ACTA Nº 1312 SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1312

ACTA Nº 1312. SEXTA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1312

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1312 SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1312 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los seis días del mes de abril del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con cinco minutos, da comienzo la Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNANDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Claudia Bibiana GIORGIS procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Invito al vecino Fabricio Ojeda a hacer uso de la palabra, de acuerdo a lo solicitado oportunamente y en el marco de lo establecido por la Ordenanza 4849.
SR. FABRICIO OJEDA (Vecino): Bueno. Que tal. Ante todo, gracias por esta posibilidad que nos dan a los locales nocturnos que estamos en la calle Alvear y Alsina. Más que todo queríamos plantearles que el problema nuestro, -que tenemos últimamente-, es el gran hostigamiento que estamos teniendo por parte del sector de nocturnidad. Somos bares que hace cuatro años que estamos -casi todos los que están ahí-, cumpliendo con todas las normas de seguridad, con todos los requisitos que se están pidiendo para abrir un local. Y se están generando cosas importantes culturalmente. Se les está dando la posibilidad a muchos chicos que tienen grupos musicales. O sea, culturalmente se está haciendo una movida muy interesante en la calle Alvear y Alsina. Y el flagelo nuestro es el tema de la capacidad. Es muy irrisorio -por ahí-, que locales que tienen capacidad para normalmente doscientas personas, se nos han bajado a sesenta personas. Es imposible, hoy por hoy, mantener un local con esa capacidad. Por ahí, queríamos saber si hay algún tema de excepción. Ser un poco más flexibles con eso. Y poder tener una capacidad mayor, para poder cubrir lo necesario y pagar los sueldos. Todos sabemos cómo está el tema económico. Cuesta mantener el personal. El otro día nos juntamos los tres locales, y estamos generando más o menos veinte puestos de trabajo, de los cuales a uno los números no le cierran. Y sería una lástima que cierre, por lo que digo, no solamente porque le estamos dando espacio a la gente para que vaya y se exprese en los tres lugares. Así que, bueno, más que todo la flexibilidad para que ingrese más gente. No sé cómo sería la palabra…Nos vemos obligados a venir acá para ver si nos dan una mano… (interviene Presidencia).
PRESIDENCIA: Disculpame. Nosotros no te podemos contestar. Tenés que expresarte nada más. Te escuchamos.
SR. FABRICIO OJEDA (Vecino):No sé cómo es la metodología, por eso. Esto es todo nuevo para mí.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. También, para invitarlo al vecino si quiere participar de alguna reunión de Comisión, donde podemos hablar más directamente. Si quiere tener una interlocución, sea la de Obras Públicas o en Administrativa y Reglamentaciones, por supuesto que es bienvenido. Se juntan todos los días martes. Desde las ocho y media de la mañana hasta las once horas, hay reunión de Comisión. Pero, nos gustaría seguir escuchando la preocupación de ustedes para tener una idea. Y por supuesto esperarlo para cuando pueda acercarse a la Comisión.
SR. FABRICIO OJEDA (Vecino):¿Qué días me dijo?…
CONCEJAL CUELLE: Martes, desde las ocho y media hasta las once horas.
SR. FABRICIO OJEDA (Vecino):Qué sé yo…por lo menos dejarle la inquietud acá. Que, bueno, esto fue como quién dijo, un “manotazo de ahogado”. Bueno. Listo. Gracias. Y que nos den una mano.
A continuación se puso a consideración el Acta N.º 1311 correspondiente a la Quinta Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando informe producido por el Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación 2/2017 del HCD, relacionada con las Obras del Acueducto Anguil ? Santa Rosa ? Uriburu. Expte. Nº 30/2017/2-1 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 3/2017 referente a la colocación de un Banner en el balcón del HCD, con la leyenda “NO A PORTEZUELO EN MANOS DE MENDOZA”. Expte Nº 55-1/2017(HCD). Pasa a Archivo.
I.3.-Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5616/2017 por la cual se concede al DE, la prórroga hasta el 30 de Abril/17, para la elevación de la Cuenta de Inversión 2016. Expte Nº 64-1/2017(HCD). Pasa a Archivo.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.-Nota presentada por el Sr. Concejal del Bloque Frepam, Marcos Cuelle, adjuntando nota enviada por la Federación de Entidades Italianas La Pampa, solicitando que en caso de realizarse las obras de apertura de un paso a nivel en las proximidades del Ex Molino Werner, se estudie la posibilidad de reubicar la Plazoleta “Ligure” por la interposición de la misma. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.2.- Nota presentada por la Sra. Concejala del Partido Justicialista, Laura Gallucio, adjuntando nota enviada por la Caja Forense de la Provincia de La Pampa, relacionada con el inmueble denominado Autódromo de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza remitido por el DE, por el cual se declara la Emergencia por catástrofe climática producida en los últimos días del mes de Marzo en la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 1240/2017/1-1(DE).
SECRETARIA: Habiéndose emitido Despacho de Labor Parlamentaria, se pone a consideración el Despacho de este Proyecto de Ordenanza.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Señor Presidente. Para solicitar que los fundamentos de la presente Ordenanza, enviada desde el Poder Ejecutivo, sean incorporadas al Acta de la Sesión del día de la fecha, ya que hay sobrados argumentos. Todos estamos compenetrados y comprometidos con la catástrofe climática que esta ocurriendo por estos días en la ciudad y en buena parte de nuestra provincia. Y, como bien lo marcan los fundamentos, así como hicimos en su momento con la Emergencia Sanitaria, facilitar o agilizar todo lo que tenga que ver con los trámites administrativos correspondientes. Pero que queden incorporados los fundamentos al Acta.
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA con los fundamentos remitidos por el Departamento Ejecutivo, conforme la solicitud en tal sentido de la Concejala Giorgis: “VISTO: La situación de catástrofe en la que se encuentra nuestra ciudad, en especial en algunos barrios que han sido los más afectados por las inundaciones de los últimos días de marzo, y CONSIDERANDO: Que las lluvias caídas son de carácter realmente excepcional con registros de casi 400 mm en 5 días, lo que significa más de la media anual concentrada en muy poco tiempo; Que según las cifras oficiales que se conocen hasta el momento fueron 710 viviendas que estuvieron bajo el agua lo cual hace proyectar un número muy significativo de evacuados, auxiliados en los centros habilitados o en casas de familiares; Que desde el Municipio de la ciudad como así también en conjunto con el Gobierno Provincial, el Nacional y todos los organismos que intervienen en el Comité de Emergencia se ha tratado de ir atendiendo la contingencia ofreciendo la ayuda y la contención como la cobertura de las necesidades básicas a quienes han sufrido por la necesidad de abandonar sus hogares; Que será necesario poder recomponer la situación de esas viviendas para poder restituir a esas familias a la vida normal en las zonas más afectadas donde han perdido todo o buena parte de su mobiliario y electrodomésticos esenciales; Que además de las casas que estuvieron bajo el agua, hay otras con preocupantes desbordes cloacales, filtraciones de los techos, la mampostería arruinada, patios hundidos, problemas que amplían el radio de familias con viviendas perjudicadas más allá de las zonas más afectadas y consecuencias materiales en las viviendas, que serán detectadas con el transcurso de los días; Que existe la posibilidad concreta de suscribir convenios para obtener desembolso de fondos para la reconstrucción, rehabilitación de viviendas e infraestructura pública de la ciudad; Que dentro de esas obras de infraestructura será imprescindible considerar las que tienen una relación directa para evitar inundaciones en las zonas más críticas, como son la realización de un cuenco receptor aguas arriba de la zona de los Barrios Malvinas Argentinas y Villa Germinal y la profundización del cuenco existente en Villa Germinal lo cual permitirá ampliar en 15000 m3 la capacidad de recepción, así como también otra obra menor pero muy importante en Calle Unanue y Colectora de Avenida Perón a efectos de realizar un aprovechamiento más óptimo del desagüe pluvial existente; Que para todo ello, dada la situación extrema descripta se requiere de la mayor agilidad en los trámites administrativos para la adquisición de bienes y/o servicios destinados a atender esta emergencia; Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Declárase la emergencia por catástrofe climática en la ciudad de Santa Rosa debido a las lluvias excepcionales producidas en los últimos días del mes de marzo y los daños causados en las viviendas que estuvieron bajo el agua o afectadas por este fenómeno y en el deterioro de la ciudad en calles de tierra y asfalto, caminos vecinales, red de cloaca y agua potable, desagües pluviales, alcantarillas y estaciones de bombeo, y, con el objeto de proporcionar celeridad y ejecutividad a los procedimientos administrativos necesarios para implementar las medidas pertinentes a fin de resguardar la salud de la población. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a la adquisición de bienes de capital, bienes de consumo, servicios, a realizar transferencias corrientes y de capital y a contratar las obras necesarias que correspondan con el fin de moderar y/o resolver la situación de emergencia por catástrofe climática declarada en el Artículo 1º, precedente, en los términos del Artículo 34º inciso c), sub-inciso 1 de la Ley Prov. Nº 3 de Contabilidad y el Artículo 9º, inciso c) de la Ley Prov. Nº 38 de Obras Públicas. Artículo 3º: El Departamento Ejecutivo deberá remitir al Concejo Deliberante rendiciones adicionales, informando los bienes de capital, bienes de consumo y servicios, contratados durante la emergencia por catástrofe climática declarada en el Artículo 1º de la presente. Artículo 4º: La Emergencia por Catástrofe Climática declarada en el Artículo 1º de la presente, tendrá vigencia hasta el 31 de Diciembre del año 2017, pudiendo las contrataciones formalizadas hasta esa fecha prever plazos de cumplimiento superiores a la misma. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido:archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución ? COMUNICACIâN Y DISPOSICIâN.
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se declara de Interés Municipal el 10 DE MAYO ” DÍA MUNDIAL DEL LUPUS”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Araldo Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Para pedir la incorporación y el tratamiento Sobre Tablas de un Proyecto que presentó el Bloque de Concejales del P.J., para que se convoque a una mesa de trabajo interinstitucional con todos los actores involucrados, para tratar la situación compleja de los cuencos que componen la Laguna Don Tomás. Y si se pueden leer por Secretaría los fundamentos.
IV.2.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales/as del Partido Justicialista mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo convocar en carácter de urgente, a una Mesa de Trabajo interinstitucional a los efectos de analizar, debatir y planificar un plan de acciones que garanticen las condiciones ambientales y de reservorio de aguas pluviales de los cuencos que conforman el sistema de la Laguna Don Tomás.
Conforme lo solicitado por el Concejal Eleno Arrola, por Secretaría se da lectura al Proyecto de COMUNICACIâN y a los fundamentos, en los siguientes términos: “VISTO Y CONSIDERANDO: La compleja situación actual de la Laguna Don Tomás ubicada al oeste de la ciudad de Santa Rosa, a los 36º 37´ 12″ S – 64º 18´ 25″ O, cuyo principal aporte es el agua de precipitación y del escurrimiento superficial (aunque con niveles altos de humedad también de descarga del nivel freático). Que la actividad antrópica, inclusive el crecimiento de la ciudad, tuvo una fuerte influencia en la determinación de las principales características del cuerpo de agua, conformando así un cuenco principal de 5 km aproximadamente, con un área de 146,10 has y zonas periféricas que se interconectan en épocas de excedentes, principalmente al norte del cuenco principal. Que es necesario continuar con un plan de trabajo que garantice su funcionamiento eficaz independientemente de las obras ya realizadas como el diseño de desagües pluviales con sus respectivas descargas en el margen Este de la laguna y la implementación de un sistema de bombeo para el trasvase -hacia el Bajo Giuliani- de los excedentes que pudiesen generarse al sobrepasar un determinado valor de nivel de agua. Que durante el periodo 2012-2015 se llevó adelante un Acuerdo de Trabajo entre la Secretaria de Recursos Hídricos (SRH) del Gobierno de La Pampa, Municipalidad de Santa Rosa y la Municipalidad de Toay con el fin de ejecutar dos (2) Programas de Monitoreo: Ecobiológico y Balance Hídrico en Don tomas, Bajo Giuliani y áreas de conexiones hídricas que permitió obtener datos estratégicos para la toma de decisiones. Que desde 2016 a la actualidad la SRH continúo realizando mediciones con equipo propio (limnígrafo), que permitió observar que la lluvia que aconteció entre los días 27 al 31 de marzo del corriente año (280 mm), incrementó en un metro treinta centímetros (1.30 m) el pelo de agua de la laguna, demostrando la influencia significativa del factor intensidad de la precipitación en la Laguna Don Tomás. Qué en cuanto al estudio Ecobiológico, pudo analizarse la calidad de agua, barros y diferentes organismos biológicos encontrándose a principios del 2016 incrementos de Escherichia coli dentro de la laguna lo que generó la cancelación de las actividades recreativas de contacto directo o primario, debido a la disparidad de resultados que en numerosas oportunidades reflejaron valores superiores a los permitidos para estas actividades (natación, windsurf, etc.). Por ello, El Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIâN: Solicítese al Poder Ejecutivo convocar en carácter de urgente, a una mesa de trabajo interinstitucional a los efectos de analizar, debatir y planificar un plan de acciones que garanticen las condiciones ambientales y de reservorio de aguas pluviales de los cuencos que conforman el sistema de la laguna Don Tomás, situación que redundará en un mejoramiento de la calidad de vida de los y las vecinas de Santa Rosa. Propóngase para integrar esta Mesa, la convocatoria al Gobierno de La Pampa a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, APA (Administración Provincial del Agua), Subsecretaria de Ecología; a las áreas competentes de la Municipalidad de Santa Rosa, a la Universidad Nacional de La Pampa y organizaciones no gubernamentales y especialistas afines a la temática.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Por supuesto que vamos a acompañar esta iniciativa que ha presentado el Bloque del Partido Justicialista. Requiriendo, si fuera posible también, que se acercara a este Cuerpo los datos que se han elevado desde la Secretaría de Recursos Hídricos. Es un período que, honestamente, nosotros no lo conocemos. Pero también sería de utilidad que lo tengamos los Concejales. Y además, no es intención modificar esta propuesta, pero sí estoy convencido, -y algunos también estamos convencidos-, que no solamente hay que atender la cuestión técnica del tratamiento del escurrimiento de las aguas superficiales en la ciudad de Santa Rosa, sino que también hay que atender la cuestión social. El Estado Provincial y Municipal han tomado decisiones que han perjudicado a muchos vecinos. Y en este momento también tendríamos que trabajar en una comisión, en la cual intentemos darle una solución. Voy a citar dos ejemplos: uno es el caso de las casas PyM (Provincia y Municipio), que se encuentran en la Stieben y Duval, donde en el propio expediente de creación de ese Programa, el Director de Obras Particulares en el año 2005, el arquitecto Hernández, pedía que se establecieran los certificados de no inundabilidad. Y esto no ocurrió. Y se construyeron igual. Son casas en zonas que se anegaban. Con lo cual, creo que tenemos que dar respuesta a esos vecinos. Sería muy productivo que tiremos lazos con el Gobierno Provincial para ver si no podemos reubicar esas veinte casas. Y darle a esos vecinos una calidad de vida mejor y no en una zona que se va a seguir anegando, porque no hay infraestructura para poder paliar esa situación. Como también el propio expediente del Barrio Santa María de La Pampa, cuya primera hoja decía que era zona inundable, y sin embargo también pusimos un barrio desde el Estado. Con lo cual, toda propuesta de convocatoria de equipos y cuerpos técnicos es bien recibida. Y por supuesto tienen que estar a disposición de la comunidad. Pero también tenemos que hacer, por lo menos, un esfuerzo en lo social para darle una respuesta a todos los vecinos. Si mañana vuelve a llover van a seguir inundados, porque no hay respuesta de cómo desagotar la laguna, que sería la cuestión técnica. Y no estamos resolviendo tampoco, la cuestión social. Nada más, señor Presidente.-
Puesto a consideración el ingreso sobre Tablas y el tratamiento, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles PEDRO MEDICI, ENRIQUETA SCHMIDT y CONGRESO. Expte Nº 66-1/2017 (HCD) y 4919/2016/1-1 (DE).-
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º:Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles PEDRO MEDICI, vereda Norte, entre Alberto Grassi Sur y Enriqueta Schmidt Sur, ENRIQUETA SCHMIDT SUR, vereda Oeste, entre Pedro Medici y Congreso, CONGRESO, vereda Sur, entre Enriqueta Schmidt Sur y Alberto Grassi Sur, según plano operativo y memoria descriptiva obrantes en el Expediente Nº 4919/2016/1-1 (DE).- Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa BK. CONSTRUCCIONES S.H., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa BK. CONSTRUCCIONES S.H. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5°.- Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes.- Articulo 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles FRANCIA y TITO FUERTES. Expte Nº 67-1/2017 (HCD) y 4689/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º:Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles FRANCIA, vereda Oeste, desde punto de empalme hacia Tito Fuertes y TITO FUERTES, vereda Norte, desde Francia hacia Alemania, frente a parcelas 13, 14 y 15 de la Manzana 39, 70 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 4689/2016/1-1 (DE). Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra mencionada en el Artículo 1º, será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butalo S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L.. deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5°.- Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes.- Articulo 6º:Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle HUGO DEL CARRIL. Expte Nº 68-1/2017 (HCD) y 4300/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º:Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle HUGO DEL CARRIL vereda Sureste, desde punto de empalme hacia Avenida Ingeniero Santiago Marzo, frente a parcela 21, de la Manzana 44, 55 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 4300/2016/1-1 (DE).- Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5°.- Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes.- Articulo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle RUCANELO. Expte Nº 69-1/2017 (HCD) y 4095/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º:Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle RUCANELO, vereda Sureste, desde punto de empalme hacia Monseñor Miguel Angel Aleman, frente a parcela 33, de la Manzana 13, 10 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 4095/2016/1-1 (DE).- Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5°.- Comuníquese al S.I.G. ? Sistema de Información Georreferenciado ? para la actualización de la base de datos correspondientes.- Articulo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
5) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Aprueba el otorgamiento de un crédito al Sr. PULMANN José María, destinado a financiar el Proyecto “Servicio de Jardinería” en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica. Expte. Nº 70-1/2017 (HCD) y 373/2017/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: APRUÉBASE el otorgamiento de un crédito de PESOS CIENTO SESENTA Y CINCO MIL ($ 165.000,00), al Sr. PULMANN, JOSE MARÍA, D.N.I. Nº 26.837.745, CUIL 20-26837745-0 domiciliado en calle Antártida Argentina Nº 956, de ésta Ciudad, destinado a financiar el proyecto productivo “Servicio de Jardinería”, en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por Decreto Nº 266/16 y de la Resolución Municipal Nº 624/2016, en cumplimiento del Artículo 36, inc. 42, de la Ley Provincial Nº 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2º: El préstamo otorgado será reintegrado en NOVENTA Y SEIS (96) cuotas mensuales y consecutivas, en un plazo de 7 años, con un período de gracia de VEINTICUATRO (24) meses.-Artículo 3º: La tasa de interés que se aplicará será variable y surgirá de bonificar el cuarenta por ciento (40%) de la Tasa de Encuesta Plazo Fijo 60 o más días, publicada por el Banco Central de la República Argentina de forma mensual. El porcentaje de bonificación de la tasa de interés no podrá representar más de doce (12) puntos de la tasa base, como así también la tasa de interés mínima a pagar por el beneficiario no podrá ser inferior al seis por ciento (6%). Artículo 4º: El crédito otorgado, se respaldará con garantía prendaria que se constituirá ?previo al desembolso de los fondos- sobre un automotor registral del titular, DOMINIO LMU555, Marca Fiat ? Modelo QUBO 1.4 ACTIVE – Modelo Año 2012, inscripto por ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Seccional Santa Rosa Nº 2, por un monto total de mercado de PESOS DOSCIENTOS SESENTA MIL ($ 260.000,00).- Artículo 5º: El beneficiario, PULMANN, JOSE MARÍA, D.N.I. Nº 26.837.745, CUIL 20-26837745-0, deberá contratar un seguro a favor de la Municipalidad de Santa Rosa por un monto equivalente al determinado para la garantía prendaria, que cubra los conceptos: a) incendio, b) robo y c) destrucción total y/o parcial, el cual será de renovación anual. Artículo 6º: El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, con los fondos correspondientes a la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 7º: El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del área correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 8º: Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 9º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza la venta a la firma comercial “ONDASUN S.R.L.” del sobrante de manzana individualizado catastralmente como: Ejido 047; Circunscripción III; Radio e; Manzana 32; Parcela 37, Partida 774.384, Referencia 47657. Expte Nº 71-1/2017 (HCD) y 3439/2011/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: AUTORIZASE la venta a la firma comercial “ONDASUN S.R.L.” CUIT 30-70793466-9, con domicilio comercial en calle Duarte Nº 535, de ésta Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, del sobrante de manzana individualizado con la nomenclatura catastral: Ejido 047; Circunscripción III; Radio e; Manzana 32; Parcela 37; Partida Nº 774.384, Referencia 47657.- Artículo 2º: DESIGNASE al Escribano Leonardo PAZ, titular del Registro Notarial 22, con domicilio en calle Juan B. Justo Nº 16, de ésta Ciudad, a la confección de la respectiva escritura traslativa de dominio, debiendo acompañar oportunamente en el Expediente Administrativo Nº 3439/2011/1-1 (DE), copia certificada del instrumento público en cuestión. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
7) Despacho de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se derogan Normas Jurídicas de Facto, se asigna sentido de circulación a arterias de la ciudad y designa nombres a distintas calles de la misma. Expte Nº 27-1/2011 (HCD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Deróganse las siguientes normas: Ordenanza N° 41/76,Ordenanza N° 23/76, Ordenanza Nº 525/77, Ordenanza N° 397/77, Ordenanza N° 413/77, Ordenanza N° 399/77, Ordenanza N° 295/77, Ordenanza N° 21/77, Ordenanza N° 6/77, Ordenanza Nº 11/77, Ordenanza N° 1/79, Ordenanza N° 13/79, Ordenanza N° 18/79, Ordenanza N° 5/80, Ordenanza N° 16/80, Ordenanza N° 18/80, Ordenanza N°22/80, Ordenanza N° 27/80, Ordenanza N° 41/80, Ordenanza N° 95/80, Ordenanza N° 106/80, Ordenanza N° 107/80, Ordenanza N° 160/80, Ordenanza N° 24/80, Ordenanza N° 37/80, Ordenanza N° 48/80, Resolución Nº 344/77, Resolución N° 147/77, Resolución N° 248/77, Resolución N° 687/77, Resolución N° 24/79, Resolución N° 70/79 bis, Resolución N° 1054/79, Resolución N° 1338/79, Resolución N° 2328/79, Resolución N° 2329/79, Resolución N° 2330/79, Resolución N° 2331/79, Resolución N° 2958/80. Artículo 2º.- Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste – Este a las calles Pueyrredón, E. Mitre, J. B. Justo, L. de la Torre, Don Bosco, O’ Higgins.- Artículo 3º.- Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Este – Oeste a las calles Córdoba, Corrientes, Escalante, L. N. Alem. Artículo 4 º.- Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Norte – Sur a la calle San Jorge, 25 de Mayo, M. Moreno, Oliver, R. B. Díaz. Artículo 5º.- Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Sur – Norte a las calles Santa Fe, Victoria, B. Rivadavia, J. Garibaldi, Urquiza, A. Brown .Artículo 6º.- Designase con el nombre “Coronel EDUARDO RACEDO” al Barrio ubicado en manzanas 86; 87; 88A; 88B; 89A; 90A; 90B y 91 de la Quinta 13 de Colonia Escalante.Artículo 7º.- Desígnase con el nombre de SUIPACHA a la calle paralela entre calles Uspallata y Posta de Yatasto. Artículo 8º.- Desígnase con el nombre de JUAN LAVALLE al pasaje ubicado entre calles Falucho y El Fortín. Artículo 9º.- Desígnase con el nombre de MANUEL DORREGO a la calle paralela entre calles M. Jones y Vaira. Artículo 10 º.- Desígnase con el nombre de POLICIA DE TERRITORIOS NACIONALES a la calle paralela entre calle Colombia y Pasaje Mecca. Artículo 11º.- Desígnase con los nombres de OVIDIO ANDRADA a la calle paralela ubicada entre calles Avila y Tellez; GENERAL GUMERCINDO ALVARADO al pasaje paralelo entre calle Savioli y Colectora de Avda. Circunvalación Santiago Marzo y EDUARDO RACEDO al pasaje paralelo a calles Neveu y Fiorucci. Artículo 12 º.- Desígnase con los nombres de GREGORIO DE LAFERRERE a la calle paralela entre calles C. Gardel y 20 de Julio; JOSE M. LAVARDEN al Pasaje paralelo ubicado entre calles Guevara y Forchieri; ROBERTO J. PAYRO al Pasaje ubicado entre calle Guevara y Pasaje Sin Nombre; LEOPOLDO LUGONES al Pasaje ubicado paralelo a Pasaje R. Payró y Colectora de Avda. Circunvalación Santiago Marzo. Artículo 13º.-Adjuntase a la presente la Reseña Histórico-Política que como Anexo I forma parte integrante de la presente. Artículo 14 º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese. ANEXO I “Palomitas sin palomar, la Plaza de Mayo no es buen lugar, porque nunca se sabe cuándo va a desbandarlas el temporal. El Palacio Color de Rosa cambia de humor como el mar. Palomitas que ven pasar a la historia patria por la ciudadsaben bien que unos siembran vientos y otros cosechan la tempestad. El que vive por las cornisas temprano aprende a temblar.María Elena Walsh (1975) “Palomas de la ciudad”.Santa Rosa a través del tiempo: pensar la ciudad en clave histórica. Si tomamos el aporte del clásico historiador de Anales March Bloch, un fenómeno histórico debe ser estudiado a partir del análisis de su contexto particular: “los hombres se parecen más a su tiempo que a sus padres”, por lo que partimos de esta premisa para pensar el devenir de la sociedad santarroseña y pampeana en uno de los periodos más oscuros de la historia argentina. Lozana en su marco institucional y novata en su estructura provincial, los cambios que afrontó La Pampa a partir de la década del setenta fueron determinantes para pensar las bases sobres las que descansó más de una década de historia. La joven provincia sintió con fuerza el impacto de cada interrupción democrática. A modo de repaso es necesario considerar algunos hechos previos al golpe militar de 1976. En las elecciones de marzo de 1973, después de ocho años de veda electoral, el Partido Justicialista triunfó representado en el Frente Justicialista de Liberación1 que llevó como candidato Héctor Cámpora. A nivel local, la fórmula vencedora al ejecutivo provincial fue la de José Regazzoli y Rubén Marín. Más allá del triunfo en primera vuelta, por algo más del 45% de los votos, debió afrontar el ballotage frente al Movimiento Federalista Pampeano (MOFEPA) que reunió el 36% de las voluntades. De esta manera, la dupla Regazzoli ? Marín alcanzó el triunfo con 57,5% de los votos frente a su contrincante representado en la figura de Amit que sumó el 41%.Luego de los sucesivos golpes de estado de las décadas anteriores, el oxígeno constitucional y democrático parecía instalarse en la atmósfera pampeana, pero la inestabilidad política sofocó, una vez más, la vida democrática de los argentinos. A pesar del interludio democrático entre 1973-1976, la debilidad institucional que los sucesivos golpes de estado imprimieron desde 1930 en el país, confluyó con la violencia política que alertaba un futuro golpe militar. Como expresó, José Luis Romero (2012) a partir de 1973 la movilización social y la confrontación entre los sectores más activos de la sociedad argentina “pareció entrar en una etapa de rebelión y creatividad” (2012:232). Bajo el lema “combatir la subversión” que atravesaba transversalmente la sociedad argentina, las acciones violentas y represivas invadieron las calles de Santa Rosa. El estallido de explosivos meses antes de que concluyera el gobierno constitucional fue un ataque contundente a los sectores más movilizados de la sociedad. Como expresan Asquini y Pumilla (2008) “el grado de penetración de las diversas formas que asumió el Proceso en la sociedad civil y el control y disciplinamiento del Estado autoritario a través del terror se erigió (…) a través de 270 detenidos ilegales (…) entre 1975 y 1983” (2008:23). Tal como plantean los autores, durante la segunda mitad del año 1975, el sistema represivo se organizó en La Pampa a través de un grupo de tareas denominado Subzona 14, al mando del Coronel Ramón Camps. Entre algunas de las operaciones comandadas por este grupo fue desestabilizar el accionar de docentes y personal de la Universidad Nacional de La Pampa, como también del Servicio Provincial de Salud. Docentes secuestrados, la persecución de estudiantes y militantes sociales fueron monedas corrientes aún antes de la caída del gobierno constitucional.Corría el mes de marzo de 1976, cuando la violencia política y el terrorismo de estado coparon las instituciones de la democracia. La provincia y los municipios se vieron obligados a abandonar la letra de la constitución nacional para ser gestionados por interventores militares que desempeñaron los cargos ejecutivos. Fabio Iriart fue el primer interventor del “Proceso de Reorganización Nacional” y tomó el mando como jefe del ejército en la provincia. A partir de este momento comenzaron a coordinarse la represión y la violencia en el territorio pampeano en lo que se determinó como la Sub Zona 142. Según registros oficiales los delitos de lesa humanidad y genocidio ejecutados en la Sub-zona14 fueron contra al menos 300 personas, en el marco de la represión ilegal entre los años 1975 y 1983. Estos fueron los cargos acusatorios de los represores que fueron juzgados en La Pampa a partir del año 2009. En la Universidad Nacional de La Pampa integrantes el plantel docente fueron cesanteados, en los registros fueron identificados alrededor de 41casos entre 1976 y 1983. En otros casos, alrededor de un centenar de víctimas, entre alumnos y profesores, debieron recurrir a la triste opción del exilio. Hannah Arendt ha remarcado el carácter instrumental de la violencia política, y determinó la necesidad constante de una guía, de una justificación. En este sentido, el objetivo era la lucha contra la subversión, la instalación del terror en la sociedad y el control sociopolítico de la comunidad.El retorno a la vida democrática llegó después de una etapa signada por el miedo, el exilio y el manejo negligente de una guerra innecesaria que se cobró más de 600 vidas. A partir del mes de diciembre de 1983, a través de elecciones constitucionales Raúl Alfonsín se transformó en Presidente de la Nación. Quedó atrás un periodo nefasto y el impulso de la sociedad esperanzada se materializó en el resurgimiento de los sindicatos y entidades gremiales, comedores comunitarios, centros de jubilados, movimientos asociativos y movimientos por los derechos humanos.La asunción de Alfonsín como presidente constitucional significó el triunfo de la democracia, este logro de la sociedad argentina es la demostración colectiva más significativa de nuestra historia. Construir nuestra democracia y defender nuestros derechos se traduce en construir y defender nuestra identidad memoria, verdad y justicia.Por último, concluimos este trabajo con la pluma de una intelectual que experimentó la persecución, la violencia y el destrato del estado que, de la mano del gobierno militar, se transformó en el brazo ejecutor de un daño incalculable e histórico a la patria. “Quiero que mi país sea feliz con amor y libertad. Sólo con justicia, sólo con justicia, nos haremos dueños de la paz. María Elena Walsh (1973) “Venceremos” Autoridades del Poder Ejecutivo de La Pampa: Aquiles REGAZZOLI: Gobernador democrático entre el 25 de mayo de 1973 hasta el 24 de marzo de 1976. Cnel. Fabio IRIART: Interventor Militar Interino: 25 de marzo hasta 20 de abril de 1976. Gral. Carlos AGUIRRE ARRIETA: Interventor Militar: 21 de abril de 1976 hasta 7 de noviembre de 1978. Gral. Julio ECHEGOYEN: Interventor Militar. 8 de noviembre de 1978 hasta 7 de abril de 1981. CPN Ricardo TELLERIARTE: Gobernador designado por las altas esferas militares. Ocupó el cargo desde el 8 de abril de 1981 hasta 27 de febrero de 1983. CPN Eduardo FREIRE: Gobernador designado por las altas esferas militares desde el 28 de febrero de 1983 hasta 10 de diciembre de 1983. Dr. Rubén MARÍN: Gobernador constitucional, a partir del 11 de diciembre de 1983 hasta el 10 de diciembre de 1987. Gobierno municipal – gobierno militar 1973-1983: Ramón TURNES fue electo intendente el 23 de mayo de 1973 hasta el 30 de junio de 1974, momento en que presenta su renuncia Fernando DOMÍNGUEZ concejal y presidente del Concejo Deliberante se hace cargo de la Intendencia asume el 1 de julio de 1974 hasta el 18 de mayo de 1976. Fue removido del cargo por el estallido del golpe militar de 1976. Julio Cesar ARAMBURU Comisionado Municipal entre el 19 de mayo de 1976 y el 2 de enero de 1978. Adolfo VON BOROWSKI Comisionado Municipal 3 de enero de 1978 y 8 de marzo de 1978. Ing. Agrn. Juan OSPITAL 8 de marzo de 1978 hasta 9 de abril de 1981. Renuncia al cargo. Osvaldo G. DI PEGO 10 de abril de 1981 hasta 28 de febrero de 1983. Renuncia al cargo. Ing. Luis Maria KNUDTSEN Comisionado entre el 11 de marzo de 1983 y el 11 de diciembre de 1983, que le entrega el poder a Eduardo F. MOLTENI que fue elegido en las elecciones que le devolvieron al pueblo argentino su condición de república democrática y constitucional. Bibliografía: ARENDT, Hannah: “Sobre la violencia”, en ARENDT, H.: Crisis de la República, Madrid, Taurus, 1983, pp. 109-200. LLUCH, Andrea y SALOMâN TARQUINI, Claudia (2008) Historia de la Pampa, Sociedad, política, economía. Desde los poblamientos iníciales hasta la Provincialización, (ca.8000-1952) Santa Rosa, EDUNLPam. LLUCH Andrea y DI LISCIA María Silvia, (2011) Historia de La Pampa II. Sociedad política y economía de la crisis del treinta al inicio de un nuevo siglo. Santa Rosa, Editorial EDUNLPam.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Para decir dos palabras simplemente. Primero: que vamos a seguir encaminándonos en la propuesta que hiciéramos desde este propio Concejo Deliberante, de ir transformando las normas de la dictadura en normas de la democracia. Y el trabajo ya está más que avanzado. Queda ya muy poco por delante para poder terminarlo y concluirlo, y decir que somos un Municipio, un Concejo que se propuso una meta de erradicar las normas de facto y lo está cumpliendo. Y en ese sentido agradecer, por supuesto, el trabajo de quienes han destinado su tiempo a esto entre los que están empleados municipales y funcionarios de los distintos Bloques, como Valeria Otero, Virginia Vieta, Norma Steibel, Federico Costabel y la secretaria Eugenia Giugno, que le han dedicado su trabajo y esfuerzo para que hoy estemos votando esta norma. Y esperamos en poco concluir los años que están faltando, que serían los últimos de la historia triste de nuestra Argentina.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
8) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconsejando el pase a Archivo del Expte . Nº 129-1/2014 (HCD), y la devolución al DE del Expte. Nº 2118/2014/1-1 (DE).
Puesto a votación, el despacho resulta aprobado por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con treinta minutos.

Twitter Facebook Contáctanos