ACTA Nº 0824 – VIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA – 824º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 824 VIGÉSIMA QUINTA SESION ORDINARIA 824º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de septiembre del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con treinta y ocho minutos, da comienzo la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Fabio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejal Paz procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — Seguidamente se pasa a la consideración del Acta Nº 822, correspondiente a la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.- – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Carrascal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente: No quería dejar pasar la oportunidad para hacer alguna referencia a un hecho que ha conmovido a todo el país, y que tiene relación con los atentados de la AMIA y de la Embajada de Israel. Hoy a la mañana, en ocasión de reunirnos con la Comisión de Anti-impunidad, reflexionábamos sobre qué concepto tenemos respecto a qué es violar derechos humanos. Y yo me recordaba que habíamos mencionado -yo diría de manera unánime- que la investigación, o en todo caso el velar por el cumplimiento de los derechos humanos, debía ser una tarea que fuese más allá y más acá del 24 de marzo de 1976. Entonces, hoy decíamos qué fácil que es identificar la violación de los derechos humanos cuando nos referimos a períodos dictatoriales, y por ahí cuánto cuesta identificar la violación de derechos humanos cuando tienen una carga mucho más pesada para nuestras conciencias, y es cuando se produce dentro de gobiernos democráticos. Creo que la forma en que se resuelve, o esta etapa, o la totalidad del juicio por la AMIA, nos debe llamar a todos a la reflexión, porque esto sucedió -y sucede- dentro de gobiernos democráticos elegidos por el pueblo, en el cual cada uno de nosotros tiene una responsabilidad; una responsabilidad y -a no dudarlo- una culpa. Me voy a permitir, señor Presidente, hacer referencia a una nota firmada por el periodista Eduardo Aliverti, porque llama a la reflexión, y tal vez a la autocrítica, y no deja lugar a dudas respecto a cuál es la tarea cotidiana que debemos tomar cada uno de los ciudadanos de este país. Voy a ser breve. Se llama “El juicio de la sociedad”, y dice textualmente: “La información política sobresaliente de estas horas es, de tan espantosamente sencillo que parece su análisis, muy complicada de analizar; digamos, o mejor, de asumir. A diez años del ataque a la AMIA, el juicio determinó que el gobierno y la justicia de “la rata” fueron cómplices, que los “perejiles” detenidos eran “perejiles” y que además no hay pruebas certeras contra ellos. Sobrevendrán apelaciones, juicios por encubrimiento, que casi seguramente tampoco encontrarán culpables efectivos, ni mucho menos principales. Eventuales destituciones de jueces y condenas más eventuales todavía a ex funcionarios y parlamentarios en el mejor de los casos y en algún día que suena al del arquero manco. O sea, que ya fue; al menos, hasta donde da la vista. El atentado más espectacular de la Historia Argentina queda definitivamente impune. Nada original ni revelador se ha escuchado en estos días posteriores al fallo porque, ¿es que acaso puede encontrarse algo original o revelador para decir Más allá del debate jurídico acerca de si el Tribunal no podía hacer otra cosa en función del espeluznante operativo menemista de ocultamiento, destrucción y desviación de pruebas, o si en cambio la sentencia sumó su aporte a la confusión e impudicia generales; más allá de si en medio de eso hay algo que pueda considerarse efectivamente probado, empezando por la existencia misma del coche-bomba; más allá de cuáles sean los fundamentos de la Resolución; más allá de preguntarse por la curiosa displicencia con que Estados Unidos e Israel siguieron la investigación; más allá de que aún cuando hubiera habido condenas lo sustancial no variaba; más allá de la interna de las organizaciones judías y más allá de todo lo que se quiera, lo único trascendente es la impunidad. Y tanto es así, que de otro modo no podría explicarse esta ausencia de opiniones o datos que aporten otra mirada. Indignación, impotencia, denuncia, insulto, estupefacción, esas polémicas técnicas, esas ganas de reaccionar no se sabe cómo… Y es comprensible, porque ¿qué novedad, de qué tipo, podría aportarse, apenas se registra -así sea sólo eso- que ya pasaron diez años. En realidad, sí hay algo. O uno razona que lo hay, si bien tampoco se trata, desde ya, de alguna revelación o indicio que contribuya al esclarecimiento del hecho propiamente dicho. En estos diez años desde el ataque a la AMIA, que por cierto deberían contarse como más de doce si se computa el atentado a la Embajada de Israel, en tanto igual esfera de acción, estuvo claro, a muy poco de andar, que la administración de “la rata”, en la más imberbe de las hipótesis, no tenía el menor interés en profundizar las investigaciones. Sin embargo, en 1995, el voto por el electrodoméstico en cuotas y la estabilidad de la decadencia, sumó alrededor de cinco de cada diez argentinos en la ratificación de que “roben pero hagan”, “asesinen pero hagan”, “oculten pero hagan”, “dejo pasar pero hagan”. Y ocho u once años más tarde, en el 2003, acá, en la otra cuadra, una cifra más o menos similar de habitantes volvió a optar por opciones de derecha, incluido un cuarto del padrón capaz de haber insistido con la propia “rata”. La explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero -ya se sabe que intencional y asociada a la venta ilegal de armas-, las barbaridades de la Corte Suprema y su mayoría roedora automática, toda vez que debía sostener el remate del país con el andamiaje jurídico, el festín de las sucesivas gestiones del PAMI, el indulto a los genocidas, el enriquecimiento ilícito y obsceno de los acompañantes del prófugo, las sospechas acrecentadas sobre el accidente que le costó la vida al hijo del prófugo, las cuentas mal habidas en el exterior; todo, extractado de una lista más o menos interminable de esa orgía romana que fue la Argentina durante la década menemista, ardió en el altar del libre mercado, la libre empresa, la desregulación, las privatizaciones, la apertura al mundo, las relaciones carnales y la madre que lo parió. No es cuestión, por supuesto, de ser tan extravagante como para generalizar y ensayar que hay iguales o siquiera parecidos niveles de complicidad y culpabilidad entre quienes ejecutaron la obra de manera directa y quienes asistieron desde la platea o la popular. No sería justo, además, para con una porción muy significativa de luchadores y organizaciones de todo tipo, que de muchas formas han vivido marcando a los grandes responsables de esta putrefacción, y a veces con buenos resultados. Pero convengamos que la maquinaria de mafia, crimen y corrupción que acaba de dejar oficialmente impune el atentado a la AMIA, que entre otros tantos de esos episodios pudo ser posible gracias al aval de entusiasmo, de parcialidad o de indiferencia de una mayoría de la población. Revuelto, como se revuelve el estómago al leer o escuchar que no pasó nada, que no va a pasar salvo algún giro que hoy bien podría ser caratulado como milagroso; que incluso quedaron en libertad hasta las presuntas basuras menores, mucho más de un argentino está preguntándose: “¿Qué he hecho yo para merecer esto”. Debería responderse: “Bastante”. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Señor Presidente: Días pasados, hemos asistido -digamos, en forma estupefacta- a otra demostración del salvajismo al que puede llegar la especie humana. Y digo esto, por lo ocurrido en Beslán, Osetia del Norte, República de la Federación Rusa. Asistimos a un hecho que ya prácticamente nos estamos acostumbrando a que ocurra en el mundo. Un hecho terrorista, en el cual han perdido la vida 336 personas, hoy, si es cierto y si esta cifra no aumenta, dado que nos tiene acostumbrados la República Rusa a esconder información al mundo por entero. Desde este Bloque, queremos pedir un minuto de silencio en homenaje a esas víctimas inocentes del terror, porque ahí se ha visto vulnerado el derecho humano mayor que tiene un humano -valga la redundancia- que es la vida. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Es para seguir con el hilo de razonamiento del Concejal Carrascal. Porque el Concejal Carrascal se olvida de que hay elementos en la Historia Contemporánea que tampoco han sido resueltos, y están impunes en la sociedad, como el hecho del 21 de diciembre, donde manifestantes perdieron la vida. Eso también está impune. Pero es muy fácil hacer demagogia con estos temas tan sensibles para la sociedad. Es muy fácil rasgarse las vestiduras y hablar de los “prófugos” de ayer, y no hablar de los que hoy no pueden salir también a la calle, y fueron miembros de los que en su momento ellos apoyaban. Y voy a dar nombre y apellido, porque el ex Presidente De la Rúa fue un Presidente apoyado por la línea política de Alfredo Carrascal, y es otro que tampoco puede circular por las calles de nuestro país. Y es otro que también pasa por Tribunales, y es otro que también tiene que dar muchísimas explicaciones al pueblo argentino. Dos años le tomó a De la Rúa recorrer los Tribunales, y está recorriéndolos. Y eso no se habla. Porque ésa es una parte de la Historia que no se debe de recordar. La otra, sí. La otra es la “década infame”. Los dos años que nos hizo pasar esta Alianza ya no forman parte de la Historia Argentina Seguramente los revisionistas hasta -incluso- ni la van a nombrar. Pero debemos, y tenemos la obligación, de traerla a la memoria. También ésos son crímenes impunes. También ésos son crímenes para rescatar y para resaltar cuando se habla de los Derechos Humanos en la Argentina. Comparto lo que decía Alfredo (Carrascal): Los Derechos Humanos no deben ser tomados solamente para la década del setenta, sino que se debe de atender absolutamente todo. Este Concejo Deliberante ha comenzado a discutir la política exterior cuando el atentado en España. Hoy, el Concejal por el Frente para la Victoria, Bastonero, rescata de un hecho muy reciente lo sucedido en Rusia. Y en este Bloque hemos siempre sostenido con fuertes y sólidas bases que no hay reivindicación, que no hay revolución, a costa de la vida de nadie. Están mal las muertes que suceden en Irak, tanto de un lado como del otro. Son en vano las muertes sucedidas en España; son en vano los niños que murieron en Rusia. Pero también son en vano los chicos que murieron en Afganistán. También son en vano las muertes en Palestina. Volvemos a reiterar: En una muerte, no hay reivindicación de derechos, no hay una revolución. En el Siglo XXI, las revoluciones son pacíficas -ya lo decía Perón en el año 1950- a través de las ideas, a través de las innovaciones, con conceptos. Por eso repudiamos absolutamente todas y cada una de las muertes que se den en la tierra. Y es bueno que este Concejo Deliberante empiece también a discutir sobre la política exterior. Porque nos hace parte, y formamos parte de un todo. La política es general. Por eso quiero sumarme al minuto de silencio, y adelantar mi voto positivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Lo único que quería detenerme en este momento, además de acompañar el minuto de silencio, es dejar aclarado que si bien no acompaño muchos de los hechos ocurridos durante la gestión de De la Rúa, no podemos comparar o igualar la condición del ex Presidente De la Rúa con la del ex Presidente Menem, ya que él está dando respuesta a la Justicia y se encuentra en el país. No es lo mismo como ocurre con el Doctor Menem, que se ha conseguido la ciudadanía chilena para poder quedarse en aquel país. Nada más. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Hay un pedido del Concejal Bastonero de un minuto de silencio por los muertos en el atentado en Rusia. Quiero sumar, como pedido, que este minuto de silencio también sea extensivo a la señora Joaquina Moreno, fallecida recientemente; una conocida luchadora, militante política y Convencional Constituyente en el año 1994. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Por unanimidad el Cuerpo presta su acuerdo y procede a la realización del homenaje propuesto. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: No quiero dejar pasar esta oportunidad para hacer un reconocimiento, ya que dentro de unos días, el 11 de Septiembre, se conmemora el Día del Maestro. Educar es ciertamente difícil, pero a pesar de todo posible y, sobre todo, fundamentalmente, bello. Hoy, aquí, queremos, desde este Bloque, honrar a muchos que con vocación y verdadero servicio ejercen esa profesión venerable de educar, sin abdicar en su función, a pesar de las dificultades. En la tarea de educar, el optimismo es de rigor. Para educar, es posible realmente tener verdadera vocación. Es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata que hay en el ser humano para aprender y deseos de saber en lo que con símbolos, técnicas, valores, memorias y hechos, se puede transformar todo eso en sabiduría; que merece aprender y ayudar a los niños. Es la tarea de los docentes, que los hombres podemos mejorar, unos y otros, por medio del conocimiento; que ese camino, a veces utópico, está, y lo tienen los docentes. Vaya realmente un verdadero reconocimiento, sincero y abnegado, a quienes ejercen esa actividad, que son nuestros docentes, que a pesar de tantas dificultades siguen sosteniendo ese legado y siguen caminando por esas utopías que muchas veces realmente las sienten como una carga. Realmente, quiero reconocer a todos los docentes; a muchos que pasaron y a aquéllos que siguen silenciosamente luchando en cada escuela, para sostener y mejorar esta calidad de vida que todos también la deseamos. Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – —
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 40/04 del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se solicita a la Federación Argentina de Municipios gestione un precio diferencial del gas oil para los municipios de todo el país. Expte. Nº 206-1/04 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 15/04 del Honorable Concejo Deliberante mediante la cual se dona una computadora al Patronato de Liberados de la Provincia de La Pampa. Expte. Nº 215-1/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de lo solicitado mediante Comunicación Nº 55/04 referida a posibilidad de disponer de un vehículo para el traslado de ataúdes entre cementerios. Expte. Nº 53/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – –
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3232/04 mediante la cual se modifica el Artículo 25º inciso 7) de la Ordenanza Nº 2149/98 y se incorpora al Artículo 13º de la Ordenanza Nº 2209/98 el inciso g). Expte. Nº 277/97 I y II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3234/04 mediante la cual se donan al Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, inmuebles de propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. Nº 219-1/04 (HCD). Pasa a archivo.– I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3235/04 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural de Alta Presión en Avda. Agustín Spinetto. Expte. Nº 220/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3236/04 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Padre Grzesik. Expte. Nº 221/04 (HCD).- Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.8) NOTA Nº 99-I-04 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1489/04 mediante la cual se emite la factura del período 8/04 correspondiente a la tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.9) NOTA Nº 100-I-04 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1299/04 mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota enviada por el Intendente Municipal Ingº. Néstor R. Alcala mediante la cual remite información sobre la Operatoria Provincia y Municipios, de acuerdo a lo establecido mediante Ordenanza Nº 3177/04. Se ordena se agregue a sus antecedentes, obrantes en la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.2) Nota Nº 129/04 -MCE -enviada por la Ministro de Cultura y Educación de la Provincia Prof. María de los Ángeles Zamora comunicando la autorización de ese Ministerio para la colocación de una placa recordatoria en el Colegio Nacional, en memoria de los ex-alumnos Lucía Tartaglia y Daniel Elías, detenidos y desaparecidos durante la dictadura militar. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.3) Nota remitida por el Concejal Rubén Bastonero del Bloque del Frente para la Victoria adjuntando nota presentada por integrantes del Consejo de Administración del Edificio Gemellus, referida a rotura de asfalto frente al Edificio. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.4) Nota remitida por el Concejal Rubén Bastonero del Bloque del Frente para la Victoria, adjuntando nota presentada por alumnos de la carrera Profesorado y Licenciatura de Geografía, mediante la cual solicitan aporte para la realización de un viaje de estudios. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.5) Nota remitida por la Secretaria del Bloque Justicialista, adjuntando nota presentada por la señora Haydeé Semper referida a restauración de Plaza Los Caldenes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – —
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Nota presentada por la Asociación para el Desarrollo Comunitario -Barrio Matadero- solicitando en comodato un terreno municipal. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.2) Nota presentada por el señor Hugo Omar Ledesma remitiendo consideraciones relacionadas al tránsito en la ciudad de Santa Rosa.- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Artículo 86 de la Ordenanza Nº 237/86 y se deroga el Capítulo 3 Artículo 001, Inc.b,L-N1, Párrafo c4 de la Ordenanza Nº 3165/03. Expte. Nº 7725/04 (DE).- – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Tal cual lo acordado en Labor Parlamentaria, solicito el tratamiento sobre tablas del presente Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
La moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giavedoni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIAVEDONI: Gracias, señor Presidente. Antes que nada, quería con este Proyecto destacar las importantes gestiones que desarrolló el Departamento Ejecutivo, el Intendente Alcala, ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, donde se hizo una presentación por allá en el mes de marzo, reclamando la eximición del IVA a los Servicios Sanitarios. Favorablemente, luego de algunos meses, la AFIP, a través de la Subdirección de Legal y Técnica, nos comunicó que ese Organismo había interpretado que la Ciudad de Santa Rosa no debía liquidar el gravamen. Ahora bien, la AFIP entiende que para poder quedar excluidos de la prestación del gravamen, es necesaria la modificación de la legislación vigente acá en la Ciudad de Santa Rosa, para que los Servicios Sanitarios sean un tributo genéricamente considerado por la prestación de un servicio. De allí surge la inminente sanción de la modificación de la Ordenanza Tarifaria, readecuándola, y otorgándole al servicio la condición de esencial, y garantizándole al usuario una cantidad mínima de suministro, aunque éste se encuentre en mora, o aunque tenga un mal funcionamiento de las instalaciones, perjudicando a terceros. En síntesis, con lo que se está tratando de modificar hoy, no hacemos más que crear las condiciones necesarias para que la AFIP admita que el Municipio de Santa Rosa no debe pagar el IVA. Por ello, señor Presidente y señores Concejales, depende de la sanción de esta Ordenanza para quedar fuera de la base imponible del IVA para los Servicios Sanitarios. Veremos entonces, con el voto de cada uno de los Concejales de este Recinto, reflejada la voluntad de ellos en que el Municipio quede o no exento de la base imponible del IVA. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Simplemente para hacer una salvedad, señor Presidente. Donde dice Artículo 5º, debe decir Artículo 4º.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bien. Se toma nota por Secretaría… Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- –
CONCEJAL GIORGIS: Para recordar los antecedentes en este tema, el 11 de junio del año 2002 nuestro Bloque del Fregen, a instancias de la autoría de mi compañero de bancada, el Concejal Adrián Peppino, presentábamos el siguiente Proyecto: “Fundamentos: La presentación de este Proyecto se basa en el análisis de normas legales que rigen la prestación de servicios sanitarios municipales de agua y cloacas. En el caso de la Ciudad de Santa Rosa, el servicio es prestado en forma directa por la Administración Municipal. La prestación a título oneroso de servicios sanitarios municipales de agua y cloacas, se encuentra gravada en el Impuesto al Valor Agregado, con independencia del sujeto que realice dicha actividad. Al haber tomado conocimiento de la existencia de pronunciamientos por parte de la AFIP, órgano de aplicación de los tributos en nuestro país, y recogido antecedentes de municipios que realizaron ya hace tiempo planteos ante esta Dirección, consideramos oportuno recoger la opinión del Contador Público Nacional Carlos Sáez, quien acredita vasta experiencia en su calidad de profesional en Ciencias Económicas. Es por ello que adjuntamos como fundamento su informe donde, luego de repasar todos los aspectos inherentes a la aplicación de las normas, concluye categóricamente sobre la no correspondencia del cobro del IVA por parte del Municipio de Santa Rosa en la tasa por servicios sanitarios, agua y cloacas. La AFIP-DGI interpreta, en los casos de otros municipios de la Nación, que aún en los servicios medidos no se configura una compraventa cuando los servicios los presta la propia Municipalidad, y los mismos tienen como prestación una tasa. En consecuencia, el Departamento Ejecutivo, a partir de la próxima facturación que emita con vencimiento en el mes de agosto, debe dejar de facturar el IVA en la tasa por servicios sanitarios, ya que el mismo no es procedente, como así tampoco ingresar suma alguna al Fisco Nacional por este concepto. Por otro lado, debe proceder a compensar las sumas ingresadas incorrectamente al Fisco Nacional, compensando seguidamente a los vecinos, quienes en definitiva han sido los perjudicados, ya que ellos han sido los que abonaron algo que no correspondía. Es por ello que el Bloque de Concejales del Fregen presenta el siguiente Proyecto de Ordenanza: “Artículo 1º: El Departamento Ejecutivo Municipal arbitrará a partir de la fecha, por los medios que corresponda, la no facturación del IVA sobre la prestación de servicios sanitarios municipales de agua y cloacas. Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo Municipal procederá de inmediato a compensar por las vías que corresponda, las sumas ingresadas incorrectamente al Fisco Nacional, y simultáneamente procederá a compensar a los vecinos por los importes abonados y que no correspondían”. Obviamente, si han transcurrido dos años de la presentación de aquel Proyecto, a partir de esta presentación el Municipio inició una consulta vinculante a la AFIP. Luego hubo poca información al Concejo Deliberante respecto de cómo se había continuado la tramitación, y efectivamente hemos tomado conocimiento público y a partir del Proyecto que envía el Intendente, de que ahora estarían dadas las condiciones, de que el Municipio en el mes de marzo reclamó nuevamente esto a la AFIP, y que con la sanción de esta Ordenanza estaríamos en este espíritu inicial. Por lo tanto, nosotros descontamos el voto favorable a este Proyecto. Pero también queríamos dejar en claro nuestro espíritu con respecto al tema, y es que consideramos que debe ser en beneficio del vecino. Es decir, que por ínfima que sea la reducción del impacto del no pago, o del no tributo del IVA en el servicio sanitario y cloacal, tiene que estar reflejado en el recibo de los vecinos. Y digo esto, porque si bien el Proyecto de Ordenanza que estamos considerando así lo esboza, no hemos visto rectificación pública -digamos-, y por eso queríamos dejarlo aclarado, respecto de las declaraciones del Intendente sobre el tema, el viernes 3 de septiembre, donde dice: “La eximición del IVA al agua representa una suma anual cercana a los $700.000,00. El Intendente sostuvo que la tasa no se verá reducida de manera significativa para cada contribuyente, y que la diferencia sobre lo percibido en tal concepto servirá para ajustar costos atrasados y mejorar la prestación del servicio con la instalación de más medidores y la ampliación de la red de agua potable”. Nosotros apoyamos el Proyecto, porque contiene aquel espíritu inicial que presentamos hace dos años -lamentablemente transcurrieron dos años-, pero con este espíritu: que se traduzca en una reducción para el vecino, tanto ahora como en las proximidades que tenemos del envío del Presupuesto y de la Ordenanza Tarifaria nueva, y de la nueva estructura de costos que presentará el Ejecutivo. Y en tal sentido, también nos interesa algo que hemos planteado durante las gestiones anteriores y que no… Bueno, no lo pudimos… De alguna manera, no consideramos exigible en el tratamiento del Presupuesto pasado porque era una gestión que recién se iniciaba, pero sí vamos a requerir, para la presentación del nuevo Presupuesto 2005 y de la Ordenanza Tarifaria, un sinceramiento de la estructura de costos del servicio sanitario. Digamos, porque los servicios que están concesionados tienen un costo muy gráfico, que es la factura que se le paga a las empresas que tienen la concesión. Pero en el caso de servicios sanitarios, que se brindan por administración, realmente debe haber un sinceramiento de la estructura de costos. Y la última cuestión es que nosotros, en el Proyecto inicial, de junio de 2002, hacíamos referencia no sólo a que no se le cobrara más el IVA al vecino y que no se tributara más, sino también a la cuestión de la posibilidad de reclamarle al Fisco por los años en que esto está considerado así por la AFIP, a partir de la modificación de la Ley 23.871, donde quita de la base imponible la tasa y lo deja sólo en el caso de precio. Nosotros consideramos, y de esto queremos dejar constancia en Actas, si bien la Ordenanza no lo vincula al tema -es decir, en esta Ordenanza no nos estamos pronunciando ni a favor ni en contra de tal situación-, sí nos interesa dejar la reserva del caso, a efectos de que se pueda analizar desde el Municipio y desde el Concejo Deliberante, y también desde algunas asociaciones de Defensa del Consumidor que han hecho su presentación en el año 2002, y que tiene un trámite judicial, respecto del reclamo de las sumas de estos años anteriores. O sea que nosotros dejaríamos estas salvedades, y por supuesto avalamos el Proyecto.- – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Es para apoyar los fundamentos de la Concejal preopinante, y para referirme brevemente a la cuestión de la estructura de costos del servicio de agua. Creo, señor Presidente y señores Concejales, que los vecinos de la Ciudad también se merecen ir comenzando a tener conocimiento de la estructura de costos, de lo que va a salir el agua del Acueducto del Río Colorado. Porque no está claro todavía. No tenemos, de parte del Ejecutivo Provincial, la estructura de costos. Solamente tenemos la de la Municipalidad de Santa Rosa, del agua que se está utilizando en este momento. Y sería muy importante, también, saber. Sabemos que por lo menos, lo anunciado, es que el año que viene va a estar en funcionamiento -esperemos que así sea-; que tengamos en claro cuál es la estructura de costos de esta agua. Porque los vecinos de Santa Rosa estamos preocupados por la megaobra y los costos que ha tenido esta obra. Y si somos los vecinos de Santa Rosa quienes vamos a tener que afrontar el costo del amortización de este Acueducto, seguramente vamos a tener que decidir cuál es el agua más barata para los santarroseños. Hemos visto que en la Ciudad de General Acha se va a hacer un referéndum sobre el uso de este Acueducto, y justamente uno de los motivos era conocer el costo que iba a tener el agua en la Ciudad de General Acha. Bueno. Creo que también es una demanda que necesitamos los santarroseños, de saber cuánto va a costar el agua a los vecinos de Santa Rosa. Es por eso que quería hacer este comentario. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. También, acompañando los dichos del resto de los Concejales en este Recinto, quería dejar también aclarada una opinión que teníamos en base a lo que sería el mínimo consumo que se permitiría en caso de no poder afrontar el pago de la boleta por el servicio prestado por el Municipio. El cupo que se ha fijado sería de seis metros cúbicos diarios, que hace a una familia tipo, a tener un acceso de cincuenta litros por persona. Si bien a nuestro entender eso nos resultaba poco… Creíamos que era algo más realista, o más aproximado, o más en lo que hace a la calidad de vida que puede tener un vecino a través de los requisitos que se tienen del agua en el hogar, pensamos que era más apropiado, o más acertado, los nueve metros cúbicos, si bien es una cuestión técnica. También hemos llegado a la conclusión de que éste es un tema que se puede ir viendo a través de su aplicación, y por eso creemos oportuno acompañar la decisión del Proyecto del Ejecutivo, de los seis, pero seguir evaluando esa posibilidad. Los servicios públicos, y más como es el servicio del agua, tienen que ver con una obligación indelegable del Estado, que es brindar salud. El agua es una herramienta necesaria para poder brindar salud y ayudar a mejorar la calidad de vida de los pobladores. Y es uno de los motivos por los cuales creíamos que era conveniente poder brindar un mínimo que reúna ciertas características que le permitan una buena higiene al vecino, le permitan tener agua también para su alimentación, para el lavado de su ropa, que hace también a su presencia, ya que creemos que debemos tener una sociedad de iguales. Pero -como les decía-, es un tema que se puede ir tratando en el tiempo, y esto creemos que se puede modificar si se cree conveniente, o si están los recursos necesarios para poder implementarlo. Nada más, y gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Yo me voy a separar un poquitito de los análisis cuantitativos, para centrarme en lo que hace al espíritu de esta modificación. Y esta modificación ingresa, para figurarlo de alguna manera, por la vena cava superior y desemboca en una de las arterias más importantes que tiene la sociedad, que es la justicia social. Es declarado y viene a cubrir con resoluciones de organismos internacionales como es la Organización Mundial de la Salud y la ONU, donde en algunos manifiestos plantean de que el agua es un elemento indispensable. La Municipalidad de Santa Rosa viene a cubrir con esta modificación, estos planteos. Seguramente en estas resoluciones que estoy mencionando, habla también de la evolución de la especie y de la evolución de la sociedad. No faltará mucho, pero seguramente vamos a llegar, donde se declare algún día también, como elemento indispensable para el desarrollo armónico de un ser, tomado como un todo, en una sociedad que demanda nuevos elementos como es, por ejemplo, la luz. En algún momento, también llegaremos a votar en este Recinto, o seguramente en otra Cámara, con mucho beneplácito, que la luz sea declarada de necesidad e indispensable, donde por falta de mora, o por falta de pago, no se corte ese servicio tan vital para el desarrollo armónico de una sociedad en vías de desarrollo. Seguramente también terminaremos, con el devenir de los años, y como digo, con la evolución de la especie, en que el gas también será declarado indispensable. Por eso vemos con mucho beneplácito poder votar esta Ordenanza, como decían los Concejales preopinantes, y porque la decisión del Departamento Ejecutivo fue encabezar este reclamo, en el cual desde el minuto uno el Intendente destacó precisamente la participación de otros Concejales que ya habían tomado en su momento el tema. Por eso es para, también, adelantar mi voto positivo, y mi beneplácito a la hora de votar este tipo de ordenanzas que son claramente beneficiosas para la sociedad. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a votar el punto 4º del Orden del Día… Sí, Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Los Artículos Nº 3 y 5 corresponderían ser eliminados, y el Artículo 3º sería el de forma.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Exacto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, con la modificación propuesta por el Concejal Funes. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical mediante el cual se declaran de Interés Municipal las iniciativas informáticas relacionadas con Software libre de Código abierto. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque del ARI, mediante el cual se crean en los ingresos a la ciudad por rutas nacionales, tres puestos de control, seguridad y recepción Municipal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Hemos tomado conocimiento de que se ha licitado la remodelación de los accesos a la Ciudad de Santa Rosa. Es por eso que hemos consultado, y estamos en la etapa donde se pueden hacer modificaciones a los proyectos de los accesos. Y acercamos entonces esta propuesta que creo, señor Presidente, va a ser muy beneficiosa para las oficinas municipales de Bromatología, Turismo, Tránsito, y para algunas reparticiones nacionales como SENASA, y también la Policía Provincial. Creo que estos puestos -que nosotros le llamamos puestos de acceso, de recepción, bienvenida y control-, creo que, como decía, van a ser una muy buena herramienta. Es por eso que, a modo de fundamentación, voy a leer el Artículo 5º, que son los objetivos que van a tener estos puestos que nosotros proponemos desde este Bloque. Uno de los objetivos es “Contribuir con el personal de la Dirección de Bromatología a la seguridad e infraestructura para desarrollar las actividades acordes a su función”. Sabemos que las instalaciones que posee hoy Bromatología Municipal necesitan otro tipo de infraestructura para hacer adecuadamente los controles. Es por esto que también viene a llenar este espacio de falta de infraestructura, que creo que es necesaria y que lo han solicitado de la Cámara de Comercio, por ejemplo, cuando solicitaban el debido control a todas las actividades económicas, que corresponde a Bromatología. “Posibilitar a la Dirección de Turismo la posibilidad de brindar a los ingresantes a la ciudad la oferta turística como así también los espectáculos y eventos a realizarse en la ciudad”: Sabemos que desde la Dirección de Turismo de esta Municipalidad, se están haciendo algunas iniciativas que hemos presentado; también un proyecto sobre un Ente Municipal Mixto de Turismo, que creo que con esta herramienta se podría llevar adelante la oferta turística de la Ciudad y aprovechar su ubicación geográfica para que esto dinamice la economía local. “Poder convenir con Gendarmería Nacional, Juzgados Federales, AFIP y otros organismos gubernamentales para que controle los delitos en los cuales ellos entienden”… Sabemos que la Policía Federal, por ejemplo, podría hacer controles por mercaderías apócrifas, y también los operativos antidrogas. Hemos tenido hace unos meses atrás, que la Policía Provincial detuvo el paso de grandes cantidades de droga. Creo que esto también beneficiaría al accionar de la policía. También, “…Convenir con el SENASA el desarrollo conjunto de actividades de controles especiales a su trabajo como controles apícolas, hacienda, cereales, frutas, etc.” Creo que el SENASA está teniendo en la Provincia de La Pampa, por su actividad agroganadera, mucha injerencia en los controles. Y creo que ésta también sería una muy buena herramienta. Y, por supuesto, realizar los controles de tránsito y cargas que hace la Policía Provincial, y además de brindar en los barrios donde estarían ubicados estos controles una posibilidad de que los puestos policiales que ahí estarían, brindar seguridad a toda la zona de influencia de estos puestos en los barrios, a los accesos a la Ciudad. Creo, señor Presidente, que es una muy buena propuesta, y viene a tono con lo que venimos haciendo desde este Bloque; a medida que transcurre el año, acercar propuestas, además de seguir haciendo aquello para lo que la ciudadanía de Santa Rosa nos ha puesto acá, que es controlar y poder tratar de aportar, desde este lugar, todo lo que se pueda. Nada más, señor Presidente. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Este punto pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – —
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Fregen mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo la realización de un alcantarillado, entoscado y compactación de calles Antonio Felice y Avda. Uruguay. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Carrascal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente: Solicito que se dé lectura a los Fundamentos del Proyecto, y que los mismos consten en Actas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 7 de Setiembre de 2004. Fundamentos: En reiteradas oportunidades los vecinos del barrio Los Hornos han manifestado públicamente su malestar por el estado en que se encuentran las calles de acceso al barrio. Más precisamente se refieren a las calles Antonio Felice y Avda. Uruguay. Dado que en dicho barrio se producen y venden ladrillos y adobones, constituyéndose en el principal recurso laboral del barrio, es significativo el tráfico de camiones cargados que transitan diariamente por dichas arterias. Como es de esperar, las calles de referencia por ser de tierra, permanecen la mayor parte del año en estado ruinoso, a pesar del trabajo de las motoniveladoras municipales. Esto se agrava en días de lluvia en que se vuelven intransitables. Al Jardín maternal y Escuela de Los Hornos concurren niños y personal desde otros barrios de la ciudad, con lo cual se hace imprescindible garantizar la accesibilidad. Lo mismo vale para la Posta Sanitaria que atiende la zona y que debe trasladar los pacientes en casos de urgencia a otros centros asistenciales. Como ya quedó dicho, las vías de referencia son el camino obligado de los vehículos de carga que transportan adobones, el mal estado de las calles, hace que la carga sufra roturas con la consiguiente depreciación del producto. Asimismo, se provocan daños a los vehículos, con lo cual la actividad se resiente significativamente. Dado que el barrio es considerado Residencial-Productivo según el Código Urbanístico, el municipio debiera tomar medidas tendientes a sostener y fomentar la producción en dicho barrio, para todo lo cual es importante contar con vías de acceso en condiciones de transitabilidad permanente. Debemos considerar también la importancia de llevar adelante acciones concretas desde el estado que apunten a consolidar la pertenencia y la identidad comunitaria. La distancia que separa el barrio Los Hornos del resto de la ciudad, no debiera ser un obstáculo para la integración. Pero a la distancia, se le suma la falta de servicios básicos, como el Transporte Público de Pasajeros, el gas natural, red cloacal, la insuficiencia de agua potable en cantidad y por si esto fuera poco, el mal estado de las calles de acceso. La ubicación geográfica, el modo de producción, la naturaleza misma de los pobladores del barrio Los Hornos, gente pacífica y de trabajo con un profundo arraigo, es un rasgo distintivo de esta barriada. Todo esto no debiera ir en desmedro de la posibilidad de acceder a la oferta educativa, recreativa y de salud de la ciudad de Santa Rosa y para esto es condición necesaria, pero no suficiente, que las vías de acceso se encuentren en condiciones normales de transitabilidad. Hoy en día la gran mayoría de los vecinos se trasladan al centro por motivos muy puntuales o en casos de extrema necesidad a un alto costo de traslado en taxis o remises. La ausencia de Transporte Público ha sido frecuentemente justificada en la precariedad de las calles de acceso. No debiera pasarse por alto la necesidad de volver a prestar este servicio esencial para el barrio, y para esto es fundamental contar con calles en buen estado. Un colectivo municipal lleva y trae a los niños que, provenientes de otros barrios de la ciudad cursan estudios en la escuela de jornada completa del barrio. Cuando el colectivo municipal se rompe, los niños deben salvar los 2 km que separan la rotonda de Avda. Perón de la escuela, mas la distancia hasta sus hogares, caminando ya que no tienen otra alternativa de traslado. Lo mismo ocurre con el personal que allí trabaja. Por último se debe tener en cuenta que ante eventualidades referidas al traslado de pacientes en ambulancia, el estado de las calles puede significar una complicación del cuadro de que se trate. Por todo lo aquí expresado, el Bloque del FREGEN- FRAP propone la siguiente: Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo para solicitarle estudie la factibilidad de realizar a la mayor brevedad, el alcantarillado, entoscado y compactación de las calles ANTONIO FELICE y Avda. URUGUAY desde la rotonda de Avda Perón hasta la Escuela del Barrio Los Hornos y de prioridad al asfaltado de las citadas vías. Fdo.: Concejales Claudia B. Giorgis y Alfredo D. Carrascal”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Este punto, V.1), pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal del Bloque del Frente para la Victoria mediante el cual se manifiesta el repudio a los sucesos acaecidos en una escuela en Osetia del Norte, remitiendo nota al Vicepresidente de la Nación para su envío a Cancillería de la Nación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Señor Presidente: Solicito si se le puede dar lectura al Proyecto por Secretaría. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: Santa Rosa, 8 de septiembre de 2004. VISTO: Los hechos luctuosos acaecidos en Beslan, Osetia del Norte, República Federada a la Federación Rusa y, CONSIDERANDO QUE: No hay causa, por más justa que ésta parezca en el plano teórico, que justifique la masacre de niños inocentes, vidas segadas antes de tiempo. La violencia inusitada con la que concluyó la toma de rehenes no deja lugar a dudas: la guerra contra el terrorismo ha sido un fracaso estratégico de ciertos líderes de Occidente. Aquellos que planteaban la estrategia del “puño de hierro” contra los terroristas, tal es el término utilizado por el premier ruso Vladimir Putin, encuentran un saldo desolador en estos días, con centenares de muertos. No podemos hacer caso omiso de estos hechos, mentirnos suponiendo que la distancia a la que transcurren estas masacres nos inoculan de tales males. Las voladuras de la AMIA y de la embajada de Israel nos recuerdan cada día que no por lejano el epicentro de la violencia, estamos abstraídos de la misma. Por ello: El bloque de concejales del Frente Para la Victoria presenta el siguiente proyecto de: Comunicación: Enviar una nota de repudio enérgico a los sucesos acaecidos en la escuela en Osetia del Norte al Vicepresidente de la Nación Argentina, Daniel Scioli, en su carácter de Presidente de la Cámara de Senadores de la Nación, la cual luego de su tratamiento – y si resultare favorable – se envíe a Cancillería de la Nación para su difusión a los estamentos internacionales correspondientes. La misma se redactará en el seno de la Comisión de Derechos Humanos por sus integrantes y los asesores honorarios de la misma, señores Norberto Asquini, Juan Carlos Pumilla y Oscar Gatica; el texto de la misma evidenciará que no dejamos lugar a dudas que consideramos absolutamente inviable, evidentemente errónea y enteramente repudiable tanto los procederes de los grupos terroristas pro – chechenos como así también la respuesta del gobierno central ruso encarnado en su Premier, Vladimir Putin, y que con estas actuaciones inadecuadas e indebidas se está violando el derecho más elemental de un humano que es el derecho a la vida. Fdo.: Concejal Rubén O. Bastonero”- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.3) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI mediante el cual se declara de Interés Municipal “La Muestra Itinerante de Abuelas de Plaza de Mayo”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: Como habíamos convenido en Labor Parlamentaria, solicito que este tema se trate sobre tablas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción del Concejal Decristófano resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 8 de setiembre de 2004. Visto: Que constituye un hecho importante que llegue a nuestra Provincia la Muestra Itinerante de Abuelas de Plaza de Mayo, en el marco de la Campaña Nacional de la Red por la Defensa de la Identidad y CONADI; que la mencionada muestra se lleva a cabo en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa en la presente semana y hasta el día miércoles 15 del corriente; que la muestra refleja todos los años de lucha de Abuelas de Plaza de Mayo desde el año 1977 hasta el 2002, y logra instalar la información y la emoción en la memoria colectiva; que sus objetivos son ayudar a las víctimas de secuestro y apoderamiento a encontrar a sus familiares legítimos, mantener viva la memoria, promover el desarrollo de los jóvenes como sujetos de derecho; que dicho evento se encuentra auspiciado por la Universidad Nacional de La Pampa, la Asociación Pampeana de Escritores, el Instituto Interdisciplinario de la Mujer, la Facultad de Ciencias Humanas, y la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia; que cada uno de los gestos, cada uno de los proyectos, cada uno de los pasos dados en este sentido logran abrir camino, trazar la senda que hemos caminado, y que caminaremos conjuntamente cada vez más sectores sociales; que con el compromiso de instalar la memoria colectiva fundamentalmente en los sectores juveniles que serán quienes mantendrán viva la memoria de lo que nos pasó para no olvidar, reinterpretar el presente y tener hacia el futuro una mirada integradora, de la identidad como sujetos y como pueblo. Por estos fundamentos, es que solicito a los señores Concejales que nos acompañen en la aprobación de este proyecto. Por ello: El Concejal del Bloque ARI Daniel A. Decristófano, presenta el siguiente proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de interés municipal “la Muestra Itinerante de Abuelas de Plaza de Mayo” en el marco de la campaña nacional que lleva adelante la red por el Derecho a la Identidad y la CONADI. Artículo 2º: Hágase llegar copia de la presente resolución a las entidades organizadoras a efectos de su conocimiento. Artículo 3º: De forma. Fdo.: Concejal Daniel A. Decristófano”.—
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Es para agregar algunos fundamentos. Mediante el presente Proyecto pretendemos se declare de Interés Municipal la “Muestra Itinerante de las Abuelas de Plaza de Mayo”, en el marco de la Campaña Nacional que lleva adelante la Red por el Derecho a la Identidad y la CONADI. Tanto la CONADI como la Red por el Derecho a la Identidad, no surgieron por generación espontánea, sino por la heroica lucha de las madres y abuelas de desaparecidos en la última dictadura militar. Ellas no se dieron por vencidas, pese a la impunidad reinante y, primero en absoluta soledad, con el solo apoyo de organizaciones no gubernamentales de Derechos Humanos, y ahora felizmente con el apoyo institucional de la CONADI, buscaron a sus nietos nacidos en cautiverio, para devolverles el derecho sagrado a tener su verdadera identidad, su propia y legítima historia. El trabajo de Abuelas sirvió para que una enorme porción de nuestra ciudadanía pudiera despertar, cuando aparecía como adormecida frente a los suplicios, tormentos y crímenes de la dictadura. Ellas nunca dudaron, ellas jamás se dejaron engañar ni fueron hipócritas. El derecho a la vida es sagrado y ellas superaron todos los obstáculos que se les oponían y continuaron adelante. Para ellas no había excesos ni errores entre comillas; sólo había crímenes de lesa humanidad de naturaleza imprescriptibles, que habían sido cometidos por quienes en su momento ejercieron el poder supremo del Estado, implantando la más feroz y genocida dictadura de América. Buscaron incansablemente para recuperar la identidad de sus nietos apropiados en manos de los propios genocidas, y así lograron que de los casi quinientos niños que se estima nacieron en cautiverio y fueron apropiados ilegítimamente, setenta y siete volvieran a sus familias de origen. Ello nos ha permitido a todos nosotros no olvidar un instante lo ocurrido. Pero hoy existen millones de argentinos mayores de edad y niños que no vivieron los años atroces en los que la desaparición forzada de personas se implantó como una fenomenal máquina perversa del terror. A ellos debemos advertir y ayudarles a comprender. Esta Muestra Itinerante de Abuelas de Plaza de Mayo, que ingresa a nuestra Provincia en el mes de agosto, también tiene esa finalidad. Llegó desde General Roca, y los miembros de la Red la enviaron conjuntamente con dos videos para proyectar. La albergó Colonia 25 de Mayo, que organizó la Muestra conjuntamente con el Concejo Deliberante y el Ejecutivo Municipal, los profesores y docentes de todas las escuelas de la Colonia. Así, más de quinientos alumnos participaron de la Muestra y vieron los videos. Allí también hay ahora un grupo de docentes que integran la Red Pampeana por la Defensa de la Identidad. En Santa Rosa, donde la Muestra culmina el próximo miércoles, respondieron también diversas instituciones del medio: la Asociación Pampeana de Escritores, el Instituto Interdisciplinario de la Mujer, la Cátedra Libre de Derechos Humanos, la Universidad de La Pampa y la Cámara de Diputados, que brindó su auspicio y colaboración. Se puede ver allí el incesante tránsito de niños y jóvenes, acompañados por docentes interesados y preocupados en continuar la tarea en la escuela. Todos miran y miramos con dolor y tristeza aquellos rostros jóvenes al lado de las fotos de sus hijos recuperados; lloramos a la par de los jóvenes que se emocionan en el video cuando recuerdan o intentan entender el dolor de su madre que los sentía crecer y sabía que no podría tenerlos con ella. Así debe ser. Éste es el primer sentido que tiene esta muestra. Emocionarnos, golpearnos y también mostrarnos los rostros alegres del encuentro, para que la lucha no sea en vano y pueda retornar la alegría después del dolor, pero nunca el olvido. Tal vez parezca formal nombrar quiénes se organizaron voluntariamente para generar estos hechos en nuestra Provincia, pero no lo es. No es sencillo y requirió muchos años lograr que las instituciones respondan tan rápidamente y tan desinteresadamente. El espacio de estos temas en la vida escolar, penetró primero por la decisión y valentía de algunos docentes y directivos que lo explicitaban aún sin tener indicaciones claras. Que asistan docentes, que autoricen directivos, no fue cotidiano en muchos de nuestros establecimientos educativos. Pero hoy, a la luz de esta realidad, el camino de la cotidianeidad de estos temas parece más abonado. La Muestra seguirá su rumbo por los caminos de la Provincia durante todo el mes de septiembre y parte de octubre. Visitará Guatraché, General Pico y continuará. Como dicen las Abuelas: “Que sepan que todavía los estamos buscando; que no importa dónde puedan querer ocultarse sus apropiadores, cuán chica o rural sea la población; allí irá la Red a informar, allí irá a contar la historia y a llevar los teléfonos de la Red, de CONADI y de Abuelas, para que finalmente te encuentres a ti mismo, porque lo importante sos vos, a quien te robaron la identidad”. Éste es el sentido de la existencia de la Muestra, que comenzó a circular hace ya casi un año y hemos tenido entre todos el honor de albergarla. Por esto y sólo por esto, señoras y señores Concejales, tiene importancia fundamental que esta Muestra sea declarada de Interés Municipal por este Honorable Concejo Deliberante. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Paz de Fuertes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Es para adelantar nuestro apoyo, y mi apoyo en particular, a esta propuesta y también para decir que desde este Cuerpo Deliberativo siempre, en este último tiempo, hemos acompañado todas las manifestaciones y hechos que se han producido para llevar adelante esta causa y acompañar las Abuelas de Plaza de Mayo, porque también las hemos tenido aquí, como invitadas especiales. En esto, y en todas las propuestas que se arrimen a este Concejo, nosotros vamos a seguir acompañando desde este Cuerpo, y también desde la Comisión de Derechos Humanos. Particularmente, con el Presidente del Concejo, hemos visitado la Muestra y también hemos sentido con sensible emoción lo que se transmite a través de ella. Y hemos visto también con mucho agrado la participación de los alumnos para que esto sea una cuestión de todos y no de sólo un grupo. Nada más, señor Presidente.- – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
V.4) Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se crea en el Honorable Concejo Deliberante un registro de trabajos de investigación y análisis con propuestas, conclusiones y recomendaciones realizados por alumnos y/o adultos, jóvenes y niños de Instituciones de la Ciudad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Paz de Fuertes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL PAZ: Solamente quería adelantar los fundamentos de este Proyecto, en función de reconocer las actividades, especialmente de los alumnos y de muchos docentes y de muchas instituciones, que realizan investigaciones o trabajos de análisis que tienen que ver con la temática de esta comuna, o problemáticas que suelen tener una rica profundidad en cuanto se comprometen con los problemas de la comuna, o sociales. Y muchas veces esos trabajos quedan archivados, o en algún documento en alguna escuela o instituciones, y no son aprovechados por las instituciones. Y especialmente quiero rescatar para este Concejo Deliberante, al cual pertenezco, todas esas inquietudes y esa oferta de tareas y de investigación, que muchas veces las instituciones hacen con gran aporte para el trabajo social o resolución de problemas comunes. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Bien. Este Proyecto pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ORDEN DEL DIA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorpora el Artículo 2º Bis a la Ordenanza Nº 453/88. Expte. Nº 4/88 (HCD). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Solicito a la Concejal Giavedoni si se puede hacer cargo de la Presidencia.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo solicitado, la Vice-Presidente del Cuerpo, Concejal Gabriela Giavedoni, procede a hacerse cargo de la Presidencia y el Concejal Draque a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Draque.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DRAQUE: Gracias. Es para referirme brevemente a este Proyecto, en el cual se introduce un artículo a la Ordenanza 453/88. Esta Ordenanza establecía fundamentalmente un esquema de castigo -podemos así llamar- en cuanto a evitar excesos o una mala utilización del agua potable, un recurso -sabemos bien- escaso, como se dijo hoy en esta Sesión, y crítico, en nuestra Ciudad. Este Artículo que se le introduce, no va en el mismo sentido que el resto, quizás, de la Ordenanza, en cuanto a reprimir, sino más bien a una cuestión preventiva y de concientización. El tema del agua ha sido una de las problemáticas centrales de los últimos gobiernos municipales, y especialmente esta gestión que encabeza el Ingeniero Alcala, lo ha definido claramente como uno de los puntos centrales de trabajo, y así, sabemos bien que se está desarrollando toda una tarea que se enfoca en diversos aspectos, en diversos ámbitos, en diversos frentes de trabajo. Por un lado, está una temática relacionada con la necesidad de un mayor abastecimiento de agua potable, para lo cual en los próximos días seguramente se va a conocer la licitación de los materiales para la construcción de cinco nuevos pozos de agua. También sabemos todo lo que se ha insistido en la necesidad de terminación de una nueva cisterna, a los efectos de tener una reserva más importante de agua potable en nuestra Ciudad. Sabemos también el eje que se ha planteado en cuanto a la necesidad del recambio de medidores, a los efectos de tener perfectamente establecida lo que los técnicos denominan una micromedición; es decir, el abastecimiento domiciliario de agua potable en los niveles correspondientes. Y además, que cada uno de los vecinos realmente pague lo que consume en cuanto a agua potable. También hemos votado en esta Sesión la exención del IVA al agua potable. Son conocidas también las políticas de inversiones que se están desarrollando, que incluye también el recambio de medidores en este ámbito. Esta Ordenanza, humildemente pretende aportar también desde otro aspecto como es la concientización. Y precisamente, a tono con algunas teorías que se manejaron, fundamentalmente en los ámbitos empresariales, que se han desarrollado a partir de toda la teoría, fundamentalmente de la calidad total, en el cual una teoría que tuvo comprobada su efectividad, o el desarrollo que tuvo por ejemplo la tecnología japonesa, que planteaba precisamente que a través de mensajes establecidos en lugares claves, ejercían una gran influencia sobre las personas, sobre los individuos. Y precisamente, conocemos bien toda la temática relacionada con el desperdicio de agua en los baños públicos. Por eso, e