ACTA Nº 1314. OCTAVA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1314
ACTA Nº 1314. OCTAVA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1314
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1314 OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1314 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintisiete días del mes de abril del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con cinco minutos, da comienzo la Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo interinamente de la Srta. Valeria OTERO GONZÁLEZ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala María Celia IBARGUREN procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Antes de seguir con la Sesión, voy a tomar juramento a la Secretaria Interina del Concejo debido a ausencia temporaria de la Secretaria María Cecilia ROIGÉ. Por Resolución N.º 38 de esta Presidencia y en los términos de los Artículos 54 y 58 inciso 8 de la Ley N.º 1597, Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, y el Artículo 24 del Reglamento Interno de este Concejo, he designado a la Profesora Valeria OTERO GONZÁLEZ, a quien procederé a tomar el juramento de rigor: Valeria OTERO GONZÁLEZ, ¿juráis por la patria, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Secretaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa para el cual habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley N.º 1597-Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?…
VALERIA OTERO GONZÁLEZ: Sí, Juro.
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden…(se produce una breve interrupción mientras la Secretaria Interina procede a ocupar su lugar.). Invito a los vecinos Federico Moreno y Jonathan Gómez a hacer uso de la palabra, de acuerdo a lo solicitado oportunamente y en el marco de la Ordenanza 4849.
FEDERICO MORENO (Vecino): Buenos días. Buenos días a todos los presentes. Gracias por venir. Buenos días a los Concejales y a las Concejalas. Venimos en representación del pueblo santarroseño, que exige ciertas medidas que trajimos escritas en este documento. Estamos en representación del Colectivo Sanitario de La Pampa y de la Evo Territorial y Social. Presentamos el lunes este Proyecto de Ordenanza, en el que exigimos los mil metros sin agroquímicos y el fomento de la agroecología. Un resumencito: nosotros creemos que los mil metros no son suficientes. La deriva llega más allá. Hemos tenido estudios que comprueban que las moléculas llegan a 30 km, así que no es suficiente. Y la agroecología es una forma de producción de alimentos alternativa que no usa agroquímicos. Y en este caso, para no dejar afuera a los productores que están en este perímetro, estamos ofreciéndoles una oportunidad para que puedan producir sin agroquímicos y saludablemente para la población y para ellos mismos. Procedo a leer el documento. A continuación se da lectura al Documento en forma conjunta por los vecinos Federico Moreno y Jonathan Gómez, de acuerdo a los siguientes términos: “El Colectivo Sanitario de La Pampa declara: En vista de: La situación sanitaria que atraviesan las localidades de la región pampeana, en particular los del este y norte de la provincia de La Pampa, donde los casos de cáncer, leucemia, alergias respiratorias, abortos espontáneos y niños con malformaciones han aumentado de manera alarmante. Y Considerando: Que el derecho de la población a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano está consagrado en el artículo 41 de la Constitución Nacional. Que el modelo de desarrollo social, económico y cultural de nuestra provincia debe basarse en el respeto a la vida, y en el cuidado del patrimonio natural para las actuales y futuras generaciones, tal como lo establece nuestra Constitución provincial. Que el modelo de producción imperante, dominado por los llamados “agronegocios”, avasalla la soberanía de los Estados y de los productores, imponiéndoles qué, cómo, cuánto producir. Que el mismo solo beneficia a las empresas de ventas de agroinsumos, a las que están vinculadas con ellas y a los grandes productores, quienes capturan las gigantescas ganancias que genera el modelo extractivista en su versión de agricultura industrial. Que sostener este sistema productivo garantiza la rentabilidad de las corporaciones multinacionales, en detrimento de la salud de la población y de la permanencia en el medio rural de los productores agropecuarios locales. Que se trata de priorizar la salud y la vida como valor supremo, por encima del lucro concentrado. Que es el deber de los estados nacional, provincial y municipal garantizar el derecho a la salud de las poblaciones. Que, pese al aumento de los problemas de salud que inquietan a los vecinos de las distintas localidades de la provincia, no existen estadísticas públicas que establezcan vínculos entre las afecciones y el medio ambiente. Que es creciente la evidencia científica experimental y epidemiológica, realizada por científicos de Universidades públicas, que establece la estrecha relación que existe entre el masivo uso de agrotóxicos en la producción agropecuaria y la afectación en la salud humana. Sin embargo, no hay trabajos con independencia de criterio y confiables que determinen lo contrario. Que la actual legislación municipal, provincial y nacional clasifica a los plaguicidas en función de su toxicidad aguda a través de la dosis letal 50% que no contempla las toxicidades crónicas ni subletales y que, por lo tanto, muchas de las afecciones crónicas citadas se encuentran subestimadas. Que los efectos sobre la salud de la exposición crónica a plaguicidas, ha sido considerada por organismos internacionales y en el caso particular del glifosato, éste ha sido recategorizado como probablemente cancerígeno para los seres humanos, grupo 2A, por la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas. Que Argentina aumentó en un 1000% el uso de agrotóxicos entre 2005 y 2015 convirtiéndose en el país con mayor uso de agroquímicos por habitante del mundo. Que si bien la legislación en nuestra provincia y municipio es exhaustiva en diversos aspectos, la falta de control lleva al total incumplimiento de las normas vigentes, en especial en lo que concierne a desecho de envases, depósitos de agrotóxicos y buenas prácticas en las aplicaciones periurbanas. Que las buenas prácticas son incumplidas metódica y sistemáticamente de manera persistente, y resultan absolutamente insuficientes para controlar las derivas secundarias y terciarias. Que los organismos de control no cuentan con los recursos financieros, ni la infraestructura ni el personal suficiente para realizar su función de policía sanitaria en cumplimiento de la legislación vigente. Que productores, asesores técnicos, población en general y principalmente empleados rurales están siendo víctimas de estos tóxicos. Que es falsa la afirmación que se intenta instalar, de que no es posible la producción agropecuaria sin la utilización de agrotóxicos. Por todo, esto exigimos que el municipio de Santa Rosa tome las medidas necesarias de forma urgente para preservar la salud de las poblaciones; que se apliquen los Principios de Política Ambiental, entre ellos el Principio Precautorio, consagrados en la Ley General del Ambiente Nº 25.675; y, a la vez, que se sancione y promulgue una nueva legislación y ordenanzas correspondientes en las que: Prohíba todo tipo de fumigación terrestre en un radio de mil (1000) metros desde el borde del ejido urbano municipal en la ciudad y de cinco mil (5000) metros para fumigaciones aéreas. Prohíba de la circulación, lavado y estacionamiento de máquinas pulverizadoras en las zonas urbanas.Prohíba el acopio y depósito de agrotóxicos y de sus envases vacíos en un radio de mil (1000) metros desde el borde del ejido urbano. Instaure organismos de control que cumplan con el rol de policía que les atañe, con los recursos y el personal que sean necesarios para ese fin. Instaure la obligación de controles de salud semestral para los operarios que manipulan y aplican agrotóxicos, sea por tierra o por aire. Establezca un régimen de promoción de la agroecología en la ciudad de Santa Rosa, entendida como una agricultura ecológica social y económicamente sustentable, facilitando la transición a los productores cuyas tierras queden afectadas por la prohibición de la aplicación de agrotóxicos.-Basta de exponer a los pueblos a los agrotóxicos. 1000 metros de exclusión total para las fumigaciones periurbanas. Régimen de promoción de la agroecología.”.
JONATHAN GOMEZ (Vecino): Muchas gracias.
FEDERICO MORENO (Vecino): Bueno, ahí una compañera les dejó un documento que estamos repartiendo en distintos pueblos de La Pampa y que acá estamos trabajando con el Colectivo Sanitario de La Pampa. Las consecuencias que traen a la salud humana y en el medio ambiente y los accesos que tienen los productores para que puedan consultar, a que puedan denunciar. Les dejamos a su entendimiento y la asesoría de parte del Colectivo Sanitario de La Pampa, que estamos llenos de profesionales en el tema y en el fomento de la agroecología también estamos muy instruidos. Así que, muchas gracias.
A continuación se puso a consideración el Acta Nº 1313 correspondiente a la Séptima Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 412/2017, por la cual se dispone la habilitación de Créditos presupuestarios para atender erogaciones durante el mes de Abril de 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 411/2017 por la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para el período Marzo/2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5607/2017 ratificando la Resolución Nº 1321/2016 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, desafectando del dominio público una fracción de calle para ser donada al Gobierno de la Pcia. de La Pampa. Expte Nº 1-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5620/2017 mediante la cual se aprueba aprueba el otorgamiento de un crédito al Sr. PULMANN José María, destinado a financiar el Proyecto “Servicio de Jardinería” en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte. Nº 70-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5621/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Francia y Tito Fuertes. Expte Nº 67-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5622/2017, mediante la cual se autoriza la venta de sobrante municipal a la firma “Ondasun S.R.L.”. Expte Nº 71-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5623/2017, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Pedro Médici, Enriqueta Schmidt y Congreso. Expte Nº 66-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5624/2017, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Rucanelo. Expte Nº 69-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5625/2017, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle Hugo del Carril. Expte Nº 68-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 6/2017, por la cual se declara de Interés Municipal las actividades a realizarse por el Día Mundial del Lupus. Expte Nº.75-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 6/2017, por la cual se analiza la posibilidad de crear un Registro de Fleteros. Expte Nº 77-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 4/2017 mediante la cual se reserva en Comisión Administrativa y Reglamentaciones el Expediente caratulado “S/Inicio de Actuaciones Judiciales”. Expte Nº 154-25/1998 y 154-26/1998 (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo el Informe producido por Tesorería General ratificado por el Sr. Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción, lo solicitado mediante Comunicación Nº 3/2016, relacionada con la “Implementación de Dispositivos” para el cobro de todo concepto que realicen los contribuyentes a favor del Municipio. Pasa a sus antecedentes. Se reserva en Secretaria.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES II.1.- Nota presentada por la Directora Carina Berdasco ? Secretaría de Desarrollo Social ?Dirección de Políticas de Género, por la cual solicita se declare de Interés Municipal el libro “Ruta crítica en los casos de violencia intrafamiliar CONTRA LA MUJER”, escrito por la Doctora Graciela López Gallardo. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES III.1.- Nota presentada por CACIP (Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa), por la cual solicitan se declare de Interés Municipal las actividades que realizará la delegación comercial de nuestra Ciudad que viajará a distintas ciudades de España. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.2.- Nota presentada por vecinos del Barrio Malvinas Argentinas por la que solicitan la regularización de la Comisión Vecinal del mismo. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.3.- Nota presentada por el Colectivo Sanitario de La Pampa, con el objetivo de presentar un Proyecto de Ordenanza para la Regularización del Uso de Agroquímicos y fomento de la Agroecología. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
III.4.- Nota presentada por vecinos de nuestra ciudad proponiendo que el Desarrollo Urbanístico que habitan siga con el nombre de “BARRIO PROCREAR”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.5.- Nota presentada por SOEM- Sindicato de Obreros y Empleados Municipales- por la cual solicitan la adhesión al Decreto Provincial Nº 5165 de 2016, relacionado con el Impuesto a las Ganancias. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
IV.-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, por el cual se aprueba en todos sus términos el Modelo de Convenio Marco de Colaboración y Cooperación a suscribir entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Expte Nº 1171/2017/1-1(DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Frente Pampeano para la Victoria, mediante el cual la Municipalidad de Sta. Rosa deberá garantizar, que en el total de agentes de planta permanente, el 1% sean personas con diferentes condiciones sexuales. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.3.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se autoriza a la Sra. Olga Ramona FACCA, con domicilio en Pasaje Fernando Arauz Nº14 de nuestra ciudad, a realizar la construcción de un nicho ubicado en el Cementerio Local. Expte. Nº 1930/2012/1-1 (DE) Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.4.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se aprueba el modelo de Contrato de Comodato a suscribirse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. Expte. Nº 1336/2017/1-1 (DE).
PRESIDENCIA: Salió un Despacho de Labor Parlamentaria, que será incorporado como punto 6 del Orden del Día. Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Sí, señor Presidente. Quisiera solicitar el ingreso y tratamiento sobre Tablas de un Proyecto de Comunicación, que me gustaría que se pudiera leer junto con los considerandos desde Secretaría.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Visto y Considerando: Las notas formales enviadas al Departamento Ejecutivo y las solicitudes directas en el marco de la presentación del Presupuesto 2017 en el Concejo Deliberante realizadas a funcionarios de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano respecto de la necesidad de recibir información fehaciente sobre la planificación diseñada en el área ante la compleja situación de la ciudad. La Ordenanza Nº 5618/17 mediante la cual la Municipalidad de Santa Rosa declaró la Emergencia por catástrofe climática “debido a las lluvias excepcionales producidas en el mes de marzo y los daños en las viviendas que estuvieron bajo el agua o afectadas por este fenómeno y en el deterioro de la ciudad”. La presentación formal realizada en el mes de marzo de 2017 en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos solicitando a los funcionarios municipales de Santa Rosa informen sobre las acciones llevadas a cabo y las que estaban siendo planificadas en el marco de la Emergencia por catástrofe climática, sancionada por este Concejo Deliberante ante la solicitud del Ejecutivo Municipal. Que la Ordenanza mencionada tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año, fecha hasta la cual se podrán contratar las obras pertinentes para brindar soluciones eficientes frente a la situación generada por la catástrofe climática. Que con fecha 9 de febrero de 2017 el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista envió nota formal al Ingeniero Mario César Cortina, Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano solicitándole “tenga a bien arbitrar los medios para que en el corto plazo se lleven a cabo tareas de limpieza y mantenimiento de los cuencos ubicados en el Barrio Germinal y Malvinas Argentinas respectivamente”, ante el estado crítico en que se encontraban y que la misma no fue atendida hasta la fecha. Que previo, durante y posterior al cese de las lluvias han sido incesantes los reclamos de los vecinos y vecinas ante los ediles de este Concejo Deliberante sobre la falta de mantenimiento y obras en los barrios más afectados por las inundaciones. Que ha sido intención de este Cuerpo escuchar el reclamo de los vecinos buscando derivarlos a los ámbitos correspondientes sean éstos municipales, provinciales o nacionales en tanto estamos convencidos de la necesidad de recomponer la situación de las zonas afectadas para que las familias puedan retomar a sus zonas de residencias y/o sus viviendas. Los Bloques de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista y Pueblo Nuevo presentan el siguiente Proyecto de COMUNICACION: Solicítase al Departamento Ejecutivo municipal que informe a través del organismo correspondiente el Plan de Obras diseñado y/o ejecutado para recomponer la situación en las zonas y viviendas afectadas por las lluvias excepcionales caídas en el mes de marzo y en especial en aquellos barrios los cuales han sido los más afectados por las inundaciones.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Sí, señor Presidente. Es para pedir el acompañamiento de todos los Bloques, porque entendemos que ésta es una situación que afecta a una gran parte de la ciudad. Y, que la falta de planes visibles lleva a la duda, lleva al desconocimiento general. Entendemos que ésta situación tomó por sorpresa a todo el mundo. Por supuesto, está claro que hubo decisiones que tuvieron que tomarse desde las respectivas áreas, encontrándose con esta situación. Pero, la verdad necesitamos -y la población entera necesita-, saber cuales son los planes, cuales son los proyectos de lo que ya se ha hecho y de lo que tenemos que esperar como sociedad para los próximos días, para el corto y mediano plazo, en cuanto a acciones concretas de parte del área específicamente de Obras y Servicios Públicos. Teniendo en cuenta la cantidad de oportunidades en las que se les ha pedido de que puedan venir a la Comisión a traer informes. Y, en donde todo este Cuerpo se ha puesto a disposición para poder escuchar y ver la posibilidad de acompañar en todas estas situaciones. Así que, la verdad me hubiese gustado no tener que llegar a hacer esta solicitud, entendiendo que una vez que uno hizo los pedidos pertinentes, está todo dado para que se puedan presentar los Secretarios o los Directores que así se deban hacer presentes, para poder traer esta información. Pero, la falta de esa presentación y entendiendo que es necesario, hacemos este pedido. Muchas Gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Señor Presidente. Señoras Concejalas y Concejales. El Bloque del FrePam va a acompañar esta Comunicación al Ejecutivo Municipal. Pero, también necesitamos hacer algunas consideraciones por algunas partes de los fundamentos que se han leído. Porque, si bien es cierto lo que manifiesta el Concejal preopinante respecto del requerimiento -que en definitiva es la Comunicación que acompañamos-, del Plan de Obras para esta Emergencia por catástrofe climática, también se habla allí de reclamos que cotidianamente estamos recibiendo de los vecinos. Y me parece que debemos, por lo menos, dejar sentado algunas cuestiones -que todos los Concejales y las concejalas creo que conocemos, pero que por ahí vendría bien repasarlas-, que se están haciendo en la emergencia, diría bajo la lluvia, por graficarlo de alguna manera. Que muchas veces las ideas, las acciones bajo la lluvia son improvisadas, son desprolijas, son sin demasiada consulta y diría sin nada de planificación. Respecto de esa situación -de tener el agua al cuello en la laguna y de tener que contener previendo la posibilidad cercana que tuvimos durante todos estos días de proximidades de nuevas lluvias-, en ese contexto no hay ningún plan. En ese contexto, a ese nivel de emergencia -que el Intendente lo ha dicho muy claramente-, si se aflojan los terraplenes se nos viene el agua al centro de la ciudad. Por eso la gran preocupación que ha transmitido por todos los medios posibles -pero lo vamos a hacer acá también-, el Ejecutivo Municipal durante esta emergencia ha sido -diría la emergencia de la emergencia-, sacar el agua de la laguna. Para lo cual no solamente se está bombeando el bombeo normal, sino que se ha contratado una bomba que se ha traído de Vaca Muerta, que todos saben porque ha producido un gran impacto en la ciudad, en el tránsito. Prácticamente tenemos una ciudad dividida en dos. Pero ésta fue la preocupación principal del Ejecutivo Municipal y de todos los que nos quisimos acercar a esto, sacar el agua de la laguna. Es decir, reforzar ese bombeo. Y, esto seguramente va a ser parte de la rendición de cuentas que tendrá que hacer luego el Ejecutivo Municipal, de lo que fue la Emergencia por catástrofe climática. Hubo en estos días, alteos en El Faro y sacado de agua con atmosféricos. La situación ahí todavía no está controlada, por supuesto. Hay zanjas en las calles Haití y Bretón, por ejemplo, en estas zonas. terraplenes para sacar el agua en estos barrios más afectados. Por supuesto todo en el marco que estoy diciendo, de ésta Emergencia. Hubo un cuenco, también allí, en esa zona que se tapó para que no rebalsara en la zona del Faro. Todas estas cuestiones son las que se han venido haciendo en estos días. En Almafuerte se tapó la alcantarilla en Duval y Stieben y se sacó agua con arroceras. Y se dejó una arrocera de forma permanente por este peligro de volver a llover en estos días. En el cuento norte al Maldonado, se puso una bomba de 400 mil litros por hora junto con una arrocera más. Se va a altear la Duval con piedras o tierra compactada para que no se venga el agua. Podemos decir que está controlada la situación del cuenco del Barrio Escondido. Con respecto al cuenco de Procrear, se cerraron las compuertas allí para que el agua no siguiera contribuyendo a la laguna y su zona aledaña. Pero, lo cierto es que lo que se vio el fin de semana -por eso digo esto es día a día-, con los 25 ó 30 milímetros, es que ya no tenía capacidad de contención. Entonces, o se abría para la laguna, o se tomaba la otra opción, que es ir derivando despacito por el sistema cloacal, directamente de ese cuenco Procrear al Bajo Giuliani para que, si caen algunos milímetros en estos días, pueda contener algo y no se nos vaya también a la laguna. Pero esto es así, es el día a día. Por supuesto como saben se está fumigando en El Faro, Camelias, Almafuerte. Todo lo que es la parte de los cuencos básicamente. Con respecto a Germinal y Malvinas Argentinas, se puso una tercera bomba en Germinal. Se está trabajando para otra bomba en el Malvinas Argentinas. Se contactó a Vialidad Nacional, que se manifestaron muy bien predispuestos para hacer unos retardadores, como si fuesen unos tajamares, a la vera de la Ruta 35, desde la Facultad de Agronomía hasta la calle Ignacio García, para aliviar. Todo es para aliviar. Son pequeñas contenciones, no son soluciones definitivas. Habíamos trabajado, -como todos los Concejales saben- el año pasado con la propuesta de un cuenco en esa zona para que no llegue a la ciudad y nos inunde toda esa zona de Malvinas Argentinas, Villa Germinal, un cuenco más importante aguas arriba, de 15 mil metros cúbicos, sumado a la profundización en 2 metros del de Villa Germinal que suman otros 15 mil metros cúbicos. Saben, lo hemos conversado, que hemos tenido dificultades con el Aeropuerto. Por lo tanto, lo que tenemos para informar en esto, es que en estos días hemos tomado contacto directo con los dueños y propietarios de la calle Ignacio García y Ruta 35 que viven en España. Y hemos iniciado las conversaciones junto con el Ejecutivo Municipal para ver si se puede hacer una propuesta de contención, de cuenco y canales en ese campo. Lógicamente es un campo privado, por lo tanto todavía no está cerrada la idea. Seguramente todos compartimos, porque sancionamos aquí por unanimidad la Ordenanza por catástrofe climática. Tuvimos 700 casas bajo el agua y otras que día a día siguen sufriendo la inundación. Por eso en el punto 4 del Orden del Día de hoy, hay un Despacho de la Comisión de Acción Social referido a la relocalización de las viviendas PyM del Barrio Almafuerte. Porque todos saben que hay algunas cuestiones que podemos ir solucionando en la emergencia. Otras, que se pueden hacer con determinadas obras. Y, otras que, como bien ha sostenido tanto el Gobierno Municipal como el Provincial, nunca se debieron haber construido en un lugar sin certificado de no inundabilidad. Que es la situación que tienen estos vecinos. Por eso, en el Concejo Deliberante a instancias de un Proyecto del FrePam, que lamentablemente no nos acompañaron para el tratamiento sobre tablas el jueves pasado, salió de todas maneras el Despacho de Comisión, pidiéndole al Gobierno Provincial que estas personas, o bien se construyan viviendas en otra zona, o sean tenidas como prioridad en la lista del IPAV. De manera que nosotros, con estos fundamentos y con esta información que en realidad ha sido pública, pero que la podemos puntear y repasar, es que vamos a acompañar el Proyecto. Lo que quizá no está incluido en el Proyecto, o dicho, y sí es de mucho interés del Bloque oficialista y lo hemos manifestado en el tratamiento del Presupuesto, son cuestiones anteriores a la emergencia que contribuyen negativamente a esta emergencia. Cuando nosotros dijimos: “la ciudad tiene que tener pérdida cero” -yo dije, en la sesión cuando se trató el Presupuesto-, que ésta era la deuda más importante que teníamos con los vecinos. Porque, fíjense qué paradoja, que tenemos la ciudad llena de pérdidas de agua, contribuyendo a la laguna Don Tomás que con tanto esfuerzo después tenemos que sacar. No es todo, porque por supuesto una lluvia de 400 milímetros en 3, 4 días descalabra cualquier pelo de laguna, cualquier pronóstico, cualquier planificación. Pero, es como que tienen que ir las dos cosas a la vez. Tenemos que trabajar en la planificación como habla el concejal Torres. Tenemos que trabajar en la emergencia de la emergencia. Pero nada quita que estas cosas que se tienen que hacer bien, se comiencen a hacer bien. Porque creo, los vecinos se merecen, con lluvia o sin lluvia, un servicio de calidad. Donde no estemos tirando el 30 % del agua que pagamos carísima a Aguas del Colorado, o que nos cuesta carísima, para ir y arreglar una vez y a la semana está roto y arreglamos otra vez y a los 15 días está roto y arreglamos otra vez. Creo que ésto no está dicho acá. Nosotros asumimos la responsabilidad -como Bloque oficialista-, sí, de plantearlo. Nada más.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Habiendo escuchado y estando contento de poder ver que las cosas que se hicieron realmente pueden dar resultado. Quiero declarar también que celebré en el día de ayer la presentación pública del Plan Estratégico y creo que le hace bien a la población tener previsibilidad de las acciones que se van a llevar adelante. Y de la misma manera venimos, y en carácter personal, vengo solicitando de que se pueda poner de manifiesto los planes y acciones que van a llevar adelante desde Obras Públicas para la prevención y para la solución. Estoy absolutamente de acuerdo con la concejala Giorgis de que hay cuestiones -como dije anteriormente- que uno no puede prever, como fue esta catástrofe climática y entiendo y creo que la población en general entiende de que se toman acciones a consecuencia de lo que fue algo excepcional. Situaciones excepcionales también requieren acciones excepcionales. Pero eso no quita que todo esto que se acaba de mencionar se lo puede hacer de una manera detallada para que la población no tenga que andar escuchando cada medio de comunicación para poder enterarse. Sino, se pueda presentar, de una vez, de una manera clara, qué es lo que tenemos que esperar y de esta manera, también, en la medida que la población pueda, participar en la toma de decisiones de prioridades para que podamos encontrar una solución juntos a un problema que nos afecta a todos. Porque, lo que inició este pedido de Comunicación fue el hecho de pensar en aquellas familias que no van a ser reubicadas. Entendemos que hay muchas familias que están en una condición en que necesitan ser reubicadas de forma urgente. Ahora, el resto de las familias ¿que tienen que esperar?, los que tienen el agua a 30, 40 metros y que por ahí no van a ser reubicados, y tienen cuestiones de salubridad, que están afectando sus bienes también, ¿Qué acciones, qué obras tienen que esperar?. Bueno, necesitamos que por favor puedan venir y contarnos y podamos poner a la luz para que tengamos esta previsibilidad. Muchísimas gracias.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Por supuesto que este tema que plantea el Concejal Torres junto con nuestros compañeros del Partido Justicialista, es un tema urgente. Y nos cabe a todos, oficialismo y oposición, la responsabilidad de tener información, porque somos los garantes de controlar las acciones del Ejecutivo. Por eso es que acompañamos- además de todos los argumentos que dio la concejala Giorgis-, este pedido de información, porque consideramos que es urgente. Tan urgente como lo acaba de decir el concejal preopinante sobre la necesidad de erradicar a los vecinos que se encuentran más vulnerados que otros por decisiones del Estado, hacia zonas que no sean inundables. Yo creo que es necesario tener previsibilidad. Es necesario que el Estado tenga estándares que no sean modificados al antojo de quien esté en un rol ejecutivo, sino que el tiempo nos permita darnos la seguridad de que no vamos a tener ni problemas con presiones de agua, ni problemas cloacales, ni problemas con inundaciones. Más allá de la cuestiones particulares y extraordinarias de una lluvia de más de 400 milímetros. Por eso, hacemos hincapié no solamente en conocer las obras o las acciones llevadas adelante en el marco de la emergencia, para la cual hemos votado una Ordenanza en ese sentido, sino también cómo se está tratando o llevando adelante la atención de las viviendas afectadas de todos, de los que están en los barrios que pueden tener mejor forma de resolverlo en forma personal, hasta aquellos que se encuentran más vulnerados. Por eso, este proyecto reviste la misma urgencia que revestía la semana pasada el Proyecto de las casas PyM y en ese sentido es que vamos a acompañarlo.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica la Ordenanza Municipal Nº 2830/2001 en el Anexo I “Transferencias Corrientes y de Capital”. Expte Nº 226-2/2001 (HCD) y 20/2006/1-1(DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: MODIFICASE la Ordenanza N° 2830/2001 en el Anexo I, Título “Transferencias Corrientes y de Capital”, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Transferencias Corrientes y de Capital. En los subsidios y subvenciones se acompañará: Copia del acto administrativo que otorgue el beneficio. De tratarse de subsidios de pago único, la resolución que lo otorga hará las veces de orden de pago, siempre que en su articulado así lo disponga. De tratarse de subsidios pagaderos en forma mensual se incluirá, en todos los pagos la orden de pago con los comprobantes de contabilización del gasto y del pago, y el recibo firmado por el beneficiario. De tratarse de subsidios que se realizan con cargo de rendición de cuentas por parte del beneficiario y son de pago en cuotas, se incluirá informe de la autoridad a cargo de la dependencia, ante quien debe presentar la rendición del pago anterior, en la que conste tal presentación, que será agregada al Expte. con la aprobación de la misma. Las transferencias corrientes o de capital (en bienes o en dinero) a personas indigentes de hasta $3.500 (PESOS TRES MIL QUINIENTOS) y a entidades de bien público de hasta $7.000 (PESOS SIETE MIL) se rendirán en forma definitiva con el respectivo recibo de pago o entrega de bienes. Las transferencias corrientes o de capital que superen los montos antes especificados estarán sujetos a rendición de cuentas por parte de los beneficiarios directamente ante el cuerpo de relatores, en los plazos que determine el respectivo acto administrativo, quien luego las remitirá al Departamento Ejecutivo. El cuerpo de relatores tendrá a su cargo la fiscalización de la inversión (Art. 1 ley 513/69). En caso de incumplimiento el jefe de relatores intimará a los beneficiarios para que en el término perentorio proceda a cumplimentar la misma, dando cuenta que del incumplimiento surgirá que no se otorguen nuevos subsidios hasta tanto no se regularice dicha situación. El cuerpo de relatores llevará un registro de los beneficiarios, montos y plazo de rendición a efectos de materializar la respectiva fiscalización de los mismos. Las adquisiciones que se efectúen con el fin de efectuar la donación de los bienes adquiridos a instituciones o personas, la recepción de los bienes en la orden correspondiente será firmada por el funcionario del área otorgante, y se rendirán, como mínimo con la siguiente documentación: – Orden de provisión.- Factura del proveedor.- Comprobante de Contabilización del gasto.- Comprobante de Contabilización del pago.- Recibo del proveedor. El Acto administrativo autorizando la transferencia, de corresponder y el Recibo del beneficiario de la donación, serán presentados al final del ejercicio económico, dentro de un plazo de 10 días hábiles administrativos dando cuenta de las entregas realizadas, y en caso de ser parciales, dar cuenta de los bienes que se encuentran en el stock o depósito según corresponda, a los efectos de la fiscalización del gasto. Las Secretarías intervinientes en la Transferencia de los bienes, deberán remitir oportunamente a efectos de poder cumplimentar con el plazo previsto en el párrafo anterior, la documentación administrativa a la Tesorería General, consistente en el Acto Administrativo autorizando la Transferencia y el Recibo del beneficiario de la donación.” Artículo 2°: MODIFICASE el Artículo 6° de la Ordenanza N° 3436/2006, modificado por el Artículo 4° de la Ordenanza N° 3987/2009, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 6º.- Las personas o instituciones beneficiadas con un subsidio de los reglamentados en la presente Ordenanza, deberán rendir cuenta documentada del mismo al Cuerpo de Relatores del Honorable Concejo Deliberante; cuando, tratándose de personas físicas, el monto sea superior a $3.500 (PESOS TRES MIL QUINIENTOS) y en caso de entidades de bien público, personas jurídicas, comisiones vecinales y comisiones municipales, superior a $7.000 (PESOS SIETE MIL).” Artículo 3°: Derógase la Ordenanza N° 4253/2010. Artículo 4°: Déjase sin efecto el Artículo 4º de la Ordenanza 3987/2009. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba la venta a la Sra. María Esther PINSAK, del sobrante municipal contiguo a su domicilio, ubicado en calle Entre Ríos Nº 525. Expte. Nº 82-1/2017 (HCD) y 2091/2008/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: AUTORIZASE la venta a la Sra. MARÍA ESTHER PINSAK, – D.N.I. 13.351.203 ? con domicilio comercial en calle Entre Ríos Nº 525, de esta Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, del sobrante de manzana individualizado con la nomenclatura catastral: Ejido 047; Circunscripción I; Radio o; Manzana 6; Parcela 47; Partida Nº 762.942, Referencia 45440, por el importe de PESOS: DIECINUEVE MIL ($ 19.000,00). Artículo 2º: DESIGNASE a la Escribana Ana María Isabel VALLEJO, titular del Registro Notarial 6, con domicilio en calle Edison Nº 1415, de ésta Ciudad, a la confección de la respectiva escritura traslativa de dominio, debiendo acompañar oportunamente en el Expediente Administrativo Nº 2091/2011/1-1 (DE), copia certificada del instrumento público en cuestión. La Escribana ha sido propuesta por la compradora María Esther PINSAK quien asimismo afrontará la totalidad de gastos honorarios profesionales.- Artículo 3º: AUTORÍZASE al Sr. Intendente Municipal a suscribir la documentación necesaria para el cumplimiento de la presente.- Artículo 4: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese.Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución por el cual se declara de Interés Municipal el “BALANCE SOCIAL COOPERATIVO”, aprobado por Asamblea General del Banco CREDICOOP. Expte Nº 266-1/2016 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el “BALANCE SOCIAL COOPERATIVO” aprobado por la Asamblea del Banco CREDICOOP. Artículo 2º.- Remítase copia de la Presente al Banco CREDICOOP Cooperativo Limitado. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
4) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se solicita al Gobierno de la Provincia de La Pampa, el otorgamiento y/o construcción de viviendas que puedan reemplazar las ubicadas entre calles Pavón, Catamarca, Chacabuco y Gob. Duval, y/o prioridad de entrega de viviendas del IPAV, a estas familias afectadas. Expte Nº 81-1/2017 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Para solicitar primero, que los fundamentos completos del Proyecto presentado por el Bloque del FREPam, formen parte del Acta del día de la fecha. Y diría, concatenado con lo que hablábamos en alguno de los puntos anteriores, hay familias que no pueden seguir esperando, porque saben que ésta fue la cuarta gran inundación en poco más de diez años, de sus viviendas. Dos mil diez, dos mil once, dos mil catorce y ahora, dos mil diecisiete. Pero que además, sin estas lluvias importantes también sufren estas mismas consecuencias. Porque están ubicados en un lugar donde no eligieron, sino que por un acuerdo de entonces, de la Provincia y el Municipio, fueron allí localizadas. Todos compartimos, creo, por lo que hemos dicho estos días, que es una situación -es más, hasta el Ministro de Obras Públicas de la Provincia manifestó públicamente-, que estas viviendas no podían seguir radicadas allí. No quiere decir que no haya otras que tengan dificultades. Pero lo cierto, que esto que estuvo a cargo de la Provincia y el Municipio, somos los mismos actores los que les debemos dar una salida. Nosotros no somos los que entregamos viviendas, pero sí, somos los representantes del pueblo. Y, que creo que por eso se acercan los vecinos y las vecinas de la ciudad de manera desesperada. Porque hay que tener un metro de agua en la casa. Agua que ya en la altura del Almafuerte, el Molino es con cloaca. Evacuar a sus hijos durante muchos días. Las consecuencias que quedan después la lluvia. No solamente la falta de transitabilidad. Digamos, que estamos en un problema que diría que no es de Obras Públicas. Es un problema sanitario. Por eso, la urgencia que nosotros teníamos. Si bien esto no es una orden al Ejecutivo Provincial, porque no se la podemos dar. Porque no tenemos competencia para ordenarle que construya treinta viviendas o que las ponga en prioridad en el listado del IPAV. Sí tenemos la obligación moral de trasladar estas inquietudes, trasladar esta desesperación -si se quiere-, para que nos sentemos juntos. Si es necesario, acompañar a los vecinos y las vecinas, que es lo que nos han pedido el martes en Comisión para obtener esta audiencia. Para obtener un trabajo conjunto. Lamentablemente digo, el tema no es nuevo. Por eso, la misma Resolución que hoy estamos emitiendo, solicita ésto al Gobierno Provincial. Pero, además ratifica una Resolución del año dos mil catorce. Justamente, la Resolución cinco, que fue también para abril, donde vinieron aquí esas vecinas desesperadas. Pidieron la Banca del Vecino y explicaron las mismas cosas que les están pasando hoy. De ahí, surgió por unanimidad esa Resolución en el dos mil catorce. Por eso nosotros la ratificamos aquí, para solicitar esa audiencia y poder -realmente-, encontrar un camino, una solución que no puede esperar. Podemos hacer todas las planificaciones que queramos, pero ésta situación no puede esperar. Porque ellos indefectiblemente, por la ubicación de sus viviendas, se van a volver a inundar. No solamente con una gran lluvia, sino por el estado actual de las cosas. Se van a volver a inundar con poca lluvia también. Por eso, es que nosotros el jueves pasado le pedíamos a todos los Bloques la buena voluntad para que -si bien esto no era una Ordenanza-, una Resolución de los doce Concejales, como fue la catástrofe climática, tiene un respaldo político muy importante que puede ayudar a los vecinos y vecinas, acompañar en ese pedido al Gobierno Provincial. Aquí, nosotros hemos reconocido que ha habido un trabajo en conjunto en muchas áreas. El propio Gobernador, cuando las grandes lluvias, el veintiocho, veintinueve y el treinta de marzo, lo dijo públicamente. Le llamó por teléfono al Intendente y se puso a total disposición para lo que Santa Rosa necesitara para esta crisis. Como debe ser. Porque acá no importan los colores políticos. Importa que somos todos vecinos de la ciudad. Entonces, la deuda es con los vecinos, no con la Municipalidad ni con Altolaguirre. Entonces, tomando esas palabras es que creemos que esto no debe molestar, sino por el contrario. Tenemos que todos los Bloques acompañar a estos vecinos y vecinas a lograr de manera urgente, una resolución de la ubicación de sus casas. Por supuesto, que después las tareas operativas y los informes correspondientes, y las certificaciones correspondientes, etcétera, etcétera, como se nos reclamaba en Comisión, tendrá que ser resorte de las áreas operativas, como corresponde. Esta es una Resolución de voluntad política. Que, es lo que a nosotros nos corresponde trasladar, en este caso al Gobierno Provincial, como representantes de los vecinos y vecinas de Santa Rosa.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA y los Fundamentos, de acuerdo a solicitud en tal sentido de la Concejala Giorgis: “FUNDAMENTOS. VISTO: Las dramáticas consecuencias para algunos barrios en particular que han acarreado las últimas lluvias sufridas en la ciudad a fines del mes pasado y principios de abril y, CONSIDERANDO: Que estas lluvias excepcionales caídas en muy pocos días provocaron daños que derivaron inclusive en la declaración, a pedido del Intendente Municipal, de la ciudad en “Emergencia por Catástrofe Climática”. Que se realizan diariamente tareas para paliar la situación de los vecinos, que continúan con gran cantidad de agua en sus domicilios y con los frentes de sus viviendas anegados. Que es imperiosa la necesidad de bajar el nivel de la Laguna Don Tomás a fin de poder descomprimir las zonas aledañas y evitar que ante una mínima lluvia la ciudad sufra mayores consecuencias. Que para ese fin, el Ejecutivo Municipal ha contratado bombas de mayor potencia para duplicar el bombeo actual hacia el Bajo Giuliani con todo un sistema de cañerías desde la laguna pasando por buena parte de la ciudad. Que en este contexto tan desalentador, uno de los Barrios más afectados por estas inclemencias climáticas, ha sido sin dudas y al igual que en otras oportunidades el Almafuerte donde hay aproximadamente 30 casas afectadas. Allí, dada la inundación que impedía el ingreso y salida a esas familias de sus hogares, la Secretaría de Desarrollo Social municipal colocó una casilla con guardia permanente, en el mencionado barrio, a fin de que los vecinos cuenten con elementos de primera necesidad y se puedan atender rápidamente sus demandas. Que además del Municipio, trabajan en la zona los Ministerios provinciales de Salud, de Desarrollo Social y de Seguridad, Defensa Civil, Policía Federal, Delegación local de Desarrollo Social de Nación, ONGs y organizaciones de vecinos que realizan una tarea voluntaria y solidaria. Que actualmente, y dado que no se están registrando lluvias, se están realizando además, tareas de fumigación, de limpieza y relleno de terraplenes en los diferentes cuencos. Que, mediante estas acciones, diariamente se intentan aplacar los desafortunados hechos que afectan a los vecinos de Santa Rosa y las consecuencias tanto materiales como de salud que este tipo de fenómenos acarrean. Que en los últimos días fue recibido por autoridades municipales un grupo de vecinos que reclaman por el caudal de agua que sigue afectando la salida de sus hogares. Desde la actual gestión se realizaron dos propuestas; por un lado la colocación de una bomba arrocera a través de la cual se podrán extraer 1000 metros cúbicos de agua por hora. Por otro, se tomó la decisión de reclamar al IPAV la entrega de casas a las familias más afectadas a fin de que luego, se puedan derrumbar las viviendas que, al día de hoy, siguen en condiciones de anegamiento y que ante posibles situaciones similares, sufrirán nuevamente estas desesperantes consecuencias. El objetivo es que los vecinos del barrio Almafuerte se puedan incluir en la entrega más inmediata que se realice de manos del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda. Que lamentablemente esta realidad no es nueva para estos vecinos por cuanto ya han sufrido en estos 10 años la misma situación de manera recurrente tras alguna lluvia importante. Que las viviendas referidas fueron entregadas por la Provincia y el Municipio en el año 2007 en el marco de la operatoria “Provincia y Municipio”. Que de la revisión de los Expedientes respectivos de tramitación de la construcción de estas viviendas por parte del Estado (que datan del 2004 al 2007) no hemos encontrado el Certificado de No Inundabilidad, siendo que el mismo era requerido por escrito por el Area de Planeamiento Urbano de la ciudad de ese momento. Que sin reparar en ello, resulta evidente que se tomó igualmente la decisión política de las entonces autoridades de avanzar con esa localización tan próxima a la Laguna Don Tomás, principal sistema de recepción de los pluviales de la ciudad.
Que los vecinos sufrieron ante cada lluvia las consecuencias de aquella mala decisión, y con mucha dureza en las inundaciones de los años 2010, 2011 y 2014 donde perdieron todo y debieron volver a empezar, no sin antes pasar por la angustia de evacuar a sus hijos, de tener 1 metro de agua en sus casas, del peligro de contaminación con agua servidas, por citar tan sólo algunas de estas consecuencias, situación que se repitió hace escasos días siendo entonces esta la cuarta vez que padecen tamaño sufrimiento. Justamente en Abril del 2014 es que estos vecinos se acercan a la sesión del Concejo Deliberante planteando este drama una vez más de manera desesperada y da origen en esa misma fecha a la Resolución 05/2014 donde este Cuerpo Legislativo en pleno le solicitaba al Gobernador de la Provincia de La Pampa una audiencia para ” ….buscar en conjunto soluciones definitivas a las familias que viven en las casas del Programa PyM del Barrio Almafuerte y que se localizan en una zona inundable.” Que el paso de los años indica que aquella solicitud no se concretó y hoy vuelven estas familias a pagar con creces la ausencia de una decisión política tomada a tiempo. Que es voluntad tanto del Ejecutivo Municipal como del Concejo Deliberante dar un corte definitivo a esta agónica situación que año tras año se repite. Que apenas desatada esta emergencia climática sobre fines de marzo el actual Gobernador ha manifestado públicamente y personalmente al Sr. Intendente Municipal toda su disposición para ayudar a nuestra ciudad en esta crisis. Proyecto de Resolución: Artículo 1º : Solicitar al Gobierno de la Provincia de La Pampa el otorgamiento y/o construcción de un conjunto de viviendas que puedan reemplazar a las ubicadas entre calles Pavón, Catamarca, Chacabuco y Gobernador Duval pertenecientes al programa PyM, adheridos mediante Ordenanza Nº 31777/2004, de la ciudad de Santa Rosa en una zona no inundable y/o se le dé prioridad de entrega de viviendas del IPAV a estas familias afectadas. Artículo 2º: Remítase copia de la Resolución del Honorable Concejo Deliberante Nº 5/2014 al Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa ratificando el pedido de audiencia solicitado en la misma. Artículo 3º: Remítase copia de la Presente con sus considerandos al Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa. Artículo 4º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los Concejales y Concejalas Bravo, Cuelle, Dominguez, Fernández, Giorgis, Ibarguren, Torres y Villatoro, votando en forma negativa los Concejales y Concejalas Eleno Arrola, Galluccio, Lezcano, Rodriguez.
5) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el pase a Archivo del Expte Nº 80-1/2017 (HCD).
Puesto a votación, el Despacho resulta aprobado por unanimidad.
6) Despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el Modelo de Contrato de Comodato a suscribirse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Comisión Nacional de Regulación de Transporte. Expte N.º 1336/2017/1-1 (D.E). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Apruebase en todos sus términos, el modelo de Contrato de Comodato a suscribirse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que como Anexo II forma parte de la Presente, sobre el espacio identificado con la letra “A” en el plano que se adjunta como Anexo I en integra la Presente, en la Terminal de Omnibus, sita en Av, Luro y Corrientes, de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir el contrato referido en el Artículo 1º, como así también los convenios futuros que deriven del mismo. Dicha autorización se extiende en las formas y los alcances previstos en el modelo de Contrato de Comodato en cuestión. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese.Publíquese. Cumplido: Archívese. ANEXO II. CONTRATO DE COMODATO. Entre la MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA, representada en este acto por el Sr. Intendente Municipal, Ing. Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, DNI N° 22.701.197, constituyendo domicilio a efectos del presente en Av. San Martín N° 50 de la Ciudad Santa Rosa, Provincia de La Pampa, en adelante “LA COMODANTE”, por una parte; y la COMISION NACIONAL DE REGULACION DEL TRANSPORTE, representada en este acto por su Subdirector Ejecutivo, Lic. Pablo CASTANO LUCERO, DNI Nº 20.647.584, constituyendo domicilio a los fines del presente en la calle Maipú 88 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “LA COMODATARIA”, y ambas conjuntamente referenciadas como “LAS PARTES”, convienen en celebrar el presente CONTRATO DE COMODATO, sujeto a las siguientes cláusulas: PRIMERA: “LA COMODANTE” da en comodato gratuito a “LA COMODATARIA” un espacio en la Terminal de âmnibus de Santa Rosa, Provincia de la Pampa, el cual se identifica con la letra “A”, según plano adjunto que forma parte del presente Contrato como Anexo I. “LA COMODATARIA” acepta y recibe, en este mismo acto, el bien otorgado en uso en el estado en que se encuentra, lo que declara conocer y aceptar. SEGUNDA: El presente Contrato de Comodato será válido por el término de VEINTICUATRO (24) meses, y comenzará su vigencia a partir de la fecha de su suscripción, renovándose automáticamente por igual período de tiempo salvo que sea rescindido en forma expresa por alguna de “LAS PARTES”. Las partes se reservan el derecho de rescindirlo en cualquier momento, sin que ello genere responsabilidad alguna para ninguna de ellas, en tanto se notifique dicha decisión a la otra parte en forma fehaciente y con un plazo de SESENTA (60) días corridos de antelación a la fecha en que se pretenda la devolución del inmueble objeto de este convenio. TERCERA: “LA COMODATARIA” se obliga a destinar el inmueble objeto de este contrato, exclusivamente al uso que demande el cumplimiento de los objetivos, funciones, facultades y deberes que le asigna su Estatuto aprobado por el Decreto Delegado N° 1388/1995, modificado por su similar Decreto N° 1661/2015. CUARTA: Queda prohibido a “LA COMODATARIA” efectuar en el inmueble construcciones fijas de carácter permanente y/o modificar las existentes sin la previa autorización de “LA COMODANTE”. Las construcciones y mejoras introducidas quedarán en propiedad del otorgante, sin derecho a indemnización de ninguna especie al concluir el Contrato por la causa que fuere, comprometiéndose la COMODATARIA a restituir el espacio en el mismo estado en que lo recibe. QUINTA: “LA COMODATARIA” deberá mantener por su cuenta y cargo el inmueble en perfecto estado de conservación, higiene y presentación, debiendo acatar inmediatamente todas las indicaciones que en tal sentido le hiciera “LA COMODANTE”. SEXTA: Los servicios de energía eléctrica, gas, telefonía e internet, serán a cargo exclusivo de “LA COMODATARIA”, no asumiendo deuda alguna por dichos conceptos por períodos devengados con anterioridad a la firma del presente contrato. SÉPTIMA: Queda prohibido a “LA COMODATARIA” transferir o ceder total o parcialmente los derechos emergentes del presente Contrato, salvo autorización previa y por escrito de “LA COMODANTE”, bajo pena de solicitar la restitución inmediata del inmueble objeto del presente, sin derecho a reclamo ni indemnización alguna de parte de la misma, ni de los terceros involucrados. OCTAVA: Las partes se comprometen a poner máximo empeño en resolver de común acuerdo toda controversia que pudiera originarse con motivo del presente. Para el caso de conflicto derivado del presente CONTRATO, las PARTES acuerdan someterse a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa, renunciando expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicción. NOVENA: “LA COMODANTE” se reserva el derecho de inspeccionar el inmueble en forma periódica, debiendo “LA COMODATARIA” comunicarle cualquier daño o desperfecto que ocurriera en el mismo dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas de producido, ya sea por su culpa, por el hecho de terceros, por caso fortuito o fuerza mayor. Los daños producidos por culpa de “LA COMODATARIA” y/o terceros, que por cualquier motivo se encuentren en el inmueble con autorización de “LA COMODATARIA”, serán a cargo exclusivo de la misma. DÉCIMA: “LA COMODATARIA” se compromete a contratar y mantener en vigencia durante toda la duración del presente Contrato de Comodato, un seguro de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros. DÉCIMA PRIMERA: Todas las notificaciones que deban cursarse en el marco del presente contrato serán remitidas a los domicilios especiales que figuran en el encabezado de este Contrato, donde serán válidas todas las notificaciones. En prueba de conformidad, se firman DOS (2) ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto, en la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de la Pampa, a los …………. días del mes de ………………….. de 2017.
NOTA: El Anexo i que integra la Ordenanza se incorpora al final de la presente Acta.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce.