ACTA Nº 1140 SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1140
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1140 SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1140 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los siete días del mes de marzo del año dos mil trece, siendo la hora dieciséis con veinticinco minutos, da comienzo la Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los Concejales y Concejalas Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa la ausencia con aviso de la Concejala Mariela Ethel CABREROS.-
PRESIDENCIA: De acuerdo al Decreto Nº 250/2013 de la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina FERNÁNDEZ de KIRCHNER, mediante el cual se declara Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de tres días a partir del 5 de Marzo del año 2013, con motivo del Fallecimiento del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael CHÁVEZ FRÍAS, la Bandera Nacional permanecerá a media asta. Ante esta sentida pérdida para las democracias del mundo, yo invitaría a los señores Concejales y -por supuesto- a nuestros visitantes, a ponernos de pie y hacer un minuto de silencio —
Conforme la invitación formulada por la Presidencia, los presentes proceden, de pie, a rendir el Homenaje propuesto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Voy a permitirme decir unas palabras, recordando al Presidente de la Hermana República Bolivariana de Venezuela, el Compañero Hugo Chávez. Siento la obligación de hacerlo como peronista, porque entiendo que más allá de sus aciertos y errores, en la Historia reciente ha sido un personaje insoslayable, en la construcción de una Latinoamérica unida, y se ha ganado un lugar privilegiado en la Galería de los Próceres Latinoamericanos. Y los peronistas, creemos eso: creemos en una Latinoamérica fuerte, unida, soberana, económicamente independiente y garante de la justicia social de sus pueblos. Chávez siguió el sendero que trazaron otros próceres latinoamericanos, como lo fueron Don José de San Martín o Simón Bolívar y, en el siglo pasado, nuestro Líder el General Juan Domingo Perón. Para los peronistas, su muerte es otra estela de luz que nos guía en ese camino. Podemos entender las críticas de sus detractores, pero convengamos que no casualmente son los mismos que se oponían a Perón, y con los mismos argumentos. Y, es justo decirlo, son los mismos y piensan igual que los que en buena medida critican el esfuerzo que actualmente hace nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por llevarnos, también, en ese camino de las Naciones Libres. Revisemos, o recordemos, qué decía Perón en 1953, refiriéndose a la Unión Latinoamericana: Es indudable -decía Perón- que nuestro Continente, en especial Sudamérica, es la zona del mundo donde todavía, en razón de su falta de población y de su falta de explotación extractiva, está la mayor reserva de materia prima y de alimentos del mundo. Esto, nos indicaría que el provenir es nuestro. Y que en la futura lucha, nosotros marchamos con una extraordinaria ventaja a las demás zonas del mundo que han agotado sus posibilidades de producción alimenticia y de provisión de materias primas, o que son ineptas para la producción de estos dos elementos fundamentales de la vida. Es esa circunstancia la que ha inducido a nuestro gobierno a encarar de frente la posibilidad de una unión real y efectiva de nuestros países, para encarar una vida en común y para planear también una defensa en común. Gracias al impulso de Hugo Chávez y Néstor Kirchner, se creó el 18 de Diciembre de 2004 la Unión de las Naciones Sudamericanas -la UNASUR-, conformada por doce países de América del Sur, con el objetivo de construir una identidad y ciudadanía sudamericanas, al igual que desarrollar un espacio regional integrado. Perón, hubiera hecho lo mismo. En la Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata en el 2005, Chávez y Kirchner firmaron, junto a Lula” Da Silva y Evo Morales, frente al entonces Presidente estadounidense George Bush, el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas -ALCA-, fortaleciendo las relaciones económicas dentro de América del Sur. Perón, también hubiese hecho lo mismo. El 31 de Julio de 2012, Venezuela ingresó definitivamente al MERCOSUR, luego de que en junio de ese año fuera aprobado el Acuerdo realizado en el 2006 e impulsado por Néstor Kirchner, para integrar a Venezuela con el objetivo de afianzar los vínculos comerciales en toda la región. Con Perón, también hubiese pasado lo mismo. Además, en el Aniversario de los 30 Años de la Guerra de Malvinas, Chávez manifestó que: El pueblo y el Gobierno de la Argentina cuentan con un sólido Bloque Regional que los apoya en su causa soberana, y no permitirá una nueva agresión colonialista ni aceptará que se intimide con nuevas medidas unilaterales que se encuentran al margen de la legalidad internacional, reiterando una vez más su apoyo. Como peronistas, creemos en la integración latinoamericana, en la soberanía de los pueblos libres, en la independencia económica y en la justicia social. Creemos, y por eso este merecido homenaje al Compañero Presidente Hugo Chávez. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJAL ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Yo también me voy a referir a la desaparición del Comandante Hugo Chávez Frías. Lo voy a hacer desde mi condición de argentina y latinoamericana. Hugo Chávez Frías nació en la localidad de Sabanetas, el 28 de Julio de 1954. Fue hijo de Maestros de Escuela Primaria. Ingresó muy joven al Ejército de Venezuela, donde comenzó allí a forjar un gran interés por la actividad política, fundando en ese momento ya el Movimiento Bolivariano por la Revolución. Luego funda el Movimiento por la V República en el año 1997 y el Partido Socialista Unido de Venezuela en 2008. Participó activamente también, durante los días 27 y 28 de Febrero de 1989, del Caracazo, que fueron una serie de protestas sociales llevadas a cabo en la ciudad de Caracas, en oposición a las políticas neoliberales que llevaba adelante el Presidente Carlos Andrés Pérez. En el año 1992, en medio de una profunda crisis política y social, encabeza un golpe de estado contra el Presidente Pérez. Fracasado el intento fue encarcelado, pero después fue indultado en 1994 por el gobierno de Rafael Caldera. Luego es electo cuatro veces Presidente de Venezuela: en 1999, 2001, 2007 y 2013, triunfando en todas esas elecciones con altísimos porcentajes. Y acá viene la importancia de Chávez como Presidente de Venezuela, cuando empieza a impulsar medidas de neto corte progresista. Impulsa el Referéndum Sindical, con el fin de consultar a la población sobre la conveniencia o no de renovar a la cúpula de los dirigentes sindicales del país. Implementa el Plan Bolívar 2000, Programa que existió entre 1999 y 2000 destinado a reconstruir hospitales y colegios deteriorados, y a construir mercados populares en lugares públicos, con alimentos y productos a bajos precios. Impulsa también la Ley de Tierras, que contemplaba una gran reforma agraria, propiciando la expropiación de latifundios, que eran tierras en su mayoría improductivas, pero se las dio a quienes las querían trabajar. Aprueba la nueva Ley de Hidrocarburos. Y en cuanto a la política social, Hugo Chávez, desde el año 2003 implementa programas llamados “misiones”. Las más publicitadas, son las educativas. Una de las más importantes, es aquella en la que se enseña a leer y escribir -se llamó la Misión Robinson-Después, otra de las misiones es la Misión Ribas, que facilita los estudios primarios, y la Misión S–e, que destinaba la ayuda a los secundarios y universitarios. Hace también un programa médico-asistencial llamado Misión Barrio Adentro, que era para el interior de Venezuela, muy pobre hasta ese momento. Y también, la Misión Vuelvan Caras, que es un incentivo gubernamental para la producción de bienes y servicios por parte de sociedades organizadas que fueron llamadas “Consejos Comunales”. Nacionaliza la empresa Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV) y su filial de telefonía celular Movilnet, que hasta ese momento eran controladas por capitales estadounidenses. Nacionaliza la Electricidad de Caracas (EDC), empresa privada que surte a la Ciudad de Caracas de electricidad, y compra casi el 93% de sus acciones. Chávez fue un férreo defensor de la Patria Grande, y compartía plenamente el ideario Bolivariano de una Latinoamérica unida. Y esto quedó evidenciado durante el desarrollo de la IV Cumbre de las Américas, que tenía un valor muy importante, ya que debía resolverse el tratado de Libre Comercio que impulsaba Estados Unidos -tal como lo planteó la Concejala Robledo-. Las intervenciones de Chávez, y en menor medida la de los Presidentes Lula, Kirchner y Vázquez, hicieron caer la propuesta norteamericana, hecho que quedó grabado en la famosa frase: “Cada uno de nosotros trajo una pala, una pala de enterrador, porque aquí en Mar del Plata está la tumba del ALCA. Y vamos a decirlo: ALCA, ALCA.., ¡Al Carajo!-dijo Chávez-. Muchas voces acusan y acusaron a Chávez de ser un dictador. Pero este dictador, pasó por catorce procesos electorales democráticos, de los cuales sólo perdió uno. Sufre en 2002 un sangriento golpe de Estado, orquestado por sectores de la oligarquía en colaboración con los Estados Unidos, donde fue víctima de un feroz lock out por parte del sector petrolero. Estas protestas se transformaron en la mayor huelga patronal de la Historia Latinoamericana. Se sometió, también, a un proceso revocatorio de su mandato, al cual superó ganando la elección con más del 60% de los votos. Esto es, un poco, lo que hizo Chávez, en Venezuela y en Latinoamérica. Y como cierre, yo voy a leer las palabras de Atilio Borón, un Politólogo y Sociólogo Argentino, que realmente representan lo que quiero expresar. …Su muerte deja un hueco difícil, si no imposible, de llenar. A su excepcional estatura como líder de masas se le unía la clarividencia de quien, como muy pocos, supo descifrar y actuar inteligentemente en el complejo entramado geopolítico del imperio, que pretende perpetuar la subordinación de América Latina. Supeditación que sólo podía combatirse afianzando -en línea con las ideas de Bolívar, San Martín, Artigas, Alfaro, Morazán, Martí, y más recientemente el Che y Fidel- la unión de los pueblos de América Latina y el Caribe. Fuerza desatada de la naturaleza, Chávez reformateó la agenda de los gobiernos, partidos y movimientos sociales de la región con un interminable torrente de iniciativas y propuestas integracionistas: desde el ALBA hasta Telesur, desde Petrocaribe hasta el Banco del Sur, desde la UNASUR y el Consejo Sudamericano de Defensa hasta la CELAC. Iniciativas, todas, que comparten un indeleble código genético: su ferviente e inclaudicable antiimperialismo …Ocurrirá con él lo que con el Che: su muerte, lejos de borrarlo de la escena política, agigantará su presencia y su gravitación en las luchas de nuestros pueblos. Por una de esas paradojas que la Historia reserva sólo para los grandes, su muerte lo convierte en un personaje inmortal. Parafraseando al Himno Nacional Venezolano -podemos decir-: ¡Gloria al Bravo Chávez! ¡Hasta la Victoria, Siempre, Comandante!…-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: El 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer, y está ligado a la lucha contra la injusticia. Se conmemora en homenaje a trabajadoras que lucharon y murieron reclamando por la dignidad laboral. Un 8 de Marzo, 129 trabajadoras textiles murieron en Nueva York, incendiadas durante una jornada de lucha y reivindicación de derechos. Otro 8 de Marzo nacía en Chuquisaca (Bolivia) Juana Azurduy, una inmensa luchadora por la libertad americana. Pero no hace falta buscar más coincidencias: cualquier día, de cualquier mes, de cualquier año, encontraremos mujeres que dignamente luchan contra la injusticia, contra la desigualdad social, contra la desigualdad de género y la trata de personas. A todas ellas, a las que habitan las páginas de nuestra Historia, a las que fueron, son y serán ejemplo para todos y para todas, a las que no suelen ser nombradas, a las que no saben de reconocimientos públicos y, muchas veces, desean y no consiguen un reconocimiento privado, personal, hogareño, a las que se rebelaron, a las que dijeron basta, a las que van a decirlo, a las que sufren, a las que luchan siempre, a las que están todavía calladas, a las que han podido alzar la voz y dejarán entonces de estar calladas, a todas, vaya este homenaje. Hoy, nuestra Presidenta dijo, con respecto a Chávez, que no ha muerto, sino que se ha sembrado. Por eso, concluyo haciendo referencia a la mujer que está plantada, junto a corrientes de agua, en lugares fértiles y siempre da su fruto a su tiempo. Su hoja no cae, y todo lo que hace en pos de terminar con la injusticia trascenderá. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias. Yo también me voy a referir al Día de la Mujer. Y es difícil, decir Día de la Mujer. Días atrás -cuatro o cinco días atrás-, leyendo titulares de noticias emitidos desde esta Municipalidad sobre la Semana de la Mujer, expresaban: Comienzan los festejos por el Día de la Mujer. Y realmente me llama la atención -o tal vez no tendría por qué, ¿no?- que se hable de festejos. ¡Qué lejos está esa palabra festejo, del lema anual que tiene la ONU para conmemorar este día, que dice: Una promesa es una promesa: momento de pasar a la acción para acabar con la violencia contra las mujeres. Para mí y para nuestro Bloque, mañana no es un día de festejos. Mañana es un día de conmemoración, de reflexión, de memoria por las que no están y que han sido desaparecidas por acción de un femicida y por la inacción de un Estado Provincial ausente y encubridor. Mañana es día de reclamar por la eliminación de todas las formas de violencia ejercida contra las mujeres. Mañana no es día de celebrar con un bingo. Mañana es día de reclamar por el pleno ejercicio de los derechos, por la igualdad en el trato laboral, por la seguridad en el hogar. Mañana, hay que exigir que se incorpore en las currículas escolares una materia que concientice contra la violencia de género. Mañana hay que pedir perdón por las muertes de Verónica Feraude, de María José Stella, de María Angélica Gandi, de Luciana Ocampo, de Carla Figueroa, de Sofía Viale y por la desaparición de Andrea López y tantas otras. Mañana es para recordar que La Pampa perdió la oportunidad de mostrar que sus instituciones protegen a la sociedad y, en particular, a las niñas, niños y a las mujeres víctimas de la ineptitud y negligencia de sus magistrados, que no han incorporado aún la perspectiva de género en sus fallos y acciones. Por eso, sostengo que la conmemoración de mañana debe ser de reclamo para que las mujeres no sigamos siendo homenajeadas con un bombón y una rosa y sí podamos ejercer nuestros derechos plenamente; que podamos ser escuchadas cuando vamos a hacer una denuncia por golpes; que podamos tener igualdad en el plano laboral y que se apliquen y presupuesten las políticas de Estado tendientes a revertir situaciones de trata de personas, de encubrimientos machistas y de contención a las víctimas de violencia de género. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Bueno, tal cual lo ha dicho Cecilia, mi compañera, para referirme a la conmemoración de la lucha de las Mujeres, solamente quiero recordar el lema -que lo voy a reiterar-: Una promesa, es una promesa: Momento de pasar a la acción, para acabar con la violencia contra las mujeres. Este es el lema del Día Internacional de la Mujer, asumido por ONU Mujeres. Precisamente, con el lema de este año se pretende llamar la atención sobre la precaria situación del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, y a las dificultades que sufren las mujeres al ser víctimas de maltratos y desigualdades. Y para concluir y ser breve, es el momento de cambiar. Ahora es el momento de reconocer el valor de las mujeres, porque tal y como afirma el Secretario General de la ONU, la energía, el talento y la fuerza de las mujeres y las niñas, son el recurso natural no aprovechado más valioso de la Humanidad. Las mujeres son, y serán, el centro y el equilibrio de las familias. Si las protegemos y las cuidamos, tendremos una sociedad más equilibrada y armónica. Muchas gracias.-
Finalizados los correspondientes Homenajes, se pasa a la consideración de las Actas Nº 1134 (36º Sesión Ordinaria), 1135 (37º Sesión Ordinaria); 1136 (Sesión Preparatoria) y 1137 (1º Sesión Extraordinaria), todas ellas correspondientes al Período 2012, las que resultan aprobadas por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Corresponde la lectura de la conformación de las Comisiones Permanentes para el año 2013, pero no tenemos la lista del Frepam. No sé si la tienen a mano…-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. En principio, no la pudimos imprimir porque se nos trabó la máquina, pero si quiere se la paso. En la Comisión de Hacienda, va a quedar el Concejal que está hablando, y el Concejal Villatoro como suplente. En la Comisión de Obras y Servicios Públicos, el Concejal Di Liscia; y el Concejal Villatoro como suplente. En Administrativa y Reglamentaciones la Concejala Roigé, y como suplente el Concejal Marcos Cuelle. En Acción Social, el Concejal Villatoro como titular, y la Concejala Cecilia Roigé como suplente. En la Comisión de Derechos Humanos, el Concejal Di Liscia; y Roigé como suplente. Y en Ambiente, la Concejala Roigé; y Di Liscia como suplente.-
PRESIDENCIA: Bien. A continuación, se dará lectura a la Constitución de las Comisiones Internas Permanentes para el año 2013.-
SECRETARÍA (Leyendo): Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas: Liliana Robledo, Juan Mecca, Elisabet Taboada, Mariela Cabreros, Viviana Rodríguez, Mariano Salomón y Marcos Cuelle.- Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos: Juan Mecca, Elisabet Taboada, Mariela Cabreros, Liliana Robledo, Viviana Rodríguez, Mariano Salomón y Guillermo Di Liscia. Comisión de Derechos Humanos: Mariela Cabreros, Liliana Robledo, Juan Mecca, Elisabet Taboada, Viviana Rodríguez, Mariano Salomón y Guillermo Di Liscia. Comisión Administrativa y Reglamentaciones: Mariela Cabreros, Liliana Robledo, Juan Mecca, Nilda Ghiglione, Viviana Rodríguez, Mariano Salomón y María Cecilia Roigé. Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario: Mariela Cabreros, Nilda Ghiglione, Juan Mecca, Elisabet Taboada, Viviana Rodríguez, Mariano Salomón y Félix Villatoro. Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable: Mariela Cabreros, Juan Mecca, Nilda Ghiglione, Elisabet Taboada, Viviana Rodríguez, Mariano Salomón y María Cecilia Roigé. —
PRESIDENCIA: Bien. Pasamos a dar lectura por Secretaría, a los Asuntos Entrados. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Es para solicitar, por Secretaría, ¿los horarios son los mismos que se hicieron el año pasado, de las Comisiones?–
SECRETARÍA: Sí, teóricamente, no ha habido ninguna comunicación. De cualquier manera, Cecilia, mañana les pasaría una nota, recordando los mismos horarios. Cualquier cosa, ustedes -después que se reúnan la semana entrante-, si hay algún cambio lo comunican a Secretaría, y lo volvemos a informar. Por lo pronto, queda como estaba el año pasado.-
PRESIDENCIA: Claro. Eso, se sobreentiende que es más al criterio de ustedes, que son quienes van a conformar las Comisiones, ¿no es cierto?–
CONCEJALA ROIGÉ: Señor Presidente, se establece la constitución, día de sesión y horarios. Se establece también en la sesión, o entre todos los Concejales. Por eso, la pregunta. Gracias.-
SECRETARÍA: Perdón, Cecilia. En el Acta 1136, donde se pusieron de acuerdo, en la última página, dice que las Comisiones quedarían con siete integrantes. No se pusieron ahí de acuerdo en el día y la hora de las Comisiones, pero sí se pusieron de acuerdo -y se votó por unanimidad- en el día y la hora de la Sesión. Por eso pido disculpas si lo malinterpreté. Para mí, quedaba el mismo día y la misma hora en que veníamos funcionando. Gracias.-
CONCEJALA ROIGÉ: Por eso la pregunta, para aclarar el horario.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4752/2012 mediante la cual se modifica el texto del artículo 2 de la Ordenanza 4529/2011, relacionada con la licencia por descanso anual (franco compensatorio) comprendido entre el 1º de Enero y el 30 de Noviembre de cada año, sin excepciones. Expte Nº 81-1/2007(HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4753/2012 mediante la cual se le concede hasta el 30 de Diciembre/2012, la prórroga solicitada para la presentación del Proyecto de Presupuesto y Tarifaria/2013. Expte Nº 305-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4754/2012 mediante la cual se declara de Interés Municipal la implementación del PRO.CRE.AR. Expte Nº 324-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4755/2012 mediante la cual se modifica el artículo 11º de la Ordenanza 4226, relacionada con el Servicio Público de Coches Taxímetros- AUTO SUSTITUTO. Expte Nº 277-4/1997 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4756/2012 mediante la cual se fija el cuadro tarifario para el Servicio Público de Coches Taxímetros. Expte. Nº 277-4/1997 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4757/2012 mediante la cual se reconocen los servicios prestados al Municipio a todos los agentes que al 22 de Abril de cada año cuenten con una antigüedad de 15 y 25 años, y a todos aquellos que estén en condiciones de acogerse a los beneficios de la jubilación. Expte Nº 10-2/1984 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4758/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Gas Natural en calles SIN NOMBRE (acceso a cementerio parque) y calle continuación de Ricardo BALBIN. Expte Nº 310-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4759/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle POSTA DE YATASTO. Expte Nº 309-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4760/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Gas Natural en calles JORGE SALVEIRE y MANUEL VALERGA. Expte Nº 323-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4761/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle NICASIO CALLAQUEO. Expte Nº 318-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4762/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle JUAN BONNET. Expte Nº 319-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4763/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle DOLORES BRIGIDA BERTERA. Expte Nº 320-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4764/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle PADRE GRZESIK. Expte Nº 331-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4765/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle PADRE GRZESIK (entre Raúl B. Díaz y Juan Vaira.) Expte Nº 322-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4766/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Gas Natural en calle MÁXIMO ONISCHUK. Expte Nº 321-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4767/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Gas Natural en calle SIN NOMBRE (paralela al acceso a cementerio parque). Expte Nº 317-1/2012(HCD). Pasa a archivo.-
I.17) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4768/2012 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Gas Natural en calle MAXIMO ONISCHUK (desde punto de Empalme hacia Ezio Robustelli). Expte Nº 332-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.18) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4769/2012, estableciendo para todos los sistemas constructivos no tradicionales, la obligatoriedad de presentación del CAT (Certificado de Aptitud Técnica). Expte Nº 201-2/1994 (HCD). Pasa a archivo.-
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4770/2012 mediante la cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle SANTIAGO ALVAREZ. Expte Nº 325-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.20) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4771/2012 mediante la cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la obra de Pavimento en calle RÍO DE LA PLATA. Expte Nº 326-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.21) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4772/2012 mediante la cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la obra de Pavimento en calle LUCIA TARTAGLIA y RIO NEGRO. Expte Nº 327-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.22) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4773/2012 mediante la cual se modifica la Ordenanza 4706, relacionada con las medidas de tránsito correspondientes a calle RAUL ALFONSÍN, y demás vías de circulación del Parque Don Tomás. Expte Nº 241-1/2012(HCD). Pasa a archivo.-
I.23) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4774/2012 mediante la cual se modifica el cuadro 4.2.5.2 del Código Urbanístico, relacionado con los Espacios para Estacionamientos. Expte Nº 351-2/2004 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.24) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4775/2012 mediante la cual se realizan modificaciones al Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza 3274/2005. Expte Nº 351-2/2004 (HCD). Pasa a archivo.-
I.25) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4776/2012 mediante la cual se exime del pago de todos los tributos municipales vigentes a las edificaciones que realice la Cooperativa de Viviendas Ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 336-1/2012(HCD). Pasa a archivo.-
I.26) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4777/2-012 mediante la cual se procede a la habilitación de predios, inmuebles con destino a la instalación de ferias internadas o multipunto o cooperativas de comerciantes o paseos de compras por un plazo máximo e improrrogable de 3 (tres) días corridos por mes. Expte Nº 330-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.27) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4778/2012 mediante la cual se aprueba el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el Ejercicio Financiero 2013. Expte Nº 341-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.28) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4779/2012 mediante la cual se modifica el Artículo 14º de la Ordenanza Nº 4170/2010, relacionado con las Tarjetas de estacionamiento.- Expte Nº 342-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.29) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4780/2012 mediante la cual se fijan las Tarifas para el Ejercicio 2013. Expte Nº 342-2/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.30) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 58/2012 por la cual se declara de Interés Municipal el 17º Certamen Nacional de la Tierra del Caldén – Asociación Civil Conjunto de Danzas Mamüll Mapú. Expte Nº 328-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.31) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 59/2012 por la cual se declara de Interés Municipal La Feria Provincial de Lectura. Expte Nº 333-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.32) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 60/2012 por la cual se declara de Interés Municipal el Tercer Festival de Circo y Arte Callejero Santa Rosa. Expte Nº 334-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.33) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 61/2012 por la cual se solicita a la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia de La Pampa. adopte las medidas pertinentes a efectos de adherir a la Ley Nacional Nº 26.061 de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Expte Nº 338-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.34) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 62/2012 por la cual se solicita a la Cámara de Senadores de la Nación, que se apruebe el proyecto de Ley de Fertilización Asistida. Expte Nº 335-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.35) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del HCD, la información producida por la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas, de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 18/2012 relacionada con el funcionamiento de Ferias del Regalo o Expo. del Regalo. Expte Nº 215-1/2012 (HCD). Queda reservado en Secretaría para consultas.-
I.36) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del HCD, la información producida por la Secretaría de Desarrollo Social, de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 11/2012, relacionada con el informe sobre los acreedores de entradas al Circo Servian. Expte Nº 152-1/2012(HCD). Queda reservado en Secretaría para consultas.-
I.37) NOTA Nº 202/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1240/2012 por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.38) NOTA Nº 255/2012, remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Noviembre/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-I.39) NOTA Nº 256/2012, remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento adjuntando el informe rectificatorio de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Mayo/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.40) NOTA Nº 206/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1252/2012 por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.41) NOTA Nº 207/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copias certificadas de las siguientes Resoluciones dictadas Ad-Referéndum del HCD: —
Nº 1341/2012 otorgando la Personería Municipal a la Comisión Vecinal Villa Santillán Oeste. Expte Nº 5551/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
Nº 1371/2012 modificando el artículo 3º de la Ordenanza 4751 promulgada con fecha 2 de Noviembre/2012 – Programa de Soluciones Habitacionales Expte Nº 3462/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
Nº 1377/2012, ratificando el nombre de Avda. Gral. San Martín en el tramo comprendido entre la rotonda Julio Domínguez El Bardino y Bartolomé Mitre, e imponiendo el nombre de Avda. Gral San Martín Oeste a la misma arteria desde Bartolomé Mitre hasta ingreso al Parque Don Tomás. Expte Nº 8127/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.42) NOTA Nº 208/2012 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copias certificadas de las Resoluciones Nº 1271/2012 y 1333/2012 por las cuales se Modifica el Presupuesto de Gastos Vigente para el período Noviembre/2012 y se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.43) NOTA Nº 01/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia del informe de horas extras realizadas por el personal durante el mes de Octubre/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.44) NOTA Nº 02/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copias certificadas dictadas Ad-Referéndum del HCD, de las siguientes Resoluciones:–
Nº 1398/2012: prorrogando el plazo de vigencia del régimen especial y alternativo de cancelación de deuda hasta el 31 de Enero 2013.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
Nº 20/2013: Autorizando y Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle FRANCIA. Expte Nº 7308/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
Nº 21/2013: Autorizando y Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle CRISOLOGO LARRALDE Expte Nº 7306/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
Nº 22/2013: Autorizando y Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle SANTIAGO ALVAREZ (entre Brígida Bertera y Baldomero González. Expte Nº 7309/2012/1-1(DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
Nº 23/2013: Autorizando y Declarando de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle DINO TIMOTEO SALUZZI; Expte Nº 7307/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
Nº 24/2013: Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ALFONSO CORONA MARTINEZ. Expte Nº 6252/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
Nº 25/2013: Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle POBLADOR DESCONOCIDO. Expte Nº 5252/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
Nº 26/2013: Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles PEDRO BERTON y ORLANDO HERNANDEZ. Expte Nº 5753/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
Nº 27/2013: Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle PEDRO MARIA IMAZ (desde punto de empalme hacia Haití).Expte Nº 5459/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
I.45) NOTA Nº 03/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copias certificadas dictadas Ad-Referéndum del HCD, de las Resoluciones Nº: —
82/2013: Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle TUPUNGATO. Expte Nº 7807/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
83/2013: Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle EMILIO ZOLA. Expte Nº 7808/2012/1-1 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
84/2013, Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle VIRGEN DE FATIMA. Expte 7810/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
I.46) NOTA Nº 04/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 14/2013 por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.47) NOTA Nº 05/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 90/2013 por la cual se aprueba la afectación de los fondos ejecutados en el segundo semestre del año 2012 en el marco del Fondo Federal Solidario (FOFESO). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.48) NOTA Nº 06/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada dictada Ad-Referéndum del HCD, de la Resolución Nº 93/2013 Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles PEDRO BERTON Y ALELÍES. Expte Nº 4853/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
I.49) NOTA Nº 07/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copias certificadas dictadas Ad-Referéndum del HCD, de las Resoluciones Nº: —
97/2013: Declarando de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra Instalación de Alumbrado Público en calles LOPE DE VEGA y SANTIAGO ALVAREZ. Expte Nº 1797/2009/1-1 (DE).- Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-98/2013: Declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CORRIENTES y AVDA. GRAL. MANUEL BELGRANO NORTE. Expte Nº 5618/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
I.50) NOTA Nº 08/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 94/2013 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.51) Providencia del Departamento Ejecutivo enviando para conocimiento del HCD. Expediente caratulado S/Inicio de Actuaciones Judiciales Rodríguez Ernesto c/Municipalidad de Santa Rosa s/ Accidente de Acción Civil. Expte Nº 7782/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.52) NOTA remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento, adjuntando copia del informe de horas extras realizadas por el personal durante el mes de Noviembre/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.53) NOTA Nº 09/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada dictada Ad-Referéndum del HCD, de la Resolución Nº 100/2013, mediante la cual se modifica el Capítulo Vigésimo, Art. 109 -e-2 de la Ordenanza Tarifaria. Expte Nº 2580/2012/4-2 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.54) NOTA Nº 16/2013 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento, adjuntando copia del informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Diciembre/2012. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.55) NOTA Nº 10/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada dictada Ad-Referéndum del HCD, de la Resolución Nº 153/2013, mediante la cual se prorroga por 365 días el plazo dispuesto en el Art. 7 del Decreto 176/91, ratificado por Ley Nº 1375. Expte Nº 1465/1992 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.56) NOTA remitida remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada dictada Ad-Referéndum del HCD, de la Resolución Nº 130/2013, mediante la cual se adhiere a la Ley Provincial Nº 2691(Coparticipación a los Municipios sobre las regalías hidrocarburíficas.). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.57) Providencia del Departamento Ejecutivo enviando para conocimiento del HCD. Expediente caratulado S/Inicio de Actuaciones Judiciales MONZON, Laura Isabel c/Municipalidad de Santa Rosa s/Ordinario. Expte Nº 649/2013/1-1(DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.58) NOTA Nº 17/2013 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento, adjuntando copia del Informe Mensual de Ejecución Presupuestaria correspondiente al mes de Enero/2013. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.59) NOTA Nº 11/2013 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de las Resoluciones Nº 118 y 206/2013 mediante las cuales se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.60) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 04/2013 por la cual se establece el valor para el mes de Enero/13, definida en el Art. 64º de la Ordenanza 4780 (Tarifaria 2013) referente a Tasa Guía. Expte Nº 2580/2012/4-2(DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.61) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 140/2013 por la cual se establece el valor para el mes de Febrero/13, definida en el Art. 64º de la Ordenanza 4657 (Tarifaria 2012) referente a Guías de Campaña. Expte Nº 2580/2012/4-2 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1) NOTA remitida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de General Pico adjuntando copia de la Resolución Nº 75/2012, mediante la cual se adhiere a la Campaña Nacional por la Declaración de Emergencia en Violencia de Género. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2) NOTA remitida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de General Pico adjuntando copia de la Resolución Nº 87/2012, mediante la cual manifiesta el más enérgico repudio a la decisión de la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán, de absolver a los 13 imputados por la causa de secuestro y prostitución de MARITA VERON. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.3) Nota presentada por la Concejala del Partido Justicialista Sra. Mariela Cabreros, elevando para conocimiento del HCD, nota remitida por la Red Solidaria La Pampa, a fin de solicitar la colaboración del municipio en la campaña Un ladrillo para mi Escuela. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.4) Nota presentada por la Directora de Gestión Cultural, Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa, por la cual presenta una propuesta para designar calles de la Ciudad con nombres de Mujeres Emblemáticas de Santa Rosa. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.5) Nota presentada por el Sr. Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de La Pampa, Héctor Rubén Funes, por la cual solicita al HCD la posibilidad de designar una calle con el nombre de Eduardo Luis Duhalde, ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1) Nota presentada por la Sra. Marina Gorosito por la cual solicita una solución urgente a la problemática que se presenta con su vivienda ubicada en la denominada Villa del Sol Oeste. Pasa a las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Nota presentada por el Presidente de la Comisión Vecinal Villa Santillán a fin de solicitar se incorpore en el Presupuesto 2013, la obra de Pavimento y Cordón Cuneta para las calles que pertenezcan a su Circunscripción. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Nota presentada por artesanos de diferentes rubros mediante la cual solicitan se arbitren los medios necesarios para renovar las autoridades del Consejo Municipal de Artesanos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones y sus antecedentes.-
III.4) Nota presentada por Vecinos de la manzana ubicada entre Palacios, Selva, Chopin y Teófilo de la Colina a fin de que se analice la problemática que representa para el barrio la construcción de un edificio de planta baja y tres pisos, adjuntando croquis y fotos de ubicación del mismo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.5) Nota presentada por los Sres Presidente y Secretario del Club Independiente Santa Rosa L.P., por la cual solicitan la posibilidad de que se le otorgue una condonación de deuda por multas y presentación de nuevos planos del Club. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.6) Nota presentada por la Arquitecta Liliana Domínguez mediante la cual solicita se apruebe por vía de excepción, la modificación del proyecto original destinado a quincho parrilla, al cual se le anexó un entrepiso. Referencia Expte Nº 11596/96. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —
III.7) Nota presentada por el Grupo de Acción Solidaria y Cultural del Barrio Butaló I, por el cual solicitan que por intermedio de la Dirección de Tránsito se efectúe una intensa campaña a fin de concientizar a motociclistas y automovilistas de aminorar la marcha en esquinas que no posean semáforos dando paso a los peatones. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.8) Nota presentada por el Sr. José M. Wagner con el fin de solicitar la autorización para el nombramiento de 6 (seis) nuevas calles, requerido anteriormente por nota del 4 de Mayo/2012, quedando pendiente el nombramiento de dos espacios verdes y el análisis del nombre Villa del Sol para el barrio lindante a Estancia La Malvina. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.9) Nota presentada por el Sr. Carlos Alberto Ramallo a fin de que se revea su situación relacionada con la Ordenanza Nº 539/89 – Resolución 537/11, ya que el mismo no se encuadra en el rubro de Vendedor Ambulante con parada fija. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.10) Nota presentada por vecinas de nuestra Ciudad a fin de solicitar la extensión del corredor comercial sobre el frente de la Ruta 35 Norte, sin afectar la zona residencial 61, con el objeto de habilitar un Salón principal y accesorios para Eventos con derecho a espectáculos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que el punto III.10 también vaya a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones porque se trata, más que nada -me parece- de un cambio en la Ordenanza, donde lo que se está pidiendo es la extensión de un Corredor Comercial. Entonces, si bien interviene Planeamiento, también creemos que tiene que participar Administrativa y Reglamentaciones.-
Habiendo acuerdo unánime, el punto III.10 se deriva a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y a Administrativa y Reglamentaciones.-
III.11) Nota presentada por la Asociación Pampeana El Zorzal de Equinoterapia y Equitación Deportiva, por la cual solicitan una subdivisión en el lugar del predio, el cual se encuentra entre las calles Borges y continuación de calle Armesto. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.12) Nota presentada por el Consejo Profesional de Ciencias Naturales de La Pampa (COPROCNA), mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal las XI JORNADAS PAMPEANAS DE CIENCIAS NATURALES, a llevarse a cabo los días Jueves y Viernes 21 y 22 de Marzo/2013.-Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.13) Nota presentada por vecinos de Barrio Malvinas que viven a la vera de Ruta Nacional 35, en reclamo a una pronta solución ante la peligrosidad del tránsito. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se acepta la donación efectuada por la Subsecretaría de Salud, dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa, a favor de la Municipalidad de Santa Rosa, con destino al Departamento de Bromatología de la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Local. Expte Nº 5988/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se acepta la construcción existente en el inmueble ubicado sobre calle Joaquín Ferro Nº 685, esq. Neuquén, en su estado actual, exceptuando al propietario de adecuar el edificio ante los incumplimientos incurridos respecto del Código de Edificación vigente. Expte Nº 5755/1968/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se acepta la donación efectuada por el Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA), atendiendo a una solicitud efectuada por la Subdirección de Inclusión Social de la Secretaría de Desarrollo Social de esta Municipalidad. Expte Nº 7074/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se acepta la construcción existente en el inmueble ubicado sobre calles Beltrán y M. Duarte de nuestra Ciudad, exceptuándose de cumplir con lo establecido en el punto 5.8.6.a) del Código Urbanístico Ordenanza Nº 3274/05. Expte Nº 10241/87 (DE).- Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Comunidad Organizada mediante el cual se modifica el Art. 16 inc. F del Anexo A de la Ordenanza Nº 4179/2010 relacionada con Establecimientos Geriátricos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se propone la adhesión de la Municipalidad de Santa Rosa a la Ley Provincial Nº 2691 de Coparticipación de Recursos Hidrocarburíficos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, (– .-, –) por el cual se modifica el Art. 3º de la Ordenanza 4203 relacionada con las funciones del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMHSU). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
–Transcripción de los FUNDAMENTOS del PROYECTO DE ORDENANZA (De acuerdo a lo solicitado posteriormente en el transcurso de la Sesión por el Concejal Cuelle): Teniendo en cuenta la necesidad social de avanzar hacia la igualdad de oportunidades y eliminación de todas las formas de discriminación posibles basadas en la condición de género de las personas, y considerando que la pobreza está fuertemente determinada por los patrones de empleo vigentes y que las políticas de asistencia social son insuficientes para superarla, el acceso al empleo y a los recursos productivos en igualdad de condiciones, son principios fundamentales en la lucha por la superación de la pobreza. El ejercicio pleno de la ciudadanía, y por ende a una mejor calidad de vida, está fuertemente ligado al derecho a un trabajo y sustento digno. Tal como lo define Juan Somovía, en la Memoria anual a la Conferencia Internacional del Trabajo, OIT, 2003: 33, A las mujeres les resulta incluso más difícil todavía que a los hombres zafarse de la pobreza a causa de una discriminación generalizada basada en el sexo. En nuestra provincia y en la ciudad, la pobreza está fuertemente relacionada a patrones de desigualdad social. A su vez, las desigualdades y la discriminación de género constituyen ejes fundamentales y estructurantes de los patrones de desigualdad y exclusión social que reproducen y perpetúan la pobreza en el país y en América Latina. Por lo tanto, es imprescindible incorporar una dimensión de género en la implementación de políticas de superación de la pobreza tendientes a promover justicia y equidad social. Si bien se han logrado en las últimas décadas cambios específicos favorables en el perfil educativo y laboral de la población femenina, aún persiste la discriminación en términos de calidad del trabajo, carreras y remuneración, y la segmentación por sexo de las ocupaciones. Es necesario incorporar el componente de igualdad de género a cada una de las actividades que el Estado lleva adelante en su doble rol de garante y promotor de los derechos Humanos, adhiriendo así a un cambio cultural que sitúe a las personas en un plano de igualdad y destierre las discriminaciones que obstaculicen esa posibilidad. Las políticas aplicadas responsable y eficientemente en ese sentido, han demostrado su potencialidad de aplicación para abordar las diversas dimensiones económicas, normativas, socio-simbólicas y subjetivas que juegan en los fenómenos sociales y en los productos de la actividad humana así como el abordaje y transformación de los diferentes criterios generadores de inequidad. El acceso diferenciado a los recursos y oportunidades y las relaciones de poder basadas en criterios discriminatorios no explicitados pero subyacentes, hacen que sobre el género actúen y se potencien otras dimensiones generadoras de diferencias, como raza, etnia, edad, nivel educativo, clase social, ingresos, condición rural o urbana, etc. El Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana, creado en la órbita municipal mediante Ordenanza 4203/2010, absorbió inicialmente todo el personal contratado por la anterior prestadora del servicio. La decisión tomada oportunamente para estatizar este servicio público ha significado un salto cualitativo a la lógica impuesta durante la década del 90, y hoy en día se encuentra consolidada como empresa de servicios públicos. En virtud de ser un importante apéndice del estado municipal, y por los fundamentos antes expuestos, consideramos oportuno, incorporar el componente de igualdad de género.-
IV.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, (– .-, –) por el cual se crea en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa un Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil para los hijos/as de cuarenta y cinco (45) días de vida hasta cinco (5) años, de los agentes municipales. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para referirme a este Proyecto de Ordenanza, que pasa a la Comisión de Acción Social, para solicitar a los Concejales de esa Comisión el acompañamiento en el despacho de este Proyecto; este Proyecto que ya desde el año pasado hemos hablado con la Concejala Taboada del Partido Justicialista, de llevarlo adelante. Y se refiere a lo que habitualmente conocemos, y mal llamamos guarderías infantiles. En este caso, es para los niños y niñas desde 45 días hasta el ingreso al preescolar, de los hijos e hijas de los agentes municipales. ¿Por qué esto? En realidad, esto tiene que ver con el fortalecimiento del vínculo entre padres e hijos en los primeros años de vida. Y además, porque contribuye mucho también al rendimiento institucional del personal en general, sabiendo que los chiquitos están cerca de uno. Por eso, en uno de los Artículos pido que puedan ser creados dentro de un radio no mayor de 200 metros, que es mucho más seguro para los papás y para los chicos. Y también, en cumplimiento de una Ley Nacional, donde si bien el Artículo que lo establece no fue reglamentado, pero la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo, establece exactamente que los establecimientos donde haya un número de trabajadoras y trabajadores mínimos -que ahí falta reglamentar ese mínimo-, el empleador deberá habilitar salas maternales y guarderías. Esta Ley es vieja, y por eso utiliza el término guarderías. Por eso creo que el Estado-la Municipalidad, en este caso- como empleador, debe ser el primero en cumplir la Ley. Y sería bueno, si esto se puede llevar adelante -si así tiene el acompañamiento- que la Provincia también lo tome. Ya hay varias entidades gubernamentales y estatales de otras provincias que lo están cumpliendo; casos de la Provincia de Catamarca, del Ministerio de Economía de Nación, donde en cada uno de esos espacios están los lugares para el cuidado de los pequeños. Así que nada más que eso. Era para solicitar a los miembros de la Comisión el tratamiento y, en lo posible, el despacho positivo del mismo. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que los Fundamentos del punto IV.7 sean incorporados al Acta de la presente Sesión, y hacer la aclaración -porque no la hice en el encabezado, que este Proyecto está vinculado a la intención de proceder a incorporar mujeres al Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana. Si bien entendemos que no está prohibido en ninguna parte, existe una discriminación fáctica, ya que no se han contratado para la prestación del servicio, a mujeres. Y pedimos que ese porcentaje de incorporación sea del 30% como mínimo, y a partir de ahí todo lo que crea conveniente el Directorio del EMHSU. Es simplemente eso: pedir que se incorporen los Fundamentos al Acta.-
PRESIDENCIA: Bien.-
IV.9) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se establece mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a Colectora Sur de la Ruta Nacional Nº 5, entre Eliseo Tello y Francisco Niotti, y Este-Oeste a Colectora Norte de Ruta Nacional 35, entre Alberto Grassi y Avda de Circunvalación Santiago Marzo. Expte Nº 823/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que este Proyecto de Ordenanza también vaya a Administrativa y Reglamentaciones. Corresponde, porque es un cambio de sentido de mano de las calles, por favor.-
Habiendo acuerdo unánime, se hace lugar a lo solicitado por la Concejala Roigé.-
IV.10) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque del Frepam, mediante el cual se crea el ENTE MUNICIPAL DE TRANSPORTE URBANO DE SANTA ROSA (EMTU), como organismo de referencia, estudio, normalización y prestación de los Servicios Públicos de Transporte.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: Se ha convenido que este Proyecto pase a Administrativa y Reglamentaciones, porque es la creación de un Ente con determinadas características, para brindar el servicio de transporte. Naturalmente, es un tema transversal de la ciudad que afecta a Obras y Servicios Públicos. Y también, en caso de ser el prestador el Municipio, a Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Pero creo que habría que revelar qué voluntad tenemos los Concejales para llevar adelante un Ente que ponga al Municipio en la posición de buen negociador frente a la Empresa prestadora, que en este momento tiene un importante déficit de prestación; o de futuro prestador, en el caso de que se produzca una cesación adelantada del Contrato que nos une en brindar el servicio. Naturalmente que, de las distintas alternativas, han quedado abiertas para que el Departamento Ejecutivo -sería muy bueno que fuera en contacto con el Concejo Deliberante-, avanzara en explorar las distintas alternativas. Nosotros queremos que no se llegue a una crisis en el transporte público, aunque hace un año que veníamos diciendo que el servicio de transporte público, de colectivos, no andaba bien. Antes tampoco andaba del todo bien. Pero ahora, cada vez anda peor. Eso se debe, no a un tema partidario -como algunos lo toman, o un tema político partidario-, sino al simple desgaste de las unidades y una voluntad de no inversión, o de una inversión muy moderada, en el mantenimiento y renovación de las unidades. Todo esto es una realidad, que yo pido que se aborde como nosotros pedimos: como un problema de la ciudad, no como un problema partidario, y menos aún como un problema interno de los partidos. Creo que tenemos que poner sobre la mesa la cuestión del transporte urbano en Santa Rosa, en todas sus vertientes. El transporte urbano, es un sistema integrado, que contempla los colectivos pero también contempla los taxis, los camiones, los taxi-flet, las ambulancias, los repartidores de las mil mercaderías que hay, más los autos particulares, y los vehículos de otro tipo que no son automóviles. Y además, el transporte urbano contempla otras posibilidades que se están explorando también en otras ciudades, que son el transporte ferroviario -en este caso con Santa Rosa y Toay utilizando la vía, que hay un Grupo Tren para Todos que está por presentar un Proyecto-, y la posibilidad de realizar la integración de los distintos sistemas. Es decir, que esto es de una complejidad tal, que nosotros pensamos que no puede ser abordada simplemente controlando la prestación de un servicio, como se hace: se controla la prestación del servicio de taxis, se controla la prestación del servicio de transporte escolar, y la prestación del servicio colectivo de personas. Pero la visión integral, y prepararse para una eventual prestación de alguno de los servicios por parte del Municipio, no está prevista. Si creamos este Ente de Transporte, podemos acceder a créditos. Yo he escuchado en estos días a algunos funcionarios que plantean la dificultad de abordar un sistema de transporte municipal, por una cuestión financiera. Me parece que no es así; que si existe alguna decisión política, hay que realizarla. Hay crédito disponible para una Municipalidad como Santa Rosa. Recordemos que si el Municipio ha logrado entenderse con una Empresa Multinacional para pagar una deuda de Seis Millones en doce cuotas de Quinientos Mil -que me parece bien-, bien puede contratar un empréstito, o realizar un leasing para proveerse de las unidades, como lo hizo el mismo Municipio hace unos años, y equipó una Empresa para la recolección de la basura en la ciudad, cuando la prestadora CLEAR abandonó el servicio. Yo, lo único que quiero decir en nombre de mis compañeros del Bloque, que lo hemos estado charlando, es que pienso que el Concejo podría situar al Municipio en la posición de un buen negociador, y prepararse por si hay que abordar la prestación de un servicio público de transporte. Y recordamos también que la situación no parece mejorar, no parece solucionarse sola, si no actuamos. Acá el Concejal Cuelle no quiere hablar, porque es muy modesto, pero ha hecho un gran trabajo de relevamiento de las unidades -relevamiento fotográfico-; hemos ido a la Verificadora Técnica, donde los Certificados de las unidades son, como diríamos, …un Seis (6) Aprobó, pero si yo lo tomo dentro de un mes ya no se acuerda nada- Eso es, más o menos, lo que nos decía el de la Verificadora. Y eso se evidencia en la calle. Entonces, comprendiendo esa situación, sacándolo de la cuestión partidaria, viéndolo como una cuestión de Estado y -quiero decir- asumiendo los nuevos roles que tiene el Estado local en muchos lugares del país… El Estado local comienza a ser un brindador de servicios con operadores propios, con operadores cooperativos o con operadores de empresarios pequeños locales. Así que esa es la voluntad nuestra. Por eso presentamos este Proyecto, que esperamos no forme parte de la pila -o pilita- que hay en cada cajoncito, que hay en cada Comisión, donde van a parar los proyectos del Frepam. Gracias.-
PRESIDENTE: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Me quería referir también con respecto al Proyecto que presentó el Frepam. Como todos saben y es de público conocimiento, nosotros desde el Bloque…O no desde el Bloque, sino desde mi autoría, porque considero también que es un problema de Estado el que estamos sufriendo con el tema del transporte, creo que -como dice bien el Concejal Di Liscia- no hay que tomarlo como una cuestión electoralista, ni mucho menos arbitraria, ni apresurada, ni demás. Vale, simplemente, con darse una vuelta por la ciudad para ver el estado en el que están los micros. Yo, esperando el informe de Nación con respecto a los subsidios de Plaza, he presentado el Proyecto ayer. Ingresará seguramente la semana entrante, pero quiero dejar mi preocupación con respecto al tema del Transporte, y además mi colaboración para que el Ejecutivo pueda sentarse en una mesa de negociación de igual a igual, y no que un monopolio siga manejando el transporte a su antojo, como lo viene haciendo de un tiempo a esta parte. Simplemente es un aporte que intentamos hacer, desde el Bloque Justicialista. La Concejal Ghiglione me acompañó en la firma del Proyecto, y en ese sentido queremos expresar que nosotros vamos a trabajar conjuntamente para generar esa opción, y que esa cuestión de Estado que es el transporte, nos lleve a una negociación seria, y que el servicio sea serio y correcto, como se merecen los vecinos de la ciudad. Gracias. —
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, el punto IV.10 pasaría a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. (La Secretaría hace notar a la Presidencia que el Concejal Di Liscia solicitó el pase del Proyecto a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones)…¿Únicamente a Administrativa y Reglamentaciones, o a ambas?…-
CONCEJAL DI LISCIA: Únicamente.-
PRESIDENCIA: Bien. Está en consideración la moción del Concejal Di Liscia, de que este Proyecto pase únicamente a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones… Aprobado por unanimidad.-
V- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición–
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se adhiere el HCD, al Decreto de Poder Ejecutivo Nacional Nº 2435/2012, declarando al Año 2013 como Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Adhiérase el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa al Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 2435/2012 referido a declarar Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813, al año 2013. Artículo 2º: Invítase al Departamento Ejecutivo Municipal a adherir al Decreto mencionado en el Artículo 1º de la presente Resolución. Artículo 3º: A los fines del Artículo 1º, dispónese que toda la papelería oficial a utilizar en el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Rosa deberá llevar en el margen superior derecho, un sello con la leyenda 2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813. Artículo 4º: De forma.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para solicitar a mis pares que acompañen la aprobación de este proyecto que es -tal como se dijo por Secretaría- la adhesión al decreto Nacional, para que el Concejo Deliberante y después el Ejecutivo Municipal, tengan en el membrete la leyenda 2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813. Nada más. Sólo, pedir que se ponga a votación.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Antes de pasar a la votación, voy a pedir que se lea lo que vamos a votar; al menos, la parte resolutiva.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al texto resolutivo del Proyecto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Disculpe, pero es para solicitar un pequeño cuarto intermedio, porque en realidad la pregunta mía sería si hay necesidad de adherir al Decreto Nacional, para poder incluir en los membretes de la papelería de la Municipalidad, la leyenda que propone el Concejal Mecca 2013 -Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813-, porque en realidad, si no hay necesidad de adherir al Decreto Nacional, simplemente con un Proyecto de Disposición, podemos avanzar en disponer nosotros que el Concejo Deliberante incluya el citado membrete y, por supuesto, invitar después también a adherir a esa medida, al Departamento Ejecutivo. Por eso, no entiendo por qué es un Proyecto de Resolución.-
PRESIDENCIA: Bien. Hay una moción del Concejal Cuelle de pasar a un cuarto intermedio.-
Por unanimidad, el Cuerpo aprueba la moción de pase a cuarto intermedio siendo la hora diecisiete con cuarenta y un minutos. A la hora diecisiete con cuarenta y ocho minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: El Proyecto pasa a ser de Disposición, y va a ser leído por Secretaría, con sus arreglos.-
SECRETARÍA (Leyendo): Proyecto de Disposición: Dispónese que toda la papelería oficial a utilizar en el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Rosa, deberá llevar en el margen superior derecho, un sello con la leyenda 2013 – Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813. Invítase al Departamento Ejecutivo Municipal, a adherir a la presente Disposición.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Propongo que diga: …a adoptar igual medida que la establecida en la presente Disposición.-
SECRETARÍA: Bien. Entonces, quedaría -a ver, Marcos-: …Invítase al Departamento Ejecutivo Municipal, a adoptar igual medida de la presente Disposición.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, con las correcciones acordadas, ponemos en consideración del Honorable Concejo este Proyecto de Disposición. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar el tratamiento sobre tablas de un Proyecto de Resolución por el cual proponemos declarar Huésped de Honor a Susana Trimarco. El motivo de la incorporación sobre tablas, es que en los días de hoy y mañana ella va a estar presente en la Ciudad de Santa Rosa, y por tal motivo, ante su presencia, queremos hacer esta declaración. Por eso pido la incorporación del Proyecto de Resolución, para el tratamiento sobre tablas.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Entonces, solicito que se lean por Secretaría los Fundamentos del mismo, y después se pase a votación.-
SECRETARÍA (Leyendo): Santa Rosa, 6 de Marzo de 2013. Visto: La visita de la señora Susana Trimarco a nuestra ciudad; y Considerando: Que Susana Trimarco es madre de María de los Ángeles Marita Verón, quien fuera secuestrada el día 3 de abril de 2002 en la Ciudad de Tucumán, y aún continúa desaparecida; Que a partir del mencionado hecho, Susana Trimarco comenzó una incansable investigación a los efectos de dar con el paradero de su hija; Que dicha investigación resultó emblemática, transformándose en una lucha contra la trata de personas; Que en el camino por el reencuentro con su hija, Susana Trimarco logró hallar a decenas de mujeres jóvenes afectadas por este delito, a las cuales ayudó a salir de las redes de trata, para que regresen a sus hogares con sus respectivas familias; Que con su incansable búsqueda para dar con el paradero de su hija, desató una emblemática lucha contra la trata de personas en la Argentina, permitiendo ayudar a familias que se encontraban sometidas por este crimen, así como también instalar un debate respecto a una problemática que se hallaba silenciada en nuestra sociedad, gestando y creando la Fundación María de los Ángeles; Que la referida Fundación tiene como primordial objetivo la lucha contra el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, realizando tareas de asistencia social referidas a esta problemática, además de realizar trabajos de prevención y capacitación para la sociedad en general. Que con su comprometido trabajo ha permitido descubrir redes de traficantes que operan en las Provincias de La Rioja, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Santa Cruz; Que en el 2008, se creó el Primer Refugio Especializado para Víctimas de Trata de Personas, a través de un grupo de profesionales; Que en diciembre de 2010 inauguró un Centro Materno-infantil, el cual brinda atención integral y contención a los hijos e hijas de las víctimas de trata, en tanto su madre pueda lograr una autosuperación relacionada a terminar sus estudios, capacitación o formación laboral; Que su visita a la Ciudad de Santa Rosa resulta de suma importancia para generar un amplio debate respecto a este flagelo social. Por ello; el Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º:Declárase Huésped de Honor de la Ciudad de Santa Rosa, a la Sra. SUSANA TRIMARCO, digna representante de la lucha contra el delito de trata de personas en nuestro país. Artículo 2º: Se hará entrega de un pergamino recordatorio de su visita, firmado por los Concejales y copia de la presente Resolución. Artículo 3º: De forma.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diecisiete con cincuenta y cinco minutos.-