ACTA Nº 0862 – VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA – 862º REUNIÓN

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 862 VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 862º REUNIÓN

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintidós días del mes de septiembre del año dos mil cinco, siendo la hora dieciocho con treinta minutos, en advocación al Año Internacional del Microcrédito, da comienzo la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Decristófano procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí. Gracias, Señor Presidente: “En virtud de que el 23 de Septiembre es el Aniversario de la consagración del voto femenino, se ha determinado como el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer. La conquista de los derechos políticos de la mujer comienza con quien finalmente logró materializar el anhelo de varias generaciones de mujeres que lucharon por conseguir ese derecho: Eva Perón, quien fue la voz pública femenina más trascendente que ha dado la Argentina. Muchos siglos transcurrieron para organizar las sociedades democráticamente. Varios siglos más, pasaron hasta que la mujer conquistara el derecho a elegir y ser elegida. Eva Perón hizo realidad ese viejo anhelo de participación política e igualdad en la Argentina, culminando una larga historia de lucha de nuestras mujeres. Las utopías de hoy serán, seguramente, realidades mañana en nuestro país. La Reforma Constitucional de 1994 ha significado un importante avance cualitativo en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, ya que ha asignado a la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la mayor jerarquía en la pirámide legal. La Reforma Constitucional ha consagrado otros avances: la garantía del pleno ejercicio de los derechos políticos mediante la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios, mediante acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y el régimen electoral. De esta manera, la Asamblea Constituyente reflejó en el texto Constitucional la experiencia acumulada por las mujeres en el seguimiento e implementación de la Ley de Cupo -Ley Nº 24012-. Si hacemos una retrospectiva podemos ver que en año 1947, las mujeres argentinas lograron mediante la Ley 13010 el derecho efectivo a elegir y ser elegidas. Antes de la sanción de esta Ley, ni la Constitución Nacional ni la Legislación, impedían el voto femenino. La barrera la fijaba el régimen electoral que determinaba como mecanismo, el empadronamiento de los registros del Servicio Militar. Este artilugio administrativo impedía votar a más de la mitad de la población adulta del país; más de la mitad, porque del empadronamiento femenino surgió un dato inesperado: en el país había en condiciones de votar más mujeres que varones. El 11 de Noviembre de 1951 las mujeres votaron por primera vez. Su concurrencia a las urnas superó a la de los hombres; y siguió siendo así en todas las elecciones desde las que se tenga registro. En 1951 fueron elegidas 23 Diputadas, 6 Senadoras y 3 Delegadas de Territorios Nacionales. Las Legisladoras electas asumieron en 1952. De la composición de ese Congreso Nacional, las Diputadas representaban el 15,4 % del total, las Delegadas de Territorios Nacionales el 27,3 % y las Senadoras el 22,2 %. En 1955, antes del Golpe, la proporción femenina había aumentado el 21,7 % en el caso de las Diputadas, el 35,7 % en el de las Delegadas y en el 22,2 % el de las Senadoras. En 1951, el Partido Justicialista se impuso un mínimo del 33 % en la conformación de sus listas electorales. Como resultado, generó él solo -ya que todas las Legisladoras electas en 1951 pertenecían a sus filas- la mayor presencia de mujeres en el Congreso hasta 1955, y la mayor proporción de Senadoras. Tras el Golpe Militar de 1955 y con el Peronismo proscripto, casi no hubo Legisladoras en el Congreso. Sumado a los períodos de 1958 a 1961 y 1963 al `66, se cuentan sólo 8 Diputadas Nacionales. El Senado, en esos casi seis años, fue un ámbito exclusivamente masculino. En el `73, la vuelta del Justicialismo no fue acompañada por los niveles de representación femenina de aquella primera elección; sin embargo, el 8 % de Diputadas electas ese año sería casi el doble que el promedio de los 8 años que van de 1983 al `91. En las elecciones que marcaron el retorno a la Democracia fueron elegidas 11 Diputadas y 3 Senadoras; 8 años después, en 1991, transitaban por el Congreso 16 Diputadas y 4 Senadoras. En ese año, una de cada 20 Legisladoras Nacionales era mujer, a la vez que lo era una de cada dos afiliados a Partidos Políticos. El dato refleja indirectamente -ya que la afiliación no es lo mismo que la participación, pero de todos modos manifiesta una cierta voluntad de formar parte de la actividad política-, la desproporción entre la participación de las mujeres en política partidaria y su presencia en las instancias decisivas de la vida política y social del país. En ese año se planteó, como tema para el debate público, la implementación de una cuota mínima de mujeres en las listas electorales. Sus defensoras y defensores la proponían como una medida efectiva para comenzar a salvar la brecha entre la participación y la representación. El 6 de Noviembre la Cámara de Diputados sanciona la Ley de Cupo: la proporción de Diputadas pasó del 6,2 % al 14 %: antes del 10 de Diciembre de 1993, había 16 Diputadas en el Congreso; después, 36. En 1995 la cantidad de Diputadas pasó a 71, el 27,6 % del total de la Cámara. Para cerrar, tenemos en cuenta: 1º) Que los mecanismos institucionales de promoción, cuando tienen continuidad y su funcionamiento es supervisado adecuadamente, redundan efectivamente en una transformación positiva del lugar que ocupan las mujeres en la sociedad; y 2º) Que en vez de que los procesos de autonomía se ponen en marcha, se despliegan con una dinámica propia. La Ley de Cupo, entendida como un momento específico de un marco institucional más amplio de promoción de la mujer, no se agota en sus disposiciones inmediatas -esto es la obligatoriedad de una determinada cantidad de candidatas en las lista ocupando ciertos cargos en ellas-, sino que transforma los modos en que se actúa en el espacio público en general y el posicionamiento de las mujeres cuando de hacer política se trata. El haber logrado estos avances es el resultado del trabajo de mujeres que trabajaron en el ámbito institucional, de las integrantes de la Asamblea Constituyente, de las representantes de los Partidos Políticos y de la sociedad, que lograron crear una real articulación para alcanzar los objetivos”. Nada más.—
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí. Señor Presidente: Simplemente para hacer una breve mención a que en la semana que corre, se celebró -o se recordó- un nuevo aniversario de la trágica Noche de los Lápices con un relato que periódicamente se recuerda -o anualmente se recuerda-, de aquellos chicos platenses que reclamaban por el boleto universitario y, por el hecho de reclamar y militar…, y tener una actitud militante en la sociedad, fueron víctimas de persecución y desaparición. Y también en estos días, como contrapesando este recuerdo triste de la Historia Nacional, viene una noticia patrocinada -entiendo yo- por el trabajo constante y permanente como la gota que cae sobre la piedra, de Abuelas de Plaza de Mayo, que deriva en que otro joven “desaparecido” recupera su identidad y, si no estoy mal informado y la memoria no me falla, creo que es el número 81. Esto, me parece que es una buena noticia, que tenemos que estar alegres de que haya pasado esto, que tenemos que tenerlo presente; porque también es un mensaje que viene desde la Historia, que se hace presente -una Historia pasada tan reciente-. Y además, hacer una pequeña reflexión sobre…, conociendo los pormenores del chico que recupera su identidad, su madre al momento de dar a luz, tenía 16 años. Y también era militante social y también era militante de una agrupación política; y también fue víctima de la persecución durante la dictadura militar, por ello. Entonces, atar esto y sumarlo un poco al contexto que estamos viviendo en la sociedad, en el país, en el mundo, pero particularmente en Santa Rosa, donde hemos sido testigos todos de algunas situaciones tristes que han tenido a los jóvenes y adolescentes como víctimas; entonces, me parece que es interesante plantearlo desde: qué actitud tiene el Estado y qué actitud tenemos los adultos ante las conductas de rebeldía y militancia de los adolescentes y de los jóvenes. Es decir: muchas veces se hace un análisis de la conducta de los adolescentes y de los jóvenes sin tener en cuenta el estado biológico, mental, generacional por el cual están atravesando y por el cual nosotros también hemos atravesado. Es decir, muchas de las conductas que a veces exigimos a los mayores, deberíamos repensarlas cuando ponemos en el foco a los jóvenes y adolescentes. Digo: lejos de reprimir, o lejos de desanimar, debería ser una cuestión militante el animar, el propiciar, el crear los mecanismos y hacer todo lo posible para que sea bien visto el acto de rebeldía, que sea bien visto el acto de militar, el acto de decir…, cuando un adolescente ve algo que está mal…, porque muchas veces son los más espontáneos y muchas veces, en las sociedades, cuando hay problemas, cuando hay represión -y de hecho, como ha habido en este país- han sido los que primero han dicho lo que muchos se callaban. Y posiblemente, muchas de las cosas que hoy dicen, o expresan los adolescentes y los jóvenes, sea lo que muchas veces los adultos nos avergonzamos, o nos da miedo, o nos cuesta expresar. Nada más, Señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
A fin de ocupar la banca como Concejal, el Presidente solicita al Concejal Altolaguirre que en su calidad de Vice-Presidente se haga cargo de la Presidencia.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo solicitado, el Vice-Presidente del Cuerpo se hace cargo de la Presidencia, procediendo el Concejal Suárez a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Suárez en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Señor Vice-Presidente, Señores Concejales: En el día de ayer, 21 de Septiembre, se cumplieron 18 años del fallecimiento del Gobernador de nuestra Provincia, Don Aquiles José Regazzoli. Voy a realizar un sencillo homenaje -sentido-, en nombre de muchos Compañeros que estuvimos y estaremos siempre a su lado. Recordar a Don Aquiles José Regazzoli significa también rescatar a parte de la Historia institucional de nuestra Provincia, ya que fue el segundo Gobernador electo por el voto popular. El primero había sido Salvador Ananía, que fuera derrocado en Septiembre de 1955. Desde entonces y hasta 1973, en nuestra Provincia se sucedieron Delegados del poder central y Gobernadores electos con la proscripción de una parte de la sociedad pampeana. Fue precisamente el 11 de Marzo de 1973, en que Regazzoli llega a ser Gobernador electo, cuando la consigna del Frente Justicialista de Liberación fue “Liberación o Dependencia”. Asumió la Primera Magistratura de la Provincia y siguió siendo el vecino que todos conocíamos. Su trato no cambió, su estilo de vida continuó siendo el mismo, su residencia siguió siendo su propia casa y la Residencia del Gobernador se transformó en el sitio donde se desarrollaban las colonias de vacaciones para los chicos más humildes de Santa Rosa; y también fue un lugar de visita de pibes que llegaban a la Ciudad Capital de los puntos más distantes de la Provincia. Allí eran agasajados y volvían a ser los “únicos privilegiados”. De ese espíritu de humildad y grandeza estuvo impregnada su actividad en el Gobierno, que era el espíritu que animaba su propia vida. Claro que, al transitar una época convulsionada en lo político, su actividad no estuvo exenta de dificultades, de confrontaciones y de amarguras. Supo ser amplio y tolerante y, cuando fue necesario, también enfrentó a aquellos que solapadamente -y no tanto- obstaculizaron su acción de Gobierno. Don José siguió siendo el Compañero que siempre había sido, visitando a los Compañeros en las sedes partidarias, recorriendo los barrios de Santa Rosa y los pueblos de toda la Provincia con su estilo simple y campechano; por eso, se le supo decir con aprecio, “el Paisano”; porque así se lo sentía: como un hombre del país, como uno más de los propios. Tantas cosas habría por decir de Regazzoli, tantas dimensiones de su personalidad podríamos resaltar, que resultaría tal vez cansador por lo extenso. Pero visto desde el hoy, su figura se agiganta por la fuerza del ejemplo: “Regazzoli, el hombre que vivió como pensaba”, “el Gobernante que actuó del mismo modo que cuando era un ciudadano más”, “un hombre que siempre fue fiel a sus ideales, que los defendió en el llano, en la resistencia a todas las dictaduras y a todas las proscripciones”…, un hombre sencillo, honesto, coherente, valiente, con sentido común; un hombre que fue respetado, respetado por todos: propios y extraños y que cuando no lo fue, los que así lo hicieron, pusieron en evidencia quiénes eran. Porque no se mezcla el agua y el aceite, porque no hay otra forma de estar que no sea entre iguales. Hoy, estamos aquí evocando su vida, Don José -porque así lo llamábamos con cariño y con respeto quienes lo conocimos, allá por la década del `70-. Usted nos enseñó a ser buenos Peronistas y que para ello, era necesario primero y ante todo, ser una buena persona, sencilla, humilde, valiente; que no hay dobles discursos, que uno debe hablar como piensa y actuar como habla. En este tiempo, en que la juventud está alejada de la política, Regazzoli también se erige en un modelo a imitar porque tendió un puente entre la generación de la Resistencia Peronista y las nuevas que se sumaban a la lucha política en el Movimiento Peronista. Han pasado 18 años desde que nos dejara, la misma cantidad de años que resistió sin bajar una sola bandera del `55 al `73; y el triunfo final fue suyo, fue del pueblo. Nosotros, por nuestra parte, seguimos su ejemplo: hay que resistir todo intento de “bajar banderas”, de negociar principios. Don José Regazzoli sigue siendo la fuerza del ejemplo. Gracias, Señor Vice-Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si no hay otro Concejal que quiera tener la palabra, voy a continuar… El Concejal Funes tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, Señor Presidente: el Bloque del Partido Justicialista también quiere adherir a este homenaje en memoria de Don José, a 18 años de su desaparición física. Quería rescatar como una de las virtudes que mencionaba el Concejal preopinante, la humildad. Sobre todo, el poder no lo cambió ni hizo ostentación de él. Tampoco mejoró su situación económica personal ni acumuló propiedades ni riquezas. Sentía una especial predilección por la juventud, tal es así que, cuando asumió como Gobernador, jóvenes figuras ocuparon importantes cargos en su Gobierno. Como recordaba recién el Concejal, supo de momentos felices y también muy difíciles, los que afrontó con todo su temple de hombre de bien y su corazón siempre estuvo preocupado por los más humildes. En lo personal, tuve la oportunidad de conocer a Don José mientras militaba en la Juventud Peronista de la mano de un recordado Compañero, como lo fue “Petete” Juárez. Recuerdo que un día me invitó a la casa de Don José a charlar de política, del Peronismo, del futuro de nuestra Ciudad, de nuestra Provincia y de nuestra Patria. Don José había llegado de un viaje desde Cuba y me conmovió el entusiasmo juvenil con que desarrollaba sus ideas y nos contaba su experiencia en ese país. A 18 años de la muerte de Don José, su figura se agiganta; su legado nos deja un ejemplo de vida, una conducta, una trayectoria para todos nosotros y para las futuras generaciones. Nada más, muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Pongo a consideración el Acta Nº… Sí, la Concejal Paz de Fuertes tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Sí. Quería solicitar el ingreso de una Nota recibida del Presidente del Consejo Provincial de Tránsito de la Provincia de La Pampa, Juan Carlos Tierno, para que posteriormente se anexe al Expediente correspondiente. Y solicito, si es posible, darle lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pongo a consideración la propuesta realizada por la Concejal Paz de Fuertes… El Concejal Decristófano tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: No, solamente que la anexamos en el punto II.4) De las Comunicaciones Oficiales.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Listo. Pongo a consideración el ingreso de la Nota presentada por la Concejal Paz de Fuertes. Los que estén de acuerdo… Aprobado por unanimidad. Pongo a consideración el Acta Nº 851… (Pide la palabra la Concejal Paz). Sí, Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: No quería dejar de plantear en esta Sesión para que constara en Acta, cuestiones que sucedieron en la Sesión Nº 24 del día 8 de septiembre, dado que la particularidad que se planteó en esa Sesión, no me permitió hacer referencia a cuestiones que deben estar garantizadas en este Cuerpo. Quiero que quede sentado en Acta que en esa Sesión yo y mis compañeros de bancada nos sentimos agraviados y agredidos en este Recinto. Y me preocupa que nadie haya tomado cartas en dicha cuestión y nadie… Especialmente el Señor Presidente, quien tiene la obligación de garantizarnos una Sesión ordenada, consintió el desorden. Hay cuestiones que no se pueden permitir. Esto, creo que nunca pasó en este Concejo Deliberante. Yo, como mujer, me sentí agredida con gestos que realizaba el público presente; y creo que eso no se debe permitir. Hablamos permanentemente del disenso, hablamos permanentemente de respetar las normas y yo quiero decirle especialmente a quien está de Presidente del Cuerpo, que debe garantizar el respeto y el cumplimiento de las normas, porque si no, esta cuestión de…, que recién nos comentaba… -yo sentía que hablaba de “principios”, de “respeto”-,… es sólo palabras. Hay que demostrar con los hechos qué se hace. Hay que demostrar con los hechos, y cómo uno asume las responsabilidades que tiene frente a este Cuerpo. ¿Tenemos derechos: Sí, tiene derechos el Señor Presidente; pero sí tiene obligaciones. No estamos aquí como para creer que manejamos y somos dueños, como patrones de estancia. Yo no soy partenaire de nadie, soy colega en este Cuerpo y exijo que se me respete, respetando las normas, que no se respetaron ese día. Había una muy velada disposición de la Presidencia del Concejo, de consentir, porque después vimos -cuando tomó el lugar en la banca- por qué permitía los agravios a sus colegas y él se llevaba aplausos. Yo estoy aquí, como ya dije, no para llevarme ligeros aplausos; estoy aquí para lograr que se me respete, por todo lo que hago. Y si tienen diferencias, que también se me respeten las diferencias. Acá no se me garantizó y me sorprendí que nadie de las otras bancadas -que no acompañaron con el voto nuestro Proyecto- tampoco hicieran alusión a eso. Hay situaciones muy particulares en esto y hay que mirar lo que subyace debajo de esto. Me dolió y sigo diciendo que me sentí agredida y agraviada, sin ninguna garantía en esa Sesión. Hay que respetar la vigencia de las normas. Hay que hacerlas respetar. Y si eso implica tener menos triunfalismo hacia algo que uno está trabajando para conseguir… ¡Y, bueno…!, deje ese cargo. Porque a veces, tomando responsabilidades, en la función que ejercemos tenemos que ser en algunas cosas antipopulares; porque hay que respetar las normas para todos iguales. Por unos fáciles aplausos, dejamos que se agraviara a los Concejales en este Concejo. El tiempo va a decir si esos ligeros aplausos tenían razón. Muchas veces el miedo por perder la autoridad que se logró con acuerdos de oposición, de perder esa mayoría, hace ser débiles. Eso me duele y lo estoy viendo acá. Exijo -y que quede sentado en Acta- que se me garantice siempre en este Concejo, el trabajo como corresponde, y que no se me agravie y no se permitan agresiones de parte del público. Nada más, Señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Señor Vice-Presidente, Señores Concejales: Como Concejal y en el momento -Concejal soy siempre, por supuesto-…, en el momento que se refiere la Concejal Paz, desde Presidencia en ningún momento… En primer lugar, no se invitó a nadie a participar de esta reunión, sino los que se hicieron presentes -en este caso los apicultores- vinieron por su propia voluntad. En segundo lugar, de la Presidencia en reiteradas oportunidades, cada vez que no dejaban expresarse, o manifestaban desde el Recinto, los llamé al silencio, al orden, a que dejaran expresarse a todos los Señores Concejales. Incluso, cuando bajé a la banca a fundamentar mi posición en el tema, rescaté la fundamentación de la posición del Bloque del Justicialismo, respetando lo que manifestaban. De ninguna manera… de ninguna manera, yo ni genero, ni gestiono, ni estoy con metodologías -que varias veces lo dije- perimidas, inclusive que me tocó vivir en este Recinto situaciones más delicadas, o más alevosas que esto; porque así fue, ¿no es cierto, como consta en Actas y como todos lo hemos…, hemos sido partícipes en esta Sala el año pasado y este año. Entonces, yo creo que la Concejal Paz equivoca su análisis porque esto no es así. Los vecinos que se expresaban… Bueno, eso es cuestión de ellos; uno los llamó al orden. Y si la Concejal o cualquier Concejal, en cualquier momento desea otra cosa -por ejemplo, que se desaloje la Sala del Recinto-, que lo solicite y se aplica el Reglamento. Pero que lo solicite y Presidencia lo va a poner en votación. Que lo solicite. O sea, Presidencia no puede desalojar; aparte, estamos en democracia y creo que no fue tan así lo que sucedió; había vecinos que estaban, sí…, a lo mejor, fuera de lugar o en sus opiniones… Pero, bueno… Realmente no comparto lo que está manifestando, de ninguna manera. Y también aprovecho este momento como para manifestar y calificar de “lamentables” las declaraciones de algunos Concejales -que puedo dar nombres- y de funcionarios del Departamento Ejecutivo en el tema éste, relacionado a los apicultores, cuando hablan de alguna connivencia, o de algún acuerdo…, o el favorecer a determinadas personas. Nada más lejos de la verdad, eso ¿no es cierto. Más le digo: creo que es lamentable que en un sistema democrático, determinadas expresiones hacia el Cuerpo Legislativo… Porque poner en tela de juicio la actitud de algún Concejal -cualquiera sea-, es poner en tela de juicio al Cuerpo en su conjunto, donde una sociedad ha, en forma permanente en los últimos años -en las últimas décadas-, visto sobre un manto de sospechas a toda la dirigencia política. Y con razones en muchos de los casos, en la mayoría. Entonces, hoy hablar de eso, de que en este Concejo se favorecen a determinados intereses de los Señores Concejales, es una barbaridad, es una barbaridad… Así que no tengo más que decir sobre el tema. Lo reitero: si se llega a dar en esta Sala nuevamente alguna situación como la que atravesamos, no sólo la semana pasada, sino en ocasiones anteriores… bueno, yo les pido a los Señores Concejales: tenemos Artículos del Reglamento que se puede solicitar el desalojo de la Sala. Pero que se solicite. Nada más, por el momento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Sin ánimo de polemizar, pero realmente hay que recordar y tener memoria de algunas cuestiones: yo hice un planteo, porque en el momento que yo estaba hablando, le solicité -y va a figurar en el Acta- al Señor Presidente, que me garantizara… -digamos- mi alocución. De más está decir que, al ser él el Presidente, es quien debe ejercer los deberes que corresponden en la conducción de la Sesión. Es mi opinión; a lo mejor, no acuerda, porque bueno… le compete a él. De todos modos, me sorprende el tema del “manto de sospecha” que habla el Concejal Suárez cuando desde su bancada -o desde su Bloque, que no es éste- permanentemente están denunciando y generando sobre nosotros un manto de sospecha. Y el tema de las agresiones, acá sí las sufrimos de parte de él el año pasado; porque no puedo dejar…, de no recordar, la adjetivación que él hizo a este Bloque de “levantamanos”, de “levantamanos oficialistas”. Sí reconozco: soy oficialista, no soy “levantamano”. En todo caso, con esa misma vara se debería medir la mano que levanta el Concejal Suárez, con quienes hizo alianza para llegar a la Presidencia del Concejo. Todo está en tela de juicio acá; está bien que esté: es el lugar y es el ámbito. Pero juzguemos con la misma vara a todos, lo de afuera y lo que nos compete. Nada más. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Bueno: Si no hay otro Concejal que quiera hacer uso de la palabra, empezamos con el Orden del Día. El Concejal Suárez tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Le solicito volver a la banca…, a la Presidencia.- – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Muy bien, Concejal. Hágase cargo de la Presidencia.- – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo solicitado, el Concejal Suárez retoma la Presidencia, procediendo el Concejal Altolaguirre a ocupar su banca. Seguidamente se pasa a la consideración de las Actas Nros. 851 y 852, correspondientes a la Decimocuarta y Decimoquinta Sesiones Ordinarias respectivamente, las que resultan aprobadas por unanimidad sin observaciones.- – – – – – – – — ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – —
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3385/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Rucanelo. Expte. 276-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – –
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3386/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle E. Civit. Expte. 274-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – —
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3387/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Álamos de Primavera. Expte. 275-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – –
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3388/05 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de las obras Cordón Cuneta y Pavimento en calle colectora de Avda. Pedro Luro. Expte. 277-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3389/05 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Garay Vivas. Expte. 278-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3390/05 mediante la cual se desafectan inmuebles del Plano de Zonificación del Area Urbana que figura como Anexo del Código Urbanístico 2004. Expte. Nº 351-2/04 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanzas Nros. 3391/05; 3392/05 y 3393/05, mediante las cuales se otorga Personería Municipal a las Comisiones Vecinales de Villa del Busto, Tomás Mason Norte y Aeropuerto respectivamente. Expte. Nº 163/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3394/05 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle E. Zola. Expte. 293-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3395/05 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Expte. Nº 324-3/04 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – —
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 47/05, referida a relevamiento de cajas de medidores de agua potable e informando que lo solicitado se tramita bajo Expediente Nº 7332/05 (DE). Expte. Nº 287-1/05 (HCD). A sus antecedentes obrantes en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 48/05 referida a garantizar funcionamiento de la totalidad de las bombas del Acueducto de Villa Parque e informando que lo solicitado se tramita bajo Expediente Nº 7333/05 (DE). Expte. Nº 286-1/05 (HCD). A sus antecedentes obrantes en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 49/05 referida a campaña de prevención sobre la enfermedad Encefalitis e informando que lo solicitado se tramita bajo Expediente Nº 7339/05 (DE). Expte. Nº 289-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 50/05 referida a solicitud ante la Cámara de Diputados de la Provincia, de la sanción de una Ley que establezca la obligatoriedad a los comercios de venta de ropa de tener medidas establecidas según normas IRAM. Expte. Nº 255-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Comunicación Nº 52/05 referida a solicitud de informe de estado actual de las compras de maquinarias a realizar por Resolución Nº 367/05 (DE) e informando que lo solicitado se tramita bajo Expediente Nº 7780/05 (DE). Expte. Nº 297-1/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Disposición Nº 15/05 referida a devolución al Departamento Ejecutivo de Expedientes de demandas iniciadas al Municipio. Expte. Nº 154/98 VIII Cuerpo (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Disposición Nº 17/05 referida a realización de la próxima Sesión Ordinaria el día jueves 22 de septiembre del corriente año. Expte. Nº 299-1/05 (HCD).- – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Señor Presidente: el I.15) ¿dónde lo derivó.- – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: A Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Hoy arreglamos en Labor Parlamentaria que iba a Archivo…- – —
PRESIDENCIA: Correcto. Pero lo que pasa, Concejal, que este Expediente está siempre en la Comisión Administrativa, porque se van… Cada vez que ingresa un Expediente por inicio de juicios, se mantiene siempre abierto. Disculpe que no le aclaré, posterior.- – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI ¡Ah! Está bien, está bien.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: El I.16), que se dio lectura por Secretaría recién, Pasa a Archivo.- – – – – – —
I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 54/05 referida a declarar de Interés Municipal al “Primer Foro de Concejales de la Provincia”. Expte. Nº 288-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – —
I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 55/05 referida a declarar de Interés Municipal la Elección de la Reina de la Primavera de los Barrios. Expte. Nº294-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – —
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 56/05 referida a declarar de Interés Municipal la Jornada de Capacitación prevista por la Asociación Caleuche. Expte. Nº 298-1/05 (HCD). Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.20) NOTA Nº 136-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1154/05 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. A sus antecedentes obrantes en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.21) NOTA Nº 137-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1260/05 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. A sus antecedentes obrantes en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.22) NOTA Nº 139-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo de acuerdo a lo determinado en el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 2177/04, informe emitido por la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, respecto a la marcha de la operatoria Provincia y Municipio. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – — I.23) NOTA Nº 142-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo informes emitidos por distintas Direcciones dependientes de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, en contestación a solicitud efectuada mediante Comunicación Nº 42/05. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – —
I.24) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para consideración del Concejo Deliberante Expte. Nº 5238/03 (DE) caratulado “Pago en cuotas – cuota variable”. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.25) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo de acuerdo a lo determinado por Artículo 67 inciso 25) de la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento-, Expte. Nº 7646/05 (DE) caratulado “Comunica inicio de actuaciones judiciales autos Diser Raúl Omar c/Municipalidad de Santa Rosa s/acción meramente declarativa”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.26) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo de acuerdo a lo determinado por Artículo 67 inciso 25) de la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento- Expte. Nº 7646/05 (DE) caratulado “Comunica inicio de actuaciones judiciales autos Guerrero Isabel del Valle c/ Opezzo Luis Fernando s/daños y perjuicios”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota presentada por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Concejal Rubén Funes, adjuntando copia de los testimonios sobre apremios sufridos por Mario Arhex, Nicolás Gatica y Rubén Correa. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – —
II.2) Nota presentada por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Concejal Rubén Funes, adjuntando nota presentada por alumnos del Polimodal de la Escuela Normal. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Pido la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Quería solicitar de le dé lectura por Secretaría a la nota enviada.- – – – –
Por Secretaría se da lectura: “Señor Presidente de la Comisión de Derechos Humanos. Su despacho. Nosotros, alumnos de Polimodal de la Escuela Normal, hemos reflexionado sobre nuestras vivencias cotidianas que nos involucra como jóvenes y nos hemos manifestado con respecto a las actitudes de violencia de algunos policías de nuestra Ciudad. Muchos de nosotros somos hijos de policías y nos sentíamos orgullosos. Hoy no nos animamos a decirlo porque tenemos miedo. Se nos dice que somos hijos de la democracia y entendemos por ello vivir con derechos y obligaciones, con libertad. Sin embargo, a diario sentimos en carne propia la intolerancia, la prepotencia de adultos responsables de llevar adelante acciones de Gobierno que la sociedad, en su mayoría, no comparte. No creemos en la clase política. Observamos que sólo ocupan espacios de poder, hablan demasiado y hacen: nada. La sociedad está enferma; las instituciones de la democracia, también. Necesitamos ejemplos, los encontramos en la familia y en la escuela, donde se nos contiene y pese a todo se nos educa. El Estado somos nosotros, ¿qué podemos hacer. Proponemos campañas de prevención y no de represión, espacios de reflexión, proyectos de contención a través de instituciones intermedias y el Estado -alcoholismo, droga-, talleres de convivencia, trabajar con los valores, charlas con profesionales para conocer nuestros derechos. Santa Rosa, 6 de setiembre de 2005”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Había dado el Pase, ya, a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – —
II.3) Nota presentada por el Presidente del Cuerpo, Concejal Juan Carlos Suárez adjuntando cuadro detallado de gastos del H. Concejo Deliberante -período agosto 2005-. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.4) Nota presentada a la Presidenta de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del H. Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Rosa, Sra. María Teresa Paz, del Presidente del Consejo Provincial de Tránsito de la Provincia de La Pampa Dr. Juan Carlos Tierno.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Sí, Señor Presidente. Quería informar que los Presidentes de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones y de la Comisión de Hacienda, han recibido una nota del mismo tenor por cuanto son las tres Comisiones, las que está en tratamiento. Quería dejar informado…, aclarado e informado esa situación. Solicito si se le puede dar lectura.- – – – – – –
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 20 de septiembre de 2005.- A la Presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos del H. Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Rosa, Sra. María Teresa Paz. Su despacho. De mi consideración: Dirijo a Ud. la presente en virtud de la nota remitida por el Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Municipio de Santa Rosa por la cual se informa que se encuentra en tratamiento en la Comisión que preside, el Proyecto de Ordenanza de Adhesión a la Ley Nacional de Tránsito Nº 24449 y Ley Provincial Nº 1773 remitido por el Señor Intendente, Ing. Néstor Alcala. El Proyecto mencionado, así como todas las Ordenanzas de Adhesiones que los Municipios y Comisiones de Fomento de La Pampa han ido dictando, busca unificar la normativa referida al tránsito en nuestra Provincia bajo las disposiciones y reglamentaciones de la norma Nacional citada. De esta forma, el tránsito, con características propias de integralidad de materias de interjurisdiccionalidad, lograría alcanzar los ejes propios del sistema, es decir la descentralización ejecutiva y la uniformidad normativa. El Sistema Único de Licencias para Conducir aplicado ya en las localidades de General Pico, Metileo, Vértiz, Trenel, Speluzzi, Agustoni, Dorila, Toay y Ataliva Roca, otorga plena seguridad jurídica no sólo al titular y al Municipio otorgante, sino además y fundamentalmente a todos los miembros de la comunidad, ya que se encuentra garantizado que previo al otorgamiento de las licencias, se deban cumplimentar con todos los requisitos exigidos normativamente, evitándose igualmente que quienes no los reúnan y/o quienes posean antecedentes infractores, evadan el sistema consiguiendo la licencia en una jurisdicción extraña a su domicilio. Este procedimiento se integra de igual modo con el intercambio de datos entre los Juzgados de Faltas, logrando un único registro de antecedentes con centralización en el RePAT -Registro Provincial de Antecedentes- organismo que a su vez se integra al ReNAT -sistema de obligatoria intervención para admitir validez nacional a la licencia. Por tal motivo es necesario un régimen de reciprocidad en la carga de los datos referidos, también en las resoluciones judiciales tanto nacionales como provinciales, que se canaliza sólo y a través del ReNAT, datos que de otra forma resultan de imposible conocimiento para los Municipios. A la propuesta se integra, también, el análisis uniformado del esquema de aplicación, trabajo que están realizando todos los Juzgados de Faltas y del cual participa también la Sra. Directora de Tránsito de la Municipalidad de Santa Rosa. Finalmente, es necesario destacar que además de la decisión político-institucional que contiene el Proyecto de Ordenanza de mención, el Señor Intendente suscribió el correspondiente Convenio para la implementación del Sistema. En tal sentido resulta necesario e insoslayable realizar una reunión entre las Comisiones que estén analizando el Proyecto de Adhesión con los integrantes del Consejo Provincial de Tránsito, formado por diferentes sectores de la comunidad, organizaciones públicas y privadas, gubernamentales y no gubernamentales, y los Intendentes de toda la Provincia a través de los representantes por ellos designados, con la finalidad de explicar los beneficios del Sistema propuesto. Desde el Consejo Provincial de Tránsito se ha elaborado un cronograma de puesta en marcha del Sistema, previendo que el mismo esté en vigencia en todas las localidades adheridas al mes de diciembre del corriente año. A modo ilustrativo, se adjunta la Declaración de la Patagonia y las conclusiones arribadas en la reunión nacional de los Consejos Provinciales de Tránsito y los representantes del Consejo Federal de Seguridad Vial realizada en esta localidad el día jueves 15 de septiembre del corriente año. Sin más, saludo a Ud. atentamente. Fdo.: Juan Carlos Tierno, Presidente del Consejo Provincial de Tránsito, Provincia de La Pampa”.- – – – PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Sí, Señor Presidente. Viendo el tenor de la nota, solicitaría el Pase a sus antecedentes obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, que es donde hoy está el Expediente. Si bien yo he recibido una nota idéntica, pero para que conste en el Expediente, como lo solicitaba la Concejal Paz de Fuertes, debería pasar a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, donde se encuentra el Expediente.- – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Perdón. Presidencia no estaba en la Sala cuando ingresó el despacho y se votó. A ver… ¿se votó el Pase a…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: Se votó la incorporación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: No se votó el Pase a Comisión…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: No, no, no.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Bueno. Entonces, se pone en consideración el Pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.1) Nota presentada por el Dr. Roberto Ré mediante la cual se solicita auspicio para la realización de la Conferencia “De la sociedad tradicional a la sociedad de riesgo”.- – – – – – —PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, vamos a dar lectura por Secretaría y el Pase a Archivo a esta nota, dado que hay un Proyecto de Resolución para tratar como punto V.5) De los Proyectos de Comunicación, Resolución y Disposición.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 12 de septiembre de 2005. Señor Presidente del H. Concejo Deliberante, Sr. Juan Carlos Suárez. Presente. Me dirijo a Ud. a los efectos tenga a bien considerar el posible auspicio del Honorable Concejo Deliberante que Ud. dirige para la Conferencia “De la sociedad tradicional a la sociedad de riesgo” a realizarse el 23 de septiembre del corriente año. Fundamento tal pedido en razón del carácter científico y educativo que reviste este acontecimiento. Dicha conferencia será dictada por el Prof. Raúl Domingo Motta, filósofo, epistemólogo, titular de la Cátedra Itinerante descentralizada y autónoma para el desarrollo del pensamiento complejo Edgar Morín de la UNESCO y director del Instituto de Investigaciones para el Pensamiento Complejo (IIPC) de la Universidad del Salvador (USAL) Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Le saluda muy atentamente. Fdo.: Dr. Roberto F. Ré, Director de la Red Sanar Argentina”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa a Archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.2) Nota remitida por el señor José Luis Sannen mediante la cual solicita se otorgue reconocimiento como “Vecino Destacado de la Ciudad de Santa Rosa” al señor Rafael Blanco. A sus antecedentes obrantes en la Comisión de Acción Social.- – – – – – – – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Independencia. Expte. Nº 7172/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Salveire. Expte. Nº 6280/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Salta. Expte. Nº 6951/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- –
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se otorga a la Comisión Vecinal Butaló II, III, Vial 21 y Jardín Personería Municipal establecida mediante Ordenanza Nº 792/90 y su modificatoria Nº 3157/03. Expte. Nº 5676/05 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual se otorga un estímulo de trescientos pesos a todo el personal de Ley 643 y de pesos ciento cincuenta a los Planes de Empleo y Resoluciones 247/93 dependientes del Municipio de la Ciudad de Santa Rosa. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. En primer lugar, para solicitar que conste en Actas la transcripción del Proyecto completo a efectos de la fundamentación. De todos modos, quería agregar que el Proyecto viene a colación de lo que manifestáramos en la última Sesión, donde se sancionó la última reestructura presupuestaria de alrededor de ocho millones de pesos, donde nosotros planteábamos justamente las diferencias que teníamos con el Departamento Ejecutivo respecto al monto que insumirían los incrementos salariales ya otorgados durante el presente Ejercicio, así como el estímulo de abril y el pago de título y antigüedad a funcionarios, con relación a la proyección de esa erogación hasta fin de año. Y eso, comparativamente con los dos millones novecientos mil pesos consignados en aquella reestructura que todos sancionamos, teníamos una diferencia -decía-… Nosotros seguimos trabajando en el control de estas cuentas en base a nuestras rendiciones de cuentas; el Ejecutivo hasta el momento no ha enviado aclaración sobre el tema,. por nota… Había solicitado el Secretario de Hacienda un mayor tiempo para explicitar esos datos. No habiendo recibido comunicación, nosotros elaboramos esta propuesta sobre la base de nuestros controles. Por lo tanto, ésta es la base de la propuesta que finalmente proyectamos para el pago de este estímulo. En el Artículo 2º, una deuda que el Municipio tiene con los empleados Ley 643, que es la falta de aplicación del último incremento salarial al concepto de “refrigerio”; esto, retroactivo a mayo, que es cuando se comenzó a pagar el incremento. Y también incorporamos un aspecto que nos parece muy importante, que es la posibilidad de la conformación de una Paritaria Municipal, una Comisión Paritaria que pueda reunir a las partes interesadas -esto es el Municipio en sus dos facetas, Ejecutiva y Legislativa, y a los representantes gremiales, los planes de empleo, los contratos de la Municipalidad- a efectos no sólo de discutir este remanente del ejercicio 2005, sino también debatir -digamos- todo lo que tiene que ver -o definir pautas- sobre todo lo que tiene que ver con recategorizaciones al personal, carrera administrativa, concursos, ascensos, ingresos, ropa de trabajo, condiciones laborales, etc. Finalmente, también el Proyecto plantea que en el caso que el Gobierno Provincial otorgara, en el transcurso de este año, aportes al Gobierno Municipal con destino al punto 1º, es decir al pago de estímulos, el remanente en su totalidad también deberá ser discutido en esta Comisión Paritaria. También quería solicitar, como parte del tema: en el día de la fecha ha ingresado una nota del Secretario General del SOEM, referida al Proyecto, dirigida al Presidente del Concejo Deliberante, para entregar al Bloque Fregen. El Presidente del Concejo ha realizado el Pase al Bloque en el día de la fecha. Nosotros consideramos que por estar íntimamente relacionado con el Proyecto que estamos fundamentando, correspondería que se incorpore al Expediente. No sé si debo darle lectura, o por Secretaría. Que se agregue al Expediente y pase a la Comisión de Hacienda, junto con el Proyecto que ha ingresado. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — Conforme lo solicitado, a continuación se transcribe el Proyecto de Ordenanza: “Santa Rosa, 15 de septiembre de 2005.- Fundamentos: Toda la ciudadanía pampeana es consciente de las necesidades de recomposición salarial y de mejora en las condiciones laborales para los trabajadores estatales. Los empleados municipales, tanto de Ley 643, CCT 57/75 como aquellos pertenecientes a planes de empleo, contratos, Resolución 247/93 no escapan a esta realidad. Hace escasos días en este Concejo Deliberante hemos sancionado la Ordenanza mediante la cual se incorporaron $ 2.928.151,41 con destino a la Partida Personal. Teniendo en cuenta: Que el motivo de tal asignación estuvo originada en solventar el incremento anual en las erogaciones de la Partida Personal, en virtud de los siguientes conceptos: Adicional por Antigüedad y Título (Artículo 15 de la Ley 2150), “Estímulo Abril” de $ 280 y recomposición Salarial (Decreto 1104/05. Que de la comparación entre el monto asignado y la efectiva erogación que por tales conceptos se pagará con la Partida Presupuestaria de Personal surge por lo menos un remanente de $ 900.000. Que es fundamental la participación de los representantes de los trabajadores en la definición y en el control de utilización de estos remanentes. Se hace necesario también que la participación de los sectores trabajadores sea perdurable en el tiempo a efectos de aportar al debate y definiciones respecto de toda la situación laboral y salarial de los trabajadores municipales. Que por otro lado existe una proyección claramente positiva en materia de incremento tanto en la coparticipación como en la recaudación de ingresos para el presupuesto nacional 2006, lo cual tendrá obviamente su correlato en los incrementos a las coparticipaciones provinciales y municipales. Que es deber del Estado aportar a la dignificación de todos los trabajadores. Que al mismo tiempo, el Estado debe ser productivo y eficiente para lo cual deben existir estructuras de funcionamiento adecuadas a la satisfacción de las necesidades colectivas de la ciudadanía. Que para ello se requieren dos aspectos: 1. Reglas claras respecto a: funciones, derechos, obligaciones y responsabilidades de todos los trabajadores; 2. Procedimientos que eviten un inadecuado uso de los recursos públicos así como injusticias entre los propios trabajadores. Que este Cuerpo Deliberativo se encuentra en conocimiento de las necesidades del Personal y de las posibilidades descriptas. Por ello, el Bloque de Concejales del Fregen presenta el siguiente Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Otórgase un estímulo de $ 300 a todo el personal Ley 643 y CCT 57/75, y de $ 150 al personal de los Planes de Empleo Entre Nosotros y Resolución 247/93 dependientes del Municipio de la Ciudad de Santa Rosa, previa conformidad de los representantes de los trabajadores. Artículo 2º: Páguese con retroactividad al mes de mayo de 2005, de manera completa el concepto de “Transporte y Refrigerio” considerando la aplicación del último incremento salarial otorgado por la Provincia mediante Decreto 1104/05 al mencionado concepto. Artículo 3º: Créase la Comisión Paritaria Municipal la que quedará constituida de la siguiente manera: 2 representantes gremiales de los empleados municipales Ley 643, 1 representante del CCT 57/75, 1 representante de los Planes Sociales dependientes del Municipio y 1 representante de los empleados bajo el régimen municipal Resolución 247/93. Artículo 4º: La Comisión Paritaria Municipal a la que se refiere el artículo anterior tendrá la función de proponer y acordar la distribución del remanente de la Partida de Personal para el presente Ejercicio 2005 y fijar las pautas para: las recomposiciones salariales, las recategorizaciones del personal, jerarquización del personal permanente, el organigrama del personal municipal, los mecanismos de concurso para el ingreso y los ascensos de los empleados municipales, condiciones de trabajo, ropa de trabajo y toda otra cuestión no enumerada que las partes consideren. Para el análisis se tendrá en cuenta al conjunto de los trabajadores municipales. Es decir, Ley 643, CCT 57/75, Planes de Empleo y Resolución 247/93. Artículo 5º: La Comisión Paritaria Municipal acordará sus propias reglas de funcionamiento. Artículo 6º: El gasto que demande el cumplimiento de la presente será afectado a las partidas presupuestarias correspondientes. Artículo 7º: En el caso de que el Municipio reciba aportes de recursos provenientes del Gobierno Provincial para el pago de estímulos al Personal contenidos en el Artículo 1º de la presente, la forma de distribución del total del remanente municipal 2005 de la Partida Personal se fijará en la Comisión Paritaria Municipal. Artículo 8º: De forma. Fdo.: Concejales Claudia B. Giorgis y Alfredo D. Carrascal”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: A pedido de la Concejal, daríamos lectura a la nota por Secretaría y tendríamos que poner en votación la solicitud de ingresar la misma al Expediente, a sus antecedentes en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 22 de septiembre de 2005.- Señor Presidente del HCD, Sr. Juan Carlos Suárez. Para entregar al Bloque Fregen, Sra. Claudia Giorgis. Su despacho. De mi consideración: es grato dirigirnos a Ud. con el fin de hacerle conocer nuestro beneplácito y por ende apoyo hacia el Proyecto de Ordenanza presentado, el cual hace referencia a puntos por los que nuestro Sindicato viene bregando desde siempre: recomposición salarial, refrigerio, organigrama municipal, recategorización, nuevo Estatuto. Tal es así que tenemos solicitada una audiencia con el Ejecutivo Municipal para tratarlos. De ello adjuntamos copia y, por otro lado, en el día de la fecha hemos hecho llegar al Presidente del Honorable Concejo Deliberante otra nota similar para que desde allí haga saber a los distintos Bloques nuestra inquietud y nos ponga en contacto con ellos. respecto a los trescientos pesos que recibirían los empleados municipales si este Proyecto de Ordenanza fuese sancionado; lo vemos como una reparación que, aunque no es lo que perseguíamos, lo que perseguimos -verdadera recomposición salarial- sirve de paliativo. Sin otro particular y en aguardo de una resolución favorable, saludo a Ud. muy atentamente. Fdo.: Julio Héctor Fredes, Secretario General SOEM”. “Pase al Bloque Fregen. 22/09/2005. Fdo. Juan Carlos Suárez, Presidente H. Concejo Deliberante”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Sí. En relación a la nota que hace mención de que ingresó a este Cuerpo una nota similar, por lo menos hasta las catorce horas no había ingresado nada por Secretaría. No sé si a la tarde le dieron ingreso. O sea, se pone en consideración la incorporación de la Nota al Expediente obrante en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas… Aprobada por unanimidad. Pasa la Nota, y pasa el Proyecto de Ordenanza presentado.- – – – – – – – – – – – —
IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se otorga a la Comisión Vecinal Congreso Personería Municipal establecida mediante Ordenanza Nº 792/90 y su modificatoria Nº 3157/03. Expte. Nº 5676/05 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Quiero solicitar la incorporación del Proyecto de Comunicación que hice llegar a la mesa de Presidencia, como punto V.6) de este Capítulo.- – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación la moción de la Concejal Paz, resulta aprobada por unanimidad.- – – – – – —
V.1)Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo refuerce la tarea de la Subdirección de Espacios Públicos para lograr la reposición de arboles faltantes en el área céntrica de la ciudad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, setiembre de 2005.- Proyecto de Comunicación. Fundamentos: nuestra Ciudad por su ubicación geográfica soporta un clima de tipo continental con estaciones de lluvia y sequía bien diferenciadas, y temperaturas extremas muy bajas en invierno y muy altas en verano, con una insolación muy fuerte en las horas del mediodía. Estas características hacen al árbol un elemento sumamente importante como regulador de la temperatura, atemperando las diferencias entre el día y la noche principalmente. Otra característica que debemos mencionar, es el papel que cumple el árbol como depurador del medio ambiente, transformando el dióxido de carbono en oxígeno, es decir purificando el aire que respiramos. Nos restaría mencionar la sombra que nos brinda, protegiendo los elementos que bajo ella se cobijan, como el bienestar que nos depara a nosotros. En muchas veredas de nuestra Ciudad, vemos que no solamente faltan árboles, sino que en algunos casos los han reemplazado por arbustos y algunos por maceteros con arbustos y/o flores; estos últimos no sólo dificultan el desplazamiento de los peatones, sino que también impiden que los automóviles estacionados puedan abrir las puertas con normalidad. Por ello: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Solicitar al Departamento Ejecutivo refuerce la tarea de la Subdirección de Espacios públicos, para lograr la reposición de todos los árboles faltantes en el área céntrica de nuestra Ciudad y reemplace los arbustos por árboles, como asimismo proceda a eliminar los canteros de las veredas que obstruyen la circulación de peatones y estacionamiento de automóviles. Fdo.: Concejales Leandro Altolaguirre y Edgar V. Alonso” .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Sí, Señor Presidente. No voy a abundar demasiado en los fundamentos por cuanto creo que son lo suficientemente explícitos para entender el por qué de este pedido de Comunicación. Lo que sí quiero aclarar, es que últimamente hemos visto que el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad ha comenzado un Plan de Forestación -lo hemos visto en la Laguna y en algunos otros lugares-. Entonces, entendemos que es el momento oportuno para que también se busque el reemplazo de árboles ya caducos en el centro de la Ciudad, otros que están faltando y a su vez que se erradiquen los maceteros que tantos problemas producen, con impedimentos reales para la gente que está aparcando. Nada más, Señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.2)Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo implementar mano única en todas las calles de la zona delimitada por Avda. Circunvalación, Avda. Arturo Illia, Avda. Belgran

Twitter Facebook Contáctanos