ACTA Nº 1112 DECIMOCUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1112
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1112 DECIMOCUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1112 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los catorce días del mes de junio del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con cinco minutos, da comienzo la Decimocuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Rodríguez procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pone en consideración el Acta Nº 1109, correspondiente a la Undécima Sesión Ordinaria del Período 2012, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. El pasado 11 de Junio se celebró en nuestro país el “Día del Vecino”. Me parecía que debía hacer un recordatorio. El “Día del Vecino” fue instituido por Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año este festejo, evocando el Aniversario de la Segunda Fundación de la Ciudad de Buenos Aires, el 11 de Junio de 1850. En 1990, cuando se establece por decreto tal celebración, se fijó también como “Día del Vecino Participativo”. La intención es destacar la importancia del trabajo mancomunado entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado. El 11 de Junio es un día conmemorativo, dedicado a fomentar una cultura del “buen vecino”, basándose en la difusión de los valores de convivencia, como la tolerancia, el respeto, la cooperación y la participación. Ser vecino, significa convivir con toda la gente que nos rodea. Todos, alguna vez, hemos necesitado y necesitaremos de un buen vecino que nos ayude en algo. Por lo tanto, me pareció importante rescatarlo, para que tratemos de mantener buenos vínculos con ese entorno, pese a las diferencias que puedan existir. Es necesario que desde estos espacios revaloricemos el rol de los vecinos, que sin duda son la piedra fundamental, pues sin ellos no tendríamos motivos para legislar, ni estaríamos aquí sentados. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien, señores Concejales. Vamos a poner también en consideración, la aprobación del Acta Nº 1110, correspondiente a la Duodécima Sesión Ordinaria del Período 2012. Si ningún Concejal tiene alguna objeción, se vota. Sírvanse levantar la mano los que estén por la afirmativa… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: a nosotros nos ha llegado el Acta Nº 1109 -que recién dimos conformidad, porque la habíamos leído-. No tenemos a mano la Nº 1110 que está poniendo a votación. Si por ahí ha habido algún problema con la logística del reparto de las Actas, propongo para subsanarlo que la aprobemos en la Sesión que viene. Porque no la tenemos. No la hemos podido leer, porque no nos ha llegado. Gracias.-SECRETARÍA (Fuera de micrófono): Perdón, a los efectos de hacer la aclaración: Norma, en el día de ayer, cuando repartió las Actas, a mí me dio la 1109 y la 1110 para la Secretaría y la Presidencia, y es ella la que reparte las Actas. Me comprometo a -mañana- preguntarle, y la tratamos la semana que viene. No hay ningún problema. E inclusive, vieron que en el Temario figuran las dos Actas…-
PRESIDENCIA: Perfecto. Entonces, queda en suspenso la aprobación del Acta Nº 1110 para la próxima Sesión.-
–Nota: De la constatación efectuada, surge que el Acta Nº 1110 fue recibida bajo constancia firmada en dependencias de la totalidad de los Bloques del Cuerpo -incluido el Bloque del Frepam- con fecha 13-6-2012.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4619/2012, mediante la cual se aprueba todo lo actuado por el Señor Intendente Municipal y el Presidente del H.C.D, en sus Resoluciones N° 447/2012 (DE) y N° 44/2012 (PHCD).- Expte. N° 98-1/2009(HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4620/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle RIO DE LA PLATA. Exptes N° 129-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4621/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle HAITI. Exptes N° 130-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4622/2012, mediante la cual se incorpora al Área Urbana de la Municipalidad de Santa Rosa, en el Distrito R4 I, el área comprendida por las calles Gobernador MIGUEL DUVAL, NIÑAS DE AYOHUMA, RIO NEGRO Y SUIPACHA. Exptes N° 351-2/2004 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4623/2012, mediante al cual se cede al Gobierno de la Provincia de La Pampa, la fracción de terreno propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa, que se identifica como Ejido 047, Circunscripción I, Radio o, Quinta 3, Parcela 31, según plano protocolizado al Tomo 379 Folio 81 D.G.P.I y registrado al N° 37565/10 D.G.C., correspondiente al emplazamiento del Centro Cívico. Exptes N° 126-1/2010 (HCD. Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 24/2012 (HCD), mediante la cual se determina la incorporación al Municipio de la ciudad de Santa Rosa, del denominado Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito. Expte. N° 135-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 25/2012 (HCD), mediante la cual se le solicita al Poder Ejecutivo Provincial de La Pampa, de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación, el análisis y planificación de la Autovía de Ruta Nacional 5 desde Santa Rosa L. P. hasta la ciudad de Mercedes (Pcia. Bs.As.). Expte Nº.45-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 6/2012 (HCD), mediante la cual se solicita a la Presidencia del HCD, la suscripción de un Convenio con la U.N.L.Pam, en el marco del Convenio realizado con dicha Institución aprobado por Disposición Nº 21/2005, para la realización de un exhaustivo y riguroso análisis histórico-jurídico de las normativas, ordenanzas y resoluciones de los gobiernos de facto en la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. N° 27-1/2012(HCD). Pasa a archivo.-
–Nota: Se deja constancia de que la enunciación del presente punto I.8, ha sido modificada conforme la observación formulada por el Concejal Di Liscia durante la consideración del punto II.1.-
I.9) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 505/2012, mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1) Nota “D” N° 254/2012 (U.30) presentada por el Director del Instituto de Jóvenes Adultos U. 30, dependiente del Servicio Penitenciario Federal, solicitando la posibilidad de Declarar de Interés Municipal, el “TORNEO AMISTOSO INCLUSIVO CON LA SELECCION NACIONAL DE FÚTBOL DE AMPUTADOS” a llevarse a cabo en las Instalaciones de este Instituto de Jóvenes Adultos los días 27, 28 y 29 de Julio del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Sí, señor Presidente. Perdón que me he atrasado un poquito. En el punto I.8 parece haberse deslizado un error. Donde dice “Ordenanza N° 3200/2004”, en la Sesión pasada votamos que dijera “Disposición Nº 21/2005”. Por ahí, en el “copiar y pegar” se ha deslizado este error.-
La Presidencia deja constancia de que es correcta la observación del Concejal Di Liscia en relación al punto I.8.-
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1) Nota presentada por el Instructor Pablo Kepes de la institución AGEACAC, (Asociación Gnóstica de Estudios de Antropología y Ciencia A.C.), solicitando se declare de Interés Cultural y/o Municipal a la Enseñanza Gnoseológica de AGEACAC. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario–
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-.
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público, en calles Sor ESTEFANIA MONTALDO y Avda. EVA PERON (Ruta N° 35). Expte. N° 3703/2011/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se crea el “HOGAR DE MEDIO CAMINO” en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, como instancia de tránsito para la atención y albergue de las mujeres víctimas de violencia de género.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señor Presidente. Es solamente para hacer una reflexión al respecto, ya que al Proyecto de Ordenanza todos lo tenemos. La identidad es la síntesis del ser, y la identidad de género es la cristalización de una larga historia social de lucha, de poder y de dominio. El abordaje de la temática, al referirse a la violencia, debe estar centrado en la atención puesta en la víctima, que es a quien se le va despojando de la dignidad, de la salud, de la educación. Tal vez hay que trabajar primero en los estereotipos: “todos los hombres son iguales”, o “las mujeres son así”. Deberíamos desterrar el “no te metas”, el “por algo será”, o el “mientras no me pase a mí o a los míos”. Con esto no quiero decir que algunos de los presentes, piense así. Estoy haciendo una referencia, nada más, a lo que pasa en el tema de violencia. Y es importante que asumamos que toda vez que hacemos esto, somos cómplices del victimario o victimaria. Y también, pensar que la víctima y el victimario no siempre son un desconocido. Puede ser alguien de nuestra familia, de nuestro entorno y no lo sabemos o, lo que es peor, no lo queremos ver. Entonces, es un pedido para todos, que todos dejemos de silenciar la violencia. Teniendo en cuenta que Santa Rosa no escapa a esta realidad y que dicha problemática no se soluciona de un día para otro ni es con soluciones mágicas, corresponde que con estos pequeños pasos, que ya han sido dados en la gestión anterior de muy buena manera, ayudemos a la sociedad de Santa Rosa a tomar conciencia de la misma; por lo cual, trabajemos seria y profundamente en ello y proveyendo de los recursos necesarios para que las políticas sociales que atañen a estos temas no queden en un proyecto o en un papel como expresión de deseos, sino que se lleven a cabo efectivamente con acompañamiento, tratamiento especializado y en los casos en que sea necesario, el alojamiento en refugios municipales debidamente equipados y donde el tratamiento interdisciplinario respectivo sea inmediato. De allí, la importancia de contar con un refugio adecuado, debidamente equipado y orientado hacia la corrección de situaciones de trata, como de violencia, maltrato y abusos de mujeres y niños, entre otros. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se establece que todos los establecimientos públicos y privados en el ámbito de la Ciudad, que brindan atención al público, deben garantizar la atención prioritaria a: a) Mujeres embarazadas cursando más del cuarto mes de embarazo, b) Personas con discapacidad, c) Personas que representen movilidad reducida, permanente o transitoria, d) Adultos mayores de setenta (70) años, los cuales deberán acreditar la edad mencionada, e) Personas que presenten enfermedades graves que comprometan su estado general. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se declara en todo el Ejido de la ciudad de Santa Rosa zona libre de contaminación sonora generada por motovehículos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Es por todos conocido, que año a año se va incrementando el parque de motovehículos en nuestra ciudad, entre otras razones por existir planes de fácil accesibilidad, con mínimos requisitos. Esto lleva a un aumento gradual de la contaminación sonora generada por ellos. Culturalmente, utilizar escapes generadores de ruidos por encima de los niveles permitidos, es una situación buscada por grupos de jóvenes, como un signo de identificación, de pertenencia a un grupo, que precisamente es el grupo que posee motos con escapes con poder generador de ruidos de alta sonoridad. Es normal que los jóvenes busquen grupos de identificación, que adopten modismos de pertenencia en el lenguaje, en sus atuendos, en sus peinados comunes, pero los que deben respetarse en tanto no interfieran en la convivencia ciudadana. El caso de la generación de ruidos más allá de los niveles tolerables, molesta por muchas razones a los vecinos, quienes reclaman una solución al problema. Por esto, al trabajo que ya se viene realizando en este sentido, se lo intenta optimizar generando acciones preventivas y educativas por sobre las punitivas, creando un grupo de inspectores especializados dependientes de la Dirección Municipal de Tránsito, que recorrerán la ciudad como lo hacemos todos, sin operativos fijos, acompañados por al menos un efectivo de la Policía de la Provincia, dotados de decibelímetros, con facultad para la retención preventiva de aquellos motovehículos que pudieran estar infringiendo las ordenanzas vigentes en materia de ruidos molestos. Es de destacar, que se cuenta ya con el personal capacitado y el equipamiento para esta tarea. Los miembros de este grupo especializado, también podrán estar presentes para realizar las mediciones de alta sonoridad de escapes, durante los controles fijos que disponga la Dirección Municipal de Tránsito. Se solicita, además, la factibilidad de crear una base de datos de infractores a la normativa vigente en cuanto a la sonoridad de escapes de motos. Los recursos que se generen del cumplimiento de las ordenanzas vigentes vinculadas a este tema, se propone integren un fondo para la satisfacción de equipamiento del área de control de tránsito. Por último, queremos destacar que el hecho de establecer este ordenamiento por Ordenanza, tiene como objetivo garantizar la continuidad en el tiempo de este grupo de inspectores con sus necesarias readecuaciones, más allá de las administraciones que se sucedan. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se asigna mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste – Este a la calle SAN LUIS, entre calles Trenel y José Wilde. Expte Nº 1980/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se lo faculta a definir los inmuebles a ser considerados con prestación de servicio de recolección por contenedor en función del informe que emita el E.M.H.S.U., y se modifica el Art. 66º de la Ordenanza Fiscal Nº 237/86 relacionado con las tasas por alumbrado, riego, barrido y conservación de la vía pública. Expte 3011/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se sustituye en el art. 86º de la Ordenanza Fiscal Nº 237/86, el texto “Dirección de Hidraúlica” por “Dirección de Agua y Saneamiento”, y se modifica el art. 91º de la Ordenanza Fiscal 237/86, sobre provisión de medidores de caudales domiciliarios. Expte Nº 3011/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.8) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el primer párrafo del art. 142 “bis” de la Ordenanza Fiscal Nº 237/86 relacionado con los alcances de la Tasa Especial de Obras y Servicios y se modifica el art. 5º de la Ordenanza Nº 2099/98 relacionado con los ingresos mensuales recaudados que se obtengan por la Tasa de Habilitación e Inspección e Higiene de los Supermercados Totales e Integrales. Expte Nº 3011/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.9) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se adhiere la Municipalidad de Santa Rosa al Decreto 303/12 de la Pcia. De La Pampa, de regulación de los alcances de la Tasa guía de campaña. Expte 4887/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.10) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se fijan las Tarifas para el año 2012, que se establecen en el Anexo I. Expte Nº 4887/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV.11) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se estima en la suma de Pesos: Doscientos sesenta y nueve millones, ciento cuarenta y dos mil doscientos treinta y cinco con trece centavos ($269.142.235,13), para los recursos y erogaciones correspondientes al Ejercicio 2012. Expte Nº 4897/2011/1-1 (DE).-PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Estaba esperando que se leyera el último punto de las ordenanzas ingresadas. Las últimas cinco o seis, corresponden todas a la Comisión de Hacienda, pero sobre todo las últimas dos serían las más importantes, y se van a transformar seguramente en la temática excluyente la semana que viene, que son Presupuesto y Tarifaria. Iba a solicitarle públicamente a la Presidenta de la Comisión de Hacienda que convoque a un Plenario de Comisiones, y convoque a los Secretarios y Directores y organice una jornada de dos o tres días, para poder hacer las consultas pertinentes a los funcionarios del Departamento Ejecutivo. Y también, si fuera factible, que se convoque a un Plenario de Comisiones, aunque sea de unas horas, para debatir el Presupuesto del Concejo Deliberante específicamente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Nosotros, hoy en la reunión del Bloque ya planteamos hacer lo que está solicitando el Concejal Cuelle. Se lo íbamos a informar el día lunes, en el horario correspondiente a la Comisión. Muy probablemente, todas las reuniones se lleven a cabo la semana que viene. Pero se va a informar y se va a entregar el itinerario de reuniones, el día lunes a las 11.00 hs. en el horario habitual de la Comisión de Hacienda. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, este Proyecto de Ordenanza pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Tiene la palabra la Concejal Rodríguez. —
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar el ingreso sobre tablas, de un Proyecto de Ordenanza que crea en el ámbito de la Municipalidad de Santa Rosa el Registro Municipal de Donantes Voluntarios de Sangre. Solicito el ingreso sobre tablas y la urgencia en el día de hoy, ya que hoy se conmemora el “Día Mundial del Donante de Sangre”. Entonces, un poco en homenaje a este día, es que solicito el ingreso sobre tablas y el pase a la Comisión de Acción Social.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Rodríguez resulta aprobada por unanimidad, por lo que se da ingreso al Proyecto y se deriva el mismo a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
V.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.-
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, solicitando al Departamento Ejecutivo considere la factibilidad técnica y presupuestaria para la clausura de la mano derecha del separador de carriles en calle Pichi Huinca sentido Suroeste-Noreste y la afectación de este terreno a la ampliación de la Plaza Maipú.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicítese al Poder Ejecutivo, considere la factibilidad técnica y presupuestaria para la clausura de la mano derecha del separador de carriles en calle Pichi Huinca sentido Suroeste-Noreste y la afectación de este terreno, a la ampliación de la Plaza Maipú, como también la ampliación de la calzada derecha en sentido Noreste-suroeste con motivo de mejorar la circulación vehicular y seguridad peatonal”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Muchísimas gracias. Es para solicitar, también, el ingreso sobre tablas de un Proyecto de Comunicación, que tienen todos los Concejales en sus bancas y que fuera alcanzado también el original por Secretaría. Y fundamento la urgencia de este Proyecto, cuyo objeto es pedir informes al Departamento Ejecutivo sobre los hechos que ocurrieron el lunes por la noche en la esquina de Padre Buodo y Belgrano, donde personal municipal del EMHSU -o esto es lo que tratará de dilucidar este pedido de informes-, talaron árboles en horas nocturnas. Pero lo grave -que yo considero sumamente grave- es el hecho de haber atacado a una vecina que se acerca a preguntar qué es lo que pasa, con una motosierra. Y la verdad es que no fue una percepción. Fue un hecho donde hubo testigos, que vieron esta situación, donde la vecina estuvo a escasos centímetros de ser lastimada. Ese es el fundamento que expreso para la urgencia, y solicito la lectura por Secretaría de los Fundamentos y la parte resolutiva, para darle su ingreso y tratamiento y, por supuesto, solicito la aprobación de los pares para este Proyecto de Comunicación.-
PRESIDENCIA: Bien. Se va a dar lectura por Secretaría.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Santa Rosa, 14 de junio de 2012. VISTO Y CONSIDERANDO: Los hechos acaecidos el lunes 11 de junio pasado en la esquina de Avda. Belgrano y Padre Buodo, que fueron de público conocimiento tal como comunicaran diversos medios de prensa, donde en un accionar nocturno y cuasi clandestino, se procedió a la tala de árboles en un predio propiedad del Estado Provincial por parte de empleados municipales, sin tomar los recaudos necesarios tanto para los obreros como para las personas que pudieran circular por el lugar, hecho agravado por la acción temeraria por parte de un agente municipal contra una ciudadana que intentaba averiguar qué estaba ocurriendo, quien fue intimidada con una herramienta de trabajo cortante llamada “motosierra”, según se observa en la foto de primera plana del Diario La Arena del 12 de junio pasado; Por lo expuesto, El Bloque de Concejales del FREPAM, Frente Pampeano Cívico y Social, presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: Solicitar al Departamento Ejecutivo informe cuál fue el pedido explícito del Estado Provincial para realizar la tala de árboles del espacio ubicado en Avenida Belgrano y Padre Buodo, quién fue el responsable de ordenar se realice esa tarea en horario nocturno sin tomar los recaudos necesarios, cuál fue la facturación emitida por la prestación de tal servicio; y además, se informe sobre las medidas tomadas por el Departamento Ejecutivo para esclarecer el hecho de agresión ocurrido en ese lugar contra una vecina santarroseña por parte de un agente municipal, y si se aplicaron medidas disciplinarias o sumariales al personal interviniente”.- La Secretaría deja constancia de que el Proyecto lleva la firma de los cuatro Concejales del Bloque del Frepam y del Concejal Mariano Salomón.-
PRESIDENCIA: Bien. Está en consideración de los señores Concejales, la entrada del Proyecto de Comunicación. Sírvanse, los que estén por la afirmativa, levantar la mano, por favor… Aprobado por unanimidad. Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Nosotros proponemos que este Proyecto de pedido de informes del Bloque del Frepam pase a Comisión, con el compromiso de esta bancada de citar a los funcionarios correspondientes, a que vengan a informar a la Comisión. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: La moción que yo había presentado era el tratamiento posterior del Proyecto, señor Presidente. Es decir, el tratamiento por su aprobación o su rechazo. Yo había presentado la moción, previo, cuando pedí el ingreso sobre tablas, para que se tratara el ingreso y el tratamiento sobre tablas.-
PRESIDENCIA: Bien. Está en consideración, entonces, lo propuesto por la Concejal Roigé, del tratamiento sobre tablas del tema. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
Votan afirmativamente los Concejales Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada por lo que, no habiendo reunido los siete votos requeridos para su aprobación, la moción resulta rechazada–
PRESIDENCIA: Está, entonces, la propuesta de la Concejal Liliana Robledo para que pase a Comisión. Los que estén por la afirmativa…-
CONCEJALA ROBLEDO: Presidente, discúlpeme. Como en la moción anterior quedó rechazado el Proyecto, que pase a archivo, que se presente por Mesa de Entradas y tendrá el tratamiento correspondiente. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En realidad, lo grave de la propuesta que acaba de realizar la Concejal Robledo es que en definitiva no le interesa el tema, aparentemente, al Departamento Ejecutivo ni al Bloque de Concejales del Partido Justicialista. Porque me parece que no es un hecho menor. Digo, no estamos discutiendo si estuvo bien o estuvo mal la medida, sino las agresiones que se manifestaron hacia vecinos de la ciudad. Entonces, era un simple pedido de Comunicación, un simple pedido de informes, que lo podía responder el Departamento Ejecutivo, tomándose los noventa días más los treinta días posteriores que tiene para poder responderlo, y no estábamos solicitando nada de otro planeta. Simplemente, es una inquietud que tiene un frente político, y esperábamos que el Partido Justicialista respondiera al mismo. Pero si cree que esto no es importante y no hay que votarlo en este momento, y aún así prefiere pasarlo a archivo, quiero que conste que es una decisión explícita del Partido Justicialista.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Yo creo que no se entendió lo que dije, o no hablo bien, o no sé cuál es el problema. Pero la Concejal Roigé dio dos opciones: o se trata, o se rechaza. El Proyecto fue rechazado. Nuestra moción, concreta, fue pasarlo a Comisión y citar en el transcurso de la semana a los funcionarios correspondientes, a que vengan a informar las inquietudes que tengan: ni noventa, ni treinta, ni ciento veinte, ni ningún día. Simplemente, mocionamos eso. Creemos que es lo correcto. Pero si la Concejal Roigé insiste en que es tratarlo o rechazarlo, se rechazó. Que se presente por Mesa de Entradas el día de mañana, y tendrá el tratamiento correspondiente la semana que viene. Gracias.-
PRESIDENCIA: ¿Pidió la palabra, Concejal Cuelle?–
CONCEJAL CUELLE: Está bien, señor Presidente. Me quedó claro. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, este Proyecto se pasa a archivo… Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Voy a pedir el ingreso al Temario, por ahora, de un Proyecto de Comunicación con intención de ser elevado al Departamento Ejecutivo, para solicitar que se apersonen los responsables de la Dirección de Servicios Públicos y personal de la Empresa prestadora del servicio de transporte de pasajeros en la Ciudad de Santa Rosa, para ver si podemos clarificar algunas cuestiones que han manifestado los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. La urgencia de este Proyecto, está sustentada en que ya ha sido de público conocimiento que se encuentra sin sistema quien se encarga de recargar las tarjetas de pago magnético, y ya llevan varios días -se llevan más de dos semanas-. Y esto es una actitud que indefectiblemente perjudica a los usuarios, quienes se ven obligados a manejarse con dinero, cuando tranquilamente por seguridad lo pueden hacer a través de las tarjetas magnéticas. Es por ese sentido, que voy a pedir lectura de los Fundamentos y de la parte resolutiva. Pido, en este momento, el ingreso al Temario.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad, por lo que se da ingreso al Proyecto de referencia.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se va a dar lectura.-
CONCEJAL CUELLE: Pido lectura y tratamiento sobre tablas.-
PRESIDENCIA: Se va a dar lectura por Secretaría.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, junio de 2012. Visto: Los reiterados reclamos realizados ante este Bloque y el Concejo Deliberante por vecinos y vecinas de la ciudad sobre fallas en aspectos relativos al funcionamiento del servicio público de transporte de pasajeros; y Considerando: Que los reclamos de las vecinas y vecinos por incumplimiento y/o deficiencias en el servicio público de transporte de pasajeros, se hicieron más frecuentes con posterioridad al incremento en el precio del boleto; que de acuerdo a lo reclamado por las vecinas y vecinos de nuestra ciudad -usuarios del servicio público de transporte de pasajeros-, las líneas de colectivos no respetarían horarios establecidos de circulación, lo que genera complicaciones para poder llegar a horario al destino escolar o laboral; que no se estarían respetando algunas de las paradas preestablecidas en los recorridos; que el estado de las unidades afectadas al servicio público de transporte de pasajeros, tendrían serias deficiencias para la prestación de un servicio eficiente; que las vecinas y vecinos no podrían obtener de manera impresa los horarios de los recorridos de los colectivos cada vez que éstos cambian; que no estaría funcionando de manera normal el sistema de carga de saldos en tarjetas electrónicas para el pago de los boletos; que en relación al sistema electrónico de pago del boleto con tarjeta, es necesario ampliar las bocas de expendio y recarga de las mismas. Por ello: el Bloque de Concejales del Frente Pampeano, Cívico y Social presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: Solicitar a los funcionarios del Departamento Ejecutivo encargados del control del servicio público de transporte de pasajeros, y por su intermedio a los responsables de la Empresa prestataria del servicio, que comparezcan ante este Cuerpo Deliberativo, a fin de responder a las inquietudes formuladas por vecinos y vecinas de la Ciudad, respecto al funcionamiento del mencionado servicio”. La Secretaría deja constancia de que el Proyecto lleva la firma de los cuatro Concejales del Bloque del Frepam y del Concejal del Bloque Radical.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Simplemente, es para agregar a todo lo expresado, que este Cuerpo ha recibido hace unos días, o un mes atrás, dentro de las Comunicaciones que normalmente recibimos, una carta de una Presidenta de una Comisión Vecinal, con cientos de firmas de vecinos reclamando el mal servicio prestado por la Empresa. Y me parece que es oportuno juntar a las dos partes -al Estado, quien controla, y a la Empresa prestadora- y a los Concejales, y poder debatir el tema. Es por eso que pido que se vote este Proyecto de Comunicación.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Estamos de acuerdo en presentar el Proyecto. Lo que sí, queríamos hacer una modificación al único artículo que tiene. Y por eso solicitamos un pequeño cuarto intermedio para modificar la redacción y poder acompañar el Proyecto de Comunicación. Gracias.-
Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora diecinueve con cuarenta minutos. A la hora diecinueve con cuarenta y cinco minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: A los efectos de poner a votación el Proyecto de Comunicación, se va a dar lectura por Secretaría, con las correcciones realizadas.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Solicitar a los funcionarios del Departamento Ejecutivo encargados del control del servicio público de transporte de pasajeros, y por su intermedio a los responsables de la Empresa prestataria del servicio que, en un plazo de quince días, comparezcan ante la Comisión de Obras y Servicios Públicos, a fin de responder a las inquietudes formuladas por vecinos y vecinas de la Ciudad, respecto al funcionamiento del mencionado servicio”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad con las modificaciones leídas por la Secretaría.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Sí, gracias, señor Presidente. Primero, una salvedad con respecto al Proyecto recién votado. Es un pedido personal, que cuando comparezcan los funcionarios, si fuera posible, también vengan con las Actas de las infracciones que se le han labrado a la Empresa Plaza en el transcurso del corriente año. Y a continuación, voy a presentar y pedir el ingreso al Temario, de un Proyecto de Comunicación también dirigido al Departamento Ejecutivo. Es un Proyecto que no tiene urgencia, pero sí me gustaría que ingrese y sea derivado a la Comisión -por eso pido el ingreso al Temario-, vinculado a la compra de 300 entradas para asistir al “Circo Servian S.R.L”, que está publicado en el Boletín Oficial. Hoy estábamos leyendo el Boletín Oficial, y surgió esta compra de 300 entradas, y donde los Fundamentos, o el principal argumento, es que está dirigido para poder ser entregadas a las personas de menor condición económica. Es toda una definición política, a mi criterio, sobre todo en materia cultural. Yo recordaba, por ejemplo, cuando el Gobernador Jorge en ocasión de celebrarse el Bicentenario de la Patria trajo un grupo -Miranda-. Y bueno, Cañete lo contrató. Más allá del escándalo del caché que se pagó por el espectáculo, el Gobernador lo puso a disposición de todos los vecinos de la Provincia y de la Ciudad. Fue un acto público, y todos los vecinos pudieron asistir. Acá, está dirigido específicamente a 300 vecinos, por un valor de 12.300 Pesos, enunciando un artículo de la Ley de Contabilidad que -yo ya lo había manifestado el año pasado en ocasión de tratar el tema del rally Dakar-, había manifestado que éste es un artículo que tiene sus complicaciones por la flexibilidad que otorga. El artículo 34 es el que permite las excepciones a las contrataciones del Estado. Y acá hace referencia al inciso c) subinciso 5, apartado b.- El apartado b se refiere a las contrataciones “de bienes cuya venta sea exclusiva de quienes tengan privilegio para ello, o que sólo posea una determinada persona o entidad y no hubiere sustitutos convenientes”. Sí, es inevitable. Digo, hay un solo “Circo Servian”. La pregunta mía es si cada vez que venga un circo lo vamos a contratar de la misma forma, o vamos a comprarle 300 entradas para repartir entre los que no pueden acceder a la cultura, y si ésa es la política cultural del Departamento Ejecutivo. Y sobre todo, que se utilizó la partida para Transferencias a Personas. Por eso, me gustaría saber quiénes son los beneficiarios, qué orden se utilizó para determinar quiénes eran los beneficiarios, y cuál es el encuadre jurídico por el cual se utiliza el artículo 34, inciso c) subinciso 5, apartado b.- de la Ley 3 de Contabilidad. Así que les voy a pedir a todos los Concejales el ingreso, y el pase a la Comisión de Hacienda para su tratamiento. —
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle resulta aprobada por unanimidad, por lo que se da ingreso al Proyecto y se lo deriva a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. También, es para solicitar el ingreso al Temario y posterior tratamiento sobre tablas de un Proyecto de Comunicación, que está relacionado con un tema que ha estado, estos días, bastante mediatizado. Y en realidad, al Proyecto lo presento, porque a raíz de una mini-investigación que estuvimos haciendo -y digo “mini” porque no demoró, ni demandó mucho tiempo la realización de misma-, que constatamos la donación de distintos espacios verdes por parte de la gestión anterior a distintas entidades. Y eso motivó que la semana pasada presentáramos un Proyecto de Comunicación. Y analizando esa Ordenanza, hemos visto -en fotocopias, porque no tuve los originales en ese momento- que algunos números en las nomenclaturas catastrales de los inmuebles que se habían donado, estaban raspados y estaban modificados. Eso me llamó la atención, con lo cual investigué en el Catastro Municipal, y pude corroborar que los inmuebles esos que figuraban en la Ordenanza con el número modificado, pertenecían a particulares. Lo mencioné también, a eso, en la Sesión pasada. Esas manifestaciones que he hecho en algún medio de prensa, fueron rebatidas en alguna oportunidad por Concejales de la oposición. Algunos me dijeron que no se había realizado esa modificación, o esa alteración -por decirlo de alguna manera- en la Nomenclatura Catastral. Otros me dijeron -no precisamente a mí-…, nos dijeron que teníamos que dedicarnos a gobernar. Y creo que esto también es parte de lo que es gobernar, porque con esto creo que le estamos solucionando el problema a algunas instituciones, a las cuales creo que presumiblemente se les podrían haber estado donando bienes que no son de la Municipalidad. Con lo cual, entonces, en eso quiero fundamentar la urgencia: en la situación de que hay varias instituciones -por lo menos cuatro- que han sido beneficiarias de algunos inmuebles, que con la Nomenclatura Catastral de acuerdo a la Ordenanza con esa modificación que pudimos advertir, son inmuebles particulares, con lo cual resulta impropio que la Comuna pueda llegar a donarlos. Básicamente, entonces, en eso estaré fundando la urgencia en ver cómo es la situación, y si podemos regularizar este inconveniente que se ha suscitado. Entonces, pediría si se le puede dar ingreso al Temario, y después la votación, para que el Ejecutivo nos remita copia de los originales, para ver si en los originales que están archivados en las dependencias del Ejecutivo se puede advertir esa modificación, como yo pude verlo en las fotocopias. Pido, entonces, por favor, que se ponga a votación.-
Presidencia pone a votación la moción de ingreso sobre tablas del Proyecto, resultando la misma aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Es para solicitarle al Concejal Mecca que agregue -o, si quiere, lo hacemos a través de un cuarto intermedio, que propongo- que se efectúen las investigaciones administrativas tendientes a esclarecer esto, porque indudablemente si ha habido falsificación de documento público, creo que nos merecemos una aclaración, todos. Muchas gracias. Pongo a consideración un cuarto intermedio, si quiere, para agregar un artículo correspondiente, o como lo decida el Concejal que presenta el Proyecto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, bueno. Que se ponga a votación el cuarto intermedio, pero consiento y avalo la petición de la Concejal Roigé. También debo manifestar que esto se tendría que haber advertido -digamos, la Ordenanza fue promulgada en noviembre del año pasado, y recién ahora nosotros lo advertimos-. Se podría haber advertido antes, y tal vez no llegábamos a esta situación. Pero que se ponga a votación el cuarto intermedio solicitado, para modificar el texto.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos. A la hora veinte, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Ha llegado a Secretaría el nuevo Proyecto de Comunicación, con sus correcciones, al que se va a dar lectura.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Proyecto De Comunicación: Solicitar al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Santa Rosa remita a este Honorable Concejo Deliberante copia debidamente certificada por la autoridad correspondiente de las Ordenanzas Municipales N° 4507/2011, 4510/2011, 4513/2011 y 4525/2011 protocolizadas en el Registro a su cargo.- Solicitar al Departamento Ejecutivo instruya la investigación administrativa tendiente a esclarecer si hubiera la comisión de un posible delito”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Es para hacer una salvedad. Yo había escuchado declaraciones públicas, que más o menos parecía que el Concejo Deliberante anterior por unanimidad, y el gobierno que estuvo hasta el 9 de diciembre de 2011, había hecho más o menos una “rifa de plazas” a empresas. Veo que nos vamos acomodando. Acá encuentro un párrafo muy alentador en los Fundamentos, que dice “…la firme intención de continuar con las gestiones a fin de obtener una adecuada solución legal y efectiva a aquellas Entidades que trabajan a favor del Bien Común de los vecinos de Santa Rosa”. Es decir, que me parece que se empieza a reconocer que fue una actitud positiva de la Administración y de la unanimidad del Concejo Deliberante. Y justamente, en los terrenos de los que estamos hablando, no hay ninguna confusión. Puede haber habido algo que ha encontrado en su investigación el Concejal. Me parece bien que investiguemos bien a fondo. De todas maneras, todas las ordenanzas -ustedes sabrán- han sido votadas acompañadas de un Plano de Ubicación. De manera que no hay ninguna duda con respecto a los inmuebles. Los inmuebles son propiedad de la Municipalidad, el informe tiene el sello del Catastro Municipal, y por otro lado todos los Concejales tienen claro, cuando votaron, que votaban la manzana que votaban. Es decir, que no hay ninguna duda con respecto a la identidad. Por supuesto que si se puede mejorar algún aspecto técnico de la documentación hay que hacerlo, pero no cabe la menor duda que vamos progresando; de “donar espacios verdes en forma indiscriminada” y hasta llegar a la expresión de “dejar sin espacios verdes a la ciudad de Santa Rosa” a esta cuestión que vemos hoy, que es normalizar la información respecto a un número de la localización catastral y continuar con las gestiones… Y es importante esto, porque en poder de esta Administración, toda la documentación está desde el 11 de diciembre -es decir, que han transcurrido seis meses-. Y parece muy importante que estas instituciones accedan a estos pedacitos de terreno donde van a haber sedes sociales, o infraestructura social, para el disfrute de los vecinos. Así que yo lo veo positivo, y que se investigue a fondo toda esta situación, sobre todo respetando el espíritu de los vecinos, del Concejo y de la Administración Municipal. Porque recién se hacía alusión al “Día del Vecino”, y me parece que esto es muy importante -la cuestión del vecino-. El vecino no es sólo el que piensa como nosotros, sino sobre todo el que quiere participar, el que interviene, el que manifiesta su voluntad de invertir en la comunidad. Resultó un poco paradójico que el “Día del Vecino” se hiciera esta tala nocturna, tan “cultural”, en el lugar donde va el Medasur. Sería un poco un contrasentido. Pero me parece que el Concejo ha avanzado mucho en la cuestión de jerarquizar la acción de los vecinos, de los que piensan como nosotros y de los que piensan diferente que nosotros. Así que, con todo ese sentido, me parece muy importante aprobar esta Comunicación, e ir a fondo en la identificación de lo que son cuestiones urbanísticas o de derechos de los vecinos y cuestiones formales en los expedientes. Gracias, señor Presidente. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí. Simplemente, para aclararle al Concejal Di Liscia que en el Plano que se adjunta al Proyecto y que está en el Boletín Oficial, la manzana era la 47, con lo cual eso avala un poco más lo que yo estoy manteniendo con este Proyecto de Comunicación.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señor Presidente: Los Planos que acompañan, tienen las calles. De manera que cuatro calles definen una manzana, y no hay ninguna duda en identificar una manzana con cuatro calles. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Está bien, pero de lo que estamos hablando es de Nomenclatura Catastral. Y el Proyecto es así, y en el Boletín Oficial también se menciona la Nomenclatura. Y el Plano dice una cosa, y la Ordenanza primeramente decía una cosa y después dice otra. Todos estos son elementos e indicios que a mí me llevan a pensar que… Siempre creo en la buena voluntad de la gente, pero algún error hubo y no sé; ya veremos, a quién se lo podemos achacar. No estoy responsabilizando a nadie, pero lo que sí digo es que si está fundamentándolo en el Plano, el Plano estaba mal hecho.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Era para, justamente, avalar las palabras del Concejal Di Liscia. Yo tengo acá el Boletín Oficial. Y cuando llega a los Concejales, dice “Elisabet -y está borroneado- …aboada”. Supongo yo que es la Concejal Elisabet Taboada. Digo, no me caben dudas que la que figura acá, por más que esté borroneado, es la Concejal Elisabet Taboada, porque sé que ha sido votada, sé que ha sido avalada en sus papeles, y es la Concejal que representa al Partido Justicialista. En este caso, lo que manifiesta el Concejal Di Liscia es que en el Croquis de Ubicación, si uno ve las calles, está delimitada por la calle Duval, la calle Maipú, la calle Catamarca y la calle Chacabuco. Es decir, que hace clara referencia a una manzana. Si hubo -si hubo- algún error de tipeo, no al estilo Reposo, pero si hubo algún error de tipeo cuando se hace el Croquis de Ubicación, me parece que es algo salvable y que no hay que hacer semejante pantalla, para poder esclarecer algo, si estamos de acuerdo en el fondo de la cuestión, o por lo menos en el último “Considerando” que propone el Proyecto de Comunicación. Pero -sigo insistiendo-es sano para todos, cada vez que alguien tiene alguna duda, pedir la información y tratar de dársela lo más rápido posible. Lo más rápido hubiese sido -si fuera Concejal oficialista- ir a pedirle a la Directora de Administración que me dé las Ordenanzas promulgadas, y de esa forma lo hubiésemos saldado enseguida. Pero está bien. Digo, me parece que está bueno que lo manifestemos públicamente. Tenemos nuestras dudas, no compartimos una misma ideología ni una misma forma de hacer política, y es el lugar donde tenemos que debatirlo. Y en este caso, vamos a acompañar el Proyecto, porque queremos que las cosas se esclarezcan.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, simplemente para referirme a que no hice alusión nunca a que se hubiesen rifado los terrenos. Sé a quién se los entregaron. Son instituciones de bien público, algunas. Otras, son instituciones privadas. Y eso no lo discuto. Lo que sí discuto y quiero manifestar acá -porque se nos ha cuestionado con respecto al planeamiento estratégico, al Código Urbanístico y etc. etc. etc.-, es que hay que cumplir con las normas, que hay que cumplir con las leyes. Y que si el Código Urbanístico disponía, respecto a los espacios verdes, por lo menos la desafectación y la permuta de un inmueble de similares características, se debía haber reparado eso. Y también, en la última parte que leyó, de una de las fundamentaciones, le faltó el último puntito -es decir, el último párrafo-, que hace alusión a que los vecinos se encuentran con algunas cuestiones insalvables para poder escriturar. De esto también el Concejal Di Liscia debe saber, porque tengo entendido que lo han ido a ver algunas de las entidades beneficiarias -creo que el Sindicato de la Carne- y, obviamente, trasladó el problema al Ejecutivo. Y nos vamos a hacer cargo del problema, como nos estamos haciendo cargo de todas las cosas, porque de eso se trata gobernar. Y de eso se trata: de solucionar los problemas de la gente y no dejar los “muertos” para que los solucionen otros. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Si hablamos de “muertos”, va a ser de los que tuvimos que solucionar nosotros. Pero, bueno, en fin. Más allá de eso, alguien una vuelta me dijo: “En derecho, hay media biblioteca para cada lado”. Y yo dije: “No, no puede ser. ¿Cómo va a haber media biblioteca para cada lado?”. Y sí, aparentemente hay media biblioteca para cada lado. Porque acá el Concejal está hablando del Código Urbanístico, que no es ni más ni menos que una Ordenanza, contra otra Ordenanza que es posterior, encima. Es posterior, y decidió avanzar sobre terrenos que, aparentemente, según él, son espacios verdes. Para nosotros, son espacios de uso comunitario. Vamos a ver cuál es la diferencia, si es que la quiere debatir. Aún así, si eso fuera poco, Ordenanza particular está por encima de Ordenanza general. Es decir, que un grupo de Concejales -doce Concejales- decidieron avanzar sobre una forma distinta de tratar un espacio de la Municipalidad, sin que esto signifique que todos los otros se manejan por la norma general, que sería el Código Urbanístico. No soy abogado, no tengo mucha idea, pero me parece que tenía razón aquél que me presagiaba que hay mitad de biblioteca para cada lado. Sigo insistiendo: si hay intenciones de atender a instituciones que quieren prestar alguna suerte de ayuda al Municipio para poder utilizar infraestructura social en diferentes barrios, me parece que es valedero. Ese fue el motivo por el cual se avanzó en su momento, y podemos discutir si estamos de acuerdo o no. En todo caso, tienen las herramientas; y tendrán que ir a las instituciones a decirles: “No se los vamos a dar nada. No hay intenciones de dárselos”, y dar marcha atrás, y listo. Es una decisión que tienen que tomar; una decisión política, nada más, como es una decisión política la de traer esta discusión al Recinto. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Ponemos entonces a consideración del Honorable Concejo el Proyecto de Comunicación, con las correcciones realizadas durante el cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobada por unanimidad.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto con las modificaciones propuestas, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Realmente, yo quiero introducir brevemente una reflexión. Porque están transcurriendo los minutos de sesión, y aquí se habla mucho de “representatividad”, se habla de “vecinos”, de “urgencias”, y demás. Yo creo que cabe que traigamos al seno de este Honorable Concejo un hecho que ha ocurrido, que días atrás -todos sabemos- se pidió la separación del Bloque Radical, lo que fue aceptado y explicitado en este seno. Y a la fecha, no se han constituido las Comisiones de trabajo con la nueva composición que haga que el Bloque Radical esté representado en todas ellas, sólo por dilaciones propuestas desde los mismos actores que propusieron separarse. Interrogados al respecto en una Comisión, livianamente nos han respondido que no hay apuro, que después del receso de invierno se podría llegar a regularizar esta situación -que normalmente, ya debería estar resuelta-. Y también sabemos extraoficialmente que habría una carta en la Presidencia del Concejo, en ese sentido. Yo digo, hay legitimidad -no lo discuto-, pero no hay representatividad. Con la representatividad, se trata de reproducir a la sociedad civil en el Concejo, por medio de los representantes que ésta elige. Su ausencia, impide a los electores controlar a sus representantes políticos. Cuando no existe representación, los electores no pueden exigirles responsabilidades a sus representantes. Hay una falta de responsabilidad política, al no querer asumir la representatividad. Si no hay representación política de los electores por medio de sus Concejales, tampoco existe control político del poder, y por consiguiente no hay libertad política. Es lamentable, tener que estar hablando de estas cosas tan obvias, que la gente tiene absolutamente claras, y por las cuales nos interroga permanentemente. Por respeto a mis representados, pido se arbitren los medios a la mayor brevedad posible, para que este Concejo comience a funcionar como está establecido reglamentariamente, ya que tenemos que escuchar, una y otra vez, argumentaciones de representatividad y de defensa del vecino. Muchísimas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para responderle a la Concejal preopinante. Nosotros hemos presentado una nota dirigida a usted, como Presidente de este Cuerpo. Pero nosotros no somos, como Concejales, los que tenemos la última decisión, sino que usted como Presidente es el que define estas causas; y, en todo caso, la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Así que lo que plantea la Concejal, me parece perfecto. Llévelo al seno de la Comisión, que para eso está, o plantéeselo al Presidente del Concejo, que es el que tiene que definir, y me parece que no tiene sentido hablarlo en este momento. Nosotros no tenemos ningún problema si hay que integrar todas las Comisiones, si el Cuerpo así lo decide, y si usted lo decide así, señor Presidente, porque usted es el “dueño de la casa”. Nada más, señor Presidente.-
CONCEJALA CABREROS: Si me permite, yo quería…-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Muy brevemente: Yo creo que si Alem estuviera esta noche aquí adentro, es muy probable que le diría: “Que se rompa, pero no se doble. En continua lucha, siempre”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Bien no entendí, la intervención de la Concejala. Pero después uno, leyéndolo en el Acta, encuentra que son pensamientos sustanciosos y muy importantes. Lo que sí me parece, es que quería dejar salvada una cuestión: que los Concejales son representativos por su elección. Y una vez que llegan al Concejo, se constituyen en doce iguales. La articulación en Bloques, es una cuestión político-administrativa que no afecta su representatividad. La cuestión ésa, quiero dejarla salvada, porque también hay distintos sectores del Justicialismo que se expresan, distintos sectores del Frepam, distintos sectores de distintos partidos. Lo vemos en la Cámara de Diputados de la Nación, lo vemos en este mismo Concejo Deliberante. Me parece que lo importante es que -y de hecho, así está definido el sistema democrático- en una democracia, en los cuerpos representativos, son representativos -en este caso- los Concejales por sí, los doce. No interesa a qué Bloque pertenecen. La articulación en Bloques es una cuestión administrativa -ustedes fíjense que no está prevista en la Ley-; una cuestión administrativa netamente de afinidad política, o de sintonía política. No tiene nada que ver con la cuestión de la representatividad, que es lo que salva la Constitución, la Ley y la doctrina respecto de los Cuerpos Deliberativos. Nada más. Gracias, señor Presidente.-PRESIDENCIA: Bien. Presidencia ha tomado debida nota, y se llevarán a cabo las conversaciones competentes para que esta anormalidad, se normalice. Simplemente, vamos entonces a pasar al despacho del Orden del Día.-
ORDEN DEL DIA.-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza declarando de Interés General y Utilidad Pública y Autorizando la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle TELEN entre Alicia Moreau de Justo y Juan Facundo Quiroga, de esta Ciudad. Exptes. N° 146-1/2012 (HCD) y 2193/2012(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle TELEN, entre Alicia Moreau de Justo y Juan Facundo Quiroga, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 2193/2012/1-1(DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente.Artículo 5º: De forma”.-
Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición aprobando la Reserva en Comisión del Expte. N° 154-20/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expte. N° 2773/2012/1-1 (DE) S/inicio de actuaciones judiciales S/autos caratulados “López, Hugo C/Municipalidad de Santa Rosa S/Accidente Laboral”. Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: Artículo 1º.- Apruébase la Reserva en Comisión del Expte. Nº 154-20/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente que se detalla a continuación: Expte. Nº 2773/2012/1-1 (DE) S/Inicio actuaciones judiciales s/autos caratulados “López, Hugo c/Municipalidad de Santa Rosa s/Accidente Laboral”. Artículo 2º.- El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de la sentencia que se dicte en autos una vez haya adquirido firmeza. Artículo 3º.- De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con veinte minutos.-