ACTA Nº 1110 DUODÉCIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1110

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1110 DUODÉCIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1110 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta y un días del mes de mayo del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Duodécima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. La Presidencia informa la ausencia con aviso de la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO. —
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Mecca procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pone en consideración el Acta Nº 1107, correspondiente a la Novena Sesión Ordinaria del Período 2012, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Hoy celebramos el “Día Mundial Sin Tabaco”, que tiene el propósito de fomentar un período de veinticuatro horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco. Este día se instituyó con el propósito de llamar la atención mundial ante la amplia presencia del consumo de tabaco y los efectos negativos para la salud, que suponen más de cinco millones de muertes en todo el mundo anualmente. Los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud crearon el “Día Mundial Sin Tabaco” en 1987, con el fin de concientizar a la población sobre la epidemia del tabaquismo. Es por ello que desde este Cuerpo -y además, como fumadora- tenemos la responsabilidad de difundirlo, señalando los riesgos del consumo de tabaco para la salud y fomentando políticas de estado eficaces para la reducción del consumo. En los últimos veinte años, este día ha sido recibido con entusiasmo por parte de las instituciones que trabajan en la prevención de la salud. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos, siendo también la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad. Es así, que la celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos de concientización, ya que al fumar no sólo los fumadores son afectados, sino también las personas cercanas, los fumadores pasivos. La Argentina es el tercer mayor consumidor de tabaco de América Latina y el Caribe, por lo que fallecen al año aproximadamente unas 40.000 personas por causas vinculadas con el tabaco, principalmente afecciones cardiovasculares, cancerígenas y respiratorias, de las cuales 6.000 son fumadores pasivos. Desde el Bloque Comunidad Organizada, consideramos que desde los espacios representativos debemos trabajar en pos de la salud, legislar responsablemente haciendo partícipes a las tantas instituciones que luchan contra esta problemática, y al mismo tiempo concientizar a la ciudadanía con el fin de evitar víctimas. Tenemos que seguir trabajando en la prevención, y así lograr nuevas generaciones de jóvenes no fumadores. Para concluir, podría mencionar infinidad de casos de muerte a causa del tabaquismo. Pero voy a hacer referencia a un ídolo popular como Sandro quien, con gran valor y humildad, reconoció que su enfermedad era producto de su adicción al tabaco. En febrero se cumplieron dos años de su muerte, tras haber permanecido internado un mes y medio luego de un trasplante doble de corazón y pulmón. Sufría enfisema pulmonar crónico, como consecuencia del consumo de tabaco. Una de las frases de Sandro que más impactó fue: “Creo que tengo la autoridad suficiente como para hablar. Aléjense de ese veneno”. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar, tal como fuera acordado en Labor Parlamentaria, que se le permita a un vecino de la Ciudad de Santa Rosa -eso, en virtud de una nota que ha ingresado, de representantes de la Cultura por un tema que está latente en estos momentos, como es la construcción del Centro Cultural Medasur- que haga uso de la palabra en este Recinto. Había un vecino que quería hacer uso de la palabra. Entonces, bueno. Fue acordado, y está autorizada para expresarse libremente.-
La persona que ha manifestado su intención de expresarse es la artista Gladys MARTINO de TRABB, quien agradece el ofrecimiento que se le formula de utilizar una de las bancas, no obstante lo cual opta por permanecer de pie al momento de dirigir sus palabras a los miembros del Cuerpo —
SRA. GLADYS MARTINO DE TRABB: Primero, les voy a decir que agradezco poder estar aquí, como artista. Lo voy a remarcar bien: soy artista, artista para todos. La política a mí no me interesa. ¿Y por qué digo esto? Hace veintiocho años, cuando llegué a La Pampa, me comprometí con la gente de La Pampa. Si bien he cantado, y creo que tengo la autoridad -pueden ir a los archivos del Teatro Colón-: debuté a los 20 años de edad, primero en el Coro del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, y a los 24 años debuté ya como solista consagrada en roles protagónicos. Canté en el Teatro Argentino de La Plata, he cantado en Michigan, en New York, estudié en Italia -Milán-, estudié en Alemania, en Milán con Roberto Curbelo, y, ¿por qué quiero contarles un poco todo esto? Aquí -como digo- yo no vine a hacer mi carrera artística. Cuando me casé con mi esposo, al cual sigo amando, vine siguiéndolo, por amor. Me toca viajar siempre. En octubre de este año me voy de nuevo a trabajar a Alemania. Y no es la primera vez que represento a la Argentina, con mi arte. No represento a nadie nada más que porque tengo el don, y me he perfeccionado toda la vida. Pero sí, en Santa Rosa estoy comprometida, más allá -digo- de las ideologías políticas. Porque mientras todos discuten dónde va un Centro de Cultura, nosotros los artistas tenemos necesidades. ¿Por qué digo esto? Yo como docente, como Maestra de Canto, tengo coros, tengo alumnos solistas. Y así, mucha gente que quiere plasmar su arte -la pintura, la escultura- necesitamos espacios. No podemos estar -de pronto yo quiero mostrar a mis alumnos, a los pampeanos que he formado y que formo- en un Centro de Cultura en el Hall, porque a lo mejor el Teatro resulta caro. Y el Teatro tiene sus costos. Entonces, nosotros no podemos mostrar el arte si cada vez hay que pagar. Hay que pagar a SADAIC, a ARGENTORES, una infinidad de imposibilidades que no nos dejan mostrar lo que se hace con el arte. ¿Y por qué remarco esto? Tengo el Coro de la Alianza Francesa; mi Taller lo comencé hace 25 años, formando a cantantes; he tenido el Coro del Club Italiano. Si bien soy una confesa católica ecuménica -o sea, respeto a todos-, tengo un matrimonio mixto, respeto a todo el mundo y por eso dono mi trabajo. Sé lo que es trabajar ad-honorem realmente, en la Iglesia Catedral. ¿Y por qué rescato esto? Porque uno, trabajando, y haciendo cantar, y haciendo arte, a la gente se le eleva el espíritu; la gente puede mejorar su calidad de vida. Y eso lo he comprobado a través de todos estos años. Yo no sé cuál será el motivo de la no concreción. No estaba de acuerdo cuando lo planteaban en el Parque, porque yo digo: primero, los chicos tienen que crecer y tienen que jugar. Pero ahora que lo están planteando del otro lado… Yo no soy arquitecta urbanista. No lo soy. Yo opino desde mi humilde posición de artista -lo remarco- que lleguemos a -ojalá- tener este Centro de Cultura; o en esa esquina -tan problemática, que viene ahora-, que necesitan las calles, no sé. Yo no entiendo, porque arquitecta no soy. No me meto en lo que no sé. Pero sí decir dónde lo podemos hacer, que no se pierda esa concreción. Porque realmente -y yo lo digo con humildad- hablo cinco idiomas. Represento a la Argentina, y nunca me jacto. Y yo, más de una vez, digo: ¿Por qué los políticos quieren figurar, y figurar con polémicas, y peleándose unos con otros? ¿Por qué no nos ponemos de acuerdo alguna vez los argentinos? Tuve una maestra en Milán, que fue Adelaide Saraceni, que cuando yo fui a capacitarme con ella, me dijo: “Le mando saludos a los argentinos. Pero -dice- los argentinos son tan problemáticos, tan envidiosos. Porque no quieren ver el crecimiento de uno, ya quieren taparle con la mano el Sol al otro”. Yo no entiendo de política. Pero sí entiendo de sensibilidad humana, de respeto hacia el otro. Que los artistas, podamos tener un lugar. Yo, mi carrera no la hago acá. Y no la voy a hacer, porque ya -como digo- ahora pienso en los jóvenes, si bien soy una cantante experimentada y me contratan para cantar en Alemania. Desde hace un año y medio, me voy a cantar a cuatro lugares. Tengo cuatro fechas. Pero sí yo digo: A ver si nos podemos poner de acuerdo; que ustedes, se pongan de acuerdo con el señor Gobernador, que lo conozco como vecino. Como Gobernador, mucho no sé, porque -ya les digo-, es la primera vez que piso una Sesión en el Concejo. Pero sí sé que todos necesitamos el espacio, para que la gente pueda tener ese alimento que es la cultura. Yo, el otro día -tengo el Coro de la Colonia Santa María- lo dije muy claro. Porque la edad, y la adultez, nos hacen ver las cosas con mucha claridad. Porque yo soy muy de pensar. Y digo: realmente, un pueblo que no tiene cultura, es un pueblo muerto. Yo voy a Alemania, voy a cantar al extranjero, y ustedes tienen que ver cómo la gente valora. Y yo voy a cantarles en alemán. Y ven el esfuerzo que hago como artista, de ir, de aprender una lengua que no es la mía, un folk que no es el mío. Bueno, yo elegí, es mi carrera. Pero ojalá todos pudieran tener la misma suerte que yo tuve en mi vida, y por eso dije: es la primera vez en la vida… Jamás voy a hacer política, y eso se los firmo. Yo voy a seguir siendo cantante, y moriré enseñando a cantar. Y como hobby, la Gemología Analítica, que es la que hago. Pero…, que podamos llegar a un acuerdo. Nada más. Eso es lo que quería decir; sea en esa esquina, o como yo le dije al señor Gobernador. Le dije: Necesitamos una segunda Sala, un proyecto -a mí nadie me invitó-, una segunda Sala de Conciertos de Cámara. Y si no puede ser en ese lugar, que sea planteado en otro lugar de la Ciudad. Pero que no se pierda eso, porque es la riqueza de toda la gente, la cultura. Necesitamos realmente alimentar nuestra mente, que nuestros pensamientos se enriquezcan. Eso es lo que les digo a mis alumnos, que creo que mis alumnos se destacan cada vez que salen de la Provincia, a concursar. Porque no sólo enseño a cantar sino también, como mis grandes maestros -los grandes maestros que tuve en la Argentina y en el extranjero, me enseñaron a pensar-, uno debe elevar el espíritu. Y creo que en la política y en todo quehacer, si no lo hacemos con amor, realmente… Nada más. Es eso, y disculpen la molestia. Pero tratemos de que los artistas, de todas las disciplinas, tengamos ese Centro de Cultura. Yo creo que va a ser muy bueno -muy bueno-. Y la gente de Santa Rosa, y la gente del interior de la Provincia, también, pueden venir a mostrar su arte aquí en Santa Rosa. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Yo hoy me voy a referir -tal como lo hizo anteriormente la Concejala Viviana Rodríguez- a un tema de salud. Una fecha que seguramente -muy probablemente- haya pasado desapercibida para la mayoría de quienes estamos acá en esta Sala. Pero no por eso es menos importante. El 28 de Mayo se conmemoró el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. La mujer es la mitad de la población mundial, pero es madre de la otra mitad. Y a pesar de eso, creo que muy pocas mujeres sabemos que este día existe. La decisión se tomó en Costa Rica en mayo de 1987. Allí se proclamó el 28 de Mayo, como Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, en la reunión de integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales Reproductivos realizada al terminar el V Encuentro Internacional sobre Salud de la Mujer. Pero la mujer no sólo necesita ser atendida cuando tiene un problema de salud. En un mundo ideal, la prevención en todos los campos debería tener prioridad en los programas sanitarios de todos los países, pues se aliviarían enfermedades, ausentismo laboral e incluso muertes por enfermedades femeninas no atendidas a tiempo. Tristemente, los gobiernos hacen recortes presupuestarios en programas de prevención, dando prioridad a gastos que en nada mejoran la salud de la población. En el marco de los Derechos Humanos, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres muchas veces están garantizados bajo otras premisas, ya sean premisas religiosas, gubernamentales, por la moral de la sociedad, por sus parejas, y un sinfín de factores que en la mayoría de las veces poco o nada involucran la voluntad de las mujeres. En consecuencia, no son derechos reales si esos derechos no pueden ejercerse plenamente. Y por lo tanto la libertad humana no es libertad si la sanción de la sociedad indica cuándo, cómo y por qué debe ser practicada. La demanda por los derechos puede tardar siglos, pueden tardar generaciones en ser legitimados. Pero sólo se logran con la lucha social de quienes tienen la voluntad de ejercerlos. En nuestro país, las muertes maternas engrosan una fría estadística de más de 300 mujeres por año, pero el reduccionismo de denominar “muerte por hemorragias o abortos” encubre otros factores determinantes como el acceso a servicios de calidad, a medicación adecuada, falta de personal calificado para atenderla. La muerte materna trasciende lo médico y descubre el velo de un problema social íntimamente ligado a la pobreza y marginación. Es un problema también de salud pública, en tanto no puede garantizarse la accesibilidad y calidad de los servicios de atención que se brindan a la población. Pero está determinado por factores de la comunidad ligados a lo económico, a lo laboral, a lo social, a lo educativo, a lo cultural y a lo político. En un país donde se realizan 500.000 abortos clandestinos por año, la lucha por el derecho a decidir, cuya premisa “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”, es una muestra cabal de la necesidad de muchas mujeres que no son escuchadas y que no son socorridas por Salud Publica. En este caso, y en este día, a esas mujeres que reclaman la universalidad de su reconocimiento como ser humano libre, va mi homenaje, mi respeto y mi recuerdo”. Muchas gracias, señor Presidente”.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Nota N° 67-2012 remitida por el Departamento Ejecutivo, por la cual se eleva copia certificada de la Resolución N° 453/2012 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 4609/2012, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SANTIAGO MANUEL ALVAREZ, vereda Suroeste, desde punto de empalme hacia calle Pestalozzi. Expte. N° 110-1/2012 (H.C.D). Pasa a archivo.-
II.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
II.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle PLUMERILLO entre Juan SAVIOLI y Avda. Circunvalación Ingeniero Santiago MARZO. Expte. N° 1810/2012/1-1. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y Autoriza la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle Raúl SCALABRINI ORTIZ, entre Dr. César C. CARMAN y Jorge SELVA. Expte. N° 1986/2012/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
II.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público, en calle BUENOS AIRES entre Tomás MASON y CHACO. Expte.N° 5509/2009/1-1 (D.E). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y pago Obligatorio la ejecución de la Obra: Instalación de Alumbrado Público, en calle Juan VAIRA entre Nicasio CALLAQUEO y Sor Estefanía MONTALDO. Expte. N° 7319/2010/1-1 (D.E). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frente Pampeano Cívico y Social (FREPAM), mediante el cual se establece en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, la “Semana de Recolección y Disposición Final de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)”, comúnmente denominados “basura electrónica”. Pasa a las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para hacer una simple referencia respecto a este Proyecto que estamos presentando, que ha sido derivado a las Comisiones respectivas. El 17 de Mayo de cada año, es una fecha que se utiliza para sensibilizar sobre la necesidad de reciclar. Y es por eso que teniendo en cuenta esa fecha, hemos propuesto que se genere la “Semana de Recolección y Disposición Final de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos”. Y tiene un doble sentido. No solamente queremos mejorar la calidad del ambiente y no mandar a disposición final todos estos aparatos, sino que esto tiene un valor económico, que consideramos que ese valor económico puede ser destinado a proyectos comunitarios. Y tenemos en la comunidad, una rica costumbre del movimiento vecinalista, que siempre está reclamando para llevar adelante proyectos comunitarios. Y un poco lo que intenta plasmar este Proyecto, es que los recursos que se produzcan de la venta de esos residuos, sirvan para financiar proyectos comunitarios propuestos por una o varias Comisiones Vecinales. Así que era simplemente para aclarar cuál era la intención que ha tenido este Bloque al momento de presentar este Proyecto. Muchas gracias, señor Presidente.
II.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se crea la figura de “Reserva Natural Urbana” en el ámbito de la localidad de Santa Rosa. Pasa a las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Es, también, para referirme brevemente a este Proyecto que ha presentado el Bloque de Concejales del Partido Justicialista. En realidad, es para la creación de la figura de la “Reserva Natural Urbana”. Creemos necesario -tal como lo expusimos en los “Considerandos”-, generar espacios para la educación, investigación y para el turismo local; y también, la protección de la fauna, la flora y la conservación de los sitios históricos. Con la creación de esta figura de la “Reserva Natural Urbana” entonces, se va a poder permitir a este Cuerpo, con el dictado de posteriores ordenanzas, preservar distintos sitios que tienen relevancia tanto -como lo manifesté recién- desde el punto de vista arquitectónico, desde el punto de vista cultural y desde el punto de vista paisajístico. Simplemente era para referirme a eso. Muchas gracias, señor Presidente.-
II.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se reconoce y garantiza en todo el ejido de la Ciudad de Santa Rosa el libre acceso a lugares públicos o de uso público, la deambulación y permanencia de las personas con discapacidad que vayan acompañadas de perros de asistencia. Pasa a las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario y Administrativa y Reglamentaciones.-
III- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.-
III.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales de Comunidad Organizada, por el cual se determina la incorporación al Municipio de la ciudad de Santa Rosa, del denominado Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para pedir que me acompañen con el voto en el Proyecto, después de leer la parte resolutiva por Secretaría.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al texto resolutivo del Proyecto, el que se transcribe a continuación: “Proyecto de Resolución: “Artículo 1°.- Determinar la incorporación al Municipio de la ciudad de Santa Rosa, del denominado Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito. Artículo 2°.- Requerir al Departamento Ejecutivo Municipal, la realización de un acuerdo con la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor a los efectos de la gestión de cobro de las multas de tránsito generadas con motivos de infracciones de tránsito en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, para que la Dirección Nacional por medio de sus registros en todo el país sea agente de percepción de los montos correspondientes al pago de las mismas. Artículo 3°.- Solicitar al Departamento Ejecutivo la adecuación de los registros informáticos a los fines de efectivizar y brindar la información necesaria para llevar adelante el cobro referido por medio del agente de percepción indicado. Artículo 4°.- Requerir al Departamento Ejecutivo, la suscripción de todo acuerdo con otras entidades tales como la Asociación de Concesionarios Automotores de la República Argentina (A.C.A.R.A), a los fines de la viabilidad del sistema de percepción de multas por infracciones de tránsito que se generen en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 5°.- Resolver otorgar un plazo de 60 días a los efectos que el Departamento Ejecutivo informe sobre lo actuado en función de la presente, en la medida que lo actuado por el mismo deberá ser debidamente refrendado y aprobado por el Concejo Deliberante. Artículo 6°.-De forma”.-
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
III.2) Proyecto de Disposición presentado por los Bloques del Partido Justicialista y de Comunidad Organizada, en el cual se convoca a la Universidad Nacional de La Pampa a realizar un exhaustivo y riguroso análisis histórico-jurídico de las normativas, ordenanzas y resoluciones de los gobiernos de facto en la Municipalidad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Gracias, señor Presidente. Simplemente, era para poner en conocimiento de quienes están aquí, y quienes lo han trabajado junto con nosotros, que en la Comisión de Derechos Humanos estamos trabajando conjuntamente en la revisión de toda la normativa de facto. Y hemos, en esta oportunidad, solicitado la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, en honor a la transparencia, a la objetividad, al rigor metodológico, para aproximarnos a un tema tan doloroso y del cual no queremos, de ninguna manera, hacer de esto un debate político. De modo que, por respeto a la Memoria, vamos a trabajar en conjunto con los Departamentos jurídicos e históricos de esta Alta Casa de Estudios. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Bueno. Está a consideración del Honorable Concejo. Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Solicitamos el pase a la Comisión de Derechos Humanos.-
Puesta a votación, la moción de la Concejala Rodríguez resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Proyecto es derivado a la Comisión de Derechos Humanos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Está en poder de Presidencia, de la Secretaría y de los Concejales, un Proyecto de Disposición, referido a cosas que nos tocan. Hoy justamente, con la intervención de “Lily” Trabb, tiene mucho que ver con lo que trata este Proyecto. Y quería proponerles el tratamiento sobre tablas, ya que el articulado es muy sencillo. Es una cosa que reiteradamente se ha planteado en el Concejo Deliberante, y que es una cuestión básica de la democracia, que es el acceso a la información. Por eso quería fundamentar el tratamiento, pedir que se incorpore al Orden del Día para ser tratado. En realidad, no se trata de una urgencia inminente en el sentido de que va a ocurrir algo mucho peor de lo que viene ocurriendo en estos días en el Concejo, en el sentido de que se está violando un derecho básico de la democracia, que es el acceso a la información. Pero yo pediría el tratamiento sobre tablas, desde el punto de vista de que tenemos que ser nosotros los custodios de que se resguarden los derechos en la ciudad, y los preocupados por la calidad de la democracia. Y sin embargo, reiteradamente por escrito, en Sesión y en la Comisión de Derechos Humanos, se le ha solicitado al Presidente que simplemente haga unas fotocopias para los Concejales, para remitirles información que es propia del Concejo Deliberante. Sin embargo, este Presidente se ha negado a hacerlo. Es decir, no se ha negado: no lo ha hecho, ni siquiera se ha negado. Sin embargo, acá hemos fundamentado que es un derecho ya de rango constitucional, el derecho a la información. Además, hay una Ordenanza -la Ordenanza 3860/09- votada por unanimidad y que fue promulgada. Y la citada norma dice que: “El mecanismo de acceso a la información pública debe garantizar respeto al principio de igualdad, publicidad, celeridad, informalidad y gratuidad”. Y -la verdad- lo único que estamos pidiendo es que nos hagan una fotocopia de las Resoluciones. No sé por qué desde diciembre hasta ahora no nos dan las fotocopias de las Resoluciones. Y creo que es el acceso básico, el que estamos pidiendo. Y por ahí, a veces, se explican otras cosas que pasan en la ciudad. Por eso yo me refería recién a la intervención tan importante que escuchamos, esta cuestión del Medasur -no me voy a ir del tema, no se preocupen, es una referencia modesta-. Esta cuestión que estamos debatiendo saludablemente en el Concejo, con la presencia de artistas, con la presencia de vecinalistas, con la presencia de los Concejales representantes, es lo que nosotros queríamos hacer en diciembre. Y no hubiera habido ninguna obstrucción de la Obra, y se podría haber realizado inmediatamente la obra después de la Audiencia Pública. Pedimos una Audiencia Pública en diciembre que fue suspendida porque no había información para hacer la Audiencia Pública; sin embargo, parece que quieren hacer la obra. Es decir, hay información para hacer la obra, pero no hay información para hablar de la obra. Entonces, esto de la información es clave. Es muy importante. Respetuosamente estábamos pidiendo eso, para que todo esto que está ocurriendo no ocurriera. Y por otro lado, sinceramente creo que es una cuestión de respeto dentro del Concejo; que ustedes saben que el Municipio tiene trece autoridades electas -el Intendente y los doce Concejales-. Los doce Concejales son pares. Y delegan en uno -en usted, señor Presidente, en este caso- la responsabilidad de la administración y la representación. Por eso es que queremos darle importancia a este simple Proyecto de Disposición, pero que conlleva la cuestión del respeto entre nosotros, el respeto a las instituciones y el respeto y el cumplimiento a la Ley que usted ha jurado respetar cuando juró ser Presidente y cuando juró ser Concejal, al Reglamento del Concejo Deliberante y a la Ordenanza 3860/09. Así que por eso les pido la incorporación al Temario de este Proyecto de Disposición, después de que sea leído por Secretaría. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Está a consideración de los señores Concejales, el voto… Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Bueno, en primer lugar, para pedir que el Proyecto pase a la Comisión correspondiente. Pero, bueno. Veo que seguimos con el tema de la Audiencia Pública; y ya la verdad que, en definitiva, quiero pensar que teníamos razón. Si hubiésemos hecho la Audiencia Pública… Una audiencia de Conciliación solucionó todo. Y la Audiencia Pública, pretendida por el lugar donde se iba a llevar a cabo la obra de Medasur, no se llevó a cabo finalmente, así que hubiese sido en vano. Y seguimos sosteniendo lo que decíamos oportunamente: que estaba el tema judicializado, y esa era la oposición que nosotros teníamos. Celebro también que un vecino de Santa Rosa se pueda venir a expresar, como hemos hecho desde que se han iniciado las sesiones el 1º de Marzo. Hemos tenido -yo hace…, de los últimos tres o cuatro años- poco conocimiento del Concejo Deliberante, de las actividades que se realizaban. Hemos tenido sesiones absolutamente concurridas, donde se ha manifestado el pueblo con total libertad, y estamos a favor de eso. Con respecto a algunas cuestiones de este Proyecto de Disposición, lo que quiero decir es que si bien está fundada en normativa constitucional, en normativa provincial, si estuviera violándose alguna de esas normas en la actualidad -fundamentalmente la Constitución- creo que no habría que hacer un Proyecto de Disposición para requerir esto, sino que habría que hacer la denuncia. Nosotros conocemos de algún tipo de “denunciadores profesionales” que tenemos últimamente, donde en vez de colaborar con nosotros, están permanentemente poniendo palos en la rueda, y estamos bastante cansados de eso. Otra cosa que quiero decir, señor Presidente: que siguiendo la temática que ha tenido el gobierno anterior, con fecha 5 de diciembre del 2011 sacó, el anterior Presidente del Concejo Deliberante -Concejal Di Liscia en la actualidad- una Resolución -la 72- donde obligaba al Presidente del Cuerpo a efectuar notificación de todas las Resoluciones que se adoptaran desde Presidencia. Quiero decir con esto que, manteniendo la tesitura, el 5 de diciembre del 2011, unos días antes de irse, porque con anterioridad…-y seguramente me van a decir que ellos notificaron, y que ellos publicaron, porque son los “reyes de la democracia”-, nuestros Concejales, nuestros colegas, estuvieron padeciendo la falta de información de la anterior gestión. Y también, consecuentemente con esto, tengo que decir acá, que es una denuncia, por ahí… Hoy me voy a poner en “denunciador”, porque la verdad es que, ya que está pidiendo tanta información, nosotros desde el mes de diciembre -es una zoncera, por ahí para la gente, pero es bueno manifestarlo para que se sepa-, nosotros en el Concejo Deliberante no tenemos “caja chica”. En realidad, los Cuerpos, o las oficinas, siempre tienen una suma de dinero para atender gastos menores. Se le ha pedido al Concejal Di Liscia, ex Presidente de este Cuerpo, que… Porque en realidad, no tenemos “caja chica” no por una cuestión de falta de Presupuesto. El Presupuesto está, pero ha habido unas deficiencias en el momento en que se ha rendido esa “caja chica”. Y ha sido observada por el Cuerpo de Relatores, o por la Secretaría de Hacienda, con lo cual no nos están dando plata para poder solventar gastos pequeños. Y es el Concejal -o el ex Presidente del Cuerpo- quien debe dar explicaciones de qué pasó, o arreglar esa cuestión para que nosotros podamos funcionar. Entonces, tanta información que él pide, le pediría también que nos brinde esa información, que sería bastante necesaria para poder funcionar con esos gastos mínimos, ya que estamos hablando de “información”. Y también, para terminar con el tema éste de los…, porque me refería a la gestión anterior y a los últimos actos de gobierno, digo que viene en tesitura esta Resolución -la 5/2011- con, también, las Ordenanzas que sin Audiencia Pública -ya que se refiere a la Audiencia Pública-, sin Planeamiento Urbano y Estratégico, sin consultar a los vecinos, se donaron en la Ciudad de Santa Rosa… ¡muchos espacios verdes! Y ahora, señor Presidente, nuevamente, como con COOPEPLUS y como con tantos otros “muertos que nos han dejado”, tenemos que lidiar. Porque para quedar bien con los vecinos, le han donado espacios verdes… ¡Tanto que hablaban de Planeamiento Urbano, tanto que hablaban de estrategia, tanto que hablaban del crecimiento de la ciudad!… Quieren una ciudad. Si quieren una ciudad regalando espacios verdes, esa ciudad nosotros no la queremos. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-
CONCEJALA CABREROS: Sí, yo quiero agregar a lo que ha dicho acá mi compañero, que en realidad los líderes politicos, a mi criterio, tienen la responsabilidad de debatir los méritos y los problemas de las políticas con argumentos racionales, para que sean entendidos por el común de los vecinos. Los problemas de política pública son complejos, y todos tenemos vidas ocupadas, sin tiempos para analizar cada cuestión en tanto vecinos, con toda la amplitud a la que estamos obligados sus representantes: nosotros, los Concejales. Por eso, en cualquier democracia la identidad partidaria sirve como un atajo informativo que los votantes usan para juzgar las políticas del gobierno. Cuando la discusión sobre políticas concretas, se transforma en un torneo de sinsentidos, la identidad partidaria deja de ser un atajo informativo útil, porque transmite muy poca información a la sociedad. Paradójicamente, parece activar la vida política porque la gente se enerva. Pero termina provocando el efecto inverso. En un escenario donde toda crítica se identifica con intereses poco consistentes, poco veraces, se termina anulando la posibilidad de un debate rico que permita apreciar matices y formar ideas propias. Sólo queremos entender que los buenos son los que están en nuestro equipo, y poco y nada sobre las políticas concretas que se discuten. No deberíamos olvidar esto, cuando tenemos la opción de hablar en este Recinto. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Por dos cuestiones: primero, preguntarle a los Concejales si nos van a dar o no nos van a dar fotocopias, que es el Proyecto de Disposición. Hay gente que no le importa cómo se administra el Estado, y hay otros que nos importa. Por eso solicitamos la información, que es un derecho constitucional. Y no me quiero apartar del asunto, a pesar de que se han apartado. Y como fui aludido, tengo que responder que sí, sacamos esa Resolución porque sospechábamos que la próxima administración del Concejo Deliberante no iba a entregar la información. Entonces ahora, además de violar la Constitución, la Ley, la Ordenanza 3860, están violando también una Resolución. Simplemente nunca hubo necesidad, porque es totalmente natural… Ustedes fíjense lo que tuvimos que sacar: una Resolución que decía que era obligación darle una fotocopia a un Concejal. Es increíble, pero hubo que sacar eso, porque sospechábamos que no nos la iban a entregar. Y ahora, se está confirmando. Con respecto a la cuestión de la “caja chica” -que me interesa mucho, veo que tiene muchos datos el Concejal- eso fue contestado en enero. Eran… -por supuesto, quien administra tiene que responder por lo que hace-. Fueron contestadas las salvedades, y fueron aceptadas las salvedades. De todas maneras, está la Comisión de Hacienda del Concejo para revisar todo eso, si tienen algún problema. Es decir, no metamos cosas que no corresponden. Yo estoy pidiendo, concretamente -no yo, un grupo de Concejales que son cinco- una fotocopia. Y usted, señor Presidente, y los Concejales, deberían avenirse a cumplir con la Ley, con la Ordenanza y con este simple pedido. Es decir, no nos vayamos del asunto. Para discutir la cuestión de la Audiencia Pública, Medasur, etc., tenemos buenos ámbitos. Lo podemos discutir. Este Proyecto se refiere exclusivamente al derecho a tener una fotocopia. Ahora, si ustedes no quieren aceptar ese derecho, ya estamos con otro problema. Fíjense que inclusive lo “saludable” que se dice acá, de que vengan vecinos a hablar, representantes de la comunidad, yo realmente lo acepto como una cosa propia de la democracia y ni siquiera lo destaco, porque todo el período desde el 2008 al 2011 fue completamente natural. Y es natural. Por eso es que nos parece natural también que estén -por ahí, la semana que viene- los vecinalistas y vecinos del Barrio Esperanza, que no tienen ni siquiera una casa para cantar, los del Barrio Kirchner, los del Barrio Pueblos Originarios, los del Barrio Obreros de la Construcción, los del Barrio Malvinas Argentinas que tienen salones minúsculos -Malvinas, los otros no tienen nada-. Entonces, que todos vengan a decir qué es lo que piensan de los proyectos culturales y populares. Y entonces entre todos, escuchándonos -como decía recién la Concejala- y no ocultándonos la información, podemos llegar a conclusiones que son saludables para todos. Por eso yo me quiero ceñir a la cuestión que estamos tratando. Hay un Proyecto de Disposición, que dice… -todavía no se ha leído por Secretaría-. Se podría leer por Secretaría, así no nos vamos tanto del tema, ¿no? Quedó dando vueltas la cuestión de los terrenos. No sé si responder o no, porque parece como una especie de acusación, o denuncia. La verdad, el Concejo Deliberante por unanimidad -por unanimidad-, produjo la transferencia o comodato de varios terrenos, en respeto con el Código, que dice que pueden tener uso comunitario, en visión de que esos terrenos -todos- eran requeridos por distintas asociaciones, para sus tareas comunitarias. Están en esa lista: el Sindicato de la Carne, que va a hacer su infraestructura social y que ha firmado un contrato con la Municipalidad para que la infraestructura social sea de uso comunitario. Está el Desayunador de Villa Germinal, con función comunitaria. Está la Asociación Aborigen, está la Asociación La Iglesia Gnóstica, está el Colegio Santo Tomás, está la Escuela Los Chañares, está la Asociación de Vóley, todos para construir infraestructura de distinto tipo, en terrenos que son para uso comunitario, no necesariamente espacios verdes, según dice el Código. Entonces, me parece que eso, que fue debatido en su momento, y que fue votado por unanimidad, merecería por lo menos un poco más de análisis; no usarlo como un argumento así, liviano, de campaña, porque ya pasó la campaña. No estamos en campaña, estamos debatiendo problemas de la ciudad. Y simplemente, le estamos pidiendo una fotocopia, señor Presidente. Entonces, hay algunos que se burlan de eso, porque no comprenden que la democracia puede llegar tan bajo, como para no entregar información a los propios integrantes de un Concejo Deliberante, en una ciudad como Santa Rosa. Bueno, parecería que estamos llegando a eso. Por eso les solicitamos, aprueben este Proyecto de Disposición. Primero, habría que darle entrada al Temario. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Bueno. Hay una propuesta… Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que se vote el ingreso al Temario, se dé lectura a la parte resolutiva y después -la segunda moción- que se pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones… Perdón, a la Comisión de Labor Parlamentaria.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. En realidad, como habíamos manifestado hoy, vamos a consentir que ingrese el Proyecto sobre tablas, más allá de que si se han presentado notas, estarán en vías de contestación. Por eso les dije que si había normas constitucionales en juego, con una Disposición no hacemos nada. Indudablemente, no estamos violando ninguna ley, ninguna ordenanza ni la Constitución Nacional. Entonces, vamos a darle ingreso y lo pasaremos a la Comisión respectiva.-
PRESIDENCIA: Bien. Queda a consideración de los señores Concejales el ingreso del Proyecto de Disposición del Concejal Di Liscia. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano… Aprobado por unanimidad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones… ¿Quieren darle lectura? —
CONCEJAL CUELLE: Sí. Por favor, que se dé lectura a la parte resolutiva, y voy a solicitarle al señor Presidente que lo derive a la Comisión de Derechos Humanos.-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Proyecto de Disposición: Artículo 1º: Provéase a cada integrante del Concejo Deliberante, en el plazo de 24 horas a partir de ahora, de copia de todas las Resoluciones dictadas por la Presidencia durante el período del 10 de diciembre de 2011 hasta el día de puesta en vigencia de la presente Disposición. Artículo 2º: Provéase a cada integrante del Concejo Deliberante, de copia de todas las Resoluciones dictadas por la Presidencia, dentro de las 24 horas de su firma”. —
PRESIDENCIA: Bien. Pasa a la Comisión, entonces, de Derechos Humanos.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Hay que votar el pase.-
Puesto a votación, el pase a la Comisión de Derechos Humanos resulta aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-
SECRETARÍA: De acuerdo a lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, solamente de los Despachos de la Comisión de Planeamiento, se va a leer el encabezado.-

  1. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle HAITI y calle SIN NOMBRE. Exptes. N° 130-1/2012 (HCD) y 1284/2012/1-1 (DE).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle HAITI, vereda Suroeste, desde Sin Nombre hacia calle Sin Nombre y calle SIN NOMBRE, vereda Noroeste desde punto de empalme hacia Haití, incluye cruce por Haití, 103 metros, según plano operativo, memoria descriptiva y demás documentación obrante en el Expediente Nº 1284/2012/1-1 (DE).Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. -Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.- Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5°:Comuníquese al S. I. G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6°: De forma”.-
Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle RIO DE LA PLATA. Exptes. N° 129-1/2012 (HCD) y 578/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle RIO DE LA PLATA, vereda Norte, desde punto de empalme hacia calle Jujuy, 37 metros, conforme a memoria descriptiva y plano operativo obrante en el Expediente Nº 578/2012/1-1 (DE).Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. -Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Limitada, deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros.Artículo 5°:Comuníquese al S. I. G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6°: De forma”.-
Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza sobre la regulación en el ejido de la ciudad de Santa Rosa respecto de la colocación de saleros, sobres y/o cualquier envase que contenga sal, en la mesa de los establecimientos o comercios, restaurantes, bares, confiterías, pizzerías, venta de comidas rápidas y afines situados en la ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 127-1/2012 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: (Con modificaciones del Artículo 11º acordadas en Labor Parlamentaria): “ARTICULO 1°: La presente Ordenanza tiene por objeto legislar sobre la regulación en el ejido de la ciudad de Santa Rosa respecto de la colocación de saleros, sobres y/o cualquier envase que contenga sal, en la mesa en los establecimientos o comercios, restaurantes, bares, confiterías, pizzerías, venta de comidas rápidas y afines situados en la ciudad de Santa Rosa. ARTICULO 2°: En los establecimientos o comercios, restaurantes, bares, confiterías, pizzerías, venta de comidas rápidas y afines, no deberá ofrecerse sal en sobres, saleros y/o cualquier otro objeto que admita o facilite el uso discrecional de sal por parte del cliente, exceptuando los casos donde el consumidor lo solicite. ARTICULO 3°: Los comercios o establecimientos mencionados en el artículo 1° deberán ofrecer a los clientes en el caso que lo soliciten, sal, sal light, o con bajo contenido en sodio. ARTICULO 4°: Los establecimientos o negocios de comercialización de comidas tendrán la obligación de brindar información sobre los efectos dañinos del consumo de sal a los clientes, estableciendo en los menús la siguiente leyenda: “El consumo excesivo de sal es perjudicial para la salud”. ARTICULO 5°: La utilización de la sal queda únicamente reservado al cocinero y/o chef al momento de confeccionar los diferentes menús. ARTICULO 6°: La Autoridad de Aplicación de la presente ordenanza será la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas de la Municipalidad de Santa Rosa y/o dependencia que en el futuro la reemplace, quién implementará una campaña destinada a reducir el consumo de sal, será la encargada de difundir el alcance de la misma y suministrará a los comercios afectados por el artículo 1° información sobre los efectos nocivos del consumo de sal. ARTICULO 7°: Los titulares o responsables de los establecimientos previstos en el artículo 1º de la presente ordenanza, en caso de incumplimiento serán pasibles de multas y en caso de reincidencia se procederá a la clausura del local por un plazo establecido por la Autoridad de Aplicación. ARTICULO 8°: El monto percibido en concepto de multas será destinado al financiamiento de las acciones que efectúe la Autoridad de Aplicación en relación a esta Ordenanza.- ARTICULO 9°: Invítase a participar al Ministerio de Salud del Gobierno de La Pampa, a la Cámara de Comercio de la ciudad de Santa Rosa, a la Asociación Hotelera, Sindicatos, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y a todas aquellas personas involucradas en la temática a delinear pautas de trabajo para que desde la gastronomía santarroseña se ofrezca una alimentación saludable y baja en sodio, a la hora de la demanda de los comensales. ARTICULO 10°: Remítase copia al Poder Ejecutivo Provincial, al Poder Legislativo Provincial, como así también a los Legisladores Nacionales por la Provincia de La Pampa para su conocimiento y difusión de la presente a nivel provincial y nacional. ARTÍCULO 11°: El Departamento Ejecutivo procederá a la reglamentación de la presente, dentro de los noventa (90) días a partir de su promulgación, facultando a establecer las multas correspondientes.- ARTICULO 12°: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: Habíamos propuesto en Labor Parlamentaria que se haga una modificación del Artículo 11º. Solicito que se lea, para que quede el texto que se había acordado.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al texto del Artículo 11º con las modificaciones acordadas (Texto transcripto precedentemente).-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, aconsejando el pase a archivo del Expte. N° 84/2012 (HCD) s/establecer sentido único de circulación a la calle San Luis desde Trenel en sentido Oeste-Este. Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.-
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, proyecto de Ordenanza aceptando el veto dispuesto por Resolución N° 457/2012 del Señor Intendente Municipal, a la Ordenanza sancionada con fecha 04 de Mayo de 2012, obrante en Expediente N° 4163/2006/1-1 (DE), referente a la obligación de los Escribanos Públicos en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, de inscripción en el catastro municipal de toda escritura traslativa de dominio. Exptes. N° 133/2011 (HCD) y 4163/2006 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: ACEPTASE el veto dispuesto por Resolución Nº 457/2012 del Señor Intendente Municipal, a la Ordenanza sancionada con fecha 04 de Mayo de 2012, obrante en expediente Nº 4163/2006/1-1 (D.E), la que quedará redactada de la siguiente manera: “Artículo 1°: Determinase que es obligación de los Escribanos Públicos en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa, la inscripción en el catastro municipal de toda escritura traslativa de dominio que formalicen y protocolicen en relación a inmuebles ubicados en el Ejido de la ciudad de Santa Rosa. La misma obligación, se establece para los herederos declarados y/o adjudicatarios de inmuebles en el ámbito de los trámites sucesorios que se formalicen en relación a inmuebles con igual ubicación, debiendo ordenarse judicialmente la inscripción del cambio de dominio mediante oficio a librarse a la oficina de Catastro Municipal. A los efectos de la inscripción, la petición de registro en el catastro municipal deberá contener: – Datos del adjudicante (titular anterior). – Datos del adjudicatario/s. – Número de referencia municipal que corresponde al inmueble que se refiera. – Monto de la operación. – Ubicación el inmueble indicando dirección y localización entre calles del mismo. – Titulo original inscripto en Registro de la Propiedad Inmueble. – Certificado municipal debidamente liberado a la fecha de la escritura. – En la orden judicial que se libre a los efectos del registro en el Catastro Municipal, en el ámbito de cambios dominiales generados en procesos sucesorios, se consignará expresamente la fecha de la resolución que así lo ordena. Artículo 2°: El plazo para proceder al registro del cambio dominial se establece en un plazo de 45 días. Vencido dicho plazo, será de aplicación lo dispuesto en el Artículo 5° de la presente. A los efectos del cómputo del plazo, en el caso de cambios dominiales operados por sucesión, se tomará en cuenta la resolución judicial que ordena el registro en el catastro municipal. En el caso de los actos escriturales, el plazo se computará desde el registro dominial respectivo. Artículo 3°: Se establece como derecho al registro en el catastro municipal una suma fija, que se establece en la suma de PESOS TRESCIENTOS ($300). Dicha suma será modificada de manera anual. El pago de este derecho deberá adjuntarse en la petición de registro en el catastro municipal y sin el cumplimiento de la misma, el trámite no podrá realizarse. El pago de este derecho, se establece únicamente en relación a los cambios de dominio que se operen como consecuencia del trámite de una sucesión ab intestato o de tipo testamentaria. Por la inscripción de títulos de dominio o transferencia de los mismos y que se realicen por acto escritural donde intervenga Escribano Público Nacional, el derecho indicado se liquidará de la siguiente manera: – Por cada inmueble se abonará el 3o/00 sobre el valor estipulado en la escritura, de acuerdo al Cap. 14 Art. 001 L-N c Par. 0 de la ordenanza tarifaria vigente. – La base imponible de los derechos se aplica sobre el “valor estipulado en la escritura”. – Cuando las transmisiones de dominio están expresadas en moneda distinta a la de curso legal, la base imponible será la que surja de la conversión correspondiente tomando la cotización vigente para el Banco de la Nación Argentina y según la moneda de que se trate, al tipo vendedor del día hábil anterior al de la fecha del acto. En el caso de los cambios dominiales generados por actos escriturales, los profesionales autorizantes del acto y las partes intervinientes en el mismo, son solidariamente responsables en relación al pago del derecho de registro. Sin perjuicio de otras normas aplicables se establece que la liquidación, cobro y acreditación del pago establecido en esta Ordenanza se realizará por la Dirección de Rentas de la Municipalidad. El organismo indicado controlará los montos a abonarse y visará el trámite, todo ello, en forma previa a la inscripción en el Catastro Municipal. Sin la referida previa intervención de la Dirección de Rentas de la Municipalidad, no podrá inscribirse el cambio dominial en el catastro municipal. En caso de actos escriturales sin monto, los mismos pagarán un monto fijo en el concepto que refiere la presente ordenanza que se fija en la suma de $150, suma que será modificada anualmente. Artículo 4°: El Municipio de la ciudad de Santa Rosa podrá presentarse en las actuaciones judiciales donde se tramiten expedientes sucesorios, al solo efecto de dar cumplimiento al registro en el catastro Municipal de los cambios dominiales. En tal caso, requerirá el cumplimiento del cambio mediante oficio a librarse en las actuaciones que corresponda y requerirá a los herederos declarados y/o adjudicatarios el pago del derecho que corresponda para la realización del trámite mediante diligencia interna a realizar. En caso de negativa al pago por los herederos declarados, el derecho se liquidará debidamente por la oficina correspondiente a los fines del pago el mismo y/o de su cobro compulsivo. En el caso de actos escriturales donde intervengan escribanos públicos, la autoridad municipal podrá requerir información a los registros correspondientes a los fines de verificar el pago que se realizara en relación al derecho que se crea por esta ordenanza y a los fines de verificar la temporalidad de la inscripción en el catastro municipal y en su caso, a los fines de exigir a las partes intervinientes y profesional autorizante la realización del tramite ante el catastro municipal y el pago de derechos correspondiente. Artículo 5°: En caso de falta de pago del derecho que se indica en el ámbito de los plazos que se indican resultarán de aplicación según los casos, las disposiciones de los arts. 25 a 27 de la Ordenanza fiscal vigente. A los efectos de la aplicación de este artículo, se tendrá en cuenta lo previsto en el Artículo 2° en cuanto al tiempo para el registro y la forma de computarse el mismo. Artículo 6°: En el caso de los expedientes sucesorios donde se ordenen cambios de titularidad de inmuebles del ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa, él o los únicos responsables del pago del derecho de registro y/o de lo que corresponde abonar por tal concepto por eventual aplicación de lo dispuesto por el artículo 5°, serán los herederos declarados y/o quienes resulten adjudicatarios en esas actuaciones. Artículo 7°: Estarán exentos del derecho por inscripción de títulos de dominio, los adjudicatarios de viviendas del I.P.A.V.- Instituto Provincial Autárquico de Vivienda-, según Ordenanza Municipal 2204 y quienes operen por PROAS- Propiedad Asistida-, en los términos de la Ordenanza 1492. Artículo 8°: A partir de la vigencia de la presente, se otorga a todos los titulares de inmuebles que no hayan registrado el cambio de titularidad ante el catastro municipal, un plazo de ciento veinte días corridos para la realización del trámite y sin ningún tipo de sanción. Vencido dicho lapso, será de aplicación automática lo que surge del Art.5°. Artículo 9°: Promulgada la presente, ordenase remitir ejemplar certificado de la misma al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, a los efectos de que tomen conocimiento por su intermedio los Jueces de Primera Instancia de la Primera Circunscripción que intervienen en los procesos sucesorios y que tengan por objeto la transmisión del dominio de inmuebles ubicados en el ejido de la ciudad de Santa Rosa. En igual sentido, se ordenará remitir ejemplar certificado de la presente al Colegio de Escribanos de la Provincia. Artículo 10°: Sin perjuicio de lo que surge del articulado precedente, establécele la obligación en general del registro en el catastro municipal de todos los cambios dominiales de los bienes ubicados en el ejido urbano de la ciudad de Santa Rosa, sea que el cambio provenga de acto escritural o del trámite de juicios sucesorios, tramiten estos en la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa o en cualquier otra (sea esta Provincial o no). Artículo 11°: Dispónese en orden al contenido de esta ordenanza, las modificaciones presupuestarias que correspondan e incorpórese el denominado “derecho de registro al catastro municipal” a la tarifaria correspondiente.-Artículo 12°: Deróganse las Ordenanzas 17/59 y 4426/11.” Artículo 2°: De forma”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración de los señores Concejales, en general y en particular, y nominal el Artículo 3º… Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente, disculpe. Pero se trata de un Proyecto de un Veto que ha hecho el Departamento Ejecutivo. Consta de un solo Artículo-que es el Artículo 1º- y después se reproduce toda la norma como ahora ha quedado modificada en la Comisión. Entonces, yo propongo que se ponga a consideración con voto nominal en el Artículo 1º nada más, que es el que hace referencia al Veto, porque lo otro es la transcripción pura de lo que se resolvió en Comisión.-
PRESIDENCIA: Bien. Está en consideración la moción del Concejal… Aprobada por unanimidad.-
Previa lectura del Artículo 1º conforme la moción aprobada, se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueba por unanimidad el Artículo 1º en forma nominal. Con el Artículo 2º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el “Congreso Popular en Defensa de la Escuela Pública” a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa el día 12 de Junio de 2012. Expte. N° 131-1/2012 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el “Congreso Popular en Defensa de la Escuela Pública” a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa el día 12 de Junio de 2012, en el marco del Primer Encuentro hacia el Movimiento Pedagógico Latinoamericano llevado a cabo en Diciembre de 2011 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Artículo 2°: Remítase copia de la presente Resolución a U.T.E.L.P.A, Institución Organizadora del Congreso mencionado en el artículo precedente.- Artículo 3°: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
7) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Ordenanza creando el Registro Municipal de Comerciantes de Alimentos Libres de Gluten. Expte. N° 165-1/2011 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “ARTÍCULO 1°: Créase el Registro Municipal de Comerciantes de Alimentos Libres de Gluten donde deberán registrarse todos los establecimientos que comercialicen y/o elaboren comidas y/o alimentos libre de gluten de trigo, avena, cebada y centeno (TACC), apto para consumo de celiacos.- ARTÍCULO 2°: Entiéndase por alimento apto para celíacos o alimento libre de gluten aquel que está preparado únicamente con ingredientes que, por su origen natural o por la aplicación de buenas prácticas de elaboración o manipulación no contenga gluten detectable de trigo, avena, cebada, centeno (TACC) o cualquiera de sus variedades, de acuerdo a los métodos de análisis de alimentos más actuales y reconocidos.- ARTÍCULO 3°:Los establecimientos inscriptos en el Registro Municipal que elaboren y comercialicen alimentos sin TACC (libres de gluten) destinados al público, para retirar o consumir dentro del mismo, deberán contar con una sección específica en su cocina y cumplir con todas aquellas exigencias que establezcan al efecto la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas y/o dependencia que en el futuro la reemplace para evitar la contaminación de los mencionados productos alimenticios, garantizando que los mismos se mantengan separados de los demás alimentos con el fin de conservar su condición de “libres de gluten” y cumplir con las siguientes normas: a) Establecimientos que comercialicen productos no envasados: 1) Restaurantes: deberán ofrecer al público o ubicar en cada mesa del establecimiento, conjunta o separadamente con la carta principal, una cartilla que contenga un listado de diferentes comidas elaboradas con alimentos sin TACC. Restaurantes de la modalidad tenedor libre: además de lo dispuesto precedentemente, deberán ubicar las comidas aptas para el consumo de celíacos en un lugar diferenciado del resto de las comidas, indicando correctamente con la correspondiente cartelería. 2) Bares, pizzerías, parrillas, heladerías, bombonerías, panaderías, confiterías, rotiserías y en general, todo establecimiento que elabore y venda al público comidas o alimentos: deberán tener una cartilla en cada mesa, para los establecimientos que por su modalidad las posean, y una cartelera de menú de comidas sobre el mostrador que contenga un listado de las comidas sin TACC que se elaboren en ese local, con las debidas especificaciones. 3) Los establecimientos que oferten servicios de catering u otros similares para fiestas u otros eventos, deberán ofrecer en su cartilla de menú una parte del mismo con alimentos sin TACC con las características ya enunciadas. 4) Fiambrerías, queserías y venta de lácteos: deberán ubicar una cartelera que contenga un listado con los productos sin TACC. b) Establecimientos que comercialicen productos envasados: 1) Supermercados y mercados: deberán ubicar los productos sin TACC en góndolas o sectores diferenciados con carteleras visibles con un listado de los productos a la venta, bajo la leyenda “Alimentos sin TACC – libres de gluten”. 2) Almacenes y maxiquioscos: deberán ubicar en lugar visible, una cartelera con un listado de los productos libres de gluten, para diferenciarlos de los TACC.-ARTÍCULO 4°: Los alimentos elaborados que figuren en las cartillas y carteleras deberán estar a disposición de quienes lo soliciten. En estos casos, el cumplimiento de las presentes disposiciones no obliga a la compra de producto alguno por parte del cliente.- ARTÍCULO 5°: Todas las cartillas y carteleras a las que se refiere la presente Ordenanza deberán estar encabezadas por la leyenda: “ORDENANZA N° (número que corresponda a la sanción de la presente) -MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA – Prevención de la Enfermedad Celíaca. Alimentos recomendados”.- ARTÍCULO 6°:En caso de incumplimiento de lo prescripto en el artículo 3°, la Autoridad de Aplicación aplicará las sanciones previstas en la Resolución 721/91, con las adecuaciones que oportunamente determine el Departamento Ejecutivo, al momento de reglamentar la presente.- ARTÍCULO 7°: La autoridad de aplicación elaborará y proveerá a los responsables de los comercios obligados, las referencias y/o indicaciones pertinentes para alcanzar los objetivos propuestos, según los rubros comerciales establecidos en la presente. Cualquier cambio de rubro que altere lo dispuesto deberá ser declarado ante la autoridad de aplicación para una nueva regulación.-ARTÍCULO 8°: La autoridad de aplicación deberá informar en forma masiva a pacientes celíacos, familiares y/o cualquier persona interesada, sobre los establecimientos comerciales que se encuentren inscriptos en el Registro Municipal de Comerciantes de Alimentos Libres de Gluten, en los cuales es posible adquirir alimentos que resulten aptos para celíacos.- ARTÍCULO 9°: La autoridad de aplicación deberá dar amplia difusión a la presente ordenanza a fin de concientizar a la comunidad respecto de los alcances de la misma, como así también de las características de la afección, síntomas, tratamientos y precauciones.-ARTÍCULO 10°: Corresponde a la autoridad de aplicación la capacitación del personal municipal que se encarga de la elaboración de alimentos en los comedores que dependan de este municipio y adecuar sus instalaciones a fin de asegurar a las personas que concurran que los mismos se mantengan separados de los demás alimentos con el fin de conservar su condición de “libres de gluten”. ARTÍCULO 11°: A los fines de la creación y control del Registro Municipal de Comerciantes de Alimentos Libres de Gluten y de lo dispuesto en la presente Ordenanza, la Autoridad de Aplicación será la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas y/o dependencia que en el futuro la reemplace.- ARTÍCULO 12°: A los efectos de la aplicación de las sanciones establecidas en el artículo 6°, las disposiciones contempladas en la presente serán obligatorias a los noventa (90) días de su entrada en vigencia, debiendo el Departamento Ejecutivo realizar la debida publicidad de la nueva medida.- ARTÍCULO 13°: Corresponde al Departamento Ejecutivo reglamentar la presente Ordenanza dentro de los noventa (90) días desde su promulgación.- ARTÍCULO 14°: De forma.”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Gracias, señor Presidente. Es solamente para dar gracias a todos los Concejales, y para celebrar la aprobación de esta Ordenanza, que la hemos trabajado con la Concejal Nilda Ghiglione, y hemos consultado todo lo que hemos podido a la Asociación de Celiaquía. Consideramos que es de fundamental importancia tener conocimiento de esta problemática, dado que es una enfermedad que realmente, al menos por mí, no era del todo conocida. Además de dar gracias, yo quería destacar que el Bloque Justicialista, como también el de Comunidad Organizada, está tendiendo al abordaje de temas que sean para nuestra sociedad, para llevar a una vida saludable, y sean el puntapié en la toma de conciencia, colaborando en la inclusión. Gracias, señor Presidente.-
No habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora veinte con doce minutos, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos