ACTA Nº 0849 – DUODÉCIMA SESIÓN ORDINARIA – 849º REUNIÓN
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 849 DUODÉCIMA SESIÓN ORDINARIA 849º REUNIÓN
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dos días del mes de junio del año dos mil cinco, siendo la hora dieciocho con veinticinco minutos, en advocación al Año Internacional del Microcrédito, da comienzo la Duodécima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Altolaguirre procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. Es para agradecer, desde este lugar, la presencia y la visita del señor Presidente de la Nación a nuestra Ciudad Capital. Agradecer, por dos motivos: primero, porque nuestro Presidente, desde un humilde pasaje de tierra hasta ayer sin nombre, bautizado por este Concejo ni más ni menos que con el nombre de Lucía Tartaglia, reivindicó abiertamente a la vida, la vida de treinta mil desaparecidos, sus utopías, sus derechos y -como les dije- con toda humildad, y en el nombre ni más ni menos que de una pampeana. Y también, agradecer, porque no fue una visita meramente protocolar, sino que más allá de su participación en el Pasaje Lucía Tartaglia, trajo también a La Pampa una luz de esperanza que se va a ver volcada en nuestra Provincia con trabajo y con desarrollo. Nada más, señor Presidente. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. El próximo 7 de Junio se celebra el Día del Periodista, en homenaje al que fuera el primer diario argentino con ideas patrióticas, la “Gaceta de Buenos Aires”, dirigido y creado por Mariano Moreno. Como desde los comienzos de la República, y atravesando casi doscientos años de Historia, relatores, contadores y futuros periodistas, han escrito la Historia oficial y también la Historia de un pueblo que valora la palabra y la libertad de expresión. Fue un oficio. Pretendió ser, para algunos, una profesión independiente y liberal, pero claramente el tiempo le dio anclaje, sin abandonar su carácter de profesión, en el lugar reservado para los trabajadores. La historia del periodismo está compuesta de nombres conocidos y anónimos, de hitos, de luchas gremiales y compromiso político, y también de desaciertos que todavía resuenan en la memoria colectiva. Queremos, en esta fecha, reconocer a los periodistas, no sólo por su vocación personal de ser parte de la Historia que se escribe diariamente, sino también como trabajadores y como ciudadanos. El Concejo Deliberante, como representación de los vecinos de Santa Rosa, trabaja en articular espacios para el debate, el intercambio y la inclusión de ideas; para mejorar la comunicación entre la comunidad y sus representantes. El trabajo en Comisión con los proyectos presentados sobre el Libre Acceso a la Información, como así también la creación del área específica, hacen más plural la relación con los medios de comunicación. Son claras muestras de la intención que queremos llevar adelante. Sabemos del justo reclamo por el que bregan los trabajadores de prensa, pero también apuntamos a que el debate en la opinión pública genere calidad institucional. Es responsabilidad de los gobiernos y de las fuerzas sociales, garantizar que la tarea periodística pueda realizarse con plena libertad. Pero es una responsabilidad social generar una opinión pública donde estemos todos representados. La falta de participación cristalizada estos últimos años, se reforzará permanentemente si no contribuimos a cimentar una opinión pública responsable y comprometida que esté a la altura de los tiempos. El acceso a la información y la libertad de expresión, no son sólo componentes retóricos sino derechos que se ejercen con el trabajo cotidiano, profesional y calificado. Sin dudas, al debate sobre estos temas deberíamos sumar el debate sobre política comunicacional. Hoy más que nunca, el avance de las telecomunicaciones y la formación de monopolios informativos, han llevado a que muchos trabajadores de prensa estén en condiciones de precarización laboral que les impide sistemáticamente cumplir cabalmente con su profesión. La información como mercancía y no como derecho a estar informado, deslegitima las instituciones, tergiversa el diálogo y contribuye a la apatía general que no beneficia a nadie. Porque conocemos el compromiso social que significa expresar la voz de todos, es que queremos, desde este Honorable Concejo Deliberante, reconocer a los periodistas en su día como trabajadores y también como ciudadanos. Apelamos a que mediante el debate, el aporte y la elaboración compartida, logremos un objetivo que nos una: una comunidad informada, comprometida y participativa. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – – –
I.1) NOTA Nº 68-I-0205 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 912/05 mediante la cual se emite la factura del período 5/05 correspondiente a tasas por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Disposición Nº 3/05, referida a elevación mensual al Cuerpo de informe sobre los gastos del Concejo Deliberante. Expte. Nº 279/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Resolución Nº 19/05 bis y Disposición Nº 6/05 referidas a declarar de Interés Municipal la realización del “Primer Foro de Concejales de la Patagonia” e informando fecha de la realización de la próxima Sesión Ordinaria respectivamente. Expte. Nº 139/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – –
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 2/05 referida a instalación de cartel identificatorio en el ingreso al “Barrio Gobernador Ananía”. Expte. Nº 79/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3324/05 referida a obra de Alumbrado Público en calle Manuel Savio. Expte. Nº 24/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3325/05 referida a obra de Gas Natural de Alta Presión en calle 1º de Mayo y Raúl B. Díaz. Expte. Nº 122/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3326/05 referida a obra de Cordón Cuneta en calle Mariano Pascual. Expte. Nº 12/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3327/05 referida a obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle César Carman. Expte. Nº 72/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3328/05 referida a obra de Alumbrado Público en calle Clemente Andrada. Expte. Nº 103/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación Ordenanza Nº 3329/05 mediante la cual se declara Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Santa Rosa al señor Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner. Expte. Nº 126/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – —
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.1) Nota presentada por el Presidente del Concejo Deliberante, Juan Carlos Suárez, elevando al Cuerpo informe detallado de gastos del Concejo Deliberante correspondientes al período comprendido entre el 1-04-05 y 31-04-05. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – PRESIDENCIA: Se solicita la incorporación como punto II.2) de una nota ingresada en el día de la fecha, de la Municipalidad de Trenel, invitando a participar del Acto homenaje a Liliana Molteni, a llevarse a cabo el próximo día 7 de junio. Se dará lectura por Secretaría.- – – – – – – –
Conforme lo indicado, por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota.- – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Esta nota, la pasamos para su tratamiento en el Orden del Día, como punto Nº 11. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad- – – – – – – – –
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.1) Nota presentada por Sergio Gregorio adjuntando copia de notas remitidas al Intendente Municipal y a la Vice Gobernadora de la Provincia de La Pampa referidas a inquietud por obra de pavimento en calle La Chilladora. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.2) Nota presentada por Juan José Rizzo adjuntando propuesta relacionada a normas para el tránsito de la ciudad. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.3) Nota presentada por la Asociación “Mejor Vida” mediante la cual solicitan la donación de dos máquinas de escribir. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – —
III.4) Nota remitida por representantes de la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito adjuntando copia de proyectos elaborados y aprobados en las Jornadas Parlamentarias contra la Impunidad en el Tránsito.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. – – – – – – – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a ejecutar por Administración la obra Construcción de Pavimento, empalme y conexiones de agua y cloacas faltantes en calle B. Beltrán. Expte. Nº 186/05 (HCD) y 3593/05 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se otorga a la Comisión Vecinal de Villa Germinal la Personería Municipal establecida por Ordenanza Nº 792/90 y su modificatoria Nº 3157/03. Expte. Nº 6372/04 (DE). Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. – – – – —
IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante la cual se otorga a la Comisión Vecinal de San Cayetano la Personería Municipal establecida por Ordenanza Nº 792/90 y su modificatoria Nº 3157/03. Expte. Nº 5739/04 (DE). Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. – – – – – – – – – – – – —
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se designa con el nombre “Plaza Los Caldenes” al espacio verde ubicado en intersección de calle Juan XXIII y Avda. Uruguay. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – –
IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual se modifican los Artículos 3º-párrafo 3 y 4- y 20º de la Ordenanza Nº 1917/97 referida a Transporte Escolar. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. Es para hacer mención de que esto fue producto de una tarea que estamos desarrollando en el Bloque, de investigación respecto al desempeño del servicio, que coincidimos hace quince días -cuando en este Recinto se votó la prórroga del servicio hasta fin de año para los vehículos modelo 1993-, que en Labor Parlamentaria habíamos coincidido en la necesidad de hacer un planteo general de la Ordenanza, que no se quedara simplemente en la prórroga de un año, sino que va a ser tarea de la Comisión estimar un plazo que creamos conveniente, y además dar lugar a la Asociación de Transportistas Escolares para que se acerquen al Recinto a plantear sus sugerencias, sus modificaciones, y en definitiva que de todo este trabajo surja una ordenanza lo más ajustada a la realidad posible y actualizada, en virtud de que es un servicio en el cual se pone en juego la vida de los niños, que todos los días van y vienen del hogar y de la escuela. Nada más, señor Presidente.- – – – – – —
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – – –
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal José Luis Sander del Bloque Justicialista mediante el cual el Concejo Deliberante declara de Interés Municipal los actos y festejos programados por el Centenario de la localidad de General Pico y se designa una delegación integrada por Concejales para participar de los Actos Centrales. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se solicita la incorporación de un Proyecto de Resolución relacionado al homenaje que se realizará en la Ciudad de Trenel a Liliana Molteni. Solicitamos su incorporación y posterior inclusión en el Orden del Día, conjuntamente con el punto 11, de la nota del Municipio de Trenel recibida en este Concejo. Concejal Bastonero en uso de la palabra.- – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Perdón…, ¿para votar el Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: No. Se solicita la incorporación a los Proyectos de Resolución, y se incorpora junto con el punto 11 del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… Aprobado por unanimidad. También se solicita la incorporación de un Proyecto de Resolución relacionado al Centenario de la localidad de Lonquimay y su posterior inclusión como punto 12 del Orden del Día… Aprobado por unanimidad. Se solicita la incorporación de un Proyecto de Disposición relacionado al Programa Concejo Deliberante Juvenil, y su posterior tratamiento como punto 13 del Orden del Día. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad. Y por último, la incorporación de un Proyecto de Comunicación relacionado a la plazoleta Omar Aníbal Maraschini y su posterior tratamiento como punto 14 del Orden del Día… Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… Aprobado por unanimidad. Pasamos a tratar el Orden del Día.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
ORDEN DEL DIA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se designa con el nombre “Dr. Arturo Frondizi” al espacio verde ubicado en calles Bertera, Hucal, Varela y Gral. Acha del Barrio Sur. Expte. Nº 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Por Secretaría se da lectura.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias. Señor Presidente, señores Concejales. Entrar en la Historia no es un hecho mecánico. Una figura política no lo logra sólo porque fallece y ha realizado tales y cuales obras. Se entra en la Historia por una compleja trama, tanto de elementos objetivos como de imágenes y deseos colectivos. Tenemos el caso del ex Presidente Arturo Frondizi, quien pese a pasar sus últimos años en una injusta soledad política, es motivo de una notable revalorización, quizás porque la sociedad proyecta su deseo de tener hoy políticos como Frondizi, con ética y capacidad de anticipar el futuro y unir a la Nación. El Dr. Arturo Frondizi recibió la Presidencia de la Nación el día 1º de Mayo de 1958. Durante su período de gobierno debía resolver el agresivo enfrentamiento entre peronistas y antiperonistas, enfrentar la presión de las Fuerzas Armadas y recuperar la economía del país, entre otras cuestiones no de menor importancia. Fueron aprobadas la Ley del Estatuto del Docente, la de Nacionalización del Petróleo y la Ley de Enseñanza Libre, que permitía el establecimiento de universidades privadas. Frondizi, cuyo triunfo electoral en 1958 en gran parte lo debió al acuerdo electoral con el General Perón, intentó adoptar una política conciliadora. Intervino la C.G.T. y fijó un plazo de noventa días para su normalización. Levantó las prohibiciones e inhabilidades que pesaban sobre ex funcionarios del gobierno peronista y se sancionó la Ley de Asociaciones Profesionales. La situación económica requería medidas urgentes, para lo cual Frondizi confió el Ministerio de Economía a Rogelio Frigerio. Ante la oposición de las Fuerzas Armadas, el Presidente tuvo que reemplazar al ministro por Alvaro Alsogarary, quien contaba con el apoyo de aquella Institución. Pero ya el 30 de diciembre de 1958, Frondizi había anunciado su Plan de Estabilidad y Desarrollo, que consistía en la eliminación del dirigismo estatista en el mercado. El control de cambios y los permisos de importación se suprimieron. Desapareció el control de precios de venta de productos pecuarios y se terminó con los subsidios al consumo. En julio de 1958, había anunciado su nueva política petrolera, tendiente a firmar convenios con empresas extranjeras para la extracción con dirección y contralor de YPF. Se levantaron críticas contra la tramitación de los contratos sin licitación previa y subrayándole a Frondizi su cambio de opinión con respecto a sus ideas antiimperialistas, defendidas en su obra “Petróleo y Política”. El Desarrollismo, política propuesta desde el gobierno, concebía fundamental emprender obras de infraestructura que a largo plazo darían sus frutos: industrialización, autoabastecimiento de petróleo y energía. En tres años de gestión la producción de petróleo y gas natural aumentó un 150%. El país, de importador pasó a ser exportador de petróleo. La red vial creció en 10.000 km. y la producción industrial aumentó un 10%. La industria automotriz produjo, en 1961, cien mil automóviles y camiones. En 1958 se fabricaron 10.000 tractores y tres años después 25.000. En 1961 se inauguró el Alto Horno de San Nicolás, para la producción de acero, sobre el Paraná. Se extendió a Buenos Aires el gasoducto Campo Durán-San Lorenzo. El costo de vida y la inflación aumentaron. Se adoptaron medidas tendientes a restringir los gastos de Administración del Estado y se trató de poner freno al incremento salarial. En marzo de 1959 visitó el país el Presidente de Estados Unidos, y ambos Estados emitieron la “Declaración de Bariloche”, que promovía un mejor nivel de vida para los países americanos. Durante su gestión, Frondizi sufrió continuos planteos militares. En 1959 destituyó de su cargo de Jefe del Ejército a Carlos Severo Toranzo Montero, por sus acusaciones contra el gobierno. Pero debido a las presiones ejercidas por las Fuerzas Armadas, tuvo que restablecerlo en el cargo. Ante los reclamos de medidas más severas por parte del ejército para reprimir la violencia peronista, decretó el “Plan CONINTES”. Los acusados de terrorismo debían pasar a jurisdicción militar. La situación hizo crisis a raíz de las elecciones para gobernadores de las provincias, en 1962. El peronismo ganó diez de las catorce gobernaciones, entre ellas Buenos Aires. Frondizi dispuso la intervención. No fue suficiente. Pocos días después, el 29 de marzo, fue destituido por las Fuerzas Armadas y recluido en la Isla Martín García. En 1992, a treinta años de su derrocamiento, la misma Institución que lo acusó de “comunista”, volvía sobre sus pasos, tomaba nota de los grandes cambios operados en las ideas de Arturo Frondizi y lo condecoraba con su máxima distinción: la Medalla de Oro del Ejército Argentino. Tres años después, el 18 de abril de 1995, a los 86 años, fallecía. Señor Presidente: A solicitud del Movimiento de Integración y Desarrollo, una plaza de nuestra Ciudad llevará el nombre de Arturo Frondizi, el Presidente intelectual, impulsor de las ideas desarrollistas, y quizás uno de los políticos más lúcidos de la historia política argentina. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: Justamente para adherir, con mi voto positivo, a lo propuesto, y para proponer que en el Artículo 2º figure la colocación de una placa alusiva, además del merecido homenaje.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente: También, para adherir a los conceptos vertidos por el Concejal Funes, y a este homenaje.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. También, desde este Bloque, para adherir a los conceptos que expresara el Concejal Funes, y a su vez para pedirles que una vez votado este Proyecto procedamos a realizar un cuarto intermedio para saludar a militantes que estuvieron al lado de Frondizi desde hace muchos años. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pondríamos en consideración la moción del Concejal Decristófano, de agregar como Artículo 2º, la colocación de una placa alusiva en el lugar precitado. Si el Concejal Decristófano puede reiterar el texto que propone…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: El texto del Artículo 2º sería: “Colóquese una placa alusiva con el nombre del Dr. Arturo Frondizi a este espacio público”. Y el Artículo 3º sería de forma.- – –
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. Yo quería solicitar una breve corrección en el Artículo 1º, en lo que hace a la Nomenclatura Catastral del inmueble al cual le estamos asignando el nombre por esta Ordenanza. La nomenclatura correcta sería: ” …Ejido 047- Circunscripción III- Radio m, Manzana 63- Parcela 6″.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, por Secretaría le damos lectura al Proyecto de Ordenanza con las modificaciones propuestas…- – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “Artículo 1º: Desígnase con el nombre “Dr. Arturo Frondizi” al Espacio verde ubicado en calles D. Bertera, Hucal, M. Varela y General Acha del Barrio Sur, nomenclatura catastral Ejido 047- Circunscripción III- Radio m, Manzana 63- Parcela 6. Artículo 2º: Colóquese una placa alusiva con el nombre del Dr. Arturo Frondizi a este espacio público”. Artículo 3º: De forma”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, vamos a pasar a la votación del Proyecto de Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con el texto leído por Secretaría, quedando así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasamos ahora a votar la moción del Concejal Bastonero, de pasar a un cuarto intermedio… Aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El Cuerpo pasa a un cuarto intermedio a los fines propuestos por el Concejal Bastonero, siendo la hora diecinueve con cincuenta y siete minutos. A la hora veinte con siete minutos se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
2)Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa adhiere a la Ley Provincial Nº 2122. Expte. Nº 180/05 (HCD).- Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Señor Presidente: Solicito que por Secretaría se dé lectura a los Fundamentos del Proyecto original.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura a los Fundamentos del Proyecto, los que son transcriptos a continuación: “Santa Rosa, 20 de mayo de 2005. VISTO. La Ley Provincial N° 2122 y, CONSIDERANDO QUE: El 12 de Octubre instaurado como el Día de la Raza nos ha sido referenciado a través de la imagen de Colón, de la Conquista Española, la cristiandad y el progreso hispánicos y por el respeto a una etnia inmigrante que a la sazón culminó la colonización de América. En tanto, ambiguamente, se ha regateado el reconocimiento y respeto a nuestras comunidades descendientes de nuestros pueblos originarios; precisamente en este día que simboliza algo tan caro a sus existencias, hemos escuchado hablar sobre un particular enfoque de la argentinidad constituida como un “Crisol de Razas”. Si bien es cierto que en la actualidad y en mérito a la diversidad y la pluralidad que debe caracterizar a toda democracia, este concepto difícilmente pueda ser refutado en su esencial; también es cierto que debemos reconocer que esta argentinidad, como resultado de un proceso, ha observado en su génesis una instrumentación suplantatoria de la etnia local, orientado no por el reconocimiento, la fusión e integración, al contrario, por la negación, la segmentación y la supresión. No se trata de decir que debemos estar menos orgullosos de lo que somos o de que pongamos en duda nuestra argentinidad, sino, de un acto de justicia y de auto reconocimiento que este orgullo guarde un luto a partir de la toma de conciencia de que la conquista, la colonización y una buena parte de los proyectos posteriores de país se realizaron a expensas de nuestros pueblos originarios, en definitiva también de nuestros antepasados. A pesar del tiempo transcurrido, contamos hoy con evidencias incontrastables que en las primeras épocas de la conquista se le negaba la condición humana a los habitantes de estas tierras y eran tratados y contabilizados como propiedad animal. Posteriormente, en mérito a la extracción y exportación de nuestras riquezas minerales se los sometió a severos regímenes de explotación que produjo cientos de miles de muertos entre ellos. Seguidamente, se los conminó y forzó a formar parte de casi todos los ejércitos que lucharon por la independencia, paralelamente, por cuenta propia o en alianzas con los caudillos del interior libraban cruentas guerras contra los españoles en distintos ámbitos de la geografía rioplatense, con suerte muy variada como todos conocemos. Más tarde, la inmigración masiva, que se prolongó por más de veinte años, concebida en términos que su suerte dependía de la desventura de la población originaria, inicia el exterminio indígena más grande de nuestra historia. Grandes y conocidas fortunas, estancias y extensiones de tierras hicieron miles de extranjeros como premio a la matanza de indígenas. A lo largo y a lo ancho del país esto ocurrió en forma sistemática hasta el año 1916. La presente iniciativa, además de constituir un acto de reconocimiento y justicia nos permitiría dejar de lado, aquella visión del rescate del indígena solo por ser una especie en extinción y pasar a una concepción en que la continuidad histórica-cultural de los pueblos originarios de esta geografía nos es propia, y por lo tanto, se trata de la toma de conciencia que la causa de las comunidades indígenas de toda América Latina y en particular de la Argentina y la Patagonia, ha estado y estará siempre ligada a la suerte de las mayorías populares, a la ventura o desventura de las naciones y provincias que las integran. La legislación vigente en el ámbito nacional en materia de protección de las Comunidades Aborígenes (Ley nº 23.302 y Dec. Reg. 155/89), que siempre es posible mejorarse, es un buen antecedente legislativo de discriminación positiva, pero indudablemente hace falta impulsar y promover la voluntad política necesaria para una adecuada implementación, sobre todo en lo que hace a los artículos 7 al 13 que tratan sobre la adjudicación de tierras. Ni más ni menos que la reivindicación más emblemática de hoy y de siempre, de todas las comunidades indígenas del país, por estar su bienestar íntimamente ligado a la posesión de la tierra. Debe destacarse que el Proyecto que dio origen a esta Ley fue presentado y aprobado por unanimidad en la 2º Reunión Ordinaria del Parlamento Patagónico reunido en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, los días 20 y 21 de Agosto del año 2004, como Proyecto de Recomendación con el siguiente texto: “Art. 1º: A los Poderes Ejecutivos y a las Legislaturas de las Provincias Patagónicas que dicten o impulsen la normativa que corresponda, a fin de que el día 12 de Octubre de todos los años el Pabellón Nacional flamee a media asta en todos los edificios públicos, en memoria de los pueblos originarios y como acto simbólico de reconocimiento y de merecida justicia ante el exterminio y el despojo a que fueron sometidos. Por ello: el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria propone el siguiente Proyecto de Ordenanza…”.- – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Es para acompañar esta decisión, y para manifestar la necesidad de que hagamos un mea culpa por ser nosotros parte de esta onda colonizadora que sufrió el continente y por la matanza de pobladores nativos que ocasionó esta colonización. La matanza no fue sólo a través de la fuerza, sino también a través de las enfermedades que trajimos al continente, y que diezmó a esta población. No sé si era originaria, porque también fue una onda migratoria que llegó a poblar toda América Latina, pero también tenían sus derechos ancestrales antes de que llegáramos. Por eso creo que en su momento, también, deberemos tener que reivindicar y reconocer y recomponer el daño producido a este pueblo. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente: es para adherir al Proyecto y además invitar a los Concejales a que en un plazo breve demos tratamiento a un pedido que ha hecho la comunidad indígena, representada por Germán Canhué, donde solicitan un lugar físico, ya sea desde la Provincia o desde el Municipio, que se les facilite en la Capital de la Provincia, donde ellos puedan juntarse, alojar estudiantes de las comunidades que puedan venir a Santa Rosa; que sea un lugar social. Me parece que éste es un compromiso que deberíamos tomar todos los Concejales al momento de votar afirmativamente esto, porque me parece que con hechos concretos uno va dando respuesta a las necesidades y a las reivindicaciones históricas. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda sí sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
3)Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorporan los Artículos 95 bis y 95 ter a la Ordenanza Nº 3218/04 referida a Código de Espectáculos Públicos. Expte. Nº 26/96 III Cuerpo (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: La Ordenanza 3218 votada en el 2004, más conocida como Código de Espectáculos Públicos, desde el Bloque del Concejales Justicialistas y desde esta banca planteábamos en su momento que debía de ser actualizado y que el Código debía de ser tomado como una política de estado. Por eso, en estos dos años se le han ido incorporando nuevos elementos, nuevas improntas. Y en el Expte. 26/96-III Cuerpo, nos encontramos en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones con tres proyectos. Uno, presentado por el Concejal Sergio Draque, otro presentado por quien habla y un tercer proyecto presentado por la iniciativa de un grupo de vecinos que le adjuntaron una importante cantidad de firmas, respaldando esta nota, respaldando esta iniciativa. Desde la Comisión, tuvimos un tratamiento extenso sobre los proyectos con el Concejal Draque; unificamos los tres, y hoy podemos incorporar este Artículo 95 Bis y el Artículo 95 ter, que no hace más que responder a la tendencia nacional e internacional. A nivel nacional, los simulacros de evacuación en la Universidad de La Plata, en la Universidad de Buenos Aires, en Córdoba, se vienen desarrollando, e incluso es obligación de sus claustros participar. En Mendoza, es obligación participar en los simulacros de evacuación. En México, si bien México tiene una tradición sísmica importante, hace que estén obligados a trabajar en la materia. Esto se hace con un tiempo -cada seis meses, cada siete meses, cada tres-, porque la idea precisamente es mejorar los tiempos y poder acostumbrarse a resolver situaciones extremas en tiempos cortos y en un marco de total desorden. Por eso considerábamos, cuando lo planteábamos con el Concejal Draque, que debía ser un proyecto de ordenanza, y debería estar incorporado en el Código de Espectáculos Públicos. Éste es un aporte. Tal vez, seguramente tendremos que, en el tiempo, incorporarle nuevos elementos que tienen que ver con la seguridad interna, que es a lo que más nos hemos abocado en lo que hace a las modificaciones del Código de Espectáculos Públicos, no tanto -como nosotros lo planteábamos en la sanción del Código-, el empresario pone mucho énfasis en la fachada, en lo que hace a la estética, pero descansa un poco en lo que hace a la seguridad interna. Por eso es obligación del Estado y de sus miembros y de la sociedad civil, trabajar, velar y marcar este tipo de errores u omisiones. Y el artículo 95, en su inciso 4º, habla de lo que también en los países desarrollados se viene haciendo naturalmente, pero nosotros aquí lo tenemos que hacer vía la obligación, que es la capacitación del recurso humano en estos temas, en lo que hace a cursos de primeros auxilios. En la Ciudad de Nueva York, cinco de cada diez neoyorkinos saben hacer rehabilitación de primeros auxilios y respiración. Nosotros estamos dando los primeros pasos. Esperemos que podamos seguir incorporándole nuevos elementos al Código, que lo enriquezcan y a su vez les garantice a aquellos jóvenes que van a los espectáculos públicos y a sus padres, la tranquilidad de que están en un espacio seguro y de sana convivencia. Tengamos también en cuenta que esto tiene como génesis, el desastre de Cromañón. Lamentablemente, cada vez que suceden estos desastres nos hacen reflexionar y nos ponemos a trabajar en la materia. Bueno, bien. La Ciudad de Santa Rosa, hoy cuenta con herramientas para que nuestra Ciudad no tenga un Cromañón y para que en el Artículo 95 ter el Departamento Ejecutivo tenga las herramientas necesarias para poder controlarlo. Muchas gracias.- – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Quiero sumarme a las palabras del Concejal Sander, resaltando la importancia de la participación de los vecinos en lo que hace también a la legislación municipal y al cumplimiento de las normas, y esperando que este esfuerzo que están haciendo los vecinos de sumar el trabajo a las normas de la Ciudad, puedan verse plasmadas también en lo que hace a la concreción y el cumplimiento de dichas normas, que muchas veces vemos lamentablemente que las mismas no se cumplen, ya sea por la cuestión privada, con el fin de lucro de tener más gente por metro cuadrado de lo permitido, haciendo una mejor caja, y a veces también por desconocimiento o descuido también de las personas que tienen que controlar por parte de los organismos oficiales que estas normas se cumplan, y por distracción o algún otro motivo permiten que estas normas se vean violadas reiteradas veces, ya sea con el número de personas por metro cuadrado, la edad de las personas que pueden ingresar a las confiterías, el tema de venta de bebidas alcohólicas, etc. Esperemos seguir trabajando en esto y poder conseguir los mejores frutos posibles. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
4)Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Concejo Deliberante se dirige a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa a fin de solicitarle contemple la posibilidad de legislar la inclusión de una materia, de cursada obligatoria, en la que se enseñe y concientice con relación a la tarea de conducir vehículos en la vía pública. Expte. Nº 175/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura..- – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Argentina se ubica primero en el ranking mundial de accidentes de tránsito. Diariamente mueren veinte personas, cerca de siete mil muertos por año y más de ciento veinte mil heridos anuales de distinto grado, además de las cuantiosas pérdidads materiales que se estiman en unos diez mil millones de dólares. Por esa razón se impone como un eje de reflexión importante, en términos de encontrar respuestas que permitan reducir los riesgos de muerte, y en consecuencia aumentar la calidad de vida. Es en ese sentido que hemos presentado el presente Proyecto, que es una Comunicación que expresa el dictado de una materia de cursada obligatoria en el último Nivel del Polimodal, en la que se enseñe a los adolescentes las reglas de tránsito y se los concientice sobre los altos riesgos que corren al manejar vehículos sin el cuidado debido. En otras provincias como Misiones, Formosa, Entre Ríos y Corrientes, se están estudiando y proyectando ideas similares. En algunas de ellas, se les ha dado participación a distintas entidades relacionadas con el tema, y en la Provincia de Buenos Aires ya tiene media sanción una ley que incorpora al último año del Polimodal una materia sobre Educación Vial. Es éste el sentido que nos gustaría que tuviera la iniciativa en La Pampa. He tomado conocimiento de que dos Diputadas -las Diputadas Marta Cardoso y Josefina Díaz, cada una por su lado-, son autoras de proyectos similares; y FAVITRAN -Familiares de Víctimas del Tránsito- ha presentado seis proyectos de ley en el Congreso de la Nación, que han ingresado también a este Cuerpo en el día de hoy. Uno de ellos, referido a la incorporación del tema de la Educación Vial como materia obligatoria en todos los tramos del sistema educativo argentino. Por eso, estamos convencidos de que con el aporte diverso pueden lograrse proyectos de gran valor. Es así que presentamos esta Comunicación, a fin de que la misma sea remitida a la Cámara de Diputados para que analicen la posibilidad de legislar la inclusión de una materia de Educación Vial, que no sólo debería difundir las normas de tránsito y la prevención de accidentes, sino también que avance sobre algunas de las causas más comunes de los accidentes: el consumo de drogas, de alcohol, de tabaco y otras sustancias. Asimismo, entendemos que la legislación debería contemplar un Curso de Capacitación previo para los docentes a los cuales se les asigne la tarea de dictar dicha curricula. Quiero agradecer a los señores Concejales el apoyo que ha recibido el presente Proyecto; aún de quien tenga una visión diferente del tema y no lo vote, respeto su opinión, porque sé que nace de la honestidad de pensamiento. Espero sea bien recepcionado por los señores legisladores pampeanos y que el mismo redunde en beneficio de todos los habitantes de la Provincia. Éste es un problema que nos afecta a todos, porque el que muere en un accidente hoy puede ser un desconocido, mañana un hijo o un amigo. Señor Presidente: cuatro Cromañón por mes, es el ejemplo más gráfico y doloroso de las pérdidas humanas que sufrimos en nuestro país. Por eso estamos convencidos de que todo lo relacionado a esta temática, por más humilde que sea el aporte, es una cruzada por la vida; porque con información, con intervención y capacitación vamos a evitar los accidentes fatales. Debemos apostar, desde el lugar en que nos toque actuar, a que la educación sea la herramienta que modifique las actitudes y hábitos de las nuevas generaciones. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. Bueno. Es para adherir con nuestro voto positivo al Proyecto y a su vez para expresar que el problema del tránsito, ya sea en nuestra Ciudad o en nuestra Provincia, debe ser ya no un problema de una Intendencia; debe tomarse como un problema de Estado. Por eso, ¿qué mejor que legislar en favor de esto. Escuchaba al Concejal Funes, y las frías estadísticas… Pero asustan, porque esto no es solucionable en un período de tiempo, o en un período de gobierno. Esto es un problema de conciencia. No hace a que se apliquen o no se apliquen los códigos. Sabemos que nuestro Municipio los aplica y que se sancionan con multas todas aquellas faltas. Pero esto continúa, y no tiene fin porque -como dije recién- es un problema de conciencia, y esto lleva un largo período. Y ese largo período puede ser salvado desde la educación, desde la formación. Entonces, ¿qué mejor que nuestros legisladores se ocupen del tema y se ponga una materia de carácter obligatorio, a fin de formar conciencia y esperar que con el transcurso del tiempo -esto no va a ser de hoy para mañana- todos estos problemas y estas muertes en vano disminuyan y solucionemos los problemas de tránsito. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Gracias, señor Presidente. Como adelantara mi compañero de bancada, yo no voy a acompañar este Proyecto de Comunicación. Voy a hacer algunas consideraciones para evitar suspicacias, y para que se entienda cuál es mi posición. Apoyo, felicito, comparto la preocupación sobre lo que es la temática vial, la temática del tránsito en todo el país. Comparto con el Concejal Bastonero que ésta no es una cuestión menor. Es una cuestión que debería involucrar a todos, y esto debería ser, sí, tomado como una política de estado. Por ende, la escuela no puede hacer todo. Como todos saben, tengo mis antecedentes, casi más de treinta años, en el ámbito educativo; así que respeto el desconocimiento en algunas particularidades, que yo no me puedo permitir desconocer. Respeto a los demás que puedan mirar la escuela desde afuera. Yo voy a dar mi visión de la escuela desde adentro. El tema de la formación de los ciudadanos como objetivo, dentro de áreas como las Ciencias Sociales, que tiene la escuela, hace que esté abocada particularmente en la generalidad de la formación de ciudadanos críticos, responsables y respetuosos de la ley. Hacia allí apunta el área de las Ciencias Sociales dentro de la caja curricular de lo que es la escuela y el ámbito educativo y su competencia. Yo creo que no podemos seguir pidiéndole a los docentes, a la escuela, en una situación que nadie desconoce, más; cuando es muy fácil entregar un problema tal, que estamos diciendo, en donde prácticamente no estamos respetando la vida de las personas que circulan por las calles y los lugares de nuestra ciudad y transitan por todo nuestro país; entregarle semejante responsabilidad a la escuela, sin hacer un diagnóstico y un análisis profundo de la situación y la problemática. No se está haciendo un diagnóstico. No se está analizando cuáles son las cuestiones y las causas verdaderas que se están produciendo, y que nosotros ostentamos este número uno casi a nivel mundial, diría. No sé… Pregunto, y dejo en suspenso, si realmente se toma conciencia del problema, si realmente las áreas de competencia que tienen que asumir la responsabilidad de hacer cumplir las normas -porque en este país, la normativa está-…, de hacer cumplir las normas para que esta situación caótica no suceda, lo hace. No sé si asumen la responsabilidad de cumplir con lo que les compete, dentro de su ámbito. No sé si invierten, porque aquí también tenemos que empezar a analizar el grado de compromiso con el problema, unido a la problemática de inversión que se necesita; y yo no creo que sea poniendo una materia más a un Polimodal, que sabemos que al Polimodal no van todos los alumnos. Tampoco, tomarles su poco tiempo, que tienen en la escuela para hacer aprendizajes significativos, que no digo que Educación Vial no sea importante, pero mucho más importante es empezar a enseñar a los alumnos que respeten todas las leyes, todas las normas, no sólo la Ley de Tránsito. Entonces, yo creo que si bien la escuela debe acompañar, no podemos pedirle ni exigirle más en una caja curricular que está siendo analizada permanentemente, tratando de modificar y acompañar los tiempos y las necesidades de todos los alumnos. No todos los alumnos del Polimodal van a poder tener posibilidades de tener un auto para conducir, o cualquier vehículo. No todos los jóvenes están escolarizados en el Polimodal. Por ende, habría una franja muy importante que también se nos escaparía. No desestimo la importancia que tiene esta temática, pero sí, desde el ámbito educativo, los docentes y todos aquellos responsables del área… Deberíamos consultarlo a quienes son especialistas en los temas educativos, para ver si es posible llegar con éxito a tener una respuesta. Pero la respuesta inmediata, no la va a poder dar la escuela. Es por eso que producir cambios…, tenemos que producir muchos, otras áreas, junto con la escuela. Y también quiero decir, del tema de inversión, que debemos estar dispuestos a invertir en las áreas que corresponde. Y como dije, no sólo la escuela, especialmente en estos tiempos, escuchando lo que se habló en el homenaje al Día del Periodista, tiene la potestad de educar. Los medios de comunicación son una herramienta mucho más válida para llegar a hacer una verdadera educación vial. Podemos invertir, sí, en eso, porque los medios de comunicación no sólo llegan a un sector de jóvenes que van a la escuela, sino a toda la población. Y sí podemos crear una universidad de la calle y un respeto por las normas en todo el ámbito de la comunidad y de la Nación. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Sander, Alonso, Altolaguirre, Carrascal, Giorgis, Decristófano, Bastonero y Suárez. Vota por la negativa la Concejal Paz.- –
5)Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se concede la excepción a las normas del Código Urbanístico a la solicitud tramitada por Expte. Nº 342/04 (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Gracias, señor Presidente. Analizamos desde la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos los antecedentes que planteó, y recibimos a la vecina que solicitaba esta excepción. Con profundo respeto y sensibilidad ciudadana, atendimos dicha solicitud. Y creo que, como todos los miembros de este Cuerpo tienen conocimiento en profundidad de la particularidad que planteó dicha vecina, y que es conocida por todos, y tratando de preservar algunas cuestiones de cierta privacidad familiar, es que quiero solicitar esta aprobación de este Proyecto, dada la urgencia y la necesidad también, de atender cuestiones familiares que se plantean y que dentro de este marco humanitario, con lo que consideramos algunos temas particulares de los vecinos, hemos atendido y tratado en esta Comisión. Por ende, solicito a todos mis compañeros de bancada que nos acompañen en esta aprobación, e informo que al Ejecutivo se le dará todo el expediente, con los antecedentes ahí incorporados. Nada más. Muchas gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
6)Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de refacciones en la Plaza Dr. Pedemonte y el Parque ubicado en calles Constituyentes y Calegaris. Expte. Nº 37/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
7)Despacho de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Cordón Cuneta y Pavimento en calle A. Magaldi. Expte. Nº 174/05 (HCD) Agreg. Nº 8406/01 (DE).- Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
8)Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo curse invitación especial a las entidades que trabajan en la discapacidad, para el otorgamiento de permisos de uso de inmuebles que el Municipio posee en el predio de la Laguna Don Tomás. Expte. Nº 5/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señor Presidente. Este Proyecto fue ingresado en la Sesión de la semana pasada. Tuvo tratamiento en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, donde el resto de los integrantes de la Comisión, de los señores Concejales, hicieron su aporte valioso para enriquecer el mismo y hoy podemos estar votándolo en el Recinto. La idea, el espíritu de este Proyecto, es no crear un beneficio especial para las entidades que trabajan en discapacidad; no crear un privilegio, sino únicamente que se las tenga en cuenta, que se las invite, que puedan participar siempre en igualdad de condiciones. Todos conocemos el digno trabajo que realiza la veintena de instituciones que hay en nuestra comunidad, en la temática tan particular como es la de la discapacidad; un trabajo que permanentemente estamos viendo los frutos del mismo. Apareciendo esta oportunidad en donde las entidades intermedias pueden volcar su trabajo y al mismo tiempo obtener recursos de la comunidad a través de la explotación de los kioscos ubicados en la Laguna Don Tomás, creemos conveniente que estén al tanto de esta situación, que estén al tanto de esta posibilidad y que participen dentro del proceso de selección de las entidades. Ése fue el espíritu, y fue comprendido por el resto de los integrantes de la Comisión, y espero que también sea acompañado por el resto de los Concejales aquí en el Recinto. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Quería proponer una modificación de forma. Donde dice “Laguna Don Tomás”, corresponde “Parque Recreativo Don Tomás”.- – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con la modificación propuesta por el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
9)Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el Pase a Archivo del Expte. Nº 123/05 (HCD), caratulado “S/al Departamento Ejecutivo disponer dos sillas de ruedas en el Cementerio local para el desplazamiento de personas con dificultades para desplazarse. Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos aconsejando el Pase a Archivo del Expte. Nº 337/04 (HCD), caratulado “S/al D.E. realice gestiones con Rector de la Universidad Nacional de La Pampa para que disponga la colocación de bicicleteros dentro del edificio, para su seguridad”. Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasamos ahora al tratamiento de los proyectos incorporados al Orden del Día.—
11) Nota recibida de la Municipalidad de Trenel, invitando a participar del Acto homenaje a Liliana Molteni, a llevarse a cabo el próximo día 7 de junio. Por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota y al Proyecto de Resolución elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria, el que es transcripto a continuación: “Visto: Que el próximo 7 de Junio de 2005 el Departamento Ejecutivo y Concejo Deliberante de la Municipalidad de Trenel, Provincia de La Pampa, ha programado un Acto-homenaje en memoria de Liliana Edith Molteni, militante social pampeana víctima del terrorismo de Estado; y considerando que el Municipio de esa localidad ha cursado a este Cuerpo Deliberativo una invitación para participar del Acto mencionado; que este tipo de actos es significativo en tanto a lo largo y ancho del país se continúa dando testimonio sobre hechos y situaciones que se produjeron en el país, en esta provincia, cada vez que los gobiernos militares aliados a sectores golpistas y en defensa de intereses ajenos a los de nuestra Nación y al pueblo en su conjunto; que la memoria popular es en este caso, además de un homenaje hacia Liliana, la única garantía hacia el futuro de que no se repita nunca más, pero estamos atentos a nuevas estrategias y modalidades que los intereses ajenos al país intentan aplicar para continuar en el camino de sus propios intereses, no es casual que cueste tanto resolver la situación económica, social y cultural de nuestro país; que sería conveniente que en el marco del acto del día 7 de junio el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa adhiera en forma protagónica de ese día tan significativo para nuestra vecina localidad, y de esta manera ahondar los lazos de amistad y compromiso entre los distintos pueblos de La Pampa; por ello: La Comisión de Labor Parlamentaria propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º.- El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, adhiere a los actos programados por el Pueblo y Gobierno de la localidad de Trenel, en Memoria de Liliana Edith Molteni, militante social pampeana víctima del terrorismo de Estado. Artículo 2º.- Designar una delegación integrada por Concejales para participar del Acto del próximo 7 de junio del corriente año, y encomendar al Presidente del Cuerpo, arbitre los medios para la entrega de un pergamino alusivo para ser entregado a los padres de Liliana Edith Molteni. Artículo 3º.- De forma. Fdo.: Concejal Juan C. Suárez, Presidente H. C. Deliberante, y Concejales María G. Giavedoni, Claudia B. Giorgis, Edgar V. Alonso, Daniel Decristófano y Rubén O. Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Funes en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Quería agregar que se le cursara una invitación a los Asesores Honorarios de la Comisión de Derechos Humanos, para acompañar a la delegación oficial. Nada más. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se puede incorporar, incluso, al Artículo 2º, Concejal, de modo que diga: “Artículo 2º.- Designar una delegación integrada por Concejales y Asesores Ad-Honorem para participar del Acto del próximo 7 de junio del corriente año, y encomendar al Presidente del Cuerpo, arbitre los medios para la entrega de un pergamino alusivo para ser entregado a los padres de Liliana Edith Molteni”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con la modificación propuesta para el Artículo 2º.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
12) Proyecto de Resolución de la Comisión de Labor Parlamentaria, por el que se adhiere a los actos y festejos programados por el Pueblo y Gobierno de Lonquimay en el marco de su Centenario. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Visto: Que el próximo 19 de Junio de 2005 se conmemora el Centenario de la localidad de Lonquimay, Provincia de La Pampa; y Considerando: que por tal motivo el Municipio de Lonquimay ha programado una serie de actividades que comenzarán el 11 de Junio y culminarán el día 20 del mismo mes; que sería conveniente que en el marco de los festejos, el día 19 de Junio, el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa adhiera en forma protagónica de ese día tan significativo para nuestra vecina localidad, y de esta manera ahondar los lazos de amistad y compromiso entre los distintos pueblos de La Pampa; Por ello: La Comisión de Labor Parlamentaria propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º.- El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, adhiere a los actos y festejos programados por el Pueblo y Gobierno de la localidad de Lonquimay en el marco de su Centenario. Artículo 2º.- Designar una delegación integrada por Concejales, para participar de los Actos centrales del próximo 19 de Junio del corriente año, y encomendar al Presidente del Cuerpo, arbitre los medios para la entrega de un pergamino alusivo para ser entregado a autoridades de Lonquimay en el día del festejo. ARTÍCULO 3º.- De forma”. Fdo.: Concejal Juan C. Suárez, Presidente H. C. Deliberante, y Concejales María G. Giavedoni, Claudia B. Giorgis, Edgar V. Alonso, Daniel Decristófano y Rubén O. Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Sander en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Cada vez que una localidad o ciudad cumple cien años, es un elemento característico y muy importante. Y la Ciudad Capital, como todas las ciudades capitales, es referente de la región. Por lo tanto, considero sumamente importante que la representación del Concejo Deliberante esté, o al menos el Concejo Deliberante esté representado en estos actos. Hemos tenido testimonio, cuando los cien años de la Ciudad de Santa Isabel, que el Concejo Deliberante participó de todos los actos, y fue muy emotivo y reconocido por la sociedad civil, por los organismos gubernamentales y no gubernamentales de Santa Isabel, el hecho de que la Ciudad de Santa Rosa y su Concejo Deliberante esté representado y haya acercado las muestras de buena voluntad del pueblo de la Ciudad de Santa Rosa, en ese caso particular, a la gente de Santa Isabel. Por eso quiero adelantar mi voto positivo y favorable al Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.
13) Proyecto de Disposición de la Comisión de Labor Parlamentaria, por el que se crea en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante el “Programa Concejo Deliberante Juvenil”. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “SANTA ROSA (L.P.), Visto: Que corresponde al Municipio, como una de las células primarias de la organización política institucional de la comunidad, por intermedio de su órgano político y deliberativo, el Honorable Concejo Deliberante, promover en los jóvenes el ejercicio político y la participación ciudadana buscando afianzar su compromiso solidario en el marco del sistema democrático que rige nuestras instituciones de gobierno; Que a ese efecto y considerando la experiencia desarrollada durante los meses de octubre y noviembre del año 2004 mediante la práctica del programa denominado “Concejo Deliberante Juvenil” resulta conveniente institucionalizar un programa similar de carácter estable, organizado conjuntamente con el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa, para que involucre a los jóvenes que cursan los niveles educativos EGB3 y Polimodal de la Ciudad de Santa Rosa; Considerando: Que el fin es que participen en una experiencia que les permita comprender la importante función que cumple el Concejo en la búsqueda de soluciones locales a través de la investigación, el estudio, el debate y la búsqueda de consenso a partir de la discusión de las ideas en un marco de solidaridad, respeto, responsabilidad y tolerancia; Que para ello y como objetivos específicos del Programa se trabajará en la identificación, análisis y elaboración de proyectos que contemplen a los jóvenes como sujetos activos de la política pública municipal para luego abrir su discusión y debate primero en Comisión y luego en Sesión en conjunto con la totalidad de los jóvenes participantes siguiendo el procedimiento establecido en la normativa municipal aplicable; Que a través de estas actividades también podrán comprender el principio de la división de poderes establecido en la Constitución Nacional y Provincial, inculcándoles que la mejor manera de resolver los conflictos de la sociedad es el diálogo y la confrontación pacifica de ideas que realizan sus representantes interiorizándose así en la organización del estado municipal. Por ello: La Comisión de Labor Parlamentaria Propone el siguient