ACTA Nº 0847 – DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA – 847º REUNIÓN

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 847 DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA 847º REUNIÓN

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diecinueve días del mes de mayo del año dos mil cinco, siendo la hora diecinueve con cuarenta minutos, da comienzo la Décima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2005, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Juan Carlos SUÁREZ, Secretaría a cargo de la Profesora Griselda Noemí GIULIANO, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ y José Luis SANDER. Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Sander procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señor Presidente. Quiero hacer un homenaje, dado que el día 25 de Mayo se cumple un nuevo Aniversario del fallecimiento del escritor e intelectual Arturo Jauretche. Arturo Jauretche fue, sin lugar a dudas, uno de los intelectuales más brillantes y comprometidos que ha dado nuestra Patria. Desde muy joven se comprometió en forma militante, participando, en aquella época, activamente, en el Movimiento generado por Hipólito Yrigoyen dentro de la Unión Cívica Radical, y que llevó a Yrigoyen precisamente a la Presidencia de la Nación, dando corte así a una larga y triste época del fraude patriótico. Estuvo apoyando las luchas, también, de la Reforma Universitaria de 1918, y más tarde, y ya con el yrigoyenismo en declinación, fue uno de los principales pilares en oposición al proceso de alvearización del radicalismo, proceso que lo llevó a abandonar sus banderas históricas nacionales y populares. En ese entonces, y asumiendo su compromiso, fue uno de los fundadores de F.O.R.J.A, Fuerza de Origen Radical de la Joven Argentina, junto a -entre otros- Raúl Scalabrini Ortiz, Luis Dellepiane y Gabriel del Mazo. Sin dudas, el aporte de F.O.R.J.A al pensamiento nacional y popular, es invalorable. F.O.R.J.A sembró la semilla de este pensamiento, que poco tiempo después germinaría en el movimiento obrero y en sectores del Ejército Argentino, a partir del surgimiento del Coronel Perón y de la corriente política que él encabezó, el Justicialismo. Precisamente con el peronismo Jauretche reencontró la senda del movimiento nacional y popular que había abandonado el radicalismo. Se sumó activamente al movimiento peronista, pero sin abandonar su independencia intelectual y su capacidad crítica. Fue un ácido polemista. Son conocidas sus discusiones con muchos de los principales políticos, pensadores y escritores contemporáneos de su época, como Frondizi, como el mismo Jorge Luis Borges. Entre sus principales obras se encuentran el “Plan Prebisch”, “Prosas de Hacha y Tiza”, “Los Profetas del Odio”, “F.O.R.J.A y la Década Infame”, pero sin ningún lugar a dudas, la que lo identifica en el tiempo y en el ideario nacional, es su “Manual de Zonceras”, donde en forma brillante pero sencilla expone claramente los instrumentos que utilizan los imperios para colonizar cultural e ideológicamente a nuestros países. Este es un sencillo homenaje a Arturo Jauretche; como dije al principio, sin dudas uno de los baluartes del pensamiento nacional y popular. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la consideración de las Actas Nº 843 y Nº 844, correspondientes a la Sexta y Séptima Sesiones Ordinarias respectivamente, las que resultan aprobadas por unanimidad sin observaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – —
I.1) NOTA Nº 56-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 836/05 mediante la cual se emite la facturación del período 4/05 correspondiente a la tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.2) NOTA Nº 60-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo informe emitido por la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano respecto a la marcha de la operatoria Provincia y Municipio (PyM). Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.3) NOTA Nº 61-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 648/05, mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – —
I.4) NOTA Nº 65-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 843/05 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.5) NOTA Nº 66-I-2005 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 871/05 mediante la cual se aceptan donaciones sin cargo a la Municipalidad de Santa Rosa efectuadas por las firmas Neumáticos Rikap, Comercial Belgrano S.A, Gabi-And Supermercado, D.A.F.A.S y FILA destinadas al financiamiento de la Maratón “A PAMPA TRAVIESA”. Expte. Nº 160/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Nota Nº 32/05 de Presidencia del Concejo Deliberante referida a reparación del techo del Recinto de Sesiones del Cuerpo. Expte. Nº 294/04.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Este expediente, se solicita que quede en Secretaría de Presidencia, para seguir las gestiones de la reparación del techo. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo determinado mediante Disposición Nº 4/05 del Concejo Deliberante referida a gestiones ante las autoridades del Banco de La Pampa y Banco de La Nación Argentina a los fines de mejorar la atención de personas. Expte. Nº 101/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 5/05 del Concejo Deliberante referida a publicación de un aviso en medios de comunicación referido a Indemnización a Víctimas del Terrorismo de Estado. Expte. Nº 60/04 (HCD)- – – –
PRESIDENCIA: Este expediente se reserva en la Secretaría del Concejo, para cumplimentar la publicación del mismo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 6/05, mediante la cual se solicita la instalación de un semáforo en intersección de calles Edison y Wilde. Expte. Nº 29/05 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 21/04, mediante la cual el Concejo Deliberante se dirige a la Subsecretaría de Ecología de la Provincia de La Pampa y a la Dirección de Defensa del Consumidor de la Provincia a fin de lograr restricción y comercialización de pilas que no consignan su procedencia. Expte. Nº 243/01 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 50/04 mediante la cual se solicita la creación de un Centro de Mediación Vecinal. Expte. Nº 193/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 20/05 del Concejo Deliberante mediante la cual el Cuerpo manifiesta su beneplácito por la firma del Decreto Provincial Nº 803/05, por el que se otorga licencia a la C.P.N. Yamila E. Magiorano. Expte. Nº 226/01 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota presentada por la Secretaría del Concejo Deliberante mediante la cual eleva para conocimiento del Cuerpo copia de los informes detallados de gastos del Concejo correspondientes al período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de marzo de 2005. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.2) Nota remitida por el Diputado Nacional Dr. Heriberto E. Mediza, mediante la cual adjunta copia del Proyecto de Declaración por el que se manifiesta el rechazo por la inclusión de las Islas Malvinas, Sandwich del Sur y Georgias del Sur como territorio ultramar en el Tratado Constitucional de la Unión Europea y se apoyan las gestiones diplomáticas que lleva a cabo la Chancillería Argentina. Expte. Nº 147/05 (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.3) Nota presentada por el Concejal del Bloque ARI, Daniel Decristófano mediante la cual se adjunta para conocimiento del Cuerpo información suministrada por el Coordinador del Consejo Provincial de Seguridad y Defensa Civil. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.4) Nota remitida por el Concejal del Bloque FREGEN Alfredo Carrascal, mediante la cual adjunta nota recibida por el Pastor Evangélico Juan C. Medina, referida a solicitud de un lote para construcción de una Iglesia. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – II.5) Oficio librado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería Nº 2 a cargo del Dr. Carlos Guillermo Perdigués, referido a Nota de fecha 4/11/02. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.6) Nota remitida por el Presidente del Cuerpo, Juan Carlos Suárez, adjuntando información de lo actuado en el 1º Foro de Concejales Patagónicos realizado en la Ciudad de Ushuaia.- – —
PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Gracias, señor Presidente. Fuera de la documentación que usted aporta sobre este Primer Foro Patagónico, al cual concurrimos en representación del Concejo Deliberante de nuestra Ciudad, quiero -y siendo lo más breve posible- resaltar la importancia que tuvo el mismo, sobre todo teniendo en cuenta que La Pampa, durante mucho tiempo, bregó por ser considerada parte integrante de este sector patagónico, por cuanto el mismo enriqueció y jerarquizó a nuestro Concejo, dada la participación activa y sobre todo en temas fundamentales que tuvo nuestra delegación. Se tocaron temas que van desde la utilización del voto electrónico, utilizado con éxito en recientes elecciones en la Provincia de Tierra del Fuego; el voto digital, con sus dudas porque hasta podría representar el cambio de las leyes electorales para poder adaptarlo y adoptarlo, pasando por los bosques patagónicos; instar a los gobiernos municipales a buscar alternativas viables para el tratamiento de residuos; concientizar sobre el medio ambiente; creación en forma piloto de Casas de la Justicia en algunas localidades de la que tenemos una en General Pico, y que organizó uno de nuestros Concejales. Continuar, sería cansarlos. En cuanto a lo expresado sobre nuestra participación, debemos resaltar el Documento que preparamos, y que fue tomado en su totalidad, hasta en sus fundamentos, agregando sólo dos artículos en la parte resolutiva, rechazando la inclusión de nuestras Islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias, dentro de los territorios de Ultramar que establece la Unión Europea, decidiendo enviar copia de este documento a todos los estamentos políticos de nuestro país y delegaciones diplomáticas acreditadas, habiéndose expresado además por parte de concurrentes, verdadero disgusto y dolor por la actitud de España en la cuestión. También fue de nuestra autoría en su redacción, el documento instando a nuestros Diputados y Senadores, Cámaras donde se encuentran radicados doce proyectos similares, a dar pronto despacho a un proyecto sobre límites y restricciones a la adquisición de dominio de inmuebles rurales por parte de personas físicas y jurídicas extranjeras. Un documento similar y que sirvió de base para el mencionado, es el que se pondrá en tratamiento en esta Sesión, con la autoría de nuestro colega, señor Daniel Decristófano. También se dispuso un intercambio cultural, deportivo, etc., entre municipalidades patagónicas, y se intervino en un documento sobre política aerocomercial acorde a la región, a fin de profundizar y acelerar la revisión de las políticas aéreas, dado que las comunicaciones Este-Oeste son absolutamente deficitarias, y donde el transporte aéreo es esencial en razón de las distancias y el tiempo, y tampoco contempla los beneficios al turismo, en conexión directa entre los muchos centros que tiene el país. Estos encuentros tienen, indudablemente, la propiedad de ser un ida y vuelta entre las distintas delegaciones, donde se comparten experiencias, se intercambian conocimientos y se aprovechan aquellas cuestiones que en algunos lugares ya han sido resueltas, pudiendo ser utilizadas en situaciones similares, siendo que esto no representa un plagio sino un uso racional de quienes hayamos encontrado soluciones a cuestiones que hacen al mejoramiento de la vida y del bienestar de nuestros representados. Y si esto fuera poco, se resolvió constituir este Foro formalmente mediante la redacción de un Estatuto para contribuir a la enunciación de políticas que contribuyan a la identidad patagónica y regional de toda la Argentina. Como resolución final a este Foro, se decidió la formación de una primera Comisión que tendrá la importantísima misión de redactar el Estatuto mencionado en el término de noventa días prorrogables, y para ello fue nominado por unanimidad -y he aquí nuestra mayor satisfacción- como Secretario de la misma al señor Juan Carlos Suárez. Como verán, fue una participación intensa, agotadora; tal vez por la cantidad de temas tratados, con la presencia de expositores de muy buen nivel, pero muy productiva y enaltecedora. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: No quería dejar pasar este instante, para agradecer y felicitar a los Concejales participantes del Foro Patagónico, por su imagen y destacado trabajo en este Foro. Por los logros obtenidos, me refiero al trabajo hecho allí, por haber dejado una imagen que justamente viene con lo que venimos planteando desde este lugar, que es la jerarquización de este Concejo Deliberante, y creo que los participantes en este Foro lo han hecho, y por supuesto felicitar también por el logro de la Secretaría del Foro Patagónico. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – –
II.7) Nota remitida por del Presidente del Cuerpo, Juan Carlos Suárez, adjuntando copia de nota presentada por el señor Héctor M. C. Blanc, referida a reclamo por proceder de la Dirección de Tránsito. Expte. Nº 167/05 (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Nota presentada por la Asociación Alihuen referida a investigación de IPEN -Red Internacional para la Eliminación de Compuestos Orgánicos Persistentes- sobre contaminación de huevos de gallinas de campo. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.2) Nota presentada por la Asociación Alihuen referida a invitación a sumarse a la iniciativa desarrollada en defensa de los Bañados del Río Atuel denominada “Todos por el Atuel”. Expte. Nº149/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.3) Nota presentada por las docentes Ana L. Dublanc y María M. Rosignolo mediante la cual solicitan donación de material para las actividades que se realizan en las Salas del Jardín de Infantes de la Escuela Nº 221. Expte. Nº 146/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.4) Nota remitida por el señor José Genovesio Saldaño referida a beneficio de comodato de deuda tramitado en el Departamento Ejecutivo mediante Expte. Nº 833/04 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – –
III.5) Nota remitida por la Comisión Vecinal del Barrio “Los Fresnos” mediante la cual solicitan el reconocimiento municipal de la citada Comisión. Expte. Nº 163/05 (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – –
III.6) Nota remitida por la Comisión Vecinal de Villa Tomás Mason Norte mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal la “2da. Edición de la Fiesta de la Semana de Mayo”. Expte. Nº 155/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría, pasa a archivo.- – – – – – – – —
III.7) Nota remitida por el Pastor César Albornoz mediante la cual solicita colaboración para la apertura de un comedor. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – –
III.8) Nota remitida por la Fundación “El Lugar en el Mundo” Patagonia Argentina, a solicitud de Los Ranquelinos, mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal la celebración de cuarenta y ocho años con la música y el canto. Previa lectura por Secretaría, pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.9) Nota remitida por el Secretario General de la Unión Tranviarios Automotor adjuntando copia del acuerdo en el que se conviene un incremento salarial a partir del 1º de mayo del corriente año.- Expte. Nº 166/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – III.10) Nota remitida por la Asociación Caleuche informando e invitando a participar de la Jornada de Difusión para padres y profesionales acerca del Síndrome de Down y su implicancia en las familias y la sociedad, y solicitando la utilización del Salón de Sesiones para la realización de la misma. Expte. Nº 165/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría, pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de la obra Pavimento en calle Juan Ozino Caligaris. Expte. Nº 5062/03 (DE) y Nº 158/05 (HCD). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en Avda. Pte. Juan D. Perón. Expte. Nº 2064/05 (DE) y Nº 157/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Cristóbal Colón. Expte. N° 3012/05 (DE) y N° 154/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Haití. Expte. N° 3184/05 (DE) y N °153/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Liniers. Expte. N° 3183/05 (DE) y N° 152/05 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se donan al Gobierno de la Provincia de La Pampa inmuebles con destino a la instalación de Dependencias Policiales. Expte. N° 1297/05 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — IV.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se otorgan “Permisos de Uso” a Instituciones de Bien Público en relación a inmuebles e instalaciones del Municipio. – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Como bien lo expresan los Fundamentos, este Proyecto tiene relación con el punto de la ratificación de una Ordenanza ad-referendum que tratamos en la última Sesión, el 5 de mayo, donde nuestro Bloque había propuesto una reglamentación general al Artículo 100 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que justamente contempla, en las atribuciones del Concejo Deliberante, el otorgamiento de permisos de uso a instituciones de bien público, en relación a inmuebles del Municipio. En ese momento, hicimos todos los esfuerzos para encontrar una manera de ratificar lo que ya se había actuado ad-referendum, pero estuvimos y estamos convencidos de que, como lo marca la Ley, es una atribución legal del Concejo Deliberante. A los efectos, justamente, de evitar reiteraciones de resoluciones ad-referendum cuando se trata de atribuciones del Concejo, es que transformamos eso que en ese momento era otro despacho, con algunas modificaciones que pudimos hacerle en estos días, en una reglamentación general -ése es el espíritu de este proyecto- y también tratando en su Anexo, que es el Modelo de Convenio, que por supuesto puede ser mejorado, obviamente. El espíritu del Convenio es evitarle al Municipio algún tipo de perjuicio con determinados accidentes o juicios laborales, o determinadas situaciones que se puedan producir. Uno espera siempre que no, pero nos parece lógico proteger -digamos- al Estado Municipal de situaciones que luego debemos pagar y sostener todos los vecinos. Ese es, de alguna manera, el espíritu de reglamentar esto, y además teniendo en cuenta que si bien la ratificación a que hice referencia se refería a los kioscos y proveeduría de la Laguna, el Municipio puede estar en condiciones, en otra oportunidad, de otro tipo de inmuebles, de otro tipo de instalaciones, a ceder también como permiso de uso -estamos hablando a título gratuito- de otra magnitud, de otra envergadura. Por eso es también la importancia que pretendemos darle con esta Ordenanza. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – –
IV.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista referido a Libre Acceso a la Información. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.9) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se extienden por el término de 5 años los certificados de radicación previstos en la Resolución N° 353/02 del SENASA a las Salas Extractoras de Miel. Expte. N° 164/05 (HCD).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Señor Presidente: Solicito que se dé lectura al Proyecto por Secretaría, y que los Fundamentos consten en Acta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 16 de mayo de 2005. FUNDAMENTOS: El Gobierno de la Pampa posee un convenio con el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) para efectuar el registro de las salas de extracción de miel en el ámbito provincial conforme lo establece la Resolución Nº 353/02 de dicho organismo. Dicha Resolución establece las condiciones para la inscripción, registro y habilitación de los establecimientos en los que se extraiga miel para exportación. Recientemente, la Dirección General de Agricultura y Ganadería, dependiente del Ministerio de la Producción ha informado, que aquellas salas que no hayan cumplimentado con las exigencias documentales y edilicias antes del mes de noviembre del corriente año serán pasibles de clausura. Entre las exigencias documentales que establece la mencionada Resolución está la obligatoriedad de que las salas de extracción cuenten con un Certificado de Radicación otorgado por la Autoridad Municipal. A fines del año 2004 con la modificación del Código Urbanístico de nuestra ciudad se fijaron las zonas para, entre otros usos, la radicación de las nuevas salas extractoras sin tener en cuenta las preexistentes, que en la mayoría de los casos tienen una antigüedad de más de 15 años en funcionamiento. Pese a que la actividad apícola ha sido considerada de vital importancia para el desarrollo económico de nuestra provincia, durante dos décadas la ausencia de acciones en el ámbito municipal tendientes a facilitar la radicación de salas en otras zonas no se produjo. Se llega así a la situación actual donde se han establecido zonas a partir de diciembre del año 2004 donde en algunos casos aun no hay loteos y/o no existen las condiciones mínimas para llevar a cabo, a corto plazo, radicaciones de salas de extracción. Teniendo en cuenta la premura por contar con todos los requisitos, dada la fecha límite establecida por SENASA, y que en ningún caso será posible una nueva radicación antes del mes de noviembre, es que se debe contemplar una solución en el sentido del otorgamiento de los Certificados de Radicación requeridos por dicho Organismo. Finalmente, se debe tener en cuenta que la inversión necesaria para la compra de lotes, provisión de servicios, obra civil y equipamiento de maquinarias requiere de inversiones importantes que superan la capacidad de los productores, que en la actualidad atraviesan una etapa de serias dificultades económicas derivadas de los problemas de comercialización de la miel que son de público conocimiento. Por lo expresado, el Bloque de Concejales del FREGEN propone el siguiente proyecto de: Ordenanza: Artículo 1°: Extiéndanse por el término de 5 años los certificados de radicación previstos en la Resolución N° 353/02 de SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) a las Salas Extractoras de Miel preexistentes a las modificaciones del Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 2°: De forma. Fdo.: Concejales Claudia Giorgis y Alfredo D. Carrascal”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – —
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por la Concejal del Bloque Justicialista Maria Teresa Paz por el cual se adhiere al Proyecto de Resolución presentado por la Diputada Provincial Mara Isabel Schattenhofer mediante el cual solicita se elabore material informativo y de divulgación sobre el Acueducto del Río Colorado. Expte. N° 151/05 (HCD). – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Paz, en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Señor Presidente: Solicito que se lean los Fundamentos del Proyecto, y que consten en Acta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “Fundamentos: Días atrás una delegación de este Concejo Deliberante realizó una visita para observar in situ la obra del Acueducto del Río Colorado, de gran envergadura y sin antecedentes similares en el país. El abastecimiento de agua a toda la provincia fue siempre un objetivo importante en las decisiones políticas de los Gobiernos Justicialistas, con la construcción del Acueducto del Río Colorado, la provisión de ésta se realizará en calidad y cantidad necesaria tanto para consumo personal, para consumo animal y riego productivo en distintas zonas de nuestra provincia. Debemos recordar que este acueducto de 1030 kilómetros y una red troncal de 400 kilómetros, beneficia a 7 localidades en su primera etapa, incluida Santa Rosa y General Pico, contando en una segunda etapa, con una red troncal de 700 kilómetros, el abastecimiento de agua a otras 28 localidades pampeanas. Como es lógico suponer una obra de esta importancia debe ser ponderada y conocida por toda la población y en particular a todos los estudiantes de nuestra provincia que estén cursando los distintos niveles del Sistema Educativo. Por ello: La Concejal del Partido Justicialista, María Teresa Paz, presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa adhiere al Proyecto de Resolución presentado por la Diputada Provincial, Mara Isabel Schattenhofer, por la cual solicita se elabore material informativo y de divulgación sobre el Acueducto del Río Colorado para escolares de todos los ciclos y niveles del Sistema Educativo Provincial, y se promuevan visitas de estudios a la zona de toma del mismo. El Honorable Concejo Deliberante remitirá copia de la presenta a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa. Fdo.: Concejal María T. Paz”.- – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Sí, señor Presidente. Les he adjuntado copia de la Resolución de la Cámara, para que tengan conocimiento de a qué estamos adhiriendo. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – —
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se solicita a la Dirección General de Tránsito controlar que no se realicen actividades como picadas y carreras de automóviles y motos en calle V. Arriaga. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo analice la conveniencia de colocar un semáforo en intersección de calles H. Lagos y Garibaldi. Expte. N° 159/05 (HCD).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en reunión de Labor Parlamentaria… Sí, Concejal Giavedoni en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Era para pedir un cuarto intermedio, porque quería hablar con los autores del Proyecto para ver si se puede modificar el texto de la Comunicación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad siendo la hora veinte con veintitrés minutos. A la hora veinte con treinta minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Por Secretaría se va a dar lectura al Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de la Unión Cívica Radical, con las modificaciones consensuadas en el cuarto intermedio.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, mayo de 2005. Proyecto de Comunicación. Fundamentos. La intersección de las calles Garibaldi e Hilario Lagos cuenta con un tránsito permanente durante la mayor parte del día, tanto por la calle Hilario Lagos como salida del centro de la ciudad hacia el este y la presencia de una agencia del Banco de La Pampa que funciona durante la mañana con la actividad normal y durante la tarde para el pago de haberes de jubilados y planes sociales, como por la calle Garibaldi hacia el norte, por contar en su continuación con un paso a nivel muy transitado. Tanto en la calle Garibaldi como en Hilario Lagos en la cuadra anterior y casi llegando al cruce mencionado encontramos paradas de colectivos de distintas líneas, que también complican la circulación en el tramo. La intensidad del tránsito ha provocado varios accidentes, y es constante y latente el peligro de que en cualquier momento se produce un nuevo accidente, y es nuestro deber como representantes de los ciudadanos de Santa Rosa, concretar las acciones que estén a nuestro alcance, tendientes a prevenir los mismos, por lo que entendemos que la mejor manera de ordenar la circulación vehicular en esa esquina es colocando un semáforo. Por ello: el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical en el FRAP presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: En el marco del Plan de Semaforización, se solicita al Departamento Ejecutivo analice la factibilidad de incluir la colocación de un semáforo en la intersección de las calles Hilario Lagos y Garibaldi. Fdo.: Concejales Edgar Alonso y Leandro Altolaguirre”.- – – – – – – Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con el texto leído por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de disponer un espacio físico en las plazas de la ciudad donde se encuentren juegos infantiles, para la instalación de un área de juegos accesibles. Expte. N° 161/05 (HCD). – – – – – – – – – – – – – – –
Presidencia: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: Solicito que se dé lectura al Proyecto por Secretaría.- – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “FUNDAMENTOS: En el marco de la Ley N° 24.314, a la cual adhirió la provincia de La Pampa, respecto a la Accesibilidad de personas con movilidad reducida, en su artículo N° 20 establécese la prioridad de la supresión de barreras físicas en los ámbitos urbanos arquitectónicos y del transporte que se realicen o en los existentes que remodelen o sustituyan en forma total o parcial sus elementos constitutivos con el fin de lograr la accesibilidad para las personas con movilidad reducida y mediante la aplicación de las normas contenidas en el presente capítulo. Entiéndese por accesibilidad la posibilidad de las personas con movilidad reducida de gozar de las adecuadas condiciones de seguridad y autonomía como elemento primordial para el desarrollo de las actividades de la vida diaria sin restricciones derivadas del ámbito físico urbano, para su integración y equiparación de oportunidades. Debemos entender por barreras físicas urbanas las existentes en las vías y espacios libres públicos, y por adaptabilidad, la posibilidad de modificar en el tiempo el medio físico con el fin de hacerlo completa y fácilmente accesible a las personas con movilidad reducida. Este interés por integrar a estas personas con discapacidades puede tener diferentes fines. Lo que sí es cierto es que esta integración constituye un derecho reconocido en las diferentes constituciones de los países democráticos y así mismo en la carta de Derechos Humanos de la O.N.U. El derecho es la igualdad de oportunidades. Hoy en día los niveles técnicos, la implementación de nuevas tecnologías y estudios, han dado como resultados una gran cantidad y diversidad de juegos integradores para personas con otras capacidades. Es importante destacar que estos juegos no son sólo utilizados por estos jóvenes sino también abren una oportunidad para aquellos que tienen dificultades para realizar actividades recreativas. Por ello: El Bloque de Concejales Justicialistas propone el siguiente PROYECTO DE COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo con el fin que contemple la posibilidad de disponer un espacio físico en las plazas de la ciudad, donde se encuentren juegos infantiles, para la instalación de un área de juegos accesibles, en forma progresiva según disponibilidad presupuestaria.-Fdo.: Concejales María G. Giavedoni, María T. Paz, Héctor R. Funes, Sergio Draque y José L. Sander”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Paz en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Quería aclarar cuál fue el espíritu de este Proyecto, en función de posibilitar e integrar a todas aquellas personas, a poder acceder a los parques recreativos en donde hay juegos infantiles para poder así trabajar en conjunto, y no que suceda como pasa en algunas otras localidades, en donde se realizan, o se hacen, o se plantan, juegos accesibles en plazas y parques también especiales, dando así una característica más de discriminación separando a los chicos. Lo que intento con este Proyecto es que en todos los parques que haya juegos infantiles, también haya bloques en ese mismo sector y en ese mismo lugar, para los chicos con algunas dificultades, que haya un bloque de juegos accesibles. Porque entendemos que es la forma en que desde niños empiecen a compartir y realmente no sentirse discriminados, no sólo en los juegos y en las barreras físicas que tenemos, sino ese otro tipo de barrera que es la intelectual y de compartir las actividades en la Ciudad. Muchas gracias.—
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Simplemente para manifestar que es de nuestro interés apoyar este Proyecto, y vamos a colaborar con el estudio y con lo que podemos aportar. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Paz, este Proyecto, ¿usted solicita que pase a Comisión, o el tratamiento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ: No sé si no habíamos pensado en pasar… Yo había pensado en pasar a Comisión. Yo creo que como quiero seguir con la coherencia, que me parece que los temas importantes prefiero escuchar a los Concejales de los demás Bloques a ver si hay algún aporte más para este tema, que pueda enriquecerlo. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo solicitado por los señores Concejales presentantes del Proyecto, pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – —
V.5) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo convocar al Secretario de Gobierno y Acción Social para que informe sobre políticas llevadas a cabo en los comedores comunitarios de la Ciudad. Expte. N° 162/05 (HCD).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Señor Presidente: Solicito que este Proyecto pase a la Comisión de Acción Social.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo solicitado por el Concejal Altolaguirre, pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.6) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal del Bloque ARI, Daniel Decristófano mediante el cual se propone la realización de gestiones y propuestas alternativas ante la problemática de la falta de gas natural en viviendas del Plan 3000.- – PRESIDENCIA: Concejal Decristófano en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: El año pasado, en este Concejo Deliberante, habíamos también tratado esta problemática. Habíamos resuelto dirigirnos ante el ENARGAS para que justamente teniendo en cuenta lo que iba a suceder en la entrega de viviendas de este Plan 3000 -287 viviendas-, habíamos planteado la necesidad de buscar la solución para la provisión de gas natural en este Barrio y en otros puntos de la Ciudad de Santa Rosa. En ese momento habíamos hecho gestiones, y se nos había manifestado ante Camussi, la distribuidora de gas domiciliario, que la provisión de gas iba a estar para mayo del año 2005 con las obras que se iban a financiar con el sistema del Fondo de Fideicomiso que se iba a formar para hacer estas obras necesarias para proveer de gas natural; a la hora de en este Concejo Deliberante también votar las obras de gas natural para estaciones de servicio de GNC también en cada habilitación, en cada aprobación, se dijo en los Fundamentos que estas habilitaciones no iban a perjudicar el suministro para los barrios de la Ciudad de Santa Rosa. Hoy estamos en presencia otra vez del mismo problema, ya potenciado con la entrega de estas viviendas y con el inicio del invierno y la necesidad de este servicio público. Creo, señor Presidente, que si bien en aquel momento se había tratado este tema con la debida importancia, hoy necesitamos, ante el reclamo de estos vecinos, tratar de llegar a alguna solución, tratar de aportar todo lo que se pueda desde este lugar, para encontrar la solución para estas viviendas que no tienen ese servicio. Tomé conocimiento también de que los adjudicatarios de estas viviendas del Plan 3000 van a presentar una nota en este Concejo Deliberante como lo han hecho con el señor Intendente y el Gobernador Verna, buscando la solución para este problema. Entonces, propongo que como van a dar ingreso a esta nota estos vecinos, este Proyecto pase a la Comisión de Acción Social, para que con esa nota y este Proyecto y la alternativa que pongo en el mismo, sean tratados en esta Comisión, y por supuesto con la importancia que esto se merece, para atender a estos vecinos que tienen este problema. Quería también referirme de nuevo a lo que habíamos mencionado en aquel momento en los Fundamentos. Este problema de gas no es nuevo; lo padece toda la Provincia de La Pampa. En ese momento, cuando nosotros lo planteábamos, teníamos encima este aumento encubierto hecho por el Gobierno Nacional, y hoy, más que nunca, este aumento hecho a los servicios de gas natural a los domicilios particulares, a los domicilios residenciales, encubierto en un programa de premios y castigos, nos preocupa, nos llena de sentimientos que siempre el usuario es el que paga las obras, es el que termina pagando lo que tendrían que haber hecho las empresas concesionarias de los servicios. Esto se sigue repitiendo, y es por eso que habíamos presentado en ese momento ese Proyecto de Resolución. Hoy lo seguimos viviendo y el problema está encima. Y necesitamos buscar una solución. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo solicitado por el Concejal autor del Proyecto, pasa a la Comisión de Acción Social. Se encuentra en Secretaría un Proyecto de Resolución de la Comisión de Labor Parlamentaria, sobre Declarar de Interés Municipal la Segunda Edición de la Fiesta de la Semana de Mayo en Villa Tomás Mason. Se pone en consideración la incorporación y el tratamiento del mismo Proyecto. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 19 de mayo de 2005. Visto: La nota elevada a este Cuerpo por la Comisión Vecinal de Villa Tomás Mason Norte, del Taller de Contención y Recreación Social y el conjunto de danzas folklóricas argentinas “Pampa Gaucha”, en la cual solicitan se declare de Interés Municipal la Segunda Edición de la Fiesta de la Semana de Mayo; y considerando: que es importante esta iniciativa para que se valoren nuestras Fiestas Patrias, a fin de que podamos lograr una Argentina grande y soberana; por ello: vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la 2º Edición de la Fiesta de la Semana de Mayo, a realizarse el próximo 21 de Mayo del corriente año en Villa Tomás Mason Norte. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Juan Carlos Suárez, Presidente H. C. Deliberante. Concejales María G. Giavedoni, Edgar V. Alonso, Claudia B. Giorgis, Daniel Decristófano y Rubén O. Bastonero”.- – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
PRESIDENCIA: También contamos con un Proyecto de Resolución, también de una declaración de Interés Municipal en celebración de los 48 años con la Música y el Canto, que el Dúo Los Ranquelinos realizará el próximo 1º de Julio. Se solicita la incorporación del mismo y tratamiento posterior. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad. Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 19 de mayo de 2005. Honorable Concejo Deliberante: En virtud de haber ingresado nota de la Fundación “El Lugar en el Mundo” Patagonia Argentina, mediante la cual se solicita declarar de Interés Municipal la Celebración de “48 Años con la Música y el Canto” a realizarse por el Dúo Los Ranquelinos, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja la aprobación del siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la celebración “48 Años con la Música y el Canto” que el Dúo Los Ranquelinos realizará el próximo día 1º de Julio en el Teatro Español de esta Ciudad. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Juan Carlos Suárez, Presidente H. C. Deliberante. Concejales María G. Giavedoni, Edgar V. Alonso, Claudia B. Giorgis, Daniel Decristófano y Rubén O. Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
PRESIDENCIA: También se solicita la incorporación de un Proyecto de Resolución y posterior tratamiento, relacionado a la Asociación Caleuche. Los que estén por la afirmativa, sírvanse votar… Aprobado por unanimidad. Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 19 de mayo de 2005. Visto: La nota remitida por la Asociación Caleuche, con domicilio en esta Ciudad de Santa Rosa, La Pampa, abocada a la organización de una Jornada de Difusión para Padres y Profesionales acerca del Síndrome de Down y su implicancia en las familias y la sociedad; y considerando: que el día 25 de Junio del año en curso en el Recinto del Honorable Concejo Deliberante participarán de la mencionada Jornada disertantes de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina, que solicita la colaboración del Cuerpo para hacer llegar la convocatoria a la Jornada a todas las áreas que en nuestro ámbito de influencia creamos pertinente deban estar en conocimiento de esta Jornada; que la importancia del tema que abarca y el compromiso que este Cuerpo tiene ante hechos de esta naturaleza, generados por vecinos y entidades del medio, implican en este caso un gesto fuerte de apoyo; por ello: La Comisión de Labor Parlamentaria propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal a la Jornada de Difusión a realizarse el 25 de Junio de 2005 sobre el Síndrome de Down que realiza la Asociación Caleuche, en el Salón del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Juan Carlos Suárez, Presidente H. C. Deliberante. Concejales María G. Giavedoni, Edgar V. Alonso, Claudia B. Giorgis, Daniel Decristófano y Rubén O. Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
PRESIDENCIA: Pasamos a votar la incorporación de un Proyecto de Comunicación presentado por los Concejales Claudia Giorgis y Alfredo Carrascal, relacionado al Transporte Escolar. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad. Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 19 de mayo de 2005. Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo para requerirle, desde el área que corresponda, se envíe a este Cuerpo copia de cada uno de los informes de la última revisión técnica obligatoria efectuada por el Taller de Verificación Técnica, a las unidades habilitadas para el Transporte Escolar. Fdo.: Concejales Claudia B. Giorgis y Alfredo D. Carrascal”.- – —
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Gracias, señor Presidente: Tal lo convenido en la reunión de hoy por la mañana, era importante hacer este pedido de informes, porque tiene que ver con la prórroga que se va a dar al transporte escolar en el punto 7 del Orden del Día, y por una cuestión de responsabilidad como Concejales era importante hacer este pedido, juntamente con la prórroga que se va a poner a consideración cuando se trate el punto 7 -reitero- del Orden del Día; y porque la temática, me parece que habilita la premura de este pedido, que si bien es un poco apresurado, pero nos parece importante hacerlo, y en este momento porque estamos hablando de un servicio que tiene que ver con el traslado de niños y el Municipio no puede estar ajeno a la responsabilidad de velar por la seguridad de quienes son beneficiarios del servicio. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
PRESIDENCIA: También se solicita la incorporación y posterior tratamiento de un Proyecto de Disposición relacionado a la modificación del horario de Sesiones Ordinarias de este Cuerpo, a partir de la próxima Sesión. Los que estén por la afirmativa, sírvanse hacerlo… Aprobado por unanimidad. Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 19 de mayo de 2005. Visto y Considerando: que conforme el análisis efectuado en reunión de Labor Parlamentaria, se ha estimado conveniente modificar el horario de las Sesiones Ordinarias del Cuerpo; por ello: Vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Disposición: Artículo 1º: Modifícase el horario de realización de las Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante a partir del día de la fecha, el que quedará fijado para los días jueves a la hora 18,00. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Juan Carlos Suárez, Presidente H. C. Deliberante. Concejales María G. Giavedoni, Edgar V. Alonso, Claudia B. Giorgis, Daniel Decristófano y Rubén O. Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
PRESIDENCIA: Por último, se solicita la incorporación y el tratamiento de un Proyecto de Resolución presentado por la Comisión de Labor Parlamentaria, relacionado también a Declarar de Interés Municipal una Campaña de la Asociación ALIHUEN. Los que estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo… Aprobado por unanimidad. Se da lectura por Secretaría.- – –
SECRETARÍA: “La Comisión de Labor Parlamentaria propone el siguiente Proyecto de Resolución: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa Resuelve: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal la campaña de recolección de firmas denominada “Todos por el Atuel” promovida por la Asociación ALIHUEN, destinada a comunicar y a obtener el apoyo de la ciudadanía en la incorporación de los bañados del Río Atuel en la lista de Humedales de Importancia Internacional. Artículo 2º: Adherir a la gestión realizada por el Gobierno de la Provincia de La Pampa destinada a lograr que los bañados del Río Atuel sean incorporados a la lista de Humedales de Importancia Internacional. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Juan Carlos Suárez, Presidente H. C. Deliberante. Concejales María G. Giavedoni, Edgar V. Alonso, Claudia B. Giorgis, Daniel Decristófano y Rubén O. Bastonero”.- – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
PRESIDENCIA: Pasamos a tratar el ORDEN DEL DÍA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

  1. Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el tercer párrafo del artículo 35 de la Ordenanza Nº 237/1986. Expte. Nº 44/85 IV Cuerpo (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – –

PRESIDENCIA: Conejal Draque en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Gracias. Tal como manifesté en la Sesión en la cual se dio ingreso a este Proyecto, el mismo surgió a partir de gran cantidad de inquietudes planteadas por vecinos de nuestra Ciudad, haciendo referencia al Artículo 35 y 35 Bis de nuestra Ordenanza Fiscal, en el sentido de que existía una cierta inequidad entre aquellos contribuyentes cuyo grupo familiar poseía un ingreso superior -aunque fuera levemente- al doble de la Categoría 2 del Escalafón Municipal, a los cuales se les privaba de la posibilidad de acceder a un plazo mayor, o más conveniente a su nivel de ingresos, para regularizar sus deudas municipales. Este Proyecto tuvo tratamiento en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Durante ese tratamiento se le incorporó como Artículo 2º una modificación, también, al Artículo 35 Bis, planteada esta inquietud a partir del Bloque de la Unión Cívica Radical, en la cual lo que se hizo fue determinar un plazo máximo que no quedaba establecido en la anterior redacción del artículo. Creemos que estamos aportando doblemente y que esta Ordenanza plantea un doble nivel de beneficios; por un lado, beneficios para aquellos contribuyentes que desean regularizar su situación frente a la Municipalidad de Santa Rosa, y por el otro lado también un beneficio para las arcas de nuestro Municipio, dado que sin duda va a generar un nivel más alto de contribuyentes que actualicen su situación frente al fisco municipal. Somos conscientes también de que esto se da en un proceso en el cual mes a mes, gradualmente, está aumentando el nivel de contribuyentes que mantiene al día su situación frente a la Municipalidad. Esto se observa a partir de los niveles del Padrón de Buen Contribuyente. Es decir, creemos que se suma al mejoramiento de la situación económica, también el hecho de que los vecinos observan el buen comportamiento fiscal que tiene la Municipalidad de Santa Rosa, y sin duda este Proyecto apunta a fortalecer esta gestión en ese sentido. Creemos que, como decía, va a ser muy importante y doblemente beneficioso para los vecinos y para la Municipalidad. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Bueno. Desde el primer momento en que este tema fue abordado en la Comisión de Hacienda, dimos nuestro apoyo. Contemplamos también una propuesta de modificación proveniente del Bloque de la Unión Cívica Radical, porque realmente compartimos. Hemos recibido durante los últimos meses del año pasado, puntualmente, también en el Bloque -y creo que la hemos recibido todos los Concejales- la inquietud de parte de los vecinos respecto de una situación si se quiere, de injusticia que se planteaba cuando se plantean límites de ingresos. Este escalonamiento permite facilitarle a los vecinos acceder y -como decía el Concejal Draque- también facilitarle al Municipio la recaudación. Así que realmente nos parece que va a ser un aporte importante al Ejecutivo Municipal. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Alonso en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALONSO: Gracias, señor Presidente. Este Bloque tiene sobradas razones para apoyar este Proyecto de Ordenanza, por cuanto comparte plenamente el espíritu que está expresado en el primer párrafo de los Fundamentos, y que dice textualmente: “En virtud de la grave crisis socioeconómica que atraviesa la República Argentina, entendemos que en nuestro carácter de representantes de los ciudadanos de Santa Rosa debemos implementar ciertas estrategias a fin de que el impacto de los vaivenes de la economía, sea lo menos gravoso posible para los vecinos. En razón de ello, es que debemos por todos los medios estructurar medidas que hagan posible que nuestros convecinos no se vean imposibilitados de cumplir con sus obligaciones tributarias, que hacen que se sientan realmente mal consigo mismos. Es necesario darles la posibilidad real de cumplir con sus obligaciones y evitar que deban salir del sistema por razones ajenas a su voluntad. Por otra parte, en el Proyecto original se introdujo a nuestro pedido, y consensuado con el señor Secretario de Hacienda y aceptado por el autor, una modificación del Artículo 35 Bis inciso 3 de la Ordenanza 237/86, donde se estableció un plazo máximo para saldar la deuda en cuotas y hasta 25 años. Este plazo no es caprichoso. Recordemos lo expresado oportunamente por nuestro señor ex Presidente, Dr. Alfonsín, cuando dijo que una persona, en referencia a créditos para la vivienda, si en 25 años no podía ser propietaria de una vivienda, ésta debería dársele sin límites. Llevándolo a esta Ordenanza, si un ciudadano en 25 años no ha podido saldar sus deudas, es tal su grado de indigencia que este Municipio deberá apelar a normas existentes a fin de condonar las deudas que aún arrastre. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
2)Despacho de Minoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza relacionado con la compra de materiales y elementos mínimos para el funcionamiento de espacios públicos dependientes de Vialidad Municipal. Expte. Nº 141-1/05 (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis en uso de la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Señor Presidente: Tal cual lo manifestáramos en oportunidad de presentar este Proyecto de Ordenanza, el mismo responde a tratar de ser concretos en el aporte de soluciones a reclamos que no solamente provienen con muchísima preocupación -en algunos casos hasta con indignación- de parte de los trabajadores municipales de los sectores a que hacíamos referencia en su momento, que básicamente es servicios públicos, taller, gomería, reparación del parque automotor, Vialidad Municipal. Decía que responde, o trató de dar respuesta a estos reclamos, no -como decíamos en su momento- sólo por una cuestión importantísima como es la seguridad, la salubridad y las condiciones de trabajo, como es la ropa de trabajo, como son las condiciones mínimas que inclusive el Municipio exige a los comercios, por ejemplo, que hacen chapa y pintura. Esas mismas condiciones, no las tienen los empleados que hacen pintura en el Municipio. Nosotros, en virtud del tiempo que había transcurrido y que era un hecho conocido por todos, consideramos que lo más concreto era el texto que hemos propuesto en el Despacho de minoría con el Concejal Decristófano. No es una ordenanza contra nadie; es una ordenanza que tiene todo el espíritu, todo el deseo, de que estas cuestiones se concreten. Es una ordenanza propositiva. Sabemos que el tenor de las ordenanzas -sabemos muy bien la técnica legislativa-, sabemos que tienden a perdurar en el tiempo. Pero también sabemos que no nos podemos hacer, nadie, los distraídos, cuando las cosas pasan, el tiempo pasa y… Parece ridículo, pero que una gomería municipal no tenga parches para emparchar las gomas… Y sí, es ridículo, pero lamentablemente nosotros no encontramos otra manera de que esto se vea, esto se concrete. Si no, es como que la dependencia no está cumpliendo la función que tiene que cumplir. Y esto tiene una relación directa con las tasas que se les cobran a los vecinos y con el servicio que los vecinos pagan -como decíamos la semana pasada-. Ése es el espíritu, es decir, que las dependencias municipales, además de que los trabajadores trabajen en condiciones dignas, en las condiciones legales -además- existentes y vigentes, que se pueda en definitiva prestar el servicio a los vecinos. En el día de la fecha el señor Presidente del Concejo manifiesta que el Secretario de Obras Públicas le ha asegurado que la ropa de trabajo para todo el personal municipal está siendo entre hoy, mañana, o en estos días, distribuida. Nosotros no vamos a ser ciegos ni tercos. Es decir, por eso vuelvo al inicio. Esta ordenanza no es contra nadie, sino que es para que las cosas se hagan, se realicen. Pues si esto se está haciendo, bienvenido. Nosotros tomamos esa palabra, y bueno… Creo que también la podemos tomar todos los Concejales y esperar a efectos de que en la semana que viene podamos realmente constatar que esto está ocurriendo, y que entonces el motivo de la Ordenanza está cumplido, que es lo que nos interesa. Lo mismo ocurre con la bomba de agua y con el lavadero municipal, que efectivamente el Presidente del Concejo ha corroborado que están en proceso de reparación. En esto también nosotros vamos a esperar que esto realmente se realice, y si así no ocurre…, bueno, volveremos a tratarlo a efectos de que realmente se cumpla. En este sentido, es que se dieron en el día de la fecha, luego de la reunión de Labor Parlamentaria, algunas posibilidades de modificación a este Proyecto, para lo cual solicito, señor Presidente, si es posible, un breve cuarto intermedio a efectos de poder dar lectura, si es posible, a las modificaciones en las que podemos estar todos de acuerdo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Está en consideración el cuarto intermedio solicitado… Aprobado por unanimidad…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
El Cuerpo pasa a cuarto intermedio siendo la hora veintiuna con veintitrés minutos. A la hora veintiuna con treinta minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: De acuerdo a lo que

Twitter Facebook Contáctanos