ACTA Nº 1313. SÉPTIMA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1313
ACTA Nº 1313. SÉPTIMA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1313
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1313 SÉPTIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1313 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinte días del mes de abril del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con diez minutos, da comienzo la Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Cristina Andrea LEZCANO procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
A continuación se puso a consideración el Acta N.º 1312 correspondiente a la Sexta Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo enviando para conocimiento del HCD. S/Inicio de Actuaciones Judiciales caratuladas “VIDELA, Jonathan Exequiel c/ EMHSU y otros s/ Indemnización”. Expte. Nº 1172/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5606/2017 ratificando la Resolución Nº 1393/2016 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Sin Nombre y Adolfo César Meringer. Expte Nº 3-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5606/2017 ratificando la Resolución Nº 047/2017 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Mario Fiorucci, Olga Orozco y Liberato Rosas. Expte Nº 45-1/2017 (HCD).- Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5609/2017 ratificando la Resolución Nº 1303/2016 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se deroga la Ordenanza Nº 5531/2016, referente a la donación Club de Leones Huitrú.- Expte Nº 179/91 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5610/2017, mediante la cual se aprueba la Condonación de Deuda a la Sra. Catalina AGÜERO, sobre inmueble ubicado en Santa Teresa Nº 595. Expte Nº 44-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5611/2017 ratificando la Resolución Nº 1339/2016 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se fijan las Tarifas para el Servicio de Coches Taxímetros de nuestra Ciudad. Expte Nº 277-5/1997 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5612/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calles Pedro Imaz y Violeta Parra. Expte Nº 50-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5613/2017, mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Martin Luther King.. Expte Nº 49-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5614/2017, mediante la cual se Aprueba el otorgamiento de un crédito al Sr. MARTIN, Miguel Ángel, destinado a financiar el Proyecto “Sala Teatral” en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte. Nº 48-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5615/2017 ratificando la Resolución Nº 165/17 dictada “Ad-Referéndum” del HCD, mediante la cual se modifica el Artículo 36º del Código de Faltas de la ciudad de Santa Rosa, dado por Ordenanza Nº 3519/06, texto ordenado por Ordenanza Nº 4317/11. Expte. Nº 355-1/2005 (HCD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5617/2017, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la obra de Gas Natural en calle César Rodríguez. Expte Nº 62-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5618/2017, mediante la cual se declara la Emergencia por catástrofe climática producida en los últimos días del mes de Marzo en la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 73-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5619/2017 por la cual se Modifica la Ordenanza Nº 4509/2011, relacionado con la donación de terreno fiscal para el Sindicato Obreros y Empleados de la Carne. Expte Nº 66-1/2010 (HCD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 4/2017 mediante el cual se declara de Interés Municipal el 40 Aniversario del Centro de Formación Profesional Nº 1 de Santa Rosa L.P., a cumplirse el día 4 de Abril/2017. Expte Nº 58-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 5/2017 mediante el cual el HCD, manifiesta su preocupación y rechazo frente a la decisión política de suspender el programa de cobertura PAMI a los Veteranos de Guerra. Expte Nº 72-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 5/2017, relacionada con la formación de una Mesa de Trabajo Interinstitucional, a fin de planificar y garantizar las condiciones ambientales y de reservorios de agua pluviales. Expte Nº 76-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota presentada por CACIP (Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa) a fin de poner en conocimiento las actividades a desarrollar por una delegación comercial de nuestra Ciudad que se dirigirá a distintas ciudades de España. Se reserva en Secretaría.
II.2.- Nota presentada por los representantes de Transportes Escolares que concurren a la Escuela 218, solicitando se revea la direccionalidad de la calle Maestros Pampeanos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
II.3.- Nota presentada por Colectiva Ni Una Menos, solicitando a las autoridades Municipales la cancelación del Espectáculo que presenta el Periodista Baby Etchecopar en el Teatro Español, en virtud de estar contrariando una legislación Nacional. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
II.4.- Nota presentada por el Frente Ciudadano Pampeano solicitando a todas las autoridades municipales, se reconsidere y anule la decisión del espectáculo de Baby Etchecopar a realizarse en el Teatro Español. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
II.5.- Nota presentada por el Arquitecto Damian Resch y la Presidenta del Centro de Jubilados de Villa del Busto, solicitando se apruebe por vía de excepción el Proyecto presentado en la Dirección de Obras Particulares. (Expediente Nº 2328/76 -Referencia 17098). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.6.- Nota presentada por el Sr. Luis Alberto Trueba, solicitando se apruebe por vía de Excepción el tratamiento del Expte Nº 2752/16, relacionado con la subdivisión de parcelas. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, por el cual se aprueba la venta a la Sra. María Esther PINSAK, del sobrante municipal contiguo a su domicilio, ubicado en calle Entre Ríos Nº 525. Expte Nº 2091/2008/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Prespuesto y Cuentas.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam mediante el cual se designa con el nombre de “ANTONIO TOMÁS BERHONGARAY” al barrio Procrear. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Bloque del Frepam mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de desagüe pluvial en Avda. Perón y calle Unanue de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Si, señor Presidente. Para solicitar, que en primer lugar los fundamentos de este Proyecto y también el Anexo I que forma parte del mismo, sean incorporados al Acta del día de la fecha. Los fundamentos son del Bloque de Concejales y Concejalas del FrePam, y el Proyecto fue diseñado por el Director de Proyectos y Planificación de la Municipalidad, el Ingeniero De Dios Herrero. Y solamente agregar, que en el marco de la catástrofe climática que ha declarado este Concejo y de los innumerables inconvenientes que hemos tenido en diferentes puntos y barrios de la ciudad, este Proyecto ya venía trabajándose en el Ejecutivo. Y realmente es imperdonable que zonas como las que se refiere el Proyecto, que es la colectora de la Avenida Perón entre Unanue y Santiago Álvarez, no se inunden por razones climáticas sino porque hace muchos años se construyó un desagüe que se lo dejó funcionando en un veinticinco por ciento. Y luego no se incorporó la otra sección que evitaría que todas estas aguas aneguen las viviendas de estas familias, durante no muchas lluvias, durante no tantas lluvias, también. Recordando además, que por allí pasan colectivos, autos a bastante velocidad, es muy típico ver -digo, ni siquiera en grandes lluvias-, las bolsas colocadas enfrente de las viviendas. Y, bueno, la destrucción que han sufrido de las mismas durante todos estos años por un acto, que por lo menos hoy lo voy a catalogar de negligente. Mañana capaz que haya que catalogarlo de algo peor. Entonces, por estas razones y por las que se dan en los fundamentos, solicitamos el pase a la Comisión de Obras Públicas y por supuesto el merecido tratamiento en la misma.
A continuación se incorporan los Fundamentos del Proyecto y el Anexo I, conforme la solicitud en tal sentido de la Concejala Giorgis: “FUNDAMENTOS: Sabiendo de la tremenda situación debido a las inundaciones que vive la ciudad , la Provincia de La Pampa así como también otras Provincias hermanas como Bs As, Chubut, sur de Córdoba, entre otras. Y que tenemos barrios de ciudad más críticos que éste y también de la Provincia. No por eso deja de ser importante para nosotros tratar de resolverle la problemática que viven desde hace años los vecinos de esta zona de colectora de Avenida Perón . Es por ello que el presente proyecto tiene como finalidad la realización de obras para evitar anegamientos en la colectora de la Avenida Perón entre Unanue y Santiago Álvarez , donde los vecinos sufren desde hace años las consecuencias de las precipitaciones en sus hogares por lo cual han improvisado retenciones del agua colocando bolsas enfrente a sus hogares. Y ante el pedido de vecinos a concejales entre ellos al Vice – Intendente Jorge Domínguez y a la Presidenta del Bloque del Frepam, Claudia Giorgis. Es voluntad de la gestión municipal actual buscar solución a dicha problemática para evitar seguir causando perjuicios a esas viviendas. Para optimizar el sistema y evitar en parte los anegamientos que se producen sobre la Colectora es necesario derivar toda el agua que colecta la calle Unanue en intersección con Colectora de Avenida Perón hacia este conducto existente que está desaprovechado trabajando solo al 25% de su capacidad. El proyecto, elaborado por el Director de Planificación y Proyectos de la Ciudad de Santa Rosa el Ing. Pablo de Dios Herrero contempla la habilitación de una de las secciones de un canal de hormigón armado de dos secciones de 1 metro de luz por 1 metro de altura que data de un proyecto de hace muchos años, dicha sección se encuentra tapada por mampostería y solo la restante sección se conectó al sumidero existente sobre colectora de Avenida Perón . Esta situación mantenida durante más de 30 años hace que el conducto existente esté desaprovechado en un 75 % de su capacidad con todas las consecuencias para los vecinos que se podrían haber evitado con lo que ahora proponemos. Es decir lo que se dejó previsto abrir para cuando la ciudad creciera, no se abrió nunca. Tal cual lo cita el proyecto: “Actualmente los sumideros ubicados en calle Unanue, un S5 y un S6, están conectados al conducto de 900 mm que se encuentra debajo del cantero y que traslada el agua de lluvia en dirección hacia calle Santiago Álvarez donde se encuentra el otro conducto de hormigón que conduce las aguas hacia la laguna “Don Tomás”. Para ello, indica: ” es necesaria una obra de captación, por la inexistencia del desnivel necesario entre los sumideros ubicados en Calle Unanue y el Conducto de Hormigón, proponiéndose la construcción de dos sumideros de rejas en Calle Unanue y conducto de Hormigón armado hasta empalme con conducto existente. Y una obra complementaria que consiste en la construcción de una alcantarilla de 2 metros de luz y 1 metro de altura a ubicar en el camino perimetral pavimentado, junto a la alcantarilla existente que se encuentra en el extremo del canal a cielo abierto. Dada la relevancia social a fin de evitar los anegamientos mencionados, y ante la situación general de emergencia climática, consideramos que se hace necesaria la declaración de Interés General y Utilidad Pública de la obra mencionada por parte del Concejo Deliberante.
III.4- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se modifica el Artículo 1º de la Ordenanza Municipal Nº 4253/2010, modificatorio del Anexo I “Transferencias Corrientes y de Capital”. Expte Nº 20/2006 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACIâN Y DISPOSICIâN.
IV.1.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque del Frente para la Victoria, Concejala Alba Fernández, por el cual solicita a las autoridades municipales cancele la autorización del espectáculo del Periodista Baby Etchecopar. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.2.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam, por el cual ve con agrado la posibilidad de Crear un Registro de Fleteros que realicen las tareas de recolección de arbolado, plantas que se encuentren en la vía pública.
SECRETARIA: La redacción de este Proyecto fue modificado en la Comisión de Labor Parlamentaria. Por lo tanto, voy a dar lectura al Proyecto de Comunicación que se pondrá a votación.
Por Secretaria se da lectura al Proyecto de COMUNICACIâN, con las modificaciones introducidas en la Comisión de Labor Parlamentaria, en los siguientes términos: ” Solicítese al Departamento Ejecutivo, a través del área que corresponda, analice la posibilidad de crear un registro de fleteros que realice tareas de recolección de plantas, arbolado y/o cualquier resto de poda que se encuentre en la vía pública”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Galluccio.
CONCEJALA GALLUCCIO: Si. Gracias, señor Presidente. Es para solicitar el ingreso y el posterior tratamiento de un Proyecto de Comunicación que presenta nuestro Bloque, que ha sido tratado, precisamente, en Labor Parlamentaria. También, quería solicitarle que por Secretaría se lean los considerandos de este Proyecto.
Puesto a votación, el Ingreso Sobre Tablas del Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
IV.3 Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista y el Bloque de Pueblo Nuevo mediante el cual se Solicita al Departamento Ejecutivo, adherir al Decreto Nº 5165/16 del Gobernador de la Provincia de La Pampa.
SECRETARIA (Leyendo): “VISTO y CONSIDERANDO: El Decreto Nº 5165/16 dictado por el Gobernador de la provincia de La Pampa Ing. Carlos A. Verna, a partir del cual se delimitan ítems del salario de empleados y empleadas públicas que no están sujetos a retención por impuesto a las ganancias. A saber: Art. 1º.- Dispénsesele a partir del 1° de enero de 2017 el tratamiento previsto en la Resolución N° 12/05 y complementarias, en los términos de la Resolución 65/15 del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa, a los conceptos “Adicional General”, “Suplemento Decreto 2046/04” sin incluir las sumas fijas que respecto de cada régimen especial se hayan incluido como consecuencia de la Ley N° 2088, y a la proporción de la Bonificación por Antigüedad que se determine en función de dichos conceptos. Art. 2º.- Considérense “otras compensaciones análogas” y por lo tanto, dispénsesele el tratamiento establecido en el artículo 1° del presente Decreto a los siguientes conceptos: a)Dedicación Especial dispuesta por el artículo 146 de la N.J.F. N° 1034/80. b)Responsabilidad Funcional establecida por el artículo 146° de la N.J.F. N° 1034/80 c)Bonificación por Antigüedad en la proporción que se determine en función de los apartados a) y b). d) Reintegro de gastos establecido por el artículo 2° de la Ley N° 927, en la proporción que se determine en función de los conceptos establecidos en el artículo 1°.-Art. 3º.- Lo dispuesto en los artículos anteriores será aplicable, cuando correspondiese, al personal comprendido en las ramas Administración Pública Provincial Ley N° 643, Funcionarios y Personal Superior, Régimen Laboral instituido por la Ley N° 2343 y Ley N° 2871, Escalafón Ley N° 1279, Banda Sinfónica, Dirección General de Canal 3, Funcionarios de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, y del I.P.E.S.A. incluidos en los artículos 5° y 8° de la Ley N° 2116 y al Personal Policial comprendido en la N.J.F. N° 1.034/80 o en las normas que en el futuro las reemplacen. Que el mismo redunda de manera significativa en beneficio de las y los trabajadores públicos, sin aplicar descuentos a gastos de movilidad, viáticos y compensaciones análogas, como la vinculada a la jerarquía, la dedicación funcional y bonificación por antigüedad. Que la medida viene a revertir el continuo incremento de la presión fiscal sobre las personas físicas en relación de dependencia que viene aplicando el gobierno nacional, y que no se trata de una eliminación completa de la retención del Impuesto a las Ganancias, sino que delimita items que no están sujetos a retención. Que esta medida cuenta con antecedentes en otras provincias argentinas y se diseñó en base a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de Nación, la acordada 56/96 y las Resoluciones Nº 12/05, y complementarias, en los términos de la Resolución 65/15 del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de La Pampa. Que esta iniciativa puede ser fuente generadora de un debate nacional sobre la situación de todos los trabajadores, públicos y privados a fin de garantizar un derecho y el cumplimiento de promesas de distintos gobiernos nacionales sin distinción de partido político. Que toda acción en beneficio de los derechos de los asalariados y asalariadas redundará de manera directa en la sociedad toda en tanto sin dudas es un medio reactivador de la economía y en particular del mercado interno, tan degradado en los últimos meses. Los Bloques de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista y Pueblo Nuevo presentan el siguiente Proyecto de COMUNICACION: Solicítese al Departamento Ejecutivo adherir al Decreto Nº 5165/16 dictado por el Poder Ejecutivo de la provincia de La Pampa ya que a partir del mismo se delimitan ítems del salario de empleados y empleadas públicas que no están sujetos a retención por el impuesto a las ganancias, entendiendo que es una medida que beneficia los trabajadores, garantiza sus derechos salariales y genera un antecedente favorable en el tratamiento salarial de todos los sectores en relación de dependencia, sea público o privado.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Si, señor Presidente. Tal cual lo habíamos adelantado a los Bloques autores de este Proyecto, el Bloque del Frepam dio los votos para el ingreso pero no así para el tratamiento en el día de la fecha, en el que hemos solicitado el pase a la Comisión de Hacienda, como corresponde, para analizar un Proyecto de estas características.
PRESIDENCIA: Bueno, se pone a consideración el Pase a Comisión, los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano…Aprobado por Mayoría. Pasa a la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Claudia Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Para solicitar el ingreso, también en el día de la fecha, de un Proyecto presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Frepam, referido a una solicitud al I.P.A.V por el tema de las viviendas PyM del Barrio Almafuerte. Vamos a solicitar que nos acompañen con el ingreso del Proyecto, que se le de lectura y posteriormente pasarlo a la Comisión de Acción Social a fin de darle el tratamiento correspondiente.
IV.4. Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales/as del Frepam mediante el cual se Solicita al Gobierno de la Pampa la construcción de un conjunto de viviendas que puedan reemplazar a las ubicadas entre las calles Pavón, Catamarca, Chacabuco y Gobernador Duval pertenecientes al programa PyM.
SECRETARIA (Leyendo): “VISTO: Las dramáticas consecuencias para algunos barrios en particular que han acarreado las últimas lluvias sufridas en la ciudad a fines del mes pasado y principios de abril y, CONSIDERANDO: Que estas lluvias excepcionales caídas en muy pocos días provocaron daños que derivaron inclusive en la declaración, a pedido del Intendente Municipal, de la ciudad en “Emergencia por Catástrofe Climática”.Que se realizan diariamente tareas para paliar la situación de los vecinos, que continúan con gran cantidad de agua en sus domicilios y con los frentes de sus viviendas anegados. Que es imperiosa la necesidad de bajar el nivel de la Laguna Don Tomás a fin de poder descomprimir las zonas aledañas y evitar que ante una mínima lluvia la ciudad sufra mayores consecuencias. Que para ese fin, el Ejecutivo Municipal ha contratado bombas de mayor potencia para duplicar el bombeo actual hacia el Bajo Giuliani con todo un sistema de cañerías desde la laguna pasando por buena parte de la ciudad. Que en este contexto tan desalentador, uno de los Barrios más afectados por estas inclemencias climáticas, ha sido sin dudas y al igual que en otras oportunidades el Almafuerte donde hay aproximadamente 30 casas afectadas. Allí, dada la inundación que impedía el ingreso y salida a esas familias de sus hogares, la Secretaría de Desarrollo Social municipal colocó una casilla con guardia permanente, en el mencionado barrio, a fin de que los vecinos cuenten con elementos de primera necesidad y se puedan atender rápidamente sus demandas. Que además del Municipio, trabajan en la zona los Ministerios provinciales de Salud, de Desarrollo Social y de Seguridad, Defensa Civil, Policía Federal, Delegación local de Desarrollo Social de Nación, ONGs y organizaciones de vecinos que realizan una tarea voluntaria y solidaria. Que actualmente, y dado que no se están registrando lluvias, se están realizando además, tareas de fumigación, de limpieza y relleno de terraplenes en los diferentes cuencos. Que, mediante estas acciones, diariamente se intentan aplacar los desafortunados hechos que afectan a los vecinos de Santa Rosa y las consecuencias tanto materiales como de salud que este tipo de fenómenos acarrean. Que en los últimos días fue recibido por autoridades municipales un grupo de vecinos que reclaman por el caudal de agua que sigue afectando la salida de sus hogares. Desde la actual gestión se realizaron dos propuestas; por un lado la colocación de una bomba arrocera a través de la cual se podrán extraer 1000 metros cúbicos de agua por hora. Por otro, se tomó la decisión de reclamar al IPAV la entrega de casas a las familias más afectadas a fin de que luego, se puedan derrumbar las viviendas que, al día de hoy, siguen en condiciones de anegamiento y que ante posibles situaciones similares, sufrirán nuevamente estas desesperantes consecuencias. El objetivo es que los vecinos del barrio Almafuerte se puedan incluir en la entrega más inmediata que se realice de manos del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda. Que lamentablemente esta realidad no es nueva para estos vecinos por cuanto ya han sufrido en estos 10 años la misma situación de manera recurrente tras alguna lluvia importante. Que las viviendas referidas fueron entregadas por la Provincia y el Municipio en el año 2007 en el marco de la operatoria “Provincia y Municipio”. Que de la revisión de los Expedientes respectivos de tramitación de la construcción de estas viviendas por parte del Estado (que datan del 2004 al 2007) no hemos encontrado el Certificado de No Inundabilidad, siendo que el mismo era requerido por escrito por el Area de Planeamiento Urbano de la ciudad de ese momento. Que sin reparar en ello, resulta evidente que se tomó igualmente la decisión política de las entonces autoridades de avanzar con esa localización tan próxima a la Laguna Don Tomás, principal sistema de recepción de los pluviales de la ciudad. Que los vecinos sufrieron ante cada lluvia las consecuencias de aquella mala decisión, y con mucha dureza en las inundaciones de los años 2010, 2011 y 2014 donde perdieron todo y debieron volver a empezar, no sin antes pasar por la angustia de evacuar a sus hijos, de tener 1 metro de agua en sus casas, del peligro de contaminación con agua servidas, por citar tan sólo algunas de estas consecuencias, situación que se repitió hace escasos días siendo entonces esta la cuarta vez que padecen tamaño sufrimiento. Justamente en Abril del 2014 es que estos vecinos se acercan a la sesión del Concejo Deliberante planteando este drama una vez más de manera desesperada y da origen en esa misma fecha a la Resolución 05/2014 donde este Cuerpo Legislativo en pleno le solicitaba al Gobernador de la Provincia de La Pampa una audiencia para ” ….buscar en conjunto soluciones definitivas a las familias que viven en las casas del Programa PyM del Barrio Almafuerte y que se localizan en una zona inundable.” Que el paso de los años indica que aquella solicitud no se concretó y hoy vuelven estas familias a pagar con creces la ausencia de una decisión política tomada a tiempo. Que es voluntad tanto del Ejecutivo Municipal como del Concejo Deliberante dar un corte definitivo a esta agónica situación que año tras año se repite. Que apenas desatada esta emergencia climática sobre fines de marzo el actual Gobernador ha manifestado públicamente y personalmente al Sr. Intendente Municipal toda su disposición para ayudar a nuestra ciudad en esta crisis. Por Ello: El Bloque de Concejalas y Concejales del FREPAM propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Solicitar al Gobierno de la Provincia de La Pampa el otorgamiento y/o construcción de un conjunto de viviendas que puedan reemplazar a las ubicadas entre las calles Pavón, Catamarca, Chacabuco y Gobernador Duval pertenecientes al programa PyM, adheridos mediante Ordenanza 3177/2004, de la ciudad de Santa Rosa en una zona no inundable y /o se le dé prioridad en la lista de entrega de viviendas del IPAV a estas familias afectadas. Artículo 2º: Remítase copia de la Resolución del Honorable Concejo Deliberante Nº 5/2104 al Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa ratificando el pedido de audiencia solicitado en la misma. Artículo 3º: Remítase copia de la presente con sus considerandos, al señor Gobernador de la Provincia de La Pampa. Artículo 4°: De forma.”
Puesto a votación, el Ingreso sobre Tablas del Proyecto y el Pase a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario resultan aprobados por unanimidad.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos aconsejando el pase a archivo de los Exptes. Nº 60-1/2017 y 178-1/2014, referencia HCD.
Puesto a votación, el Despacho resulta aprobado por unanimidad.
2) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución por el cual se declara de Interés Municipal las actividades a realizarse el 10 de Mayo, “DÍA MUNDIAL DEL LUPUS”. Expte Nº 75-1/2017 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal las actividades a realizarse el 10 de Mayo “Día Mundial del Lupus”. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a los organizadores de la misma. Artículo 3º: Comuníquese. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
3) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición por el cual se aprueba la reserva en Comisión del Expte Nº 154-25/1998 y 154-26/1998 (HCD) caratulado “S/Demandas Iniciadas al Municipio” y la devolución al DE. de los Exptes Nº 4836/2016/1-1; 5793/2016/1-1; 5943/2016/1-1 y 1056/2017/1-1 referencia DE. Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º: Apruébase la Reserva en Comisión Administrativa y Reglamentaciones del Expte N.º 154-25/1998 (HCD) y 154-26/1998 (HCD) caratulados “S/Demandas inciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Expedientes que se detallan a continuación: Expte N.º 4836/2016/1-1 (D.E) caratulado “S/Cablevisión c/Enacom y otro s/Proceso de Conocimiento”. Expte N.º 5793/2016/1-1 /D.E) caratulado “S/Cienfuegos SA c/Renar y otros s/Proceso de Conocimiento”. Expte N.º 5943/2016/1-1 /D.E) caratulado “S/Comunica inicio de actuaciones judiciales Banco de La Pampa Sociedad de Economía Mixta c/ Municipalidad de Santa Rosa s/ Acción de Inconstitucionalidad”. Expte N.º 1056/2017/1-1 (D.E) caratulado “S/Comunica inicio de actuaciones judiciales Avendaño Néstor Fabián c/Municipalidad de Santa Rosa s/daños y perjuicios”. Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de las sentencias que se dicten en autos una vez hayan adquirido firmeza. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con treinta y cinco minutos.