ACTA Nº 1211 SEGUNDA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1211

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1211 SEGUNDA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1211 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de octubre del año dos mil catorce, siendo la hora doce con doce minutos, da comienzo la Segunda Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Norma Beatriz DOMÍNGUEZ, Juan MECCA, Walter Alfredo OYARCE, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Walter OYARCE procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: seguidamente se dará lectura por Secretaría, de la Resolución correspondiente a la convocatoria de la Sesión Especial.-“Santa Rosa, 08 de octubre de 2014. Visto: La nota presentada por los Concejales y Concejala del Bloque FrePam, conjuntamente con la U.C.R mediante la cual solicitan la realización de una Sesión Especial, y; Considerando: que es facultad de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante convocar a Sesión Especial cuando hubiera motivos para así hacerlo, conforme a los dispuesto por el Artículo 49° inc.)4 de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento y Artículo 17° del Reglamento Interno del H.C.D. Por ello: La Presidenta del Honorable Concejo Deliberante resuelve.-Artículo 1°: Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante a la Segunda Sesión Especial para el día nueve de octubre de 2014 a las doce horas, a efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte de la presente Resolución. Artículo 2°: Regístrese. Comuníquese al Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido, Archívese. Resolución N° 144/2014 Presidencia H.C.D.-
ANEXO I:

  1. Proyecto de Disposición, Regulación de Funcionarios Temporarios.
  2. Cuenta de Inversión 2012, Expte 76-1/2013 (H.C.D) y 1516/2013/1-1 (D.E).
  3. Cuenta de Inversión 2013, Expte 73-1/2014 (H.C.D) y 1077/2014/1-1 (D.E).
  4. Proyecto de modificación de la Ordenanza 2830/2001 sobre rendición de cuentas y la creación de un Cuerpo de Relatores, Expte 226-2/2001 (H.C.D).
  5. Proyecto de Ordenanza modificando el organigrama del Honorable Concejo Deliberante.-

PRESIDENCIA: le voy a pedir al Concejal Villatoro si puede tomar la Presidencia para poder fundamentar el Proyecto.-
Tiene la palabra la Concejala ROBLEDO.-
CONCEJALA ROBLEDO: gracias. El primer punto que se ha establecido en esta Sesión Especial tiene un Proyecto que es de la autoría de la Administración, en realidad, del C.D. Nosotros desde que tomamos esta Administración hemos intentado ser ecuánimes a la hora de distribuir los cargos de Asesores y Auxiliares de este Cuerpo. Creemos que es necesario darle un ordenamientos y así también que todos los Concejales tengan por igual el acceso al personal que lo pueda ayudar en su tarea cotidiana. También es cierto que es un Proyecto que por ahí necesita cierta evaluación y atento inclusive a que una de las Concejalas y Presidenta de un Bloque no ha estado presente esta semana, he decidido pedirles a todos los presentes, todos los Concejales, que podamos discutir este Proyecto como una cuestión de avance sobre la cuestión administrativa, sobre la transparencia, sobre la Gestión y poder pasarlo a Comisión para que en un Plenario, podamos discutir, podamos aceptar las ideas. Estamos próximos también a la entrega del Presupuesto del C.D entonces es necesario saber qué es lo que tenemos que presupuestar, particularmente en cargos, porque si bien hay que aclarar que en la masa de gastos de sueldos no asume más costos el C.D pero sí en la redistribución de cargos porque hay cargos de Asesores que se van a desdoblar hacia Auxiliares entonces es necesario que lo tratemos con cierta urgencia, por lo menos si todos tenemos la intención de que este Concejo deje por escrito cuestiones administrativas que algunos daban por hecho pero que en ningún lado están escritas. Entonces me parece que podríamos hacer entre todos un avance, obviamente el Proyecto está abierto a distintas opiniones, pero creo que sería, vuelvo a insistir, un avance en materia de transparencia y que los vecinos sepan a quien le pagan los sueldos con sus impuestos. pido si están todos de acuerdo, el pase a Comisión de este Proyecto, el pronto tratamiento le pido a los Presidentes de las Comisiones y que tratemos en lo posible, de poder sacarlo lo más rápido posible, pero no por una cuestión, vuelvo a insistir, de apuro. Creo que es necesario que todos tengamos un ordenamiento y una claridad sobre los Asesores y Auxiliares de este Cuerpo. pido el pase a Comisión, respectivo. Tiene que ir a la Comisión de Administrativa y a Hacienda por orden de jerarquía.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señor Presidente. Creo que el Proyecto que ha sido charlado bastante, debería concretarse y tener un límite temporal del descanso en Comisión, ya que la composición política de las Comisiones determina que los Proyectos que están en las Comisiones, si no tienen el consenso del P.J a pesar de no tener mayoría en el Pleno, no pasan a la votación del Plenario. En realidad el Proyecto es oportuno porque ha faltado mucho desde el punto de vista de la política, pero es una buena medida que exista esta Disposición que pone orden frente a varios síntomas que vamos a tratar de describir en forma sucinta. Si bien la Constitución y la ley determinan que se elijan determinada cantidad de Concejales y Concejalas por cada elección para la Ciudad de Santa Rosa, en ningún lado y por obvio, queda claro que los recursos técnicos y de Personal y de edificio, si bien los administra el Presidente, están a disposición de los doce iguales. Ha ocurrido a lo largo del tiempo que en general se ha llegado a acuerdos que han permitido funcionar satisfactoriamente al Cuerpo hasta que asumió la Administración del Concejo Deliberante el Concejal Baraybar, que hoy está ausente, que produjo una distribución discrecional e injusta de los recursos físicos y humanos a los Concejales, dando preferencia numérica clara, hacia los legisladores y legisladoras de su preferencia e inclusive dentro de las líneas internas de su propia fuerza política, lo cual era a todas vistas injusto. Esto pondría en su lugar lo que, si bien era obvio no quedó claro para algunos que les toca administrar el Cuerpo. En realidad hay otros síntomas preocupantes como medidas legales de funcionarios políticos, que a pesar que han sido destituidos por quien los instituyó como funcionarios, han hecho medidas legales en la Justicia Ordinaria, pretendiendo hacer pasar un nombramiento político, por una situación de dependencia laboral y de esa forma extendiendo el compromiso del Estado hacia el pago de sus funciones, de sus cargos, mucho más allá de lo que la conciencia, la Ley, la razonabilidad determinan, llegando al colmo que no se permite el nombramiento de nuevo personal político por circunstancias políticas que han cambiado en el Concejo, porque están ocupados los cargos por quienes haciendo pasar sus nombramientos por contratos laborales, pretenden seguir hasta el fin de los tiempos siendo funcionarios. No quisiera que ocurriera por ahí, que existe también una distribución desigual en los cargos y que se llega, se pudiera llegar, se está llegando ó que existe la realidad que Concejales y Concejalas se quedan con parte de los sueldos del personal político a cambio de exigir un rendimiento muy modesto a Asesores y Auxiliares que no vienen ni asesoran y eso permite un ajuste, a todas luces negativo para el funcionamiento de Estado ya que quienes cobran solo parte de su sueldo, la otra parte se la quedaría algún Concejal ó Concejala para realizar sus actividades políticas, tampoco se sienten exigidos para producir el rendimiento que mejora en realidad a toda la Ciudad a través del trabajo en el Concejo Deliberante. Que es muy importante que no sea discrecional ni dependa de la decisión de una persona, sino que se respete la Constitución y la Ley en el sentido que todos los Concejales y Concejalas son iguales. Manteniendo la otra premisa que me parece que la Presidenta recién la destacó y que está contemplada en el texto de la Disposición que tenemos en tratamiento, la otra premisa que es mantener una cantidad de cargos con un equivalente monetario, que no dispare el gasto del C.D sino que los mantenga ya que por el gasto que tiene el Concejo, tanto personal temporario como de carrera, parecería que es adecuado y suficiente en comparación con otros Concejos Deliberantes, para cumplir las funciones. me parece que si esto pasara a Comisión, nos estaríamos privando de una norma que nos beneficia a todos. Todos los que estamos y todos los que vengan. Y beneficia a la Ciudad también. En realidad se está planteando por lo que entiendo de las palabras de la Presidenta recién, la posibilidad de un tiempo para que algunos Concejales y Concejalas que se han incorporado los últimos días al Cuerpo, lo puedan masticar un poco. Bueno, si esto es así habría que verlo, pero la vedad no creo que sea bueno que quede en una Comisión y no se defina este tema que ha sido en realidad muy charlado en borrador, hasta que se generó este Proyecto que tenemos para votar y en el momento que está la oportunidad de votarlo porque de hecho se genera una Sesión Especial y se incorpora al Temario, pasamos de nuevo a Comisión. Es decir que si va a pasar a Comisión el compromiso me parece que debería ser que con buena voluntad, el Concejo lo defina próximamente en las Sesiones Ordinarias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Ante todo para agradecer la posibilidad que como no he estado presente estos días, tenga la posibilidad de estudiar el Proyecto. Y un poco como reflexión voy a dejar que distribución desigual también existió en el Concejo anterior que presidía el Concejal Di Liscia, o sea que no hay que achacarle al Concejal Baraybar la distribución desigual. Siempre fue por acuerdos políticos y si miramos la historia del C.D así ha sido siempre y siempre el que perdió se llevó la peor parte. No quiere decir esto que esté de acuerdo con esto, pero sí que si vamos a decir, en honor a la verdad, digamos la verdad de todo lo que ha pasado durante toda la vida del Concejo Deliberante. A mí me parece que sí, ha que tomar una determinación con esto y me parece que hay que respetar también la decisión de los Concejales, más allá de la Presidencia. Y sin dudas los trataremos en la Comisión porque también nos tienen que dar la posibilidad de hacer alguna modificación ó de por lo menos escuchar lo que pensamos de este Proyecto. celebro el pase a Comisión y a demás agradezco la deferencia de poder estudiarlo. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Norma Domínguez.-CONCEJALA DOMÍNGUEZ: gracias Señora Presidenta. Quiero manifestar que de parte del Bloque Justicialista presentamos la aceptación y la responsabilidad de tratarlo con la celeridad que amerita esta situación, o sea que el compromiso de parte nuestra está.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone a consideración el pase las Comisiones de Administrativa y Reglamentaciones y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
II.- Santa Rosa, octubre de 2014. Proyecto de Disposición. Artículo 1°: Rechácese la Cuenta de Inversión correspondiente al año 2012. Artículo 2°: De forma. Lleva la firma de los Concejales y Concejala del FrePam y del Concejal Mariano Salomón por la U.C.R.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Desde hace un tiempo desde este Bloque hemos venido pidiendo el tratamiento de las Cuentas de Inversión. Tal es así que una oportunidad se convocó un Plenario y se convocó al Secretario De Elorriaga para que venga a dar, si creía conveniente, alguna suerte de explicación. En esa reunión el Secretario De Elorriaga reconoció que estaban demoradas las rendiciones mensuales. Reconoció que las Cuentas de Inversión se hicieron aún sin estar cerradas las mensuales porque entendía que no se lesionaba la cuestión de fondo sino que podía haber por ahí alguna cuestión de forma. Y también en esa misma reunión el Secretario De Elorriaga manifestó que al treinta de agosto de dos mil catorce iba a tener al día las rendiciones mensuales. Por supuesto que el treinta de agosto ya pasó, vamos por el mes de octubre, las novedades que vienen del Cuerpo de Relatores es básicamente que al Ejecutivo Municipal no le gusta que lo controlen. De hecho Señora Presidenta, hace poco entregó la rendición correspondiente al mes de diciembre de dos mil doce, donde obviamente se habían olvidado de informar de que se habían comprado obligaciones negociables a Y.P.F y en virtud de una acotación, de un reclamo ó mejor dicho de la intervención del Cuerpo de Relatores, apareció la información vinculada a una inversión que había hecho esta Municipalidad en compra de obligaciones negociables de Y.P.F, cosa que no está ni bien ni mal, no hay problema con que se hagan inversiones a través de obligaciones negociables. Lo malo es que no se encontraban declaradas como inversiones de la Municipalidad. Y si no estaban declaradas como inversiones de la Municipalidad, faltaban en la Cuenta de Inversión en dos mil doce por ejemplo. Y a la altura, Señora Presidenta, de lo que vamos del año, todavía faltan rendiciones del dos mil trece y por supuesto todo lo del dos mil catorce. Entendiendo que si callamos, otorgamos. Entendiendo que si no decimos nada somos todos solidariamente responsables del accionar del D.E, nosotros Señora Presidenta agradecemos y celebramos que nos den la posibilidad de debatir, ya que no fue posible en una Ordinaria, por lo menos en una Especial, el tema de las Cuentas de Inversión. Y la verdad que a esta altura Señor Presidenta, poco nos molesta quienes voten afirmativamente y quienes vengan a rechazar la Cuenta de Inversión. Lo que sí queremos dejar en claro es que no queremos ser solidariamente responsables por el accionar del D.E, que vuelvo a insistir, es un Ejecutivo que no le gusta que lo controlen. En su momento cuando estuvo el Secretario De Elorriaga decía “sí, yo comparto lo que dice la Ley de Contabilidad” en el planteo que le hacíamos nosotros, pero nos daba una explicación que luego de re leerla puede tener algún viso de razón lo que decía el Secretario De Elorriaga en ese momento, sobre lo que establece la Ley de Contabilidad como norma complementaria para las cuestiones que no están reguladas para la Municipalidad de Santa Rosa, por la legislación de la Municipalidad de Santa Rosa. Por su puesto en el Artículo 40° de la Ley 3 de Contabilidad dice que “el cierre del presupuesto general es el treinta y uno de diciembre de cada año”. Después dice en el Artículo 41° que “Contaduría General cerrará sus Libros en la fecha indicada en el Artículo anterior y preparará la Cuenta de Inversión conteniendo, entre otros, el resultado financiero y económico de la ejecución presupuestaria y cuadros comparativos de la evaluación sufrida en los últimos años en los grandes rubros y resultados. Existencia de fondos en Tesorería General y Entes descentralizados y un informe sintético sobre las variaciones patrimoniales producidas durante el ejercicio como resultado de la ejecución del presupuesto general y por otras causas”. Y después viene el Artículo que discutíamos con el Contador De Elorriaga, que es el Artículo 42°. El Artículo 42° dice, Señora Presidenta, “la Cuenta de Inversión del ejercicio será remitida por la Contaduría General de la Provincia, por conducto del Ministerio de Economía y Asuntos Agrarios al Tribunal de Cuentas, antes del treinta y uno de mayo del año siguiente”. Y acá dice “para que adjunten un estado de las rendiciones de cuentas de los responsables, un compendio de las observaciones formuladas durante el ejercicio y toda otra información que estime conveniente sobre su Gestión”. Es indudable Señora Presidenta, que le demos la lectura que le demos, lo que ha faltado acá es hacer el informe sobre las observaciones que estaban pendientes, nunca por lo menos el Presidente de la Comisión de Hacienda las trajo a la Comisión para decir que estaban. Y en segundo lugar lo que manifestaba al principio, había un montón de rendiciones mensuales que no estaban cerradas. Con lo cual es difícil, vuelvo a insistir, poder ejercer alguna suerte de control sobre un Ejecutivo que no le gusta que lo controlen. dado todo esto y teniendo la certeza de lo que dice también la norma de que las Cuentas de Inversión no tratadas caducan al treinta y uno de diciembre de cada año, cosa que podría ser lo que establece la …digo para qué vamos a discutir la Cuenta de Inversión dos mil doce si ya estaría caduca y si hubiese sido aprobada por el solo paso del tiempo, lo que estamos convencidos es que si se olvidaban de hacer las rendiciones mensuales, si se olvidaban de incorporar operaciones realizadas por el Municipio, mal podemos pensar que está vencida la Cuenta de Inversión que no cumplió con las formalidades mínimas y tampoco cumplió con lo que establece la Ley 3 de Contabilidad ó por lo menos nunca nos trajeron a la Comisión de Hacienda los informes por parte del Jefe del Cuerpo de Relatores para poder decir en qué situación se encontraban todas las observaciones frente a la Cuenta de Inversión que estaban presentando. Es por eso Señora Presidenta que pedimos que se vote en este caso, nosotros proponemos el rechazo a la Cuenta de Inversión del año dos mil doce.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Bueno Cuelle hizo la defensa del Proyecto y también creo que la defensa que iba a hacer yo respecto de por qué resulta ex temporánea la presentación de esta Disposición que se está mencionando. Así como él presenta un Proyecto de Disposición para tratar la Cuenta de Inversión y rechazar la del dos mil doce, podrían haberlo hecho el año pasado en los mismos términos si consideraban que no estaba completamente bien hecha ó si faltaba alguna información, pero creo que por una Disposición no podemos derogar la Ley Orgánica que establece en el Artículo 39° que si en el período de Sesiones Ordinarias el año siguiente no se rechaza, queda automáticamente aprobada. Con lo cual mucho más no voy a decir, simplemente creo que ha sido aprobada por el transcurso del tiempo y si con esta Disposición pretende deslindarse alguna responsabilidad, creo, considero, que más allá que pueda cuestiona la acción de De Elorriaga, que el transcurso del tiempo ha aprobado tácitamente la Cuenta de Inversión dos mil doce. Por eso más allá que con una Disposición pretenda eximirse de responsabilidad por haber sido negligente, en su caso por lo que estamos manifestando y no pedir oportunamente el tratamiento y rechazo el año pasado, creo que ya no tiene sentido que pongamos a consideración si se rechaza ó no, porque como digo hay una Ley que es superior y con una Disposición no vamos a poder derogarla. simplemente eso, obviamente que voy a adelantar el voto negativo a este Proyecto, porque creo que por Ley ha sido aprobado por el transcurso del tiempo. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Norma Domínguez.-
CONCEJALA DOMÍNGUEZ: solicita la abstención en esta votación.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Walter Oyarce.-
CONCEJAL OYARCE: gracias Señora Presidenta. Quería manifestar mi abstención a esta Disposición de votar la Cuenta de Inversión del año 2012, ya que en esa época yo todavía no estaba ejerciendo mi concejalía. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: como mis compañeros Domínguez y Oyarce, la misma moción PRESIDENCIA: primeramente se va a poner en consideración el pedido de abstención del los Concejales y Concejalas Domínguez, Oyarce y Ballejos. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: no…voy a agregar a la parte técnica que bien desarrolló el Concejal Cuelle, y quería incursionar en una cuestión netamente de carácter político. Estamos en octubre de dos mil catorce, todavía no se encuentra íntegramente cerrada la información de dos mil doce. Razonablemente es imposible que el C.D y menos aún la oposición, cumplan el rol que por arriba de cualquier Ley, inclusive la que recién refería el Concejal Juan Mecca, se ponga referencia ya que la tarea de controlar proviene del acceso a los números. La información no ha estado accesible, la información no llegó al C.D, simplemente “no llegó”. Llegó después la Cuenta de Inversión de sumas que supuestamente el Estado invirtió durante el año, que no fueron remitidas al Cuerpo Controlador de manera que esa Cuenta de Inversión, no sólo no fue aprobada con el paso del tiempo sino que es nula en su presentación. Debería haber sido simplemente rechazada, pero porque sobreviene aquí una estrategia política del Gobierno Municipal de no ser controlado. Es imposible controlar a un Gobierno que trae las cuentas dos años y medio más tarde. Es más, cuando termine este Gobierno el próximo Gobierno Municipal va a tener que controlar las cuentas si todo sigue como parece que sigue, de los últimos dos años y medio de este Gobierno, con lo cual los mismos Concejales y Concejalas del próximo período van a tener que aprobar cuentas que ni siquiera conocen ni tuvieron posibilidad de chequear como se desarrolló la acción de Gobierno en relación a la inversión de los dineros públicos. Entonces esto es de una obviedad tan grande que no hay marco legal ni escondite para esta actitud de no traer las cuentas de la administración mensualmente al Concejo. Y si el C.D en su Comisión de Hacienda y Presupuesto, en su tarea técnica del Cuerpo de Relatores, en C.D, el órgano controlador que la Constitución define y que la Ley define como controlador, no ha tenido acceso a las cuentas que supuestamente constituyen la suma que el Secretario de Hacienda, no, el Intendente presenta a este Cuerpo con el nombre de Cuenta de Inversión. Entonces es nula, antes de presentarse, no está aprobada por el paso del tiempo porque no fue su constitución real, no solo no fue real, no fue legal. ¿Porqué no fue legal? Porque los documentos que constituyen la Cuenta de Inversión, no llegaron al C.D, entonces la Cuenta de Inversión podrían haber traído una foto del pato Donald, que tenía el mismo valor esa foto del pato Donald que la cuenta que trajeron. Porque la referencia de la foto del pato Donald con los documentos que trajeron, es la misma que la de la Cuenta de Inversión que trajeron con los documentos que trajeron, “ninguna” no ha ninguna relación. Entonces yo quería resaltar esto, porque esto no es un vericueto legal, es una forma de administrar, una forma de hacer incontrolable el gasto público. Al día de hoy no sabemos cuántas personas hay contratadas. Al día de hoy no tenemos respuesta de un montón de pedidos de informes que lo vamos a presentar probablemente en la Sesión que viene, donde están pedidos por el C.D, por los doce Concejales, cuánto se recauda por los Cementerios, cómo se ejecutaron los fondos de la soja, los fondos de FOFESO, FOCOCO. Digo, realmente una Cuenta de Inversión presentada como se presentó, ni siquiera ha sido aprobada por el paso del tiempo porque no tiene valor el origen de los documentos que la constituyen porque simplemente esos documentos no existen, porque fueron presentados posteriormente, un año más tarde algunos de ello, algunos se presentaron el mes pasado, es decir dos años y medio más tarde al C.D. Yo creo que esto es muy importante que lo consideremos, porque esto no es la falta de un personal en la Secretaría de Hacienda para que haga las fotocopias. Esto no se le puede echar la culpa a nadie después de dos años y medio, no es una emergencia que cayó un meteorito en Santa Rosa entonces esto no se pudo hacer. Esta es la forma de administrar del Gobierno Municipal, traer las cuentas dos años más tarde, algunas de ellas y pretender que con el paso del tiempo se vayan licuando las formas de administrar. Por eso yo creo que hay que rechazar esta Cuenta, más allá que si ocurre algún problema legal entrará a debatirse la legalidad en todo caso de este rechazo. Pero este rechazo tiene más un significado de tipo político hacia esta forma de administrar, que la cuestión de que formalmente la Ley considera con respecto a lo que es una Cuenta de Inversión. Yo por eso quería dejarlo destacado, es casi el mismo argumento de la Cuenta dos mil trece que c van a valer las mismas argumentaciones, menos la del paso del tiempo no se con que saldrá ahora, que otro argumento aparecerá. Me parece que hay que rechazarla, hay que darle la señal al Intendente de que no nos hacemos responsables de cómo administró el dos mil doce. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Lo que voy a expresar va a ser breve pero en concordancia con lo expresado por los Concejales que me precedieron en la palabra de mi Bloque. Es muy evidente que hay que rechazar esta Cuenta de Inversión que han presentado, porque yo creo que han elaborado resúmenes de cuenta, o sea, para que todos entendamos con claridad, la Cuenta de Inversión es como un balance de una Gestión de alguien, de una Empresa ó de cualquier lugar nada más que eso es de la Municipalidad, lo que le ingresó y en qué lo gastó. Ahora si el Secretario de Hacienda no informa y no muestra en qué gastó los dineros que ingresaron a la Municipalidad, es muy difícil que se pueda aprobar un balance, eso lo dice el sentido común de cualquier persona que está en la casa en este momento, cualquiera. Si yo no le llevo los números, no los puede aprobar. No puede hacerlo siquiera, entonces lo que está hecho como decía el Concejal Di Liscia, pueden traer un librito de Patoruzú que es exactamente lo mismo, no tiene ningún sentido, ninguna seriedad, nada porque no han presentado los números y no los podemos ver. Así que quería expresar mi rechazo a esta forma de llevar la administración, que el Secretario nos dijo acá en el Recinto que le faltaban empleados, que estaba demorado por eso que ya lo iba a acelerar y demás y bueno, nada de eso se cumplió como muchas otras veces que han venido y han expresado cosas que no han cumplido. Entonces quiero anticipar que voy a votar el rechazo a esa Cuenta de Inversión.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA: gracias Señora Presidenta. Acompañando totalmente los argumentos de mis compañeros de Bloque, solamente voy a dar un ejemplo que pinta de cuerpo entero como se maneja la Gestión y cómo se manejó en el dos mil doce y lo voy a dar ahora porque nos enteramos ahora. La semana pasada, el jueves pasado justamente fuimos convocados al Consejo Consultivo Municipal. Cuando preguntamos bajo que norma fuimos convocados nos dicen por la Resolución 807/2012 donde estaban invitados un representante de cada uno de los Bloques. Pues bien, cuando consultamos sobre esa convocatoria porque no se había hecho antes, solamente la respuesta fue una carcajada. ¿Y por qué traigo esto a colación? Primero, porque a través de esa Resolución, los integrantes de cada uno de los Bloques representantes, integrantes de ese Consejo Consultivo, afectaban fondos es decir aprobaban fondos para emprendimientos. Pero a demás porque esa Resolución nunca apareció en el Boletín Oficial. En el Boletín Oficial como Resolución 807/2012, aparece una Declaración de Interés Municipal de una carrera de Montain Bike. Entonces paralelamente mal podríamos estar aprobando una Cuenta de Inversión cuando hay una situación tan irregular “tan irregular” como la que estoy manifestando. Por eso y a demás de todos los argumentos técnicos y políticos que han dado mis pares, también voy a rechazar esta Cuenta de Inversión del dos mil doce.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el Proyecto de Disposición. Resulta aprobado por mayoría.-
III.- Santa Rosa, octubre de 2014. Proyecto de Disposición. Artículo 1°: Rechazase la Cuenta de Inversión correspondiente al año 2013(dos mil trece). Artículo 2°: De forma.- Lleva la firma de los Concejales y Concejala del FrePam y del Concejal Mariano Salomón por la U.C.R.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Los fundamentos Señora Presidenta son los mismos que esgrimí hace un momento, incorporando por supuesto la veta política que le incorporaba el Concejal Di Liscia sobre cómo vemos y cómo pensamos que debería ser un Ejecutivo que cree que lo que lleva adelante es fácilmente controlable por el resto de quienes tenemos responsabilidades, en este caso el Concejo Deliberante a través del Cuerpo de Relatores. Y en ese sentido sin más preámbulos voy a pedir el acompañamiento del resto de los Concejales para también rechazar la Cuenta de Inversión 2013 (dos mil trece).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Acá también voy a usar la aplicación del mismo Artículo, que Di Liscia se preguntaba cómo iba a justificar. En realidad no pretendo justificar nada, sino lo que digo es que realmente si queremos controlar, tenemos tiempo por el propio Artículo de Ley que hablaba el 39°, de aprobar ó rechazar hasta el 30 de noviembre que es el período de Sesiones Ordinarias que se fija en la Ley que estoy citando. Con lo cual lo que propongo es que el Proyecto pase a Comisión como habíamos acordado, con el FrePam cuando estuvo De Elorriaga dijimos: vamos a pedir que nos acompañen toda la documentación y obviamente si no presentan los comprobantes que estamos requiriendo de acuerdo a la información que nos dio De Elorriaga y que nos dio también Evangelista cuando vino, podemos volver a tratar el Proyecto antes que culminen las Sesiones Ordinarias y rechazarlo si así lo consideramos pero creo que sabemos que hay una demora en la rendición de cuentas. Sabemos que en las observaciones también hay una demora, pero podemos darnos la posibilidad de analizar si se cumple ó no con las observaciones que se realizan y tenemos tiempo hasta el treinta de noviembre para que la Cuenta de Inversión no quede aprobada tácitamente como en el caso del dos mil doce. Así que la propuesta es que pase a Comisión, que exijamos desde la misma al Cuerpo de Relatores y a De Elorriaga que den cumplimiento a lo que está faltando y si no da cumplimiento a las observaciones, sí podemos poner a votación y rechazarla si consideramos que no está legalmente cumplido lo que el Cuerpo de Relatores ha observado. Así que la moción concreta es que pase a Comisión y que nos demos el tiempo, tenemos un mes y unos días más para poder requerir toda la documentación restante. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Qué paradoja se acaba de producir. La defensa del Concejal Mecca es también su propio error. Porque quizás crea que somos un pajarito que va y pisa el palito y cae en la trampa. No sé si escuchó los argumentos ó las fundamentaciones que daba el Concejal Di Liscia ó que dijo el Concejal Villatoro. Es un dibujo hecho a partir de información que nunca se controló, la pueden traer si quieren en el siglo veinticinco, que está mal hecho el Proyecto de Cuenta de Inversión presentado en los tiempos legales que dice la norma pero que no cumple con los procedimientos porque no han sido cerradas las mensuales. ¿Si corrige y trae toda la información nos va a mandar una nueva Cuenta de Inversión con las correcciones de todas aquellas cosas que tenía que ir corrigiendo? No Señora Presidenta, la Cuenta de Inversión se hizo con información que no fue cerrada. Si no fueron cerradas las mensuales es muy difícil que pudieran hacer la anual y si lo han hecho, han hecho algún dibujo sobre la base de una creencia de que lo que llevaron delante está todo “pipí cucú”. Y aparentemente no está todo “pipí cucú” porque incansablemente desde Relatores le están marcando observaciones, tienen en promedio todavía noventa y dos observaciones por responder, perdón, noventa y dos días observados, que puede haber más de una observación en cada uno de esos días. Por lo tanto es imposible que la Cuenta de Inversión que trajeron como un dibujito, sea votada por este C.D en forma afirmativa. No hay que esperar que llegue diciembre, salvo que ellos crean que otra vez “se duermen” los del FrePam y acá los pasamos por arriba. No Señora Presidenta, ya presentaron un dibujo. Del treinta y uno de marzo como dice la Ley tenemos tiempo de tratarla, es cierto, al treinta y uno de diciembre. El treinta de noviembre terminan las Sesiones Ordinarias digo, ya estamos en condiciones de tratarlas porque lo que tiene que traer De Elorriaga no son de dos mil trece, tiene que traer todo lo de dos mil catorce, para hacer la Cuenta de Inversión antes del treinta de marzo de dos mil quince para que sea tratada por este Cuerpo nuevamente. Me parece que no entendemos cual es la situación de cuál es el procedimiento para poder controlar una Cuenta de Inversión. Realmente me sorprende. Han hecho presentaciones sobre Cuentas, sobre información, sobre datos, que todavía no fueron controlados, es increíble. Me parece que no procede el pase a Comisión y esperar a que se venza el tiempo del treinta y uno de diciembre, porque la Cuenta de Inversión ya la cerraron, nos trajeron un dibujo hermoso. Ese dibujo por más que traigan toda la documentación de cada uno de los meses que todavía faltan del año dos mil trece, no se va a condecir con lo que dice, seguramente, la Cuenta de Inversión ó sí, hay una probabilidad pero lo más probable es que no coincida, de hecho saltó con el tema de la obligaciones negociables de Y.P.F y es imposible que digan que lo que hicieron se condice con las rendiciones, salvo Señora Presidenta, que sea un adivino, un mentalista y diga bueno, más allá que está cerrada yo sé que esto va a salir como yo lo pongo acá en este papel y esto es en definitiva lo que queda como Cuenta de Inversión. Por lo tanto no es conducente mandar la Cuenta de Inversión a Comisión. Los que están de acuerdo que la voten afirmativamente y los que creemos que esto es un dibujo, la votaremos negativamente y la rechazaremos. La verdad no entiendo cuál es el justificativo para decir, esperemos hasta el treinta y uno de diciembre ¿para qué? Para que diga no sé, busquemos una Especial, una Extraordinaria ya en ese período para tratar este tema. Me parece que aún así aunque traiga toda la información del mundo Señora Presidenta, la Cuenta de Inversión está mal hecha porque no cumplieron con los procedimientos para poder cerrar las mensuales para poder constituir la Cuenta de Inversión dos mil trece.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Esto es muy sencillo, como dijimos para la Cuenta de Inversión de dos mil doce, para la de dos mil trece es similar. ¿porqué rechazamos la Cuenta de Inversión? Porque ya la presentaron. No es que todavía no la hayan presentado y entonces puede haber todavía un tiempito para que presenten y cumplan con toda la formalidad. No, han traído la Cuenta de Inversión y no san dicho “esto es lo que gastamos y de tal manera el año 2013”. Nosotros lo que aquí votamos negativamente es ese papel que nos trajeron que dice como fue y que nosotros decimos que está mal hecho. Pero no es que lo decimos por el solo hecho que somos opositores ó porque nos gusta decir que no. No, está mal hecho porque tiene un montón de observaciones que le han hecho el Cuerpo que se dedica a controlar y que ellos tienen que corregir. Entonces esa cuenta está mal hecha de lógica no más, de sentido común. Entonces, eso es lo que nosotros votamos. No es algo que está por llegar. No. La Cuenta que trajeron, el papel que trajeron está mal hecho porque no tiene todo el cumplimiento de todos los resúmenes mensuales. Entonces eso es lo que votamos y voy a votar en contra.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: era para aclarar un concepto que ha quedado por ahí a la pasada, me parece que no muy claro. La Cuenta 2013 no tiene valor, debería ser votada negativamente como dice este Proyecto de Disposición. Ni siquiera por los argumentos que se decía de las observaciones. Hay un argumento todavía más poderoso, las Cuentas todavía no llegaron al C.D, para que se entienda. El 2013 tiene doce meses, solamente algunos meses llegaron y fueron observados. El resto de los meses de 2013 ni siquiera han llegado al C.D y no hay ningún atraso en el Cuerpo de Relatores, que por otro lado depende de la Comisión de Hacienda que preside el Concejal Mecca. Y estamos al tanto por el último informe que llegó hará unos diez días, de cuál es el flujo de información y lo que está faltando no es que responda a la documentación presentada al C.D a través del Cuerpo de Relatores. Sino lo que está faltando es que el Secretario de Hacienda y el Intendente manden las cosas a controlar. Yo no sé si esto parece que no queda claro ó quieren confundir. Lo que no ha llegado son las cosas para controlar y aún así han inventado la Cuenta de Inversión también 2013 con documentación que no se mandó. Entonces este Cuerpo debe rechazar necesariamente esa Cuenta de Inversión porque seguramente no tiene nada que ver con la documentación porque ni siquiera se mandó la documentación al C.D. Yo quería destacar eso porque no hay ninguna mora en el Cuerpo de Relatores y no hay ninguna mora en el Concejo Deliberante. La única mora que hay que no es un retraso por falta de personal, ni por falta de tecnología, ni por burocracia de ningún tipo, es un retraso “intencional” destinado a que sea imposible controlar las cuentas de Municipalidad. Eso está ocurriendo también con la Inversión del 2013. Por eso me parece que hay que dejar en claro esas tres cuestiones. La intencionalidad. Lo grueso es que no se ha mandado la documentación al C.D para controlar. Y la tercera cosa que quería destacar es que el Cuerpo de Relatores en su informe nos dice hace diez ó quince días mediante Nota que manda el Presidente, nos dice el estado de la Administración que se ha puesto a su disposición y prácticamente las cosas que van llegando se van despachando con muy pocos días de tramitación en el C.D y en el Cuerpo de Relatores. De manera que me parece que es muy conveniente que el D.E tenga la claridad de que los doce Concejales no van a apoyar esta forma de Gestión y en un futuro que pueda ocurrir alguna cuestión relacionada con la administración de los fondos en sedes legales, no vamos a ser responsables legalmente de esas administraciones. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Voy a disentir porque en realidad lo que no se ha cerrado son las mensuales, como dice Cuelle, pero las rendiciones diarias que tiene que realizar el Ejecutivo, por la información que tengo has sido presentadas hasta el mes de agosto de este año. Es decir, la información que tiene el Cuerpo de Relatores es diariamente el movimiento de fondos que realiza el Ejecutivo. Si bien no se cierran las mensuales es porque hay observaciones en alguna rendición diaria. Pero tal como lo dijo De Elorriaga acá, las observaciones son de carácter formal lo cual obviamente requiere un trámite administrativo que está fuera del tiempo establecido pero no es como pretenden hacer creer, me parece, un ocultamiento. Las rendiciones diarias se mandan y eso al estar observadas las rendiciones diarias, por ahí no se permite cerrar las mensuales. Pero que no digan que hace dos años que no se manda información al Cuerpo de Relatores porque hasta el mes de agosto las rendiciones diarias están llegando al Organismo de Control. Por eso quiero aclarar esa situación para que…cómo me hace responsable como Presidente de la Comisión de Hacienda, esa es una información que debería saber y que De Elorriaga la manifestó. Las observaciones son de carácter formal y las rendiciones diarias del Ejecutivo son mandadas y hasta el mes de agosto creo que han sido remitidas al Cuerpo de Relatores. Por eso es que sostengo la posibilidad del pase a Comisión para ver si hasta el mes de noviembre que finalizan las Sesiones Ordinarias, se pueden cerrar las rendiciones mensuales que están pendientes porque no se han subsanado las actuaciones. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Es para presentar como moción de orden que ponga a votación el Proyecto de Disposición rechazando la Cuenta de Inversión.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, estaba pedido también el pase a Comisión por el Concejal Mecca, pero atendiendo que tiene prioridad la moción de orden vamos a poner a consideración la votación del Proyecto. Resulta rechazado por mayoría.-
IV.- Santa Rosa, octubre de 2014. Proyecto de Ordenanza. Artículo 1°: modifíquese el Título del Cuerpo de Relatores del Anexo II de la Ordenanza 2830, el que quedará redactado de la siguiente manera. “Del Cuerpo de Relatores: el Cuerpo de Relatores estará dirigido por una Jefatura para desempeñarse como Jefa ó Jefe de Relatores se requiere el Título de Contador Público Nacional. El Jefe ó Jefa de Relatores será designado por la Presidencia con acuerdo del Honorable Concejo Deliberante a propuesta de las y los Concejales del Partido Político o alianza electoral que no siendo parte del Partido Político ó alianza electoral de la que haya surgido la ó el Intendente hubieran tenido el mayor número de votos a Concejales. El ó la Jefa del Cuerpo de Relatores revistará en la Categoría de Asesor. Si las ó los facultados a proponer una ó un Jefe de Relatores no cumplieran con el envío de la propuesta por escrito y en un plazo no mayor a diez días desde la sanción, la Presidencia del C.D podrá designar al Jefe del Cuerpo de Relatores con acuerdo del Cuerpo Deliberativo. El Jefe ó Jefa del Cuerpo de Relatores durará en sus funciones hasta la finalización del mandato del Cuerpo de Concejalas y Concejales que dieron el acuerdo ó hasta la designación de un nuevo Jefe ó Jefa de Relatores por el nuevo Cuerpo de Concejales y Concejalas. Podrá ser removido antes de la finalización del mandato por los dos tercios de los votos de las y los Concejales cuando incurra en inasistencias reiteradas no justificadas, negligencia ó dolo en el cumplimiento de sus funciones, comisión de delitos y/ó ineptitud manifiesta para el desempeño del cargo. La resolución deberá ser adoptada en Sesión Pública convocada a tal efecto. Cada nuevo Cuerpo de Concejales y Concejalas deberá dar acuerdo en Sesión Especial ó Extraordinaria, no pudiendo superar los treinta días de la fecha de asunción al cargo para el que han sido elegidos. En caso de ausencia temporaria del ó la Jefa de Relatores, el mismo será reemplazado por el ó la Relatora que designe la Presidencia de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, no pudiendo ser esta ausencia por un período superior a treinta días corridos”. Artículo 2°: dispóngase un plazo de sesenta días a partir de la promulgación de la siguiente norma para realizar el nombramiento de la ó el Jefe del Cuerpo de Relatores de acuerdo al mecanismo establecido en la presente norma. Artículo 3°: De forma. Lleva la firma de los Concejales y Concejala del Bloque FrePam y del Concejal Mariano Salomón por la U.C.R.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. La verdad que este Proyecto me produce muchas cosas entre ellas, para pasarlo en limpio, lo que pretende este Proyecto es que la oposición sea la que esté ejerciendo el Cuerpo de Relatores. Digo la oposición al Ejecutivo la que sea encargada desde el Cuerpo de Relatores de controlar las cuentas, es a grandes rasgos lo que pide esta Ordenanza. Y lo que le decía, me genera sentimientos encontrados porque después de treinta años de Democracia pedir esto en una Ordenanza, me parece que no hemos aprendido nada en estos treinta. Porque quien debe controlar las cuentas del Ejecutivo es la oposición y no un funcionario que el mismo Ejecutivo designe, esto es lo que me parece que debe ser como premisa fundamental y en el sistema Republicano los que lo entienden, me parece que es una concepción básica. Por eso lo que digo que esto me produce que tengamos que plasmarlo en una Ordenanza para que sea claro para todos. Lo que le decía es sencillo, esto es lo que pretende si aprobamos esta Ordenanza, pero del otro lado como venimos discutiendo no hay compromiso para el control, tampoco sirve de nada. Me parece que el compromiso tiene que venir de todos lados, desde acá, desde el Ejecutivo y de quien asuma la Presidencia del Cuerpo de Relatores. Asique quería hacer esa consideración. Me parece que la justificación está clara. En el Sistema Republicano quien debe controlar las cuentas del Ejecutivo debe ser la oposición y lo que detalla esta Ordenanza es un mecanismo de elección del Jefe del Cuerpo de Relatores que quien resulte ganador del Ejecutivo tenga un controlador que lo designe la oposición a través del mecanismo que ya establece la Ordenanza. Asique quería dejar sentada esta posición. Lo que me produce esta Ordenanza quería decirlo, esto muy personal, lo que le decía de estos sentimientos encontrados porque después de treinta años de Democracia me parece que no deberíamos plasmarlo en una Ordenanza, pero hay muchos que no lo entienden así. Asique tampoco está de más que esté esta Ordenanza. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Walter Oyarce.-
CONCEJAL OYARCE: gracias Señora Presidenta. Si bien comparto el ideal de este Proyecto de Ordenanza, mociono que este Proyecto pase a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones con el fin de debatir en profundidad todo el texto del Proyecto de Ordenanza, con el fin, valga la redundancia, de llegar a un consenso entre todos los Bloques. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Voy a acompañar la moción del Concejal Oyarce pero a demás voy a decir que en este Proyecto está contemplada solo la primera minoría, y me parece que eso es poco democrático. Me parece que lo que debería ser es por consenso de los bloques opositores, sean uno, dos, tres ó la cantidad que sean, porque sino esto es un Proyecto de Ordenanza a medida del bloque FrePam y me parece que eso no tiene nada de democrático. Asique creo que tiene que pasar a Comisión para analizarlo como corresponde y podamos hacer las correcciones y de hecho también refrescar que tenemos un Cuerpo de Relatores de la oposición. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle. Después el Concejal Di Liscia. Después el Concejal Salomón.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. La verdad que pensar que es una Ordenanza antidemocrática porque solo hace referencia, no a la primera minoría, sino a quienes sacaron menos votos después del Intendente, es no tener vocación de poder. Y decir que es una Ordenanza creada para el FrePam, es una ofensa. Porque cree sistemáticamente que queremos ser segundos y está equivocada, nosotros queremos ser primeros y queremos que nos controlen. Y de hecho lo demostramos. Fuimos Gobierno y nos controlaron. Asique Señora Presidenta, el sistema que establece esta Ordenanza que ha diseñado el Concejal Salomón y el cuál comparto, tiene una fuerte raigambre democrática y a demás genera institucionalidad. Le da la certeza a cualquiera que esté en política que el que ganó, gobierna y el que perdió, lo controla. Y hay que establecer un mecanismo, en todo caso sino hagamos doce bloques unipersonales y que cada uno después cinche para ver quién es el que tiene que controlar. Y el que te da las mayorías y minorías ó las primeras y segundas minorías, es el mismo Pueblo, y no es atentatorio contra quien sacó menos votos. Porque sino también es anti democrático, sino incluimos a todos los que no tienen representación parlamentaria pero tienen partidos políticos que participaron de las elecciones y sacaron algunos votos, y también debería decir: “che, yo quiero también elegir al Presidente de Cuerpo ó al Jefe del Cuerpo de Relatores, porque yo fui a las elecciones. Saqué pocos votos, pero saqué algo”. Pero me parece que no es lo que nos está llamando. Lo que nos está llamando es lo que decía el Concejal Salomón, después de treinta años de Democracia parece mentira que tengamos que plasmar en una Ordenanza, algo que diga algo tan sencillo como que todos los que estamos en política somos transparentes y como somos todos transparentes, nos dejamos controlar por cualquiera para poder demostrarle a la Sociedad que el que ganó tiene la responsabilidad de administrar, y el que perdió tiene la responsabilidad de controlar. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: lo que dije sobre el Proyecto a la medida, es para este tiempo. Me consta que Ustedes han delegado esa facultad de hecho fue en su Gestión y yo era parte de ese Bloque, asique me consta. Y de hecho este año estamos haciendo lo correspondiente. Me parece que debería ser con “participación”, no quiere decir por supuesto, tendrán los votos suficientes si son la primera minoría para resolverlo. Pero creo que debe ser con participación de todos los bloques políticos que han llegado a este lugar. Gracias Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración la moción del Concejal Walter Oyarce de enviar este Proyecto nuevamente a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Puesto a votación resulta….-
Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: simplemente quería hacer una pequeña aclaración, este Proyecto tiene ya dos años en la Comisión y cuando lo presentamos, el Cuerpo de Relatores no estaba siendo ocupado por un funcionario que había sido designado por el bloque mayoritario, el Justicialismo y que ocupaba ese cargo….digo, estaba hace dos años en la Comisión y ya en aquel momento lo que planteábamos era eso. Simplemente para hacer esta aclaración.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Walter Oyarce.-
CONCEJAL OYARCE: gracias Señora Presidenta. Es para responderle al Concejal Salomón. Y mocioné que pase a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones porque yo hace dos años no estaba acá en el C.D. Por lo tanto no sabía que ya estaba presentado este Proyecto. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Son atendibles los motivos que esgrime el Concejal preopinante, pero también es cierto que el Concejo tiene una dinámica que hace que tenga temas para tratar. Entiendo que es un Concejal que ha asumido cumpliendo un cargo de sustituto por la enfermedad de una Concejala y es razonable lo que él plantea. Lo que pasa es que, si me diera certeza que esto lo vamos a sacar antes que él se vaya de su cargo de sustituto, lo entenderíamos perfectamente nosotros. Sería algo lógico decir: “bueno, le damos unos días más para que estudie algo que no tuvo la posibilidad de estudiar”. Lo que yo creo que, como dijo el Concejal Salomón, si este Proyecto tiene dos años en Comisión, no les interesa institucionalizar esta medida y por lo tanto va a pasar a Comisión, y me arriesgo a decir y espero estar equivocado, que va a seguir “durmiendo” en Comisión. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Pensé que el debate ya estaba agotado pero…que no se anime a decir Cuelle cosas que…Bueno, se puede animar a decir cualquier cosa pero que no pre juzgue, porque estuve hablando con Salomón y le dije que reflotara el Proyecto para volver a ponerlo a discusión en la Comisión. De esto hace aproximadamente un mes, no me va a dejar mentir el Concejal Salomón. Asique más allá que esté Oyarce ó no, creo que podemos debatirlo entre todos los Concejales porque creo que la Concejala Rodríguez también tiene su observación, y no solo Oyarce sino todos podemos profundizarlo ó modificarlo pero, yo como Presidente de la Comisión, le pedí a Salomón que reflotara esta iniciativa hace un mes. Asique que no piense que va a dormir en Comisión, sino que venga a las Comisiones también Cuelle, puede participar cuando quiera, se lo ve bastante poco por las Comisiones, puede participar y puede plasmar sus ideas más allá de que no se el miembro titular. Porque cuando son titulares vienen cuando les interesan los temas, vienen todos. Es decir, hay una dinámica de trabajo que realmente es poco comprensible. Están todos invitados, las Comisiones son abiertas al público, también los Concejales pueden venir y nadie, por lo menos en la Comisión que presido, se le cercena la posibilidad de opinar. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. La verdad que las chicanas se las dejo al Concejal Mecca que tiene bastante experiencia en esto asique no vamos a entrar en ese tema. Lo que sí es más a mi favor, si hace un mes que propuso se tratara el tema, la verdad que cuesta mucho una modificación de seis Artículos no poder explicársela a sus compañeros que recién han ingresado para tratar el tema. Es decir, hace un mes que dice “dale vía libre” y no ha podido transmitirle a sus compañeros y compañeras cuál es la tónica ó el alcance del Proyecto de Ordenanza. Asique los elementos esgrimidos son más a mi favor. Podríamos haber ganado mucho tiempo y haber sacado hoy este Proyecto de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: me parece que no deberíamos alejarnos de la sustancia. El Proyecto ha sido presentado hace casi dos años. De manera que si alguien no lo consideró ó no leyó ó lo quiere enriquecer, tuvo tiempo. Hoy está para votar y no está nada mal que quien llegó en este último tiempo quiera leerlo y profundizarlo. Lo que no parece muy coherente es quienes hace meses y meses que están de Concejales, no lo hayan tratado. Es por eso que nos vemos a veces obligados a traer directamente al Recinto los temas, porque sino en las Comisiones no se resuelven, es así de simple. Y lo que está en discusión, no es un montón de cosas, es un mecanismo mediante el cual una parte de la oposición puede tener un cargo que no es divisible, sino podrían ser varios integrantes de la oposición, es un buen aporte. Pero el cargo por ahora es uno solo del punto de vista de la estructura del organigrama. Entonces lo que está en discusión es un mecanismo mediante el cual se designa, y el mecanismo mediante el cual se designa, es un mecanismo que mejora el sistema de control. Que no pone al zorro a cuidar a las gallinas como… a veces, uno debería escuchar y leer entre líneas las conversaciones de algunas personas que dicen “cómo no lo hicieron antes a esto”. Y no, porque antes evidentemente el Relator que estaba, no era un elemento de facilitar a los Concejales el acceso a las cuentas, sino de disfrazar y complicar todo para que ningún Concejal, ni siquiera del oficialismo, accediera al control municipal porque había sido puesto por el partido justamente, que estaba realizando la administración. Eso es de una obviedad tan grande. Como decía el Concejal Salomón, que realmente argumentar de esto es difícil, porque es tan obvio. ¿Pondría Usted en su casa al zorro a cuidar a las gallinas? No! No requiere muchos argumentos. Ahora acá hay que argumentar que no hay que poner al zorro a cuidar a las gallinas. Y lo tenemos que argumentar, lo tenemos que probar, lo tenemos que esperar dos años, lo tenemos que esperar ahora un mes más porque lo están pensando. Y nosotros lo decimos claramente: “no hay que poner el zorro a cuidar las gallinas”. Esto lo decía ya mi abuela. Entonces ahora resulta que hay que esperar dos años, hay que argumentarlo, hay que presentarlo hay que esperar otro mes, hay que ver reglamentariamente si trabajan mucho ó poco en las Comisiones qué y cuáles Concejales. Y entonces, vamos a ver si lo resolvemos. Entonces por eso es casi hasta ofensivo el tratamiento de estos temas. Nosotros estamos diciendo que a este que no trae las cuentas, lo controlen. A este que gasta sin que lo controlen y que te trae las cuentas dos años y medio después, lo controle alguien. Y el que lo tiene que hacer es el C.D. Y el que lo tiene que hacer es la Comisión de Hacienda, y el que prepara las cuentas para la Comisión de Hacienda es el Jefe del Cuerpo de Relatores, el Cuerpo en su conjunto. Pero el que dirige el Cuerpo debe ser nombrado políticamente de esta manera. Puede gustar más, puede gustar menos, pero realmente argumentar la necesidad de que esto sea así para mejorar el sistema, c es difícil. Por eso yo digo, no me parece que haya que dilatarlo mucho. Si hay un compromiso por parte de los Concejales y Concejalas que hace menos tiempo que están de profundizar el tema y resolverlo en pocos días, me parece correcto. Pero bueno, mi opinión es que había que resolverlo hoy, si otros Concejales en mayoría disponen un tratamiento de otra forma, habrá que esperar esos otros tiempos. Gracias.-
PRESIDENCIA: ahora sí, se pone en consideración de los Concejales la moción del Concejal Walter Oyarce de enviar este Proyecto nuevamente a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría.-
Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señora Presidenta, recién antes que tratemos el tema de esta Ordenanza, se votó la Disposición que refiere a la Cuenta de Inversión de 2013, un Proyecto de Disposición. Un miembro de este Cuerpo no tiene porque juzgar la actitud ni el comportamiento de los otros miembros, pero sí, al conceder el Cuerpo la abstención en el Proyecto anterior al que estoy hablando, cuando se trató la Cuenta de Inversión 2012, concedimos la abstención a tres Concejales que argumentaron no haber participado de las actividades del Concejo ni de la administración durante ese período, por eso solicitaron y obtuvieron del Concejo, por razonable, la posibilidad de abstenerse para votar. Sin embargo al llegar el tratamiento de la Cuenta 2013, que me parece que es el mismo caso para tres Concejales y Concejala que pidieron la posibilidad de abstenerse , los Concejales votaron y no solicitaron la abstención que probablemente el Cuerpo también, siguiendo el mismo razonamiento y con la confianza que nos tenemos, se les hubiera otorgado. No resulta al menos razonable este comportamiento. Lo que yo pediría una reconsideración del tema del Proyecto de Disposición, para que se aclare esta situación si alguno de los Concejales y Concejalas quiere aclarar, y que se realice por votación nominal para que quede claro el resultado de la votación. Me parece que realmente la discordancia que existe en la posibilidad de votar uno y otro de los Proyectos, no encuentra por lo menos desde mi argumentación, desde la que hemos aceptado para dar la abstención, no encuentra cobijo. Por eso pediría la reconsideración de ese tema y si alguno de los Concejales que no pidió abstención puede explicarnos cuál es el argumento para abstenerse del 2012 y no del 2013. Y que se pase a votación en forma nominal. Por eso pediría la reconsideración del punto número III del Temario. Gracias.-
PRESIDENCIA: bien, primero antes de concederle la palabra, vamos a aclarar la votación anterior, inclusive. El Proyecto de Disposición rechazando la Cuenta de Inversión 2012 quedó aprobado por cinco votos, rechazado por cuatro y tres abstenciones. ¿Quedó claro? Bien. Ahora sí tiene la palabra la Concejala Domínguez.-
CONCEJALA DOMÍNGUEZ: gracias Señora Presidenta. Para aclararle al Concejal Di Liscia que en el segundo punto donde se trata la Cuenta de Inversión 2013, no me abstuve porque considero que estoy todavía dentro de los plazos en los que puedo tomar vista de la documentación.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración igual la moción del Concejal Di Liscia para la reconsideración. Puesto a votación resulta rechazado por mayoría.-
CONCEJALA ROIGÉ: son los dos tercios de los votos emitidos los que pueden dar la moción de reconsideración. Y los votos emitidos en la moción de reconsideración. (se escuchan murmullos fuera de micrófono).-
PRESIDENCIA: perdón Concejala Roigé. Se puso a consideración el Proyecto donde se rechaza y no alcanzó la mayoría de los votos.-
CONCEJALA ROIGÉ: correcto, los votos emitidos fueron los cinco votos de aprobación… (se escuchan voces y charlas fuera de micrófono).-
PRESIDENCIA: (pregunta a la Concejala Roigé) ¿quiere que hagamos un cuarto intermedio?–
CONCEJALA ROIGÉ: no no, está bien.-
PRESIDENCIA: para fundamentar el último Proyecto, le pido al Concejal Villatoro si puede tomar la Presidencia. –a solicitud del Concejal Cuelle se pone a consideración un cuarto intermedio. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Siendo la hora trece con treinta minutos, entramos en cuarto intermedio.-
PRESIDENCIA: siendo la hora trece con cuarenta y cinco minutos retomamos la Sesión. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señora Presidenta. Quedó un poco un tema pendiente con respecto a la Cuenta de Inversión 2013. Yo sé que es un tema incómodo pero creo que nos tenemos que hacer responsables en el sentido que cuando se pide una abstención por no haber estado durante un año, no se puede argumentar que el otro año -que tampoco se estuvo- se tenga la posibilidad de votar. Simplemente porque las cuentas que se van a ver ahora, no forman parte de la Cuenta de Inversión 2013 que se está votando, yo lo voy a tener que repetir varias veces. Lo que se está votando es la Cuenta de Inversión 2013 que está constituida por una serie de cuentas que no han sido presentadas. Y aunque fueran presentadas, la Cuenta de Inversión completa ya fue presentada antes. Es más, no contiene lo que se llama la “conciliación bancaria mensual”, es decir, a pesar que diariamente puedan controlarse las boletas (por decirlo de alguna forma) de los gastos que se van realizando en la Municipalidad, no se sabe de los movimientos bancarios y es probable que sea casi imposible cerrar la cuenta 2013 -por eso no tiene que ver con la realidad- porque se debe hacer sobre la del 2012 que ya era ficticia. De hecho en la del 2012 como decía el Concejal Cuelle, figuraba una operación de compra de obligaciones negociables de YPF por DOSCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS, cuando la compra fue de SETENTA Y CUATRO MIL PESOS, la diferencia no está consignada. Ahí hay un hecho grave y palpable de cómo difiere, en ese caso una cuenta de una operación, en un monto significativo y que no ha sido controlada por el Concejo. Por si no queda del todo claro, referente de estos temas, acá tengo la Nota que ha llegado al C.D del 23 de septiembre de 2014, hace veinte días. Dice: “Rendiciones diarias ingresadas al 22 de septiembre de 2014” de una de las cuentas dice: “ingresadas hasta el 11 de julio de 2014”, llevaba dos meses de atraso, “y analizadas al 22 de septiembre, hasta el 10 de julio de 2014”. “Y la cuenta 12975/4 hasta el 04 de Julio y analizada al día, hasta el 04 de julio”. Y dice con un recuadro que no puede haber pasado desapercibido “no puede haber pasado desapercibido” de quien leyó esta nota: “al 22 de septiembre de 2014 aún no ingresó la rendición diaria correspondiente al 31 de diciembre de 2013”. ¿Qué significa? Que el cierre del 2013 es imposible, ó no se que están inventando porque hasta ahora llevan nueve meses pensando cómo van a hacer la rendición diaria del 31 de diciembre de 2013. ¿Por qué es esto? Porque no la pueden cerrar. ¿Por qué es esto? Porque es falsa. Entonces esto es lo que estamos llamando la atención, que esto no cierra y el Presidente del Cuerpo de Relatores, el Contador Luis Evangelista, lo ha hecho conocer a este C.D el 23 de septiembre mediante una nota y es clarísimo. Dice “que no ha sido presentada la rendición diaria del 31 de diciembre de 2013”. ¿Y cómo puede ser entonces que está cerrado el balance y ha sido presentada la Cuenta de Inversión 2013? Esto es imposible. Está bien, son del mismo Partido, querrán confiar, querrán ver las cuentas. Que vean las cuentas que quieran ver, las del 2013 ni siquiera la van a poder ver porque no ha sido presentada al día de hoy. Ya pasaron diez meses, es decir, algo está ocurriendo. Eso quería dejar sentado porque no es pavada lo que se está votando. Se está votando la administración de un año de la Municipalidad. No me parece que sea razonable aprobar una Cuenta de Inversión que ha sido realizada sin documentación. No sin documentación aprobada; sin documentación presentada. Nos está diciendo el Presidente del Cuerpo de Relatores, se lo dijo al Concejo Deliberante, si no la quieren rechazar…allá lo que sea. Pero cada uno se hará responsable de cuál es la situación. Quería dejar claro esto porque el informe del Cuerpo de Relatores dice que se está al día en las respuestas y que lo que falta son las rendiciones diarias, que las mande el Intendente. Nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: primero Señora Presidenta, pedirle al Concejal Di Liscia que no subestime mi voto. O sea yo no voy a hablar por mi compañero Walter Oyarce, él se expresará por sí mismo. Entiendo muy bien lo que estamos votando, y si hay alguien que sufrió la situación con el tema este de las Cuentas, fui en el Área correspondiente hace dos años atrás. cuando tuve dudas busqué la información dentro de lo que pude y justifiqué con la documentación, hice la presentación a la Justicia en su momento, si tienen alguna duda la podemos traer y realmente me interesa el tema. Si yo tomo posición y digo, que no lo hablé pero lo dijo Norma (Domínguez) y Walter (Oyarce) que pase a Comisión, es porque o queremos ver realmente. Acá está el Presidente y lo hemos hablado y se lo se lo hemos pedido. Y no he visto los números, me interesa ver las observaciones y sí hace tres meses que llegué y me interesa ver la documentación. Asique lo único que le pediría que no subestime si por ahí uno habla poco, entienda la situación, me dedico todos los días a leer lo que no entiendo, y lo que no se, para eso tengo un equipo que me respalda.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es entendible lo que dice la Concejala Ballejos desde su óptica. Lo que pasa es que parecería que los argumentos esgrimidos respecto a la cuenta 2012, que no se sustancien con los del 2013….como estamos con el 2013. ¿Por qué? Porque con ó sin números, vamos a suponer que mañana ó en una semana traen todos los números que necesitamos; hubiera sido preferible una contra propuesta. En vez de decir “rechácese” decir “acéptese” la Cuenta de Inversión y listo. Porque el problema es que no pasó a Comisión, el problema es que se rechazó el rechazo a la Cuenta de Inversión, no pasa a Comisión esto porque no hubo un voto para pasar a Comisión. Se rechazó la Disposición. La disposición decía “Rechácese la Cuenta de Inversión”, es un rechazo al rechazo lo que sucedió acá, entonces es casi como es como más por más ó más por menos, más. Por eso hacíamos esta aclaración y no discutimos. Nada insta a qué, ya lo vamos adelantando, la semana que viene vamos a traer un Proyecto de Disposición para volver a insistir con este tema y vuelva a poder discutir en el seno de este C.D. No sé si la semana que viene ó la otra por ahí, tienen tiempo de buscar la información pero entiendo la posición y no subestimo a nadie. De la Concejala Ballejos cuesta por ahí entender como se hace cargo de lo de 2013, aún leyendo la información, porque es poner las manos en el fuego por quien ha estado en funciones, sin ponerlas en el fuego el que ha estado en la función. Nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Lo que quiero que quede claro acá es: primero que nosotros pedimos el pase a Comisión y no pasó a Comisión precisamente porque se empecinaron en sacar un Proyecto a pesar de los argumentos que es dimos. Segundo: que tampoco quedó aprobada, con lo cual tienen todo el tiempo, como dije desde el primer momento, por el Artículo 39° de la Ley Orgánica de tratarlo y estudiarlo hasta el 30 de noviembre. Ahí los Concejales tomaremos la determinación de aprobarla ó no. Pero no es que por este rechazo al rechazo haya quedado aprobada la Cuenta de Inversión. Asique lo seguiremos debatiendo lo seguiremos estudiando y volveremos a pedir la documentación para que todo quede absolutamente claro. Gracias.-
PRESIDENCIA: para aclarar que el Concejal Juan Mecca pidió el pase a Comisión y la Concejala Cecilia Roigé propuso una moción de orden para la votación. Por eso se desestimó, por el orden jerárquico, la moción del Concejal Juan Mecca.-
Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. No estoy diciendo que quedó automáticamente aprobada. Estoy diciendo que es muy difícil “muy difícil” hacerse cargo de algo en lo que no se estuvo en el período en el que sucedieron todos esos hechos. Yo sé que hay tiempo, pero digo si nos vamos a hacer cargo, se podrían haber hecho cargo ahora y decir…”bueno, está bien…” (habla la Concejala Rodríguez fuera de micrófono, inaudible) y continúa el Concejal Cuelle, bueno si va a ser un ida y vuelta con la Concejala le respondo….-
PRESIDENCIA: no por favor, no está permitido.-
CONCEJAL CUELLE: bueno… digo es muy difícil argumentar en un sentido una cuenta y en otro sentido en la otra, porque si la argumentación de 2012 hubiera sido en el mismo sentido que lo que esgrimió el Concejal Mecca, podría haber tenido más color. Pero fue “no estuvimos…no podemos acompañar” y me parece recontra razonable, me parece perfecto la actitud que tuvieron. S difícil la otra. Nada más, es sentar la opinión que tenemos y que cada uno vote como votó, pero dejar sentado como vota cada uno de los Concejales.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Es para disculparme con el Concejal Cuelle y con la Presidencia. Gracias.-
PRESIDENCIA: no, por favor. Bueno ¿tema terminado?…Le voy a pedir al Concejal Villatoro que tome la Presidencia, ahora sí, para poder fundamentar el último Proyecto de la Sesión Especial.-
Toma la Presidencia el Concejal Villatoro y le concede la palabra a la Concejala Robledo.
CONCEJALA ROBLEDO: gracias Señor Presidente. También en esta Sesión Especial, nosotros presentamos un Proyecto donde pedimos la modificación del organigrama del C.D. una de las cuestiones y una de las promesas si se quiere, cuando asumimos la administración del C.D fue poner en conocimiento de todos los vecinos las Declaraciones Juradas de todos los que ocupamos Cargos Públicos. En esa tarea que nos pusimos a trabajar conjuntamente con la Contadora que tiene el Concejo Deliberante, la C.P.N Carola Villegas, hemos detectado que muchas de esas Declaraciones Juradas han sido mal formuladas y que el C.D no cumplió otro rol más que el de recibirlas y publicarlas, pero también incumplíamos en cierta manera, en publicarlas así como las traían algunos funcionarios, que por errores y por una mala interpretación por ahí de la norma, han sido mal completadas. Creemos que el Concejo necesita tener personal a cargo de la documentación, de las Declaraciones Juradas, porque realmente es documentación que se debe hacer pública pero también es muy sensible. Por lo tanto es que proponemos la creación del Departamento de Investigaciones Administrativas , que le daría el marco que se necesita para llevar adelante estas publicaciones con el cuidado y obviamente con la atención de que cada uno de los funcionarios debe….en más de una oportunidad hemos llamado para que corrijan “la mala hechura” de las Declaraciones Juradas. Entiendo que este Proyecto, por lo que me ha comentado alguno de los Concejales, quieren hacerle algunas modificaciones, lo cual estamos atento a ello y también creo que hay un tema muy importante que quiero aclarar. El personal que va a estar a cargo de esta nueva oficina si se quiere, y si es que llegamos a un consenso para poder modificar el organigrama, va a ser personal propio de la organización ó sea del Municipio de Santa Rosa. Lo que nosotros proponemos es no seguir creando más personal municipal porque creemos que estamos con la capacidad suficiente como para encontrar dentro del municipio profesionales y de muy buena calidad y de mucha responsabilidad. Por lo que íbamos a proponer que este Departamento sea concursado por personal propio del Municipio de la Ciudad de Santa Rosa para no crear nuevos cargos y así lo vecinos hacerse cargo de más sueldos municipales. Para que todos los Concejales puedan analizarlo y obviamente poder evaluar toda esta modificación, voy a pedir que este proyecto pase a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones así en un tiempo prudencial podemos poner en funcionamiento y en práctica, este órgano tan importante que es el Departamento de Investigaciones Administrativas. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra vamos a poner en consideración el proyecto propuesto por la Concejala Liliana Robledo. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Gracias.-
No habiendo más Asuntos que tratar y siendo la hora catorce queda finalizada la Segunda Sesión Especial. En diez minutos comenzamos la Sesión Ordinaria.-

Twitter Facebook Contáctanos