ACTA Nº 1111 DECIMOTERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1111

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1111 DECIMOTERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1111 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los siete días del mes de junio del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Decimotercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Robledo procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pone en consideración el Acta Nº 1108, correspondiente a la Décima Sesión Ordinaria del Período 2012, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Saludando a nuestros convecinos periodistas: hoy es su día. Es por todos conocido, que un 7 de junio de 1810 Mariano Moreno fundaba la “Gazeta de Buenos Ayres”. Y, recordando la salida de esa publicación, desde 1938 se celebra el 7 de Junio el “Día del Periodista” en nuestro país. Son los diarios del interior, las empresas más antiguas vigentes en muchos pueblos. Muchas de ellas, centenarias, las que se han convertido en las principales fuentes de empleo en la mayoría de las comunidades, reemplazando lo que otrora fueran los almacenes de ramos generales, tanto en el sostenimiento de empleo como en ser espacio de divulgación de las principales noticias locales y zonales. Mi homenaje, hoy, es al periodismo independiente, fundamentalmente el del interior del país, el que no defiende contenidos ideológicos extremos, ni libra una guerra donde muere la verdad. Ningún medio debe ser caja de resonancia del poder, ni puede abdicar de su sentido crítico y -bueno es recordar- se deben a las demandas plurales de la sociedad civil. La tarea periodística es parte esencial del debate público, un debate de confrontación de ideas y propuestas, de miradas, percepciones y proyectos. Es una de las actividades humanas que más interactúan con la realidad, lo que crea una permanente tensión creativa reafirmada en la defensa de las libertades. Al hacerlo así, el periodismo sirve al país y ejerce la crítica, sustento de toda sociedad que quiera ser grande, libre y justa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señor Presidente. Es para hacer referencia a que el pasado 4 de Junio se conmemoró el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. Desde el 19 de agosto de 1982, la Asamblea General de las Naciones Unidas -consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel- dictó la Resolución ES-7/8, por la que se decidió conmemorar el 4 de junio de cada año como el “Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión”. Más allá de ello y de la gravedad que esto implica, lo que significa la concurrencia y participación de los niños en un conflicto armado, la agresión que sufren los niños y niñas de nuestros tiempos no es un tema que nos resulta ajeno. Cada uno de nosotros, somos testigos de diversos hechos de violencia contra nuestros niños, que incluyen maltrato físico, psíquico y emocional. Violencia es toda forma de perjuicio o abuso físico, mental o emocional, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual. Las múltiples crisis que ha ido atravesando nuestra sociedad, han generado marginaciones, pauperizaciones e indiferencias donde han proliferado las más terribles formas de trato hacia los niños. Agredir a un menor es atentar contra su futuro, y contra el futuro de toda una Nación; o sea, contra el futuro de cada uno de nosotros. Es causar un daño irreparable. Es abrir heridas que no cerrarán nunca. Es dejar marcas en nuestros hijos, en nuestros nietos, que no sólo no se borrarán nunca, sino que comprometen el desarrollo físico, psicológico y social de cada uno de ellos. Es necesario trabajar aún más, acerca del maltrato infantil. No es que no se esté trabajando, pero es como que realmente debemos concientizarnos, que debemos trabajar aún más. No debemos permitir que se siga naturalizando la violencia física, verbal y psicológica, en ningún sentido. Ni entre los adultos, ni contra los niños. Debemos replantearnos un cambio que permita terminar con la violencia proveniente de aquellos de quienes el niño espera recibir protección y afecto, que es el derecho -realmente- de los niños. Esta violencia, que erosiona lo más básico de la persona, genera profunda desconfianza en cualquier posibilidad de ser amado y valorado. La baja autoestima propende a una actitud reactiva violenta. La respuesta a la violencia, es más violencia. Nosotros -pienso que todos los Concejales, los doce Concejales y creemos que toda esta comunidad- debemos reafirmar el compromiso de la protección de los niños y de las niñas, y de la erradicación de los distintos tipos de violencia de la que son víctimas, tanto en el hogar, como en la escuela, como en la calle. Por eso es mi pedido, desde mi persona y hacia cada uno de este Cuerpo Legislativo, y a toda la comunidad presente, de que nos comprometamos a erradicar la violencia. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Muchas gracias, señor Presidente. Simplemente, es para hacer una breve alusión a que el próximo 10 de Junio es el “Día de la Afirmación de los Derechos sobre Malvinas”, así que me voy a referir a ese tema. El 10 de Junio próximo recordaremos, todos los habitantes de la Nación Argentina, la fecha de la creación, en 1829, de la “Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico” por Decreto del Gobernador Interino de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez, mediante la cual las Provincias Unidas reafirman sus derechos sobre la soberanía sobre dichos territorios, en virtud del derecho del Primer Ocupante, la proximidad geográfica y por el consentimiento de las primeras potencias marítimas de Europa. Por la Ley 20.561 sancionada el 14 de Noviembre de 1973, se establece el 10 de Junio como “Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre Malvinas, Islas y Sector Antártico Argentino”. En esta fecha tan importante, el Gobierno Argentino año a año insiste con su inclaudicable reclamo de soberanía sobre las Islas argentinas Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. Hemos observado que este dilema tiene prioridad en la agenda de nuestra señora Presidenta. Permanentemente, se demuestra con hechos que desde este gobierno se ejerce una impronta de nacionalismo y patriotismo legítimo y verdadero. Se ratifica persistentemente la inquebrantable disposición a restablecer las negociaciones con el objetivo de solucionar cuanto antes y de forma justa y determinante, la disputa de soberanía sobre las Islas. El Gobierno Nacional y todo el pueblo argentino pretendemos que con entereza y raigambre se recupere por la vía pacífica de las negociaciones diplomáticas, el ejercicio pleno de soberanía sobre las Islas Malvinas, en memoria de los que hoy dejaron su vida por ello y por respeto a los que lucharon y hoy están entre nosotros. Desgraciadamente, el carácter diplomático argentino colisiona con la obstinación de los ingleses que, desatendiendo los pedidos de la comunidad internacional, continúan con la práctica de numerosos hechos ilegales mediante el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables argentinos, a la vez que robustecen la presencia militar, que es agresiva para toda la zona. En la actualidad, el reclamo legítimo de nuestra Presidenta, tiene el acompañamiento de varios países Latinoamericanos, como así también de varios organismos y foros internacionales que instan y convocan a las dos partes involucradas a reanudar las negociaciones, para poner fin de manera pacífica y justa a la disputa de soberanía. Ante esto, días atrás nuestra Presidenta destacó la importancia de la Resolución aprobada en el marco de la Asamblea de la Organización de los Estados Americanos, que insta a Argentina y al Reino Unido a reanudar cuanto antes las negociaciones sobre su disputa por las Islas Malvinas. Además, cabe destacar que este Organismo expresó satisfacción por la voluntad de nuestro Gobierno, de continuar explorando todas las vías posibles para solucionar pacíficamente la controversia. Por todo este esfuerzo, por nuestra Historia, por nosotros y por el ejemplo para las nuevas generaciones, los argentinos, desde cualquier rincón de nuestra Patria, debemos recordar esta fecha, fortaleciendo nuestro patriotismo y ratificando nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas. Muchas gracias.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4610/2012, mediante la cual la Municipalidad de Santa Rosa se adhiere al Capítulo I de la Ley Nacional Nº 26363, referida a la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Expte Nº 255-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4611/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE, entre calles J.M. Rosas y San Roque. Expte Nº 118-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4612/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE, entre calles J.M. Rosas y San Roque. Expte Nº 125-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4613/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SANTIAGO ALVAREZ. Expte Nº 119-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4614/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle PEDRO MARIA IMAZ. Expte Nº 120-1/2012 (HCD).- Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4615/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle JUAN SAVIOLI. Expte Nº 122-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4616/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle ALEJANDRO COLOMBATO. Expte Nº 124-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4617/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle ENRIQUE FERNANDEZ MENDIA. Expte Nº 123-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4618/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte Nº 117-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 21 mediante la cual se invita a los establecimientos educacionales de la ciudad de Santa Rosa que posean bufets, kioscos o similares a incorporar alimentos saludables en su stock de venta. Expte 314/2007 y 114-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida por la Subdirección de Planificación e Ingeniería de Tránsito dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 2/2012 (HCD), relacionado con la colocación de un cartel con la leyenda “Desde Santa Rosa a Malvinas: 1747 Km de distancia”, en el sector Sur de nuestra ciudad. Expte Nº 11-1/2011(HCD). Pasa a archivo.-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 5/2012(HCD), mediante la cual se reserva en Comisión el Expte Nº 154-20/98 (HCD), “S/Demandas Iniciadas al Municipio”. Pasa a archivo.-
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 23/2012 (HCD), en la cual se declara de interés municipal el “Congreso Popular en Defensa de la Escuela Pública”. Expte. Nº 131-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del HCD, Expediente caratulado S/Inicio de Actuaciones Judiciales “LOPEZ Hugo C/ Municipalidad de Santa Rosa S/ Accidente Laboral”. Expte Nº 2773/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para agregar a sus antecedentes.-
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por la Comisión Vecinal Barrio Villa Santillán, mediante la cual solicitan la construcción del Salón de Usos Múltiples para dicho Barrio. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.2) Nota presentada por el Partido Socialista – Junta Local Santa Rosa, mediante la cual solicitan la posibilidad de participar en el debate en Comisión cuando se trate nuevamente la Resolución Nº 128/2012, dictada “Ad-Referéndum” del HCD, relacionada con la cesión de un inmueble al Gobierno de la Pcia. de La Pampa- Expte Nº 126-1/2010 (HCD) y 5468/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.3) Nota presentada por el “Instituto Secundario Comercial Nocturno 1º de Mayo”, mediante la cual solicitan la posibilidad de crear una Guardería/Jardín Maternal en horario nocturno (20 a 24 Hs.) en las instalaciones del Comedor Escolar del Barrio Empleados de Comercio (San Luis y Guatraché). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se establece por la presente el Programa Ambiental de Reducción, Reutilización y Reciclado de los Residuos Urbanos de Santa Rosa (RRRSR), que será estructurado como política local de “Basura Cero”. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente. Habíamos acordado en la Comisión de Labor Parlamentaria, que también pasara a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Pasaría también, entonces… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Es simplemente para destacar de este Proyecto, que es un proyecto integral pero tiene una serie de cláusulas transitorias que procuran que mientras tanto se ponga en marcha un mecanismo integral y planificado de la clasificación y procesamiento de la basura, se activen al menos los mecanismos que ya estaban en marcha el año pasado, sobre todo haciendo coincidir con el inminente comienzo del trabajo de la Planta Clasificadora. Simplemente eso, y pidiendo a los Concejales el trabajo en la Comisión para sacar por ordenanza este proyecto. Creo que es un avance para la ciudad la clasificación en origen y en planta, pero también una política de reuso y reducción de la basura que está contemplada en la Ordenanza. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasa a las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle TELEN. Expte. Nº 2193/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para pedir -ya hemos dejado en la banca de todos los Concejales un Proyecto-, para solicitar el ingreso sobre tablas -que se vote el ingreso sobre tablas-, para su tratamiento sobre tablas. Es un Proyecto que tiene por finalidad regularizar la cesión -la situación dominial que hoy tenemos con las calles del Centro Cívico-, cuestión que se ha venido discutiendo. Y es un Proyecto que hemos querido presentar desde el Bloque del Partido Justicialista, agregando algunas cuestiones; porque cuando tratamos el Proyecto que había ingresado por una Resolución Ad-Referéndum del Intendente, se habían realizado algunas observaciones, fundamentalmente diciendo que seguía vigente la idea de que ahí se iba a construir una sede del Banco de La Pampa, cuestión que ya fue descartada por el Gobernador, tanto públicamente como en la reunión que todos mantuvimos en el despacho en Casa de Gobierno. También pedían algo a cambio; algunos Concejales decían que para poder efectuar la cesión de las calles que están trazadas por el Centro Cívico de la Ciudad de Santa Rosa querían algo a cambio -circunstancia que si bien no compartimos porque el Proyecto Medasur, que es lo que está proponiendo el Gobernador que va a instalar, es una obra que ronda los Diecisiete Millones de Pesos-, sin embargo también el Gobernador ha enviado una nota, que la tienen cada uno de los Concejales en su banca, donde manifiesta que va a donar una plaza que está ubicada en la calle Padre Buodo, Bouchard, Beltrán y Cochrane; y además, la posibilidad de disponer de los piletones, cuestión que también otros Concejales habían sugerido. El tema de la urgencia, que hay que acreditarla -seguramente me van a objetar esta cuestión- creo que está suficientemente acreditado. Este Proyecto ingresó en las primeras sesiones que tuvimos nosotros, en el mes de marzo. Ha pasado a Comisión dos veces, y creo que la cuestión no puede esperar más, porque no tiene una cuestión valedera para que espere. Hay una obra presupuestada, se convino con la Agrupación -con el colectivo “Salvemos el Parque”- dejar sin efecto la ubicación primigenia que tenía este Proyecto del Medasur para trasladarlo al otro sector. Digo, que es una obra presupuestada. Cada día que pasa se irrogan mayores gastos -mayores costos- en la obra, por una cuestión injustificada. Y además, creo que están salvadas todas las situaciones que se venían planteando, fundamentalmente del Bloque del Frepam. Pido entonces, señor Presidente… me acaban de alcanzar una nota, también, donde la gente de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la Provincia de La Pampa dice en un párrafo que: “En dicho marco, queremos expresar formalmente ante el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, nuestro apoyo a la iniciativa del Proyecto Medasur, sin que ello signifique un aporte al desequilibrio ecológico sino -todo lo contrario- al pleno convencimiento de que el trabajo conjunto y sostenido del sector privado, el público y las instituciones intermedias como la Asociación Hotelera y Gastronómica de la Provincia de La Pampa, arroja sólo beneficios para la comunidad cuando se hace en forma responsable, como así también cuando se dejan de lado intereses particulares”. Es un párrafo que leo, para ver que no es una cuestión caprichosa, sino que hay un apoyo, no sólo de la gente de la Cultura, sino también de la Asociación Empresaria, Hotelera y Gastronómica de la Provincia de La Pampa. Pido entonces, señor Presidente, que se ponga a consideración la posibilidad de ingresar sobre tablas el Proyecto que cada uno de los Concejales tiene en su banca. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien, está a consideración, entonces, del Honorable Concejo. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quisiera hacer una moción de orden, en virtud de la documental aportada por el Concejal Mecca en un Proyecto de Ordenanza, para solicitar un cuarto intermedio de quince minutos, porque en realidad no se discutió nada en Labor Parlamentaria. No hubo aviso de que iba a entrar este Proyecto con toda esta información. Y antes de poder votarlo, por la afirmativa o por la negativa, vamos a solicitar un cuarto intermedio de quince minutos, para poder reunirnos en el Bloque y poder debatir esta cuestión.-
Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora diecinueve con treinta y un minutos.-
A la hora veinte con veinticinco minutos, se encuentran presentes en el Recinto únicamente los Concejales de los Bloques del Partido Justicialista y de Comunidad Organizada, a quienes la Presidencia se dirige en los siguientes términos: “Señores Concejales: Nos han solicitado un segundito más, que llegue posiblemente otro Concejal y se sume, acá al Bloque. De cualquier manera, ya va casi una hora del cuarto intermedio, y se puede llegar a tomar como que los Concejales se han retirado sin permiso de Presidencia, no respetando lo que dice el Artículo 89 del Reglamento… (Ingresa al Recinto el Concejal Félix Villatoro)…, y en caso de no concurrir les competen las sanciones previstas en el Artículo 124 y 125 de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. En este momento, respetamos una solicitud de uno de los Concejales, que pidió unos minutitos más para venir. Tomaremos cinco minutitos más, y si no viene reiniciamos la Sesión.-
Transcurridos unos instantes, el Concejal Mecca se dirige a la Presidencia en los siguientes términos: “Señor Presidente: Creo que ya ha transcurrido demasiado tiempo. Eran quince minutos para el cuarto intermedio. Tenemos la obligación de reanudar esta Sesión. No podemos esperar más, porque creo que nos están faltando el respeto a todos. Así que pido por favor, entonces…” (Siendo la hora veinte con veintinueve minutos, ingresa al Recinto el Concejal Mariano Alberto Salomón).-
–Se encuentran presentes en el Recinto el Presidente del Cuerpo, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, y los Concejales Mariela Ethel CABREROS, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. No se han hecho presentes los Concejales Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA y María Cecilia ROIGÉ. —
PRESIDENCIA: Bien, señores Concejales. Siendo las veinte y treinta horas, se da por terminado el cuarto intermedio. Se reanuda la Sesión, y quiero recordar que está la moción del Concejal Mecca, solicitando el tratamiento sobre tablas de su Proyecto. Por eso, los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
Puesta a votación, la moción resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Señor Presidente: Habiendo sido posibilitado el ingreso sobre tablas del Proyecto, pido que se ponga a consideración su ingreso al Orden del Día.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Señor Presidente: Pido que por Secretaría se proceda a la lectura del Proyecto. Y simplemente quiero referirme brevemente a esta situación. Es bueno -la verdad- que estén presentes los Concejales Salomón y Villatoro… -perdón, que me emocione un poco-… Lo único que quiero decir, es que cuando hay que votar cosas importantes para la Ciudad de Santa Rosa, cuando se ponen en juego realmente los intereses de los vecinos, huyen “como rata por tirante”. Y me da vergüenza, compartir este Recinto con los Concejales Roigé, Cuelle y Di Liscia. Espero que la ciudadanía de Santa Rosa, de una vez por todas se dé cuenta que hay políticos que tienen fecha de vencimiento y que no pueden volver a representar a nadie, porque de esa manera no se hace la democracia. Tendrían que haber venido acá al Recinto a explicar los fundamentos. Este es el lugar donde se escucha la voz de los Concejales, éste es el lugar donde se escucha la voz del pueblo. Y huyeron, “como rata por tirante”, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Simplemente, para agregar a las palabras de mi compañero de bancada -dejar en claro- que esta vergüenza que estamos sufriendo hoy los Concejales que venimos a representar a los vecinos…, también dejar en claro que repudiamos todo tipo de amenazas que han recibido estos Concejales que valientemente han venido a sentarse a estas bancas, para dar inclusive en algún momento su desacuerdo al Proyecto. Pero dan la cara. Y eso, creo que es lo que tenemos que reivindicar; y repudiar de todas las formas posibles, la violencia que se ha ejercido sobre estos Concejales y las amenazas que han sufrido estos Concejales. Entonces, a mí me parece que en la época de la democracia que estamos viviendo, con lo que nos ha costado -a nuestros mayores, más que a nosotros- mantener esta democracia, que hoy en día, en la época que estamos viviendo, siga habiendo personas tan retrógradas-tan retrógradas- que se animan a amenazar anónimamente a los representantes de esta democracia. Simplemente dejar sentado eso, y desde este Bloque -desde la Presidencia de este Bloque- agradecerles profundamente a los Concejales Villatoro y Salomón, su presencia en este Recinto. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. No puedo dejar de valorar la actitud de mis pares -que ya se los he dicho en privado-. Esto habla de democracia. Acá podemos tener disidencias de orden político, pero éste es el ámbito para hablar. Me podría referir a una etapa que no quiero nombrar, porque no me quiero acordar, donde tampoco se practicó la democracia y sí se hizo un golpe institucional, el cual fue, en parte, promocionado por dos personas que hoy ocupan la banca. Entonces, quiero dejar en claro que todas las disidencias que podamos tener, tanto políticas como institucionales, se plantean aquí adentro y sentados en la banca. Esa es la manera de discutir. Y creo también que este Proyecto trascendía lo político. Este es un Proyecto de todos los vecinos. Por eso, desde el principio dije que mi voto era afirmativo. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Se va a dar lectura por Secretaría al Proyecto presentado por el Concejal Mecca.-
CONCEJALA ROBLEDO: Perdón. Simplemente, para que se lea la parte resolutiva del Proyecto del Concejal Mecca, ya que los demás Concejales hemos tenido acceso a la información. —
Puesta a votación, la metodología propuesta por la Concejala Robledo se aprueba por unanimidad. —
SECRETARÍA (Leyendo): “El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Ceder al Gobierno de la Provincia de La Pampa, la fracción de terreno propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa, que se identifica como Ejido 047, Circunscripción I, Radio o, Quinta 3, Parcela 31, según plano protocolizado al Tomo 379 Folio 81 D.G.P.I. y registrado al Nº 37565/10 D.G.C., correspondiente al emplazamiento del Centro Cívico. Artículo 2°: La totalidad de los gastos que demande la cesión referida en el artículo anterior serán soportados íntegramente por el Gobierno de la Provincia de La Pampa. Artículo 3°: Suscríbase toda la documentación que sea necesaria para el cumplimiento de la presente. Artículo 4°.- De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Ya habiendo leído, entonces, la parte resolutiva, pido que esté incorporado al Orden del Día como el último punto -es decir, el punto Nº 8 del Orden del Día- para que cuando se proceda a la votación, pase a votación desde el último punto. Gracias.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca resulta aprobada por unanimidad, por lo que el tema queda incluido como punto Nº 8 del Orden del Día.-
IV – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
IV.1) Nota presentada por el Sr. Concejal Mariano SALOMON, por la cual informa que ante nota remitida por el titular del Comité Capital de la Unión Cívica Radical, ha decidido cambiar la denominación del Bloque formado por el de “Bloque Radical”. Expte Nº 134-1/2012 (HCD).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Es para pedir que se lea por Secretaría la nota que hemos ingresado. Pero, como ya es de público conocimiento, hace unos días hemos presentado ante este Cuerpo una nota pidiendo la creación de este nuevo Bloque. En este momento va a estar formado por quien les habla, con el nombre de “Bloque Radical”. Así que pido que por Secretaría se lea esta nota, y que además usted, señor Presidente, instruya para que ya podamos funcionar como un Bloque unipersonal.-
SECRETARÍA: ¿…la primera, o la segunda?–
CONCEJAL SALOMON: Las dos.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 31 de Mayo de 2012. Señor Presidente Honorable Concejo Deliberante Don Angel Baraybar. De mi consideración: Dirijo a Ud. la presente en su carácter de Presidente de este Honorable Cuerpo, a fin de informar la decisión que he tomado, de formar un Bloque denominado “Unión Cívica Radical”. En razón de lo expresado, es que solicito se me brinde el correspondiente espacio físico, personal, equipamiento y útiles necesarios para llevar adelante mi tarea como Concejal de la Ciudad. Sin otro particular, lo saludo atte. Fdo.: SALOMON, Mariano. Concejal”.- “Santa Rosa, 6 de Junio de 2012. Señor Presidente Honorable Concejo Deliberante Don Angel Ceferino Baraybar. De mi consideración: Dirijo a Ud. la presente en su carácter de Presidente de este Honorable Cuerpo, a fin de informarle que en razón de la nota presentada ante Ud. por el titular del Comité Capital de la Unión Cívica Radical, he decidido cambiar la denominación del Bloque formado por el de “Bloque Radical”. En razón de lo expresado, es que le solicito se designe con dicho nombre al Bloque. Sin otro particular, lo saludo atte. Fdo.:SALOMON, Mariano. Concejal”.-
PRESIDENCIA: Respecto a esta solicitud, y como Presidente del Honorable Concejo Deliberante, quiero informar que dentro de las previsiones presupuestarias del Ejercicio, sin apartarme de las mismas, dictaré una Resolución otorgando al Bloque propuesto un espacio físico y los elementos indispensables para el desenvolvimiento de su tarea. Lo que no puedo hacer, puesto que es facultad del Cuerpo, es tomar decisión con respecto a la nueva composición que deben tener las Comisiones de trabajo. Por lo tanto, el expediente pasará -de acuerdo a lo hablado y acordado en el día de la fecha en Labor Parlamentaria- a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, para que dictamine de qué manera se conformarán las Comisiones a partir de la formación de un nuevo Bloque, teniendo en cuenta el Artículo 32 del Reglamento Interno de la Municipalidad de Santa Rosa. Pasa, entonces, a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
V – DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.- V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Comunidad Organizada, mediante el cual se le solicita al Poder Ejecutivo Provincial de La Pampa, de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación, el análisis y planificación de la Autovía de la Ruta Nacional 5 desde Santa Rosa L. P. hasta la Ciudad de Mercedes (Pcia. Bs.As.).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para pedir a mis pares que me acompañen con el voto de este Proyecto. Ya ha habido iniciativas, y las cuales hemos votado afirmativamente desde este Concejo Deliberante. Solamente, que este Proyecto va a sumar un acompañamiento más en el reclamo de la Autovía a este grupo de vecinos, que vienen reclamando, ya que tienen 37.000 adherentes en toda la línea de la Ruta 5, y vienen reclamando por la Autovía de la Ruta 5, que realmente es muy necesaria, porque sabemos que día a día hay siniestros viales cada vez más graves en esta ruta. Entonces les pido el voto, y nada más. Muchas gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con el texto que se transcribe a continuación.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Solicítese al Poder Ejecutivo de la Provincia de La Pampa, de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación Argentina el análisis y la planificación de la obra de la Autovía de la Ruta Nacional N° 5, desde Santa Rosa-La Pampa hasta la ciudad de Mercedes en la Provincia de Buenos Aires. Artículo 2°: Enviar copia de la presente a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, como así también a la Cámara de Diputados y Senadores Nacionales.- Artículo 3°: De forma”.-
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe si los inmuebles donados en el período de Octubre a Diciembre del año 2011, se encontraban afectados como Espacios Verdes y si las partes intervinientes cumplimentan lo requerido por el Art. 2.2.3 del Título II de la Ordenanza Nº 3274/05 “Código Urbanístico de Santa Rosa”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. En realidad, a este Proyecto lo he presentado porque en la Sesión pasada hice mención a que este Cuerpo, en la gestión anterior -el Honorable Concejo Deliberante en la gestión anterior- ha efectuado donaciones, casualmente entre los meses de octubre de 2011 y diciembre de 2011, de varios espacios verdes a favor de distintas instituciones. Esa afirmación que yo hice, fue rebatida en algunos medios de prensa por los Concejales que hoy “pegaron el faltazo” -o que se fueron-. En realidad, Di Liscia dijo que nosotros no teníamos un proyecto de ciudad, y la Concejal Roigé dijo que estaban bien efectuadas esas donaciones. Entonces, en realidad, este Proyecto de Comunicación donde se le pide al Ejecutivo que nos explique -que nos diga- si realmente los espacios que se habían donado eran espacios verdes o eran inmuebles de propiedad privada del Municipio, tiene por finalidad esclarecer la verdad. Es decir, si yo digo “blanco” y ellos dicen “negro”, alguno de los dos está mintiendo. Y yo, no estoy mintiendo. Pero, de todas maneras, quiero que eso me lo corrobore el Departamento Ejecutivo. Asimismo, señor Presidente, voy a referirme brevemente a uno de los predios. Y quiero aclarar con esto que no es una cuestión política, ni que estoy empecinado con ninguna de las instituciones. Al contrario, me parece perfecto que las instituciones que quieran llevar adelante algún proyecto pidan un inmueble a la Municipalidad. Pero lo que me parece mal es que los funcionarios municipales, por negligencia, por lo menos no corroboren si esos espacios que se van a donar, son espacios públicos o son espacios privados del ámbito municipal. Tengo un caso, que es el espacio verde que se ha donado al Sindicato de la Carne, que específicamente tengo acá la foja de Catastro donde claramente dice que es un espacio verde. Pero no es la única donación irregular que se ha hecho. Y es una donación irregular, porque el propio Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa establece que para poder donar un inmueble que está afectado como espacio verde, lo que tiene que hacer la entidad beneficiaria -la persona física o jurídica que reciba esa donación- tiene que entregar como contrapartida un inmueble de similares características para que de esa manera pueda cumplir la función de espacio verde. Pero en realidad, creo que con este pedido de informes, cuando tengamos la respuesta del Ejecutivo, creo que vamos a tener que agradecer. Vamos a agradecer, por un lado, que entre que algunos funcionarios se enteraron de que habían perdido las elecciones, allá por octubre de 2011, y el momento en que tuvieron que entregar el Municipio, pasó relativamente poco tiempo: cuatro o cinco sesiones. Y eso, sumado también como una cuestión positiva a lo que estoy planteando, es que la gestión anterior andaba a un paso…, a un tranquito que no era muy ligero, sino por el contrario. Entonces, con esos dos aditamentos, creo que hoy podemos celebrar y festejar que no salgamos del Recinto, nos asomemos por el balcón y que la Plaza San Martín esté donada a un merendero, o que esté donada a alguna biblioteca popular. Y esto que digo, que puede sonar medio risueño, lo estoy diciendo porque he, también, corroborado otras circunstancias, otras cuestiones que adolecen de una falta de seriedad…, de una seriedad -mejor dicho-, adolecen de una seriedad absoluta. Rastreando un poco la documentación, tengo que dar también acá un par de malas noticias. Por un lado, se han donado no sólo espacios verdes, sino que también se han donado terrenos de propiedad privada, es decir de un particular, a favor de instituciones. Y eso, evidentemente, ha ocurrido por una situación…, lógica, ¿no es cierto? Decía: en octubre se enteraron de que habían perdido las elecciones, y había que acomodar las cosas -estimo yo- para entregarle a Larrañaga la Municipalidad en orden. Y, ¿qué ocurrió? El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, sancionó una Ordenanza donde donaba un inmueble que tenía una Nomenclatura Catastral. -la Nomenclatura Catastral 047, Manzana 77, Circunscrpción I, etc.-, con todos los datos de un determinado inmueble. Cuando pasa por la Secretaría del Concejo Deliberante, que es la que va a refrendar esa Ordenanza, el Concejal Di Liscia -por ese entonces Presidente del Cuerpo- y la hoy Concejal -en ese entonces Secretaria del Concejo Deliberante- cambiaron la Nomenclatura Catastral. Y ahí no terminó la cosa. Después de cambiar la Nomenclatura Catastral, el procedimiento administrativo correspondiente es que pase a la promulgación del Poder Ejecutivo. Torroba, que me imagino tendría una pila de promulgaciones de acá al techo para firmar, obviamente puso la firma y donaron un terreno que es propiedad de -como decía- un particular, que hoy le voy a estar dando la mala noticia a ese hombre, un señor que creo que es Carro… Bueno, hoy se va a estar enterando a través de este Concejo Deliberante, de que Torroba donó, por ejemplo, a la Iglesia Agnóstica, un lote que era de su propiedad. Entonces, señor Presidente -para terminar-, cuando a mí me vienen a hablar de que “no tenemos proyecto de ciudad”, de que “el Plan Estratégico está paralizado”, y veo las cosas que han hecho, la verdad es que me da vergüenza. Me da vergüenza, porque no puedo entender que se consideren con autoridad moral para venir a decirnos a nosotros cómo tenemos que hacer las cosas. Hubiera preferido, señor Presidente, que toda esta actitud obstructiva que venimos mencionando desde siempre, y en vez de tratar de enseñarnos cómo tenemos que hacer las cosas, hubiesen acompañado y nos hubiesen ayudado a gestionar. Pero no desde el agravio, y no desde marcarnos un error, porque cuando ellos hicieron las cosas, a la vista está, son cuestiones que están realizadas con dudosa legalidad. Por lo tanto -lástima que no lo tengo acá al Concejal di Liscia-, pero lo que me gustaría decirle es esa frase que dice: “Más vale mantenete callado y que la gente piense que sos un incoherente y no que abras la boca y que lo confirmen”. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Quiero referirme muy sintéticamente a lo que ha dicho el Concejal Mecca. Vamos a acompañar este pedido de informes, porque creemos que la información es poder, y nos va a aclarar a todos estas situaciones. También quiero decirle al Concejal Mecca que si está seguro de la dudosa legalidad de lo que ha pasado con los terrenos, se hubiera presentado a la Justicia y no hubiera pedido estos informes al Ejecutivo. Y nosotros lo hubiéramos acompañado, sin ninguna duda. Porque estamos totalmente convencidos de que esta donación se hizo correctamente, y no dudo ni un instante de estas donaciones que se han dado a estas instituciones en la anterior gestión. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, cuyo texto que se transcribe a continuación.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al Departamento Ejecutivo informe si los inmuebles donados en el período de Octubre a Diciembre del año 2011 se encontraban afectados como Espacios Verdes de Santa Rosa y, en su caso, si las partes intervinientes en las donaciones referidas han dado estricto cumplimiento a los requerimientos del Artículo 2.2.3 del Título II de la Ordenanza N° 3274/05 denominada “Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa”. Asimismo, únicamente para el caso de bienes afectados como Espacios Verdes, deberá identificar los inmuebles que recibirá en permuta la Municipalidad de Santa Rosa”.-
El Proyecto puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se asigna mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle AGUSTIN MAGALDI entre Avda. Agustín Spinetto y calle Arturo Castro. Exptes. N° 113-1/2012 (HCD) y 1339/2012/1-1 (DE).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Asígnase mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste-Este a la calle Agustín Magaldi entre Avda. Agustín Spinetto y calle Arturo Castro. Artículo 2º: Procédase a la colocación de los carteles nomencladores correspondientes. Artículo 3º: La presente Ordenanza comenzará a regir cuando se haya cumplimentado lo establecido en el artículo 2º. Artículo 4º: Comuníquese al S I G – (Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos. Artículo 5°: De forma”. —
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual de declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle PLUMERILLO entre Juan Savioli y Avenida Circunvalación Ingeniero Santiago Marzo, de esta Ciudad. Exptes. N° 136-1/2012 (HCD) y 1810/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle PLUMERILLO, entre Juan Savioli y Avenida Circunvalación Santiago Marzo, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1810/2012/1-1(DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al SIG ( Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle RAÚL SCALABRINI ORTIZ, entre Doctor César C. Carman y Jorge Selva, de esta Ciudad. Exptes. N° 137-1/2012 (HCD) y 1986/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle RAUL SCALABRINI ORTIZ, entre Doctor César C. Carman y Jorge Selva, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 1986/2012/1-1(DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Comuníquese al SIG (Sistema de Información Georreferenciado) para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria el Proyecto es puesto a votación, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual de declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en calle BUENOS AIRES entre Tomás Mason y Chaco, de esta Ciudad. Exptes. N° 138-1/2012 (HCD) y 5509/2009/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: DECLARASE de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: instalación de alumbrado público, en calle BUENOS AIRES entre Tomás Mason y Chaco de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente N° 5509/2009/1-1 (DE).-Artículo 2º: APRUEBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: UN MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y CUATRO CON CUARENTA Y DOS CENTAVOS ($ 1.494,42 ); resultando consecuentemente un costo por metro lineal frente de PESOS: SIETE CON SESENTA Y TRES CENTAVOS ( $ 7,63 ), con valores referidos al mes de Diciembre/11. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.-Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (1) luminaria con lámparas a vapor de sodio de 150 W y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal.-Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del art. 29º de la Ordenanza Fiscal vigente.2) EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el artículo 35º de la Ordenanza Fiscal vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6°: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7°: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8°: La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible.-Artículo 9°: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11°: Comuníquese al S. I. G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 12°: De forma”.-
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 11º, votándose en forma nominal -previa lectura- los Artículos 2º y 4º. Con el Artículo 12º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
5) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público en calle JUAN VAIRA entre Nicasio Callaqueo y Sor Estefanía Montaldo, de esta Ciudad. Exptes. N° 139-1/2012 (HCD) y 7319/2010/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: DECLARASE de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: instalación de alumbrado público, en calle JUAN VAIRA entre Nicasio Callaqueo y Sor Estefanía Montaldo, de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente N° 7319/2010/1-1 (DE).-Artículo 2º: APRUEBASE la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: TRECE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CINCO CON CINCUENTA Y CINCO CENTAVOS ( $ 13.435,55); resultando consecuentemente un costo por metro lineal frente de PESOS: VEINTE CON CINCUENTA Y TRES CENTAVOS ($ 20,53 ), con valores referidos al mes de Enero/12. Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final.-Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (5) luminarias con lámparas a vapor de sodio de 150 W y será ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal.-Artículo 4º: Se establecen como formas de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes para la obra mencionada en el Artículo 1º, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del art. 29º de la Ordenanza Fiscal vigente.2) EN CUOTAS: Hasta en DOCE (12) cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el artículo 35º de la Ordenanza Fiscal vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%) en casos especiales y en los casos de manifiesta imposibilidad de pago en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales convenir con los vecinos frentistas la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago, todo previo estudio socio-económico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 5º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 6°: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 7°: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencia o modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 8°: La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible.- Artículo 9°: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS” llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la Artículo 10º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 11°: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado -para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 12°: De forma”.-
Conforme lo dispuesto en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular en sus Artículos 1º a 11º, votándose en forma nominal -previa lectura- los Artículos 2º y 4º. Con el Artículo 12º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Disposición solicitando a la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante la suscripción de un Convenio con la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del Convenio realizado con dicha Institución aprobado por Ordenanza N° 3200/2004, para la realización de un exhaustivo y riguroso análisis histórico-jurídico de las normativas, ordenanzas y resoluciones de los gobiernos de facto en la Municipalidad de Santa Rosa .Expte. N° 27-1/2011(HCD). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1°.- Solicítase a la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante la suscripción de un Convenio con la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del Convenio realizado con dicha Institución aprobado por Ordenanza Nº 3200/2004, para la realización de un exhaustivo y riguroso análisis histórico-jurídico de las normativas, Ordenanzas y Resoluciones de los gobiernos de facto en la Municipalidad de Santa Rosa. Artículo 2°.- Dispónese que los distintos Bloques de Concejales de este Cuerpo afecten sus respectivos asesores como así también desde la Presidencia de éste se afecte a su asesor legal para la realización de la tarea de análisis jurídico del documento resultante de la investigación mencionada en el artículo precedente. Artículo 3°.- Ordénase que los asesores de los Bloques de Concejales y asesor legal de Presidencia cumplan con la tarea indicada y eleven un informe de lo actuado a la Comisión de Derechos Humanos para ser tratado en la misma, además de informar a sus respectivos Bloques de lo actuado. Artículo 4°.- De forma”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración de los señores Concejales. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Nosotros habíamos tratado este Proyecto en Comisión, y al momento de la firma a mí se me pasó desapercibido que el Convenio a que se hace alusión en el Artículo 1º está equivocado, o tal vez, suponga la intención de obviar al Concejo Deliberante; pero parece una contradicción. En realidad, se habló en la reunión de Comisión, que se utilizaría el Convenio Marco que realizó el Concejo Deliberante con la Universidad Nacional de La Pampa, no el Convenio Marco que tiene la Municipalidad -es decir, el Departamento Ejecutivo, representado por el Intendente- con la misma Universidad. Yo acá traje copia del Convenio, que tiene plena vigencia. Es una Disposición de este Concejo, que supongo que pondremos en marcha. Ésta es la Disposición Nº 21, del 9 de noviembre de 2005, que tiene plena vigencia y que me parece que sería la norma que hay que citar en el Artículo 1º, y no la Ordenanza 3200/2004. Así que, si no les parece mal, yo pido un cuarto intermedio para… Nunca pensé que iba a tener tanta adhesión, este cuarto intermedio (En referencia a manifestaciones de desaprobación por parte de un sector del público presente)…, un pequeño cuarto intermedio para rever esto que parecería un error. Porque si no, el Presidente del Concejo no va a poder firmar el Convenio, porque el Convenio habilita al Intendente y no al Presidente del Concejo. Simplemente cambiar, en todo caso, si la “barra” lo quiere, que en vez de”Ordenanza 3200/2004″ -si les parece, y no quieren pasar a un cuarto intermedio, porque el Presidente no dijo nada-, decir “Disposición N° 21/2005”. Propongo eso, porque si no el Presidente del Concejo Deliberante no va a poder firmar el Convenio al que se hace alusión. Si quieren, pasamos a un cuarto intermedio. Yo lo sugiero, como forma de ordenar…, más con esta adhesión del público, así, tan numeroso (en referencia a nuevas manifestaciones de desaprobación provenientes del público presente).-
PRESIDENCIA: Está a consideración del Honorable Concejo… Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, gracias. Vamos a pasar a cuarto intermedio, siempre y cuando nos den la palabra de que van a volver. En esos términos, vamos a ver la reglamentación.-
Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio resulta aprobado por unanimidad siendo la hora veintiuna con diez minutos. A la hora veintiuna con quince minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente: Simplemente, es para poner a votación el Proyecto, con las modificaciones pedidas por el Concejal Di Liscia, las cuales fueron aceptadas. Entregamos por Secretaría las modificaciones correspondientes. Gracias.-
Seguidamente, por Secretaría se pasa a dar lectura al Artículo 1º del Proyecto con las modificaciones introducidas, en los siguientes términos: “Artículo 1°.- Solicítase a la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante la suscripción de un Convenio con la Universidad Nacional de La Pampa, en el marco del Convenio realizado con dicha Institución aprobado por Disposición Nº 21/2005, para la realización de un exhaustivo y riguroso análisis histórico-jurídico de las normativas, Ordenanzas y Resoluciones de los gobiernos de facto en la Municipalidad de Santa Rosa”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Es simplemente para que se ponga a votación, debido a que todos los Concejales contamos con la documental.-
Conforme lo solicitado, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con la modificación leída por Secretaría para el Artículo 1º.-
7) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza autorizando al Departamento Ejecutivo a expedir la licencia de conducir o el carnet habilitante provisional a quienes registren deuda por multas superiores a las 400 U.F. Expte. N° 132/2012(HCD.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a expedir la Licencia de Conducir o el Carnet Habilitante provisional a quienes registren deudas por multas superiores a las 400 U.F., siempre que reúnan las siguientes exigencias: a) Celebración de un compromiso de pago suscripto con la Dirección de Rentas de la Municipalidad de Santa Rosa, que deberá acreditarse acompañando una copia del mismo debidamente certificada. b) Declaración Jurada suscripta por el interesado, que indique la utilización del vehículo como medio de movilidad para el desempeño o función; y la situación social del mismo, denunciando sus ingresos aproximados. Artículo 2°.- El Carnet Habilitante provisional será otorgado por única vez, y tendrá validez por un plazo igual al de la duración del convenio de pago, no pudiendo superar el término máximo de doce (12) meses. Artículo 3º: La Comisión de una nueva infracción durante la vigencia del Carnet provisional implicará la revocación del mismo.- Artículo 4º: No se encuentran comprendidos en los alcances establecidos en el artículo 1º, aquellos que registren deudas por faltas graves y/o sean reincidentes. Artículo 5º: Las unidades fijas (U.F.) serán las que establece la Ordenanza Tarifaria vigente para las infracciones de tránsito. Artículo 6º: El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente Ordenanza dentro de los noventa (90) días, a partir de su promulgación.- Artículo 7°.- De forma”.-
Conforme lo acordado en Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Proyecto de Ordenanza incorporado Sobre Tablas, sobre Cesión al Gobierno de la Provincia de La Pampa de la fracción de terreno de propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa identificada como Ejido 047, Circunscripción I, radio o, Quinta 3, Parcela 31. Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Ceder al Gobierno de la Provincia de La Pampa, la fracción de terreno propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa, que se identifica como Ejido 047, Circunscripción I, Radio o, Quinta 3, Parcela 31, según plano protocolizado al Tomo 379 Folio 81 D.G.P.I. y registrado al Nº 37565/10 D.G.C., correspondiente al emplazamiento del Centro Cívico. Artículo 2°: La totalidad de los gastos que demande la cesión referida en el artículo anterior serán soportados íntegramente por el Gobierno de la Provincia de La Pampa. Artículo 3°: Suscríbase toda la documentación que sea necesaria para el cumplimiento de la presente. Artículo 4°.- De forma”.-
PRESIDENCIA: Está en consideración de los señores Concejales, en general y en particular. Los que estén por la afirmativa, sírvanse… Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señor Presidente. Me parece estar viviendo un déja vu -la verdad-; otra vez estoy fundamentando el voto negativo. Indudablemente, los motivos que me llevan a no acompañar este Proyecto, siguen sin ser satisfechos. Hoy sí se desnuda la verdadera intención de la cesión de calles, que es la construcción de Medasur, Centro que por capricho de quien gobierna la Provincia, y con una Municipalidad prosternada ante el Centro Cívico, intenta realizarse en forma inconsulta. Ya no podemos decir “desinformadamente” porque ante la negativa de este Bloque de cederlos porque sí nomás, se logró que el Gobernador citara a algunos artistas o representantes de la Cultura, y los coaccionara para que presionen a este Concejo en la decisión a tomar. Citó a algunos, no a todos los vecinos y vecinas que les hubiera gustado opinar si allí sí, si allí no, o si hubiera sido mejor hacerlo en lugares donde se realce algún barrio o sector de la ciudad que carece de infraestructura social, ya sea para desarrollar actividades deportivas, culturales y hasta escolares, ya que seguimos haciendo barrios sin escuelas, sin postas sanitarias, sin salones vecinales. Yo no quiero otro Megaestadio, no quiero otro Polideportivo como el de Ataliva Roca. Considero que es necesario abrir el debate, pero abrirlo en serio. Pero además, hay que escuchar. Pero, bueno. Tal vez mis palabras sean necias; pero los oídos del Gobernador a veces son sordos. No voy a extenderme más. Ya basta, sería redundar más en lo que expresé hace quince días. Pero esas expresiones y esos fundamentos que yo expresé, no tuvieron respuesta. Gracias, señor Presidente.´–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. El tratamiento del tema de la cesión -como decía la Concejala, con un fin cultural, un gran Centro Cultural-, yo quería desarrollar en un minutito los argumentos del voto negativo, que tiene que ver con una concepción de la ciudad. Existía un instrumento, que permitiría haber avanzado en esto ya en diciembre. No se hubieran generado conflictos, sino que hubiera sido una gran Audiencia Pública -yo creo que con muy buena participación- y escuchando todas las voces. Es decir, las voces de los funcionarios del Gobierno acá presentes, las voces de los integrantes de la Cultura -tantos los a favor como los en contra-, las miles de personas que por ahí se quieren expresar, los vecinalistas de los barrios que serían postergados en sus obras nuevamente, como “Villa Santillán” que no tiene Salón de Usos Múltiples; “Esperanza” que no tiene escuela, centro cultural, SUM ni centro sanitario; “Néstor Kirchner” -paradójico esto- sin nada; “Pueblos Originarios” dentro de poco va a ser entregado sin infraestructura; “Obreros de la Construcción” -un barrio muy importante que tampoco tiene nada-; “Malvinas Argentinas” con un salón precario para usar una barriada muy grande; y el “Barrio Butaló”, en realidad con un polideportivo con una Comisión, pero que no tiene en realidad un espacio netamente público, pero que podría utilizarse ese -tendría esa salvedad-. Y probablemente me olvide de unos cuantos más. En realidad, siempre he planteado que no hay que oponerse a un Centro Cultural sino pensar en un proyecto cultural, e insertar la inversión pública en algo que sea coherente con el desarrollo de un proyecto cultural. Siempre pensé que todos estos barrios y muchos más, necesitan un proyecto cultural y una pequeña infraestructura para la cultura y para la vida en común, el Salón de Usos Múltiples, etc. Y que, como dijo un artista -que hace un rato lo vi-, que no hay que poner el carro delante de los caballos, y dijo: “Hacer esto, es como comprar un piano sin recibir clases”. Porque no existe el proyecto cultural, y sí existiría la “gran obra”. Esto, en realidad, tiene también otras vertientes. Ustedes saben que estábamos en el desarrollo de un Plan Estratégico, que parecería que como hemos chillado un poco se ha reactivado un poco, que es muy bueno; y por supuesto, todo gobierno que planifica y que quiere planificar, tiene que gobernar. Es decir, que simultáneamente hay que ir resolviendo cuestiones y generando consensos hasta tanto existe un Plan Estratégico. Mientras no existe, se generan consensos y se piensa estratégicamente. Siempre hay que consultar. De los informes presentados en septiembre/octubre de 2011, de reuniones de gente que no fue motivada nada más que para ir a participar -muchos talleres barriales-, se consignaron informes en reuniones a las que no fue ningún funcionario político -es decir, fueron técnicos del grupo de la Oficina del Plan Estratégico e hicieron los talleres-, en realidad había un gran consenso de la necesidad de esta infraestructura barrial. Y entonces es muy importante esto, porque esta decisión de la construcción de un gran Centro -que es muy importante y muy positiva para la Cultura-, en realidad deja sin hacer otras cosas. Y yo quería insistir en eso. Cuando se hizo el Megaestadio, se dejaron sin hacer tal vez cinco o diez infraestructuras en los barrios, que hoy tienen dificultades porque no tienen esa infraestructura básica para la parte deportiva. Podría, el Megaestadio, haber sido el punto culminante de un proyecto deportivo y social, pero me parece que no lo va a ser. Ahora, también hace un rato se habló de los “mayores costos”, de que tener parada esta obra genera mayores costos, y es verdad. Nosotros lo admitimos, hay que despacharlo a esto rápido. Por eso ya en diciembre nos anticipamos a este problema, y planteamos el escenario de la Audiencia Pública como un gran escenario donde se puedan expresar todos, no los amigos del Gobernador y los funcionarios del Intendente: todos. Y “todos”, son todos los que no tienen nada; que no están acá, ni estuvieron ninguna vez en esta discusión. Tenemos que tratar de que esos participen. Y fíjense que se habló de “mayores costos”, y ¡qué casualidad!. Si hay un ejemplo en la Provincia y en la Ciudad de “mayores costos” que se han generado por decisiones inadecuadas apresuradas, es el Megaestadio. El Megaestadio arrancó con un presupuesto, y ya va casi por el doble, o el triple, ya no sé cuánto. Y dentro de los argumentos que se nos plantean acá para aprobar esta cesión, con el único uso aparentemente de esta cuestión del Medasur, se hace referencia a las obras que totalizan 415.000.000 Pesos en la Ciudad de Santa Rosa -que nos hace llegar esta información el Ministerio de Obras de la Provincia-. Y la verdad, todas las cosas que están acá le competen a la Provincia, así que Santa Rosa está recibiendo lo que le corresponde por el número de población que recibe. Es decir, el Municipio no recibe nada en particular de más. En particular, recibe algunas reparaciones de errores de gobiernos anteriores, por ejemplo “Red colectora cloacal del Barrio Santa María de Las Pampas”. No es ningún regalo, es la reparación del desastre que hicieron cuando entregaron ese barrio sin cloacas: 500 pozos ciegos uno al lado de otro, de menos de un metro de profundidad, con capa de tosca que no permite absorción… Los invitaría a ustedes, a vivir ahí. Entonces, eso es una reparación muy importante -11.800.000 de Pesos, casi 12.000.000-. Me parece muy importante que se hagan todas estas obras, pero todas estas obras competen a la salud pública, a la educación… Las obras viales a las que se refiere son todas de los accesos; es decir, revela una importante intervención. Me parece que la que quedó un poquito desactualizada es la del Acceso Sur, pero está muy bien que se haga; y ya fue aprobada antes, y fue realizado. Entonces, lo que queremos decir con todo esto es que nadie se opone a las obras, nadie se opone a los centros culturales. Lo único que estamos queriendo y estamos pretendiendo, es que la Municipalidad de Santa Rosa y sus representantes no sean arriados por las pretensiones caprichosas, sino sean parte todos -seamos parte todos- de un proyecto cultural, de un proyecto consensuado, de un proyecto que puede charlarse en una Audiencia Pública, que puede formar parte de un Plan Estratégico, que puede formar parte de un plan de gobierno. A tal punto desconocemos el plan de gobierno, que estamos en el mes seis, y no ha sido presentado el Presupuesto. El Presupuesto, es la monetarización de un plan de gobierno. Este Municipio, todavía no lo presentó. De manera que, diríamos que no sabemos a dónde vamos. Yo propondría por último, para no extenderme, que se insista -si hoy se va a votar esta cesión para hacer esta gran obra-, que se insista y me pongo…, me voy a poner en el trabajo de conseguir las adhesiones, de que se haga esta infraestructura en los barrios. Nos permitiría una ciudad más pareja, nos permitiría una ciudad que no gobiernen los caprichos sino que gobierne la ejecución de las obras que responden a las necesidades. Yo no digo que esté mal hacer casas. Al contrario, está muy bien. Es importante, sí, que esas casas tengan el lugar común de la cultura, el lugar común de la educación, de la salud, del deporte. Si no, en este caso tenemos la posibilidad de invertir 17.000.000 de Pesos, que es lo que vale aproximadamente la obra, y lo vamos a invertir de nuevo en la zona donde están los que ya tienen acceso a todas esas cosas. Con ese sentido, y teniendo bajo la responsabilidad la cuestión de la decisión del Megaestadio -que es un norte para nosotros: lo que se invirtió en el Megasestadio se dejó de invertir en los barrios-, lo que se invierte en el Medasur se deja de invertir en centros de cultura y de Salón de Usos Múltiples en los barrios. Aún así, me parece que podríamos juntos gestionar ante la Nación las Operatorias C.I.C. -pienso que por lo menos dos o tres para Santa Rosa-, localizadas en distintos lugares, que nos ayudarían a atender esta cuestión de la falta de infraestructura común. Así que con esos argumentos voy a votar negativamente, por la falta de planificación y de democracia en la decisión y la inversión inadecuada, aunque por supuesto es medio caprichoso que por la cuestión del terreno se termine discutiendo la política cultural. Quería dejar nada más que una cosita final, muy chiquita -parece que los funcionarios no van a cobrar el plus, si tardan mucho-. Fíjese usted señor Presidente, en los Fundamentos que se presentan en la Ordenanza que se está tratando: “…que ha tomado estado público la decisión del Gobierno Provincial a destinar parte del inmueble en cuestión, a la construcción de un Centro Cultural, cuya ubicación cuenta con la anuencia del Arquitecto Clorindo Testa”. Bueno. Es muy importante que cuente con la anuencia de un arquitecto que es un prócer prácticamente de la Arquitectura. Es muy importante que cuente con el consenso de la gente que necesita infraestructura social y cultural. Pero hasta qué punto llegamos con las falacias, que don Clorindo Testa -leyendo los trabajos que hace una arquitecta brasileña sobre su obra Centro Cívico de Santa Rosa-, en el año 80 ganó un concurso. Ganó un concurso con una obra “Centro Cultural”. La obra se extiende desde el centro del predio que ahora estamos afectando, hasta la esquina donde está la Seccional Primera -por decirlo de alguna manera-, con un diagrama y un diseño totalmente distinto al que se trajo de General Pico, reformado en la oficina del Gobernador, y que ahora se va a desarrollar como obra. Simplemente digo esto, porque Clorindo Testa fue, ganó un concurso para realizar -por eso, la verdad, que si don Clorindo se entera de esto-… Él ganó un concurso para realizar una obra que él diseñó, en el año 80. Si uno mira la foto del año ’80, la ciudad es totalmente distinta. Y la necesidad del centro cultural, crecimiento de la ciudad, etc., fue pensada en forma totalmente distinta. Utilizando ese argumento, en este caso -y también ya lo veo públicamente-, se dice que Testa aprueba esto. Testa hizo una obra, que ganó, en el año 1980. Le cambiaron la obra, le cambiaron el lugar, y como la Justicia no le permitió al Gobernador hacerlo donde a él se le antojaba, ahora dice que es Testa el que le dice que lo haga ahí. En realidad, Testa iba a hacer en el ’80, ganó un concurso para hacer una obra totalmente distinta, en una ciudad totalmente distinta, y ahora sin consultar a nadie, el Gobernador lo quería hacer en el Parque, le salió mal, se fue ahí y dice: “No, pero acá lo dice don Testa”. Entonces digo, para que veamos lo que se macanea, y para que veamos que es muy importante tener criterio propio, querer a la ciudad para que la ciudad tenga todo lo que necesita, y no los caprichos de algunas personas nada más. Y el apoyo posterior de determinadas personas seleccionadas en una instancia creada ad-hoc, no es justamente democracia, sino una forma de ejercer el poder solamente. El resultado final de eso, si quieren verlo, hay que ir a la Laguna y ver: es el Megaestadio. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: ¿Quiere hablar?… (dirigiéndose al Concejal Cuelle)…No, si no, le cedo la palabra al Concejal Cuelle…No, iba a pedir justamente una moción de orden, porque como a este tema ya lo hemos discutido en varias oportunidades, en varias sesiones… A mí me hubiese gustado que todo esto que reclaman acá lo hubiesen dicho ante el Gobernador, lo hubiesen planteado ante el Gobernador. El Gobernador tuvo la deferencia de invitar a los doce Concejales, para pedirles la cesión de estas tierras, en una charla totalmente franca, donde no se ocultó ni se desnudó nada. Simplemente, él dijo que se enteró de las calles cuando querían hacer la obra del Banco de La Pampa. Todas las referencias que hace el Concejal que me antecedió en la palabra, fueron cuestiones que hoy ya no tienen sentido, porque fueron expresiones hechas cuando el Medasur se iba a hacer en las calles Corrientes y Belgrano. Entonces, me parece que ya es innecesario hacer el “circo” que seguimos haciendo. Me parece que el Gobernador fue totalmente claro. No escondió la necesidad que tiene, de que donemos esas tierras para la Gobernación, lo cual inclusive en el Código Urbanístico de esta Municipalidad está nomenclado como lugar específico y especial para lo que el Gobernador desea hacer dentro de esos predios. Entonces, me parece que este tema ya está agotado. Ya todos sabemos cómo pensamos. Es una pena que ellos no se sientan parte de este proyecto, que los peronistas sí nos sentimos parte, y hace treinta años que estamos gobernando la Provincia de La Pampa. Y vamos a seguir gobernándola -gracias a Dios-, por lo menos si la sociedad nos sigue acompañando como lo ha hecho durante todo este tiempo. Y lo invito al Concejal Di Liscia, a que el día que cortemos la cinta del Medasur, nos acompañe para la inauguración. Por lo tanto pido, como una moción de orden, que se cierre la lista de oradores y que se pase a votación el tema. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Está en consideración la moción de orden… Usted cedió la palabra… (dirigiéndose al Concejal Cuelle, quien manifiesta su intención de hacer uso de la palabra).-
CONCEJAL CUELLE: No, perdón, señor Presidente. Dije que alternáramos en la alocución. Pedí la palabra. Estaba pedida la palabra. Digo, por favor, que no se corte la palabra, porque ya si cortamos la palabra…-
CONCEJALA ROBLEDO: Está bien.-
PRESIDENCIA: Bien. Vamos a ser condescendientes. Le vamos a ceder la palabra al Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Muchas gracias, señor Presidente. Gracias, compañera… “Compañera”, viene de “compartir el pan”, muchachos… (ante manifestaciones de desaprobación por parte de un sector del público presente)… En ese sentido, lo que ha manifestado la Concejal preopinante, quisiera detenerme justamente en la invitación del Gobernador. El Gobernador, cuando nos invitó para pedirnos el octavo voto -no nos invitó para otra cosa-, en un momento le manifestábamos la necesidad de que los barrios vengan con infraestructura social. Y le manifesté que sería muy bueno que los nuevos barrios vengan con el muro medianero, porque el muro medianero soluciona un montón de conflictos sociales. La respuesta del Gobernador fue: “Pagan 98 Pesos. Con 98 Pesos, ¿hay que hacerle un muro?”. Bueno, ya me dio una luz de hacia dónde apunta el Gobernador con la planificación de la ciudad. Y es cierto lo que recién manifestaba el Concejal Di Liscia. La red cloacal del Barrio Santa María de Las Pampas, justamente fue en la oportunidad en que vino la Presidenta a inaugurarlo, y había urgencia en apurar la entrega de las casas -estábamos en plena campaña-, y en ese sentido se entregaron 550 casas, sin cloacas. Después, un Gobernador, con mucha responsabilidad, como es el actual Gobernador -en este caso, puntual- salió y dijo: “Bueno, vamos a hacer las cloacas para ese barrio”. Los desagües pluviales de Centeno y Olascoaga: Es increíble que este Municipio tuviera que sacar una ordenanza en el año 2004 para decir que no se podía asfaltar si no estaba primero hecho lo que va escondido, bajo tierra. Bueno, hoy estamos corrigiendo ese error que no se tuvo nunca en cuenta y lo tuvimos que hacer por Ordenanza. Después, como lo ha manifestado el Concejal Di Liscia, hay varios “efectos derrame”: El Hospital no solamente atiende a los vecinos de Santa Rosa, sino que atiende a todos los vecinos de la Provincia de La Pampa; los centros educativos son de Provincia. La terminación del Acceso Sur: treinta años, tiene el proyecto. Treinta años estuvieron pensando cómo hacerlo. Muy bien. Después dice: “Remodelación de la Avda. Circunvalación Norte. Santa Rosa”. Tiene tres años de aprobado, el proyecto. ¡Ah!, “está en trámite”, dice acá. Bueno, en síntesis… A ver, Presidente, si pone orden a la “barra”, porque si no, no se puede seguir hablando.-
PRESIDENCIA: Señores, por favor, un poquito de silencio. Un poquito de respeto, por favor… Siga, Concejal.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En síntesis, lo que queremos decir, es que el Gobernador puede proponer en la Ciudad de Santa Rosa todas las obras que crea convenientes, y que todas serán bien recibidas por los santarroseños. Eso, no nos cabe ninguna duda. Lo que siempre le pedimos al Gobernador, es que les preguntara a los vecinos, francamente, cómo esas obras que quiere traer a Santa Rosa, quieren que impacten en la vida cotidiana de ellos. Nadie está en contra de un Centro Cultural, ni de diez centros culturales, ni de lo que se pueda hacer en la Ciudad de Santa Rosa en infraestructura social. Lo que estamos diciendo, es que eternamente -por eso hace 30 años que gobierna el Partido Justicialista- lo ha hecho en forma autoritaria, avasallando a todos los vecinos, y aprovechando su máquina partidaria para poder llevar adelante lo que cree que es lo mejor para los santarroseños y para los pampeanos. Me parece, señor Presidente, que hay que manifestarnos y expresar todos por qué vamos a votar a favor o vamos a votar en contra, para que por lo menos quede en las Actas cuál fue la intención de cada uno, hacia dónde apuntó cada uno cada vez que tuvo que tratar esta cuestión. Honestamente, me parece que sí era oportuno que el Concejal Mecca trajera un proyecto de esta naturaleza. Podríamos haberlo pasado a Comisión, agregado al expediente. O lo podría haber llevado a la Comisión, directamente; lo podríamos haber trabajado en Comisión, y posteriormente traerlo al Recinto para que cada uno votara según su conciencia. Creo que no están satisfechas las cuestiones vinculadas a impacto ambiental, no están satisfechas las cuestiones vinculadas al movimiento vehicular en caso de hacerse un paseo peatonal, y no está satisfecho lo que provocaría el movimiento de suelos en la zona, en virtud de los reclamos de algunos vecinos de los “monoblocks”. Y tampoco está satisfecho lo que han solicitado -por lo menos, en algunos espacios- los jóvenes que se pronunciaron en contra de…, de que no se construya en la esquina de Corrientes y Belgrano, que exista un comodato del Gobernador -no a nosotros, pero por lo menos a esos vecinos que reclamaron-, de que ese espacio, que hoy según el Intendente no se sabe si es marrón, verde, gris o violeta, sea por 99 años un parque para uso y disfrute de los vecinos que reclamaron y llevaron adelante un amparo para protegerlo. Nada de eso está satisfecho. Sí trajeron un compromiso del Gobernador. Por supuesto, nos tiró la plaza del nieto. ¿Cómo no nos va a tirar la plaza del nieto? ¿Quién se la va a cuidar a la plaza del nieto, si no la trae acá? Digo, la Municipalidad es la única que se la va a proteger. Y la entrega de 180 hectáreas en el Bajo Giuliani para los piletones -yo espero que no se le ocurra, como hicieron con el Barrio Gobernador Ananía, ya lo dije la otra vuelta, a 350 metros- en comodato, sí. Están dadas en comodato, no nos van a donar las 180 hectáreas. Ni siquiera están dadas, hay un compromiso. Que no hagan como hicieron con el Barrio Ananía, que lo hicieron a 350 metros de los piletones que están ubicados al Oeste. Por lo tanto, en virtud de ello, voy a votar negativamente el presente Proyecto, aunque me hubiese gustado que alguien hubiese mocionado el pase a Comisión para su estudio.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Yo voy a ser breve en mi expresión. En su oportunidad, fui yo quien pedí el pase a Comisión de un Proyecto similar que se había presentado en este Recinto, porque no tenía documentación que habíamos solicitado nosotros para ceder las tierras que nos está solicitando el Gobierno Provincial. Nosotros estamos de acuerdo con la cesión de las tierras al Gobierno Provincial, y pedimos para los ciudadanos de Santa Rosa la donación de tierras para la ciudad. Ejemplo: habíamos pedido la Escuela 2, la zona de los piletones y demás. La Escuela, por algún inconveniente legal que hay no ha podido ser transferida. Nos ofrecieron la plaza que está en las calles Bouchard y Bernal, y las tierras en la zona de los piletones. Para mí, para mi parte y para mi pensamiento, con la documentación que hoy me acompaña, me doy por satisfecho -diríamos- y estoy de acuerdo con la cesión de las tierras.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Coincido con lo que acaba de expresar el Concejal Villatoro. También coincido con lo que dijo el Concejal Cuelle. Nos hubiera gustado tener esta información durante mucho más tiempo. Nos parece que podría haber pasado a Comisión tranquilamente y haberse estudiado. Seguramente, estoy convencido de que el despacho hubiera salido no por mayoría, sino con el acompañamiento de alguno de los Concejales de la oposición. Me parece que, muchas veces, apurar las cosas no es bueno. Si la información estuvo disponible desde hace algún tiempo, hubiera estado bueno que se acercara a la oposición para poder verla, leerla y ver qué contenía. Hoy ha llegado a último momento esta información. Si bien me parece que la carta del Gobernador es clara en este sentido, nosotros cuando empezó este tema habíamos pedido la cesión y que los santarroseños también pudieran tener algo a cambio, de parte del Gobierno Provincial. Simplemente quería decir esto. Me hubiera gustado, con más tiempo, poder leer esta información que trajo el Concejal Mecca hacia todos los Concejales, que me parece fundamental que todos podamos leerla tranquilos, observarla, y con la discusión en Comisión seguramente se hubiera enriquecido mucho más. Nada más, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado en general y en particular con el voto afirmativo de los Concejales Baraybar, Cabreros, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez, Taboada, Salomón y Villatoro. Votan en forma negativa los Concejales Cuelle, Di Liscia y Roigé. —
PRESIDENCIA: Aprobado, con las dos terceras partes. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa. Antes de finalizar, y al solo efecto de que conste en Acta, después del primer cuarto intermedio estuvieron ausentes sin autorización de Presidencia, los Concejales Di Liscia, Roigé y Cuelle. Los mismos se presentaron en el Recinto cuando se estaba tratando el punto 3 del Orden del Día. No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la Sesión…-
CONCEJALA ROIGÉ: Perdón, señor Presidente: punto 1 del Orden del Día, no punto 3.-
PRESIDENCIA: De cualquier manera, no estuvieron presentes, sin autorización de Presidencia.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintiuna con treinta minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos