ACTA Nº 1114 DECIMOSEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1114
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1114 DECIMOSEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1114 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiocho días del mes de junio del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Decimosexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Salomón procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pone en consideración el Acta Nº 1111, correspondiente a la Decimotercera Sesión Ordinaria del Período 2012.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente: Está poniendo a consideración el Acta Nº 1111, y si bien voy a votar afirmativamente, me voy a abstener de votar, en la página 7, desde donde comienza diciendo: “Se encuentran presentes en el Recinto el Presidente del Cuerpo, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR…-y sigue nombrando-, hasta cuando comienza el Orden del Día, por no haberme encontrado presente al momento de haberse discutido todos estos temas.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. En consonancia con lo que dice el Concejal Cuelle, yo también solicito la abstención en votar esas páginas por encontrarnos ausentes, y votar afirmativamente el resto del Acta.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Es para indicar que voy a votar afirmativamente el Acta durante la Sesión, excepto la parte en que estuve en el Bloque, que es desde cuando se le da ingreso al Proyecto sobre tablas -de Ordenanza-, hasta el comienzo del Orden del Día. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Ponemos a consideración, entonces, de los señores Concejales, el Acta Nº 1111, correspondiente a la Decimotercera Sesión Ordinaria del Período 2012. Si ningún Concejal tiene otra objeción que la ya apuntada, sírvanse levantar la mano por la afirmativa…-
El Acta Nº 1111 resulta aprobada por unanimidad con la abstención de los Concejales Cuelle, Di Liscia y Roigé en lo que respecta a las partes indicadas expresamente, correspondientes a momentos de la Sesión en los cuales no estuvieron presentes en el Recinto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. En el día de la fecha, ha fallecido un ex integrante de este Cuerpo Deliberativo, el ex Concejal Rubén Bastonero. En ese sentido, nosotros acordamos con los demás Concejales sesionar en su honor y en su memoria, por el trabajo hecho en este Cuerpo. Y a su vez, pedimos un minuto de silencio para recordar y honrar su memoria. Gracias.-
PRESIDENCIA: Invito a los señores Concejales, a hacer un minuto de silencio.-
Los presentes proceden, de pie, a rendir el homenaje propuesto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Desde este Bloque queremos expresar el repudio -nuestro más enérgico repudio- al golpe institucional producido el viernes 22 de Junio en Paraguay. Ente Bloque lo rechaza, ya que no se le garantiza el derecho a la legítima defensa al Presidente Lugo, y se lo destituyó irregularmente en tiempo récord por el Congreso de Paraguay. Frente al golpe institucional en la hermana República, despreciamos el accionar golpista contra el gobierno democrático, y reclamamos el no reconocimiento del gobierno de facto, tal como lo hicieron la UNASUR, el MERCOSUR y el CELAC. Rechazamos, también, estas nuevas formas de imponer gobiernos antidemocráticos, violando los derechos humanos y de los pueblos. Debemos hacer memoria del golpe de Estado en Honduras y las graves violaciones cometidas contra ese pueblo hasta el día de hoy. Asimismo, instamos a resistir la política continental impuesta por EE. UU. contra gobiernos democráticos de Latinoamérica que no obedecen al Consenso de Washington, ya que este golpe institucional en Paraguay se estaba preparando desde hace tiempo con la complicidad de los poderes económicos y políticos, como la traición del Vice-Presidente Franco. Debemos tener siempre presente que la oligarquía y la derecha jamás dejan de conspirar. Este quiebre institucional en Paraguay implica un nuevo retroceso para las democracias de la región, y refuerza a sectores que desdeñan el Estado de Derecho que tanto costó recuperar y las conquistas sociales iniciadas por el Gobierno de Lugo. Para finalizar, nos solidarizamos desde este Bloque con el pueblo paraguayo y respaldamos la oportuna reacción de los Estados de la Región a través de la Declaración de la Unión de las Naciones Sudamericanas (UNASUR), que afirma que “las acciones en curso podrían ser comprendidas en los artículos del Tratado Constitutivo de la UNASUR sobre el compromiso de los gobiernos, considerando este hecho una amenaza a la democracia”. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Era una fría y lluviosa mañana, la del 1º de julio de 1896. Leandro Alem se encontraba reunido en su casa con amigos, a los que había convocado de carácter urgente para hablar de temas políticos. En un momento dado, interrumpió el diálogo para ingresar a buscar algo a su dormitorio, para salir al poco rato vestido con su sombrero y su tradicional poncho de vicuña en el cuello. Prometió volver en pocos minutos, y se subió a su carruaje rumbo hacia el club El Progreso. Durante el trayecto, el defensor de los desposeídos, se disparó un tiro en la sien que el cochero confundió con la detonación de cohetes que se quemaban celebrando la fiesta de San Juan y San Pedro. En su cuerpo se encontró una nota que decía: “Perdónenme el mal rato, pero he querido que mi cadáver caiga en manos amigas y no en manos extrañas, en la calle o en cualquiera otra parte”. Por otra parte, en su dormitorio se encontró un sobre bajo el rótulo “Para publicar”. El texto hallado en su interior dice: “He terminado mi carrera, he concluido mi misión. Para vivir estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. ¡Sí, que se rompa, pero que no se doble! He luchado de una manera indecible en los últimos tiempos; pero mis fuerzas, tal vez gastadas ya, han sido incapaces para detener la montaña… ¡y la montaña me aplastó! He dado todo lo que podía dar; todo lo que humanamente se puede exigir de un hombre, y al fin mis fuerzas se han agotado. Y para vivir estéril, inútil y deprimido, es preferible morir. Entrego decorosa y dignamente todo lo que me queda: mi última sangre, el resto de mi vida. Los sentimientos que me han impulsado, las ideas que han alumbrado mi alma, los móviles, las causas y los propósitos de mi acción y de mi lucha en general, en mi vida, son, creo, perfectamente conocidos. Si me engaño a este respecto, será una desgracia que yo ya no podré ni sentir ni remediar. Ahí están mi labor y mi acción desde largos años, desde muy joven, desde muy niño, luchando siempre de abajo. No es el orgullo el que me dicta estas palabras, ni es debilidad en estos momentos lo que me hace tomar esta resolución. Es un convencimiento profundo que se ha apoderado de mi alma en el sentido que lo enuncio en los primeros párrafos, después de haberlo pensado, meditado y reflexionado en un solemne recogimiento. Entrego, pues, mi labor y mi memoria al juicio del pueblo, por cuya noble causa he luchado constantemente. En estos momentos, el partido popular se prepara para entrar nuevamente en acción en el bien de la Patria. Esta es mi idea, éste es mi sentimiento, ésta es mi convicción arraigada, sin ofender a nadie. Yo mismo he dado el primer impulso, y, sin embargo, no puedo continuar. Mis dolencias son gravísimas, necesariamente mortales. ¡Adelante los que quedan! ¡Ah, cuánto bien ha podido hacer este partido, si no hubiesen promediado ciertas causas y ciertos factores! ¡No importa! Todavía puede hacer mucho. Pertenece principalmente a las nuevas generaciones. Ellas le dieron origen y ellas sabrán consumar la obra: ¡Deben consumarla!” Estas palabras, cierran lo que fue la última Carta que escribió Leandro Alem, uno de los fundadores del partido al que hoy me toca representar. Así que quería hacer este humilde homenaje. Nada más, señor Presidente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Señor Presidente: Quería referirme al golpe de Estado que derrocó al ex Presidente Umberto Illia. El 28 de junio de 1966, tuvo lugar en la Argentina un nuevo golpe de Estado, cuyo propósito fue derrocar al Gobierno Constitucional del presidente Arturo Umberto Illia. El pronunciamiento militar, contó con el apoyo de los grupos económicos vinculados a los intereses extranjeros, y con la manifiesta complicidad de los sectores más retrógrados de nuestro país. El Presidente Arturo Umberto Illia nació en la ciudad de Pergamino el día 4 de Agosto de 1900, y toda su vida fue un ejemplo de austeridad y compromiso con las causas que tenían por objeto solucionar los problemas de los más débiles y del país. Una vez que finalizó sus estudios universitarios, recibiéndose de médico, se trasladó a trabajar a la ciudad de Cruz del Eje, como médico de los obreros ferroviarios, al haber sido designado por el entonces Presidente Hipólito Yrigoyen para desarrollar dicha labor. Dedicado a su actividad en esa localidad cordobesa desde 1929 hasta 1963, donde lo llamaban “El Apóstol de los Pobres” por su dedicación a los enfermos sin recursos, también desempeñó en representación de la Unión Cívica Radical diversos cargos electivos y partidarios. Fueron los ciudadanos comunes quienes se encargaron de hacer justicia, al historiar sobre Don Arturo Umberto Illia y concluir que si bien es cierto que le tocó gobernar en un momento muy difícil para el país, no dudó un momento de poner lo mejor de sí para superar los problemas, consustanciado de su formación austera, su probada honradez y su espíritu progresista. Como una forma de realizar una especie de balance de su gestión de gobierno, podemos destacar las siguientes acciones: la Ley de Medicamentos, la Anulación de los Contratos Petroleros, la Anulación de los Gastos Reservados, la Defensa de la Soberanía de Malvinas, la Garantía de las Libertades Públicas, la Austeridad Republicana, la vigencia del Derecho de Huelga, el Salario Mínimo Vital y Móvil, la Política Exterior Soberana y la Solidaridad con los pueblos más frágiles del mundo, como así también, haber logrado implementar el mayor presupuesto (25 %) de toda nuestra historia constitucional para atender la Educación. El 28 de junio de 1966, en una fría mañana de invierno, se produjo el golpe militar. El General de División Julio Rodolfo Alzogaray, el Coronel Luis Perlinger y un grupo de oficiales, se presentaron en el despacho presidencial para solicitarle a Illia el retiro de la Casa de Gobierno, asegurándole en todo momento su integridad física. Éste se negó rotundamente y luego de una fuerte discusión donde manifestó: “El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas soy yo”, los militares tuvieron que abandonar el despacho. Ante la fuerte negativa, los efectivos policiales ingresaron con pistolas lanzagases, mientras que las tropas rodearon por completo la Casa Rosada. Perlinger volvió a solicitar al Presidente que se retire, caso contrario no podía garantizar la seguridad de las personas que lo acompañaban. Ante esta situación, Illia optó por dejar el lugar. Rodeado por sus colaboradores, bajó por la escalera hasta la planta baja, cruzó por la entrada y se dirigió a la calle. Y como no disponía de vehículo, porque lo vendió durante su Presidencia, abandonó el lugar en un taxi que lo llevó a la casa de su hermano. Tuvo una sola casa, sencilla y humilde, que fue el único bien inmueble con que se retiró como Presidente de la Nación. Le fue donada por suscripción pública, con ayuda y por voluntad de los vecinos de Cruz del Eje, además de ser el único Presidente de Argentina que no aceptó la jubilación de privilegio. Los argentinos debemos tener memoria histórica. En este sentido, deberíamos tener en claro que en cada golpe de Estado que se llevó a cabo en nuestro país desde el año 1930 en adelante, los intereses que están detrás de estas violaciones constitucionales son los mismos, como así también los argumentos que esgrimen los golpistas para consumar su cometido. El golpe del 28 de junio de 1966 fue una realidad, y su consecuencia constituyó un nuevo retroceso para nuestro país, ya que vulneró la soberanía popular, se abrió la economía en favor de los capitales extranjeros y se desarticuló el sistema universitario, provocando la salida del país de una gran parte de la intelectualidad argentina. De nada servirá recordar a Arturo Illia, si no aprendemos la lección de integridad cívica que nos ha legado, como político, como demócrata y como persona, al haber consagrado su vida al servicio de la salud de sus pacientes, de su Patria Argentina y de su partido, la Unión Cívica Radical. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad, que nos hemos tomado el atrevimiento de hacer todos estos homenajes, y me voy a permitir hacer uno más. Quería rescatar, de las palabras que mencionó el Concejal Salomón sobre el testamento político de Alem al momento de fallecer, al cual lo he leído, y la verdad es que inspira. Sobre Alem, me gustaría también recordar otra Carta que hizo, que se la dirigió a un amigo luego que se peleara con su sobrino, Don Hipólito Yrigoyen, y donde se ven reflejadas posiblemente nuestras diferencias, nuestras discusiones, nuestros debates, esto que marcaba “Que se rompa, pero que no se doble”. Y ese “Que se rompa, pero que no se doble”, lleva ciento veintiún años en la República Argentina, nada más y nada menos. Digo, fue el primer partido moderno de la República Argentina, la Unión Cívica Radical. Y quisiera recordarlo también con una carta de Don Alem, que se la dirigió a un amigo después de estar contrariado por esa discusión con su sobrino, al cual le decía -si se me permite recordarla textualmente: “Los radicales conservadores se irán con Don Bernardo de Irigoyen; algunos se harán socialistas o anarquistas; la canalla de Buenos Aires, dirigida por el pérfido traidor de mi sobrino Hipólito Yrigoyen, se irá con Roca o con Sáenz Peña, y los radicales intransigentes nos iremos a la mismísima mierda”. Eso decía Don Alem, en aquellos momentos en los cuales era un intransigente que luchaba contra el régimen, que luchaba contra los Roca, contra los Pellegrini, contra los Juárez Celman, contra todos ellos. Así que por supuesto que comparto lo que transmitía hace un momento el Concejal Mariano Salomón. Y también -por qué no- lo que decía el Concejal Félix Villatoro, a lo cual voy a hacer una sola referencia. Cuando dice que Don Illia no tenía auto, fue porque lo vendió para atender la enfermedad de su señora. Por eso, es que vendió el auto. Eso demuestra, también, la clase de personas que ha ido forjando este partido. Y también, quisiera hacer un homenaje por el natalicio… Hoy, en la Universidad de Agronomía se descubrió una placa en homenaje a José Mendizábal, un luchador por la Universidad Nacional de La Pampa. Y bueno, es un poco también referido a otro militante. Es también referido, en este caso, a un militante de la Unión Cívica Radical. Y me voy a permitir leer un texto que no me pertenece -es un texto que le pertenece a la Juventud Radical de Bahía Blanca-, porque la verdad es que me pareció que sintetizaba profundamente quién fuera en vida Sergio Karakachoff, alias “El Ruso”. Dice así: “Sergio nació el 26 de junio de 1939 en la Ciudad de La Plata. Su fuerte convicción y militancia radical, lo habían ido preparando desde sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Rafael Hernández, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, donde fundó y participó en el Centro de Estudiantes Democráticos del Colegio Nacional hacia mediados de la década de 1950. Posteriormente cursó estudios superiores en la Universidad, graduándose como abogado en 1965. En esta última integró el Centro de Estudiantes de Derecho, al que llegó a integrar a través de la agrupación “Unión’, compuesta por militantes radicales, socialistas e independientes, lo que sería después -unos años más tarde, después del derrocamiento de Don Arturo Illia- la Franja Morada. El Ruso, como le decían sus amigos, militaba en defensa de los métodos pacíficos. Creía en la solución democrática hasta las últimas consecuencias. Rechazaba el camino de la lucha armada, porque sostenía que no creía en esa “lucha de aparatos”. Las únicas armas que utilizaba Sergio, eran sus ideas y sus palabras. Con ellas, era prácticamente invencible. Pronto encontraba la respuesta. Sus convicciones lo llevaban a afirmar que era necesario construir la unidad nacional, encontrar los comunes denominadores y enfrentar a los autoritarios y a sus socios en el silencio, quienes con el correr de los años conformaron un bloque de poder económico fortalecido durante las noches dictatoriales. Y fue Sergio Karakachoff uno de los primeros en articular esta respuesta, que era la que el pueblo esperaba de la Unión Cívica Radical. Convencido de su camino, trajinó cada día de su vida abriendo surcos desconocidos hasta entonces. La dictadura militar de 1966, lo encontró atento, preocupado, aumentando su abnegada militancia, actuando como profesional. Era representante legal de gremialistas -era el abogado de la CGT de los Argentinos-, en defensa de los derechos humanos y de la democracia como único camino. Su cadáver, después de su secuestro y tortura, el 11 de Septiembre fue hallado en cercanías de Magdalena. Estaba junto a su compañero de militancia, que era del Partido Socialista, Domingo Teruggi, y además era su socio en el estudio jurídico. Karakachoff estaba convencido de que no debían tener cabida en la U.C.R. quienes aceptaban mansamente los mecanismos del poder instaurado por regímenes o sus continuadores. Los consideraba ideológicamente vencidos, e irrecuperables. Entendía que las posiciones complacientes convertían al radicalismo en socio de los poseedores, y corresponsables de la consolidación y el agravamiento de las injusticias de los desposeídos. Replanteaba la posición frente al peronismo, y luego cuestionaba el estilo de militancia: el partido no podría ser sólo el Comité, sino que debía ser la calle, los barrios, las asociaciones vecinales, meterse en los sindicatos y en las asociaciones intermedias. Recorre el país incesantemente para construir un radicalismo diferente al que conoce, pero jamás ocupa un cargo de primera línea -solamente fue Secretario del Concejo Deliberante de la Ciudad de La Plata-, porque tenía claro desde siempre que los verdaderos objetivos que debe perseguir la militancia política no estaban en acompañar -muchas veces- a la dirigencia. En síntesis, un ejemplo de los que no abundan. Y, por supuesto, un auténtico modelo a seguir, que incluso pagó con su vida la defensa de sus ideas. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Es para referirme, brevemente, al 1º de Julio. Hablar del 1° de Julio, es hablar de todo lo contrario de una fiesta peronista, porque es recordar aquel 1º de Julio de 1974 que amanecía con llovizna y mucho frío, con la Juventud Universitaria Peronista en el Hospital de Clínicas brindando un servicio universitario de solidaridad con el duelo popular por la muerte del General Perón. Impresionaba ver la tristeza, el desamparo de tanta gente por la muerte de su Líder. Y en las redacciones de los diarios se discutían los titulares, se le daba la conducción a quien más sensibilidad tenía para mostrar la muerte del General y las reacciones que provocaba. Y se llegó en ellas a una síntesis: “Dolor”, fue el título de primera página de casi todos los matutinos del país; para que más abajo Rodolfo Walsh expresara en ocho líneas: “El General Perón, figura central de la política argentina en los últimos 30 años, murió a las 13:15. En la conciencia de hombres y mujeres la noticia tardará en volverse tolerable. Más allá del fragor de la lucha política que lo envolvió, la Argentina llora a un líder excepcional”. Los diarios aparecían con una franja negra, de luto. La calle estaba colmada de gente que hacía cola consternada, para pasar a despedirlo. “Se murió el General, ¿quién nos defenderá ahora?”, era la pregunta reiterada en el pueblo argentino. Nadie sabía lo que podía pasar en la calle, ni en el país, ni en el futuro. Se vivían horas de intensa angustia e incertidumbre. Esa noche, la cola se mantuvo: la gente dormía como podía, tirada en las veredas, tapada con cartones, refugiada en algún zaguán. Algunos iban al Hospital de Clínicas, o a una Unidad Básica, o no tenían dónde ir. Habían llegado esa misma mañana desde sus provincias, conmovidos, tristes y aturdidos. Ya hacía tres días que Perón había muerto; y en todo ese tiempo, la ciudad se había paralizado. Los diarios sólo hablaban de la muerte del Líder, y cualquier personaje un poco público, hacía declaraciones. “Con la muerte de Perón, no sólo la Argentina sino el mundo, ha perdido al hombre más grande de todos los tiempos”, dijo, por ejemplo, Amadeo Carrizo. Y a su turno, después de Carlos Menem -el más joven de todos los gobernadores-, Ricardo Balbín, de pie frente al féretro, improvisaba: “Frente a los grandes muertos…, frente a los grandes muertos tenemos que olvidar todo lo que fue el error, todo cuanto en otras épocas puede ponernos en las divergencias y en las distancias. Pero cuando los argentinos están frente a un muerto ilustre, tiene que estar alejada la hipocresía y la especulación, para decir en profundidad lo que sentimos…”; decía, muy emocionado, y estaba preparando su remate: “Este viejo adversario, despide a un amigo”. Aquel amigo, quien a sus cincuenta años había asumido la Presidencia de la República y definía en una de sus mejores piezas oratorias sus convicciones: “Triunfo con el espíritu comunicativo de la juventud y la alegría contagiosa de la verdad, con la gloria de haber contribuido a implantar la justicia social, afirmando el intangible principio de nuestra soberanía, y restablecido definitivamente el pleno ejercicio de la libertad, para cuantos sientan el honor de habitar el suelo argentino”. Se mostraba magnánimo con los derrotados: “El momento de la lucha ha pasado para mí -aseguraba Perón- porque soy y me siento el Presidente de todos los argentinos, de mis amigos y de mis adversarios, de quienes me han seguido de corazón y de quienes me han seguido por un azar circunstancial, de aquellos grupos que se encuentran representados por las mayorías de las Cámaras y de los que están por la minoría”. Agregaba, todavía, una expresión de grandeza: “Al ocupar la primera Magistratura de la República, quedan borradas las injurias de que he sido objeto y los agravios que se han podido inferir”, y nos dejaba algunos párrafos que han quedado como una clarinada convocante, más allá de los tiempos: “Quienes quieran oír, que oigan, quienes quieran seguir, que sigan. Mi empresa es alta y clara mi divisa. Mi causa, es la causa del pueblo. Mi guía, es la Bandera de la Patria.”.-
PRESIDENCIA: Bien. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se dará lectura por Secretaría a los Asuntos Entrados.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4631/2012, mediante la cual se Veta la Ordenanza sancionada por el HCD con fecha 04 de Mayo de 2012, relacionada con regular el Catastro Municipal. Expte. N° 133-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.2) Nota N° 84/12 -HCD- remitida por el Departamento Ejecutivo, por la cual se eleva copia certificada de la Resolución N° 536/2012, mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 7/2012, mediante la cual se Reserva en Comisión el Expte. N° 154-20/98 (HCD), caratulado “Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al DE del Expte. N° 2773/2012/1-1 S/ Inicio actuaciones judiciales s/ autos caratulados “López, Hugo C/ Municipalidad de Santa Rosa s/Accidente Laboral”. Expte. Nº 154-20/1998 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4630/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle TELEN de esta Ciudad. Expte. N° 146-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5) Nota presentada por el Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de las Ordenanzas Municipales N° 4507/2011; 4510/2011; 4513/2011 y 4525/2011, en cumplimiento de lo solicitado en Comunicación N° 10 (HCD). Expte. N° 160-1/2012 (HCD).-
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria, todas estas copias quedan en Secretaría, a disposición de los señores Concejales que las requieran.-
II-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
II.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se adhiere a los términos del Decreto N° 966/05 del Poder Ejecutivo Nacional denominado “Régimen Nacional de Iniciativa Privada”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para manifestar, en relación a este Proyecto, que es de adhesión al Decreto Nacional Nº 966/2005, por el cual se aprueba el Régimen Nacional de Iniciativa Privada, que es voluntad de este Bloque incentivar todas aquellas actividades que permitan evolucionar económica y socialmente a los vecinos de Santa Rosa, y por eso consideramos que desde el Municipio se deben destacar y promover todas estas actividades de interés general, relacionadas con ideas que puedan presentar los vecinos, estimulando a los particulares a desarrollar proyectos de infraestructura económica y social que permitan la superación personal de los habitantes. Por lo tanto, es voluntad de este Bloque presentar este Proyecto para que sea tratado en Comisión y oportunamente sea tratado en el Recinto. Gracias, señor Presidente.-
II.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle General ALSINA. Expte. N° 753/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se modifica el artículo 1° de la Ordenanza N° 4597/12 relacionada con la Instalación de Alumbrado Público en calle ANTONIO CAVERO, entre Allan Kardec y Florentino Márquez, de esta ciudad. Expte. N° 1769/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle ACONCAGUA. Expte. N° 2367/2009/1-1(DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle MANUEL DORREGO. Expte. N° 2320/2009/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III.-DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.-III.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque Radical, solicitando al Departamento Ejecutivo instruya al área pertinente sobre la necesidad de colocar en las paradas de colectivos los refugios faltantes y se realice el cerramiento lateral en los existentes, carteles indicadores, señalamiento horizontal y reposición de los que se encuentran en mal estado.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Voy a pedir que el Proyecto de Comunicación sea leído por Secretaría y luego quede a tratamiento del Cuerpo.-
PRESIDENCIA: Se va a dar lectura.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, junio de 2012.- Fundamentos. Considerando el deber de ofrecer a los vecinos de la ciudad un mejor servicio en el transporte público de pasajeros y poder brindar a éstos un mayor cuidado y seguridad. Observando que los usuarios del transporte público de pasajeros en muchos casos se trata de personas mayores, niños en edad escolar, bebés acompañando a sus padres; y en general, vecinos que carecen de otro medio para desplazarse hacia sus lugares de trabajo, centros educativos, centros asistenciales o algún otro punto de la ciudad. Que en distintas ocasiones el traslado lo deben realizar en horarios nocturnos y/o con la dificultad que ofrecen las inclemencias del tiempo, principalmente en época invernal. Que son pocos los lugares de ascenso y descenso de pasajeros que cuentan con la estructura adecuada que les pueda brindar refugio del viento, lluvia y frío a quienes deben esperar la llegada del transporte. Que es concreto el reclamo de los vecinos a fin de que se coloquen refugios en las paradas de colectivo donde no los hay y que se haga un cerramiento lateral en las existentes, a fin de que éstas sean prácticas y eficientes para los usuarios. Asimismo, observamos la falta de señalamiento horizontal y vertical en diversas paradas de colectivo de nuestra ciudad, lo que dificulta la ubicación del lugar a aquellos que no son frecuentes usuarios, como así el entorpecimiento que generan los vehículos particulares por falta de identificación clara. Cumpliendo con el pedido realizado por vecinos y con la finalidad de evitarles inconvenientes o complicaciones a quienes utilizan el servicio público de transporte de pasajeros, vemos la necesidad de que se les ofrezca un mejor resguardo para los momentos de espera y una clara identificación de los lugares. Por ello: El Bloque Radical de Concejales, presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: El Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa solicita al Departamento Ejecutivo que a la brevedad posible instruya al área pertinente sobre la necesidad de colocar en las paradas de colectivos de la ciudad los refugios faltantes y se realice el cerramiento lateral en los existentes, principalmente en aquellas paradas de los centros sanitarios, educativos, asistenciales y comedores escolares; como así también los carteles indicadores y el señalamiento horizontal faltantes y la reposición de los que se encuentran en mal estado, a fin de dotar de mayor comodidad y resguardo a los usuarios”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración…Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para informar que este Bloque va a acompañar el Proyecto del Concejal Salomón. Y aparte, recordar que hace más de veinte días que no hay sistema para la recarga de tarjetas, que también ha sido demandado por muchísimos vecinos y está pendiente una reunión con la Empresa Plaza y con los funcionarios del área ejecutiva, pidiendo si se podría acelerar ese trámite para poder reunirnos a la brevedad con ellos. Por el resto, este Bloque va a acompañar el Proyecto del Concejal Salomón.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Desde este Bloque, también vamos a acompañar el Proyecto de Comunicación del Concejal Salomón. Inclusive, hay un expediente -lo hablábamos con el Concejal Cuelle en Labor Parlamentaria- de la gestión anterior, donde ya tiene la partida asignada e inclusive se han hecho algunas garitas de colectivos. Inclusive, está el diseño y demás. Por supuesto que vamos a acompañar, porque creemos que es una necesidad latente para los vecinos. Y también estamos de acuerdo y seguramente después -o desde la Comisión el lunes- mandaremos una nota, para poder solucionar el tema de la carga de tarjetas. Gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto de Comunicación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar el ingreso sobre tablas y su posterior tratamiento, de un Proyecto de Resolución que todos tienen en sus bancas, para solidarizarnos con los empleados despedidos de “Carnes Pampeanas” y “Consommé”. La urgencia del ingreso, es que ha sido en el día de hoy. La verdad es que veo con mucha preocupación, que 300 familias -y las de “Consommé”, serían 320- hoy se queden sin trabajo con todo lo que ello significa, no sólo la cuestión de la pérdida de trabajo en lo material, sino la pérdida de su dignificación por la falta de trabajo, además de que empieza una etapa muy dura porque no hay fuentes laborales en este momento, y el Estado no puede recibir más y ser el único soporte de la fuente laboral. Entonces, realmente veo con mucha preocupación y creo que debemos solidarizarnos con esta situación, y exhortar a las autoridades a que busquen la manera de solucionar este problema paulatinamente, de acuerdo a sus posibilidades. Muchas gracias. Les pido el acompañamiento del voto.-
Puesto a votación, se aprueba por unanimidad el ingreso del Proyecto. Asimismo, se aprueba por unanimidad el tratamiento sobre tablas del mismo.-
PRESIDENCIA: Se dará lectura al Proyecto por Secretaría.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 28 de junio de 2012. Fundamentos. Que son de dominio público los hechos en cuanto al despido masivo del personal del Frigorífico “Carnes Pampeanas” de esta Ciudad; Que asimismo, no se puede desconocer la situación que involucra a la fábrica denominada “ex Consommé” que se ubica en la localidad de Anguil, próxima a esta Ciudad de Santa Rosa; Que los hechos indicados afectan directa e indirectamente al centro poblacional que constituye Santa Rosa, siendo claro que un sinnúmero de familias de esta ciudad se queda sin empleo fijo y con todo lo que ello significa. Por ello: El Bloque de Comunidad Organizada del Honorable Concejo Deliberante presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1°.-Solidarizarse expresamente con todas las personas de la ciudad de Santa Rosa y de localidades vecinas que se hayan visto afectadas en cuanto a la pérdida de su fuente de trabajo y con motivo de lo ocurrido en los lugares indicados en los Fundamentos, hechos que son de público y notorio conocimiento. Artículo 2°.-Exhortar a las autoridades correspondientes a que, existiendo la estructura de los lugares de trabajo, se procure solucionar la cuestión planteada en la medida de lo que sea posible y en el ámbito de los lugares que se refieren e indican en la presente. Artículo 3°.-Rechazar toda actividad especulativa que ahonde la cuestión del desempleo y que desmantele lugares de trabajo en perjuicio de sus trabajadores y sus grupos familiares. Artículo 4°.- De forma”. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias. Acá me hacían una acotación, de que en realidad lo que va a ir es el Proyecto resolutivo y no los Fundamentos. En consecuencia, en el Artículo 1º, donde dice “con motivo de lo ocurrido en los lugares indicados en los Fundamentos”, se reemplazaría por “con motivo de lo ocurrido en Carnes Pampeanas y Ex Consommé”.-
PRESIDENCIA: Se toma nota. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Por supuesto, para adherir, con esta solidaridad. Pero me parece que nosotros, además de tener una sensibilidad hacia las situaciones negativas de los vecinos, tenemos que darnos la tarea de una discusión sobre las soluciones. Me parece que varias cosas que se discuten acá en el Concejo apuntan en ese sentido. No quiero dejar pasar que es bastante difícil… Digamos que, primero, no se trata de una cesantía común. Da la idea de que esto es un cierre, un cierre que se suma a los 140 que se han realizado en el país -tal vez el número no sea exacto-, y que forma parte de una política con respecto al mercado de carnes. Sin ser entendido, me parece que también nosotros tendríamos que tomar en este Concejo el compromiso de incidir políticamente en los legisladores provinciales, en el Gobierno Provincial -que tiene algunos elementos-, mas aún en el Gobierno Nacional, porque me parece que es como que en esta Resolución -que está bien-, estamos haciendo la tarea solamente humana y no el competer político nuestro. A nosotros nos compete opinar sobre estas cosas y hacer las cosas que tenemos que hacer. Entonces, me parece que sería un desatino, no dejar de expresar que esto no es una fatalidad. Esto es el resultado de una política coherente y persistente durante varios años. De hecho, Carnes Pampeanas estaba en proceso de crisis, ya desde hace tiempo. Ustedes saben que estaba con suspensiones, cobrando una compensación horaria -perdón, si no utilizo la terminología exacta, pero algo parecido tiene, que es la compensación que reciben los obreros cuando no hay faena-, y de hecho se estaba aproximando a este final que conocimos en el día de hoy. Es diferente el caso de Consommé, que tiene otro mercado y otra situación empresaria, pero el mismo fin. De hecho, se están dando las dos cosas el mismo día. Por eso, me parece que tendríamos que reflexionar; además de solidarizarnos, reflexionar de qué manera este Concejo, que fija las políticas en la ciudad y que podría incidir políticamente, incide en los legisladores provinciales y nacionales, para que quienes tienen en sus manos la política económica, en particular del sector de las carnes -tan importante, este sector, para la Provincia de La Pampa, en particular de la zona ganadera en la que nos encontramos desde acá hacia el Oeste-, me parece que tendríamos que tener en cuenta también esas cuestiones. No creo que aquí haya una cuestión especulativa de la empresa -podría haberla, como un agregado- pero me parece que lo que hay es una política coherente, porque esto está pasando en todo el país. En particular, en nuestra Provincia influye seriamente, porque dentro de la actividad productiva, dentro de lo más importante están los frigoríficos. Con esas reflexiones, queríamos apoyar esta Resolución de solidaridad. Gracias.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para ahondar un poco más en lo que ha manifestado el Concejal Di Liscia, y hacer una propuesta. Todos sabemos que las Resoluciones son la manifestación política de este Concejo Deliberante, hacia los muros que nos separan de la sociedad. Digo, cada vez que los Concejales queremos manifestar sobre alguna consideración, emitimos una Resolución. Y la Resolución está dirigida hacia alguien. Digo, a ese alguien le tiene que llegar cuál es nuestra manifestación política. Y si bien yo comparto que tenemos que solidarizarnos con 320 familias que hoy están luchando para ver cómo van a darle de comer justamente a sus hijos, o a sus familias, en el Artículo 2º se exhorta a las autoridades correspondientes a que, existiendo la estructura en los lugares de trabajo, se procure solucionar la cuestión. Me gustaría que quede especificado a qué autoridades hacemos referencia. Y si podemos especificar a qué autoridades hacemos referencia, con posterioridad remitir copia de la presente no solamente al Sindicato o a los empleados de Carnes Pampeanas o ex Consommé, sino a las autoridades que toman cartas en el asunto, que -entiendo yo- no son ni más ni menos que los diputados provinciales y el Gobierno de la Provincia de La Pampa. Creo yo que a esas autoridades nos estamos refiriendo, y es a ellos a quienes tenemos que dirigirles la expresión. Y también pueden ser los diputados nacionales, porque de hecho todo el mundo sabe que Carnes Pampeanas es un frigorífico que está preparado para exportar. Y para poder exportar, hay que pedirle permiso a un señor del Gobierno Nacional que se encarga de dar los permisos. Y como eso no está ocurriendo, esto viene con una carga de varios años. Ni siquiera está cubriéndose en el país la Cuota Hilton. Entonces, me parece que estaría bueno especificar quiénes son las autoridades correspondientes, y si logramos establecer quiénes son, mandarles copia de cuál es la decisión política de este Cuerpo político, que representa a los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Coincido casi plenamente con lo que han dicho los interlocutores anteriores. Inclusive, la propuesta que nosotros íbamos a pedir insertar en el Proyecto era la que acaba de hacer el Concejal Cuelle, de solicitarle y ya hacerle llegar esta Resolución y esta preocupación que tenemos todos hoy acá por estas familias que han quedado sin trabajo, sin ingresos, con todo lo que eso implica. Y también esto mismo, de enviárselos a los legisladores provinciales, al Ministro de la Producción de la Provincia, al Gobernador de la Provincia, y también a los legisladores nacionales que, como bien dijo el Concejal Cuelle, el frigorífico-o particularmente Carnes Pampeanas- es un frigorífico que se dedica a exportar, y tiene todos sus trámites y subsidios para sus trabajadores desde el Gobierno Nacional. Por lo tanto, creo que también tienen que estar al tanto de este tema. Y esa es la propuesta que nosotros hacíamos desde el Bloque Justicialista, y por supuesto vamos a acompañar esta propuesta. Gracias.-
Presidencia: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Comparto plenamente lo que han dicho los Concejales preopinantes. Sinceramente, fue amplio lo de “las autoridades”. Me parece bien que las especifiquemos, ya que así les podemos enviar la nota correspondiente.-
PRESIDENCIA Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Solicitamos un pequeño cuarto intermedio.-
Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veinte. A la hora veinte con quince minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría vamos a dar lectura nuevamente a cómo quedó conformado este Proyecto de Resolución.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Artículo 1°.-Solidarizarse expresamente con todas las personas de la ciudad de Santa Rosa y de localidades vecinas que se hayan visto afectadas en cuanto a la pérdida de su fuente de trabajo y con motivo de lo ocurrido en Carnes Pampeanas y ex Consommé, hechos que son de público y notorio conocimiento. Artículo 2°.-Exhortar a las autoridades provinciales y nacionales correspondientes a que, existiendo la estructura de los lugares de trabajo, se procure solucionar la cuestión planteada en la medida de lo que sea posible y en el ámbito de los lugares que se refieren e indican en la presente. Artículo 3°.-Rechazar toda actividad especulativa que ahonde la cuestión del desempleo y que desmantele lugares de trabajo en perjuicio de sus trabajadores y sus grupos familiares. Artículo 4°.- Enviar copia de la presente Resolución a: Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa, Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, Ministro de la Producción de la Provincia de La Pampa, señores Diputados Nacionales Cristina Regazzoli, Roberto Robledo, María Luz Alonso, Ulises Forte y Daniel Kroneberger; señores Senadores Nacionales Carlos Verna, Higonet y Marino; Ministro de Economía de la Nación. Artículo 5°.- De forma”. —
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad con el texto precedente.-ORDEN DEL DÍA.-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución por el cual se declara de Interés Municipal el “I Plenario Nacional de Carreras Universitarias afines a la Administración y Economía Agroalimentaria”, a desarrollarse los días 7 y 8 de diciembre del corriente año en nuestra ciudad.Expte Nº 168-1/2012 (HCD).Por Secretaría se da lectura–
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el “I Plenario Nacional de Carreras Universitarias afines a la Administración y Economía Agroalimentaria”, a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa los días 7 y 8 de Diciembre de 2012. Artículo 2º: Remítase copia de la presente Resolución a la Comisión Organizadora, Seminario “LANA” – Carrera de Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios” y a la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 3º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
2) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se crea el “Hogar de Medio Camino” en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 156-1/2012 (HCD).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señor Presidente. En razón de que este Proyecto es una necesidad sentida de la comunidad y hemos estado trabajando ampliamente en ello, es que pedimos que pase nuevamente a Comisión, porque creemos que esto va a sentar un buen precedente. Por eso pedimos el pase a Comisión. Y lo hemos hablado con la totalidad de los Concejales, y estamos todos de acuerdo en que así sea. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para informar que vamos a acompañar el pase a Comisión, y que estamos disponibles a partir de las ocho horas de mañana para poder trabajar junto con la Concejal Taboada en este Proyecto.-
Puesta a votación, la moción de vuelta del Proyecto a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario resulta aprobada por unanimidad.-
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se asigna como mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle San Luis entre calles Trenel y Tita Merello. Expte. N° 159-1/2012 (HCD) y N° 1980/2012/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Asígnase como mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle San Luis entre calles Trenel y Tita Merello.-Artículo 2°: Procédase a la colocación de los correspondientes nomencladores con la indicación de mano única en el tramo referido en el Artículo 1°.-Artículo 3°: La presente Ordenanza comenzará a regir una vez cumplimentado lo establecido en el Artículo 2°. Artículo 4°: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos.-Artículo 5°: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se acepta el Veto Parcial dispuesto por Resolución N° 559/2012 del Señor Intendente Municipal, a la Ordenanza sancionada con fecha 01 de Junio de 2012, obrante en Expediente N° 127/2012/2-1 (HCD) y N° 2816/2012/1-1 (DE) referente a la regulación en el ejido de la ciudad de Santa Rosa respecto de la colocación de saleros en comercios gastronómicos. Expte. N° 127-1/2012 (HCD) y N° 2816/2012/1-1 (DE). —
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Acéptase el veto parcial dispuesto por Resolución Nº 559/2012 del Señor Intendente Municipal, conforme los motivos fundados en los considerandos de la misma, a la Ordenanza sancionada con fecha 01 de Junio de 2012, obrante en expediente Nº 127/2012/2-1 (H.C.D) y 2816/2012/1-1 (D.E), en los Artículos 5° y 6°, la que quedará redactada de la siguiente manera: “Artículo 1°: La presente Ordenanza tiene por objeto legislar sobre la regulación en el ejido de la ciudad de Santa Rosa respecto de la colocación de saleros, sobres y/o cualquier envase que contenga sal, en la mesa en los establecimientos o comercios, restaurantes, bares, confiterías, pizzerías, venta de comidas rápidas y afines situados en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2°: En los establecimientos o comercios, restaurantes, bares, confiterías, pizzerías, venta de comidas rápidas y afines, no deberá ofrecerse sal en sobres, saleros y/o cualquier otro objeto que admita o facilite el uso discrecional de sal por parte del cliente, exceptuando los casos donde el consumidor lo solicite. Artículo 3°: Los comercios o establecimientos mencionados en el artículo 1° deberán ofrecer a los clientes en el caso que lo soliciten, sal, sal light, o con bajo contenido en sodio. Artículo 4°: Los establecimientos o negocios de comercialización de comidas tendrán la obligación de brindar información sobre los efectos dañinos del consumo de sal a los clientes, estableciendo en los menús la siguiente leyenda: “El consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud”. Artículo 5°: La utilización de la sal queda únicamente reservado al personal afectado al comercio. Artículo 6°: La Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza, será la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas, asimismo encomendará a través de los organismos específicos la campaña de información sobre los efectos nocivos del consumo de sal. Artículo 7°: Los titulares o responsables de los establecimientos previstos en el artículo 1º de la presente Ordenanza, en caso de incumplimiento serán pasibles de multas y en caso de reincidencia se procederá a la clausura del local por un plazo establecido por la Autoridad de Aplicación.- Artículo 8°: El monto percibido en concepto de multas será destinado al financiamiento de las acciones que efectúe la Autoridad de Aplicación en relación a esta Ordenanza.- Artículo 9°: Invítase a participar al Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa, a la Cámara de Comercio de la ciudad de Santa Rosa, a la Asociación Hotelera, Sindicatos, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y a todas aquellas personas involucradas en la temática a delinear pautas de trabajo para que desde la gastronomía santarroseña se ofrezca una alimentación saludable y baja en sodio, a la hora de la demanda de los comensales. Artículo 10°: Remítase copia al Poder Ejecutivo Provincial, al Poder Legislativo Provincial, como así también a los Legisladores Nacionales por la Provincia de La Pampa para su conocimiento y difusión de la presente a nivel provincial y nacional. Artículo 11°: El Departamento Ejecutivo procederá a la reglamentación de la presente, dentro de los noventa (90) días a partir de su promulgación. Artículo 2°: De forma”.-
Por Secretaría se inicia la lectura del Proyecto, siendo interrumpida la misma a la finalización del Artículo 1º, en virtud de que el Concejal Mecca solicita hacer uso de la palabra.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Éste es un Proyecto de Ordenanza que ha sido vetado por el Ejecutivo, y han sido analizados los términos del veto en la Comisión correspondiente. Es para que se omita la lectura de todo el Proyecto, que ya fue estudiado en la Comisión y fueron aceptados los términos del veto. Gracias.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca resulta aprobada por unanimidad. A continuación se pasa a votar el Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle AMBROSIO SANSINANEA. Expte. N° 162-1/2012 (HCD) y N° 303/2012/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle Ambrosio SANSINANEA, vereda Sur, desde punto de empalme hacia Juan SAVIOLI, 74 metros, frente a parcelas 1, 2 y 3, incluye cruce por Martin Luther KING, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expediente Nº 303/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló SRL, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló SRL, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G.- Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que en los puntos que restan, que también son obras, se lea el encabezado y se vote en general y en particular, dado que han sido ya leídos y han estado en consideración de todos los miembros de este Cuerpo.-
Habiendo acuerdo unánime, se continúa con la metodología propuesta por el Concejal Cuelle.-
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle MANUEL VALERGA. Expte. N° 163-1/2012 (HCD) y N° 1623/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle Manuel VALERGA, vereda Sur, desde punto de empalme hacia Monseñor SERAFFINI, 55 metros, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expediente Nº 1623/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Servicios Subterráneos, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: La Empresa Servicios Subterráneos, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUAN BAUTISTA ALBERDI. Expte. N°164-1/2012 (HCD) y N° 1201/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle JUAN BAUTISTA ALBERDI, vereda Noroeste, desde punto de empalme hacia calle LUIS ALBERTO FERRANDO, 15 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrantes en el Expediente Nº 1201/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle AVENIDA CIRCUNVALACION INGENIERO SANTIAGO MARZO. Expte. N° 165-1/2012 (HCD) y N° 1254/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en Avenida Circunvalación Ingeniero Santiago MARZO, vereda Oeste, desde punto de empalme hacia Mario Héctor PALADINO, 10 metros, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expediente Nº 1254/2012/1-1 (D.E.).- Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.- Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros.Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G.-Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con treinta minutos.-