ACTA Nº 1418 SEGUNDA SESIâN EXTRAORDINARIA REUNIâN Nº 1418

En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los veintisiete días del mes de enero del año dos mil veinte, siendo la hora diez con cuarenta minutos, da comienzo la Segunda Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, de acuerdo a la convocatoria efectuada por Resolución Nº 11/2020 (PCD).

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1418 SEGUNDA SESIâN EXTRAORDINARIA REUNIâN Nº 1418 En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los veintisiete días del mes de enero del año dos mil veinte, siendo la hora diez con cuarenta minutos, da comienzo la Segunda Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2020, de acuerdo a la convocatoria efectuada por Resolución Nº 11/2020 (PCD), bajo la presidencia de su titular, concejala Paula Valeria GROTTO, secretaría a cargo del señor Alfredo Eduardo GARCIA y con la presencia de los concejales y concejalas José Carlos DEPETRIS, Gustavo Abel ESTAVILLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Claudia Bibiana GIORGIS, Marcelo Raúl GUERRERO, Juan Bautista LIMA, Pablo PERA IBARGUREN, Mariano Sebastián RODRIGUEZ VEGA y Norma Analía TORRES. Se encuentra ausente con aviso la concejala Ana Natalia SUELDO.
Conforme una invitación de la presidencia, el concejal Marcelo Raúl Guerrero procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Resolución Nº 11/2020 (PCD) de convocatoria a Sesión Extraordinaria.
SECRETARÍA (Leyendo): “Resolución Nº 11/2020 ?PCD.- La presidenta del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, Resuelve: Artículo 1º.- Convocar a las concejalas y concejales de este Cuerpo Deliberante para el día lunes 27 de Enero del 2020 a las 10:30 hs a fin de celebrar la Segunda Sesión Extraordinaria, a los efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte de la presente. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese a las Concejalas y Concejales y al Departamento Ejecutivo. Cumplido. Archívese.”.
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura al Acta N° 3 de la Comisión de Poderes.
SECRETARIA (Leyendo): “ACTA N.º 3. COMISION DE PODERES. En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los dieciséis días del mes de enero de dos mil veinte, siendo la hora trece con treinta y cinco minutos, se reúne la Comisión de Poderes constituida por los concejales DEPETRIS, José Carlos; GUERRERO, Marcelo Raúl y PERA IBARGUREN, Pablo, a efectos de considerar la validez del título de la primera concejala suplente electa de Comunidad Organizada, CASTAÑIERA Nancy Fabiana, DNI Nº 22.448.484. La Comisión de Poderes, dictamina que el mismo es válido. Habiendo dado cumplimiento a la tarea encomendada y siendo la hora trece con cincuenta y cinco minutos, firman al pie los integrantes de la Comisión de Poderes: DEPETRIS, José Carlos, GURRERO, Marcelo Raúl y PERA IBARGUREN, Pablo”.
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…Bien. Está a votación, entonces, el dictamen en tratamiento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…aprobado por unanimidad.
A continuación, la concejala Nancy Fabiana CASTAÑIERA es invitada por la Presidencia para la toma del juramento correspondiente, en el marco del Artículo 24 de la Ley 1597- Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento-.
PRESIDENCIA: Concejala, ¿juráis por Dios, la Patria y vuestro honor, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de concejala de la ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la provincia de La Pampa y la Ley 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento-?…
CONCEJALA CASTAÑIERA: Sí, juro. (aplausos).
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciéreis, Dios y la Patria, os lo demanden. Pasamos ahora, a considerar el Orden del día establecido por Resolución Nº 11/2020. ¿Algún concejal va a hacer uso de la palabra?…Concejal Estavilla, tiene uso de la palabra.
CONCEJAL ESTAVILLA: Sí, señora Presidenta. ¿Primero no se lee el Anexo?…
PRESIDENCIA: Disculpe concejal, tiene razón.
SECRETARIA (Leyendo): “ANEXO I. ORDEN DEL DÍA. 1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque del Frepam mediante el cual se Adhiere a la Ley Provincial Nº 2550 de adhesión a la Ley Nº 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones Interpersonales. 2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Frente Justicialista Pampeano ? FREJUPA ? mediante el cual se Adhiere a la Ley Nº 3175, de adhesión a la Ley Nacional Nº 27499 “Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integren los tres poderes del Estado. 3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Frente Justicialista Pampeano ? FREJUPA ? mediante el cual se modifica el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 4733 ? “SEMANA DE LA MUJER”.”.
PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra, ahora sí, el concejal Estavilla.
CONCEJAL ESTAVILLA: Gracias, señora presidenta. Tal como lo dispone el articulo 61 inciso 9, del Reglamento de Funcionamiento de este Concejo Deliberante, propongo una moción de orden para que nos constituyamos como Concejo en Comisión, a fin de analizar los puntos del Orden del día.
Puesta a consideración, la moción del Concejal Estavilla es aprobada por unanimidad, pasándose a un cuarto intermedio a la hora diez con cuarenta y siete minutos.
Siendo la hora once con diez minutos se reanuda la Sesión.
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a los despachos emitidos por el Concejo constituido en Comisión, de acuerdo al Orden del Día establecido.
SECRETARÍA (Leyendo): “Punto 1). Habiendo analizado los puntos 1 y 2 del Anexo I, Orden del Día de la Resolución Nº 11/2020 (PCD), el Concejo en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Adhiérase a la Ley Provincial Nº 2550, de adhesión a la Ley Nacional 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones Interpersonales. Artículo 2º.- Adhiérase a la Ley Provincial Nº 3175, de adhesión a la Ley Nacional Nº 27499, “Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para Todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado”. Artículo 3º.- Establécese la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública municipal, en todos los niveles y jerarquías del Departamento Ejecutivo y del Departamento Deliberativo. Artículo 4º.- El Departamento Ejecutivo establecerá la Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza. Artículo 5º.- Las personas indicadas en el artículo 3º que se negaren sin justa causa a realizar las capacitaciones serán intimadas en forma fehaciente por la Autoridad de Aplicación. El incumplimiento de la capacitación obligatoria será juzgado bajo el Título V -Responsabilidad de los Miembros del Gobierno Municipal-, de la Ley Nº 1597 -Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento-; y el Título VIII de la Ley Nº 643 -Estatuto para los agentes de la Administración Pública Provincial de los Poderes Ejecutivo y Legislativo- adherida por Ordenanza 53/84; en lo que correspondiera. Artículo 6º.- El Departamento Ejecutivo y/o la Presidencia del Concejo Deliberante según corresponda, publicarán los nombres de quienes no acceden a la capacitación sin causa justificada. Artículo 7º.- En el supuesto que el Departamento Ejecutivo retarde indebidamente las capacitaciones señaladas en la “Ley Micaela”, el Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa llevará adelante las capacitaciones para las empleadas y los empleados, las funcionarias y los funcionarios y las concejalas y los concejales del mismo. Artículo 8º.- Los gastos que demande la implementación de la presente Ordenanza se imputarán a una partida presupuestaria específica que deberá indicarse en el próximo Presupuesto. Artículo 9°.- En caso de cesantía o exoneración de un agente permanente motivada en causas vinculadas al ejercicio de violencia de género, la víctima que acredite ser cónyuge o conviviente; o la persona que acredite dependencia económica de aquel, tendrá derecho a ser nombrada, sin prueba de selección, en un cargo vacante de la categoría inferior de la rama correspondiente a la especialidad y condiciones que poseía el agente cesanteado o exonerado, siempre que acredite conocimientos acordes a esa rama y demás requisitos necesarios para el ingreso. Asimismo, el peticionante no deberá cumplir tareas en relación de dependencia al momento de dictarse del acto administrativo que establezca el cese de la relación laboral del agente estatal. El derecho que acuerda este artículo deberá ser ejercido dentro de los 180 días corridos desde la fecha de la resolución que disponga la baja del agente estatal. Artículo 10°.- El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente Ordenanza dentro de los sesenta días de su promulgación. Artículo 11º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: A los efectos de poder hacer uso de la palabra, por favor le pido al señor vicepresidente que tome el lugar de presidente.
Conforme lo solicitado, y de acuerdo con el articulo 19 inciso 5) del Reglamento Interno de este Concejo Deliberante, el vicepresidente del Cuerpo, concejal Pablo Pera Ibarguren, procede a hacerse cargo de la presidencia, pasando la concejala Paula Valeria Grotto a ocupar su banca.
PRESIDENCIA. Tiene la palabra la concejala Grotto.
CONCEJALA GROTTO: Gracias, presidente. Mujeres de diversos sectores se han venido movilizando por los derechos de las mujeres durante muchos años y hacen carne las consignas del feminismo. Somos parte de esta gran marea que el tres de julio de dos mil quince salió a la calle pidiendo “Ni Una Menos”, demandando al Estado medidas para frenar la violencia machista y los femicidios. Y, bien sabemos las santarroseñas que no somos ajenas a gravísimos y múltiples casos de violencia de género y femicidios. Por eso, es necesario y urgente adherir a la “Ley Micaela de Capacitación en Género y Violencia Contra las Mujeres, para Todas las Personas que Trabajan en los Tres Poderes del Estado”. Así, ya lo ha hecho nuestra provincia y demás de nuestro país; y decenas de municipios. Nosotros y nosotras, materializamos el compromiso que asumimos en campaña de trabajar con perspectiva de género. Con esta adhesión, nos atenemos a la Ley Nacional 26485 -Ley de Protección Integral a las Mujeres-, la Ley Nacional 24632 que le otorga Jerarquía Constitucional a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer -Convención de Belem Do Para-; la Ley Nacional 27499 -Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para Todas las Personas que Integran los Tres Poderes del Estado-; la Ley Provincial 2550 de Adhesión a la Ley de Protección Integral a las Mujeres; la Ley Provincial 3175 de Adhesión a la Ley Micaela. La violencia contra las mujeres, constituye una violación contra los derechos humanos y las libertades fundamentales; y nos limita total o parcialmente el reconocimiento, goce y ejercicio de esos derechos y libertades en cualquier ámbito en el que nos desarrollemos. Es una ofensa a nuestra dignidad y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres. Debemos gozar de una vida sin violencia ni discriminación de índole laboral, política, gremial, institucional, educativa, sexual, reproductiva, obstétrica, doméstica, psicológica, deportiva, económica, cultural y/o simbólica. Nos afecta a todas, sin distinción de clase ni edad. Nos hemos convertido en nuevo actor social y político. Y, nosotras como mujeres en el Poder, no podemos mirar para otro lado. Debemos trabajar en políticas con perspectiva de género en consonancia con los reclamos del feminismo; y hacerlos tangibles. Debemos como Estado, generar políticas de prevención de la violencia de género hacia adentro de la administración pública municipal, formando y capacitando en la temática de género y violencia contra la mujer, siendo utilizada como una herramienta idónea para erradicar los patrones culturales sobre los cuales se constituye y reproduce el “patriarcado”, que menoscaba nuestros derechos. Entendemos, que dicha capacitación y formación en la temática y prevención de la violencia contra las mujeres, no puede quedar librada a la preferencia individual de las personas, sino, al cumplimiento de los deberes asumidos por nuestro país al firmar la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. Por eso, es que difundiremos los nombres de quienes se nieguen o convaliden sus privilegios patriarcales. Estos espacios necesarios, tienen que ser de encuentro, de construcción, reflexión e intercambio, para que las políticas públicas y sus efectores y efectoras puedan ser pensados en clave de género. Agradezco el acompañamiento de todo el Bloque del FREJUPA. También, que hayamos podido consensuar entre todos los Bloques, una Ordenanza que nos sienta identificados a todos y a todas. Celebro que ésto, haya sido trabajado en conjunto como venimos haciéndolo. Muchas gracias, señor presidente.
PRESIDENCIA: Muchas gracias, concejala Grotto. Antes de que otro concejal quiera hacer uso de la palabra, invito nuevamente a asumir la Presidencia a la concejala.
Nuevamente en funciones, la presidenta del Cuerpo le da la palabra a la concejala Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Gracias, señor presidenta. En la memoria de Micaela García. El siete de abril de dos mil dieciséis fue encontrada muerta. Era una joven estudiante, hija, militanta, perteneciente a la comunidad de Gualeguay, Entre Ríos. Desapareció el primero de abril de ese año. Se la buscó denodadamente una semana entera. Micaela fue víctima de un femicidio. Una joven mujer con cientos de proyectos, con una vida que abrazaba a su comunidad, con compromiso por los derechos humanos, con compromiso con la realidad que la rodeaba, con compromiso con el valor de la vida. Como sabemos, la provincia de La Pampa no ha sido ajena a gravísimos y múltiples casos de violencia de género, como los de Carla Figueroa y Sofía Viale. El caso más reciente de General Campos, Camila Fernández Guevara. Afortunadamente, Nadia Lucero se está recuperando de un intento de femicidio. Entendemos, que es necesario, hacer propio el compromiso de superar la violencia que nos une a todas, todos y todes. Por lo tanto, celebramos estos nuevos aires, que serán propicios para implementar en tiempo y forma estas capacitaciones, y así llegar a todo el conjunto social. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal quiere hacer uso de la palabra?…Sí, concejal Pera Ibarguren tiene la palabra.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Gracias, señora presidenta. Tal como lo manifestó anteriormente con sus palabras, celebramos que se haya podido trabajar en conjunto con todos los Bloques estos Proyectos, que consideramos muy importantes en lo que hace a la institucionalidad y a la parte legislativa en la ciudad de Santa Rosa. La temática de género ha sido abordada por el Estado Argentino desde hace ya varios años. Siempre ha tenido mucha resistencia en los sectores más conservadores de la sociedad. Podemos empezar a hablar con el retorno de la Democracia, con el Gobierno del doctor Raúl Alfonsín, con Leyes fundamentales como la patria potestad compartida, como el tema del nombre de la mujer, el tema de la adhesión de la República Argentina a los Tratados Internacionales de Defensa de los Derechos de las Mujeres, la Ley de Divorcio Vincular. Podemos seguir hablando de muchos avances legislativos como el que estamos sancionando -espero que así sea- el día de hoy en este Concejo Deliberante. Pero, lo que vemos en los últimos años, más allá de los avances legislativos que son muy importantes, es la no toma de conciencia por parte de la sociedad. Hay que hacer un cambio de paradigma, un cambio cultural. Esperamos que con estas herramientas legislativas de adhesión de la Municipalidad de Santa Rosa -que llevarán a la capacitación del personal, de los funcionarios y de los concejales y concejalas-, se impulse un aceleramiento en este cambio de paradigma, tan necesario para la sociedad toda. Por último, también, celebrar que hayamos podido incorporar la modificación propuesta por este Bloque, que es una propuesta concreta para aquellas víctimas de la violencia de género, en la cual tenían como único sustento económico del hogar, a agentes que por ahí trabajaban en la administración, como ha sucedido en algunos casos. Y, al ser cesanteados o exonerados en algunos casos por violencia de género, no sólo que la mujer venía padeciendo ese sufrimiento, sino que a su vez, luego viene un padecimiento económico para ese núcleo familiar, tanto de la mujer como de los hijos que habitan allí. Así, que celebramos desde el Bloque que hayamos podido llegar a un acuerdo. También es necesario resaltar, que es una temática transversal a todas la ideologías políticas. De hecho, en los mismos períodos hemos presentado Proyectos sobre la misma temática, tanto el Bloque del FREPam como el Bloque del Frente de Todos. Ésto, demuestra un compromiso desde la parte política para tratar esta temática. Así, que vamos a adelantar el voto afirmativo por parte del Bloque del FREPam. Muchas gracias señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejala Giorgis, tiene la palabra.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señora presidenta. Para, abonar también, dentro de la postura de nuestro Bloque. Quisiera agregar o recordar, la gran similitud del caso “Micaela” con el caso “Sofía Viale” en General Pico, en la provincia de La Pampa, en el año dos mil doce. Porque, en ambos casos el victimario se encontraba en libertad condicional a causa de una condena en cumplimiento por las mismas razones. En el caso del asesino de Sofía, por la violación de una sobrina. Y, la verdad, creo que es más que auspicioso que podamos estar hablando de estas capacitaciones. Porque, nos tocó muy de cerca en la Cámara de Diputados de la provincia de La Pampa, a todas y todos los legisladores de los distintos Bloques, lo que fue llevar adelante el inicio de un Juicio Político. En el medio hubo renuncias de fiscales, de ministros. Porque, justamente, se había carecido de ésto, de la visión de género en los procedimientos, tanto para que el femicida estuviera en libertad, como en lo que fueron los dos meses -que fueron tortuosos-, de la búsqueda de Sofía, donde se buscó por todos lados, menos en el trayecto de su última parada a su casa, que eran tres cuadras. Y, en el medio estaba la casa de su asesino. Cómo habrá sido la falta de esta mirada, que inclusive en el medio -ésto, fue el treinta y uno de agosto al cinco de noviembre-, en septiembre, van personas de la justicia y de la policía a notificarle la situación. Y, a nadie se le ocurrió pensar ésto. Cómo habrá sido, que es detectado el asesinato de Sofía,-y hallado su cuerpito-, a instancias del intento de otra violación a otra menor, donde el padre sale a buscarla y logra ingresar a esa casa. Una pueblada en General Pico, en realidad, descubre la situación. Y, cómo habrá sido la falta de esta mirada, que aún así, el asesino tuvo la oportunidad de fugarse y ser recién capturado en América. Entonces, creo que tenemos un ejemplo muy cercano con “las Andreas”, con “las Carlas”, con “las Sofías”, que realmente amerita que estemos tratando ésto, avanzando en algo que en este Concejo Deliberante ha marcado como un camino también, que es el que tenemos que seguir. Así, que esta recordación me pareció oportuna. También, ratificando la postura del presidente de mi Bloque de acompañamiento.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?…Entonces, vamos a poner a votación el Despacho del Concejo Deliberante constituido en Comisión, en general y en particular.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
Punto 2) Despacho del Concejo Deliberante constituido en Comisión. Habiendo analizado el punto 3) del Orden del día Anexo I de la Resolución Nº 11/2020 (PCD), aconseja aprobar el siguiente Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Se modifica el artículo 2º de la Ordenanza Nº 4733, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 2º.- El Concejo Deliberante, a través de su Presidencia, y en forma conjunta con el Departamento Ejecutivo, a través de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad o la dependencia que en el futuro la reemplace, promoverá, recepcionará y ejecutará las distintas actividades que se desarrollen en el marco de la “Semana de la Mujer” establecida en la presente Ordenanza, convocando a todas las organizaciones y entidades públicas y/o privadas de la ciudad de Santa Rosa interesadas en la materia”. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.””.
PRESIDENCIA: Bien. Le pido al concejal vicepresidente, si puede ocupar el lugar de presidente.
Conforme lo solicitado, y de acuerdo con el articulo 19 inciso 5) del Reglamento Interno de este Concejo Deliberante, el vicepresidente del Cuerpo, concejal Pablo Pera Ibarguren, nuevamente procede a hacerse cargo de la presidencia, pasando la concejala Paula Valeria Grotto a ocupar su banca.
PRESIDENCIA: Concejala Grotto, tiene la palabra.
CONCEJALA GROTTO: Gracias, señor presidente. Con este Proyecto que hemos presentado, queremos promover la modificación del artículo 2 de la Ordenanza 4733 del año dos mil doce, ya que reglamentariamente creemos, que no es competencia de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario de este Concejo Deliberante, realizar y organizar eventos que le corresponden precisamente, al área de Extensión Legislativa. Como dijimos en los fundamentos, en el Organigrama del Concejo Deliberante se establece que el Departamento de Prensa, Ceremonial y Extensión Legislativa es quién resultaría competente para eso. Y, además queremos también, tener toda la herramienta del Concejo Deliberante para poder llevar a cabo las actividades en el marco de la “Semana de la Mujer”, que se establece en esa Ordenanza. Queremos darle la importancia que se merece, ya que como todos y todas sabemos, el ocho de marzo se conmemora en todo el mundo nuestra lucha contra la violencia machista, la desigualdad de género y las distintas formas de opresión que sufrimos en cada espacio que habitamos. Ese día, es un digno homenaje, porque ciento veintinueve obreras fueron quemadas vivas en un incendio que provocó su patrón. Era una huelga que ellas hacían con la intención de mejorar sus relaciones laborales, que por supuesto eran diferentes a las que recibían los hombres. Sabemos bien que esta lucha por la equidad no debe circunscribirse a una sola semana anualmente. Debe ser diaria y llevada a cabo codo a codo por todas las mujeres que vivimos y que sufrimos estas consecuencias, y que luchamos por encontrar el camino a la igualdad, al reconocimiento, al ejercicio efectivo de nuestros derechos. Porque, ganamos menos que los varones por el mismo trabajo en todo el mundo. Porque, las tareas dentro del hogar no remuneradas, recaen sobre nosotras e impactan en nuestras aspiraciones de estudiar, trabajar, formarnos; y nos genera una doble jornada laboral, dentro y fuera del ámbito doméstico. Además, somos siempre mayoría entre los trabajadores precarizados y peores pagos. Somos despreciadas en nuestros entornos laborales, “cosificadas” y hostigadas sexualmente en espacios públicos y privados. Y, porque la violencia de género nos mata día a día. Bien hicimos referencia, todos quienes ejercimos la palabra para aprobar la Ordenanza anterior. Es por eso, que pensamos que con esta modificación vamos a otorgarle la relevancia que se merece, a todas las actividades que se realicen en el Municipio local y en este Concejo en conjunto con las organizaciones sociales, en lo que se ha instituido como “Semana de la Mujer”. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, señora concejala. Antes de que otro concejal quiera hacer uso de la palabra, la invito nuevamente a asumir la Presidencia de este Concejo.
Nuevamente en funciones, la presidenta del Cuerpo le da la palabra al concejal Depetris.
CONCEJAL DEPETRIS: Simplemente, una reflexión que quiero expresar en función de los conceptos que concejalas y concejales anteriormente expusieron. Se me ocurre comentar y compartir, que las sociedades guardan en su memoria popular los hitos trascendentes de su devenir, siempre buscando la perfección de esas sociedades, con igualdad para todos sus miembros. Hoy, sin lugar a duda, estamos celebrando un hito memorable en nuestra sociedad, que cultivará a una mejor sociedad. Simplemente, quería compartir esta reflexión. Y también, que nos comprometamos a que esto avance en el camino que pretendemos. Y, que se reproduzca desde el Estado Municipal a todo el entramado social con el cual cada uno de nosotros interactuamos durante el día. Nada más. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal. Concejal Pera Ibarguren, tiene la palabra.
CONCEJAL PERA IBARGUREN: Sí, gracias señora presidenta. También, para adelantar el voto del Bloque del FREPam de acompañamiento al Proyecto presentado de modificación de la “Semana de la Mujer”. Entendemos, que cada gestión necesita de herramientas para darle su impronta y realzar y darle la trascendencia que merece a esta “Semana” en la ciudad. Entendemos, que la Presidencia necesita de esta herramienta para poder llevarla adelante de la mejor manera posible. Así, que en ese sentido tiene el acompañamiento de nuestro Bloque para que la “Semana de la Mujer” en la ciudad pueda desarrollarse y darle la importancia que se merece, como bien lo han dicho todos los concejales que han hablado anteriormente. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejal. Si ningún otro concejal quiere hacer uso de la palabra, vamos a poner a votación el Despacho del Concejo Deliberante constituido en Comisión, en general y en particular.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con treinta y siete minutos.

Twitter Facebook Contáctanos