ACTA Nº 1240 DECIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1240
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1240 DECIMA CUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1240 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los cuatro días del mes de junio del año dos mil quince, siendo la hora once con quince minutos, da comienzo la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther Ghiglione, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala María Cecilia ROIGÉ procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: en la Comisión de Labor Parlamentaria, la Concejala Viviana Rodríguez nos informó, que vecinos de Villa Santillán habían pedido la Banca del Vecino. Ellos son: Carlos Alberto Zorzi; Mecca, Martín y Paula González. Voy a poner a consideración de todos Ustedes. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Invitamos a los Vecinos a hacer uso de la Banca.-
SRA. GONZÁLEZ (vecina): gracias por darnos esta posibilidad. A la Presidenta del Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa: Señora Liliana Robledo. Agradecemos la posibilidad que nos brindan de utilizar esta Banca abierta, herramienta propia de la Democracia participativa, para expresar nuestra preocupación y malestar ante la posibilidad que se otorgue la excepción al Código urbanístico. También queremos plantear nuestros reclamos por los daños de los que ya hemos sido víctimas. La documentación que adjuntamos al Expte ha sido oportunamente presentada en la Dirección de Planeamiento Urbano en carácter de denuncia, en reclamo por la construcción no autorizada de una cancha de futbol en el predio ubicado sobre calles Alberdi y Dante Alighieri, resgitrado en Catastro Municipal bajo Expte 5530/97. Actividad no permitida por el Código Urbanístico para este sector de la Ciudad encuadrado en el Distrito Residencia R-22 y de acuerdo a lo consignado en planilla de usos según distritos planillas 4.2.11 en el Distrito R-2. Tal construcción ha sido ejecutada sin los permisos correspondientes, haciendo caso omiso, incluso, a las notificaciones por parte de la Autoridad de aplicación que ordenaba la paralización de dichos trabajos. Al día de hoy esta obra nueva ha sido finalizada con todo tipo de irregularidades, que a demás de tratarse de una cancha de futbol a cielo abierto y que no prevé ningún tipo de sistema de aislación acústica, se está intentando forzar una excepción al Código para poder habilitar una actividad no permitida en esta área. Aclaro que las dimensiones que tiene este inmueble, no son adecuadas para una cancha de futbol donde hay tantos ruidos y nosotros somos colindantes con el club. En septiembre de 2012 los vecinos colindantes al inmueble de referencia, sufrimos importantes daños cuando al desarmar el tinglado existente y retirar las columnas de hierro, sorpresivamente provocaron el derrumbe del muro medianero de cuatro metros y medio (4.50 mts) de altura, sobre nuestras propiedades. Con todos los perjuicios de riesgos económicos y emocionales que ello significa. Cada uno de nosotros tuvimos que hacernos cargo de las reparaciones. Por otra parte no se restituyó dicho muro a la altura que tenía y sólo quedó de escasos dos metros cuarenta (2.40 mts) que es un muro normal entre cualquier vecino, entre vecinos sin ningún tipo de actividad con ruidos molestos. Los vecinos solicitamos que se garanticen nuestros derechos, respetando el Código Urbanístico que no permite la práctica de este tipo de deportes que originan ruidos muy molestos y perjudican la calidad de vida de los vecinos. Sobre todo dada la proximidad con nuestras casas. Yo tengo un patio de seis metros y medio (6.50 mts) de profundidad, el arco de la cancha está a esa distancia de mi casa donde estoy las 24 horas del día, los 365 días del año. Lo mismo que el Señor Zorzi, nosotros vivimos ahí. En la documentación adjuntamos las fotocopias de todas las Notas que hemos ido presentando como denuncias, a medida que iba avanzando cronológicamente la obra, y fotos que revelan donde está cada cosa, el arco, la proximidad a mi casa y bueno…las otras fotos figuran en los archivos acá. Esto lo quiero poner como muy notorio, porque es lo que sentimos “no es mi intención perjudicar a nadie” pero tampoco podemos tolerar que nos perjudiquen a mí, a mi familia, a los vecinos. Lo que más aprecio es vivir en armonía y todo el que me conoce sabe quién soy. Yo tuve treinta y siete años de docentes al frente de alumnos y Ustedes pueden pedir referencias mías en todos lados para saber quién soy. Y me gusta la Justicia y el respeto por sobre todas las cosas. Mi familia y yo somos la tercera generación que residimos en esta casa y los vecinos más próximos también son antiguos propietarios en el lugar. Mi abuelo construyó esta casa donde yo vivo, en el ´35 y el Expte es claro, el número del Expte es del año ´35. Vivieron mis abuelos, luego mi padres y ahora vivo yo con mi familia. Asique somos los primeros habitantes de la manzana. Vuelvo a repetir, lo que nos interesa es el respeto y no tenemos ninguna intención de perjudicar a nadie, pero esta cancha se hizo, a demás de no estar permitida en el Código urbanístico, sin ningún tipo de reservas con respecto a los ruidos molestos. El muro es un tapial como tiene cualquier vecino, cuando el arco está ahí pegadito, los pelotazos van a dar justo en la pared de mi casa. Eso es lo que quiero decir, por favor los llamo a la reflexión y ningún tipo de sonorización, obviamente, asique si se permite una actividad deportiva que para eso el Club tiene otro predio porque tiene el predio de la Avenida Palacios, y bueno…allá es una manzana abierta y no es un lugar reducido que es una caja de resonancia este espacio. Si yo desde mi casa que estoy a metros del salón, escucho los ruidos de la cancha, se imaginan a seis metros ahí, sobre la pared de mi casa. Es imposible vivir. ¿Por qué? nosotros tenemos que vivir tranquilos, es el derecho primario de todo ser humano. Por favor que revean esto. Gracias.-
SEÑORA VECINA: (interviene una Señora que no dice su nombre). Dejame aclarar que a diferencia de otras Instituciones como el Club Belgrano ó el Estadio Municipal, que se encuentran muy cerca, o sea que los vecinos podemos acceder a estos Clubes y a estas Instituciones algunas de la cuales son gratuitas y pertenecen a la Municipalidad. Estas Instituciones están emplazadas en una manzana completa y lo que se está queriendo avalar ahora es algo que da con vecinos que somos colindantes, uno de los cuales que da al salón ya tuvo que vender su casa porque no toleraban los ruidos. Nosotros estamos viendo que se está avalando la misma situación. Nosotros no tenemos la posibilidad de acceder a otro domicilio, esta es vivienda única, es donde vivimos. Y es directamente nuestra calidad de vida lo que se está perjudicando.-
SEÑOR VECINO: (continúa hablando un vecino que no dice su nombre). Este tema del Club nosotros hace 57 años. Toda la pared medianera que da contra la cancha del Club, la hicimos nosotros con mi padre. A mí me ha costado el club, en una palabra, intentando hablar con Comisiones que estaban de turno en ese momento…yo tenía un galpón de 35 metros (por unos segundos resulta inaudible la grabación)…Hubo un incendio porque la pared que (inaudible nuevamente la grabación por algunos segundos) … o sea que cuando intenté hablar con alguien nunca me encontré con una Comisión, con un Responsable. Siempre hablaba con otras personas pero nunca pude llegar a tener una reunión, pedí reuniones y nunca me las dieron y nunca se hizo responsable nadie. O sea que es un poquito tierra de nadie eso cuando uno tiene cosas que decir como un vecino normal. Entonces no vimos en la obligación con la Señora y demás vecinos de intentar hacer algo, pero hasta ahora hemos presentado toda la documentación y ahora vemos que están por autorizar esa cancha. No sabemos quiénes son. No sabemos quienes se hacen responsables y nosotros como vecinos, lo lógico es que tengamos una persona con quien hablar en el momento que tengamos un problema, con Autoridades del Club. Entonces a través de (nuevamente resulta inaudible unos segundos). Y no sabemos cómo hacer porque ya estamos tan cansados que no sabemos qué hacer… (resulta inaudible unos segundos la grabación). Entonces ahora venimos a la Municipalidad para ver si esto se puede hacer ó no se pude hacer, porque nosotros no tenemos armas para pelear esto sin una persona que nos defienda como podrían ser Ustedes. Esperemos que esto tenga una coherencia, sentido común, que no haya ninguna cosa de por medio que permita que esa gente ó quien sea, porque yo no tengo nada con nadie ni interesa tenerlo, yo quiero vivir en paz como todos los vecinos. El Club yo creo que lo conoce todo Santa Rosa desde hace muchísimos años. Yo he ido a bailar, mis padres también y lo respetamos. Pero yo pienso que puede tener una actividad el Club, pero no de ese tipo. Algo que sea cultural, que sirva, que no perjudique y que todos estemos en paz y nosotros vamos a acudir al Club porque eso es lo que tenemos que hacer. Asique bueno, esperemos que tengamos una resolución normal. Normal en el sentido de decir que yo pienso que el sentido común invita a que esto no puede pasar. Con todas las cosas que les dijimos y muchísimas más que no se han hablado. Mi padre murió en el patio del Club, porque había como doscientas personas colándose al baile del Club San Martín por los techos. Entonces esto no es una cosa que se nos antoja, venir acá a habar porque si. Pienso que queremos que lo analicen y los va a sorprender muchísimo si esto es autorizado. Gracias. (aplausos en el Recinto).-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Nota Nº 19/2015 de la Dirección de Administración remitiendo copia de informes de acuerdo a lo solicitando mediante Comunicación Nº 23/2014- Solicitando al Departamento Ejecutivo realice gestiones ante la empresa prestadora del Servicio de Transporte Ferroviario para garantizar las medidas de seguridad a fin de evitar cualquier tipo de siniestro vial. Queda reservado en Secretaría.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 15/2015 (HCD) mediante la cual se solicita al Gobernador de la Provincia de La Pampa informe la proyección de la masa de coparticipación hasta el mes de Junio de 2015 inclusive. Expte. Nº 86-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 16/2015 (HCD) mediante la cual el Cuerpo se adhiere a la Jornada “Ni una menos, basta de femicidios” a desarrollarse en Santa Rosa el día 3 de Junio. Expte. Nº 94-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 17/2015 (HCD) mediante la cual el Cuerpo expresa la preocupación sobre los hechos ocurridos en la Localidad de 25 de Mayo referentes a presuntos abusos sexuales de niños y niñas. Expte. Nº 95-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 7/2015 (HCD) mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo se abstenga de realizar la apelación en cualquier instancia judicial, en virtud de un nuevo rechazo por parte de la Cámara Civil, y convoque a las ONG y la Empresa “Autobuses Santa Fe S.R.L” para que analicen las medidas necesarias que den cumplimiento al fallo del Juez Claudio Soto. Expte. Nº 306-7/1992 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5243/2015 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Melvin JONES. Expte. Nº 82-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5246/2015 mediante la cual se modifica la Ordenanza 5240/2015 – Sobre donación inmueble a la Asociación de Padres Pro Edificio para el Colegio Santo Tomás-Expte. Nº 107-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1.- Nota del señor Concejal Juan Mecca del Partido Justicialista remitiendo copia de la nota presentada por los señores Juan Carlos Serra y Enrique Silva solicitando estudiar la posibilidad de poder generar la habilitación para radicar en la Ciudad la firma “Agecer” que es Concesionaria Oficial de “VOLVO TRUCK & BUSES ARGENTINA S.A”. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1.- Nota presentada por la Comisión Directiva de la La Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa (AGOLP), solicitando se declarare de Interés Municipal la Reunión Regional de la Federación Argentina de Ginecología y Obstetricia (FASGO) 2015, que se realizará los días 26 y 27 de Junio en la sede de la Universidad Nacional de La Pampa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2.- Nota presentada por la Señora Stella M. García informando la presentación realizada en la Dirección de Planeamiento consistente en una solicitud para la consideración de factibilidad de urbanización en relación al inmueble de su propiedad ubicado al Este de la Ciudad sobre Avda. Palacios. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3.- Nota presentada por el Señor Mario Fiorucci en representación de la firma FIGUA Sociedad Colectiva, solicitando se considera una excepción al Código de Edificación Municipal para la obra proyectada en calle Urquiza Nº 487 de esta Ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: es casi una consulta. El punto II.1 por lo que se puede leer de lo que está en el Temario, es la solicitud de una habilitación Municipal. No sé porque el C.D tiene que tratarlo. Ni siquiera en una Comisión. No se entiende bien, a menos que haya alguna otra documentación que…-
PRESIDENCIA: perdón ¿el punto III.2?.-
CONCEJAL DI LISCIA: el punto II.1.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Lo que está solicitando la Empresa, y es la Nota que yo he remitido con la documentación que seguramente se va a adjuntar al Expte y es muy voluminosa, por eso seguramente no se ha adjuntado en el Temario, es una excepción para poder instalar un taller, digamos…un local de venta y post venta de la Empresa Volvo, que ha sido denegado por el D.E por la solicitud de donde se quiere instalar. La documentación está ahí por eso creo que después en Comisión vamos a poder ver el Expte y cuál es concretamente el pedido que se está haciendo. Pero fundamentalmente en la Nota lo que están requiriendo es la instalación pero a través de una excepción, porque el Código Urbanístico no permite el lugar donde se pretende instalar. Gracias. Esa es la aclaración que quería hacer.-
PRESIDENCIA: Concejala Rodríguez, Usted había pedido la palabra.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Era porque le había hecho la aclaración anteriormente al Concejal Cuelle que pasara a Obras pero como ya no lo habíamos resulto, la dejamos y que pasara en la semana. Pero es para hacer una excepción. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Si en realidad en virtud que parece un poco extraño que lo presente un Concejal al pedido de la excepción de una Empresa comercial. Al tratarse de una excepción debería ir a Obras y Servicios Públicos y no a Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: volviendo al original, en ningún momento puedo leer aquí alguna cuestión de excepciones. Acá solicitan a un Concejal una habilitación. Eso se tramita en el D.E. En el caso de tener una negativa, recién ahí el particular, con la negativa del Ejecutivo viene al C.D, a todo el C.D y lo plantea. No se entiende realmente porque estamos tratando siquiera este tema aquí. Porque una cosa es recibir la Nota y tomar conocimiento y otra cosa es tramitarla. No sé qué vamos a tramitar si no hay ninguna petición. Es decir la petición que se hace acá es la Habilitación y nosotros no damos las habilitaciones. El Organigrama Municipal establece claramente las incumbencias y la incumbencia es del D.E. por eso no entiendo…estamos haciendo siempre en cierto modo, el mismo error. En este caso es más llamativo, porque no se está ni siquiera al tanto de algún tipo de dictamen del Ejecutivo con la Nota presente. Yo quería decir nada más que eso, no entiendo para qué se pasa a una Comisión. Qué va a resolver una Comisión si no hay nada para resolver?.
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. La negativa la tienen y la van a acompañar, por eso yo les sugerí que me lo presentaran y oficié de intermediario respecto de este pedido. La negativa la tienen del D.E y la van a acompañar cuando se hagan presente en la Comisión. Es por eso que me adelanté para que no pasaran más los tiempos, porque vinieron con la inquietud, una Empresa que puede generar trabajo y se quiere instalar en la Ciudad de Santa Rosa, me parece que en vez de buscarle los vericuetos burocráticos lo que hay que tratar es darle solución. Me plantearon eso le dije que me arrimaran la carpeta y que iba a presentarla al C.D para que se estudiara en Comisión. Cuando tengamos la negativa podrá ver si hice mal las cosas ó no. No sé qué es lo que le llama la atención porque creo que estamos para eso, para recepcionar la queja de los vecinos y para tratar de solucionárselas. Ahora si cada vez que vienen los vamos a mandar a que peregrinen por las distintas oficinas del Municipio sin tratar de brindar una solución apropiada…bueno. Yo considero que la función del Concejal pasa por otro lado. Asique me remití a acompañar la copia y a pedirles que traigan la negativa del D.E la cual van a hacer presente cuando tengan la invitación de la Comisión respectiva. Gracias.-
PRESIDENCIA: hay una moción de la Concejala Viviana Rodríguez de pasar esta Nota a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Puesta a votación resulta aprobada por unanimidad. La Nota será remitida a la Comisión correspondiente.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: y en la Comisión que vamos a hacer, dar la habilitación? Acá lo que solicitan en la Nota…lo único que está tramitado acá es un pedido de habilitación. Es decir, a menos que se esté citando documentación que parece existir y que no tenemos. Porque se pierde tiempo con esto. Se hace todo un trámite mal hecho y después de se termina llamando al Ejecutivo para una cosa que debería estar el dictamen del Ejecutivo acá, para tratarlo y resolverlo. Yo quería decir nada más que eso. Al contrario, me parece que en todas las excepciones que se han tratado, si es que esto es una excepción que todavía a mí no me consta, nos ocurre lo mismo, viene al Departamento Deliberativo lo tratamos y después concluimos que necesitamos el informe del Ejecutivo para tratarlo. Simplemente es eso, no sé qué vamos a tratar en la Comisión pero bueno, se pasa a Obras Públicas y quedará ahí esperando más documentación.-
IV DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentando por el D.E relacionado con Tarifa polinómica del Servicio de Coches Taxímetros. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
(este punto luego es reconsiderado al finalizar la Sesión y se quita del Temario para tratarse la semana próxima).-
V DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Disposición Y Resolución.-
V.1.- Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Juan Mecca del Partido Justicialista y la Concejala Viviana Rodríguez de Comunidad Organizada mediante el cual se requiere al Banco de La Pampa un sistema de garantía para el alquiler de vivienda única familiar.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Este Proyecto, si bien no está firmado por todos los integrantes del Bloque, es compartido tanto por el Bloque Justicialista como Comunidad Organizada. Trata de brindar una herramienta más a aquella cuestión que plantearon los vecinos cuando hicieron uso de la Banca, planteando los inconvenientes que se les genera al momento de conseguir una garantía además del precio de los alquileres que por ahí es una cuestión que nos excede. En realidad son dos temas que por ahí escapan de la órbita municipal pero ante el planteo de los vecinos consideramos que algo debíamos hacer. En tal sentido estuvimos averiguando que algunas instituciones crediticias en el País, han implementado esta modalidad de poder garantizar los contratos de alquiler y bueno, la herramienta que estamos proponiendo es que el Banco de La Pampa a través de su sistema de garantías, pueda respaldar a los locatarios al momento de llevar un contrato de alquiler y evita que estén peregrinando y tratando de ver a los amigos, a los parientes que tengan ingresos abultados como son los que piden los propietarios ó también que tengan empleo en la Administración Pública Provincial, que es otro requisito que para asegurarse el cobro los propietarios de los inmuebles que alquilan exigen. Básicamente es eso, que el Banco de La Pampa a través de alguna operatoria que obviamente consideramos que tiene la estructura, tiene los conocimientos y el personal adecuado para poder llevarla adelante, imitando a algunas otras instituciones del País, puedan por lo menos palear esta situación ó agilizar los trámites con respecto a lo que son los contratos de alquiler. También se plantea para los estudiantes que vienen a la Provincia de La Pampa y se les piden garantías locales. Muchas veces a los que están radicados fuera de la Provincia también se les presenta este inconveniente de no poder conseguir una garantía y el Banco de La Pampa creo que también podría para los estudiantes que se van a radicar en la Ciudad prestar este servicio, por llamarlo de alguna manera. Simplemente eso, tratar de hacernos eco del reclamo de los vecinos y ver si podemos colaborar. También quiero mencionar que, si bien el Proyecto es para el Banco de La Pampa ya que es el Banco oficial a pesar que tenga capitales privados también, de remitirle una copia al Gerente del Banco Credicoop, un Banco cooperativo, para interiorizarlo de la situación y tal vez para que pueda generar alguna herramienta también esa Institución Bancaria si lo considera oportuno. Pero lo dirigí al Banco de La Pampa por considerar que es un Banco estatal, que la función que tiene también es una función social que podría cumplir respecto de esta situación. Asique pidiendo el acompañamiento de mis pares, nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Coincido con lo que dice el Concejal propinante en cuanto a la función del Banco de La Pampa. Un Banco que de fomento no tiene nada. No apoya la actividad productiva, tampoco apoya la actividad cooperativa y ya me voy a referir por qué digo esto. Sería muy bueno que el Banco Provincia de La Pampa alguna vez piense en la gente, justamente lo debe tener en sus Estatutos ó en sus principios u objetivos. Las verdad que hasta ahora lo único que ha hecho en muchos casos es quedarse con los campos de algunos productores, es embargar sueldos ó hipotecar propiedades. Sería muy bueno y ojalá, sinceramente lo digo, el Banco de La Pampa cambie el rumbo que tiene. Estoy de acuerdo con lo que dice, pero no puedo acordar en parte con los fundamentos. Por qué digo con los fundamentos? Porque son fundamentos que según el Artículo 2? del Proyecto, deberían ser adjuntados a la parte resolutiva. En el ante último párrafo de los fundamentos habla de esta función y de apoyar las Cooperativas, cuando en realidad esta Provincia no se ha caracterizado justamente por el apoyo explícito y concreto a las Cooperativas, cuando hemos visto que estuvo tres años la Cooperativa del Frigorífico de Uriburu para lograr empezar a trabajar y costó sacarles, con fórceps el apoyo del Gobierno Provincial. Y tampoco.., vale la pena decirlo, también el apoyo cooperativo no se ha logrado. El apoyo a las Cooperativas por ejemplo en otorgarles la explotación de la Telefonía Móvil a las propias Cooperativas, hasta ahora eso sigue estando en el aire…no en el aire, sino que se lo dieron a los privados. Entonces coincidiendo con la parte resolutiva, excepto con estos fundamentos, con esta expresión en los fundamentos y si el Concejal propinante está de acuerdo en sacárselo, acompañaríamos este Proyecto. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. El Proyecto no tiene por finalidad hacer una evaluación de lo que hace el Banco Pampa, si está bien ó está mal su política crediticia. Lo que estamos tratando acá es de generar una herramienta y solicitarle al Banco que la implemente de alguna manera. No tengo inconveniente de modificar el Proyecto, porque me interesa la finalidad que se persigue con el mismo que es que los inquilinos puedan obtener una garantía al momento de alquilar una propiedad y que sea a través del Banco de La Pampa para facilitar esta cuestión. Nada más. Asique si quieren hacemos un cuarto intermedio y hacemos las modificaciones que proponga la Concejala, no hay ningún problema. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. En realidad quién no podría estar de acuerdo en buscar alguna alternativa para solucionar los inconvenientes que se le generan a muchas vecinas y vecinos de la Ciudad, al momento de buscar alguna garantía para poder alquilar, por no haber sido beneficiado con una vivienda social ó por no haber entrado en algún sorteo PRO.CRE.AR ó por no tener algún financiamiento para tener vivienda propia. Quién podría estar en contra de pedirle, por lo menos, al Banco de La Pampa ó a cualquier Banco, que evalúe la posibilidad de ser el garante y en todo caso imite algo que, como lo decía el autor del Proyecto se ha hecho en otros lugares como por ejemplo en Ciudad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma. Donde indudablemente la Ley está pensada porque Ciudad Autónoma tiene el Banco Ciudad, entonces tiene su propia forma de garantizar los pedidos para salir de garantía en los alquileres. Ahora yo lo que no entiendo es la condescendencia que se tiene con el Banco de La Pampa en los argumentos, respecto a lo que se termina pidiendo. Porque si es por ser condescendiente con el Banco de La Pampa digamos que son bonitos, hermosos, de ojos azules y votémoslo con todas las manos y salgamos para adelante. Lo que yo no creo que esa sea la situación del Banco y no creo que el Banco de La Pampa realmente cumpla con los objetivos para los cuáles fue creado. La Concejala Roigé citaba por ejemplo como no se le da financiamiento a las Cooperativas, a ninguna Cooperativa. También podemos citar cuando la MSR le pidió financiamiento para la constitución del EMHSU, también nos negaron el financiamiento para poder constituir el EMHSU, para comprar los camiones de lo que iba a ser el Ente descentralizado. La otra cuestión que me llama la atención, pero esto ya es más si se quiere del seno del Concejo, respecto de algunos fundamentos que se citan, por eso digo, hablo de la condescendencia que se tiene con el Banco pero cito a los autores, dice…recién decían que hace un momento que cada vez que un vecino pide algo cómo no nos vamos a poner al servicio del vecino para agilizarle los trámites dentro de la Municipalidad. Sin embargo hay un fundamento que dice “…especial importancia se deberá brindar a las situaciones de aquellas personas discapacitadas ó personas que tengan hijos menores y/ó discapacitados a su cargo…”. Ojalá esa misma dedicación y vocación la tengan para todas las cuestiones de discapacidad, porque parece que para algunas cosas está lindo citarlas y para otras no. Por eso digo…hablé diciendo que era un Proyecto con cierta condescendencia hacia el Banco de La Pampa y no reflejábamos la realidad y por lo tanto no compartíamos el Artículo 2? del Proyecto de Resolución, en el cual se le pide remitir los fundamentos del Proyecto. Por supuesto que estoy de acuerdo ó estamos de acuerdo en la cuestión de fondo. No cuesta nada abrir una línea para que el Banco de La Pampa analice si es factible poder encausar, poder encaminar a todas aquellas personas que necesitan que alguien les salga de garantía. Sobre todo bien, como lo citaba el autor del Proyecto, a aquellos estudiantes universitarios que vienen a la Ciudad y que les piden garantías locales. Ese sería por ahí el caso más representativo de quienes son de afuera y consiguen garantes locales. Pero sí aceptamos por ahí la posibilidad de un cuarto intermedio, para ver si se puede llegar a un texto unificado y por supuesto declarar la manifestación política de este C.D hacia otra Institución del Estado ó por lo menos con representación dentro de la Institución, que sería el Banco de La Pampa. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el pedido de cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Siendo la hora once con cincuenta minutos da comienzo el cuarto intermedio.-
Siendo la hora once con cincuenta y cinco minutos se retoma la Sesión.-
Por Secretaría se dará lectura a la parte resolutiva.-
SECRETARIA: “Artículo 1º.- Requiérase al Banco de La Pampa Sociedad de Economía Mixta que propulse la formulación de un sistema de garantía con el objeto en el alquiler de vivienda única familiar con destino en aquellas personas que se encuentran excluidas de los sistemas de crédito hipotecario y/o personal por su estado social o laboral. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese, y notifíquese al Banco de La Pampa SEM, al Gobierno de la Provincia de La Pampa y a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa. Cumplido, Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Resolución en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se Aprueba la Reserva en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones del Expediente Nº 154-23/1998 (HCD) caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Expedientes Nºs: 6255/2014/1-1 (DE); 830/2015/1-1 (DE); 831/2015/1-1 (DE); 1684/2015/1-1 (DE); 2323/2015/1-1 (DE); 2668/2015/1-1 (DE).-Transcripción de Disposición: Artículo 1º: Apruébase la Reserva en Comisión Administrativa y Reglamentaciones del Expte. Nº 154-23/1998 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Expedientes que se detallan a continuación:
-Expte. Nº 6255/2014/1-1 (DE) caratulado “S/ Comunica inicio de actuaciones judiciales en autos LEIRIA AURELIA IRMA C/ GERIATRICO AZUL Y OTROS”.-
-Expte. Nº 830/2015/1-1 (DE) caratulado “S/ Comunica inicio de actuaciones judiciales en autos CARABAJAL CLAUDIA LILIANA C/ MARQUEZ JOAQUIN DANIEL Y OTROS”.-
-Expte. Nº 831/2015/1-1 (DE) caratulado “S/ Comunica inicio de actuaciones judiciales en autos DASSO GASTON AGUSTIN C/ MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA”.-
-Expte. Nº 1684/2015/1-1 (DE) caratulado “S/ Comunica inicio de actuaciones judiciales en autos GRABOVSKY CARLOS AOMAR C/ EMHSU”.-
-Expte. Nº 2323/2015/1-1 (DE) caratulado “S/ Comunica inicio de actuaciones judiciales en autos FARIAS CLAUDIA ROSA C/ MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA”.-
-Expte. Nº 2668/2015/1-1 (DE) caratulado “S/ Comunica inicio de actuaciones judiciales en autos WIGGENHAUSER LUCIA ANA ANGELA C/ EMHSU”.-
Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de las sentencia que se dicte en autos una vez haya adquirido firmeza. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido. Archívese.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Disposición en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se hará la Comunicación pertinente.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ORLANDO HERNANDEZ. Expte Nº 96-1/2015(HCD) y 2078/2015/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ORLANDO HERNANDEZ entre Adolfo César Meringer y Valerio Zochi, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte. Nº 2078/2015/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle JULIO VERNE. Expte Nº 97-1/2015(HCD) y 2079/2015/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JULIO VERNE entre Eliseo Tello y Jorge Selva, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte. Nº 2079/2015/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PEDRO BERTON. Expte Nº 98-1/2015(HCD) y 2077/2015/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle PEDRO BERTON entre Juan Manual Manuel Fangio y Fernando Domínguez de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte. Nº 2077/2015/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Público de Santa Rosa Limitada., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.
Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad. Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede la excepción solicitada por el Club Social, Cultural y Deportivo “GENERAL SAN MARTÍN” a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 Código Urbanístico- . Expte. Nº 7-1/2014 (HCD).-PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar la autorización para abstenerme de votar este Despacho ya que durante todo el transcurso del tratamiento del mismo se ha personalizado en mi persona y he recibido agresiones, amenazas, llamados telefónicos, etc, etc, que no vienen al caso, pero que sí me da lugar a solicitar la autorización de abstenerme de votar para que no se crea que tomo partido por una u otra parte. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: gracias Señora Presidenta. En razón de la exposición de los vecinos, solicitamos un cuarto intermedio porque evidentemente estamos escuchando otra voz y sería bueno que nosotros que somos los representantes de los vecinos, podamos analizarlo un poquito más. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración en principio…Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Vamos a acompañar el cuarto intermedio, pero también quisiéramos aprovechar ese cuarto intermedio para discutir internamente en el Bloque, si vamos a dar ó no la excepción a la Concejala Viviana Rodríguez.-
PRESIDENCIA: entonces dejando pendiente la solicitud de la Concejala Viviana Rodríguez para después del cuarto intermedio, pongo a votación la solicitud de la Concejala Elisabet Taboada. Resulta aprobado por unanimidad. Siendo la hora doce con un minuto, comienza el cuarto intermedio.-
Siendo la hora doce con quince minutos se retoma la Sesión y se da lectura por Secretaría a la parte resolutiva.-
SECRETARIA: “Artículo 1º.- Concédese la excepción solicitada por el Club Social y Deportivo “GENERAL SAN MARTÍN” a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/2005 -Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, a el inmueble de propiedad designado catastralmente como Ejido 047, Circunscripción III- Radio e- Manzana 21- Parcela 1, respecto a lo establecido en la planilla 4.2.1.1 Planilla de usos según distrito, en el subtítulo culto, recreación y cultura, en el item club de deportes para el funcionamiento de cancha de fútbol. Artículo 2º.- El Departamento Ejecutivo deberá firmar un Convenio con la Institución mencionada, con la finalidad de poder utilizar todas las instalaciones del Club, en actividades deportivas y recreativas que desarrolle la Municipalidad de Santa Rosa. La excepción descripta en el Artículo 1º de la Presente, tendrá validez mientras tenga vigencia el Convenio. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: está pendiente el pedido de abstención de la Concejala Viviana Rodríguez. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Tiene el permiso para abstenerse.-PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Hemos llegado a la conclusión de votar afirmativamente el despacho, sobre todo teniendo en cuenta que el uso que va a tener es deportivo y que existe una normativa vigente del año 1994 la Ordenanza 1826, que establece los horarios de Otoño-Inverno de 09:00 a 13:00 horas y de 15:30 a 22:00 horas y de Primavera-Verano de 08:00 a 13:00 horas y de 16:30 a 22:00 horas que determina que la actividad que de por sí produce un cierto disturbio en la zona Residencial, debería realizarse dentro de esos horarios y que el disturbio para los vecinos está prevista su eliminación ó minimización por las normas vigentes en el Código de Construcción con respecto a la insonorización y a la calidad de las instalaciones deportivas. De manera que si se arbitran estos elementos, tranquilamente podría funcionar sin molestar a los vecinos una instalación de futbol. Por supuesto siempre teniendo en cuenta que debe estar en vigencia el Convenio entre la MSR y el Club , para poder utilizar las instalaciones para actividades municipales de tipo deportivo ó cultural. Y con estas salvedades hemos hablado bastante del tema y pensamos que es adecuado dar la excepción y votar afirmativamente el Despacho. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Un poco para abonar lo expuesto por el Concejal Di Liscia. Primero que nada quisiera mostrar un grado de respeto al cuarto intermedio solicitado por la Concejala Taboada. Creo que la posibilidad que vengan otros vecinos, nos dio otra mirada sobre el tema, otra fundamentación. No hay que creer que todo se supeditaba a una opinión y bueno, esta posibilidad de la Banca del Vecino y escuchar otra voces está muy bueno. Mi reflexión sobre este tema tiene que ver un poco con la experiencia legislativa y con la experiencia propia de vida. Hay una Ordenanza vigente que se creó a partir de la cancha de pelota-paleta del Club All Boys, por las vibraciones que producía el picado de la pelota. La Ordenanza que era originaria solamente preveía ruidos molestos y después se agregó ruidos molestos y vibraciones y el Club All Boys tuvo que adecuar su cancha de pelota-paleta para que esas vibraciones no perjudicaran a otros vecinos que eran colindantes con el Club All Boys. También es sabido, canchas que tiene el Club Estudiantes – si bien tiene una manzana completa – tiene canchas al aire libre de fúltbol, de futbol cinco. El Club All Boys en la cancha que tiene sobre Spinetto también tiene canchas de fútbol cinco al aire libre. Y por ahí en virtud de lo antiguas que son las Instituciones deportivas de la Ciudad y que muchas veces no todas son ayudadas en forma igualitaria por los Gobiernos sean Provinciales o Municipales, hasta me atrevería a decir como vecino del Club El Fortín, que más de una vez los sábados bailo con todos los vecinos que asisten al evento porque los ruidos penetran en todas las habitaciones y todas las paredes colindantes al Club El Fortín Roca del cual soy vecino. Por eso nos parece oportuno haber escuchado otras voces. Entendemos el temor que tienen los vecinos sobre la posibilidad de ruidos molestos y cómo los afecta, lo que pasa que entendemos ó entiendo que esta es una de las tantas normas que emanan de este Cuerpo y el Club ó la Comisión Directiva del Club no se tiene que creer que con esto ya tiene arreglado todos sus problemas, tiene que cumplir con todas las otras normas que están en vigencia dentro de lo que es el gran Digesto Municipal con todo lo que ello involucra. A priori parecería que no le va a ser sencillo adecuar ó ponerse a tiro si se quiere, con las demás exigencias y esa sí es responsabilidad directa del Club. Nosotros lo que hemos hecho aquí ó vamos a hacer aquí, al igual que con otras instituciones deportivas que nos han pedido excepciones, es tratar de resguardar que estas instituciones tengan un lugar en la Ciudad de Santa Rosa y que le habilitemos todas las…o les abramos todas las puertas posibles para que puedan funcionar de la mejor forma que sea posible, ya sea con actividades propias ó con la ayuda del Estado Provincial ó Municipal , ó si fuera, Nacional. Asique entendemos que lo único que hemos hecho aquí es generar una excepción al Código que como bien lo marcaban los vecinos que hoy hablaban en la Banca del Vecino, prohibiría que se desarrolle actividad, esa es la excepción que se está dando. Esto no significa que no se tenga que cumplir con todo el resto de las normas que se encuentran vigentes dentro del Digesto Municipal. Por el resto me parece que el tiempo nos dirá si hemos avanzado en el sentido correcto ó habrá que rever la norma ó habrá que reformular este pedido de excepción.-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: antes de finalizar la Sesión tenemos un error en el punto IV que hemos incorporado al Temario, debido a que el Expte que ha ingresado es de la promulgación de una Ordenanza votada por nosotros la semana pasada y no la polinómica como creíamos todos, el mismo Expte pero vino sin el cálculo de la polinómica. Asique voy a pedir una moción de reconsideración ó si alguno de Ustedes hace el favor de reconsiderar para poder sacarlo del Temario.-PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: en virtud de lo expuesto Señora Presidenta, solicito una moción de reconsideración, para que se retire del Temario el punto IV.1 y que sea incorporado al Temario de la semana que viene.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración el pedido de reconsideración formulado por la Concejala Cecilia Roigé, donde eliminamos el punto IV del Temario que hemos tratado el día de hoy. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
No habiendo mas Asuntos que tratar y siendo la hora doce con veinticuatro minutos, se da por finalizada la Sesión.-