ACTA Nº 1320. DÉCIMA CUARTA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1320
ACTA Nº 1320. DÉCIMA CUARTA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1320
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1320 DÉCIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1320 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los quince días del mes de Junio del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con diez minutos, da comienzo la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Alba Beatriz FERNÁNDEZ procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Invito a la señora Romina Cappello a hacer uso de la palabra, de acuerdo a lo solicitado oportunamente y en el marco de lo establecido por la Ordenanza 4849.
SRA. ROMINA CAPPELLO (Vecina): Bueno. Buenos días. Yo, vengo en representación de los vecinos autoconvocados del barrio “El Faro”, a contar un poquito la situación que venimos atravesando a partir de las inundaciones del veintinueve de marzo. En primer lugar, decirles, que a partir del año dos mil cinco, la mayoría de los vecinos que actualmente nos encontramos habitando el barrio, accedimos a la compra de los terrenos para construir nuestras viviendas. Cada uno, realizó la compra mediante inmobiliaria, donde establecía la conexión asegurada a todos los servicios. Simultáneamente, desde el Municipio se nos entregó una nota donde se establecía que el barrio era apto para las viviendas del tipo residencial. Nosotros, en forma individual, realizamos los estudios del suelo correspondientes, de modo de construir de manera segura. Los planos para la construcción de cada vivienda, fueron aprobados y habilitados por la Municipalidad. Por otro lado, al no contar con el recurso del agua, recurrimos a la Dirección de Hidráulica solicitando la conexión. Algunos de nosotros tenemos respuesta. Y otros, el Municipio vino a realizar las conexiones correspondientes, aunque nos cobraron por la conexión y no en todos los casos se colocaron medidores. Aún así, en Hidráulica se nos ofreció el número telefónico de unos de sus miembros para la realización de la conexión clandestina. En realidad, con ésto lo que queremos dejar sentado es que los terrenos que nosotros estamos habitando, estaban habilitados para la construcción. Con el tema del agua: no tenemos agua potable. Las conexiones que son clandestinas, fueron autorizadas por la Municipalidad. De todos modos no cubre las necesidades del agua. Por lo tanto, todos tenemos perforaciones, donde las napas hoy están contaminadas. Por lo tanto, no tenemos el acceso al agua potable. Un poco la historia de la inundación: como todos saben, el veintinueve de marzo, con las lluvias que se registraron en la ciudad se desbordó la laguna, y nuestro barrio quedó inundado por el agua de la laguna. A partir de ese momento, el día cuatro de abril, vinimos a presentarnos con el Intendente para ver qué iba a pasar con nuestro barrio, porque, bueno, hacía tres días que estábamos con el agua en las calles y no sabíamos cuál era la manera en la que se iba a empezar a desagotar. En ese momento el Intendente nos recibió. Fueron al barrio. Y, por primera vez vieron como estaba la situación de las calles. Y, ese mismo día a la tarde nos convocaron a una reunión en el playón de la laguna, junto con la gente del barrio “Las Camelias”, que sufría la misma situación, en donde nos informaron que no había ningún plan demasiado armado para ver cómo podíamos desagotar el agua. Y, como hoy por hoy, con las posibilidades de radares y de pronóstico, podíamos saber que se venían más lluvias, en ese momento le dijimos al ingeniero Cortina, que estaba como Secretario de Obras Públicas, ¿qué iba a pasar si venían más lluvias?. Y, nos terminó diciendo que nos íbamos a inundar. Lo que nosotros pedíamos era -en ese momento-, que nos saquen el agua -un poquito- de la calle. Teníamos las calles tapadas con cincuenta centímetros de agua. De bote a bote. Y, el miedo nuestro era que si volvía a llover, ese agua ingrese a las viviendas. La respuesta fue: bolsas de arena, para tapar las puertas y que no nos inundemos las casas. Por suerte, en esa lluvia que se registró no llegamos a sufrir ninguna inundación en ningún hogar. Pero, las calles seguían completamente anegadas. El día diecisiete de abril nos reunimos con la gente de “Las Camelias” y coincidimos en ir a hablar con el Vicegobernador, que estaba en ese momento porque el Gobernador estaba de viaje. Le solicitamos una respuesta. Le dijimos que le preste ayuda al Municipio. Que busque la manera de desagotar algo. Porque de lo único que se hablaba era de la bomba, de la “supermanguera” de desagote de la laguna. Que, nosotros también sabíamos que eso iba a demorar, por lo menos, cuarenta días en empezar a bajar el agua del barrio. Bueno, el Vicegobernador nos dijo que se iban a hacer cargo. No tuvimos respuesta. El día veintiuno de abril nos volvimos a reunir y presentamos una nota en la Municipalidad pidiendo que se haga algo. Y, ya empezamos a hacer reclamos ante los medios de comunicación -no teniendo respuesta-. Cuando salían nuestros reclamos en los medios de comunicación, al otro día tuvimos máquinas trabajando en el barrio, que -bueno-, tapaban un poquito Iban sacando con la máquina donde no había agua. Porque las máquinas donde había agua no podían pasar. Se hicieron algunas zanjas de desagote. Hasta ese momento, hasta el veintiuno de abril, casi a un mes de las inundaciones, estábamos igual que el primer día. Esto significa: todo lo que significa el riesgo sanitario de tener agua estancada en la puerta de nuestro hogar. Que, gracias a que algunos médicos del barrio hicieron una “movida”, nosotros tuvimos que tomar alguna medicación por la leptospirosis, por un riesgo de agua estancada en el hogar. Los vecinos por suerte tuvimos una buena comunicación. Y, nos organizamos y nos hicimos puentes de acceso. Porque, hay gente que tenía que dejar su vehículo a una cuadra y media del domicilio y llegar a través del agua, con cincuenta centímetros de agua en las calles. Entonces, hicimos puentes para que los vecinos pudieran ir pasando. Los pozos estaban desbordados. Siguen desbordados los pozos ciegos, porque las napas están tan altas que los pozos se desbordan. Y no los podemos vaciar porque se desmoronan, cosa que les pasó a algunos vecinos. Al igual que las bombas, que se empezaron a desmoronar con las napas altas. Entonces, ya directamente sin agua de bomba y sin agua potable. Bueno, las máquinas vinieron. Trabajaron dos días. Hicieron algunas zanjas de desagote y se fueron. Teníamos un canal de acceso con funcionarios de la Municipalidad, vía whatsapp. Le seguíamos informando. Le seguíamos pidiendo que vengan a trabajar. Y nos dejaron en “banda”. Con todo por la mitad. Pasó una semana, unos días más, volvemos a los medios de comunicación. Volvemos a reclamar. Vuelven las máquinas y terminan algún tipo de trabajo. Queremos dejar constancia, de que todos los trabajos fueron parches. Porque no hay ningún trabajo planificado, hecho en las calles del barrio. Recién, los primeros días de mayo, nosotros pudimos tener las calles transitables. A los diez días volvió a llover y las calles se volvieron a anegar. Todas esas calles que estuvieron inundadas, después de la lluvia del veinticuatro de mayo, quedaron de vuelta tapadas. Porque no tienen ningún tipo de absorción. Entonces, lleno de barro, con esquinas llenas de lodo, en donde los primeros días nadie transitaba. Pero, después la gente quiso empezar a transitar y se empezaron a quedar todos los autos encajados. Un promedio de tres a cuatro autos por día -nosotros, la gente del barrio-, estábamos sacando de las calles del barrio nuestro. Muchos vecinos rompieron los vehículos. Otra vez teníamos que cortar las calles. Solicitamos a la Municipalidad que nos corten las calles. Nadie nos cortó las calles. Las cortamos nosotros. Porque, ¿qué pasaba?, se seguían deteriorando. Seguían pasando camiones. Seguían quedando autos encajados. Hoy por hoy, la calle Felice tiene lagunas de agua, en donde, por ahí hay autos que intentan pasar, pensando en que hace un montón de días que no llueve, y se quedan “clavados”. Hay otras calles, como es la calle Haití, la calle Parra, que están cerradas. Las cerramos nosotros porque es tanto el lodo que tienen, que no hay consistencia en el suelo, abajo. Por otro lado, el día veinticuatro de abril nosotros también pedimos -mandamos una nota- a la Municipalidad, solicitando formar la Comisión Vecinal. Creíamos que era la mejor manera de poder establecer nuestros reclamos y nuestros proyectos. Entonces, bueno, tenemos que mandar una nota. Tenemos la Comisión armada. Tenemos la Junta Electoral armada. Pero, la Municipalidad no nos llama a asamblea. Por lo tanto, no podemos conformar la Comisión Vecinal. Por eso recurrimos acá, a venir a informar al Concejo cuál es nuestra situación. Tampoco tuvimos Concejales que nos hayan visitado o nos hayan preguntado qué es lo que pasó. Y, nosotros tenemos armadas alguna serie de proyectos y de propuestas que queríamos plantearlas. Como no tenemos la Comisión, no tenemos ese medio, nos convocamos como vecinos, y lo venimos a plantear acá. En primer lugar, tenemos algunas preguntas al Concejo Deliberante. Y, bueno, queríamos saber: ¿qué intervención va a hacer este Concejo para solucionar la emergencia?, ¿qué obras hay previstas en el Plan Estratégico, puntualmente que apunten a nuestro barrio?. Y, también queremos saber ¿cuál es el verdadero fin que se le piensa dar a la laguna “Don Tomás”?. Por; si es como parque recreativo, o como cuenco receptor de agua. Porque, sabemos también que hay una manera de prevenir que esta laguna se desborde y nos inundemos. Si nosotros a la laguna la vamos a tener como un lugar en donde va a recibir el agua, tiene que tener un nivel mucho más bajo del que tenía. Fue una lluvia inusual, estamos de acuerdo. Pero, si hubiese estado el nivel más bajo de la laguna, no se hubiese inundado de esa manera el barrio. Entonces, eso creo que es una obra que también se tendría que estar pensando. En este momento, lo que pedimos puntualmente es un plan de nivelación de calles para desagote rápido. Pero, que sea con un estudio y una planificación. Mandan la máquina al barrio y nosotros le preguntamos al maquinista: ¿qué va a hacer?. “No sé. Vengo acá, a la calle Curacó. Vengo a la Haiti, o a la calle Felice”. Pero nadie sabe. Entonces, un día el maquinista pasa para allá. Otro día pasa para allá. Un día el agua corre para un lado. Al otro día corre para el otro lado. Ahora, estuvieron trabajando ayer, después que volvimos a reclamar a los medios de comunicación. Y, como no llevan tierra los camiones, van bajando el nivel de las calles y que con esa tierra, empezar a poner donde hay charcos. Eso significa que si vuelve a llover, quedamos de vuelta totalmente inundados. Entonces, pedimos que se estudie, que se planifique cómo se van a nivelar las calles. Con dos o tres camiones de tierra. No es tanto presupuesto. No es tanto trabajo tampoco. Simplemente, armarlo y pensarlo. Por otro lado, hay un problema grave que tenemos nosotros en nuestro barrio, que es de siempre, que es que al costado de la vía corre el agua. Un canal natural, que viene agua desde la zona de Toay, desde la calle Ñandú. Viene bajando y cuando llega a la calle Felice, cruza la vía por una cascada “hermosa” que se ve, y que rompe absolutamente toda la calle Felice. Este problema es viejo en el barrio nuestro. Cuando llueve mucho, nosotros quedamos incomunicados y no podemos acceder al barrio. Porque la calle se rompe de tal manera, que los autos no ven y quedan “clavados”. Pasan unas horas, empieza a correr el agua y podemos pasar. Pero, ese agua va corriendo toda por la calle Felice. Hace un río perfecto y termina en la calle Parra, en la calle Haití. Todo en nuestro barrio. Es todo agua que viene desde Toay y desde la calle Utracán, y termina en nuestro barrio. Tenemos un plan, un proyecto armado como Comisión Vecinal, aunque no somos legítimos, en donde eso se puede canalizar pasando la vía. Y, después hay todo un desagote natural que llega hasta la laguna. Eso, nos evitaría a nosotros como barrio, inundarnos también por el agua que viene de otro lado. No solo de la laguna, sino de otro lado. Y es viable. Y no es tan complicado ni tan costoso. Y, por otro lado, tenemos otro proyecto que tiene que ver con unas bombas que son depresoras de napas. Ya se hizo en otros pueblos de La Pampa y dio resultado. Tampoco son tan costosas. Y, eso nos significaría para nosotros, drenar un poco las napas. Y, que la gente pueda volver a utilizar los baños. Porque están empezando a alquilar baños químicos, porque no podemos utilizar los pozos ciegos. Estos proyectos los tenemos armados. Estamos hasta con presupuestos buscados. Por eso, queríamos presentarle al Concejo, si algún Bloque le interesa, o si alguna Comisión le interesa, nos puede convocar. Y, nosotros tenemos esto para poder empezar a trabajar en la urgencia del barrio. Nada. Simplemente eso.
A continuación se puso a consideración el Acta Nº 1319 correspondiente a la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo enviando para conocimiento del HCD. S/Inicio de Actuaciones Judiciales caratuladas “AMX ARGENTINA S.A. c/ Municipalidad de Sta. Rosa S/ Amparo Ley 16.986”. Expte. Nº 2345/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 14/2017 por la cual se Solicita al DE, sesione el Consejo Consultivo Vecinal de acuerdo a Ordenanza Nº 4410/2011. Expte Nº 91-2/1989 (HCD). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº15/2017 por la cual se Solicita al DE informes trimestrales de las gestiones extrajudiciales y/o judiciales llevados adelante por los profesionales de acuerdo a la Ordenanza Nº 5409/2016. Expte Nº 60-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº16/2017 por la cual se Solicita al DE reductores de velocidad en calle Chacabuco entre Río Bermejo y Paraná. Expte Nº 105-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº17/2017 por la cual se Solicita al DE la necesidad de realizar todo tipo de convenio con el Gobierno de la Pcia. de La Pampa para el uso y extracción de aguas subterráneas. Expte Nº 104-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº18/2017 por la cual se Solicita al DE la pronta convocatoria al Consejo Consultivo de Tránsito en cumplimiento de la Ordenanza Nº 3196/2004. Expte Nº 76/2004 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº19/2017 por la cual se Solicita al DE la convocatoria a la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de nuestra Ciudad, respecto de las actuaciones llevadas a cabo, relacionadas con la torre del tanque de agua del ex Molino Werner. Expte Nº 15/1989-bis (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 15/2017 mediante la cual se Declara de Interés Municipal el Tercer Torneo Nacional de Newcom (Adultos Mayores) Centro de la República – La Pampa 2017. Expte Nº 63-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5634/2017 por la cual se Concede la excepción de acuerdo a Ordenanza 3274/05 – (Código Urbanístico), al inmueble propiedad del Sr. Ramón Antonio Suárez. Expte Nº 242-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5637/2017 por la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra Refuerzo Gasoductos de Acero Sistema Pampeano. Expte Nº 106-1/2017 (HCD).
I.11.- Nota remitida por el Sr. Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción, adjuntando informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Mayo/2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 16/2017 mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “Jornada Nacional, desde el Centro del País contra el Extractivismo”. Expte Nº 107-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.13.- Nota remitida por la Sra. Directora General de Administración, adjuntando copia en respuesta a lo requerido mediante Comunicación Nº 8/2017 HCD., relacionada con la Obra de la Colectora ingreso a la Ciudad S/ Ruta Nacional Nº 5. Se reserva en Secretaría.
I.14.- Nota remitida por la Sra. Directora General de Administración, adjuntando copia en respuesta a lo requerido mediante Comunicación Nº 3/2017 HCD., relacionada con la ampliación de los resumideros de la zona del Casino Club y su Hotel Mercure. Se reserva en Secretaría.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Para incorporar como punto uno quince el Proyecto de Ordenanza elevado por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se adjunta la fórmula polinómica para la tarifa de taxis en la ciudad. Y solicitamos, bueno, ingreso y pase a la Comisión de Obras Públicas.
Puesto a consideración, el ingreso sobre tablas del Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
I.15.- Nota remitida por el Departamento Ejecutivo mediante la cual Eleva el cálculo de actualización de la fórmula polinómica del servicio público de coches taxímetros conforme a lo establecido en la Ordenanza Nº 4226. Expte Nº 6770/2007/1-8 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES II.1.- Nota remitida por el Concejo Deliberante de Ingeniero Luiggi, adjuntando copia de la Resolución Nº 2/2017 la cual Expresa total desacuerdo ante los aumentos injustificados del Servicio Eléctrico mediante la quita de subsidios, y solicita a los demás Concejos a expresarse en igual sentido. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
II.2.- Nota presentada por el Sr. Concejal del Partido Justicialista, Araldo Eleno Arrola, adjuntando nota remitida por Droguería Exveca (Medicina-Odontología- Laboratorio) ubicada en calle Garibaldi Nº 174, por la cual solicita se Realice un cebrado frente a su local para el estacionamiento de ambulancias y vehículos de carga y descarga de mercadería. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES III.1.- Nota presentada por la Sra. Astudillo Nora Susana, adjuntando Decreto Nº 1088/2011 mediante el cual se Crea el “Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos”, a fin de que se trate en las Sesiones del Concejo Deliberante la normativa que alcance a los tenedores de mascotas. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.2.- Nota presentada por la Sra. Astudillo Nora Susana, por la cual Solicita se trate en las Sesiones del Concejo Deliberante el reordenamiento del tránsito vehicular en el radio centro, proponiendo convertir en peatonal dicho radio tanto en días festivos como los fines de semana. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.3.- Nota presentada por el Sr. Director de la Academia de danzas folklóricas Santiago Ayala “El Chúcaro”, Luis Gauna por la cual solicita se Declare de Interés Municipal el Vigésimo Aniversario de la misma, a realizarse los día 14 y 15 de Julio en el Teatro Español. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.4.- Nota presentada por vecinos auto convocados del Barrio El Faro, por la cual Solicitan se fije una fecha para realizar la Asamblea correspondiente a los fines de oficializar la Comisión Vecinal de dicho barrio. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle FRANCIA. Expte Nº 1692/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle Moisés LEBENSOHN.. Expte Nº 833/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.3.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle VICTORICA. Expte Nº 832/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, Señor Presidente. Es para pedir el ingreso y tratamiento, y que se lean los fundamentos, de un Proyecto de Resolución de este Bloque, en el cual manifestamos la preocupación por las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social de La Nación, en lo referente al corte de las pensiones por discapacidad.
V. DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.
V.1.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual el HCD manifiesta su preocupación frente a las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación respecto de la baja de pensiones no contributivas por discapacidad y solicita a las autoridades revea la medida.
Conforme lo solicitado por el Concejal Eleno Arrola, por Secretaría se da lectura al Proyecto de Resolución y sus Fundamentos, en los siguientes términos: “VISTO Y CONSIDERANDO: Que el Estado debe garantizar a todas las personas en tantos sujetos de derechos una vida digna evitando la exclusión y vulnerabilidad social. Que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación decidió de manera arbitraria e inconstitucional dar de baja pensiones no contributivas por discapacidad por aplicación del decreto Nº 432 del año 1997 sin aviso ni análisis de la especificidad de cada caso. Que el mencionado Decreto contradice tratados internacionales a los que adhiere nuestro país, leyes nacionales y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad que desde 2014 reviste jerarquía constitucional y “obliga al Estado a asegurar al discapacitado el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido”. Que la discapacidad no es un hecho reductible al plano biológico y privado, sino un proceso social. Que la pensión por discapacidad no es una dádiva, es un derecho que tiende a garantizar mínimas condiciones de subsistencia en una sociedad donde el desempleo va en aumento y las posibilidades de acceso a un trabajo son aún más difíciles para quienes padecen una discapacidad de algún tipo. Que el Ministerio de Desarrollo Social de Nación aplicó los recortes sin respetar el derecho de defensa, sin mediar un proceso administrativo que garantice los derechos de las personas. Que esta medida no hace más que profundizar el modelo de gestión que el gobierno nacional viene ejecutando en desmedro de los derechos consagrados por las y los argentinos, fortaleciendo un modelo de país donde sólo los grandes intereses económicos encuentran refugio y donde los sectores más vulnerables resultan ser los más perjudicados. Que ante este atropello por parte del Ejecutivo Nacional la sociedad argentina ha manifestado su desacuerdo y este jueves 15 de junio de 2017 se llevarán a cabo marchas en todo el país, teniendo en Santa Rosa su correlato en la Plaza San Martín a partir de las 18 hs. Proyecto de Resolución: Artículo 1°: El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa manifiesta su preocupación frente a las acciones llevadas a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social de Nación a partir de las cuales se dieron de baja pensiones no contributivas por discapacidad por aplicación del decreto Nº 432 del año 1997 en todo el territorio argentino y solicita a las autoridades competentes revea la medida en tanto contradice principios constitucionales insoslayables. Artículo 2 °: Asimismo renueva su compromiso y brega por el fortalecimiento de políticas integrales de atención a las personas en situación de discapacidad. Artículo 3°: Invítase al Departamento Ejecutivo Municipal a adherir a la presente. Artículo 4°: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”
Puestos a votación, el ingreso y el tratamiento del Proyecto resultan aprobados por unanimidad.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Es para solicitar, señor Presidente, el ingreso y tratamiento, y que se lean los fundamentos, de un Proyecto de Resolución, también de este Bloque, en el cual este Concejo Deliberante expresa el respaldo al reclamo y la defensa de nuestros recursos hídricos. Muchas gracias.
V.2.-Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual el HCD Respalda el reclamo y defensa de nuestros recursos hídricos y Expresa su repudio al posicionamiento que el Gobierno Nacional ha manifestado en el marco de la audiencia de conciliación entre nuestra Provincia y Mendoza.
De acuerdo a lo solicitado por el Concejal Eleno Arrola, por Secretaría se da lectura al Proyecto de Resolución y sus Fundamentos, en los siguientes términos: “VISTO Y CONSIDERANDO: La Resolución Nº 53/2016 donde este Cuerpo Deliberativo acompaña y respalda las acciones que sustentan el legítimo reclamo que realiza el Gobierno de La Pampa, en defensa de los Recursos Hídricos que son de vital importancia para las y los pampeanos. La Disposición N° 2/2017 de este Cuerpo que dispone que la papelería oficial a utilizar por este Concejo debe llevar en el margen izquierdo la leyenda “El Atuel también es pampeano” sumando ello a la posición de nuestra Provincia frente al despojo perpetrado por Mendoza sobre un rio declarado interprovincial por la Corte Suprema de Justicia Las actuaciones llevadas a cabo el pasado 14 de junio de 2017 por nuestra provincia en la Audiencia de Conciliación en la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la demanda histórica que La Pampa sostiene contra Mendoza por el río Atuel, encabezadas por la máxima autoridad del ejecutivo provincial y acompañado por los ex gobernadores democráticos, miembros de fuerzas políticas de distinto signo, representantes del Consejo Provincial Aborigen, organizaciones sociales, profesionales y referentes comunitarios que demuestran que ello es una cuestión de Estado en nuestra provincia sin distinción de banderas políticas. Que como sostuviera el Gobernador de nuestra Provincia en su discurso frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación “queda claro que a los pampeanos, además de territorio, nos quitaron un río; en lo que ha significado el despojo que ocasionó una catástrofe ambiental; además del profundísimo daño social, productivo y emocional, que sufrieron los pobladores del oeste pampeano. Esta catástrofe ambiental, antrópica, causada por el hombre, en un hecho sin parangón en toda la extensión del territorio nacional. Nuestro oeste, al que yo llamo el oeste profundo de La Pampa, ha sido condenado a la marginalidad de un vasto desierto, por la provincia de Mendoza, con la anuencia del Estado Nacional”. Que toda la provincia de La Pampa a través de sus instituciones y actores políticos y sociales debe fortalecer y acompañar las gestiones del Gobierno Provincial a través de un posicionamiento y apoyo político fuerte y activo a fin de “defender nuestros derechos y el derecho humano de acceso al agua potable que nos ha sido negado”. Que el Gobierno Nacional una vez más y en un espacio tan trascendental como fue la audiencia de conciliación en la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha actuado con una desidia inaceptable, ha desconocido los argumentos, derechos y perjuicios que el gobierno de La Pampa ha marcado en los diferentes ámbitos creados para resolver su situación hídrica y ha fijado una clara posición frente al conflicto que La Pampa sostiene contra Mendoza en relación al río Atuel. Proyecto de Resolución: Artículo 1°: El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, respalda explícitamente el reclamo y la defensa de nuestros recursos hídricos plasmado en la Audiencia de Conciliación en la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 14 de junio de 2017 por la demanda histórica que la provincia de La Pampa sostiene contra Mendoza por el río Atuel. Artículo 2°: El Concejo Deliberante de Santa Rosa expresa su más enérgico repudio al posicionamiento que el gobierno nacional, a través de su subsecretario de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartúa, ha manifestado en el marco de la audiencia de conciliación entre nuestra provincia y Mendoza ignorando su responsabilidad insoslayable en este conflicto así como también los derechos que se vulneran con su desidia y las consecuencias ambientales y socioeconómicas nefastas que la realidad hídrica de la zona genera a las y los pobladores de la provincia de La Pampa. Artículo 3°: Invítase al Departamento Ejecutivo Municipal a adherir a la presente. Artículo 4°: Remitir copia de la presente a todos los Municipios y Comisiones de Fomento de la provincia de La Pampa a fin de invitarlos a expedirse en sintonía con esta Resolución. Artículo 5°: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL MARCOS CUELLE:Gracias, señor Presidente. Un Proyecto más que atinado, por las circunstancias que se vivieron en el día de ayer. Y, la verdad que la actitud que tuvo un funcionario de segunda o tercera línea, es de una irresponsabilidad más que importante. Porque lo que nos demuestra, señor Presidente, es que llegada esta instancia -debo decir que lamento- demuestra el fracaso de la política. Porque, si los Gobernadores, los gobernantes, tienen que acudir a otro poder del Estado para poder zanjar una diferencia, es el fracaso de la política. Y las palabras del señor Gobernador, también son más que atinadas. Porque dice que todo esto ha sucedido con anuencia del Estado Nacional. Y no dice, del Estado Nacional en cabeza del Presidente Macri ? que no lo voy a defender-, pero él no dice en cabeza de alguien el Estado Nacional. Entonces, señor Presidente, cuando llegamos a esta instancia, hay que ver la película. ¿Por qué digo que estamos ante el fracaso de la política?. Porque el Estado Nacional ha mantenido esta posición históricamente. No solamente ahora. Más desde el noventa y cuatro, con la reforma de la Constitución, donde se incorporaron Pactos Internacionales que nos dan mejor posición a La Pampa, el Gobierno Nacional ha mantenido esta posición para La Pampa. Recordemos, que en el período anterior la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Justicialista; el Gobernador Jorge, Justicialista; el Gobernador Pérez de Mendoza, Justicialista; no pudieron cerrar el acuerdo. Porque, nunca lo pudieron tratar ni poner en debate, ni en la escena, ni en el centro, para que a La Pampa se le devuelva el río. Así que, señor Presidente, la verdad que es repudiable lo que ha hecho este funcionario, que tenía que llevar, por lo menos, alguna alternativa para que las Provincias pudieran consensuar una posición, y se les respeten los derechos de La Pampa. Como es repudiable, la actitud que han tenido los sucesivos Gobiernos Nacionales, respecto a la defensa de la provincia de La Pampa para que recupere su río. Así que, señor Presidente, por supuesto que vamos a acompañar este Proyecto. También, repudiando la actitud y repudiando -lamentablemente-, el fracaso de la política para resolver todas estas cuestiones.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Bueno. Señor Presidente. Más que nada, primero para agradecer las palabras del Concejal preopinante. Y, recordarle que -si bien comparto en parte lo que dice, que durante muchos años el Gobierno Nacional no planteó en la escena la discusión de un tema tan caro a los sentimientos de los pampeanos-, durante el dos mil ocho, durante la presidencia de la Doctora Cristina Fernández, se generó el espacio para que en la Provincia de Mendoza se firmara un acuerdo. Un acuerdo que quedó “cajoneado” en la Cámara de Diputados de esa provincia. Y, que pasó desapercibido, después, muchos años más. Gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Justamente, lo que acabo de decir. Digo, se generó el espacio, pero se lo “cajoneó”. No solamente en la provincia de Mendoza, sino, no se hizo ningún esfuerzo desde el Gobierno Nacional para poder seguir impulsando ese acuerdo, que tenían que celebrar las dos provincias. Es lo que acababa de decir. Así que, le agradezco que me recordara eso el Concejal preopinante.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Entendiendo que lo que nos recordaban recién de la historia, es una realidad. Entendiendo de que la ciudadanía pidió un cambio. Por eso votó “Cambiemos”. Vemos, que lamentablemente no hubo ningún cambio. Porque la actitud del Gobierno Nacional, lamentablemente sigue siendo la que está criticando. Estamos hablando de lo que está pasando en el presente. Y, lamentablemente no vemos ningún cambio con este sello, que justamente, lleva el nombre “Cambiemos”. Estaba allí el funcionario, y minutos antes de tener que hablar recibe una llamada. Se levanta y se retira. Creo que estamos todos de acuerdo en repudiar este tipo de actitud. Y, de volver a levantar, una vez más, el reclamo por lo que entendemos que nos pertenece. Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. En realidad, para superar esta polémica y no olvidarnos de lo principal. Creo que, nos estaríamos olvidando aquí de reivindicar la lucha, los mojones colocados a lo largo de más de cincuenta años, por organismos no gubernamentales, por asambleas permanentes, como la de los ríos, como la emblemática referencia -reconocida ayer-, de don Edgar Morisoli, de la Fundación Chadileuvú. Cuando muchas veces -ya casi todos ellos peinan canas-, ustedes ven que van a la Fundación Chadileuvú y se han incorporado algunos jóvenes, pero, da cuenta de los años de su lucha. Recordar también, que durante las últimas gestiones, y sin entrar en cuestiones partidarias, porque creo que el tema no da para ello, creo que La Pampa, gracias a todas estas luchas, también, gracias a las evidencias -digamos- puestas de manifiesto, no solamente por los científicos y por los docentes de la Universidad, sino también, por los representantes de nuestros pueblos originarios. Quién más adecuado para dar cuenta del perjuicio ambiental, cultural, productivo, económico, social, que ha producido este corte del río Atuel a todo nuestro noroeste pampeano. Entonces, creo que eso es lo importante. Creo que todos sabemos los comportamientos que han habido hasta acá. Recuerdo, que muchas veces en soledad con otros legisladores, sí, del Partido Justicialista, nos movilizábamos junto a todas estas organizaciones -años atrás- a Santa Isabel, a cortar las rutas, a hacer reclamos. Porque, justamente veíamos la pasividad de los gobiernos que nos representaban, tanto el de la Provincia como el de la Nación. Que, se reunían para aplaudirse, pero no para resolver estas situaciones. Y, ahí realmente creo que está la clave, de cuando los derechos se logran de abajo hacia arriba, creo que si hay algo que tiene un sabor de satisfacción. Pero, además que hubo una defensa ejemplar de parte de los funcionarios provinciales, también debo decirlo, ayer frente a la Corte. También creo que debemos reivindicar toda esta historia. Porque sin esta historia, al igual que los derechos de los ñiños, las mujeres y tantos derechos adquiridos en los últimos tiempos, seguramente no hubiera sido posible. Creo que esa es la riqueza que tenemos. Es una batalla importante la que se ha venido dando. Decía don Ricardo Nervi: “La Pampa es un viejo mar”. Y nosotros decíamos en la Cámara de Diputados, cuando tratábamos un proyecto mucho más pequeñito que éste, pero que tenía que ver con el agua, decíamos que era “el oro azul”, que “era el petróleo del futuro”. Y, por eso tiene tanto que ver la defensa de nuestros recursos naturales en general, y la defensa de nuestros recursos hídricos en particular, con la posibilidad del desarrollo económico, productivo, social y cultural de nuestra Provincia. Por eso, señor Presidente, me parecía que la trayectoria de todos estos grupos que han militado esta causa, y que han arrancado esta posición que ahora se defiende desde la Provincia de La Pampa, y que muchos desde nuestros espacios políticos acompañamos desde hace mucho tiempo, creo que merece el reconocimiento, así, unánime de todos los bloques parlamentarios.
Puestos a votación, el ingreso y el tratamiento del Proyecto resultan aprobados por unanimidad.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Alumbrado Público en calles del Barrio INTI HUE. Expte Nº110-1/2017 (HCD) y 4312/2016/1-1(DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: DECLARASE de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en el Barrio INTI HUE, en calles ANTONIO ARMESTO, entre Rucanelo y Trenel, RUCANELO entre Antonio Armesto y Jorge Luis Borges, TRENEL entre Antonio Armesto y Jorge Luis Borges, de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente Nº 4312/2016/1-1 (DE). Artículo 2º: AUTORIZASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: SETENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y NUEVE ($ 79.949,00), resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: OCHENTA Y NUEVE CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 89,44),con valores referidos al mes de Enero de 2017. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por los que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (8) luminaria con lámpara a vapor de sodio de 150 W. y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal. Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el Plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente.-PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra, constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7º: Los escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia, modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8º: La obra a que se refiere el Artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 9º: Los fondos de la contribución ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, con votación nominal del Artículo 2, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se deroga la Ordenanza Nº 4863/2013, y se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle POSTA DE YATASTO. Expte Nº 109-1/2017 (HCD) y 2515/2013/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Déjase sin efecto en todos sus términos la Ordenanza Nº 4863/2013. Artículo 2º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle POSTA DE YATASTO, vereda Este, desde Punto de Empalme hacia Pilocomayo, 28 metros, de esta ciudad, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 2515/2013/1-1 (DE). Artículo 3º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 4º: La obra mencionada en el Artículo 2º será financiada y ejecutada por la Empresa BK Construcciones S.H corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 5º: La Empresa BK Construcciones S.H., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 6º: Comuníquese al S.I.G .- Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 7º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Autoriza al Sr. Oscar Alfredo REBON, con domicilio en calle Santiago Alvarez Nº 494, de nuestra ciudad, la venta de un sobrante municipal contiguo al inmueble de su propiedad. Expte Nº 108-1/2017 (HCD) y 4857/2010/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: AUTORIZASE la venta al señor Oscar Alfredo REBON – D.N.I. 20.035.434, con domicilio real en calle Santiago Álvarez N.º 494, de esta Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, del sobrante de manzana individualizado con la nomenclatura catastral: Ejido 047; Circunscripción III; Radio d; Manzana 82, Parcela 30, Partida N.º 765.050, referencia 45944, por el importe de PESOS CATORCE MIL ($ 14.000,00). Artículo 2º: DESIGNASE a la Escribana Yolanda MARTINEZ, titular del Registro Notarial 1, con domicilio en calle O´Higgins 15, de esta Ciudad, a la confección de la respectiva escritura traslativa de dominio, debiendo acompañar oportunamente en el Expediente Administrativo N.º 4857/2010/1-1 (DE), copia certificada del instrumento público en cuestión. La Escribana ha sido propuesta por el comprador Oscar Alfredo REBON quien asimismo afrontará la totalidad de gastos y honorarios profesionales. Artículo 3º: AUTORIZASE al Señor Intendente Municipal a suscribir la documentación necesaria para el cumplimiento de la presente. Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Incorpora al Artículo 4º de la Ordenanza 5574/2017, el cumplimiento del párrafo cuarto del título “garantías”, relacionado con el crédito otorgado a la Sra. BARONA Adriana Raquel. Expte Nº 13-1/2017 (HCD) y 4953/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Incorpórese al artículo 4º de la Ordenanza Nº 5574/2017 el cumplimiento del párrafo cuarto del título “garantías” del Anexo I de la Resolución Municipal Nº 624/2016, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 4º: El crédito otorgado, se respaldará con garantía prendaria que se constituirá ? previo al desembolso de los fondos ? sobre: 1) Un automotor de titularidad registral del Sr. TANOS, Miguel Ángel, D.N.I. Nº 13.836.175, CUIL Nº 20-13836175-7, DOMINIO LSF 579 , Marca Chevrolet ? Modelo Sonic ? Modelo Año 2012, inscripto por ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Seccional Santa Rosa Nº 2, por un monto total de mercado de PESOS DOSCIENTOS TREINTA Y UN MIL ($ 231.000,00); 2) Los bienes muebles que se detallan en Anexo I que forma parte de la presente Resolución, por un valor total de mercado de PESOS TRESCIENTOS TRECE MIL ($ 313.000,00), lo que hace un total del monto de la garantía de PESOS QUINIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL ($ 544.000,00); 3) y como fiador personal el Sr. TANOS, Miguel Ángel, D.N.I. Nº 13.836.175, CUIL Nº 20-13836175-7, agente Jubilado de la Administración Pública Provincial.-” Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
NOTA:El Anexo I será incorporado al final de la presente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifican Artículos de la Ordenanza Nº 3261/04, relacionada con el Servicio de Transporte de Pasajeros de corta y larga distancia. Expte Nº 352-1/2004 (HCD) y 1659/2017/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Modificase la Ordenanza Nº 3261/04 cuyo texto será el siguiente: “Artículo 1º: Derógase la Ordenanza Nº 2642/2000 y su reglamentación a partir de la fecha de sancionada la presente. Artículo 2º: El Servicio de transporte de pasajeros en las modalidades de servicios especiales de turismo, servicios ordinarios, especiales y otros, de mediana y larga distancia, de origen local, provincial, nacional e internacional deberán realizar el arribo, trasbordo y partida obligatoriamente en las instalaciones de la Terminal de âmnibus de Santa Rosa para lo cual deberán ajustarse a la reglamentación interna de funcionamiento. Artículo 3º: Las empresas para tener acceso al servicio previsto en el Artículo 2º, deberán presentar indefectiblemente la habilitación nacional o provincial según corresponda para el transporte público de pasajeros y el respectivo listado de pasajeros debidamente autorizado por la autoridad competente. Artículo 4º: Las empresas abonarán en concepto de atraque, el importe que establece la Ordenanza Tarifaria para los ómnibus que arriben y partan de la Terminal de âmnibus Santa Rosa y por una permanencia máxima en plataforma de 25 minutos. Por cada 25 minutos o fracción posterior se adicionará al canon mencionado el importe de diez (10) unidades fijas (UF). La Autoridad de Aplicación podrá aplicar multas de hasta un mil quinientas (1.500) unidades fijas (UF) en caso de detectarse infracciones a la presente ordenanza. Artículo 5º: A los fines del artículo 4º, por Tesorería General se habilitará una caja especial de recaudación, la que funcionará en la Oficina de Tráfico e Informes de la Terminal de âmnibus de Santa Rosa”. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con cincuenta y cinco minutos.