ACTA Nº 0795 – SESION PREPARATORIA – 795º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 795 SESION PREPARATORIA 795º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los un días del mes de diciembre del año dos mil tres, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Sesión Preparatoria de constitución del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, de acuerdo a la Convocatoria efectuada por el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa, con la presencia de los señores Concejales Electos Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTí”FANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUíREZ. De acuerdo a lo establecido por el Artículo 25 de la Ley Nº 1597 —Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, actúan provisoriamente en carácter de Presidente y Secretario los Concejales Electos Edgar Viriato ALONSO y José Luis SANDER respectivamente.—— – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Altolaguirre procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución Nº 193/03 del Tribunal Electoral de la Provincia.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo indicado por la Presidencia, por Secretaría se da lectura a la Resolución de Convocatoria emanada del Tribunal Electoral, cuyo texto se transcribe a continuación: “Resolución Nº 193/03. Santa Rosa, 18 de noviembre de 2003. Visto: Lo normado por el art. 25º de la Ley Nº 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, Considerando: que es facultad de este Tribunal Electoral fijar la fecha para las sesiones preparatorias de los organismos integrados por los concejales y vocales electos diplomados por este Tribunal, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en dicha norma. Por ello, el Tribunal Electoral de la Provincia de La Pampa; Resuelve: Primero: Fijar la fecha de sesiones preparatorias, conforme lo mencionado en el considerando, para el día 1º de diciembre de 2003, de acuerdo a lo establecido por el art. 25º de la Ley Nº 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Segundo: Regístrese y notifíquese. Fdo.: Víctor Luis Menéndez- Presidente; Horacio E. Di Nápoli-Secretario; Dres. Juan C. Gay y Elena V. Fresco— Vocales.â€- – – – – – – – – – – – – – – – —
A continuación, el Concejal Electo Edgar Viriato ALONSO pasa a prestar Juramento como Presidente provisorio del Honorable Concejo Deliberante, en los siguientes términos: “Yo, Edgar Viriato ALONSO, juro por Dios, la Patria y mi Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Presidente provisorio del Honorable Concejo Deliberante, de acuerdo al Artículo 25 de la Ley 1597, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo demandenâ€.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Solicito se constituya la Comisión de Poderes, de acuerdo a lo resuelto por la Comisión de Labor Parlamentaria, e invito a los Concejales Rubén Funes, María Teresa Paz, Rubén Bastonero, Claudia Giorgis, Leandro Altolaguirre y Daniel Decristófano a integrar la Comisión mencionada en el primer término, para analizar los respectivos diplomas, invitando a pasar a cuarto intermedio siendo las diecinueve horas con quince minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Ponga a votación, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – PRESIDENCIA: Correcto. Se pone a votación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
La moción resulta aprobada por unanimidad siendo la hora diecinueve con quince minutos. A la hora diecinueve con veintisiete minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – — PRESIDENCIA: Por Secretaría pasarán a leerse las Actas Nº 1 y Nº 2 de la Comisión de Poderes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – Conforme lo indicado por la Presidencia, por Secretaría se da lectura al dictamen de la Comisión de Poderes, el que es transcripto a continuación: “ACTA Nº 1 DE LA COMISION DE PODERES: En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los un días del mes de diciembre del año dos mil tres, siendo la hora diecinueve con veintiún minutos, se reúne la Comisión de Poderes constituida por los señores Concejales Titulares Electos: María Teresa PAZ y Héctor Rubén FUNES por el Partido Justicialista; Claudia Bibiana GIORGIS y Leandro Martín ALTOLAGUIRRE por el Frente Alternativa Pampeana; y Rubén Osvaldo BASTONERO y Daniel Alberto DECRISTí”FANO por la Alianza Frente para la Victoria-ARI-MID-Acción Desarrollista, a efectos de proceder a analizar la validez de los títulos de los Concejales e Intendente y Vice-Intendente Municipal electos, conforme lo establece la Ley Nº 1597, Art. 25. Verificados los mismos, y pertenecientes a los Concejales Electos: GIORGIS, Claudia Bibiana, D.N.I. Nº 17.174.199; GIAVEDONI, María Gabriela, D.N.I. Nº 22.701.449; BASTONERO, Rubén Osvaldo, D.N.I. Nº 11.760.893; CARRASCAL, Alfredo Daniel, D.N.I. Nº 20.475.963; FUNES, Héctor Rubén, D.N.I. Nº 16.059.422; ALTOLAGUIRRE, Leandro Martín, D.N.I. Nº 22.701.197; SUíREZ, Juan Carlos, L.E. Nº 7.612.900; DECRISTí”FANO, Daniel Alberto, D.N.I. Nº 21.428.778; PAZ, María Teresa, L.C. Nº 5.937.706; ALONSO, Edgar Viriato, L.E. Nº 7.351.527; SANDER, José Luis, D.N.I. Nº 24.276.312; y al señor Intendente Municipal Electo, ALCALA, Néstor Ricardo, L.E. Nº 8.010.853, y el señor Vice-Intendente Municipal Electo, DRAQUE, Sergio Ismael Adolfo, D.N.I. Nº 17.730.884, la Comisión dictamina que los mismos son válidos. Habiendo dado cumplimiento a la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la Comisión de Poderes: Héctor Rubén FUNES, María Teresa PAZ, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Claudia Bibiana GIORGIS, Rubén Osvaldo BASTONERO y Daniel Alberto DECRISTí”FANOâ€.- – – –
“ACTA Nº 2 DE LA COMISION DE PODERES. En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los un días del mes de diciembre del año dos mil tres, siendo la hora diecinueve con veintiún minutos, se reúne la Comisión de Poderes constituida por los señores Concejales Titulares Electos: María Teresa PAZ y Héctor Rubén FUNES por el Partido Justicialista; Claudia Bibiana GIORGIS y Leandro Martín ALTOLAGUIRRE por el Frente Alternativa Pampeana; y Rubén Osvaldo BASTONERO y Daniel Alberto DECRISTí”FANO por la Alianza Frente para la Victoria-ARI-MID-Acción Desarrollista, a efectos de considerar la Nómina de Concejales Suplentes remitida por el Tribunal Electoral, la que es transcripta a continuación: “PARTIDO JUSTICIALISTA: SíNCHEZ, Daniel Esteban, D.N.I. Nº 14.220.331; FREDES, Julio Héctor, L.E. Nº 7.637.181; GANUZA, Carina, D.N.I. Nº 23.972.242; SíNCHEZ, Marta Lilia, D.N.I. Nº 13.597.289; MOSLARES, José Carlos, D.N.I. Nº 22.936.487; y CRESPO, Pablo César Saturnino, D.N.I. Nº 23.466.530; ALIANZA “FRENTE ALTERNATIVA PAMPEANAâ€: DEPETRIS, José Carlos, D.N.I. Nº 11.866.345; FOSSAS, Nélida Beatriz, D.N.I. Nº 12.608.453; IBíí’EZ, Raúl Alberto, D.N.I. Nº 11.699.885; VíZQUEZ, José Antonio, D.N.I. Nº 17.379.937; LAGOS, Blanca Rosalinda, D.N.I. Nº 10.269.150; QUILES, Ramón, D.N.I. Nº 10.514.773; IRIBARREN, María Alicia, D.N.I. Nº 12.194.858; y MIGLIANELLI, Carlos Humberto, L.E. Nº 5.507.031; ALIANZA “FRENTE PARA LA VICTORIA — ARI — MID — ACCIí”N DESARROLLISTAâ€: ALVAREZ, Nélida Haydeé, L.C. Nº 2.914.030; FIORUCCI, Mirta Noemí, D.N.I. Nº 13.956.158; HANSEN, Edgardo Raúl, D.N.I. Nº 16.687.709; VALERGA, Ricardo Gustavo, D.N.I. Nº 11.462.129; NOGUERA, Rubén Humberto, D.N.I. Nº 12.194.643; MARTíNEZ, Nilda Teresa, D.N.I. Nº 11.160.130; SOSA, Adriana Alejandra, D.N.I. Nº 16.820.504; ARREDONDO, Nelly Fabiana, D.N.I. Nº 20.115.635; SUAREZ, Héctor Daniel, D.N.I. Nº 24.517.852; y PEREZ, Evelio Alfredo, L.C. Nº 7.346.279.La Comisión de Poderes resuelve aconsejar al Honorable Concejo Deliberante la aprobación de la Nómina de Suplentes. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada, firman al pie los integrantes de la misma. Héctor Rubén FUNES, María Teresa PAZ, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Claudia Bibiana GIORGIS, Rubén Osvaldo BASTONERO y Daniel Alberto DECRISTí”FANO.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si no hay objeciones, se pasan a votar las Actas Nº 1 y Nº 2 para su aprobación. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse indicarlo.- – – – – – – – – – – – – – —
Puestas a votación, las Actas Nº 1 y 2 resultan aprobadas por unanimidad.- – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Según el Artículo 28 de la Ley 1597, se pasan a elegir las autoridades del Cuerpo, a saber: Presidente y Vice-Presidente. Si algún Concejal quiere hacer uso de la palabra… – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente, señores Concejales: Es para mí una enorme satisfacción, en nombre del Bloque del Partido Justicialista, proponer para la Presidencia y Vice-Presidencia de este Honorable Cuerpo, al Concejal Sergio Draque y a la Concejal Gabriela Giavedoni respectivamente. Fundamentamos esta propuesta, por haber sido depositarios el 26 de octubre pasado, de la voluntad del pueblo de Santa Rosa, para que sea el Justicialismo quien rija los destinos de nuestra querida Ciudad para los próximos cuatro años, y por habernos otorgado el mayor porcentaje de votos para la lista de Concejales que encabezaba el Concejal Sergio Draque. Lo proponemos entonces como Presidente del Honorable Concejo de la Ciudad de Santa Rosa, no sólo por haber acompañado al señor Intendente electo, Ingeniero Néstor Alcala, como candidato a Vice-Intendente, sino también como un reconocimiento a su trayectoria personal, profesional y política. Sergio Draque es Contador Público Nacional, y en estudio de postgrado está realizando la tesis de la Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano. Ha realizado diversos cursos referidos a su ámbito profesional, que pondré a disposición de Secretaría para que así pueda ser consultado por quien lo desee. En cuanto a sus antecedentes laborales, podemos decir que se desempeñó en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Provincia de La Pampa, prestando funciones en el Registro de Licitadores de Obras Públicas y en la Dirección de Transporte. En el Banco de La Pampa, se desempeñó en la Subgerencia General Adscripta de Crédito como Analista de Crédito; en la Gerencia de Sucursales, como Oficial de Crédito; actualmente se desempeña como Gerente de Casa Central del Banco de La Pampa. Cuenta con una vasta trayectoria política, a saber: fue Vice-Presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Nacional de Santa Rosa, año 1984; cofundador de la Agrupación Raúl Scalabrini Ortiz en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Pampa, año 1985; Secretario titular y Congresal titular de la Juventud Peronista de Santa Rosa, año 1986 a 1988; integrante de la Mesa de Conducción de la Juventud Universitaria Peronista, año 1987; Presidente de la Federación Universitaria Pampeana, años 1988/1989; Vocal titular de la Unidad Básica de Villa del Busto, del Partido Justicialista, año 1989; Secretario Gremial de la Asociación Trabajadores del Estado entre 1990 y 1991. Para el cargo de Vice-Presidente, vamos a proponer a la Concejal María Gabriela Giavedoni, no sólo porque está en la línea sucesoria detrás del Intendente y del Vice-Intendente electos, sino porque creemos necesario mantener la gobernabilidad, dada la composición política que presenta este Concejo Deliberante para la próxima gestión; sino porque sabemos que se va a desempeñar en forma eficiente, de acuerdo a sus antecedentes profesionales y políticos que acercaré por Secretaría. Para finalizar, señor Presidente, solicito al resto de los señores Concejales, nos acompañen en esta propuesta que presenta el Bloque del Partido Justicialista. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente, señores Concejales: En nombre del Bloque del FRAP, me voy a permitir sugerir a Sergio Draque como Presidente; coincidir en la moción, reconociendo la legitimidad que le da el acto eleccionario del 26 de Octubre próximo pasado. Pero quisiera mocionar a Claudia Giorgis en el lugar de la Vice-Presidencia; en primer lugar, en virtud de que el FRAP ha conquistado el segundo lugar en el acto eleccionario, por lo cual —nos parece- merece ser reconocido en este Concejo. En segundo lugar, porque la experiencia de Claudia va a ser una alta contribución a la Presidencia de Sergio Draque. En tercer lugar, porque no escapa al dominio público esta convocatoria que ha hecho el Intendente electo Alcala, de pluralidad y apertura, con lo cual sería un gesto digno de estas expresiones. Vuelvo a confirmar entonces nuestra moción: para Presidente Sergio Draque, y para Vice-Presidente Claudia Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Señor Presidente: Quiero dejar constancia en Actas, de que como integrante del FRAP apoyo la propuesta de Carrascal, de llevar como Vice-Presidente a Claudia Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Perfecto. Si no hay más uso de la palabra, se ponen a consideración las fórmulas propuestas. En primer término, se va a votar en forma nominal —que se leerá por Secretaría- la propuesta del Concejal Rubén Funes, que propone al Concejal Sergio Draque como Presidente, y como Vice-Presidente a la Concejal Gabriela Giavedoni.- – –
La moción es puesta a votación en forma nominal, resultando aprobada por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander, Suárez, Bastonero y Carrascal. Votan negativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Decristófano y Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL CARRASCAL: Señor Presidente: Quisiera hacer una reconsideración de mi voto, en virtud de que he cometido un error al votar positivamente. Era el encargado de hacer la moción, por lo cual mi voto es negativo a la propuesta del Partido Justicialista.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Este Bloque apoya el pedido de reconsideración efectuado por el Concejal Carrascal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Aprobada por unanimidad la moción de reconsideración, finalmente la votación resulta definida en los siguientes términos: en forma afirmativa, por parte de los Concejales Draque, Funes, Giavedoni, Paz, Sander, Suárez y Bastonero; y negativa por parte de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Decristófano, Carrascal y Giorgis.- – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: En este caso, quedaría consagrada la fórmula Nº 1 presentada por el Concejal Rubén Funes. Es decir, que la Presidencia la asumiría el Concejal Sergio Draque, y la Vice-Presidencia la Concejal Gabriela Giavedoni… Ahora, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5º del Reglamento Interno, corresponde fijar hora y día de sesiones, como así también elegir los miembros que integrarán las Comisiones de este Honorable Cuerpo. Así, quedan en uso de la palabra los señores Concejales,- – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: Este Bloque va a proponer que se reitere el esquema de la anterior gestión, de sesionar los días jueves a las diecinueve horas. Además, proponer que la cantidad de miembros que van a integrar cada una de las Comisiones, sea de cinco; de ellos, tres correspondientes al Partido Justicialista, uno para el FRAP y uno para el Frente para la Victoria-ARI-MID-Acción Desarrollista. Además, proponer que los nombres de los Concejales que van a integrar esas Comisiones le sean acercados por Secretaría en los próximos días, y antes del 10 de diciembre. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesta a votación, la moción del Concejal Funes resulta aprobada por unanimidad.- – —
PRESIDENCIA: Se propone pasar a cuarto intermedio hasta el 10 de diciembre a las 20,30 horas, para la jura y asunción de mandato del señor Intendente y de los integrantes del Honorable Concejo Deliberante.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
La moción resulta aprobada por unanimidad, por lo que, siendo la hora diecinueve con cincuenta minutos, el Cuerpo pasa a cuarto intermedio hasta el día diez de diciembre del corriente año a la hora 20,30.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diez días del mes de diciembre del año dos mil tres, siendo la hora veinte con cuarenta y cinco minutos, se reinicia la Sesión Preparatoria que pasara a cuarto intermedio el día primero de diciembre de dos mil tres, bajo la Presidencia del Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Secretaría a cargo del Contador Favio Reinaldo GRANDí”N, con la presencia de los señores Concejales Electos Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTí”FANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUíREZ. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Bastonero procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Previo a iniciar la toma de Juramento, deseo expresar unos breves conceptos. Quiero agradecer, en primer lugar, a los señores Concejales, por haberme designado Presidente de este Honorable Concejo Deliberante; incluso, a los Bloques opositores, que me propusieron para el cargo. Es para mí un orgullo y una gran responsabilidad la tarea que me han asignado. Quiero llevar adelante una gestión caracterizada por el diálogo, el consenso, el debate franco, la tolerancia y el respeto entre todos los sectores políticos y sociales, tengan o no representación en este Concejo, para avanzar en el logro de los objetivos comunes, que se pueden resumir en: mejorar la calidad de vida de los santarroseños, en una ciudad digna de ser vivida. Pertenezco a una generación que comienza a ocupar niveles de dirigencia política y social, fruto de esta continuidad democrática de veinte años. Queremos estar a la altura de las necesidades de nuestro pueblo y de nuestra Patria. Por ello, ratificamos nuestro compromiso con los ideales de quienes forjaron esta Nación: San Martín, Belgrano, Rosas, Sarmiento, Quiroga, Yrigoyen, Juan Domingo Perón y Eva Perón, y todos aquéllos que lucharon por una Patria justa, libre y soberana, y manteniendo vivo el espíritu de los treinta mil desaparecidos y de los hermanos caídos en Malvinas. Confiamos en la gestión del nuevo Gobierno Provincial que encabeza el Ingeniero Carlos Verna, y ratificamos el apoyo a nuestro Gobierno Nacional, con la intención de desarrollar un fructífero trabajo en conjunto. Por último, quiero agradecer a la militancia justicialista, que con su esfuerzo y compromiso ha mantenido vivo a nuestro querido Movimiento. Y en lo personal, quiero agradecer a mi familia; en especial, a mi esposa y a mi madre. Y a mi padre, que me inculcó su escala de valores, y desde el Cielo ilumina cada uno de mis actos. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
A continuación, se dispone la toma de los Juramentos de práctica a los miembros del Cuerpo.- .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Yo, Sergio Ismael Adolfo Draque, juro por Dios, la Patria y el Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal y Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa para el que he sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Si así no lo hiciere, Dios y la Patria me lo demanden… Quiero, ahora, comunicar al Honorable Concejo Deliberante que, en los términos del Artículo 54 y 58 inciso 8) de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, he designado como Secretario de este Cuerpo al Contador Público Nacional Favio Reinaldo Grandón.- – – – – – – – – – – – – – —
SECRETARíA: Invito a la señora Vice-Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Doctora María Gabriela Giavedoni, a prestar Juramento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Doctora María Gabriela Giavedoni, juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIAVEDONI: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – – –
SECRETARIA: Invito a prestar Juramento al Concejal Alonso, Edgar Viriato.- – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Edgar Viriato Alonso, juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – CONCEJAL ALONSO: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – —
SECRETARIA: Invito a prestar Juramento al Concejal Altolaguirre, Leandro Martín.– PRESIDENCIA: Concejal Leandro Martín Altolaguirre, juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – —
SECRETARIA: Invito a prestar Juramento al Concejal Bastonero, Rubén Osvaldo.- – —
PRESIDENCIA: Concejal Rubén Osvaldo BASTONERO, juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal, para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – CONCEJAL BASTONERO: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – – –
SECRETARIA: Sírvase prestar Juramento el Concejal Carrascal, Alfredo Daniel.- – —
PRESIDENCIA: Concejal Alfredo Daniel Carrascal, juráis por la Patria y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – CONCEJAL CARRASCAL: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, la ciudadanía y la Patria os lo demanden.- – – – – SECRETARIA: Invito a prestar Juramento al Concejal Decristófano, Daniel Alberto.- –
PRESIDENCIA: Concejal Daniel Alberto Decristófano, juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTí”FANO: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – —
SECRETARIA: Sírvase prestar Juramento el Concejal Funes, Héctor Rubén.- – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Héctor Rubén Funes, juráis por Dios, la Patria y por el hijo de Lucía Tartaglia, nacido en cautiverio, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – —
SECRETARIA: Invito a prestar Juramento a la Concejala Giorgis, Claudia Bibiana.- – –
PRESIDENCIA: Concejal Claudia Bibiana Giorgis, juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa, para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – – –
SECRETARIA: Presta Juramento la Concejala Paz de Fuertes, María Teresa.- – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal señora María Teresa Paz de Fuertes, juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL PAZ DE FUERTES: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – – –
SECRETARIA: Presta Juramento el Concejal Sander, José Luis.- – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal José Luis Sander, juráis por vuestro Honor y por la memoria de vuestro abuelo José Mirat, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.–
CONCEJAL SANDER: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, la Patria os lo demande.- – – – – – – – – – – – – – –
SECRETARIA: Invito a prestar Juramento al Concejal Suárez, Juan Carlos. – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Juan Carlos Suárez, juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUíREZ: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden… Invito al Contador Público Nacional Favio Reinaldo Grandón a prestar Juramento como Secretario del Honorable Concejo Deliberante… Señor Favio Reinaldo Grandón, juráis por Dios, la Patria, vuestro Honor y por Evita, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Secretario de este Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONTADOR GRANDí”N: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden… Por Secretaría se dará lectura al listado de Concejales que integran las distintas Comisiones de este Honorable Concejo Deliberante.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo indicado por la Presidencia, por Secretaría se da lectura al listado de Concejales que integran las distintas Comisiones, el que es transcripto a continuación: “Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario: Concejales Alfredo CARRASCAL, María Teresa PAZ de FUERTES, José Luis SANDER, Juan Carlos SUíREZ y Rubén BASTONERO. Comisión de Medio Ambiente: Concejales Leandro ALTOLAGUIRRE, Daniel DECRISTí”FANO, María Teresa PAZ de FUERTES, María Gabriela GIAVEDONI y Héctor Rubén FUNES. Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: Juan Carlos SUíREZ, María Teresa PAZ de FUERTES, José Luis SANDER, Rubén BASTONERO Y Edgar ALONSO. Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas: Héctor Rubén FUNES, Juan Carlos SUíREZ, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia GIORGIS y DANIEL DECRISTí”FANO. Comisión Administrativa y Reglamentaciones: José Luis SANDER, María Gabriela GIAVEDONI, Héctor Rubén FUNES, Edgar ALONSO y Daniel DECRISTí”FANO.—
PRESIDENCIA: Corresponde, a continuación, designar la Comisión de Recepción del señor Intendente de la Ciudad. Invito, de acuerdo a lo convenido en la reunión de Labor Parlamentaria, a la señora Vice-Presidenta del Concejo, María Gabriela Giavedoni, al Concejal Héctor Rubén Funes, a la Concejal Claudia Giorgis y al Concejal Rubén Bastonero, a que me acompañen a hacer lo propio. Propongo, en este acto, pasar a cuarto intermedio hasta tanto el Intendente se haga presente en el Recinto. Se pone a consideración…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
El pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veintiuna con diez minutos. A la hora veintiuna con quince minutos se reanuda la Sesión, con la presencia en el Recinto del señor Intendente Municipal, Ingeniero Néstor Ricardo ALCALA, quien es invitado a ubicarse en el estrado.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente los presentes proceden, de pie, a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, disponiéndose a continuación la toma de los Juramentos de práctica a los señores Intendente y Vice-Intendente Municipal electos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Ingeniero Néstor Ricardo Alcala, juráis por la memoria del General Juan Domingo Perón, por la memoria de vuestro señor padre y por Dios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Intendente de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
INGENIERO Ní‰STOR ALCALA: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, que Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – —
SECRETARIA: Invito a la señora Vice-Presidenta del Concejo Deliberante, Dra. María Gabriela Giavedoni, a tomar Juramento al señor Vice-Intendente de la Ciudad, Contador Sergio Ismael Adolfo Draque. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
SRA. VICE-PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE: Contador Público Nacional Sergio Ismael Adolfo Draque, juráis por Dios, la Patria y vuestro Honor, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Vice-Intendente de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. —- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DRAQUE: Sí, juro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
SRA. VICE-PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Invito, a continuación, al señor Intendente Municipal, a dirigir un Mensaje a los Concejales y al pueblo de la Ciudad de Santa Rosa.- – – – – – – – – – – – —
Conforme la invitación formulada por la Presidencia del Cuerpo, el señor Intendente Municipal procede a dirigir su Mensaje, el que es transcripto a continuación: “Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa, Ingeniero Carlos Verna; Señora Vice-Gobernadora de la Provincia de La Pampa, Profesora Norma Durango; señora Vice-Presidenta Primera de la Honorable Cámara de Diputados, Elsa Labegorra; señor Presidente del Concejo Deliberante, Contador Sergio Draque; señora Vice-Presidente del Concejo Deliberante, Doctora Gabriela Giavedoni; señor Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Doctor Víctor Menéndez; señor Comandante de la Décima Brigada Mecanizada; señor Obispo Diocesano Fidel Brédice, señores legisladores nacionales y provinciales, señores Intendentes de localidades vecinas, autoridades nacionales y provinciales, municipales, militares y de las fuerzas de seguridad, señores Concejales, señoras y señores, amigos, vecinos de mi ciudad: Nos convoca hoy un nuevo recambio de autoridades, marcado por el hecho histórico de una continuidad democrática de veinte años. Esta democracia que el pueblo argentino supo conseguir y defender, por la cual muchos compatriotas dieron su vida, hoy sabemos que es el elemento fundamental para la construcción de una Argentina justa, libre y soberana. No existe posibilidad de un crecimiento económico con equidad sin las libertades individuales y la valoración de los derechos colectivos que nos garantiza este sistema de vida y de gobierno. Pero también somos conscientes que la democracia arrastra una deuda con amplios sectores del pueblo, con miles de hermanos que no poseen lo mínimo para poder vivir dignamente. En eso, hay mucho por hacer. Aquí esta nuestro primer y principal compromiso: el de trabajar desde el primer día en la construcción de una democracia con un profundo contenido social, privilegiando en nuestra tarea cotidiana a los que menos tienen, a los más desprotegidos. Otro aspecto fundamental de la construcción democrática lo constituye la decisión popular, que se expresa en las urnas en cada proceso electoral. Pero consideramos que una democracia íntegra, como a la que aspiramos, se hace carne en la sociedad si se implementan mecanismos que acerquen las decisiones al pueblo. í‰se es nuestro segundo compromiso, el de avanzar en un proceso de generación de consensos y participación popular, en la cual intervengan todos los santarroseños. Los discursos, en este Recinto, adquieren para mí la trascendencia de la palabra empeñada, del rumbo fijado, y de los objetivos planteados. La ciudadanía de Santa Rosa nos ha delegado la responsabilidad de conducir los destinos de esta Ciudad, sabiendo que el Municipio constituye por definición en el primer nivel de participación de la comunidad, y es allí donde esa misma sociedad, planteará sus problemas. Nuestra propuesta es la de instalar una gestión fundada en dos nobles principios: la participación y el compromiso de todos, ya que el ejercicio de ambos principios contribuye a la conformación de un perfil de identidad que deseamos construir entre todos. No se trata, entonces, de una administración burocrática que tomará las decisiones desde un escritorio sin consultar a la sociedad. Quienes mejor conocen los problemas de cada barrio son quienes habitan en él. Es por ello que nos pueden ayudar a identificar y proponer soluciones. Pero, aún más, pueden participar en la realización y el seguimiento de las actividades o programas que buscan la solución a los problemas. Esto significa que la participación ciudadana debe incorporar el principio de corresponsabilidad. Venimos con la firme convicción de que nos han elegido para resolver los problemas que demande la comunidad, pero además vamos a contribuir y facilitar la aplicación de programas sustentables en las áreas de salud, educación, justicia social y producción, mediante el ejercicio de un adecuado gobierno. Para ello necesitamos tiempo, el tiempo de las acciones; y es por eso que me permito citar a nuestro señor Presidente de la Nación, el Dr. Néstor Kirchner, cuando días pasados dijo: “No vamos a recuperar de un día para el otro lo perdido. Sabemos que no se puede salir de un día para el otro, que no hay un punto de inflexión inmediato, y que muchas veces el inmediatismo nos llevó a situaciones aún más difíciles…â€. Hoy escuchamos hablar de manera permanente de “gobernabilidadâ€. La gobernabilidad del Municipio se logra, en la medida en que la gente perciba que sus necesidades y opiniones son escuchadas y atendidas con disposición, agilidad y respeto. El gobierno municipal que proponemos, ha de ser eficaz tanto en la toma de decisiones como en la ejecución de los programas y políticas públicas que proyectamos, para lo que contamos con capacidades profesionales y experiencias de gobierno suficientes y probadas, así como una estructura institucional que hemos adecuado para dar facultades de decisión a los gestores públicos, además de presupuestos adecuados. Proponemos una nueva mirada; como dijera el escritor francés Marcel Proust, “…El verdadero descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras, sino en mirar con nuevos ojosâ€. í‰se es nuestro desafío, el de integrar una nueva mirada que genere nuevas soluciones, con la peculiaridad especial que da el atrevimiento de la juventud que hemos incorporado a la gestión que iniciamos. Nuestra pertenencia ideológica y política es el Justicialismo, hoy reconocido por todos los actores sociales y políticos de la Argentina, como el Movimiento que avanzó en las transformaciones sociales más importantes del siglo pasado, con el sesgo de privilegiar a los más postergados de la sociedad. Para alcanzar este fin común, venimos a confirmar el compromiso y apoyo económico de parte del Gobierno Provincial, que me ratificara el señor Gobernador, Ingeniero Carlos Verna. En igual sentido actuará el Gobierno Nacional, tal como nos lo expresara personalmente el señor Presidente de la Nación, el Doctor Néstor Kirchner, el pasado 6 de diciembre, en la oportunidad de encontrarnos en la Ciudad de General Pico. Pensamos que el hombre es lo fundamental, y todo nuestro esfuerzo desde el punto de vista político, social, económico, cultural, va dirigido en beneficio de él. En ese sentido, sostenemos lo que muchas veces se ha dicho, que “la política es sólo un medio para dar la posibilidad de que hombres surgidos de la sociedad puedan tomar en sus manos el destino del Gobierno y llevarlo hacia los objetivos que perseguimosâ€. Por eso, en lo político, buscamos la participación y el consenso; en lo social, buscamos que cada persona tenga el margen de justicia que necesita para vivir con dignidad y con felicidad; y en lo económico, sostenemos que el capital está al servicio de la economía, la que a su vez está al servicio del bienestar de la comunidad. Decimos entonces: nuestro compromiso con la Ciudad y con la gente de esta Ciudad es estar allí donde duele, aunque duela. La revitalización actual de la importancia de la “identidad†y de la “particularidad†dentro del marco de la mundialización que vivimos, toma fuerza precisamente en las ciudades, donde el hombre se siente contenido, donde puede desplegar todo su potencial y realizarse plenamente. Hoy, la realidad de los municipios nos plantea un crecimiento en la demanda de prestaciones en educación, salud, seguridad, asistencia social, cultura, deporte y vivienda, además de las tradicionales de orden municipal como la limpieza, recolección de residuos, agua, cloacas, vialidad urbana, transporte público urbano, etc. Recibimos un gobierno en el que mucho se ha hecho. No es la autocomplacencia la que guía mis palabras, pero el gobierno que tengo el honor y la responsabilidad de conducir, sabe que queda aún mucho por hacer, que los rigores de la crisis se dejaron sentir en nuestra Ciudad. Hoy, encontramos un Municipio ordenado fiscalmente, que cuenta con un adecuado sistema contable y administrativo, mediante el cual se ha procedido a la centralización de los procesos de compras y suministros, informatización del circuito administrativo y contable, incorporado un sistema de acopio de insumos para una gestión más eficaz, que ha desarrollado un sistema de información presupuestaria y financiera que permiten conocer en forma rápida y continua la ejecución presupuestaria. Esto es, informarse bien para decidir mejor. Debemos reconocer que fue un año difícil para el país este 2003. También lo fue para la Provincia, y por qué no para nuestra Ciudad. Pero, a pesar de todo ello, nos hemos constituido en un ejemplo de paz social, de convivencia, de tesón, de seguir adelante cumpliendo con la responsabilidad de vivir. No podemos desconocer que nuestro país vive una importante situación de emergencia económica y social, y la Ciudad no escapa a ese contexto general. Las políticas deben apuntar a generar un mayor crecimiento, pero también deben fortalecer el vínculo entre el crecimiento y la equidad. La equidad es la clave de la sostenibilidad del crecimiento. í‰se es nuestro desafío. Ahora, delinearemos nuestra propuesta, la que se sustenta en tres ejes básicos que le dan contenido a la acción de gobierno. UN FIN POLITICO INSTITUCIONAL: Nuestro compromiso es la participación, creando un ámbito donde la comunidad contribuya con la proyección, análisis, ejecución y control de las acciones que el Gobierno Municipal emprenda. Ampliaremos la participación de las comisiones vecinales, organizaciones deportivas, organizaciones no gubernamentales y toda entidad social en su relación con el Municipio. El Intendente, como jefe político del Municipio, participará en reuniones en todos y cada uno de los barrios de Santa Rosa. Seremos el canal de comunicación entre la ciudadanía de Santa Rosa y el Gobierno Provincial y Nacional. Representaremos los intereses de la Ciudad ante las organizaciones vinculadas al desarrollo integral de la sociedad pampeana. Participaremos de intercambios y fortaleceremos el vínculo con otras ciudades, de nuestro país y del mundo, a fin de posicionar a nuestra Santa Rosa en el marco universal que exigen estos tiempos, sin renunciar a los valores y la identidad propia. UN FIN SOCIAL: Nuestra misión es mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Rosa, que debe surgir de las propias necesidades y demandas de nuestra comunidad. Asistiremos con nuestros mayores esfuerzos y brindaremos los recursos necesarios para atender las necesidades alimentarias de esa parte de nuestra comunidad, priorizando la atención de los niños, mujeres y ancianos. Trabajaremos en la promoción social, buscando soluciones a través de la organización comunitaria. UN FIN ECONOMICO: Se sostendrá la correcta administración de los recursos y eficiencia en los gastos de la gestión municipal, preservando el concepto de “equilibrio fiscalâ€, lo que significa gastar sobre la base de los ingresos obtenidos de la comunidad. Conscientes del esfuerzo contributivo de la comunidad en el pago de los tributos, nuestra administración se caracterizará por la austeridad en el gasto y la eficiencia en la utilización de los recursos. Buscaremos realizar una adecuada prestación de los servicios públicos, siendo nuestra trascendental e indelegable función como Gobierno, el control de la prestación de los mismos. Debemos, aquí, hacernos un espacio para reflexionar, que las reformas fiscales y de administración financiera realizadas en la década pasada -donde la Municipalidad de Santa Rosa se constituyó en modelo-, configuraron una condición necesaria pero no suficiente para alcanzar el tan ansiado desarrollo económico. Es por ello que —creemos- éste es el momento de plantear otras acciones que verdaderamente nos lleven hacia el camino deseado: el desarrollo integral para nuestra Ciudad. En tal sentido, venimos a corroborar lo dicho con anterioridad, en cuanto a que cada una de las principales demandas de la comunidad es la generación de empleo genuino. Revertir esa situación, depende en gran medida de políticas de índole nacional; pero desde el Municipio contribuiremos con el desarrollo de emprendimientos productivos que generen nuevos puestos de trabajo. í‰ste ha sido el espíritu rector, al plantear la creación en la esfera del Poder Ejecutivo Municipal, de la Secretaría de la Producción, decisión que fuera acompañada por los diferentes Bloques que componían el anterior Concejo Deliberante y que aprobaron por unanimidad, reflejando el interés común de luchar “todos†contra la desocupación. Mi especial agradecimiento a quienes tomaron esta decisión. Seguidamente, enunciaré los programas y proyectos que comenzaremos a ejecutar a partir de nuestro primer día de gestión. Ello, a pesar del egoísmo que ha regido los últimos actos de gobierno, donde se han agotado los recursos disponibles de manera apresurada, impidiendo de esa forma iniciar debidamente con nuestra tarea. Sólo decimos que sabremos superar la situación de iliquidez en que recibimos el Municipio. Pido que sepan disculpar si me extiendo en la exposición, pero creo importante delinear lo que será nuestra política municipal para los próximos cuatro años. GOBIERNO Y ACCION SOCIAL: El Municipio tiene pendiente la construcción de un nuevo modelo de política social, que acompañe al modelo de crecimiento económico que proponemos. Es por ello que desde lo conceptual, creemos que la política social debe estar orientada hacia la búsqueda de mejoras en el bienestar de las personas, mediante la reducción de la exclusión, la marginalidad y la pobreza. Una política social justa, es aquélla que se sustenta en la armonía y en el equilibrio de los derechos individuales y sociales de las personas. La participación que propone nuestro gobierno, debe ser entendida como una forma de gestión asociada, con capacidad de generar un proceso de cambio integral en las condiciones de vida de las personas. Para tal fin, se debe comenzar con la discusión de una nueva Agenda Social que incluya el abordaje integral de las problemáticas sociales, comprometiendo a todos los actores del medio. Con la creación de las Unidades de Gestión Barriales, se institucionalizará la participación de la comunidad, conformando un ámbito de deliberación, ejecución y control de las acciones de gobierno que se implementen, permitiendo al Gobierno Municipal estar presente en todos y cada uno de los barrios de la Ciudad. Lo dicho hasta aquí, no será óbice para la continuidad de los programas sociales y alimentarios actualmente en ejecución, siempre que los mismos no importen una erogación presupuestaria que desdibuje los fines tenidos en cuenta a la hora de su implementación. Para llevar adelante los objetivos fijados, se ha hecho necesario transformar en su totalidad el área social, la que hemos dotado de una estructura institucional que permita una implementación eficaz de los programas diseñados para atender las necesidades de la gente. Dicha readecuación —sabemos- nos llevará un período de seis meses para alcanzar la máxima eficiencia que pretendemos de la misma. DEPORTE: Será nuestro principal objetivo el de promover la práctica de la actividad recreativa y deportiva de todos los sectores de la población, sin límites de edad ni condiciones socio-económicas. Para alcanzar ese objetivo, creemos imprescindible el desarrollo de un trabajo conjunto entre diferentes áreas de las esferas del Gobierno Municipal y Provincial, a la que necesariamente integraremos instituciones del medio como clubes, asociaciones, comisiones vecinales, para que a través de la cooperación recíproca se pueda llegar con las actividades planeadas a todos los barrios de la Ciudad. Reestableceremos las competencias interbarriales en todas las disciplinas, promoviendo la participación conjunta de padres e hijos en todos los eventos. Con respecto al deporte organizado, asistiremos a las instituciones a los efectos de normalizar y optimizar su funcionamiento. Crearemos el Consejo Municipal de Deportes, como órgano consultivo, donde estarán representadas todas las instituciones; y tendrá por finalidad asistir al área, en la definición de las políticas orientadas hacia el deporte. CULTURA: al estilo de las sabias culturas aborígenes que no desechan nunca lo pasado por antiguo, tomaremos toda la experiencia lograda en los últimos años, para ejercer una más adecuada gestión. Nuestro desafío es construir una política municipal de cultura sustentada en tres principios básicos en lo filosófico e ideológico: la igualdad, la libertad y la solidaridad. Entendemos que nada debe hacerse por el solo hecho de hacer; lo que equivale a decir que de nada sirve la cantidad de acontecimientos, si ellos no aseguran calidad en ese realizar. Las necesidades culturales de los distintos barrios de nuestra Ciudad — hoy escasamente atendidas -, serán determinadas a fin de satisfacerlas. No se trata de “llevar la cultura†a los barrios, como si éstos la carecieran. No está en nosotros avasallar sus propios códigos y costumbres, sino más bien en recrearlos; brindar elementos contenidos, que sirvan a la propia revalorización de esa identidad que cada uno de ellos posee. Aspiramos a que cada barrio tenga su pequeño centro de actividades culturales, el que se convertirá en un verdadero elemento de contención social. Para ello, trabajaremos en conexión con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, órgano vinculante de este sueño, intercambio que nos integrará, cada vez más, en una red social común que fortalezca una identidad única. Se trata de ajustar acciones conjuntas que resulten en la excelencia de logros y exhiban reconsideraciones en el área para su mejor bienestar. Como epílogo, podemos decir que, en nuestra concepción, el deporte y la cultura constituyen herramientas fundamentales para la integración de los jóvenes, donde forjarán sus valores y nutrirán su cuerpo y alma, base sustentable en lo relacionado con la contención de la sociedad, directamente ligado al tema de seguridad. OBRAS, SERVICIOS PUBLICOS Y PLANEAMIENTO URBANO: Las acciones a desarrollar desde el área, se insertarán en el marco de las políticas generales de nuestro gobierno. En tal sentido, readecuaremos la estructura interna de la Secretaría, la que se orientará a ordenar el trabajo de los respectivos sectores, fortaleciendo aquéllos que deban responder con mayor energía y eficiencia a las cuestiones que la sociedad reclama. El principio rector que impondremos en la administración del área, será la igualdad y equidad en la relación entre la obra pública y los servicios públicos. En igual sentido, trabajaremos incesantemente en nivelar la relación de obras realizadas y la calidad en los servicios prestados entre el centro de la Ciudad con los barrios, donde estos últimos se vieron durante varios años significativamente relegados. í‰sta es la verdad actual. Y como dijera el colega Joan Manuel Serrat: “Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedioâ€. Nuestro primer trabajo, el que ya hemos iniciado a través de la tarea realizada por el futuro Secretario del área, consiste en dar una rápida solución al problema en la provisión de agua potable, tema éste que merecerá una atención particular. De largo tiempo es la situación de conflicto que tiene Santa Rosa con los recursos hídricos. Por defecto, cuando falta en los grifos domiciliarios; por exceso, cuando las precipitaciones excesivas anegan los barrios o rompen las calles de tierra. No nos seduce la idea de ponerle título a las acciones, nos gustan más las acciones en sí mismas. Si bien puede admitirse que el desconocimiento o la desaprensión de algunos, lleve a consumos exagerados en detrimento de la satisfacción del conjunto de la población, no es menos cierto que la falta de un diagnóstico completo del funcionamiento del sistema, no permite detectar claramente las etapas que más incidencia tienen en el faltante de agua en nuestra Ciudad. Prioritariamente, y con la finalidad de disminuir la crisis de la presente temporada estival, hemos decidido la rápida realización de cinco nuevas perforaciones en el acuífero Santa Rosa – Anguil, vinculándolas al sistema del acueducto troncal, las que se ejecutarán durante el mes de enero próximo. Deseo aquí, expresar nuestro reconocimiento al Gobierno Provincial, que colaboró en la financiación de esta importante obra mediante la adquisición de los materiales que demanda la misma. El costo total de la obra, insumirá un monto de aproximadamente Un Millón Trescientos Mil Pesos, monto cuya significación obedece a la necesidad de reemplazar acueductos existentes, cuyos diámetros no permitirían incorporar los nuevos caudales. La apertura de sobres conteniendo las ofertas de la licitación realizada, será el próximo 19 de diciembre. El aporte de la mano de obra, es responsabilidad de este Gobierno Municipal. Paralelamente, se estima que en pocos días más, estará habilitada la cisterna de cinco millones de litros perteneciente a la obra Acueducto del Río Colorado, la que incrementará en forma considerable las reservas de la Ciudad, una vez que se realice la conexión de vinculación a la fuente actual. Asimismo, creemos que el tema no se agota con la ampliación del volumen de agua, sino que debemos realizar un enorme esfuerzo en la detección y reemplazo de medidores domiciliarios fuera de funcionamiento, atento a la gran cantidad de conexiones que no registran consumos, las que superan las ocho mil, a lo que se debe sumar un importante número de conexiones clandestinas, que controlaremos. Y además, promoveremos la instalación de tres mil medidores adicionales en la ciudad. Todo ello, para eficientizar el sistema de prestación del servicio y mejorar los niveles de recaudación. Para ello, no sólo es necesario equipar el área especifica, sino contar además con la participación de la comunidad en programas de educación sanitaria que implementaremos desde el ámbito municipal. En materia de obras de desagí¼es cloacales, se avanzará en la construcción de conexiones financiadas por consorcios, en la medida que las proyecciones de financiamiento genuino se instalen dentro del marco normativo respectivo. Con relación a estos sistemas, deberá preverse el mantenimiento de la Planta de Tratamiento Norte. Ello resulta indispensable para poder incorporar más usuarios a la misma, entendiendo que el efluente final debe respetar normas ambientales admitidas. El uso de aguas recicladas en procesos productivos, también exige parámetros físico-químicos confiables. La Ciudad de Santa Rosa, debe continuar realizando esfuerzos para completar sus sistemas de desagí¼es pluviales. Estas obras de infraestructura son, sin duda, las más costosas en materia hidráulica. La concurrencia de los Estados Provincial y Nacional resultará, como en el pasado, insustituible, como ejecutor, coejecutor o garante financiero de las inversiones a realizar. En ese sentido, hemos presentado ante el Ministerio de Planificación Federal de la Nación, los respectivos antecedentes de las obras que pretendemos realizar. Las obras faltantes para alcanzar una solución de mediano plazo de la problemática mencionada, están en el orden de los Veintiocho Millones de Pesos, suma que, como resulta obvio, supera largamente las posibilidades de financiamiento con Presupuesto Municipal. Analizaremos y actuaremos sin pérdida de tiempo, en materia de acciones conducentes para incrementar el área y frecuencia de riego en calles de tierra. Ello exigirá de definiciones políticas y económicas adecuadas, porque no lo consideramos un tema menor. Por el contrario, constituye un derecho vigente, no cuestionado y alcanza la calificación, en nuestro pensamiento, de ser un servicio de “primera necesidadâ€, atento a que se halla estrechamente vinculado a la calidad de vida de importantes sectores de la ciudad. Merituaremos muy cuidadosamente el avance en materia de nuevos pavimentos, asegurando primero el mantenimiento de los existentes. Debemos realizarlo de esa manera, a fin de no continuar impermeabilizando la ciudad, sin tomar la previsión de la construcción de desagí¼es adecuados, de manera que la solución para algunos sectores de la ciudad, opere en desmedro de otras. Obras de menor envergadura, tales como la iluminación en sectores periféricos de la ciudad, hoy cobran especial significación ante el incremento de los niveles de inseguridad, y serán atendidas en consecuencia. Las inversiones en materia de construcción y reacondicionamiento de infraestructura para la contención social, tal el caso de los comedores comunitarios y de los centros barriales para la práctica deportiva y la actividad cultural, tendrán en nuestras decisiones un lugar preponderante. En materia de planeamiento urbano, se deben adoptar decisiones rápidas, las que serán implementadas sin dilaciones. Hace falta definir un claro esquema que facilite un crecimiento armónico e integral de la Ciudad y que abra la posibilidad de incrementar la actividad económica genuina en todas sus expresiones. Se redefinirán conceptos que nos permitan desplazar algunos ejes para descongestionar el centro urbano de Santa Rosa, reubicando actividades de tipo social de modo tal que no conflictúen con la vida residencial, previendo para tal fin un adecuado desplazamiento de los vehículos de transporte público, y el estacionamiento de aquéllos de tipo particular que hoy congestionan el tránsito del centro de la Ciudad. En materia ambiental, adoptaremos definiciones para incrementar los espacios verdes y el arbolado urbano. Claramente, la protección arbórea genera mejores condiciones de vida al morigerar las temperaturas, frenar los efectos devastadores que sobre calles de tierra tienen las precipitaciones pluviales intensas, y estimular la proliferación de vida animal que actúa como freno natural de algunas plagas. En materia de obras particulares, nuestra preocupación reside básicamente en la normalización de las obras construidas que no cuentan con la debida aprobación por parte de la autoridad de aplicación. Una cuestión que nos genera preocupación y que se constituye en un permanente reclamo por parte de los vecinos, es la seguridad en el tránsito. En ello hay responsabilidades compartidas entre el Municipio y su comunidad. Las costumbres adquiridas, el crecimiento del parque automotor y los efectos que sobre el mismo ha producido la crisis económica y social vivida, generan un panorama de “riesgo concretoâ€. Sobre la materia, hay consenso entre los expertos, de que las políticas deben asentarse sobre un sistema que contemple adecuadamente la educación, la prevención, el control y la sanción ante la falta de cumplimiento de las normas. El área de la Dirección de Tránsito debe ser reordenada y reequipada. Preveremos en los presupuestos, una asignación de recursos adecuada para el cumplimiento de tales objetivos. Incrementaremos la cantidad de inspectores que operen en la vía pública, con medios de movilidad y de comunicación adecuados. El nivel de cobrabilidad de las sanciones, debe ser más eficiente. Las multas por violar las normas de tránsito, deben cumplir su fin, el de ser una sanción ante la infracción cometida. Analizaremos nuevas alternativas en materia de instalación de semáforos, para que constituyan verdaderos ordenadores del tráfico de vehículos, estableciéndolos en lugares que técnicamente se justifiquen. Se continuará con la colocación de reductores de velocidad, teniendo el convencimiento de que el exceso de la misma, es el principal factor de los accidentes. La reeducación y la participación efectiva de la comunidad en la problemática del tránsito, son apreciadas como verdaderas herramientas para la solución del problema. ECONOMIA Y PRODUCCION: Superada la etapa de recesión económica, por todos conocida y que castigó a toda la población de la Ciudad como parte integrante de un escenario común mucho mayor, nuestro Gobierno Municipal tiene por delante un importante desafío, cual es el de generar alternativas productivas, focalizando sus políticas en la recuperación de niveles de inversión y empleo, mediante la implementación de programas orientados a la promoción de actividades productivas. Con la implementación de lo que hemos denominado “Plan Productivo para Santa Rosaâ€, apuntamos a recuperar la participación de la micro, pequeña y mediana empresa, vinculadas a las actividades primarias, manufactureras, constructoras y de servicios, con el consiguiente impacto en la economía familiar, motor esencial y dinámico en el que se apoya la estructura económica y social de toda la población. Esta rápida caracterización abre un panorama claro hacia la conformación y diagramación de un Plan que contemple la puesta en marcha y ampliación de actividades competitivas capaces de insertarse en los mercados globalizados para, de esta forma, comenzar a dar respuesta a la demanda constante de la sociedad. La calificación y la capacitación de las fuerzas productivas, representa otro eje esencial de esta política, por lo que es necesario disponer de un programa adecuado al perfil demandado, pero que a su vez contemple la problemática de todos los sectores, su realidad actual y sus expectativas de cambio en el nuevo escenario propuesto. La Ciudad de Santa Rosa, con sus aproximadamente 100.000 habitantes y unos 30.000 consumidores, se halla muy lejos de lograr el autoabastecimiento de alimentos primarios. Es por ello que apoyaremos el desarrollo de todo tipo de producción y a toda escala productiva, orientadas en principio hacia la producción primaria, para transitar luego el camino de la industrialización. Todo ello se hará utilizando los recursos naturales existentes, teniendo en cuenta su preservación, orientado hacia la sustentabilidad de los mismos, sin perjudicar el medio ambiente. En este área, no podemos dejar de apreciar, tal como lo demuestra la última Encuesta Permanente de Hogares, que la población femenina económicamente activa alcanza el 38% del total. Es por ello que promoveremos la integración de la mujer en el desarrollo de proyectos económicos. El objetivo de promover el trabajo de la mujer y su inserción en la economía urbana, persigue un fin productivo y social, que brindará a la mujer herramientas esenciales para que pueda llevar adelante una alternativa laboral en el seno de su economía familiar. En el Turismo, nuestro trabajo se sostendrá en el compromiso de integrar la realidad de la Ciudad al marco provincial, en procura de aunar esfuerzos en un perfil turístico que identifique a la Ciudad dentro de su Provincia, y a ésta dentro de su región. En ese sentido, desarrollaremos corredores turísticos, los que tendrán como objetivo impulsar una agenda de actividades destinadas a las áreas culturales, comerciales, turísticas y recreativas. Se integrarán a los corredores, los barrios, sectores, comercios, teatros, museos, en donde el público en general encontrará una verdadera oferta cultural y recreativa para disfrutar en forma organizada de la ciudad. Lo hasta aquí expuesto, constituye una apretada síntesis de nuestro plan de gobierno. Quedan muchas cosas por decir. Seguramente, con el accionar futuro las podrán apreciar. Creo oportuno anunciar, antes de finalizar, que convoca