urbano de pasajeros: Solicitar al Departamento Ejecutivo intermedie ante la empresa El Indio para que las líneas 2 y 4 ingresen al barrio. Actualmente deben trasladarse a la calle Alemania y al Hospital Lucio Molas para tomar los micros. Fdo.: Concejal Daniel A. Decristófano”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, Señor Presidente: En una visita efectuada al barrio, los vecinos… Este barrio, antes que nada -quería aclarar-, este barrio ha sido inaugurado recientemente, con algunos problemas concretos de servicios esenciales, como fue el gas natural; también, líneas de teléfono, canales de cable, que no poseían… que no podían extenderse las redes a ese barrio. Se fueron solucionando algunas cuestiones con, incluso, gestiones hechas por el Señor Presidente y también por el Intendente Municipal. El gas natural ya está en estas casas; también las líneas de teléfono ya se están instalando como también la línea de canales de cable. Pero creo que se tendría que hacer extensivo a todos los servicios que son esenciales en todos los barrios de esta Ciudad, como son: el transporte público de pasajeros y el de recolección de residuos -tan importante-. Además, en alguna otra ocasión hemos tratado el tema del mantenimiento de los piletones de la Zona Norte. Creemos que la cercanía con este barrio -escasos 500 metros- hace preciso dotar de seguridad a los vecinos y transeúntes de ese lugar. Por eso solicitamos que se le haga alambre olímpico y también carteles indicadores; y -como decía- en este espacio verde que contiene el barrio recién inaugurado, está sin ningún tipo de uso este espacio verde. Por eso, lo que queremos es que se lo foreste, que se le pongan juegos de niños para toda esa barriada -no nos olvidemos que son 280 viviendas y una gran cantidad de habitantes en ese lugar-. También incluimos -como decía anteriormente- el transporte urbano de pasajeros: los vecinos se tienen que trasladar casi hasta el Hospital -que son unas 15 cuadras- para tomar alguna línea de colectivos. Sería muy importante para la barriada, que ingresen al barrio, o que lleguen hasta ese lugar las distintas líneas de colectivos. Nada más, Señor Presidente.- – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: En consideración el Proyecto de Comunicación… Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Gracias, Señor Presidente. El Bloque de Concejales Justicialistas solicitaría el Pase a Comisión para poder hacer un análisis más acabado del tema.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, Señor Presidente: No. Por lo menos, no voy a votar el Pase a Comisión. Creo que ésta es una cuestión, para los vecinos, de demasiada urgencia y creemos que debe ser tratado en esta Sesión, como fue presentado y como así lo dice el Reglamento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se pone en consideración la solicitud de la Concejal Giavedoni del Pase a Comisión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo. Se ha producido un empate… Se vota nuevamente… Queda rechazado el Pase a Comisión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Votan afirmativamente los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Comunicación. Se vota… Se produce un empate… Se vota nuevamente… Queda aprobado el Proyecto de Comunicación.—
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano y Suárez, y en forma negativa los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander y Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.3) Proyecto de Disposición presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez del Bloque Justicialista mediante el cual se realiza un Concurso de Monografías “Argentina a 30 años del Golpe”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Yo les propongo a los Señores Concejales, para no dar lectura al mismo, que se incorpore al Acta de la Sesión el Proyecto con los fundamentos y el Anexo I. Se pone en consideración. Se vota que se registre en el Acta… Aprobado por unanimidad. Si algún Concejal no va a hacer uso de la palabra, ponemos en votación el Proyecto de Disposición. Se vota… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
“Santa Rosa, 3 de octubre de 2005.- VISTO: Que en el año 2006 se cumplen 30 años del Golpe militar del 24 de marzo de 1976; y CONSIDERANDO: Que el Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa en el marco de los objetivos planteados en lo que se refiere a extensión parlamentaria, y en relación con las instituciones educativas y por ende con los jóvenes estudiantes de los distintos Colegios de la Ciudad de Nivel Polimodal; Que la realización de un Concurso de Monografías sería un instrumento positivo para reafirmar la memoria de los jóvenes sobre las consecuencias de la dictadura militar que azotó a la Argentina en los años `70, analizando sus proyecciones en la actualidad; Que no se trata de una investigación descriptiva sobre determinados hechos del pasado reciente sino de una reflexión sobre problemáticas originadas en esos hechos, sobre sus significados y relaciones con la actualidad, pero sobre todo para mantener viva la memoria en los jóvenes y el “Nunca más”. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Disposición: Artículo 1º: Realícese en el marco de la política de Extensión Parlamentaria del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, el Concurso de Monografías “Argentina a 30 años del Golpe”, cuyos objetivos generales y específicos forman parte de la presente como Anexo I. Artículo 2º: Los destinatarios del presente Concurso serán los alumnos que cursen el Nivel Polimodal de todos los establecimientos públicos y privados de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 3º: Dispónganse por intermedio del Área de Comunicación, Ceremonial y Extensión Legislativa, las acciones correspondientes para la implementación de la presente. Artículo 4º: Los gastos que demande la aplicación de la presente serán imputados a las partidas correspondientes del Ejercicio Financiero correspondiente. Artículo 5º: De forma. Fdo.: Juan Carlos Suárez, Presidente H.Concejo Deliberante”.- – – – – – – – – – – – – – —
“ANEXO I. Concurso de Monografías “Argentina a 30 años del Golpe”. Fundamentación: El Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa en el marco de los objetivos planteados en lo que se refiere a su extensión parlamentaria, y en relación con las instituciones educativas y por ende con los jóvenes estudiantes, invita a participar del Concurso de Monografías para estudiantes de los distintos Colegios de la Ciudad de Nivel Polimodal, acerca de cumplirse en el año 2006, 30 años de la Dictadura Militar que azotó a la Argentina en los años `70. La monografía solicitada en este concurso ha de contemplar algún aspecto de la dictadura militar analizado en sus proyecciones actuales. No se trata de una investigación descriptiva sobre determinados hechos del pasado sino de una reflexión sobre problemáticas originadas en esos hechos, sobre sus significados y relaciones con la actualidad. Objetivos generales: Promover la lectura crítica del pasado y su repercusión en el presente; La reflexión sobre las causas del terrorismo de Estado y su incidencia en el presente; Fortalecer el Acuerdo Básico de la Sociedad Argentina en relación con el respeto y la defensa de los Derechos Humanos y del Sistema Democrático. Objetivos específicos: Promover el desarrollo del espíritu crítico; favorecer la integración del quehacer educativo y la participación ciudadana generando espacios de encuentro; Estimular la práctica de la exposición y de la argumentación en textos escritos; Promover el trabajo conjunto entre alumnos, docentes y las instituciones de la democracia. Áreas temáticas sugeridas: Los proyectos de la Dictadura Militar: economía, sociedad, cultura; El terrorismo de Estado: represión, censura y exilio; Las formas de resistencia; La crisis de la Dictadura Militar; Los juicios a las Juntas Militares. Bases: Condiciones de participación: 1º: Podrán participar los alumnos que cursen el Nivel Polimodal de todos los establecimientos públicos y privados de la Ciudad de Santa Rosa. 2º: Los alumnos deberán acreditarse como participantes de este concurso bajo la tutoría de uno o dos docentes del establecimiento al que concurren. 3º: El o los docentes guiarán al alumno en el desarrollo del trabajo; lo orientarán en la selección del tema; la búsqueda y el análisis del material bibliográfico; la producción del trabajo escrito desde la elaboración del plan del texto y los primeros borradores hasta la redacción y corrección final. Selección de trabajos: La selección de los trabajos ganadores será realizada por un jurado compuesto por especialistas reconocidos de Área de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. El jurado contará con el apoyo de una comisión de preselección. En la selección de los trabajos se considerarán los siguientes aspectos: Orden en la presentación; Claridad en la Exposición; Coherencia interna; Relación entre el objetivo del concurso y el tema elegido por el estudiante; Análisis crítico de las fuentes elegidas; Argumentación y fundamentación de las ideas propias. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez”.- – – – – – – – – – – –
Puesto a votación el Proyecto de Disposición, resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – – –
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez del Bloque Justicialista mediante el cual se declaran de Interés Municipal los actos que se realizarán en el Parque Don Tomás por las Comunidades Ranqueles de La Pampa.- – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Le solicito a Concejal Altolaguirre si puede hacerse cargo de la Presidencia.-
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia, y el Concejal Suárez a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Solicito que por Secretaría se dé lectura al Proyecto.- – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 6 de octubre de 2005.- Visto: Que los actos a realizarse en el Parque Recreativo Don Tomás el próximo 11 de Octubre del corriente año organizado por las Comunidades Ranqueles de La Pampa, conmemorando “El Último Día de Libertad”; y Considerando: Que siendo este acontecimiento de alto contenido cultural sobre el reconocimiento de nuestras raíces, colocando a la Justicia como su elemento esencial en línea con la Ley Provincial Nº 2122, disponiendo el Pabellón Nacional a media asta los 12 de octubre de cada año; Que estos actos se han acordado y coordinado con el resto de los pueblos aborígenes de las provincias argentinas en el último Foro Nacional Indígena, realizado en Misiones en el mes de Agosto pasado. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal los actos que se realizarán en el Parque Recreativo Don Tomás por las Comunidades Ranqueles de La Pampa, a través de su Consejo de Lonkos, conmemorando “El Último Día de Libertad”. Artículo 2º: En el marco de esta conmemoración se hará entrega de una copia de la presente Resolución el día 11 de octubre de 2005 a las 09:30 horas en la Sala de Sesiones de este Honorable Concejo Deliberante. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Señor Vice-Presidente, Señores Concejales: “Esta iniciativa modestamente trata de sumarse a todos aquellos actos de reconocimiento y justicia que van contribuyendo a dejar de lado aquella visión del rescate del indígena sólo por ser una especie en extinción y pasar a una concepción en que la continuidad histórico-cultural de los pueblos originarios de esta geografía nos es propia. Por lo tanto, se trata de la toma de conciencia que la causa de las Comunidades Indígenas de toda América Latina -y en particular de la Argentina- ha estado y estará siempre ligada a la aventura o desventura de las mayorías populares. Sabido es que en una época de nuestra Historia en que se verificaba el fin de cruentas luchas intestinas, en que se reorientaba la explotación económica de nuestros recursos naturales y se avanzaba en la organización del Estado Nacional, se plantean dos importantes aristas de una transformación que determinaría el devenir de las poblaciones aborígenes del país: primero, se destacaba la ocupación política de todo el territorio nacional con fines económicos, por la demanda europea de nuestros productos, con el consecuente exterminio y despojo de las tierras de que fueron objeto los pueblos originarios; segundo: se observaba la masiva inmigración que se prolongó por más de 20 años, planteándose en términos, que su suerte dependería del dominio que se estableciera sobre la población indígena. Quienes habían entregado el esfuerzo y sus vidas para la extracción de nuestros minerales para la Corona española; quienes habían formado parte de los Ejércitos de la Independencia, entregando también sus propias vidas, en el momento de la organización del Estado Nacional, estaban de más y quedaban excluidos del proyecto de la Generación del `80. Actualmente, la Legislación Internacional, Nacional y Provincial en la materia, numerosos actos del Gobierno Nacional y múltiples fallos históricos por parte de la Justicia, se constituyen en indicios suficientes para confirmar que se ha iniciado un camino de reparación histórica que, seguramente encontrará aún muchos escollos a superar; pero he ahí donde nos cabe poner de manifiesto nuestra voluntad política para allanar este camino hacia una definitiva integración y condiciones de desarrollo para los pueblos originarios, en un pie de igualdad con el resto de los argentinos”. Este Proyecto, conjuntamente con el anterior aprobado, y desarrollado por el Concejal Carrascal, se complementan. Y yo quiero, acá, agregarles… informarles que éste es el tercer año…, o la tercera vez que van a realizar en el predio de la Laguna Don Tomás, este tipo de actos. El día 10, en horas de la tarde, van a comenzar a llegar de distintos puntos de nuestra Provincia, Comunidades Aborígenes Ranqueles de La Pampa y tienen previsto, para la salida del sol del día 11, una ceremonia de conmemoración. Igualmente, durante la noche realizan una vigilia con un fogón y distintas expresiones artísticas afines a las Comunidades Aborígenes de La Pampa. Posteriormente, aproximadamente a las 9 horas, 9 ó 9:30 estarían aquí en el Salón de este Concejo, donde se nos va a hacer entrega de un documento y, en el mismo momento les entregaríamos la Resolución declarando esto de Interés Municipal. De aquí continuarían la marcha a la Casa de Gobierno, donde van a hacer entrega de un petitorio al Señor Gobernador. Debido a lo… al corto tiempo que tenemos de acá al día martes 11, y teniendo en cuenta que el día lunes es feriado, en el día de mañana vamos a arbitrar todos los medios posibles para poder invitar a nuestros vecinos y también poder llevar a cabo lo planteado en el Proyecto aprobado recientemente, de que tengamos algún expositor, o algún tipo de charla-debate. Nada más.- – –
PRESIDENCIA: Bueno. No sé si quiere hacerse cargo de la Presidencia o… Sí, la Concejal Teresa Paz de Fuertes tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Gracias, Señor Vice-Presidente. Quiero adherirme en un todo a lo expuesto por el Concejal Juan Carlos Suárez y no quiero dejar de acompañar todo aquello que se ha manifestado: respetar y reconocer los derechos de los pueblos originarios, dueños realmente de las raíces de esta tierra. Reconocer nuestras etnias como parte de nuestro origen, es a lo que debemos apuntar. Dios, como Ser Supremo, nos reconoció en un lugar y en un momento a cada ser humano y, como cristiana, no puedo más que respetar ese designio. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Invito al Concejal Suárez a que se haga cargo de la Presidencia.- – –Conforme lo solicitado, el Concejal Suárez retoma la Presidencia y el Concejal Altolaguirre procede a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Ponemos en consideración el Proyecto de Resolución. Se vota… Aprobado por unanimidad… Se solicita la incorporación de un Proyecto de Resolución declarando de interés municipal las Jornadas de Medicina del Deporte y Ciencias Afines. Se vota su incorporación y tratamiento. Aprobado por unanimidad. Por Secretaría se da lectura.– El Proyecto se incorpora como punto V.5) De los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 29 de setiembre de 2005.- Visto: Que en la Ciudad de Santa Rosa, los días 27 y 28 de octubre se realizarán las Jornadas de Medicina del Deporte y Ciencias Afines organizado por el Consejo Superior Médico y el COPEF; y Considerando: Que las mismas tendrán la participación de Médicos y de Profesores de Educación Física y que el objetivo es lograr, en esta actividad integrada, herramientas de intervención en ambas áreas, beneficioso para pacientes y alumnos; Por ello: la Comisión de Labor Parlamentaria propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal las Jornadas de Medicina del Deporte y Ciencias afines a desarrollarse en esta Ciudad los días 27 y 28 de octubre del corriente año, organizado por el Consejo Superior Médico y el COPEF. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Concejales Juan Carlos Suárez, Rubén Bastonero, María Gabriela Giavedoni, Edgar Alonso, Claudia Giorgis y Daniel Decristófano”.- – – – – – – – – – –
Puesto a votación el Proyecto de Resolución, resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – – —
ORDEN DEL DÍA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

  1. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Independencia. Expte. Nº 316-1/05 (HCD) Agreg. Nº 7172/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
  2. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Salta. Expte. Nº 318-1/05 (HCD) Agreg. Nº 6951/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – —
  3. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Jorge Salveire. Expte. Nº 317-1/05 (HCD) Agreg. Nº 6280/05 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – —
  4. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice una re-instalación de cestos y reparación de los ya existentes en Avda. San Martín – Roca. Expte. Nº 320-1/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto de Comunicación es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
  5. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la realización del II Modelo Universitario de Naciones Unidas – La Pampa 2005. Expte. Nº 308-1/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto de Resolución es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
  6. Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se dispone la apertura de la puerta sita al final de la escalera de acceso al hall anterior al Salón de Sesiones del Concejo Deliberante, para ingreso de empleados, funcionarios y vecinos en general. Expte. Nº 319-1/05 (HCD).- – – – – – – – – – – –

CONCEJAL BASTONERO: Pido la palabra…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Sí. Gracias, Señor Presidente: A los efectos que se le dé lectura al Proyecto original, por favor. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: Los fundamentos, ¿también.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: A los fundamentos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 13 de septiembre de 2005.- Visto: La actual entrada al Honorable Concejo Deliberante por Avenida San Martín 26 de nuestra Ciudad y; Considerando que: Desde este Bloque atendemos un sinnúmero de inquietudes de vecinos de nuestra Ciudad, los cuales al entrar por San Martín 50 ven que no pueden ingresar debido a que la puerta de la escalera del hall de entrada se encuentra cerrada, salvo que se realicen actividades en el salón del Recinto. La situación y ubicación tanto de nuestro Bloque como de la cocina y de la central telefónica hacen que, en caso de siniestro, se torne realmente peligrosa la estadía en los mismos dado que se encuentran lejos de la escalera de acceso, la cual además se halla tras recorrer un pasillo muy estrecho, resultando una situación fáctica innecesariamente riesgosa. En nuestro rol de Legisladores que velamos por el cumplimiento de las normas de seguridad imperantes, no podemos hacer la vista a un lado de situaciones que nos atañen y nos involucran directamente. Por ello: El Bloque de Concejales del Frente Para la Victoria propone el siguiente Proyecto de Disposición: Artículo 1º: La puerta sita en el final de la escalera de acceso al hall anterior al Salón de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante permanecerá abierta para el ingreso, tanto de empleados y funcionarios, como de vecinos en general. Artículo 2º: Se colocarán carteles en el hall principal de la Municipalidad de Santa Rosa indicando que la escalera es “Entrada al Honorable Concejo Deliberante – Sector de Bloques Parlamentarios”. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejal Rubén O. Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: No. Simplemente, Señor Presidente, que se pase a votación del Proyecto. Creo que los fundamentos del mismo quedaron bien claros. Nada más.- – – – – – – –
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – – –
7) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se otorga Personería Municipal a la Comisión Vecinal Butaló II, III, Vial 21 y Jardín. Expte. Nº 163/05 (HCD) Agreg. Nº 5676/05 (DE). Por Secretaría se da lectura. Seguidamente, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – —
8) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se otorga Personería Municipal a la Comisión Vecinal Congreso. Expte. Nº 163/05 (HCD) Agreg. Nº 4472/05 (DE). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
9) Despacho de la Comisión de Derechos Humanos. proyecto de Disposición mediante el cual se crea un Registro de Denuncias para casos de abuso o violencia policial. Expte. Nº 310-1/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, Señor Presidente. Cuando presenté este Proyecto, expresaba que el mismo tenía su origen a raíz de haber tomado estado público una serie de hechos de violencia en los que estarían involucrados miembros de la Policía pampeana como sujetos activos de los mismos, y jóvenes de nuestro medio como principales damnificados. Posteriormente, desde la Comisión de Derechos Humanos de este Cuerpo, tomamos contacto directo con el problema, habiéndose escuchado algunos testimonios de personas que voluntariamente se presentaron ante la Comisión para hacernos conocer su experiencia, señalando a policías de ejercer una violencia desproporcionada, siendo sus principales víctimas mayoritariamente jóvenes y adolescentes de distintos estratos sociales. También decíamos que, cuando se detiene a un menor, se lo debe llevar a la Seccional Séptima, que es la Comisaría del Menor y no a otra porque si no, esto es una detención ilegal. Todos conocemos el caso de un menor alojado -o detenido- en una Comisaría de Adultos en la Provincia de Buenos Aires, donde el chico fue violado por adultos que compartían el lugar de detención, y bueno… no queremos que suceda eso. Posteriormente se le debe dar aviso a sus padres o al Juez de turno. Solamente se puede detener a una persona cuando ésta comete un delito o con orden judicial; caso contrario la detención es ilegítima. En una de las últimas cartas que San Martín le escribe a su amigo, Tomás Guido, le dice que ha re-descubierto una palabra de origen griego, a la que considera una de las más hermosas de nuestro idioma: “empatía” -literalmente, la capacidad de ponerse en el lugar del otro-. Es lo que hemos tratado de hacer en la Comisión de Derechos Humanos: escuchar los testimonios que a todos nos conmovieron, ponernos en el lugar del otro. Pero luego, traducir esa preocupación en hechos concretos. Por eso, propusimos la creación de un Registro de Denuncias por casos de presunta violencia o abuso policial, que funcionará en el ámbito de la Comisión de Derechos Humanos y será confeccionado con los testimonios que brinden las personas que hayan sido protagonistas, en forma directa o indirecta, de los casos mencionados; y poner además, a su disposición, asesoramiento legal si así lo requieren. Consideramos que con nuestro involucramiento en la temática, como así también de los Legisladores Provinciales o las reuniones realizadas por un grupo de personas e instituciones preocupadas por el tema, han posibilitado cierto freno a estos posibles abusos. Pero esto tiene que ser un compromiso permanente que lleve a que estos hechos que repudiamos en forma total y absoluta, no vuelvan a suceder. Porque la Policía no debe reprimir ni castigar. Debe prevenir. Para eso está la Justicia, como una Institución mediadora y protectora de los derechos de las personas que, en caso de incurrir en un delito…, la seguridad del debido y justo proceso. Esto significa seguridad. Seguridad significa mayor presencia policial en las calles. No significa culpabilización de la pobreza o “tolerancia cero” -frase que denuncia alguno sin disimulo posible-. Seguridad es que todos nuestros derechos constitucionales sean respetados. Por eso, como representantes de la comunidad, debemos realizar medidas de acción tendientes a solucionar el problema que se había instalado en la Ciudad, conocer con detenimiento e investigar la problemática en aras de lograr alternativas superadoras de las mismas; y para ello, necesitamos contar con información suficiente. Así, mediante la implementación del Registro propuesto, podremos evaluar, formarnos una convicción del latido social que se está desarrollando. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, Señor Presidente: En primer lugar, para adelantar nuestro voto favorable a este Proyecto. En segundo lugar, adherir al contenido de este Proyecto, compartir los fundamentos brindados por el Presidente de la Comisión y además, reflexionar respecto a cuáles son los compromisos que hemos ido tomando en la Comisión de Derechos Humanos. Y me parece que este Proyecto de Registro de Denuncias que viene a darle forma a lo que en definitiva, desde un primer momento -prácticamente- cuando se instaló en la opinión pública las circunstancias que estaban viviendo los jóvenes y adolescentes en Santa Rosa, hubo una… -diría- una coincidencia espontánea de quienes integrábamos la Comisión, de invitar públicamente a los familiares, a los vecinos que fueran víctimas de abusos policiales. Y esto, tal vez sea poco, o sea mucho, con el tiempo lo podremos evaluar. Pero en todo caso, lo que no tengo ninguna duda, es que es importante; porque es darle entidad a lo que muchos vecinos han debido hacer -o han hecho- en sede judicial. Pero además, que este Concejo Deliberante se comprometa con la comunidad y le dé entidad a los reclamos, a las denuncias, a los relatos, me parece que no es poco esto. Y por eso, yo quería poner énfasis en esto: en el Concejo Deliberante se ha recibido, se seguirá recibiendo a los familiares y damnificados de abuso policial; se ha tomado registro, se ha grabado, esto ha sido volcado a documental gráfico y consta en expedientes que es, ni más ni menos, que darle entidad a lo que los vecinos han venido viviendo estos días. Y esto no es poco. Además y para ser lo más breve posible, quiero referirme a una situación que se planteó en la Comisión y que ya he hecho llegar mi preocupación y mi opinión al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, que tiene que ver con la inclusión del Director de Asuntos Vecinales en la reunión… Pero no quisiera extenderme en la cuestión, porque me parece que sería quitarle importancia al Proyecto que se está poniendo en consideración, motivo por el cual me voy a permitir solicitar por Secretaría, se incluya en el Acta. copia de la nota remitida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Nada más, Señor Presidente, por ahora.- – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Quiero pedir que se dé lectura a esa Nota que se acaba de arrimar por Secretaría, y después, quiero continuar con la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 4 de octubre…”- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Perdón, perdón. ¿Por qué no… Creo que…Esto está en consideración del Cuerpo, ¿no es cierto… ¿Por qué no terminamos con el tema en cuestión, que es un tema muy importante… No digo que lo demás no sea importante, Concejal…- – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Hace a todo, señor. Hace a todo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Correcto, correcto. Le damos lectura… Lo pongo en consideración. – – – – —
CONCEJAL PAZ: Sí. Entonces, solicito que se dé por concluido el tema tratado y a continuación consideremos lo que ha aportado, y lo que quiere decir o aportar el Concejal Carrascal y para que sigamos en debate.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Correcto. Está en consideración entonces, terminar el Proyecto éste de Disposición y seguidamente, damos lectura por Secretaría a la nota y queda abierto el debate. Está en consideración. Se vota… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Solicito un pequeño cuarto intermedio para hacer una pequeña modificación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Siendo la hora veinte con once minutos, se pasa a cuarto intermedio. A la hora veinte con dieciséis minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Bueno. Gracias, Señor Presidente. De acuerdo a lo convenido en el cuarto intermedio, por propuesta de Presidencia, en el día de mañana se publicará en los medios de difusión masiva, un aviso donde se comunica a la población de la sanción de esta Disposición, para que los interesados puedan llegar a la Comisión de Derechos Humanos a relatar -si le es posible- su experiencia. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Ponemos en consideración el Proyecto de Disposición. Se vota… Aprobado por unanimidad. Seguidamente, tal cual lo acordado, se va a dar lectura por Secretaría a la nota del Concejal Carrascal, dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Concejal Rubén Funes. Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Para que ingrese al Orden del Día y la podamos tratar en el punto 12) porque si no, quedaría desencajado de lo que hace a la Sesión, ¿sí.- – —
PRESIDENCIA: Fue votado anteriormente, Concejal… el acuerdo de tratarlo seguidamente. No habría problema; pasaría… No es un punto, sino le daríamos lectura a la nota, y el debate. Y después los puntos siguen como están. No hay un Proyecto en tratamiento.- – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Pero…, ¿y cómo encajaría reglamentariamente ¿Informalmente, sería.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Eso: informalmente. O sea: acá hay una nota que el Concejal Carrascal solicita que se incorpore al Acta, y la solicitud de la Concejal Paz de hacer uso de la palabra y debatir el tema. Está en consideración. Por Secretaría damos lectura.- – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 4 de octubre de 2005.- Señor Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Honorable Concejo Deliberante, Concejal Héctor Rubén Funes. Su despacho. Me dirijo a Ud. en relación a la reunión de la Comisión de Derechos Humanos llevada a cabo el pasado martes 27. El motivo de la presente es manifestarle mi más profundo desagrado por la utilización que se hizo de mi participación en la mencionada Comisión, queriendo ser usada para convalidar la doble función de Daniel Sánchez. No escapa a ningún Concejal bien intencionado, que cualquier Concejal pueda participar de cualquier Comisión, como así también cualquier ciudadano puede presenciar las mismas, toda vez que son públicas. No seré yo quien se ausente de reunión alguna de la Comisión de Derechos Humanos, aunque en la circunstancia en que allí se encontrase presenciándola cualquier funcionario -incluido el Intendente Municipal-, lo que en ningún modo significa ni significará que estemos avalando el proceder antirreglamentario y reñido con la ética, que algunos integrantes de su Bloque están planteando. Debo dejar sentado, asimismo, que he sido burlado en mi buena fe ya que, con posteriori

Twitter Facebook Contáctanos