ACTA Nº 1225 PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1225

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1225 PRIMERA SESIâN EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1225 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los trece días del mes de febrero del año dos mil quince, siendo la hora trece con cuarenta y nueve minutos, da comienzo la Primera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Srta. Valeria OTERO GONZÁLEZ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente con aviso la Concejala Nilda Esther GHIGLIONE.-
Conforme una invitación de la Presidencia, el Concejal Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: En primer término y antes de seguir con la Sesión Extraordinaria, voy a tomar Juramento a la Secretaria Interina de este Honorable Cuerpo. Señores Concejales y señoras Concejalas, hemos designado como Secretaria Interina de este Cuerpo Deliberativo, en los términos de los Artículos 54 y 58 inciso 8 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento y el Artículo 24 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante, a la Profesora Valeria OTERO GONZÁLEZ, a la cual en este instante voy a proceder a tomar Juramento: “¿Juráis por Dios y por la Patria, sobre estos Santos Evangelios, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Secretaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa para el cual habéis sido elegida, observando y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución de la Provincia de La Pampa y la Ley 1597- Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?”.-
PROF. VALERIA OTERO GONZÁLEZ: Sí, juro. —
PRESIDENCIA: Si así no lo hiciereis, Dios y la Patria os lo demanden… Bien. Ahora, por Secretaría, se dará lectura en primer término a la nota enviada por la Ministra de Educación Jacqueline Evangelista, y seguidamente a la Convocatoria a esta Sesión Extraordinaria.-
SECRETARÍA (Leyendo): “SANTA ROSA, 10 de Febrero de 2015. Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, Liliana Robledo. Su Despacho. Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con motivo de la temática de Transporte Escolar de la Ciudad de Santa Rosa. Como es de su conocimiento, este servicio se encuentra regulado por la Ordenanza 1917/97 y sus Modificatorias. Las modificaciones que se han dado en el Sistema Educativo Provincial mediante la incorporación de la Enseñanza Obligatoria a Nivel Secundario y el creciente índice en la matrícula de la ciudad, generan la necesidad de introducir modificaciones a la mencionada Ordenanza, a efectos de que este Ministerio pueda efectivamente disponer las contrataciones necesarias que garanticen el traslado de los alumnos. Es por ello que resulta sumamente necesaria la modificación del Artículo 3º de la Ordenanza Nº 1917/97 y sus Modificatorias, permitiendo la prestación del servicio de transporte a vehículos de mayor porte que los previstos actualmente, y del Artículo 9º, puesto que en su sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26206 y la Ley de Educación Provincial Nº 2511, se ha establecido la obligatoriedad del Nivel Secundario. Como es de su conocimiento, ante el inminente comienzo del Ciclo Lectivo 2015, las modificaciones solicitadas tienen el carácter de urgente, con lo cual le solicito tenga a bien considerar la realización de una Sesión Extraordinaria en tal sentido. Sin otro particular y quedando a su disposición para lo que pueda resultar necesario, saludo a Ud. atentamente. Lic. Jacqueline Evangelista. Ministra de Cultura y Educación”.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 13 de febrero de 2015. Visto y Considerando: La nota enviada por la Sra. Ministra de Educación Lic. Jacqueline Evangelista, en la cual solicita modificar la Ordenanza Nº 1917/97 que regula el servicio de transporte escolar, y ante el inminente inicio del Ciclo Lectivo, y siendo voluntad del Gobierno Provincial garantizar el debido traslado de los niños y niñas a los establecimientos escolares; y que es facultad de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante convocar a Sesión Extraordinaria cuando hubiera motivos para así hacerlo, conforme lo dispuesto en el Artículo 49 inciso 3 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento y el Artículo 16 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante; Por ello la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Resuelve: Artículo 1º: Rectifíquese el Artículo 1º de la Resolución Nº 36/2015 de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, el cual quedará redactado de la siguiente manera: “Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante para el día viernes 13 de febrero a las 13.30 hs., a fin de celebrar la Primera Sesión Extraordinaria del Período 2015, a los efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte de la presente. Artículo 2º: Regístrese, comuníquese a los miembros del Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese.-ANEXO I- ORDEN DEL DÍA.- 1) Modificación de Ordenanza Nº 1917/97 s/Servicio de Transporte Escolar.- Fdo.: Liliana V. Robledo. Presidenta Honorable Concejo Deliberante. Resolución Nº 30/2015.PHCD.”.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTICULO 1º: Modifíquese el Artículo 3° de la Ordenanza N° 1917/97 y modif., inciso 2 ), apartado c, incorporando como punto III, el que quedará redactado de la siguiente manera: “c. Divídanse los vehículos en tres (3) categorías: (…) III- Vehículos Categoría M3, conforme Decreto N° 779/1995, reglamentario de la Ley Nacional N° 24449 de Tránsito. Tales vehículos serán habilitados al único efecto de participar en los procesos de contratación que iniciare el Gobierno Provincial, con el único objeto de cubrir zonas donde el servicio público de transporte no llega por motivos de línea y/o frecuencia en los horarios pautados como ingreso y egreso de los distintos establecimientos educativos, y de forma condicionada a la adjudicación definitiva en el referido proceso. Adjudicado que sea el servicio de transporte escolar, la Autoridad de Aplicación habilitará por el plazo de contratación respectivo, a tal fin deberán presentar el acto administrativo que así lo disponga. A los fines de la tramitación de la habilitación descripta en el párrafo anterior, se deberán cumplimentar todos los requisitos establecidos en la Ordenanza N° 1917/97 y modif., con excepción del requisito estipulado en el Artículo 3°, inciso 2, apartado b, y el Artículo 9°. Los automotores serán verificados y encuadrados dentro de la respectiva categoría por la autoridad competente que verificará el cumplimiento de todas las medidas de seguridad establecidas en la legislación vigente. ARTICULO 2º: Modifícase el Artículo 8º de la Ordenanza Nº 1917/97, el que quedará redactado de la siguiente manera: “El número de habilitaciones deberá fijarse en relación con la población escolar a transportar, correspondientes a los Niveles Educativos Inicial, Primaria y Secundaria. Siendo facultad del ejecutivo municipal fijar este límite anualmente”. ARTÍCULO 3º.- La vigencia de esta ordenanza quedará sujeta a la presentación por parte del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa ante este Concejo Deliberante, de dos informes al 31 de mayo de 2015 y al 30 de septiembre de 2015, que deberán contener discriminadamente la cantidad de alumnos/as transportados/as en cada vehículo contratado a tal fin. Los mencionados informes tendrán un plazo de presentación de quince (15) días corridos posteriores a las fechas antedichas. ARTICULO 4º: Esta Ordenanza tendrá vigencia, sin opción a prórroga, hasta la finalización del ciclo lectivo previsto en el Calendario Escolar Provincial 2015. ARTICULO 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: ¿Algún Concejal va a hacer uso de la palabra? Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Muchas gracias, señora Presidenta. Lamentablemente, nos vemos obligados a dar ingreso y votación a un Proyecto de Ordenanza a las apuradas. Digo “a las apuradas” y digo “lamentable”, porque esta situación que hoy se le presenta al Ministerio de Educación, de tener que pensar que en veinte días empiezan las clases, parece como si en diciembre no supieran -o en noviembre, cuando terminan las clases- que al año siguiente vuelven a comenzar las clases y a los chicos hay que llevarlos a la escuela. Este Bloque ha sido coherente en que el fin primordial sea que los chicos asistan a la escuela, y así lo ha manifestado y así lo ha hecho en este Recinto cuando presenta el Proyecto de Boleto Estudiantil Gratuito, Ordenanza que hoy está vigente a partir de septiembre del año pasado; Ordenanza que primero fue vetada por el Intendente, pero que a pesar de todo hoy, con el apoyo de todos, fue puesta en vigencia. Somos coherentes también cuando presentamos un Proyecto de Ordenanza exigiendo que con cada barrio que se entregue en la Ciudad haya una escuela, además de otros establecimientos, pero sobre todo escuelas que abarquen el nivel Inicial, Primario y Secundario, tal como establece la obligatoriedad de la Ley de Educación. Y -reitero- es un Proyecto que aún hoy sigue durmiendo. Y creo que esto de entregar barrios sin escuelas, es lo que provoca que hoy estemos tratando este tema a las apuradas. Y digo “a las apuradas” y con un gran costo para el Estado porque, tal como lo dijo la Ministra, esto cuesta casi Un Millón y medio mensual al Estado Provincial, que también somos nosotros. Y esto podría haber sido resuelto si hubiera diálogo entre el Gobierno Municipal y el Gobierno Provincial, si se hubieran puesto de acuerdo y lo hubieran pensado y planificado. Si hubieran pensado que con el Boleto Estudiantil Gratuito que hoy está vigente, que es con el transporte urbano de la Ciudad de Santa Rosa, se podría haber acordado con más refuerzos para transportar la cantidad de niños y en forma gratuita, y que la propia Provincia podría haber hecho los aportes a la Municipalidad. Lamentablemente, cuando miramos este Proyecto de Ordenanza, así como había ingresado -así como ingresa en el borrador-, nos da la sensación, al menos en lo personal, que cuando se hacen estas excepciones a la Ordenanza vigente en cuanto a la antigüedad de los vehículos, hoy con esto queda liberado a que los vehículos que van a transportar a los chicos y chicas a las escuelas, pueden tener veinte años de antigüedad. Tal como lo dijeron, eso no garantiza que un vehículo nuevo sea seguro. Tampoco lo garantiza la Verificación Técnica -que un vehículo sea seguro-, porque los de Plaza hasta el año 2013 también tenían la VTV y sin embargo no eran seguros. También piden la excepción para que pueda ser prestado este servicio por un dueño que tenga varios vehículos, pero solamente para este servicio y para los que tengan colectivos M3, que son los grandes. Es lamentable, porque nos pone a los Concejales en general, en una situación de estar pensando en que dentro de veinte días empiezan las clases; que muchos chicos, a pesar de que yo creo que tienen solucionada su llegada a la escuela por el transporte vehicular, hay otros que no; y a ésos hay que solucionárselo, porque ahí apuntamos, a que todos lleguen a la escuela. Pero nos pone “entre la espada y la pared”, porque tenemos que hacerlo a las corridas, sin información. Nos pone a todos los Concejales. Nos gustaría desde este Bloque, a través del debate, ver si hay algún otro tipo de información a la cual nosotros no hemos accedido, como para poder estar convencidos de votar en su totalidad, o por lo menos el espíritu de la Ordenanza. No me parece que es correcto, en general. O sea, si bien digo “en general”, hay artículos que no me parece que esté bueno, esto de exceptuar la antigüedad y que no pueda ser cualquier vecino o vecina de la Ciudad de Santa Rosa el prestador. Por ahora nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. Adhiero completamente a las palabras de la Concejal Roigé. Parece que para el Ministerio de Educación, lo “inminente y urgente” recién fue el 10 de febrero, y nos pide a nosotros urgencia, cuando a este tema lo podría haber tratado y charlado no sólo con el Ejecutivo, sino buscar otras soluciones y herramientas para tratar de hacerlo. La otra cosa, además de lo que ya suscribió la anterior Concejal, es que me parece que desde el Concejo no podemos darle una excepción simplemente al Gobierno de La Pampa. Nosotros debemos hacer una norma que contemple a todos. Entonces, no podemos hacer una excepción para los llamados a licitación del Gobierno de La Pampa, como en esta Ordenanza se nos está pidiendo: que le permitamos al Gobierno de La Pampa que pueda contratar vehículos de categoría M3 para hacer el servicio de transporte de escolares. Así que quería hacer esta salvedad. En el espíritu de la Ordenanza, me parece que este Concejo ha sido mucho más que claro desde el año pasado, cuando se votó el Boleto Estudiantil Gratuito. Me parece que esa era la herramienta que tenía el Ministerio de Educación para ayudar a todos estos jóvenes que van a llevar para estudiar. Me parece que se podría haber sentado con el Ejecutivo, y decir: “Mirá, necesitamos refuerzos; necesitamos en este horario y necesitamos más colectivos”. Y quizás, a este aporte lo podría haber hecho para paliar el Boleto Estudiantil Gratuito, y no llevarlo y gastarlo en una licitación. Quería dejar en claro estas salvedades, con respecto a esta Ordenanza. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, Presidenta. Es para hacer algunas reflexiones con respecto al Proyecto. Las reflexiones son de todo tipo. La primera, referida a la irresponsabilidad del Gobierno Provincial, de llegar el 13 de febrero a solicitar el cambio de una norma municipal para lograr que las condiciones que ellos estipulan en una licitación -que ya veremos sus detalles- dé por resultado el transporte de los alumnos al sistema educativo. Realmente, llegar el 13 de febrero a hablar de “una emergencia”, de “una urgencia”, de que “esto se debe al cambio del acceso a la educación que generó la nueva legislación”… El número de alumnos son siempre más o menos los mismos; el número de escuelas, más o menos las mismas y el número de barrios, más o menos los mismos. Lo que puede cambiar es cómo se llama el año al cual asiste la alumna o el alumno. Y si tiene que acceder de forma gratuita, el instrumento número uno que se ha generado es el instrumento más democrático, igualador y racional, que es el transporte público gratuito para el sistema educativo. Entonces, la primera pregunta que nos queríamos hacer, señora Presidenta, es para qué. Para qué el Ministerio de Educación pide que los vehículos que ya sabe que van a ganar -ellos ya saben quién va a ganar la licitación que van a hacer- para qué pide una excepción en las características. Porque hasta ahora, viene brindando un servicio complementario que en cierto modo cubría los desajustes entre el crecimiento de la ciudad, la relocalización por el desarrollo de los barrios populares de viviendas y la tardanza en la realización de la instalación del sistema educativo en cada uno de esos barrios. Esto se suplía, en parte, con el sistema que estamos hablando ahora, complementario, del transporte de alumnos. Entonces, hoy, nos da la impresión por la información que hemos pedido esta mañana… Fíjense, que en una cosa tan seria como la educación y tan trascendente, esta mañana tuvimos la charla y al mediodía estamos debatiendo la norma, ya para votación. Entonces, le pedimos en qué se basa la necesidad del servicio que van a dar. Y me da la impresión, señora Presidenta, que la Provincia va a barrer las calles de Santa Rosa dos veces. Le avisamos al Ministerio que está por a gastar Quince Millones de gusto. Las calles de Santa Rosa están barridas, más o menos bien, y podemos mejorar u opinar sobre el prestador, que es un prestador estatal, y carecería totalmente de sentido para nosotros, que la Provincia contratara a una empresa con escobillones viejos, de un solo dueño, que viniera a barrer de nuevo las calles. Es muy parecido a lo que están por hacer. De manera que, en cierto modo, nos estamos haciendo cómplices de brindar un servicio innecesario, con unidades viejas, y que no tiene en esa Licitación la condición de que sea de muchos dueños, sino que casi tiene la condición de que sea de pocos. Es decir, justo al revés de la línea de trabajo en transporte público que ha sostenido este Concejo Deliberante: un transporte más accesible, el boleto gratuito, unidades nuevas, y la distribución con acceso a toda la ciudad. Recién pudimos hojear algunas hojas de la información que pasó el Ministerio, muy adecuadamente. La verdad es que temíamos que, como es usual, el Gobierno no nos mande la información. Pero, bueno, la verdad es que -hay que reconocerlo- prestamente nos mandaron fotocopias de la tramitación de los alumnos que concurren a las escuelas. Y vemos, en una primera recorrida, cientos de alumnos cuya escuela está a muy pocas cuadras de donde pasa el colectivo y cuya casa está a muy pocas cuadras de donde pasa el colectivo. ¿A usted le parece que es necesario contratar un sistema complementario de transporte que lo pague el Estado, siendo que hay transporte gratuito desde la Escuela Nº 6 al Barrio Obreros de la Construcción?… ¿Les parece razonable?… ¿Les parece razonable, de Obreros de la Construcción a la Escuela 4, también a pocas cuadras? Y son cientos de alumnos y alumnas que aparentemente son beneficiados por este sistema, porque por alguna razón, el Ministerio… Bueno, el descalabro más grande lo produce aparentemente el Barrio Obreros de la Construcción, que tiene cientos y cientos de niños y niñas que son transportados al resto de la ciudad, pero que recordemos que en la calle Raúl B. Díaz, que está en la punta del barrio, está la llegada de líneas del transporte público de pasajeros gratuito. Entonces, por eso después vamos a analizar con detenimiento la información, pero realmente la primera pregunta y la esencial de todas es: ¿para qué quieren reformar, para brindar un servicio que ya se viene brindando, pero que a partir del año pasado con el boleto gratuito la situación cambió, y cambió para mejor? Realmente llama la atención que el Ministerio de Educación no haya leído los diarios. El listado es de abril de 2014. Y si bien los alumnos pueden ser los mismos, la realidad del transporte es distinta, porque ahora es gratis para los alumnos. Entonces, la contratación de un sistema complementario de un transporte de alumnos gratuito por el Estado, se superpone a lo que ya está. Es decir, podría restringirse al grupo de chicos y chicas que concurren a la Escuela de Irregulares Motores, que requieren vehículos especiales, una atención especial y un sistema especial, que de hecho figura aparte en las licitaciones. Y probablemente, aunque de esto no estoy tan seguro, el transporte a la Escuela Agrotécnica, aunque queda cerca del Barrio Las Artes, que podría enlazarse con alguna extensión de alguna de las líneas del transporte urbano existente. Así que votando esto, el Concejo Deliberante permitiría que se hiciera un nuevo negocio de Quince Millones este año 2015, para brindar un servicio que ya se brinda. Pero además, que el negocio se brinde con colectivos más viejos que los que se le exigen a todos los que transportan alumnos en esta ciudad, y más viejos que el transporte público de pasajeros de la ciudad. Además, no se exige que sean de muchos dueños, y además podrían ser enormemente grandes, ya que la Categoría M3 Transporte de Pasajeros consiste en un micro que va desde un tamaño mediano hasta el tamaño que se desea. Hay una presión injusta sobre este Concejo Deliberante, amenazando que van a quedar cientos de niños y niñas sin el transporte prometido. Aunque ese transporte, ya está: está en las líneas de pasajeros urbanos. Y por último, quisiera hacer, aunque sea, una pequeña reflexión sobre la tramitación política de esta modificación. Realmente, es muy raro que el Gobernador de la Provincia, responsable de la Educación por jurisdicción, y el responsable por jurisdicción del transporte público en la Ciudad -del Gobernador y el Intendente estoy hablando- no se hayan puesto de acuerdo en estos temas desde el año pasado hasta hoy, y que caiga a último momento la Ministra de Educación, con un planteo realmente totalmente tardío, a reclamar la modificación de una Ordenanza, es decir de una norma general de la ciudad, para que ellos puedan contratar estos micros. Yo diría que si se va a votar esto a favor se le hagan modificaciones, y que se le ponga un límite temporal. El Concejal Villatoro había hecho el cálculo de que lo que se gasta en transporte por este sistema complementario, es más o menos cada año el equivalente a la escuela que se necesita en cada uno de los barrios de que estamos hablando. Entonces, yo sé que eso tiene que discutirse en otra jurisdicción. Porque nosotros acá no vamos a discutir la política del Ministerio de Educación, que se discute a nivel provincial. Nosotros no tenemos jurisdicción. Pero tenemos opinión. La verdad, señora Presidenta, esto es un disparate. Cuando el disparate está acompañado de una cifra que es Quince Millones, ya más que un disparate me parece que es un mal negocio para el Estado. Y cuando, encima, vemos que gran parte de esa tarea ya es realizada por otro sistema financiado por el Estado, no nos cierra nada. Es decir, me parece que habría que ponerle por lo menos a la Ordenanza un límite temporal de unos meses, que estoy seguro que será un muy buen negocio para los pampeanos y los santarroseños invertir en las escuelas en los barrios, y no invertir en sistemas de transporte, y encima superpuestos. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias. Señora Presidenta. No sé si podría agregar más de lo que han dicho los Concejales preopinantes. Pero quisiera hacer algunas consideraciones. Primero, agradezco la gentileza que ha tenido la Ministra de haber venido al seno del Concejo Deliberante a dar las explicaciones por las cuales necesita una modificación a la Ordenanza Municipal. Pero convengamos, señora Presidenta, que las modificaciones que se proponen no son muy sencillas de analizar en el corto tiempo que nos han dado. Casi que diría que hubiera sido preferible que saliera una ordenanza ad-referéndum del Concejo Deliberante, propuesta por el Intendente, y en todo caso el Concejo Deliberante haber tenido el tiempo para poder estudiarla y poder decir si ése es el camino que decide adoptar para la inclusión de una nueva categoría, que vamos a ver si se debe llamar “M3”. “M3” parece algo…, un meteorito parece. Yo creo que nos hubiera dado tiempo para poder analizarla, podríamos haber sacado una norma que no sea restrictiva para el resto de los vecinos, y que no sea amplia totalmente para el Gobierno Provincial, que es quien ha solicitado una excepción. La verdad es que tampoco se explica, señora Presidenta, cómo puede ser que estas unidades que hoy son objetadas por el Tribunal de Cuentas para el Gobierno Provincial porque no tenían la habilitación municipal, la Municipalidad de Santa Rosa durante todo el año pasado las contrató sin ningún problema, aún sin tener habilitación municipal. La verdad es que es bastante llamativo. Ahora, la cuestión es la siguiente, señora Presidenta. La propuesta que ha elevado, intenta dar una excepción al Gobierno Provincial. Y me parece que ese no es el camino que tenemos que tomar desde el Concejo Deliberante, sino establecer las condiciones generales -y yo lo decía en la reunión que tuvimos hoy con la Ministra; digo que las ordenanzas establecen las condiciones generales- y eventualmente dar las excepciones. Ahora, ¿de qué se trata esta norma que han elevado, y de lo poco que hemos podido observar?… Que falta una categoría: la categoría del “M3”. Que no sabemos bien qué significa, pero suena fantástico decir “la categoría M3”. Porque las otras categorías son “Combi” y “Mini Omnibus”, y la nueva categoría es el “M3”. Entonces, dicen: “No, porque se basa en lo que dice la Ley de Tránsito y su Decreto Reglamentario 779/95”. Ahora, nosotros habilitamos la categoría M3 para el Gobierno Provincial y no la habilitamos para el resto de los cuentapropistas que tienen un vehículo que lo podrían poner como transporte público, y solicitar una licencia, como lo han solicitado todos los que hoy están prestando el servicio de transporte público en la ciudad, con las condiciones que establece la propia norma que los regula. La verdad es que me parece que no seríamos justos con esos vecinos. Que no sé si los hay, pero seríamos injustos si al Gobierno Provincial le diéramos una excepción de la creación de la categoría solamente para ellos y no para el resto de los vecinos, que por ahí puede ser que tengan un colectivo y lo quieran poner como transporte público y ofrecer el servicio en la ciudad. Ahora, la categoría M3, que es la nueva categoría que quieren crear, sacada del Anexo I del Decreto Reglamentario 779/95, dice: “M3: vehículos para transporte de pasajeros -no dice “para transporte de escolares”- de más de 800 y menos de 5.000 Kg.”. Yo creo que sería más fácil decir que las categorías son: Combis, Mini Omnibus y -en todo caso- Omnibus. Porque decir “M3” así, descolgado, no tiene mucho sentido, me parece, como primera cuestión respecto a la cuestión netamente referida al contenido de la norma. Ahora, a veces se hacen este tipo de normas elípticas, que parece que no dicen nada pero dicen mucho. Porque el Artículo 1º dice: “A los fines de la tramitación de la habilitación descripta en el párrafo anterior, se deberán cumplimentar todos los requisitos exigidos por la Ordenanza 1917/97 y sus modificatorias -que es justamente la que habla del Transporte Escolar-, con la excepción de los requisitos estipulados en el Artículo 3º inciso 2, apartado b, y el Artículo 9º”. Claro, uno lo ve así y dice: Bueno, la verdad es que si el Gobierno necesita transportar chicos -y creo que nadie está en contra de que se contraten, si fuera necesario, los vehículos para que todos los niños y niñas lleguen a la escuela-, parecería que no sería tan grave. Pero, ¿qué dice la Ordenanza 1917 en su Artículo 3º inciso 2º? El Artículo 3º, que fue modificado por la Ordenanza 2993/2003, en el inciso 2º habla de la antigüedad de los vehículos. Claro, acá los estamos excepcionando, de que los vehículos pueden tener cualquier antigüedad y no tendría ninguna importancia para el Municipio que hoy se pongan en circulación vehículos de cualquier antigüedad, que superen los quince años -porque acá el límite es de quince años-. Es decir, podrían tener más de quince años y los dejaríamos circular en la ciudad. Pero, son los que contrata el Gobierno Provincial. Y el Artículo 9º, que para mí tiene una importancia mayúscula, dice: “Sólo se podrá ser titular de una licencia habilitante” -dice la norma; es decir, que una persona sólo podrá ser titular de una licencia habilitante-, siendo incompatible con la prestación de cualquier otro servicio público o transporte municipal, no pudiendo el titular prestar el servicio con más de un vehículo”. Es decir, que lo limita al que preste el servicio, a que tenga una sola unidad. Y dice: “Se podrá considerar una única licencia habilitante por matrimonio”. Es decir, que al Gobierno Provincial le decimos: “Cuando Usted licite, ponga las unidades de la antigüedad que usted. quiera, total, acá no nos molesta. Y si hay algún oferente que tiene más de una unidad, que se presente también que está todo bien, total nosotros hacemos “la vista gorda”, porque es el Gobierno Provincial”. Esta decisión me parece injusta con el resto de los vecinos, porque posiblemente habrá más de un vecino que presta el servicio de transporte de combis, que tiene más de una combi. Pero la norma lo obliga a poner una sola. Yo creo, señora Presidenta, que esta licitación a la que va a llamar el Gobierno Provincial, tiene nombre y apellido, y lo único que quieren para que el Tribunal de Cuentas no los moleste, es que les creemos la categoría y lo excepcionemos de la antigüedad y de si tiene más de uno, o son matrimonio, los que se van a presentar a la licitación; que es una licitación de -no nos olvidemos- Quince Millones de Pesos al año. Así que, señora Presidenta, me parece -si fuera posible- primero darle ingreso, constituir el Concejo en Comisión y después un cuarto intermedio para poder solicitar algunas modificaciones, porque si bien lo hemos discutido raudamente en el Bloque, todavía no tenemos unanimidad. Lo que sí, estamos convencidos de que sería importante que más allá del mal negocio que está haciendo el Estado y ante la insistencia de que hay necesidad de transportarlos por falta de escuelas en los barrios, podemos acompañar en general lo que me parece… -lo planteo, todavía, a título personal-, que no estoy en condiciones de acompañar las excepciones que se le van a dar al Gobierno Provincial, cuando a esas mismas excepciones no se las damos a los vecinos que hoy tienen una licencia para transportar escolares en la Ciudad de Santa Rosa. La misma exigencia que tenemos para los vecinos, es la misma que -como mínimo, y más también- le debemos exigir al Gobierno Provincial. El Gobierno Provincial no puede bajar los estándares de calidad, porque es el Estado; y el Estado debe garantizar la seguridad de todos los transportados. Entonces, me parece que sería injusto para las personas que hoy tienen alguna licencia para transportar escolares en la Ciudad de Santa Rosa, y me parece grave que le demos esa excepción, que no le damos -por injusticia- a las otras personas que tienen una licencia y que se la demos al Gobierno Provincial. Nada más por ahora, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Mis compañeros de bancada han expresado con mucha claridad todos los inconvenientes de este Proyecto que nos han enviado para que tratemos hoy. Realmente a mí -aparte de sumarme a todo lo que han expresado ellos- realmente me tiene como enojado la situación de que tengamos que tratar una vez más, una ordenanza de apuro para salvar la mala administración del Gobierno Provincial con respecto al traslado de los chicos a las escuelas. Como dijo el Concejal Cuelle, el año pasado los transportaron bajo una forma de total irregularidad. Este año, como ya era alevoso porque todos veíamos lo que ocurría el año pasado, quieren emprolijarlo. Pero vienen el 13 de febrero a la mañana, para decirnos: “Ahora queremos una ordenanza que nos blanquee, para que hagamos lo que nosotros queremos”. Y a mí me cuesta aceptarlo tan fácilmente, sobre todo porque ahora está, para ellos, más complicado que el año pasado para contratar a cualquiera, porque ahora tenemos el boleto estudiantil gratuito. Y entonces, ¿tenemos esa herramienta y no la vamos a usar y le vamos a poner otro colectivo? ¿No será más fácil que le digamos: “Tómense una semanita, reúnanse, por ahí, el Intendente con la empresa de colectivos, el Ministerio de Educación, y digan: Che, ¿por dónde nos pasa el colectivo?, ¿adónde les quedan más de diez cuadras a un chico para tomar el colectivo?” ¿No será más fácil corregir la circulación del colectivo, por el lugar donde pasan, y que con los colectivos de la ciudad, del transporte público, que es más igualitario, que cumple con todas las normas de seguridad, etc. etc., pueden ir los chicos a la escuela? ¿No será más fácil eso? Me resisto a permitirle así nomás que, de todos los pampeanos, el Gobierno Provincial se gaste quince palos más en un año. Así nomás porque sí; porque de improvisados “no hicimos las escuelas, nos olvidamos”… Hay barrios que hace cinco años que están hechos y no hacen las escuelas. No es que son barrios de ayer. Entonces, yo digo que realmente me molesta esta cuestión de que, de apuro, nos sacan para hacer una ordenanza por la que les permitamos que se gasten Quince Millones más en un año, y no corregimos nada ni hacemos nada de cosas fáciles que habría para hacer. Después, si vos me decís: “No, no se puede. Mirá, hay un lugar determinado, de chicos que se caminaron diez cuadras y no pasa el colectivo, y no se los puede llevar por distintas razones”… Bueno, estudiemos, ahí, a ver qué colectivo hacemos para traer esos chicos al centro, o a la escuela que tenga que ir. Pero primero, miremos qué chicos hay que llevar. El Concejal Di Liscia tiene una lista que nos acercó el Ministerio de Educación. Miramos las primeras diez hojas, y todos esos tienen colectivos de línea para ir. ¿Y van a poner otro colectivo?, no sé por qué razón. Acá se ha dicho mucho, de que la licitación está direccionada, que ya se sabe quién va a ganar, etc. etc. No quiero pensar eso, porque si no, sería más grave todavía de lo que me imagino. Entonces, yo digo: ¿No será más fácil que se pongan de acuerdo, que vean realmente adónde el transporte público no pasa? La Empresa va a estar contenta si se ponen de acuerdo para decir: “Modifiquemos un poco el recorrido, y vas a tener muchos más pasajeros; vas a cobrar muchos más boletos”. Es una cuestión -para mí- elemental. Es mucho más barata, y me resisto a que no se haga, porque no puede ser que va a pasar un año y que no se van a sentar para modificar esto. Porque a esta Ordenanza, yo la divido en dos partes: la primera, una autorización para que la empresa de colectivos que se contrate en el Ministerio, lleve a los chicos a la escuela. Yo digo: por donde no pasa el transporte público, y no puede ir el transporte público porque no se puede, me siento a conversar, y en general autorizo a que vayan a buscarlos. Pero primero, sentémonos a conversar. Entonces, a mí me gustaría que en esta primera parte de la autorización… Porque yo, es como que divido en dos a la Ordenanza ésta: primero, la autorización para llevar los chicos, y acá Marcos (referido al Concejal Cuelle) pidió un cuarto intermedio para hacerle alguna modificación. En la primera parte, yo le doy la autorización votando en general esto, pero con un artículo que diga que obligo a que en dos meses el Ministerio de Educación, la Municipalidad y la empresa de colectivos se reúnan y digan adónde yo, modificando los recorridos, puedo llevar chicos a la escuela. Una vez que hagan eso, que participen todos -el Concejo Deliberante…, no sé, lo estudiaríamos a este tema-. Pero que le demos sesenta días, que se reúnan, y que modifiquemos, en los lugares que la Empresa Autobuses Santa Fe -que es la que está haciendo el transporte público- pueda ir, se cae la licitación que se contrató. Porque yo tampoco me quiero hacer cargo… En esta licitación, nos van a decir: “Uy, hay una licitación, y no se puede caer”. Problema tuyo. Si sos improvisado, hacete cargo de la improvisación. Pero no le hagas pagar a los pampeanos Quince Millones de Pesos en el año, así porque sí. No estoy de acuerdo con eso. Entonces, comparto lo del cuarto intermedio pedido por Marcos, y yo especialmente les pido a todos que piensen si se puede colocar algún artículo que diga que le damos sesenta días, se reúnan y vean en qué lugares el transporte público soluciona el problema. Porque también, si un chico tiene que caminar seis o siete cuadras para tomar el transporte público e ir gratis hasta la escuela, no es tan grave tampoco. Se puede hacer eso. No es necesario ir a buscarlos casa por casa, a cada uno de los chicos. Entonces, que haya un párrafo que diga que en sesenta días se tienen que reunir y hay que resolver este tema, a ver adónde el transporte público puede llevar a los chicos. Y después de ahí, vemos lo que queda y lo seguimos discutiendo. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Elisabet Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señora Presidenta. Yo estoy de acuerdo con lo que están expresando. Simplemente, pregunto: cuando son chiquitos y los padres están entrando muy temprano a trabajar, y los chicos tienen que recorrer seis o más cuadras para tomar el micro… No estoy hablando de la cuestión de los Quince Millones, ni de ninguna de esas cosas, sino que me centro solamente en la parte social, en buscar la manera, si se va a hacer un articulado donde se pongan cláusulas para que se mejore realmente el pedido, ver la posibilidad. Porque no todos los padres pueden pagar un taxi o que los chicos se trasladen seis o diez cuadras en pleno invierno, cuando sabemos positivamente que la mayoría de los chicos entran temprano, y que amanece bastante tarde. Por eso pensaba yo que por ahí se podría ver la posibilidad de contemplar eso. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Comparto la preocupación de la Concejala preopinante, aunque también es cierto que el colectivo de la Provincia no pasa casa por casa, sino que pasa por un enclave y ahí van todos los chicos y se los transporta hacia los distintos colegios. Pero comparto la preocupación. Lo que sí, señora Presidenta, estaba haciendo un número recién, y la verdad es que si la licitación es de Un millón Trescientos (Mil) por mes, dividido el valor del boleto de colectivos de categoría escolar, estamos hablando de casi 250.000 pasajes por mes; dividido 22 días -que serían los hábiles, más o menos-. Estamos hablando de 11.255 pasajes por día. Si lo dividimos en Ida y Vuelta, estamos hablando de 5.600 alumnos que podrían movilizarse con el transporte público de pasajeros. Y esto lo digo, porque ya lo veníamos diciendo el año pasado y el anterior: ¡Qué bueno sería que el responsable de Educación en la Provincia, colabore con el Boleto Estudiantil gratuito! ¡Qué bueno sería que esa carga que asumimos desde la Municipalidad de Santa Rosa, con el aporte de todos los vecinos, de garantizar el transporte público -que sea gratuito para todos los escolares-, qué bueno sería que se acople el responsable de Educación en la Provincia, que es el Ministerio de Educación! Y posiblemente comparto mucho de lo que se dijo: se podrían sentar tranquilamente el Gobierno Provincial, la Municipalidad y la Empresa, para ver dónde necesitamos reforzar, dónde necesitamos modificar, y si bien es cierto que el Pliego de licitación tiene establecida una cantidad máxima de kilómetros, nada obsta a que este propio Concejo, que autorizó ese llamado a licitación, también pueda modificar algún segmento para garantizar que se llegue a todos los lugares donde faltan las escuelas, que ya llevan varios años sin aparecer en varios de los barrios que hoy transportan a chicos hacia otros lugares, para que puedan recibir la educación obligatoria. Era simplemente una reflexión, respecto a la cantidad de pasajeros por día que se podrían transportar con el sistema público de transporte de pasajeros. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Me enganché con los números de Marcos, y si hay que transportar de ida y de vuelta a seis mil chicos por vez, son doscientos colectivos, o doscientos viajes que tienen que hacer. Como es a la misma hora, el mismo colectivo no puede ir y venir, ir y venir en el mismo horario. Lo que digo, es que es una exageración. No se va a poder ni siquiera cumplir con eso. Más a mi favor. Por favor: juntarse, pongámosle un artículo. Hay que juntarse, obligatoriamente. Si ellos no se juntan, tenemos que instar nosotros. Les ofrecemos el Recinto del Concejo Deliberante, no sé. Hay que juntarse y ver por dónde la Empresa de colectivos puede pasar, a los lugares donde están los chicos y demás. Lo que dijo la Concejal Taboada, totalmente de acuerdo y demás. Pero no es que todos los chicos van a tener que caminar eso, ni es que con la empresa de colectivos no lo van a tener que hacer. Se van a juntar en algún lugar. La Empresa va a pasar por algún lugar, a buscarlos. Bueno, busquemos a ver si en el lugar ese que han decidido que se van a juntar, no puede pasar por ahí el colectivo. Y después, vemos el resto. Gracias. —
Seguidamente se pasa a votar la moción del Concejal Cuelle de pase a cuarto intermedio, la que resulta aprobada por unanimidad siendo la hora catorce con cuarenta minutos. A la hora catorce con cincuenta minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Solicitaría el ingreso del Proyecto a tratar, y que se constituya el Concejo en Comisión y se ponga a consideración la norma en general y en particular, por separado. —
PRESIDENCIA: Bien. Igualmente, creo que no corresponde porque ya está ingresado en el Orden del Día el Proyecto, que es por lo que nos constituimos. Por lo tanto, voy a poner a votación directamente el despacho. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Es que, señora Presidenta, no he escuchado ningún fundamento para el voto positivo. ¿Vamos a votar negativamente la Ordenanza?… ¿No va a haber fundamentaciones a favor?… Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. No, la verdad, es que no me voy a hacer cargo de las “chicanas”. Ya estamos en Sesiones Extraordinarias y… Lo que sí quiero decir, es que estuvo la Ministra, que es la que manda el Proyecto y -como dijo el Concejal Cuelle- tuvo la deferencia de venir -o la “deferencia” no, porque es una vecina más, que está preocupada por la asistencia de los chicos a la escuela y vino a explicar; no sólo ella sino también el abogado del Ministerio de Educación de la Provincia y otros funcionarios del área-. Vinieron a explicar claramente cuál era la necesidad que tenían. Simplemente, decir dos cosas, que escuché acá. Primero, lo que dijo el Concejal Cuelle de la posibilidad de modificar el Pliego de la Licitación, cosa que me parece absolutamente fuera de lugar, porque jamás desde el Concejo Deliberante se va a poder modificar una Ordenanza, cuando ya hay un adjudicatario que se sometió a unas determinadas condiciones de un Pliego. Y segundo, que le propongo al Concejal Villatoro que arme un organigrama, para que todos los chicos de los distintos barrios lleguen a las distintas escuelas en el mismo horario, con los colectivos existentes, sin exigirles a las empresas que pongan nuevas unidades más allá del refuerzo. Acá, lo que se está planteando, es que por el boleto gratuito, con el cual obviamente estoy de acuerdo y adhiero, que la Empresa Autobuses Santa Fe traslade a chicos del mismo barrio a distintas escuelas, y que esos chicos lleguen todos al mismo horario. Es decir, si los chicos entran a las siete y media u ocho de la mañana al Secundario -o a las ocho menos veinte-, tienen que salir del barrio a las cinco de la mañana para estar, uno a un horario antes de que toque el timbre, y ese colectivo seguir haciendo establecimientos educativos y que ingresen también a horario. Es decir, es materialmente imposible. Yo creo que han subestimado un poco, también, a la gente del Ministerio de Educación, creyendo que no han previsto esta posibilidad de que la Empresa Autobuses Santa Fe con el boleto gratuito, pudiera trasladarlos. No es así. El tema, es que es materialmente imposible trasladar de los distintos barrios, a distintos establecimientos educativos a chicos, y que todos lleguen en el horario adecuado. Todo lo demás que se ha dicho, obviamente que no lo comparto. Siempre “el negociado pendiente”, siempre la sospecha permanente. Pero sentémonos; veamos, con las unidades… Le propongo a Villatoro que venga el fin de semana -ahora tenemos un fin de semana largo, que a él le gusta trabajar siempre-… Venimos, y nos ponemos acá con los recorridos, con los horarios, con las unidades, y vemos si realmente podemos compatibilizar esta cuestión, y le planteamos el Proyecto al Ministerio de Educación, y nos ahorramos Quince Millones de Pesos, tal como sostiene. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. La verdad, es que yo pensé que iban a fundamentar el voto positivo. Pero prefirieron la “chicana”. A mí no me sorprende, porque casi que con el Concejal Mecca estamos frente a un gato de vidriera levantamanos. Digo, todo lo que llega acá lo levanta. Parece un maneki-neko. Levanta la mano, y no se preocupa realmente por las cuestiones de fondo, que son las que nos deberían importar en este Concejo Deliberante. Y la verdad es que me sorprende que el Concejal sostenga lo que sostiene, porque la Empresa ganó la Licitación -arreglada- por 32 unidades, de las cuales solamente pone en la calle 24, de las cuales las otras son para refuerzo. Es decir, que los refuerzos deberían estar funcionando en los horarios pico para transportar una mayor cantidad de gente, y no lo está haciendo, la Empresa; porque nadie ha visto -digo, y quiero que alguien me desmienta- dos colectivos de una misma línea recorriendo el mismo horario en el mismo sentido de circulación, para transportar mayor cantidad de gente. Así que creo que la empresa tiene capacidad ociosa, disfruta de esa capacidad ociosa y nadie la está aprovechando por parte del Estado, para poder manejar mejor los recursos que en definitiva son escasos y sumamente necesarios para otras cosas dentro del Estado Provincial y Municipal. Así que yo pensé que iba a escuchar fundamentos sólidos sobre por qué acompañaban esta decisión. Nadie, hasta ahora, ha explicado por qué, si esto no es un arreglo para beneficiar a alguien, se le da la posibilidad de que llame a una licitación sin tener un límite de las unidades, cuando acá en este mismo Concejo, han levantado la mano para decir: “No, las unidades que presten el servicio público de transporte de pasajeros, no pueden tener más de cinco años”. Ahora, pueden tener más de quince años, y aquí a nadie le preocupa que esas unidades estén circulando por la Ciudad de Santa Rosa. Y a nadie le preocupa, cuando le ponemos la traba al vecino común que tiene licencia de transporte, que alguien venga con dos, tres, cuatro, cinco o diez colectivos, y se presente. La verdad es que me llama la atención. Yo pensé que iba a escuchar a un Concejal serio, trabajador y responsable, hablando de por qué tienen la voluntad de levantar la mano afirmativamente sobre este Proyecto, y no dedicarse a la chicana como se dedicó.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Quería manifestarle al Concejal Mecca, que si es por trabajo, que cuente conmigo, que no hay ningún problema. No le voy a sacar el cuerpo a la organización de nada. También, que él vaya pensando que tiene la responsabilidad, como es del oficialismo, en llevar adelante esta Administración. Así que realmente yo no me voy a poner a decirle a la Empresa Autobuses Santa Fe cómo tiene que hacer y todo. Si él no sabe, si él no puede o si él no quiere, que cuente conmigo, que con todo gusto lo voy a llevar por el buen camino. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Roigé. —
CONCEJALA ROIGÉ: Solamente dos reflexiones: si el Ministerio de Educación hubiera estado tan preocupado antes como ahora por que los chicos concurran a las escuelas, hubiera previsto y hubiera exigido al propio Ejecutivo Provincial, la construcción de escuelas en los barrios nuevos. Y como segunda reflexión ante el despacho que se va a votar, me queda claro que no hay igualdad de derechos. Para los que pagan, exigimos seguridad y vehículos modernos. Para los que no pagan -que no pueden pagarlo, porque se los da la Provincia-, que vayan en chatarra. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia y después la Concejala Rodríguez.-
CONCEJAL DI LISCIA: Simplemente, es para fundamentar. La decisión que se está tomando, de contratación, de la cual nos habló esta mañana la Ministra, está basada en la información que nos remitieron. La información tiene fecha 22 de abril de 2014- Ministerio de Educación-. Es decir, que van a contratar sin considerar que hay boleto gratuito en la Ciudad de Santa Rosa. Eso es lo que yo quería referir, y por lo visto algunos no lo entendieron. Y nadie se quiere hacer cargo de que se va a contratar algo que ya está contratado y financiado. Y lo van a contratar de nuevo. Eso es lo que yo estoy planteando. Es decir, el punto de origen de todo esto es el por qué. Después, el cómo. ¡Horrible, el cómo!. Micros viejos, de pocos dueños, y lo más grandes posible, para llevar a la gente -a los chicos, en este caso- como ganado. Eso es lo que estamos diciendo. Ahora, lo que sí, que alguien se haga responsable. Se va a contratar en febrero o marzo de 2015, con información del Listado de Necesidad de Transporte del Ministerio de Educación, que supuestamente es lo que motiva la medida del Estado de llamar a licitación, donde hay un montón de personas que ya tienen el sistema gratuito, que pasa cerca o en la esquina de sus casas, y en la esquina de sus barrios. Eso es lo que quería decir. Después háganse cargo. Porque si van a gastar en micros que van a ir vacíos o semivacíos y van a ser superpuestos los servicios, que se note cómo se está gastando. Después, que no digan que no hay plata para hacer escuelas, que no hay plata para los servicios. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta… (Una falla en el audio torna ininteligible el comienzo de la frase) … para ver por qué no había otros oferentes. Y la realidad es que no se presentan, y no hay servicios aquí. Entonces, no es real que no hay igualdad de derechos. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. A confesión de parte, relevo de pruebas: hay un solo oferente. Digo, si esto no está armado como para que ingrese por un buzón para que gane una determinada persona, empresa o sociedad -digo-, no precisamos más explicaciones. La verdad es que hay un solo oferente, posiblemente, en la Provincia de La Pampa. Me parece que por un negocio -como lo han planteado- de Quince Millones, si llaman en Provincia de Buenos Aires posiblemente se presente más de uno. Y si no, tengo el ofrecimiento, acá, de un vecino que está cerca nuestro, que dice: “Yo pongo el auto y le llevo a cada uno de los chicos a la escuela, los llevo de la mano y los dejo en el aula por Quince Millones”. Así que me parece que lo de los pocos oferentes no es justificativo para decidir que vayan en cualquier cosa los chicos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias. Yo no dije que haya un solo oferente. Dije que son los que se presentan. No cambie las palabras de lo que yo digo. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Quisiera que se escuche la grabación. Dijo “son pocos oferentes”…(Le responde la Concejala Rodríguez fuera de micrófono, no quedando registrado en la versión de audio)… —
CONCEJAL CUELLE: “Dos”, dijo la Ministra.-
PRESIDENCIA: Por favor, no discutan entre ustedes. Gracias. Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, señora Presidenta. Es para plantear una moción de orden, ya que creo que el debate ha sido agotado. Ya se han expresado todos. Así que voy a proponer esa moción, y la conclusión de que hoy parece que los vehículos de Autobuses Santa Fe son limusinas. A pesar de que hace un año que venimos escuchando a esta gente diciendo cualquier cosa, hoy hablan de “Autobuses Santa Fe” como si fueran realmente la panacea, lo cual me demuestra las contradicciones que tienen los Concejales del Frepam. Así que gracias, y propongo esa moción de que se cierre el debate y se vote. —
PRESIDENCIA: Bien. Hay una moción de orden, primeramente. Antes de otorgar la palabra, voy a poner a votación el Proyecto de Ordenanza que se trató esta mañana. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Primero vamos a hacerlo en general, así pueden acompañar la votación. Se vota en general. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobada por unanimidad. Ahora se va a dar lectura de los artículos, únicamente, por Secretaría, para la votación en particular.-
En particular, se aprueba por mayoría el Artículo 1º con el voto afirmativo de los/las Concejales/las Ballejos, Baraybar, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, votando en forma negativa los/las Concejales/las Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. Los Artículos 2º a 4º se aprueban por unanimidad. Con el Artículo 5º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Tratada la moción de orden, quisiera referirme al último comentario del Concejal Mecca. Nadie ha dicho que Autobuses Santa Fe es una panacea. Al contrario, siguen incumpliendo la norma, junto con la complicidad de la Municipalidad, y no están garantizando la accesibilidad en el transporte. De hecho, si hacen un seguimiento de todos los vehículos, verán a muchos que tienen una calcomanía que dice: “Habilitados para Discapacitados”, y en realidad adentro no tienen nada de nada. Por lo tanto, no es que decimos que es la panacea. Decimos que en un sistema de transporte público de pasajeros, este Concejo Deliberante ha aprobado una Ordenanza para garantizar el transporte público gratuito, que lo tiene que prestar Autobuses Santa Fe; que en definitiva, no pierde nada y, al contrario, gana mientras más viajes tiene por el transporte, porque alguien lo paga. Y el que lo paga, en este caso, es el Estado. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Muy bien. ¿Había pedido la palabra el Concejal Di Liscia?–
CONCEJAL DI LISCIA: También referido a “panaceas”, nosotros hemos votado en este Concejo Deliberante el boleto escolar gratuito, brindado por la empresa que está. Nunca dejamos de reconocer en simultáneo los incumplimientos de la Empresa, e inclusive la violación del Pliego en cuanto a la accesibilidad, y mucho se ha hablado de eso acá. Es decir, que una cosa es hablar de que deben incorporarse al sistema público de transporte -en este caso, gratuito- los estudiantes y las estudiantas, y otra cosa es lo que están haciendo, que es crear las condiciones para un negocio innecesario, que podría estar totalmente acotado. Por eso dijimos: saquemos de esto al transporte especial para chicos irregulares motores, eventualmente la Agrotécnica -eso podría discutirse-. Pero han hecho un negocio de Quince Millones, y es probablemente una prestación de Dos o Tres Millones. Eso es lo que estamos diciendo desde hoy. Y la base está en que la decisión que se ha tomado, además de ser mala, fue necesario crear las condiciones de urgencia -de hecho estamos en febrero y las clases van a empezar en marzo- para de esa manera presionar a quienes tenían que modificar, y lograr una excepción a la Ordenanza de Transporte Público de Estudiantes en la Ciudad. Así que es nada más que eso. Me parece que renunciar, no hemos renunciado de ninguna manera a nuestra opinión sobre Autobuses Santa Fe y cómo llegó. Lo que sí, hoy es la prestadora, y me parece que difundir el transporte público en la Ciudad es fundamental para el funcionamiento de la Ciudad. En realidad, se le va a cargar a la Ciudad un sistema complementario, con coches viejos y grandes. Eso es lo que se ha logrado, ¿no?, que vendría a ser, una concepción para pobres. Pero, bueno… Muchas gracias.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora quince con diez minutos.-
lng.

Twitter Facebook Contáctanos