ACTA Nº 1216 TRIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1216

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1216 TRIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1216 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los seis días del mes de noviembre del año dos mil catorce, siendo la hora once con cuarenta y siete minutos, da comienzo la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación de la Presidencia, la Concejala Ballejos procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Tenemos pedida la Banca del Vecino, de la cual va a hacer uso el señor Carlos Cejas, a quien le pedimos que se acerque y haga uso de la palabra.-
Conforme la invitación formulada, el señor Carlos Cejas se acerca al Recinto a efectos de hacer uso de la palabra.-
SR. CARLOS CEJAS (Vecino): Bueno. Quisiera darle las gracias al Concejo Deliberante, por darnos este lugar. Y disculpen las molestias, que tardé un segundito. El tema de pedir este lugar, era para pedir una rebaja en la Tarifaria, que la vez pasada creo que la subieron sin consultarnos y sin tampoco tener un consenso de todos los artesanos, de lo que pensamos. Y después de eso, también necesitaríamos saber si le pueden prestar un poquito más de atención a las cosas que uno hace artesanalmente, que tienen creatividad; que no sea tanto lo que sólo es ir y comprar, sino hacer. Que se respete ese lugar de la Feria, y que tengan también un poco más de consideración, que estamos bastante expuestos así, sin ninguna identidad, como realmente necesitamos; que nos tienen que proteger en el sentido de que se respete nuestro trabajo, y que no sea tanto de reventa, ni que lo consideren otra cosa que no sea esa. Y bueno, el tema de la Tarifaria también consideramos que es un poco alta. Y después de eso, nosotros de la Tarifaria queríamos saber, y consultarla todos -como el otro día se lo planteamos-, para ver si también puede haber una mejora para los artesanos en el tema de la infraestructura -que vendrían a ser los stands, las lonas, la luz-… Bueno, las diferentes cosas que llevan a que la Feria esté un poco más ordenada y más pareja, y que tenga otra visión, como quien dice. Y bueno, creo que sería todo eso. No es tampoco tanto lo que pedimos, sino me parece que es algo considerable y está en las manos de ustedes tratar de proteger, fomentar y cuidar la artesanía que nosotros tanto la queremos, porque vivimos de esto y consideramos seguir viviendo de esto. Así que ustedes tienen la respuesta, y espero que sea favorable, para los artesanos y en sí para todos. Y bueno, en cuanto a los espacios de venta, nosotros sabemos que desde el Ejecutivo no tenemos el espacio designado, pero sí nosotros queremos -por ejemplo-el permiso de ser una Feria flotante como para poder, por ejemplo, ir a las vías ordenadamente, o estar en la Plaza ordenadamente, como una Feria, realmente. Y más que nada, eso. No queremos ir a anclarnos en cualquier espacio, ni tampoco obstruir en la Plaza o en cualquier lugar, siempre de mala gana, sino que queremos que nos den un permiso como Feria flotante, y se tenga en consideración que de repente una buena Feria puede estar en la Laguna, puede estar en las Vías, otro día en la Plaza, no específicamente siempre en la Plaza anclada. Es lo que pedimos, también, un lugar para poder exponer, y nada más. Exponer nuestro trabajo y que la gente lo vea y, si podemos, vender también, porque vivimos de eso. Creo que sería todo, más o menos. Queda en ustedes, ahora. Ojalá que se resuelva algo favorable para nosotros, y estaremos esperando una respuesta.-
PRESIDENCIA: Bueno, le agradezco.-
SR. CARLOS CEJAS (Vecino): Bueno, gracias. Yo les agradezco a Uds. —
PRESIDENCIA: Bien. Seguimos con el Temario.-
Seguidamente, se pasa a la consideración de las Actas Nº 1175 (35º S. Ordinaria), 1176 (36º S. Ordinaria), 1177º (S. Preparatoria), 1178 (2º Sesión Extraordinaria), 1179 (3º S. Extraordinaria) y 1180 (4º S. Extraordinaria), todas ellas correspondientes al Período 2013.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Hay una pequeña salvedad en el Acta 1176. En el primer párrafo, dice: “Cuando la temática abordada es revisar la situación personal de subcontrato…”, y debe decir “Cuando la temática abordada es revisar la situación personal de su contrato…”. Es decir, del contrato de la persona entrevistada. Estábamos hablando de que la Secretaría de Cultura llamaba a revisar la situación de cada contratado. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Está tomada en cuenta la corrección. Y además, también hemos recibido por parte de la Concejala Rodríguez, la indicación de algunos errores de tipeo. —
Puestas a votación, las Actas 1175 a 1180 se aprueban por unanimidad, con las Observaciones formuladas.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1136/14 mediante la cual se Acepta la donación sin cargo a la Municipalidad de Santa Rosa de inmueble perteneciente a la Caja de Previsión Profesional de La Pampa. Pasa a archivo.-
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5138/14 mediante la cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a aceptar la donación efectuada por el Ministerio Público Fiscal a favor del Hogar de “Medio Camino María Magdalena”. Expte Nº 265-1/2014 (HCD). Pasa a archivo. —
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo comunicando el inicio de actuaciones judiciales caratuladas “Asociación Civil Usuarios y Consumidores Unidos” c/Transporte Plaza S.A.C.E.L. y otro s/Ordinario”.  Expte Nº 5544/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 47/14 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal el Torneo de Hockey categoría Mamis “Copa Ciudad de Santa Rosa”.  Expte Nº 269-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1.- Nota presentada por la Asociación Caleuche mediante la cual solicitan se Declare de Interés Municipal  el Taller de “Sexualidad-Afectividad y Calidad de Vida en las Diversidades Funcionales o Discapacidad”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.2.- Nota presentada por la Presidenta de la Fundación Nuestros Pibes, Estela Marys García, solicitando la intervención del Cuerpo a fin de esclarecer el alcance de las normas regulatorias de la prestación de servicios municipales y la correspondiente obligación de pago de tasas en áreas rurales, fuera del radio urbano. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.3 Nota presentada por la vecina Mariana Depetris solicitando se evalúe la posibilidad de transformar en peatonal la calle Cacique Pincén. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.4 Nota presentada por el Presidente de la Asociación Civil Alihuén, Pablo Pera Ibarguren, solicitando un llamado a Audiencia Pública  para el tratamiento del proyecto de Ampliación del Ejido Urbano de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar dar ingreso a dos notas que he recibido esta mañana en mi e-mail personal y oficial, que supongo que el resto de los Concejales y Concejalas también la deben haber recibido. La nota tiene referencia a un tema que ya hemos tratado en este Recinto, y está relacionado con el estado y la situación de las cloacas en la Ciudad de Santa Rosa, y la queja de un vecino al cual no se le había dado respuesta. Por lo tanto, este vecino manifestaba su intención de no abonar las tasas, al no recibir el servicio que debía recibir. La respuesta la recibió, si bien no es una respuesta -a mi criterio- adecuada a lo que él necesita, porque en definitiva la respuesta que le da la Dirección de Agua y Saneamiento es que él arregle la solución y que la Municipalidad no tiene nada que ver prácticamente, y que el problema en realidad es por problemas climáticos. Y este vecino contesta, por lo cual cree conveniente que no corresponde que pongan, en este caso, bombas antirretorno, cada uno de los vecinos que tienen problemas. Hace mención también en la nota a que no es cierto que les hayan arreglado a los vecinos lindantes. Por lo tanto, y concretamente, solicito ingresar al expediente iniciado acá en este Concejo, copia de estos mails que tienen relación con el mantenimiento de la cuenca cloacal de la calle Provincialista, iniciado por el vecino Javier Mecca. Así que pido esa incorporación al expediente mencionado. —
PRESIDENCIA: Bien. Se pone a consideración de los señores Concejales y Concejalas el ingreso de esta nota, para su posterior incorporación al expediente y para ser analizado en la correspondiente Comisión en donde está, que creo que es la Comisión de Acción Social.-
Puesta a votación, la moción de ingreso e incorporación de la nota al expediente respectivo, se aprueba por unanimidad.-
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ALEMANIA. Expte. Nº 5397/2014/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE entre Valerio Zocchi y Adolfo César Meringer. Expte. Nº 5398/2014/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Aprueba el Modelo de Contrato de Comodato entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Comisión Vecinal Fonavi 42. Expte Nº 968/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Establece en la Ciudad de Santa Rosa un Sistema de Estacionamiento Medido para vehículos automotores. Expte Nº 1980/2014/1-1 (D.E). Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Autoriza a Suscribir un Convenio Marco de Colaboración Recíproca con la Universidad Nacional de La Plata. Expte Nº 1980/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar que este Proyecto de Ordenanza por un Convenio con la Universidad Nacional de La Plata, pase también a Hacienda, Presupuesto y Cuentas, porque el Convenio que figura en el Anexo B, implica una erogación de la Municipalidad a la Universidad Nacional de La Plata.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Roigé resulta aprobada por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle COMISARIO ENRIQUE VALERGA. Expte Nº 277-1/2014 (HCD) y 7918/2014/1-1 (D.E).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle COMISARIO ENRIQUE VALERGA, entre Dolores Brígida Bertera y César Rodriguez, de esta Ciudad. Artículo 2º: Apruébase el estudio y planificación de la obra aludida en el Artículo Primero, elaborado por la Dirección de Vialidad y Logística de la Municipalidad. Artículo 3º: La Obra podrá ser ejecutada por Administración, o bien por terceros conforme la normativa vigente en el ámbito municipal, fijándose un plazo de aproximadamente de (30) días para la ejecución de los trabajos, a partir de la fecha de replanteo de la obra. Artículo 4º: El costo inicial de la obra se estima en la suma de PESOS: CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS CON DIEZ CENTAVOS ($188.882,10); con precios básicos referidos al mes de septiembre/2014.- Artículo 5º: El cordón cuneta a construir será de hormigón simple de piedra y el pavimento de los llamados flexibles con carpeta de concreto asfáltico en caliente y en un todo de acuerdo con la documentación técnica elaborada por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 6º: PAGO DE LA OBRA POR LOS VECINOS: Todo inmueble situado con frente a la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento a ejecutar quedará sujeto a la contribución proporcional al costo de las obras y sus respectivos frente y ancho de calzada de la siguiente forma: 1) Inicialmente se estima el costo de la obra en la suma de PESOS: CIENTO OCHENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS CON DIEZ CENTAVOS ($188.882,10), resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: MIL SEIS CON CATORCE CENTAVOS ($1.006,14). Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. 2) El importe de la totalidad de la cuadra incluída las bocacalles, se dividirá a prorrata entre las propiedades frenteras a la obra, de acuerdo con la extensión lineal de frente y ancho de calzada. 3) El prorrateo para el pago y ajuste final de la obra, se efectuará en base a las mediciones definitivas parciales o totales efectuadas por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 7º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes de la obra mencionada en el artículo 1º las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2) EN CUOTAS: Hasta en CIEN (100) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50 %) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 8º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 9º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 10º: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de las transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 11º: En caso de roturas del pavimento con motivo de obras particulares o expresas, las mismas serán por cuenta y cargo de quien las origine, debiendo hacer las reparaciones pertinentes de acuerdo con lo que al respecto establezca la Municipalidad por intermedio de su oficina técnica. Artículo 12º: La obra a que se refiere el Artículo 1º de la Presente, será financiada con recursos aportados de los vecinos frentistas, y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50 % del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 13º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 14º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal Vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 15º: Comuníquese al S.I.G- Sistema de Información Georreferenciado para la actualización de la base de datos correspondiente.-Artículo 16º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone a votación el Proyecto de Ordenanza en general y en particular, recordando que los Artículos 4º , 6º y 7º son nominales. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Simplemente, es para recordar y dejar sentado que este Bloque acompaña este Proyecto en general -es decir, que creemos que va a salir por unanimidad este Proyecto en general- y no vamos a acompañar los artículos nominales que hablan sobre montos, en virtud de que hemos presentado oportunamente una objeción respecto a lo que se les cobra a los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa y a lo que se le cobró a la Provincia de La Pampa, no por la obra en el Autódromo, sino por una ruta provincial fuera del Autódromo de la Ciudad de Toay. Nada más, señora Presidenta.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 3º, 5º y 7º (nominal) a 16º -de forma-.. Los Artículos 4º y 6º se aprueban por mayoría en forma nominal, con el voto afirmativo de los/las Concejales/as Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada. Votan en forma negativa los/las Concejales/as Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle  NICOLAS TOSCANO.  Expte Nº 276-1/2014 (HCD) y 5244/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle NICOLÁS TOSCANO, entre Mario Fiorucci y Liberato Rosas, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5244/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle TITO FUERTES. Expte Nº 275-1/2014 (HCD) y 5247/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle TITO FUERTES, entre Enrique Stieben y Francia, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5247/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras  y Servicios Públicos.  Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle MAIPU. Expte Nº 274-1/2014 (HCD) y 5396/2014/1-1 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle MAIPU, entre Neuquén y Mendoza, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5396/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.  Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle  BALDOMERO GONZALEZ.  Expte Nº 273-1/2014 (HCD) y 5245/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase   de   Interés  General  y  Utilidad    Pública y  Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle BALDOMERO GONZALEZ, entre  Víctor Lordi y José Luro,   de esta Ciudad,  de acuerdo  a documentación obrante en Expediente Nº  5245/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La   obra   será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá  dar aviso  del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La  Cooperativa    Popular    de  Electricidad,  Obras     y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá   tomar conocimiento de la  presente  Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección  de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.-Comuníquese al   Departamento   Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.  Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a exceptuar  a la Sra.  Ramona Martínez, del monto fijo establecido en el Artículo 8º de la Resolución Nº 1435/2013, a los fines del Programa Mejoramiento Habitacional.  Expte Nº 127-1/2014 (HCD) y 2835/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a exceptuar del monto fijo establecido en el Artículo 8º de la Resolución Nº 1435/2013, a los fines del Programa Mejoramiento Habitacional, a la Sra. Ramona MARTINEZ, D.N.I. Nº 16.005.883, de acuerdo a las constancias obrantes en el Expediente Nº 2835/2014/1-1 (D.E). Artículo 2°.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Por supuesto que vamos a acompañar este Proyecto. Me hace una acotación el Concejal Villatoro, que creo que es una muy buena reflexión, en virtud de que vamos a dar una excepción a un Programa de Mejoramiento Habitacional, a la señora Ramona Martínez, pero termina dando una discrecionalidad, porque dice que se hace de acuerdo a lo que está establecido en el expediente de marras. No dice qué importe es el que estamos excepcionando. Pero más allá de eso, que hubiera sido muy oportuno que se especificara para no dejarlo librado a cualquier importe, vamos a acompañar de acuerdo a la redacción que ya está proyectada por parte del personal de la Secretaría. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de Mayoría de  la Comisión de Planeamiento, Obras  y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle VICTOR LORDI.  Expte Nº 272-1/2014 (HCD) y 5248/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle VICTOR LORDI, entre Baldomero González y Hugo del Carril, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 5248/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.  Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal el “CIERRE DE LOS TALLERES SOCIODEPORTIVOS” del Centro de Jubilados de Villa del Busto.  Expte Nº 281-1/2014 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el “CIERRE DE LOS TALLERES SOCIOPREVENTIVOS” que se desarrollan en el Centro de Jubilados de Villa del Busto, a realizarse el día 09 de Diciembre del corriente año en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa.- Artículo 2º.- Remítase copia de la Presente al Centro de Jubilados de Villa del Busto.- Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
9) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.  Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal la “Xº REUNION DEL FORO PERMANENTE DE FISCALÍAS DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS Y OFICINAS ANTICORRUPCION”.  Expte Nº 280-1/2014 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la “Xº REUNION DEL FORO PERMANENTE DE FISCALIAS DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS Y OFICINAS ANTICORRUPCION” a realizarse los días 27 y 28 de Noviembre del corriente año en la Universidad Nacional de La Pampa.- Artículo 2º.- Remítase copia de la presente a la Fiscalía General de Investigaciones Administrativas de la Provincia de La Pampa.-Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.-
10) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifica el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 5110/14-Concesión de excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/05.Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-a inmueble propiedad del señor Oscar Adolfo Domínguez y la señora Nivia María Ollo. Expte Nº 351-3/2004 (HCD) y 3789/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Modifícase el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 5110/14, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 1º: Concédese la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/05-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- al inmueble propiedad de los Sres. Oscar Adolfo MARTINEZ y Nivia María OLLO, cuya nomenclatura catastral es: Ejido 047-Circunscripción I-Radio “b”-Manzana 87-Parcela 8-respecto a autorizar la subdivisión que, como Anexo I forma parte de la presente Ordenanza”.- Artículo 2°.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: En este Proyecto en particular quiero hacer una aclaración, porque no contiene las firmas, ni en el expediente original ni en las fotocopias -pensé que podía estar firmado después-. Así que voy a pedir por favor a los señores Concejales, que cuando saquen los despachos vengan a firmarlos, porque realmente no podemos tratar hoy en el Temario un despacho de modificación de una Ordenanza solamente con dos firmas, cuando todos sabemos que tiene que tener la mayoría. Por más que estén acá y estén de acuerdo, me parece que la formalidad amerita que tomemos la responsabilidad de venir a firmar los despachos. Haciendo esa aclaración y pidiéndoles después a los señores Concejales que están de acuerdo con esta Ordenanza que se acerquen a firmar el despacho correspondiente, es que voy a poner a votación el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
El Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
11) Despacho Conjunto y de Mayoría de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.  Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Sustituye el Anexo Plano de Zonificación del Área Urbana y se Modifica el ítem 5.8.2 “Delimitación” de la Sección 5.8 “Distrito R3”  del Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa.  Expte Nº 351-3/2004 (HCD);  1617/2014/1-1 y 4196/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Sustitúyese el Anexo Plano de Zonificación del Área Urbana del Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 3274/05, por el que acompaña a la Presente como Anexo I.- Artículo 2º.- Modifícase en el ítem 5.8.2 “Delimitación” de la Sección 5.8 “Distrito R3″, del Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza Municipal Nº 3274/05, el cual quedará redactado con el siguiente texto:”R3X: Sergio López, Nicolás Toscano, Liberato Rosas hasta límite Este de la parcela designada catastralmente como Sección II-Fracción D-Lote 18-Parcela 52; límite Este de las parcelas designadas catastralmente como Sección II-Fracción D-Lote 18-Parcelas 52, 76 y 84; continuación de la calle José B. Calo, Hortensia Maggi, Santa Teresa, Nicolás Toscano; José B. Calo, Ramona Pereyra hasta Sergio López”. Artículo 3°.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. Vamos a acompañar el Despacho de Comisión, pero no queríamos dejar pasar que en simultáneo con que el Departamento Ejecutivo plantea un eje de crecimiento para la Ciudad de la consolidación del conurbano Santa Rosa-Toay, el Gobierno de la Provincia insiste en una zona de desarrollo fuera de la planteada por el Departamento Ejecutivo, pudiendo haber realizado las intervenciones en el área que al menos el Departamento Ejecutivo -no todavía el Concejo- ha declarado como “de Desarrollo” de la Ciudad. Quería dejar sentado esto, porque el contrasentido comienza a hacer caer los argumentos del mismo Intendente respecto del desarrollo de la Ciudad. Por supuesto -acá lo hemos escuchado en las Comisiones cuando vinieron los encargados del área del Planeamiento- las decisiones de la Provincia producen en la Ciudad una tensión de crecimiento que es atendible, por el tamaño de los emprendimientos urbanísticos que por lo general son de trescientas a seiscientas o setecientas viviendas. Lo que no resulta razonable, es que después de haber soportado esta situación durante años, después de haber planteado un entendimiento a través del Plan Estratégico de la Ciudad, con la Provincia de La Pampa, justamente por estos temas, se haya cancelado el Plan Estratégico y se siga admitiendo sin chistar y como una especie de fatalismo meteorológico, la instalación de un barrio -que, por supuesto, favorece el acceso a la vivienda-, pero la instalación de un barrio de importante tamaño fuera del área que la misma Municipalidad de Santa Rosa -en gran parte el Departamento Ejecutivo y en gran parte el Concejo Deliberante lo está analizando-, ha decidido que sea el crecimiento para otro lado. Esta sinrazón, cuando se consolida durante muchas gestiones y muchos años, termina entendiéndose como que es la manera de gobernar de algunos: decir una cosa y hacer otra. En este caso, me parece que todas estas decisiones no son gratuitas. Significan trastornos para la gente, modificación de planes de obras, inversiones cuantiosas para las cuales el Estado tiene que salir de alguna manera a afectar fondos, y terminan llevando a decidir que las cosas se hagan mal. Nunca lo haríamos en nuestra casa. Si en nuestra casa, cuando hicimos el plano y lo pensamos con el constructor, dijimos que la casa va a crecer para este lado e hicimos las previsiones del caso, no admitiríamos nosotros que en nuestra casa viniera un constructor y, aunque nos diera más bienestar, nos instalara una habitación en otro lado que nos produce una alteración en el funcionamiento de la casa; menos, si lo hace con la plata nuestra; y menos, si lo hace en la jurisdicción nuestra. Eso es lo que está ocurriendo y se ha naturalizado en Santa Rosa. Por eso, decimos nuevamente que generemos las condiciones políticas para una negociación madura, que va a convenir a la Provincia, a la Municipalidad y a la Ciudad de Santa Rosa, porque en última instancia va a ser una afectación de fondos más racionales, en el sentido de que las obras de infraestructura necesarias para el desarrollo urbanístico, se harían en el lugar adecuado. Los cuatro lotes de cien Hectáreas cada uno en el Sur de la Ciudad -dos de ellos en Área Urbana Prioritaria y dos de ellos Área Urbana Futura- podrían haberse destinado a estos desarrollos urbanísticos de planes de viviendas. De esa manera, sería una presión muy razonable sobre la misma Administración Provincial, para que se comprometiera en la realización de las obras de infraestructura, que en última instancia pesarían sobre los cuatro lotes de cien hectáreas cada uno. Ahora, tenemos esos cuatro lotes, que todavía no tienen más que un dibujito que hizo Hidráulica, con respecto a un dibujo, porque no planteó un estudio, ni técnico ni financiero; un informe… -no vamos a decir “un dibujito”, porque parece despreciativo; digamos, un esquema de trabajo de desarrollo de la zona-, cuando a kilómetros de allí, hacia el Este, la Provincia está haciendo un desarrollo con cientos de provisiones de agua potable necesarias y cientos de desagües cloacales en la inminencia de realizarse-. Es decir, que si le pusiéramos un poquito de diálogo y racionalidad con la Provincia, es probable que no invirtiéramos tan mal después los recursos públicos. Aún así, consideramos que están echadas las cartas, y el Concejo Deliberante va a tener que aprobar estos hechos consumados, entendiendo que los hechos consumados podrían haberse realizado en una forma más adecuada.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Quería sumarme a lo expresado por el Concejal Di Liscia. Pero aparte, además, no digo que vengo a hacer un “mea culpa” pero sí a hablar de la responsabilidad que nos compete. Nadie, creo, que en este Recinto, esté en desacuerdo con autorizar algún espacio para la construcción de viviendas sociales. Lo que vengo a reclamar, es que nos sentemos y lo discutamos, respecto a las dimensiones mínimas que tiene que tener un terreno para una vivienda social. Porque de acuerdo a los planos que pudimos observar y a lo que dice el Código Urbanístico para las viviendas sociales, dice que la dimensión mínima -que es la que se utiliza como máximo, aunque sea la mínima- es de doscientos metros cuadrados por terreno. Y sumado a eso -que son terrenos de doscientos metros cuadrados-, en las esquinas, por lo que se lleva la ochava, son mucho menores las dimensiones de los terrenos. Así que me parece que si realmente queremos dar una solución habitacional, también démoles la posibilidad a los vecinos de que al inmenso esfuerzo que hace el Gobierno Provincial, tengan la posibilidad de desarrollar lo que queda de necesidades en sus casas, en un terreno donde aún les quede algo de patio para poder vivir en mejores condiciones. Era simplemente traer esa reflexión: la necesidad de que debatamos si vamos a seguir aceptando que la unidad mínima -o máxima- sea de doscientos metros cuadrados para una vivienda social. Nada más, señora Presidenta. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Parece que a veces uno repite las cosas, pero no por eso son menos importantes para aquellos quienes van a recibir sus viviendas en un barrio social sin las prestaciones mínimas que deben ser garantizadas, como es la salud, la educación, la seguridad. En este Concejo Deliberante, hay en una Comisión, durmiendo desde hace dos años, un Proyecto de Ordenanza para que cada barrio que se entregue, se entregue junto con una escuela, con un centro de salud, con una pequeña Seccional para garantizar la seguridad de los vecinos, y hasta -en lo posible- con un tapial divisorio para evitar los problemas de convivencia, que son comunes en los barrios, donde los patios -valga la redundancia- son comunes a los vecinos linderos. Se nos ha dicho que “lo que necesitan es la vivienda” -y es cierto-. Pero sabemos que la Provincia tiene, por supuesto, las espaldas mucho más anchas para soportar la construcción de una escuela en forma paralela, para que cuando se entregue el barrio, los casos de ausencia escolar, la deserción escolar, los problemas de salud, que a veces son importantes y no pueden ser subsanados rápidamente porque no tienen ni siquiera la posibilidad del transporte público que llegue al barrio y los traslade al hospital más cercano… Y voy a insistir con que seguimos habilitando barrios -que está bien, el acceso a la vivienda es uno de los primeros derechos de las personas-, pero seguimos habilitando barrios en una zona donde no hay aún una escuela. Las dos únicas escuelas que estaban proyectadas y empezadas a construir, debían haberse terminado el 25 de mayo de este año. Está situada entre el Barrio Pueblos Originarios y el Barrio Néstor Kirchner. Solamente están las columnas, porque la Empresa quebró y hasta la fecha nadie ha hecho absolutamente nada. Dejada esta reflexión -ya que estamos en hora de reflexión-, por supuesto, vamos a votar positivamente esta Ordenanza. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Simplemente, para manifestar que siguiendo en el tono de reflexión de la Concejala, y también un poco haciéndome eco de lo que dijo Di Liscia con respecto al Plan Estratégico y a la situación actual, y también un poco lo que hablaba Marcos Cuelle respecto al “mea culpa”, cuando se habilitaron los barrios de esa zona en la gestión anterior, se votó una ordenanza de similares características. No quiero con esto echar las culpas ni nada, sino que creo que hay que abordar el problema verdaderamente. Pero si hablamos del Plan Estratégico, que estaba vigente en ese momento, también se ampliaron zonas para construir viviendas sociales con las mismas características. Entonces, más allá de echarnos las culpas unos a otros, creo que tenemos que trabajar en conjunto. Y también, con respecto al “Proyecto que duerme en Comisión”, lo hablamos hace una semana con la Concejala Roigé cuando vino la gente de Obras Públicas, y dijimos: “Bueno, avancemos”, porque habló la gente de Planeamiento y dijo cuál era el inconveniente respecto a la exigencia de la planificación integral y la entrega de todos los bienes, que era una cuestión -como decíamos- que depende de Provincia, y la Concejala me lo dijo: “Bueno, avancemos en ese sentido, sin exigirlo pero poniendo algún tipo de normativa”. Bueno, en eso tenemos que avanzar. No en cada sesión venir a plantear el tema, sino plantearlo en la Comisión y ver cómo avanzamos. Hace quince días que hay un Proyecto del Ejecutivo para ampliación del radio urbano, lo estamos analizando y creo que estamos avanzando positivamente en eso, si apostamos al diálogo y apostamos a trabajar en conjunto. Así que a eso estamos dispuestos. No miremos para atrás. Miremos para adelante, pero quiero que quede en claro que no es la primera vez que esto se hace en Santa Rosa, sino que lamentablemente las viviendas sociales no tienen un terreno con las dimensiones que quisiéramos, y tampoco se entregan con todos los servicios, como también todos quisiéramos. Pero la cuestión habitacional también es una situación que hay que abordar. La gente necesita una vivienda para dejar de pagar los alquileres, y esa es otra cuestión por la que también estamos acompañando este Proyecto. Compartimos la base de lo que dice la Concejala Roigé respecto a la escuela… Ni siquiera hay un cajero automático. La Concejala Ballejos hace unas sesiones atrás planteó la idea de que se instale también un cajero. Hasta la falta de esas cuestiones mínimas, por ahí se notan. Pero propongo que avancemos y avancemos en la Comisión, no poniendo en cada sesión el tema en discusión, donde se diluye y no pasa nada. Avancemos en eso. Tenemos la oportunidad de tratar las ordenanzas respecto a la ampliación del radio urbano. Incorporemos alguna normativa que, por lo menos, no imponga pero sí que el IPAV planifique de alguna manera, para hacer ordenanzas que, cuando se apruebe un barrio, podamos satisfacer todas las necesidades, y no que la gente tenga que venir al centro. Nada más que eso. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Como buen defensor del oficialismo, levantó un guante que justamente esta vez no iba para el Gobierno Municipal, sino que lo que reclamaba el Concejal Di Liscia es que haya un debate más maduro, la posibilidad de discutir con el Gobierno Provincial. Porque hoy la lógica es: el Gobierno Provincial impone, y al imponer avasalla la autonomía municipal. Y esa es la lógica que tenemos que romper nosotros. Recién, mientras hablaba el Concejal Mecca, me decía el Concejal Villatoro: “¿Vos te imaginás, si vos sos Intendente y te dicen que te dan mil viviendas, y vos decís “no, no las quiero porque vos querés que el terreno sea de doscientos y yo quiero trescientos? Y el Gobernador se las lleva y no te las da nada. ¡Y qué quilombo te hace!, ¡qué situación complicada te genera en la ciudad!”. Y tiene razón, que no es fácil imponerse al Gobierno Provincial. Pero lo que estamos reclamando, es un diálogo maduro y la posibilidad de planificar. Porque no lo dice este Bloque: lo dicen los propios profesionales del área de Planeamiento Urbano, que “cada vez que el IPAV construye casas en la ciudad, nos desacomoda el tablero y tenemos que salir a las apuradas a solucionar un montón de problemas”. Entendemos lo de la responsabilidad, y por eso hablé de una responsabilidad de haber votado otras ampliaciones anteriores para que se construyan viviendas sociales en lotes que no tengan más de doscientos metros cuadrados. Y por supuesto que estamos apostando a que tiene que haber un cambio. Y por supuesto que estamos apostando a un diálogo político maduro. Pero no es algo que le estamos achacando en el noventa por ciento de la situación al Gobierno Municipal, sino a romper la lógica del avasallamiento que tiene el Gobierno Provincial sobre la autonomía de las Municipalidades. Nada más, señora Presidenta. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. En cierto modo, se ha hecho un debate. Pero, bueno. A veces los temas aparecen por realidades que se van dando. En realidad, como bien dice el Concejal Juan Mecca, a veces los gobiernos tienen que decidir sobre la base de una decisión de “papá billetera” -que está acá, a seis o siete cuadras, que el que firmaba los cheques está con alguna dificultad últimamente-. Y para rescatar la autonomía municipal y ser más libres en esta ciudad, se había creado una herramienta institucional, en la cual participaba también el Gobierno Provincial, participaba el empresariado, participaba la Cooperativa, la Universidad. Esa entidad es el Plan de la Ciudad, participativo, que no puede ser sustituido por un trabajo de una Consultora, sino que es un compromiso político de la ciudad para su crecimiento económico, social y físico -en el caso del crecimiento físico, entraría la cuestión de las superficies a urbanizar-. Ese pacto era lo que se…, no vamos a decir “opondría”, sino quien el Gobierno Provincial tendría que tener como interlocutor en un diálogo de la decisión de las superficies. Entonces, más allá del color político del gobierno, más allá de las decisiones más o menos oportunistas, las inversiones tendrían un canal -y un destino en lo social, en el desarrollo económico de la ciudad y en lo físico-…, un canal mucho más racional. Eso es lo que quería rescatar. En la medida en que ese Plan se comenzó a desarrollar, se comenzó a generar la herramienta que dialogaría con el Gobierno Provincial para que éste no influyera tanto, por decisiones a veces acotadas en la óptica, sobre las ciudades. Es decir, que por hacer una cosa buena, no termine haciéndole una cosa mala a la ciudad, pudiendo hacerla muy bien. Esa era la cuestión. Y otro tema que me parece que sale a luz acá -porque estamos tratando temas que hacen al desarrollo físico de la ciudad en cuestiones de importante gravitación, porque estamos hablando de cientos y cientos de viviendas-, es un tema que a veces a los gobiernos les costó resolver. Nosotros en su momento lo consultamos, y creo que no vendría mal que el Gobierno lo consulte; y es cómo resolver las cuestiones estratégicas y a la vez las cuestiones diarias, que es lo más difícil. Y toda la gente con la que hablamos, que tiene experiencia de gestión en ciudades parecidas al tamaño de Santa Rosa, siempre nos dijeron y nos explicaron con ejemplos, que hay que hacer la gestión diaria con visión estratégica, para que cuando se genere el plan vayan coincidiendo las cosas que se van haciendo, con las cosas estratégicas de la ciudad. Es por eso que, viendo en lo ambiental y en lo de servicios públicos, la cuestión -por ejemplo- de la higiene urbana y de la basura, se generó el instrumento del EMHSU, con visión de la gestión diaria y con visión estratégica de hacer una gestión integral de residuos sólidos urbanos. Y así sucesivamente. Es decir, que necesariamente los temas estratégicos son tocados, y nos encontramos con ellos en la gestión diaria. Y me parece que lo más importante, es simplemente no olvidarnos de las enseñanzas de las cosas mal hechas, y no repetirlas, ni siquiera lamentándose de que se hicieron otras veces mal también. Es decir, generar los instrumentos para evitar que el Gobierno Provincial decida, por hacer un bien, hacer las cosas en cierto modo perjudicando a Santa Rosa. Claro que quien está preocupado más en la situación laboral de los parientes, poco puede gestionar las cuestiones estratégicas de la ciudad. Pero eso va a resolverse por otro lado. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Ya que se inició el debate sobre el tema de la construcción de viviendas, de las medidas y demás, quería expresar otra mirada de este tema, compartiendo en un cien por ciento lo expresado por todos, de que las viviendas de diez por veinte son muy chicas -el terreno-, que las propias viviendas tienen unas medidas que también son chicas. Eso, deberíamos hablarlo, y proponerlo, y dialogar hasta tratar de conseguir una mejor forma de gasto del dinero del Estado, y que lo hagamos de mejor manera para que sirva verdaderamente. Y lo que quería decir es que, por ejemplo, se inicia la construcción -como se hablaba acá- de una escuela, del hospital o de distintas cosas, y las empresas constructoras tienen problemas y se funden, o por lo menos abandonan las obras. Como yo creo que la democracia funciona mucho mejor cuanto más diálogo tengamos, con más diálogo todo va a funcionar mejor. Acá vemos que en la ciudad las cosas no andan muy bien, pero el diálogo es bastante poco. El Intendente, le hemos pedido desde que llegamos al Concejo una reunión para hablar, para intercambiar puntos de vista o que nos diga qué va a hacer, y todavía no tenemos respuesta. Él sigue con su forma de gestionar llevando todo por delante, y bueno. Así es el estado de la ciudad y así son las cosas como van. Y otra mirada, es decir: ¿qué les pasa a las empresas, que tienen tantos problemas en la construcción? Eso también estaría muy bueno que se hable, que se les pregunte y que se difunda, para que se sepa qué es lo que pasa. Porque el valor de las casas, al final, no es barato. El valor del metro cuadrado de construcción de una casa FONAVI, no es económico para todos los vecinos. Entonces, estaría muy bueno que todas estas cosas salgan a la luz, se puedan hablar. Y entre todos, cada uno aportando lo que puede y -como dije antes- “diálogo y más diálogo”, van a mejorar las viviendas, la distribución de la ciudad, ver para dónde vamos para determinadas actividades y para qué otro lugar se hacen otras. Entonces, pienso que estaría muy bueno más diálogo, más democracia, y que sean más públicas las cosas: saber qué es lo que les pasa a las empresas, y por qué tienen que abandonar las obras que han licitado, convencidas de que iban a poder realizarlas. Nada más. Gracias.-´
PRESIDENCIA:Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Ya que el Concejal Juan Mecca pidió diálogo maduro para tratar la modificación a un Proyecto de Ampliación del Código Urbano que entró hace veintiún días, yo voy a solicitar la misma madurez, Concejal, para que en la Comisión donde la mayoría la tiene el oficialismo, proponga las modificaciones al Proyecto que mencionaba anteriormente, que no tiene veintiún días: tiene más de dos años en la Comisión. Y hasta ahora, nunca fueron presentadas, ni siquiera durante el transcurso de una Comisión, ni leído el Proyecto en la Comisión, ni tratado oficialmente, para ver qué le podemos agregar, quitar o cómo lo ponemos mejorar. Así que en virtud de esa madurez, pongámonos todos a estudiar, no lo de hace veintiún días sino lo de hace más de dos años. Gracias.-
Seguidamente se pasa a votar el Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tenemos un despacho emitido por Labor Parlamentaria, al que por Secretaría se dará lectura.-
SECRETARIA (Leyendo): “Santa Rosa, 6 de Noviembre de 2014: Honorable Concejo Deliberante: De acuerdo a lo dispuesto en reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, se aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º.- Declárase “Huésped de Honor de la Ciudad de Santa Rosa” al señor ARTUR MANFRED MAX-NEEF, economista, ambientalista y político chileno que permanecerá en nuestra Ciudad desde el 5 al 8 de Noviembre del corriente año en el marco del “XXIX Congreso Argentino de Medicina General”. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo, publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el Proyecto de Resolución… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. Hace unas semanas, aprobamos la declaración de Interés Municipal de este Congreso de Medicina General que se ha inaugurado esta mañana. Ahí pudimos estar, y ver centenares -casi mil-, profesionales de la salud y gente vinculada con la salud, nutriéndose de experiencias de distintos lugares del mundo, y también con representantes latinoamericanos. Y la verdad es que ha sido asertivo que el Concejo Deliberante incorporara en su agenda estas cosas de la ciudad, en el concepto de que Santa Rosa puede ser un lugar de este tipo de encuentros, de este tipo de congresos; en este caso, Congreso muy caro a los principios de este Concejo, que es la defensa de la calidad de vida. Nosotros, hace décadas que -muchas personas- nos pusimos a estudiar y leer cuestiones de sanitarismo, y permanentemente se nos insistía en un estudio de la década del ’70 que después se ratificó permanentemente, de los cuatro componentes principales de la salud, y por ende de la calidad de vida: la cuestión genética -casi inmodificable, pero al día de hoy ya hay estrategias para intervenir también allí-; la cuestión del sistema de salud, que es cómo está organizada la asistencia de la enfermedad, en realidad -en otros lados está organizada la prevención de la salud, pero en nuestro país hay una mezcla de la atención de la enfermedad y la prevención para no enfermarse. El tercer componente, es el modo de vida, que refiere a cuestiones individuales, laborales, de indumentaria, de estrés, de cómo vive cada uno y enfoca su vida; y el cuarto aspecto es la calidad del ambiente en que viven las personas, que tiene que ver con la calidad del agua, el suelo, el aire, el nivel de ruido, el nivel de estrés y todas esas cuestiones. De los cuatro componentes, permanentemente los especialistas en Salud -con unas comillas grandes, esa palabra- se refieren al Sistema de Salud; es decir, al sistema de atención de la enfermedad, que es importante cuando sobreviene la enfermedad. Pero en este caso, por su mismo lema, este Congreso -en realidad, es la línea de trabajo de la Atención Primaria de la Salud y de la Asociación de Medicina General-, este Congreso pone el acento en los dos componentes que tienen que ver con el 80% de lo que se entiende por calidad de vida y salud, que son el modo de vida y el ambiente. Es decir, que me parece muy apropiado haber saludado en su momento el Congreso XXIX de la Asociación Argentina de Medicina General. E incorporar a un Congreso de Medicina, a un economista social, que es a quien queremos declarar Huésped de Honor, entiendo que es muy relevante. MAX NEEF tiene 92 años. Lo hemos visto esta mañana participando de un Congreso lleno de jóvenes médicos y médicas -en su mayoría-. Ha sido un ejemplo para todas las generaciones, en el sentido de que teniendo una formación como economista, amplió su mente al campo social. Habiendo adquirido la gestión privada en la Empresa Petrolera Shell en la década del ’50, cuando pasa al campo académico en la década del ´60 y al campo social neto en la década del ´70 con sus asistencias a los grupos indígenas en Ecuador y en Brasil, marca el perfil que cientos y miles de personas le quieren dar a la concepción de “calidad de vida” -en particular, en este caso, vinculado a la economía en este país y en muchos países del mundo-. De manera que al tener en la ciudad a esta persona, es merecido que lo declaremos Huésped de Honor, teniendo en cuenta además cuatro cuestiones a destacar: Su pacifismo militante. Ha sido un pacifista activo. Fue quien “sublevó” -entre comillas- a sus alumnos en la década del ’60 contra la Guerra de Vietnam, siendo docente en universidades estadounidenses. Y fue galardonado mucho más tarde, en 1983, con el Premio Alternativo Nobel -son premios alternativos que van en paralelo al establecido por la Fundación Alfred Nobel, que son otros filántropos que destinan fondos al desarrollo de las ciencias y las políticas-; recibió el premio en el rubro de Economía Social. Y además, hasta el día de hoy, es Asesor en Desarrollo Sustentable, nada menos que de los gobiernos de Canadá y de Suecia. Es decir, que tenerlo en la ciudad, escuchar sus palabras en el Congreso hoy y mañana, y poder compartir un rato con él en la Ciudad, me parece que es un gran logro también, que en cierto modo engrandece a la Ciudad de Santa Rosa. Gracias. —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto de Resolución, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Antes de finalizar la Sesión, les recuerdo que esta tarde a las 19,30 horas tenemos la Muestra de “El Bigote de Dalí”, que es un Taller de Arte. Y con esta Muestra, ya finalizamos todas las que hemos hecho en la Galería “Alfredo Olivo” durante este año. Y a su vez, recordarles también que en el día de mañana hay asueto administrativo. Nos hemos adherido a la Resolución que ha tomado el Ejecutivo Municipal, y aprovechamos la oportunidad para desearles a todos los empleados municipales que tengan una excelente jornada y agradecerles también, porque ellos realmente son el pilar fundamental de la Administración Municipal. Así que les mando estas palabras, principalmente para todos los empleados, y que puedan disfrutar su día. Y no habiendo más asuntos que tratar, damos por finalizada la Sesión siendo la hora doce con cincuenta y un minutos.-
lng.

Twitter Facebook Contáctanos