ACTA Nº 1410 VIGESIMA SEPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1410
En la ciudad de Santa Rosa Capital de la Provincia de La Pampa, a los catorce días del mes de noviembre del año dos mil diecinueve, siendo la hora diez con diez minutos, da comienzo la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2019
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1410 VIGESIMA SEPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1410 En la ciudad de Santa Rosa Capital de la Provincia de La Pampa, a los catorce días del mes de noviembre del año dos mil diecinueve, siendo la hora diez con diez minutos, da comienzo la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2019, bajo la Presidencia su titular, Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGE, con la presencia de los Concejales y Concejalas Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ y Félix VILLATORO. Se encuentran ausentes con aviso los Concejales y Concejala Miguel Adolfo BRAVO, María Celia IBARGUREN y Roberto Eugenio TORRES.
Conforme una invitación de la Presidencia, el Concejal Félix Villatoro procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1409 correspondiente a la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Período 2019. La misma es aprobada por unanimidad sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 6231/2019, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Nelson David FESTA. Expte. Nº 236-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 6232/2019, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CATAMARCA. Expte. Nº 233-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 6233/2019, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Melvin JONES. Expte. Nº 234-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 6234/2019, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Orlando HERNANDEZ. Expte. Nº 235-1/2019 (HCD). Pasa a a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 33/2019, mediante la cual se declara de Interés Municipal la “Vereda Semanal del Libro Pampeano”. Expte. Nº 201-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 34/2019, mediante la cual se declara de Interés Municipal la “3º Asamblea Nacional de Hijos de Veteranos de Guerra”. Expte. Nº 237-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 35/2019, mediante la cual se declara de Interés Municipal el “Festival Santa Rosa de Lima ? 1º Festival de Música y Tradición del Centro del País”. Expte. Nº 259-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 36/2019, mediante la cual se declara de Interés Municipal la “Primera Marcha del orgullo LGTBIQ+”. Expte. Nº 260-1/2019 (HCD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº1334 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº1342 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº1354 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº1367 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº1371 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.14.- Nota Nº 530/19 presentada por el Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción de la Municipalidad adjuntando copia del Informe Trimestral de los préstamos otorgados en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Pcial. 2870 de Promoción Económica. Pasa a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1- Nota presentada por la Colectiva Feminista Abolicionista “Todas somos Andrea”, por la cual solicita se declare de Interés Municipal la “Jornada Abolicionista con la intervención de Elena Moncada y la presentación del Libro DESPUÉS, LA LIBERTAD”, a desarrollarse el día 29 de Noviembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZAS.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Crea en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa el ENTE MUNICIPAL DE OBRAS SANITARIAS (E.M.O.S.). Expte. Nº 4946/2019/1-2 (DE). Pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas; y Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Para, fundamentar este Proyecto que hoy eleva el Departamento Ejecutivo, suscripto por el señor Intendente Municipal y los Secretarios de Obras Públicas, de Hacienda y de Gobierno de la Municipalidad de Santa Rosa, de creación del Ente Municipal de Obras Sanitarias -EMOS-. Brevemente, podemos decir que este Proyecto viene a restituir derechos. Porque en la década del noventa, precisamente en el año noventa y dos, se suspendía el viejo Convenio Colectivo de Trabajo del año setenta y cinco. Y, con eso se perdía la carrera sanitaria. Se perdía el oficio, la profesionalización, la capacitación, la jerarquización del sanitarista de aquella vieja y prestigiosa Obras Sanitarias de la Nación, también. Ese Convenio se suspendía por ciento ochenta días, para presentarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. Pasaron veintiocho años. Hoy nosotros podemos decir, que empezamos a transitar el día ciento ochenta y uno. Pero, ¿qué pasó en el medio?. Porque, no solamente se perdió la carrera sanitarista; sino, también, se empezó a incorporar en los servicios sanitarios, como en el caso del nuestro, a personas que ingresaban bajo la figura de Planes de Empleo. Bajo una figura precaria de Planes de Empleo de la década del noventa. Como habrá sido así, que de los ciento sesenta trabajadores que hoy tenemos en el servicio, menos del diez por ciento -sólo quince trabajadores que trabajan efectivamente allí-, mantienen el Convenio Colectivo del setenta y cinco. Por supuesto, con la mayoría de los Artículos suspendidos. El noventa por ciento restante, fue ingresando como Planes de Empleo y luego, en el año dos mil siete, a instancias de este mismo Concejo Deliberante, pasaron a la Ley 643. ¿Cúales son los beneficios?. Hace ocho años que estos trabajadores reciben una compensación, podríamos decir así, de mal llamadas o distorsionadas horas extras. Cuando nosotros asumimos esta gestión, fue unos de los primeros temas que los trabajadores nos vinieron a plantear. Era el tema que “es plata en el bolsillo, pero no es salario”. “Te accidentas en el trabajo y cobrás menos salario.” “Querés ir de vacaciones con tu familia, y cobrás menos salarios.” Y ahora, hace poquito tiempo, estos ex Planes -o personas que estaban en estas condiciones-, se empezaron a jubilar y se encontraron con la jubilación es la mitad del sueldo que perciben de bolsillo. Porque, tampoco ésto, impactó en su salario y en su jubilación. Por eso, agradecemos infinitamente la presencia de estos trabajadores hoy aquí, en este Recinto. No solamente su presencia. Sino también, toda esta lucha de hace muchos años; y todos los aportes que le realizaron al Convenio que originalmente presentó el Gremio S.I.P.O.S. Agradezco también, la participación de la Comisión de Trabajo. Porque, hoy en realidad, es el final de un largo proceso y de un trabajo más fino que hace dos meses realizó la Comisión de Trabajo creada por la Resolución del Intendente, donde participaron distintas áreas del Municipio, como los Directivos de DAGSA -su Director y sus subdirectores-, la Secretaría de Gobierno, los Bloques Parlamentarios del FREPam -que me tocó representar-, del Concejal Miguel Bravo y del Concejal Roberto Torres. Esos, son los Bloques que participaron de esta Comisión de Trabajo, que termina en la elaboración de este Proyecto de Ente que hoy ingresa. No quería tampoco, dejar de mencionar que este Convenio que toma el Ente, tiene su propia paritaria. Se ha hablado del tema de la paritaria. Ésto, no lo inventamos nosotros; al tema del Convenio Colectivo por actividad. Es una actividad que presta un servicio esencial la del sanitarista; que como decíamos, por aquella suspensión se maneja con otra Ley administrativa como es la 643. Tiene que tener su propio Convenio. Pero, no lo decimos nosotros. Ésto, es una máxima del sindicalismo argentino. Hace pocos días, cuando estuvo aquí en la ciudad, en una reunión de la Confederación General del Trabajo, Héctor Daer, también lo ratificó. Y además, el Convenio plantea su propia paritaria que se llama JuPAR. Es una paritaria permanente y específica. Es lo que este servicio necesita. Donde, se van trasladando los problemas y las inquietudes y se va modificando, y se van haciendo acuerdos paritarios permanentes, donde hay tres representantes de la patronal y tres representantes de los trabajadores. También se ha hablado del tema económico. A nosotros cuando pasamos los Planes a Planta -muchos lo recordarán porque estaban aquí, en este Recinto en el año dos mil siete-, había voces que nos decían que era impagable, que podíamos producir algún descalabro económico en la Municipalidad. De ninguna manera. Porque, no era verdad que los Planes de Empleo cobraban solamente lo que decía el Plan de Empleo. Sino, que había pagos de parte de la Municipalidad que hacían que lo que hubiera no fuera un problema presupuestario, sino un problema de derechos y obligaciones; y un problema de que no estaban “blanqueados” laboralmente. Ahora, con ésto, pasa más o menos lo mismo. Nosotros hicimos un trabajo responsable en cuanto a los recursos. No es que ésto produce un cimbronazo en las arcas municipales. Todo lo contrario. Lo que hace, es convertir ese monto importantísimo de horas extras en conceptos que tienen relación con la función y que tienen la responsabilidad del trabajador; y que tienen relación con los criterios de trabajo. Porque, también se van a cambiar los criterios de trabajo. Y ésto, es muy importante para los vecinos. Creo que no le tenemos que contar a nadie, a ningún vecino y vecina de la ciudad, lo que nos ha costado esta emergencia sanitaria; y nos viene costando. Es una realidad que recibimos y que continúa. Entonces, ésto tiene que ver con la calidad del servicio que se le va a brindar al vecino. Nosotros hicimos una simulación de las escalas salariales de cada trabajador actual de DAGSA, y cuánto sería con el nuevo Convenio Colectivo, cuidando de no producir ningún problema presupuestario a las arcas municipales. Pero, además consideramos, que por la nuevas metodologías de trabajo, por los nuevos criterios de evaluación del trabajo, se van a producir ahorros, como se han producido en los lugares donde tenemos Entes, donde tenemos Cooperativas, en todo el país, donde el servicio es superavitario. Porque, los recursos se han destinado. Se han comprado maquinarias. Se han comprado desobstructores. Se han destinado recursos al pago de estas horas extras distorsionadas. Ahora, es el tiempo de que éso, tenga una organización. Nosotros no lo decimos quince días antes de irnos. Lo dijimos el cuatro de enero de este año, cuando tratamos aquí, el Presupuesto Municipal. Nosotros decíamos, que era el año de la organización, de sistemas de organización acordes a la actividad. Porque, el vecino lo necesita. Porque, no da para más. Porque, llegamos a como llegamos, justamente, porque no tenemos una organización acorde a la Emergencia Sanitaria que tenemos en la ciudad. Entonces, nosotros realmente aspiramos a generar el consenso necesario. No venimos a imponer cosas. Venimos a trasladar una herramienta, que creemos tiene que servir gobierne quien gobierne. Lo mismo pasó con el EMHSU. Con el EMHSU también, algunos tenían dudas. Sin embargo, se demostró que es una herramienta que realmente es una política de Estado. Que, más allá del color que de nuevo gobernó, es ahora reconocido como una buena política. Nosotros consideramos que, tendremos que sacar todas las dudas que haya que sacar. Estamos dispuestos a hablar con las autoridades entrantes; y con todos los que tengamos que hablar, para convencer de que no es bueno esperar. No es bueno que volvamos a empezar. Porque, como digo, el once de diciembre los problemas sanitarios -la cloaca-, sigue; el agua sigue. Es decir, los problemas para los vecinos continúan al otro día. Entonces, por eso estamos poniendo tanto énfasis en que esta herramienta que nos llevó tanto tiempo ver, porque fuimos recorriendo -además de la experiencia del EMHSU-, y hemos visto otras experiencias como la Cooperativa del agua de Carlos Paz, que tiene cincuenta años en ésto. Hemos visto la experiencia de Rio Cuarto, la de Tandil, la de Junín; que tienen Entes. El S.I.P.O.S y la FeNTOS, nos acercaron a la experiencia de la Sociedad del Estado de Mar del Plata, de la cual tomamos varios de estos antecedentes. También nos acercaron la experiencia de CORPICO. Y, vimos la experiencia de la inmensa mayoría de localidades de nuestra Provincia, donde el servicio sanitario es prestado por Cooperativas. Entonces, creemos que podemos dar nosotros hoy, un paso trascendente. Creo, que podemos generar los consensos que haya que generar en la Comisión y realmente -no por nosotros, sino por los vecinos y por los trabajadores-, creemos que tenemos que hacer el esfuerzo para que esto salga. Y, para que salga cuanto antes. Creo, que no es un problema que los que estamos aquí sentados, terminemos nuestro mandato dentro de tres semanas. Al contrario, creo que sería realmente un honor que podamos dejar esta herramienta para las futuras gestiones. No me quiero olvidar de hacer un agradecimiento muy importante para la generación de estos antecedentes para abonar de que ésto no es nuevo, y que quien lo quiso conocer, lo tuvo a disposición siempre. Porque el SIPOS le presentó en el año dos mil catorce al entonces Intendente, ésta inquietud. Luego, en el dos mil diecisiete lo formalizó en el Concejo Deliberante. Y, los propios trabajadores del sector le hicieron una serie de modificaciones beneficiosas, que termina en la presentación del dos mil diecinueve. La propia Comisión en la que se ha trabajado, le hizo también sus modificaciones para tratar de llegar a la mejor propuesta. Por eso, esperamos tener el acompañamiento de todos los Bloques. Esperamos, que realmente nos sintamos protagonistas de un antes y un después en el servicio sanitario que sin dudas, por lo esencial y por lo que nos está pasando en la ciudad, va a ser un antes y un después en la ciudad de Santa Rosa. Creo, que también nos tendría que llenar, no de problemas, sino de orgullo, el hecho de volver a recuperar ese orgullo de ser sanitarista. Nada más.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle EMILIO CIVIT. Expte. Nº 5467/2019/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Aprueba y se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la obra de Pavimento en calle JORGE NEWBERY. Expte Nº 3134/2018/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; y Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Aprueba y se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la obra de Pavimento en Pasaje LEALTAD POPULAR. Expte Nº 4579/2018/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos; y Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACIâN Y DISPOSICIâN.
IV.1.-Proyecto de Resolución presentado por la Concejala Alba Fernández del Bloque Frente para la Victoria mediante el cual se repudia enérgicamente el Golpe de Estado Cívico ? Militar producido en el Estado Plurinacional de Bolivia.
PRESIDENCIA: De acuerdo a la Comisión de Labor Parlamentaria, se emite un Despacho que se incorpora como punto 5) del Orden del día.-
ORDEN DEL DÍA.
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se deja sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 6200/2019, y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en Avda. Dr. PEDRO LURO. Expte Nº 197-1/2019(HCD) y 2877/2019/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Déjase sin efecto, en todos sus términos la Ordenanza Nº 6200/2019. Artículo 2º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la Ejecución de la Obra de Gas Natural en AVENIDA DOCTOR PEDRO LURO, vereda Este, desde punto de empalme hacia Avda. Stgo Marzo, 40 metros, y un refuerzo de red de gas natural en calle Alfonso Corona Martínez, vereda Sur, desde punto de empalme hacia Allan Kardec, 35 metros, de esta ciudad, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expte. Nº 2877/2019/1-1 (DE). Artículo 3º:Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el Artículo anterior, dentro de los términos establecidos en la citada Ordenanza, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 4º: La Obra, será financiada y ejecutada por la Empresa BK Construcciones S.H., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 5º: La Empresa BK Construcciones S.H., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 6º: Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes. Artículo 7º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza a firmar con el Ministerio de Seguridad un Convenio de Cooperación para poner a disposición el Sistema de Videovigilancia propiedad del Municipio ubicadas en Parque Don Tomás. Expte Nº 121/1999 (HCD) y 6235/2019/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Autorízase a la firma de un Convenio de Cooperación entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Ministerio de Seguridad de La Pampa, para poner a disposición el sistema de Videovigilancia ubicado en el Parque Don Tomás, propiedad del Municipio. Artículo 2º: Es obligación del Centro de Monitoreo filmar ininterrumpidamente y almacenar por el término que la Policía de La Pampa determine, las actividades de captación y monitoreo que realice. Artículo 3º: Las imágenes captadas sólo podrán se utilizadas por la autoridad policial y/o judicial competente. Artículo 4º: El sistema de videovigilancia operará desde la Seccional de Policía Local y su utilización debe seguir los lineamientos del Decreto Provincial Nº 92/07; respetando siempre y en pos de la protección de los derechos personales de los individuos, la Constitución Nacional y Provincial, la Ley Nacional de Protección de Datos Personales Nº 25326 y toda otra legislación provincial y nacional que sea aplicable. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se designa con el nombre de RICARDO CARPANI, a una calle del Barrio Las Artes. Expte. Nº 198-2/2014 (HCD).
SECRETARIA: En este punto se hace una aclaración, ya que el Departamento Ejecutivo no tomó conocimiento de la Ordenanza sancionada en la Vigésima Quinta Sesión; y habiéndose detectado una repetición en los nombres de calles al barrio Las Artes, se reconsideró el Despacho en la misma Comisión, modificándose el Artículo 3º. Por lo tanto, y de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, se dará lectura a ese Artículo 3º de la manera que queda redactado.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Desígnase con el nombre de “ANDRÉS ARCURI” a la calle paralela entre calles Francisco de Zurbarán y Pablo Picasso, desde Colectora Av. Eva Perón, según consta en plano que como Anexo I, se adjunta a la presente. Artículo 2º: Desígnase con el nombre de “EDUARDO FERMA” a la calle paralela al norte de calle Pablo Picasso, desde calle Ortiz Echagüe, según consta el plano que como Anexo I, se adjunta a la presente. Artículo 3º: Desígnase con el nombre de “RICARDO CARPANI” a la primera calle al norte de Eduardo Ferma, desde calle Ortíz Echagüe, según consta en plano que como Anexo I, se adjunta a la presente. Artículo 4: Desígnase con el nombre de “CHAVELA VARGAS” al espacio verde ubicado entre calles Eduardo Ferma, Ortíz Echagüe y Ricardo Carpani, según consta en plano que como Anexo I, se adjunta a la presente. Artículo 5º: Desígnase con el nombre de “FRIDA KAHLO” al espacio verde ubicado entre calles Eduardo Ferma, Francisco de Goya y Ricardo Carpani, según consta en plano que como Anexo I, se adjunta a la presente. Artículo 6º: Procédase a la colocación de carteles indicadores de calles que figuran en el plano que se adjunta como Anexo I, dentro de los sesenta (60) días a partir de la promulgación de la presente. Artículo 7º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georreferenciado-, para la actualización de la base de datos. Artículo 8º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se deroga la Ordenanza 5912/2018 y se designa con el nombre de RUBÉN OSVALDO PEREYRA a un espacio verde de nuestra ciudad. Expte Nº 198-2/2014 (HCD).
Por Secretaría se indica que será leído con las modificaciones introducidas en la Comisión de Labor Parlamentaria.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA con las modificaciones propuestas por la Comisión de Labor Parlamentaria: Artículo 1º: Desígnase con el nombre de “RUBEN OSVALDO PEREYRA” al espacio verde ubicado entre calle Héctor Delgado, A. Corona Martínez, Jorge Selva Sur y Dughu Thayen, identificado catastralmente como Ejido 047-Circ, II-Radio K- Manz. 27-Parcela 001-Fracc. D-Lote 18 de la ciudad de Santa Rosa, según consta en plano que como Anexo I, se adjunta a la presente. Artículo 2º: Derógase la Ordenanza N.º 5912/2018. Artículo 3º: Comuníquese al S.I.G. -Sistema de Información Georeferenciado-, para la actualización de la base de datos. Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5) Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Resolución mediante el cual se Repudia Enérgicamente el Golpe de Estado Cívico-Militar producido en el Estado Plurinacional de Bolivia. Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Repudiar enérgicamente el Golpe de Estado Cívico-Militar producido en el Estado Plurinacional de Bolivia, que terminó con la salida del Gobierno del Presidente Constitucional Evo Morales Aymá el pasado 10 de Noviembre del corriente año. Artículo 2º.- Auspiciar la pacificación del pueblo de Bolivia, el restablecimiento del Estado de Derecho, con autoridades constitucionales y elecciones libres. Artículo 3º.- Remítase copia de la presente al Poder Ejecutivo Provincial, al Poder Ejecutivo Nacional, a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa y al Congreso Nacional. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es, para fundamentar el acompañamiento del Proyecto que ha emanado de la Comisión de Labor Parlamentaria. Para poder hablar del mismo, me parece que es necesario que analicemos un breve repaso de la coyuntura del hermano país de Bolivia. Podríamos comenzar diciendo, que la Constitución Nacional que fuera reformada en el año dos mil nueve, en su Artículo 168 dice taxativamente: “el período de mandato del Presidente o de la Presidenta o del Vicepresidente o Vicepresidenta de Estado, es de cinco años pudiendo ser reelecto o reelecta por una sola vez de manera continua”. Evo Morales fue electo en el año dos mil cinco, cuando obtuvo el cincuenta y cuatro por ciento de los votos del electorado de su país. En el año dos mil nueve, bajo el pleno imperio de la nueva Constitución, es reelecto con el sesenta y cuatro por ciento de la voluntad popular. En el año dos mil catorce, alguien podría decir que no podía ser candidato, ya que la Constitución del dos mil nueve solamente preveía una reelección. Pero, supongamos que utilizó argumentos jurídicos, sosteniendo que debido al principio de la seguridad jurídica que protege la certidumbre sobre los derechos y obligaciones, por regla general, la Ley no es retroactiva y solo regula hechos posteriores a su sanción. Así, que en el dos mil catorce se presenta nuevamente como candidato a Presidente. Obtuvo el sesenta y tres por ciento de los votos del pueblo, desterrando cualquier duda sobre su aceptación como representante del pueblo boliviano. Ahora bien, en el año dos mil dieciséis, impulsa un referéndum para reformar la Constitución Nacional, para intentar buscar un cuarto mandato presidencial. Obtiene un rechazo del cincuenta y uno con tres por ciento de la ciudadanía. Lo cual, ya encendía una luz en el tablero de comando que advertía una tremenda polarización, que no fue advertida por el Gobierno del Movimiento al Socialismo. Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral, viciado, dado que está integrado por siete miembros -seis elegidos por la Asamblea Legislativa Plurinacional y uno por la Presidencia del Estado-, habilita, pese a lo que dispone la Constitución de Bolivia, a que se pueda seguir buscando la reelección de manera indefinida alegando que es parte de un derecho humano. Aquí, voy a hacer un paréntesis que ha surgido en estas horas, cuando hay ciertas comparaciones. No comparto lo que sostienen que cuando un gobernante pretende quedarse eternamente en el poder, debilita la democracia. La democracia se debilita cuando no hay apego a la Ley y respeto por sus instituciones. Si vamos al caso de Angela Dorothea Merkel, que lleva como catorce años como Canciller en Alemania .Interpretando claramente, que Bolivia y Alemania tienen sistemas diferentes de acuerdo a sus Constituciones. El primer sistema, tiene un sistema democrático presidencialista directo. En el segundo hay un sistema parlamentario. El Canciller Federal en Alemania es elegido de acuerdo al Artículo 63 de la Ley Fundamental de Bonn, para un mandato de cuatro años, y no hay límites de mandatos. Con lo cual, pueden ser reelegidos indefinidamente. Por supuesto, que en este contexto hay que sumar un ingrediente más, que me parece que es de suma trascendencia; la incapacidad que ha tenido el Movimiento al Socialismo de crear en estos doce años de poder, un sucesor a la Presidencia del hermano país de Bolivia. Creo que ésto, ha constituido el Talón de Aquiles. En este escenario, debemos sumarle la puesta en escena de un actor más, el Canciller Diego Pary, que el día veintidós de octubre sugirió que la OEA envíe una misión a La Paz para auditar una a una, las actas de las elecciones. Así, fue que el Secretario de la OEA, Luis Almagro, dijo que “ese mismo día, el Organismo acepta realizar el análisis para verificar la integridad del proceso electoral en Bolivia.” Y, le informó que “el Organismo regional procederá a la realización a través de la Misión Observadora Electoral, en un análisis de integridad electoral”. Almagro especifica en el comunicado oficial que “lo resuelto en el examen observacional ha de ser de carácter vinculante para las partes actuantes en el proceso.”. Por supuesto, que el paso del tiempo y la incertidumbre, más las tensiones e inflexiones políticas, van generando el “caldo de cultivo” para que terminen en acciones y reacciones violentas. El informe de la OEA, sobre las denuncias de irregularidades en las últimas elecciones de Bolivia, en la que Evo Morales se declaró ganador en primera vuelta, concluyera el domingo diez de noviembre con la recomendación de realizar nuevos comicios para transparentar la situación política del país. Tras la difusión del documento, el Estado Plurinacional vivió una jornada de agravamiento de los disturbios que derivó en un pedido de renuncia de las Fuerzas Armadas y la consiguiente dimisión del Presidente. Y, aquí sí, luego de esta introducción, es donde comenzamos a centrarnos en el análisis del Proyecto que ha presentado la Concejala Alba Fernández. Es, inadmisible que las Fuerzas Armadas de Bolivia, en cabeza de Wiliam Kaliman; y las Fuerzas de Seguridad, en cabeza de Vladimir Yuri Calderón, se abroguen poderes constitucionales, ya que ninguno de los dos, de acuerdo al Artículo 179 de la Constitución de Bolivia está por encima del Presidente. Mucho menos de acuerdo a la misión a cumplir, de acuerdo a lo que establece el Artículo 244 de la misma norma, que establece “que las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental, defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país. Asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la seguridad del Gobierno legalmente constituido y participar en el desarrollo integral del país”. Pero, Wiliam Kaliman, conscientemente, reconoce primero, que Evo Morales es el Presidente electo. Porque, lo dice en su discurso cuando sugiere públicamente -y aquí es donde hay que poner la piedra o la pieza fundamental de todo este proceso-, que el Presidente debe renunciar, argumentado en el Artículo 20 -no lo dice-, pero es el inciso b) de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de Bolivia que dice, que una de las funciones es analizar las situaciones conflictivas e internas y externas para sugerir -vamos a ponerlo entre comillas-, ante quien corresponda, las soluciones apropiadas. Las soluciones de las fuerzas subalternas, no se hacen públicas. Si hay que sugerirle algo al Presidente o Presidente, se lo hace por los canales institucionales. Porque, de lo contrario, claramente, lo que ha transcurrido en Bolivia, señor Presidente, ha sido un intento de golpe de estado. Y, se ha perpetuado un golpe de estado. Ahora bien, me parece señor Presidente, que hay que compartir lo que establece el Artículo primero del Proyecto de Resolución de la compañera Alba Fernández, y agradezco que hayan considerado la incorporación de un segundo Artículo; y que haya sido consensuado en Labor Parlamentaria; dado que la única herramienta aceptable ante una crisis política, es buscar una solución política. Evo Morales fue consciente de ello, cuando manifiesta: “Renuncio al cargo de Presidente. Tengo la responsabilidad de mantener la pacificación. Duele mucho ver bolivianos y bolivianas enfrentados.”. Y digo que faltaba ese segundo Artículo porque, y hago propias las palabras de Pepe Mujica, ex presidente de Uruguay -y con ésto voy a terminar-, quien manifiesta: ” Compatriotas bolivianos, es mucho lo que está en juego. Les pido por favor, que no acudan al uso de la violencia para solventar las contradicciones que puedan tener., cualquiera sea la división que tengan. Sería recomendable que pudieran esperar el fallo de la inspección de la OEA y tomar después, decisiones pacíficas, que les puedan dar una salida racional a las preocupaciones que tienen. Es mucho lo que está en juego, pero nada vale tanto como la paz.”. Por lo tanto, celebro que se haya incorporado este Artículo. Porque, no solamente nos quedamos a repudiar el golpe de estado, sino que buscamos la pacificación en el país hermano boliviano. Nada más, señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diez con cuarenta minutos.