ACTA Nº 1109 UNDÉCIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1109
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1109 UNDÉCIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1109 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veinticuatro días del mes de mayo del año dos mil doce, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Undécima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2012, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Ángel Ceferino BARAYBAR, Secretaría a cargo de la Prof. Susana Inés GARCÍA, con la presencia de los señores Concejales Mariela Ethel CABREROS, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Liliana Vanesa ROBLEDO, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Ghiglione procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pone en consideración el Acta Nº 1106, correspondiente a la Octava Sesión Ordinaria del Período 2012, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Los habitantes de esta Patria estamos próximos a la celebración de un nuevo Aniversario de nuestra libertad. Tal vez por eso -.por ser un festejo repetido- no dimensionamos lo que esto significa. Pero no debemos descuidar la importancia de revalorizar las fechas patrias y reflexionar sobre la trascendencia que tuvieron y tienen en la Historia. Con la celebración del 212º Aniversario de la Gesta de Mayo, continuamos el camino consolidado con el Bicentenario de la Revolución y nos preparamos para una verdadera fiesta cívica que reunirá a los argentinos en torno a su identidad. Las ideas y las acciones de los hombres que inspiraron la Revolución de Mayo, tienen que movilizarnos a construir el país que todos deseamos. En este sentido, cobra importancia la implementación de políticas públicas que favorezcan la educación, la cultura, la salud y el empleo, ya que sólo un desarrollo integral de las personas nos permitirá pensar cuál es el país que transitamos y cuál es el país que nos proponemos construir. Gracias a aquel grupo de hombres que gestaron la Revolución de 1810, hoy somos libres; libres para pensar, para decidir, para opinar, para buscar oportunidades, para equivocarnos, para reconocerlo y enmendar el error.Pero sobre todo, somos libres para expresar nuestros pensamientos e ideas democráticas, para soñar que mañana será mejor y que los que gobiernan, siempre nos van a escuchar. Ser libres, es no ponerle jamás techo a las ilusiones, para seguir luchando y no bajar nunca los brazos. El Aniversario de la Gesta de Mayo tiene un sentido unificador, que nos permite pensar en un horizonte común que integre nuestros sentimientos y nuestras expectativas. Todos los argentinos, daremos la pelea indelegable e impostergable de reflexionar sobre el destino de nuestro territorio, porque únicamente la suma de las voluntades que persiguen intereses supremos, nos conducirán a la Nación que todos aspiramos. En el camino de esa conducción, debemos tener una pasión democrática, valor, decisión y valentía, como así una consagración total y una vocación republicana. Cada año, desde 1813, fecha en que la Asamblea instituye el 25 de Mayo como Fiesta Patria, festejamos un cumpleaños, en el que todos imprimimos en esos ideales de 1810, nuestros sueños. Porque a medida que hagamos uso de nuestros buenos sueños, estaremos honrando a aquellos que en 1810 soñaron primero. Y es nuestro deber, recoger aquella herencia de los grandes patriotas. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. También es para referirme brevemente al 25 de Mayo, ya que estamos en la víspera. Cada vez que se cita a la Historia, se la está resignificando. Cada lectura, actualiza los procesos del pasado y tiene incidencias en el presente. En el campo político, sucede lo mismo. Toda reposición de un hecho se carga de ideología, cobra sentido acorde a la toma de posiciones que se profesa. Por eso, pensar y hablar de la Revolución de Mayo implica un ejercicio de interpretación en donde deberían considerarse todas las posibilidades, todas las fuentes y, por sobre todo, la influencia que esto acarrea sobre la actualidad. Pasar el cepillo a contrapelo de la Historia, no sólo es deber del historiador sino de todo intelectual y de todo dirigente. Para comprender la atmósfera sociopolítica en el Río de la Plata en mayo de 1810 y los acontecimientos que contribuyeron a la Revolución, es necesario situarse dentro del contexto de la época, tanto a nivel internacional como nacional, ya que no fueron hechos aislados los que llevan a los patriotas criollos a iniciar la etapa independentista, sino que coexisten varias razones que venían forjándose y evolucionando a través del tiempo. No debemos olvidar que hacía muy poco se habían impedido dos invasiones inglesas, gracias al arrojo del ejército como de los vecinos. A comienzos del siglo XIX, una serie de factores -externos e internos- ponen en evidencia la crisis que padece el imperio hispano. Este cuadro de situación impulsa a América a iniciar el proceso revolucionario, entendido como un proceso de cambios profundos y generalmente violentos, que provocan la desaparición de un sistema de organización política, social, económica y cultural, dando lugar al surgimiento de nuevas instituciones y formas de vida. La Revolución de Mayo se suma a las que caracterizaron al mundo contemporáneo, que culmina con la desintegración del Virreinato, la declaración de la independencia política y traza las bases para la organización del Estado Argentino. Nombrar a Saavedra, Castelli, Belgrano, Paso, Azcuénaga, Moreno, Matheu y tantos otros, no sólo conlleva reconocer su participación y compromiso en la Gesta de Mayo de 1810, sino también las virtudes y las consecuencias que propende toda revolución, incluso la tendencia o dirección que logra imponerse. Hoy, la Historia nos sitúa en un lugar en que la dirigencia debe tomar decisiones; decisiones políticas que tendrán ascendencia no sólo sobre las instituciones, sino también en las relaciones con el Viejo Continente, con los imperios aún vigentes y con los organismos de las recetas neoliberales. Esta conducta de defensa de la soberanía política y económica, se ha visto refractada en el caso de YPF con fuerza de Ley, siendo respaldada por un amplio espectro de representantes políticos en el Congreso de la Nación, tal cual lo destacara y lo reconociera la Presidenta de todos los argentinos. Tampoco podemos obviar el impresionante apoyo popular que despertó la medida -el 80% de los argentinos ha reivindicado la expropiación de YPF-, así también como el acompañamiento de pueblos hermanos de Latinoamérica, Centroamérica, entre otros. Es fundamental comprender este punto de inflexión, porque en definitiva enmarca la coyuntura que comprende la acción política, la acción social y económica en este tiempo histórico que nos toca vivir, militar y dirigir. Sin embargo, defender la industria nacional frente a las importaciones, no es una negación de los aportes foráneos. Al contrario, implica potenciar la producción local y a su vez generar un círculo virtuoso en la economía doméstica, porque sin duda aumenta el consumo interno y eso garantiza inversiones y empleos, lo que nos otorga autonomía y autoabastecimiento; además, nos protege contra la especulación financiera y la depredación de ciertas multinacionales. Este proyecto de país que estamos construyendo, se retroalimenta en las ideas de aquellos patriotas argentinos. Cada uno de esos hombres íntegros y probos, ocupa un lugar especial en la memoria popular, en las páginas de nuestros libros, porque nos dejaron la herencia insoslayable de la lucha y de los sueños por una gran Nación Argentina. Por eso, los consideramos los fundadores y hacedores de los cimientos con los cuales se sustenta la Argentina de hoy. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Cabreros.-CONCEJALA CABREROS: Muchas gracias, señor Presidente. En un todo de acuerdo con lo que ha expresado el Concejal Mecca, yo iría quizás un poquito más allá. Creo que estamos en vísperas de un 25 de Mayo que es “otro” 25 de Mayo. Otro, profundamente diferente a los anteriores; porque sin dudas, vivimos hoy, aquí y ahora, un nuevo comienzo emancipatorio. ¿Qué quiero decir con “un nuevo comienzo emancipatorio”?. Primero, que vivimos en un mundo no de países, sino de regiones, con objetivos de cooperación económica y política a largo plazo. Nosotros estamos dentro de las regiones periféricas, en las que las situaciones políticas y económicas son frágiles, donde se nos plantea al viejo problema histórico: cómo alcanzar nuestro desarrollo en un mundo global, para no quedar atrapados en el sistema de relaciones articulado por los intereses y potencias dominantes en su beneficio. Una de las respuestas, es fortalecer los vínculos interiores y alcanzar un grado de estabilidad que nos permita posicionarnos en el espacio planetario. Por ello, UNASUR busca construir una región articulada políticamente, que desarrolle prácticas de participación y una nueva ciudadanía, generadoras de lazos interiores solidarios. La construcción urgente, de un imaginario colectivo que movilice las pasiones políticas fraternas, deviene central para enfrentar externa e internamente las asimetrías, exclusiones, en la seguridad de que la integración y la unión suramericana son necesarias para avanzar en el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así como para contribuir a resolver los problemas que afectan a la región, como son la pobreza, la exclusión y la desigualdad social persistentes. La política democrática no puede limitarse a establecer compromisos entre intereses y valores, o a la deliberación sobre el bien común. Necesita tener un influjo real en los deseos y necesidades de la gente. Una alianza que es un proyecto de paz, de justicia social, de unión solidaria, de democracia participativa con y para las mayorías de nuestros países y a la vez es un proyecto independentista guiado por liderazgos legítimos de los humildes de hoy, es claramente un nuevo comienzo emancipatorio. La Argentina, en los últimos tiempos, en parte por la designación como Secretario General de UNASUR del entonces Presidente Néstor Kirchner, cargo que ocupó hasta su muerte, ha colocado en la agenda pública la relevancia de nuestra comprometida pertenencia a la región. En días en que terminan de definirse instrumentos más efectivos de integración regional como el Banco del Sur y proyectos culturales como Telesur -que deberá estar presente en las grillas de programación de los medios como establece la Ley de Medios- debemos destacar también la creación en Buenos Aires, luego de los festejos del Bicentenario, de la Casa Patria Grande “Presidente Néstor Kirchner” donde se tratan temas vinculados a la integración regional. Todo esto, que es de vital importancia para nuestro futuro como región, como país, como ciudadanos, será posible con unión, porque sólo la unión nos dejará en condiciones, “…seguramente -como escribía Bolívar- a iniciar la obra de nuestra regeneración”. Por eso vuelvo a decir: Este 25 de Mayo señala un nuevo tiempo, un nuevo comienzo, la regeneración de la emancipación de Suramérica en unión y paz. Celebremos este tiempo, estar aquí, y ser la generación responsable de esta hora histórica. Muchas gracias, señor Presidente.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I.-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo, mediante la cual por Resolución Nº 457/2012 se Veta la Ordenanza sancionada por el HCD, con fecha 04 de Mayo/12, relacionada con la transferencia de títulos de dominio. Expte. N°133-1-2011 (HCD) y 4163/2006/1-1 (DE).Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4607/2012, mediante la cual se lo autoriza al DE a suscribir Contrato de Locación con el Sr. Santiago Vicente IULITA, en relación al inmueble sito en calle Centeno Nº 150 de nuestra Ciudad. Expte Nº 160-1/2009 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4608/2012, mediante la cual se designa con el nombre de “Plaza de los Empleados de Comercio”, al espacio verde ubicado en las calles Santiago Alvarez, Trenel y Bernasconi de la ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 95-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº20/2012(HCD), por la cual el HCD en el 30 aniversario de los Caídos en Malvinas declara estar a favor del Gobierno Nacional sobre la restitución a la Soberanía Nacional de las ISLAS MALVINAS, SANDWICH DEL SUR y GEORGIAS DEL SUR. Expte Nº 121-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando la información producida por la Dirección de Tránsito, dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 03/2012 (HCD), relacionada con mano única de circulación de la calle San Luis en sentido oeste-este. Expte 84-1/2012 (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
I.6) NOTA remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento, adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Abril/2012.- Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por la Sra. Marcela Lang adjuntando copia de la nota elevada al Sr. Juez de Faltas de la Municipalidad de Sta. Rosa Dr, Sergio Martínez, relacionada con la visita de los Inspectores de Sanidad y Control, por la cual solicita al HCD, arbitre los medios necesarios para que esta situación se normalice de acuerdo al análisis de las Ordenanzas pertinentes con el fin de actualizarlas. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2) Nota presentada por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTELPA), por la cual solicitan se declare de Interés Municipal el “Congreso Popular en Defensa de la Escuela Pública” a desarrollarse el día 12 de Junio/2012 en Salón Sur de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles HAITI y SIN NOMBRE. Expte Nº 1284/2012/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle RIO DE LA PLATA.Expte Nº 578/2012/1-1(DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se crea el Programa “Legislando en los Barrios”, en el ámbito del HCD, con el fin de favorecer la vinculación y cercanía con los vecinos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregado a sus antecedentes.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Muchas gracias. Es para referirme justamente a este Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Justicialista, para advertir que en este Concejo ya ha sido creado, a través de una Disposición del año 2004-las Disposición Nº 6- el Programa “El Concejo en los Barrios”. Esa Disposición, que fue propuesta por el entonces Presidente del Concejo Deliberante -el Concejal Draque- fue votada por unanimidad por los Concejales de ese Concejo en ese momento, y ya creaba este Programa. Esa Disposición, por supuesto, obra en Archivo, en el Libro de Disposiciones del año 2004. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Sí, señor Presidente. Como autora de este Proyecto de Ordenanza “Legislando en los Barrios”, y conociendo esta Comunicación que está en archivo y que nunca se puso en vigencia desde el año en que se puso la Disposición, me pareció pertinente hacer una Ordenanza para que quede explicitado, y el Concejo pueda ir a los barrios, como plantea el Proyecto. Eso simplemente, para aclarar. Gracias.-
III.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se autoriza en forma extraordinaria a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Sta. Rosa a expedir la licencia de conducir o el carnet habilitante provisional a quienes registren deudas de multas por infracciones de tránsito. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones.-
III.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se Crea el Registro Municipal de Comerciantes de Alimentos Libres de Gluten, donde deberán registrarse todos los establecimientos que comercialicen y/o elaboren alimentos aptos para el consumo de celíacos. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
IV – DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.-
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista y de Comunidad Organizada, por el cual solicitan se asigne mano única de circulación en sentido Norte-Sur a la calle Bolívar, entre calles Padre Buodo y Avda. Argentino Valle.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para pedir el acompañamiento en el voto, porque hoy habíamos acordado en Labor Parlamentaria que se vote, porque en realidad es el cambio de sentido -o de mano- de una calle, y además viene de larga data el pedido de los vecinos. Entonces, para hacerlo más resolutivo, queríamos pedir el acompañamiento del Frepam con el voto de la Resolución.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que se lea por Secretaría la parte resolutiva, para saber qué es lo que vamos a proceder a votar.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Artículo 1º: Solicitar al Departamento Ejecutivo evalúe la factibilidad técnica de asignar mano única de circulación en sentido Norte-Sur a la calle Bolívar, entre las calles Padre Buodo y Avda. Argentino Valle del Barrio Villa Elvina de nuestra Ciudad. Artículo 2º: De forma”. —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba todo lo actuado por el Sr. Intendente Municipal y el Presidente del HCD, relacionado con el pago de suma fija por única vez a empleados ex-planes sociales o contratos temporarios. Expte Nº 98-1/2009 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Apruébase todo lo actuado por el Señor Intendente Municipal y el Presidente del H.C.D, en sus Resoluciones N° 447/2012 (DE) y N° 44/2012 (PHCD). Artículo 2º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 128/2012 dictada Ad-Referéndum del HCD, relacionada con la cesión de un inmueble al Gobierno de la Pcia. de La Pampa. Expte Nº 126-1/2010 (HCD) y 5468/2009/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: RATIFÍCASE la Resolución Nº 128/2012 del Señor Intendente Municipal, dictada “Ad-referendum” del Honorable Concejo Deliberante la que a continuación se transcribe: “Artículo 1º: Cédese al Gobierno de la Provincia de La Pampa, la fracción de terreno propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa que se identifica como Ejido 047, Circunscripción I, radio o, Quinta 3, Parcela 31, según plano protocolizado al Tº 379, Fº 81 D.G.P.I. y registrado al Nº 37565/10 D.G.C., correspondiente al emplazamiento del Centro Cívico. Artículo 2º: La totalidad de los gastos que demande la cesión referida en el artículo anterior, serán soportados íntegramente por el Gobierno Provincial. Artículo 3º: Suscríbase toda la documentación que sea necesaria para el cumplimiento de la presente. Artículo 4º: Dése intervención al Honorable Concejo Deliberante, en los términos del artículo 67, inciso 9, de la Ley 1597, Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento”. Artículo 2º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Bien. Ponemos a consideración del Honorable Concejo, en general y en particular, este Proyecto de Ordenanza… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Había pedido la palabra primero la Concejala Roigé.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Tiene la palabra la Concejal Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señor Presidente. Muchas gracias. Yo voy a adelantar mi voto negativo a este Proyecto de Ordenanza. Ahora ¿por qué mi voto negativo? No es el “no” por el “no” mismo, ni lo es por una cerrada ni obcecada oposición. Se trata de coherencia, de representar fielmente el mandato de los que nos votaron como otra opción, representar a aquellos que creen en la participación, en la participación para la toma de decisiones, acción que justamente en este Proyecto no subyace. Ceder parte de calles que nunca lo van a ser en lo concreto, no es el hecho real que hoy estamos discutiendo. En los expedientes analizados no hay nada que haga pensar que allí se va a construir otra cosa que no sea una sucursal del Banco de La Pampa. Pero en las expresiones del Gobernador, en una reunión con este Cuerpo de Concejales, desnudó totalmente sus intenciones. Y dijo: “Quiero las calles para hacer Medasur en Padre Buodo y Belgrano, porque la Justicia no me lo deja hacer en el Parque de los Caídos de Malvinas”. Llevar adelante la obra -?la megaobra- del Centro Cultural sin pensar en la necesidad de los vecinos, sin hablar de una política cultural, es una expresión del avasallamiento que el Gobernador ejerce por sobre las autonomías municipales, jactándose de tener la billetera y el poder suficiente para hacerlo. Esto es lo que se cuestiona, no la regularización de las tierras, sobre todo teniendo en cuenta que existe para esta Ciudad un Plan Estratégico Participativo, del cual el Gobierno Provincial nunca participó y el actual Gobierno Municipal aún no puso en marcha. Esto demuestra que si hablamos del desarrollo y crecimiento organizado de nuestra ciudad, del futuro que queremos los vecinos para la misma, no es precisamente el Gobernador quien ha demostrado interés en el tema. Sin embargo, es él quien hoy pretende construir un Centro Cultural en un emplazamiento que él considera correcto, sin tener en cuenta, sin siquiera debatir ni consultar, si eso es lo que hoy quiere y necesita Santa Rosa. La realidad misma nos demuestra su equivocado accionar. ¿O acaso fue el inconcluso e indefinido pero no menos anunciado Megaestadio una solución a los problemas que denuncia la sociedad?… ¿Lo será quizás el nuevo autódromo?… Debería darle vergüenza; vergüenza, hablar de “invertir todo lo que haga falta para construir el mejor autódromo del país”, cuando el que debería ser el mejor Hospital de la Provincia, se encuentra en un estado lamentable. Basta entrar en él, o por lo menos consultar a los vecinos, para notar que necesita un urgente refaccionamiento. No parece que el Gobernador posea la capacidad de ver y escuchar las necesidades reales de los vecinos. Con todo lo expuesto, resulta increíble que hoy, en este Concejo Deliberante, que es el afectado directo del mencionado avasallamiento, se esté tratando de validar esta deplorable conducta, favoreciendo el autismo de la gestión provincial y la posición genuflexa del Gobierno Municipal, y propiciándoles la legalidad necesaria a su obrar. Pero aún peor, es ver que algunos de los que fueron elegidos -o fuimos elegidos- para representar a los santarroseños, permanezcan ciegos ante esta situación. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. Escuchando atentamente las palabras de la Concejal Roigé, me parece que estuvimos en dos reuniones distintas. Creo que fuimos los dos al despacho del Gobernador, pero yo escuché otra cosa. En ningún momento el Gobernador dijo que iba a construir el Medasur en la otra esquina porque la Justicia no lo dejaba. En realidad, la Justicia no se expidió al respecto. Sólo quedó en una medida cautelar, y él propuso cambiar la ubicación, pero no por una decisión judicial sino por una decisión personal del Gobernador de la Provincia. Eso, como punto número uno. En relación al Proyecto de Ordenanza, el expediente donde surge esta Resolución Ad-referéndum que mandó el Intendente Municipal, no es una creación del señor Luis Larrañaga, sino que se generó en la gestión anterior. Ya lo estuvimos debatiendo a este tema, porque ya se trató este Proyecto de Resolución. Y hubo un dictamen del Director de Asuntos Jurídicos, que aconsejó la donación de las tierras. Pero no fue precisamente por una cuestión legal, ni avasallamiento de las autoridades municipales. Yo me voy a remitir a lo que dijo el Concejal Cuelle en la Sesión donde se trató este tema en el mes de marzo, donde para justificar -o para autorizar- la donación de estas tierras, él manifestó -voy a tomar textual lo que dice-… Después de relatar todo cómo vino el expediente judicial y que existía verdaderamente el dictamen del Director de Asuntos Jurídicos, etc. etc, dice: “En ese momento, Montalvo hace un Proyecto de Ordenanza en la cual comienza desafectando al dominio privado, y después recomienda efectivamente que se le cedan al Gobierno Provincial las tierras. Hasta ahí, serían los pasos administrativos. Por supuesto que después vienen las decisiones políticas. Entonces, el Intendente Francisco Torroba pregunta: ¿por qué le tengo que dar a la Provincia, las tierras que son de los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa?, ¿con qué objetivos se lo vamos a dar a la Provincia? Si el Gobierno Provincial, cuando quisimos hacer el EMHSU, nos negó la plata de adelanto de Coparticipación para poner en funcionamiento el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana. Si cuando le fuimos a pedir al Banco de La Pampa que nos dé un crédito para poder implementar el EMHSU, nos dijeron: “No, no corresponde”, y no nos dieron bolilla para llevar adelante el Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana. Entonces, ¿por qué, en esta relación donde “el sexo fuerte” parece que es Casa de Gobierno-es quien tiene los recursos-, nosotros íbamos a cederle tierras municipales, tierras de los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, al Gobierno Provincial?”… Entonces, no es una cuestión de avasallamiento, ni de responsabilidad. Acá hay una transacción comercial que se pretende hacer con las tierras de Medasur -o donde el Gobernador pretende instalar Medasur-, y lo que pedía en ese momento el Concejal Cuelle era “algo a cambio”. Surge, textualmente, del Acta que fue aprobada por este Concejo. Y yo, más allá de cuestiones políticas, creo que acá lo que se está debatiendo es si hay un beneficio para los vecinos o no, si la gente de la Cultura, que son quienes en definitiva van a poder aprovechar ese ámbito cultural, van a poder aprovecharlo. Y el Gobernador mantuvo una reunión con la gente de la Cultura. Y a esa reunión, la mantuvo en vigencia del Plan Estratégico de la gestión anterior; que tampoco se hizo nada en ese momento: no surgió, del Plan Estratégico, ninguna observación. Ni del propio Intendente Torroba, que lo único que hizo fue fijar una Audiencia Pública para que no se construyera, dos días antes de irse -como nos tenía acostumbrados: la “prolífera actividad legislativa” antes de irse-. Pero, para concluir, señor Presidente, entonces, la cuestión acá es la siguiente: Se le está pidiendo algo a cambio al Gobierno Provincial, para poder donar estas tierras… O es lo que se pedía antes. Después, el discurso fue cambiando a medida que pasa el tiempo. La cuestión es que lo que tenemos que tener en claro acá es que se va a construir un Centro Cultural para los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, con una inversión cercana a los Diecisiete Millones de Pesos. Entonces, ésa es la definición política que hay que hacer. No creo que estemos hablando de una transacción -“me das esto, te doy lo otro”-, sino realmente ver si la gente que va a poder usar ese Centro Cultural, que no existe en Santa Rosa… Hoy vemos que en Pico hay una Velada de Gala en Médano -un predio similar que hay en la Ciudad de General Pico- y creo que los vecinos de General Pico están felices, con ese Centro. Pero…, bueno. Entonces, no quiero que esto se tome como un avasallamiento, porque el Gobernador en ningún momento se expresó de esa manera. Y con respecto al Plan Estratégico, quiero dejar dos palabras nada más, porque también es bueno ya que hay tanta gente, que entiendan qué es el Plan Estratégico… Yo no voy a explicar qué es el Plan Estratégico, pero sí qué se ha hecho en el Plan Estratégico. Se firmó un convenio. El Convenio se firmó el 22/2/2011; un Convenio para poner en funcionamiento el Plan Estratégico por diez meses. El Plan Estratégico tenía 3 Etapas. Tenían que estar terminadas el 22-12-2011. ¿Cuántas Etapas se hicieron?… Una. Faltan todavía la Etapa de Ideas y Proyectos y la Etapa de Institucionalización y Ejecución, que quedó para esta gestión, porque no les alcanzó el tiempo para hacerlas -a la gestión anterior-. Lo que quiero decir con esto es que de todas maneras el Plan Estratégico, es voluntad del señor Intendente continuarlo. Y no está “abandonado” el Plan Estratégico, no se han “desmantelado las oficinas”… Escucho tantas pavadas en los medios, que al final da bronca porque desinforman a la gente. Se están haciendo las gestiones, y se hicieron las gestiones. Lo que ocurre, es que en el mes de febrero de este año cambió el Director -que está en Buenos Aires, en realidad- que era el señor Víctor Gigena, y ahora se ha designado al señor Mauricio Giraudo. Cuando se fue a pedir la prórroga -porque habíamos asumido el 10 de Diciembre- para continuar con el Plan Estratégico, nos dijeron que hasta que no asumieran las nuevas autoridades no se iban a tomar definiciones al respecto. Y algunas otras cuestiones del Plan Estratégico que hemos observado, por ejemplo: además de que no se cumplieron los diez meses en que estaban las tres Etapas programadas -no se cumplió en tiempo y forma, pidieron prórroga y así y todo no se llegó a cumplir las tres Etapas, que las vamos a continuar nosotros, con los talleres que hacen falta y ya le vamos a informar a la sociedad cómo va esto-, también hay algunas cuestiones, por ejemplo: que el Coordinador del Plan Estratégico se designó a una persona de la Ciudad de La Plata. ¡El Plan Estratégico para la Ciudad de Santa Rosa, está coordinado por una persona que está domiciliada en La Plata!… Él es el que coordina. Eso, ¿qué ha traído como consecuencia? Que los Consultores, que están radicados en la Ciudad de Santa Rosa, por problemas de coordinación -porque una persona que está en La Plata no puede coordinar un Plan Estratégico en esta Ciudad- han renunciado. Estamos en proceso de designar nuevos Consultores. Otras cuestiones que hemos observado, por ejemplo, son los viáticos que ha pagado la Municipalidad, cuando en realidad los tiene que pagar el B.I.D. Bueno, son todas cuestiones que no quiero traer a cuento, pero lo que pasa es que están hablando de que hemos abandonado el Plan Estratégico, y ya nos sentaremos con Di Liscia -que era el encargado de llevar adelante esto-, tomaremos un café y le explicaremos cuáles son las observaciones que tenemos -a pesar de que se lo he mencionado en las Comisiones reiteradamente-, que no es la intención de este Bloque ni de este Intendente dejar sin efecto el Plan Estratégico, por el contrario. Pero bueno, tampoco me voy a extender en este tema que no tiene mucho que ver, pero sí quería dejar zanjada esta situación para que -ya que está concurrida la Sesión-, que la gente sepa que va a seguirse con el Plan Estratégico, que se está terminando con las Etapas que la gestión anterior no culminó, a pesar de haber firmado un Convenio por el cual en diez meses tenía que dar por finalizado el mismo. Gracias, señor Presidente. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Bueno, muy interesante se está poniendo. No… Porque el tema -el tema-…, la Ordenanza es aparentemente una normalización catastral, ¿no? Hoy está ubicado ahí, y “esto es mío”, entonces “te lo tengo que ceder, dame algo a cambio”. Esa sería la transacción normal, en un gobierno normal. Pero esto que tenemos en el orden provincial y municipal, no es un gobierno normal. Es un gobierno que le anunció en noviembre al Intendente, que iba a hacer un Centro Cultural enorme en una plaza. No era muy normal, el anuncio. En ese momento, la verdad que llamó la atención. Estábamos con Torroba en la oficina, y dice: “Te llama el Gobernador, que va a hacer un anuncio de un gran Centro Cultural”… “¡Ah, la miércoles! Yo no voy, porque todavía no se ha evaluado nada, de eso”. Pero al rato, empiezan a salir una serie de declaraciones. El señor Miguel García -que ustedes lo deben conocer, el arquitecto-, dice: “No es una buena ubicación, debería buscarse otro emplazamiento”. E insistió en la idea de que hay que dar participación a la gente en cuanto a la cantidad, calidad de los espacios verdes, la ubicación del Centro, etc.etc. El arquitecto, además, insistió en su idea de repensar la ciudad, reorganizar los espacios verdes y dar la opinión a los vecinos. Bueno, siguió sumando adhesión. Al rato habló doña Norma Durango -que no es cualquiera, es la Vicegobernadora, ¿no?-. Dice: “Siempre es bueno que haya voluntad política de construir un Centro Cultural, pero debo decir que lo primero que se debió hacer es consultar a los sectores interesados en conocer realmente cuáles son las necesidades de infraestructura, y si se requieren en la ciudad salas de exposición, más salas de representación teatral, musical…, etc. etc. Lo que faltó, y no es menor este dato, es la consulta a los verdaderos involucrados…”, y siguió. El que estuvo mejor, fue Olivi. Bueno, Maggio también habló -una dirigente política vinculada a la Cultura- algo muy similar a lo de Durango. Lo del artista Olivi estuvo más específico. Dice: “En este momento… -muy bueno, yo lo firmaría -…levantar un edificio para Centro Cultural, sería lo mismo que comprar un piano antes de haber recibido una clase. Entonces, al no haber una consulta ni un indicio de proyecto cultural, con una Subsecretaría acéfala…” -acordémonos que el Gobierno Provincial, hacía dos años que no marchaba el asunto cultural; ustedes se acuerdan, ¿eh?, no había acción, estaba desaparecida la Subsecretaría de Cultura-…plantearse hacer semejante edificio, me parece algo infantil y anacrónico, como la mayoría de las obras que se emprenden en esta Provincia”. Bueno, entonces acá estamos discutiendo, por estos eufemismos de este Gobierno, no una normalización catastral. Estamos discutiendo la cuestión del proyecto de ciudad. Es decir, si en la ciudad las cosas se deciden del que tiene la chequera -que es uno solo y ya sabemos quién es-, o si entre todos empezamos a pensar esto, buscamos las mejores ubicaciones, los mejores proyectos. Eso se llama “democracia participativa” Y me da la impresión de que el azar, de la normalización de una calle -ustedes fíjense, una calle que obstruye el “gran proyecto”, obliga al Gobernador a ponerse la piel de cordero, llamar a los Concejales y decirles: “¿Ustedes quieren algún proyecto para la ciudad? Bueno, pidan. Este Gobernador es de la Ciudad de Santa Rosa, lo va a hacer”. La verdad es que estuvo bien. Sólo que, tras cartón, dijo: “Yo lo que quiero es esto, para hacer esto”, así que las opiniones, te las podés meter… Es decir, él lo que quería era el octavo voto. No quería ninguna opinión, ninguna participación. De hecho, desde diciembre está convocada una Audiencia Pública que el Intendente actual suspendió, y que acá los Concejales cada vez que yo trato el tema me dicen: “No, pero nosotros estamos a favor de la Audiencia Pública”, y siempre votan en contra. Pero eso, bueno, es de “entrecasa”. Y entonces él, lo único que quiere, es hacer lo que él quiere. Entonces, no le interesa la normalización catastral. Esto es una cosa accidental, que se dio, y que obliga a discutir el proyecto de ciudad. Entonces, nosotros queremos llevar las cosas a un debate de este tipo, ¿no? Es nuestra opinión. Estas decisiones, no son neutras. El Centro Cultural que se haga ahí, no se va a hacer en otros lados. Todo lo que falta en los barrios… Ustedes imaginen Veinte Millones en dos o tres centros culturales -o cuatro- modestos, en los distintos barrios que no tienen; escuelas -no tienen centro cultural, por supuesto-, muchos no tienen salón de usos múltiples, no tienen centro sanitario. Ahora…, no. Falta todo eso. Nosotros lo diagnosticamos en la Fase Diagnóstica del Plan Estratégico, que ya vamos a hablar de esto, porque esto es “una fiesta” para hablar de esto. Y lo diagnosticamos ahí, que los barrios no tienen nada. ¡Y cuando hay una plata, la ponemos al lado de la Casa de Gobierno, para hacer una “gran cosa”!. No está mal la “gran cosa”. Pero eso es la cúspide de una pirámide cultural. Lo que falta es la base. No se puede construir la cúspide sin tener la base. Por si esto se entiende que es una especulación, lamentablemente tenemos un proyecto que nos da la respuesta si tenemos dudas, ¿no? Se hizo el Megaestadio. Hacer el Megaestadio, es no hacer los polideportivos que hoy necesitan los barrios. Es así. Los barrios que no tienen nada, ni escuelas, ni infraestructura deportiva, ni centro sanitario, ni nada. Un gran estadio -en el caso de que fuera techado, ¿no?- serviría para múltiples actividades masivas, que son -repito- también en este caso, la cúspide de la pirámide de un proyecto social, deportivo, de la ciudad. Entonces, esto es lo que queremos nosotros discutir. No estamos en contra de ningún Centro Cultural. La verdad, que empezamos a pensar si es esa la mejor localización, si es ese el mejor proyecto -además de que es un proyecto “enlatado”, ¿no? traído de Pico-. Y me parece que también… Yo quería referirme brevemente a la cuestión del Plan Estratégico, porque hace unos días un dirigente del Justicialismo dijo una frase muy importante. Fue a razón de la gran crisis en el enfrentamiento con el sector obrero del Estado -trabajadores del Estado-. Dijo: “El Gobernador debe dejarse ayudar”. Y yo digo lo mismo. Nosotros decimos lo mismo. Nosotros no estamos dibujados acá. A nosotros nos votó el mismo número de vecinos de Santa Rosa que al Gobernador. A todos nosotros, sin más, sin menos. Tenemos una vida, en la Ciudad. Las instituciones de la Ciudad tienen gran importancia dentro de la ciudad. Entonces, cuando uno ve los resultados electorales y uno llega al 35%, tiene que ver, festejar el triunfo, y atender al 65% que no lo votó, e involucrar al 100%. Cuando se realiza la convocatoria del Plan Estratégico, nosotros generamos… -no “nosotros”, no la “administración”; lo generó la ciudad-. La CGT confió en el proyecto, la Universidad confió en el proyecto, la Cooperativa confió en el proyecto, el empresariado local confió en el proyecto. Y se sumaron a la Comisión Promotora. Lo único que tenía que hacer el Municipio era traccionar de ese gran movimiento en la ciudad, que discutía todos estos proyectos. En ese ámbito, no es casualidad… Tengo que honrar un nombre: el representante del Partido Justicialista en la Comisión Promotora -el Concejal Molteni- fue de activa e inteligente participación en todas las reuniones. Y se comprometió con el Plan, y aportó trabajo, ideas, y muchas de las de él fueron llevadas adelante. Ahora, yo escuchaba acá que no se ha suspendido el Plan Estratégico. Bueno, mejor, estaría buenísimo. La realidad, es que hay una Comisión que debe ser convocada. La Comisión no fue convocada desde diciembre -estamos por empezar junio, no sé si vemos los meses-. Y me parece que el Concejal se ha puesto a ver algo, pero me parece que hay una gran improvisación, porque él confunde el Plan Estratégico con el trabajo de los Consultores. Y en realidad, el trabajo de los Consultores no es nada más que una contratación a los efectos de ordenar la discusión que hacen los santarroseños. Que son los que ellos quieren evitar que discutan, por eso es que no hacen la Audiencia Pública por el Medasur, etc. etc. Y la verdad, que la composición de Consultores que se logró por contrataciones, fue muy adecuada. Porque la mayoría son de Santa Rosa. El Consultor Metodológico que se incorporó es -uno solo- de La Plata; un Consultor Metodológico, porque era el que tenía experiencia en el desarrollo de Planes Estratégicos Urbanos -cosa que no había en Santa Rosa-. Y el otro Consultor que se incorporó, que necesitábamos a alguien que tenía que estar dentro de un Plan Estratégico -en la “cocina” del Plan Estratégico- fue, en lo urbano-ambiental, un arquitecto de Rosario. El resto -los nueve- más todos nosotros, que hemos estado participando, inclusive los Concejales del Justicialismo, todos locales por supuesto. Y la realidad es que esto se ha desmantelado. Yo ahora veo… Me resulta muy positivo que se diga que va a arrancar de nuevo. Bueno, la verdad es que de las Fases… Claro, cuando hay tres Fases, no quiere decir que las tres Fases son iguales. La Fase más complicada es la que se hizo, que es la Fase Diagnóstica y de Contrataciones de los Consultores; y la formación del equipo, la formación de la Oficina. Y resulta que de la Oficina esa, había un miembro de cada Secretaría, ¿no? Y algunos, del Concejo. Las personas fueron a dar a los siguientes destinos: El informático Luis Varela volvió a la Secretaría de Hacienda; el Coordinador de la Oficina fue a Cultura; el Licenciado en Recursos Naturales Marcelo Pessino fue al Concejo Deliberante; el Agrónomo Darío Moglie volvió a la Secretaría de Producción. Y así sucesivamente. No quedó nadie. Si eso no es desmantelar, no entiendo qué significa. Entiendan ustedes lo que quieran, pero la verdad es que la Oficina se desmanteló, los contratos se han discontinuado, y veo muy positivo -la verdad, veo muy positivo- que en este momento se tome un compromiso de terminar este importante Plan para la Ciudad. Porque esto es como una especie de Audiencia Pública con visión histórica, que nos tendría solucionada esta cuestión del Medasur y del proyecto cultural. Por todas estas razones -la verdad es que tenía algunas cosas más, pero bueno, se está haciendo largo-, me parece que es muy importante considerar que “previo a la compra del piano, tendríamos que tomar unas clases”. Es decir, generemos la participación. generemos el proyecto cultural, y digámosle al Gobernador que bienvenida la plata para la ciudad, bienvenidos los obreros que van a trabajar en las obras que se van a hacer en la ciudad, pero no necesariamente tiene que ser la obra que él quiere, en el lugar que él quiere. Hay una ciudad que espera ayudar al Gobernador a tomar la decisión, para usar positivamente esos fondos en Santa Rosa. No tiene por qué resultar perdidoso. No festejará un corte de cinta. Por ahí puede festejar tres o cuatro cortes de cintas en los barrios. Y por fin, se quiebra el eje de usar los fondos públicos a discreción, y comenzamos a dejar de predicar la participación y la podemos realizar, simplemente mirando a los barrios que no tienen nada. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para hacer algunas aclaraciones, ya que me han nombrado, han leído las Actas en las que he participado. Creo que merece algunas aclaraciones. Y esto me hace acordar un poco a cuando en este Recinto el Concejal Di Liscia decía: “¿Te gusta la milanesa?… Sí, napolitana.” Pero cuando te la sirven, es una napolitana de merluza. Y esto es igual: no era de carne, es de merluza la que quisieron vender recién. ¿Por qué digo esto? Cuando este proyecto llega al Recinto por primera vez, con el dictamen de Asuntos Jurídicos de la gestión anterior, que recomendaba la donación, era únicamente para construir una sede del Banco de La Pampa entre lo que es Casa de Gobierno y la Legislatura Provincial. Entonces, en esa transacción comercial que propuse yo, era exclusivamente -como lo manifestaba el Concejal Di Liscia- para poder traer cosas a la Ciudad de Santa Rosa; que de hecho -de hecho- el Gobernador, cuando estuvimos reunidos y donde se empieza a “ver el pescado”, donde se empieza a conocer la verdad, dice: “Bueno, tienen los piletones. Los piletones, se los voy a pasar a la Municipalidad de Santa Rosa”. Y sí, ¿a quién le va a dar los piletones? No queda otra que dárselos a la Municipalidad de Santa Rosa… “Les voy a dar la plaza, ¿eh? Tengo una plaza que me la estaban por ocupar. Había gente que se quería meter ahí, en esos terrenos que eran del IPAV. La querían ocupar. Y bueno, a mí me preocupaba e hice una obra ligera. Y bueno, esa obra ligera, de Setecientos Mil Pesos, también se la voy a pasar a la Municipalidad de Santa Rosa”. Y sí. ¿A quién le va a pasar la plaza, si quién se le va a mantener si no es la Municipalidad de Santa Rosa? Con lo cual, parecía que la transacción comercial que en ese momento proponía este Concejal, al Gobernador le llegó a los oídos. Pero de esa reunión también surge que no solamente era el Banco de La Pampa, sino que también era Medasur, sino que también era un Paseo Peatonal. Y la verdad es que, honestamente, puede ser que todas las obras sean espectaculares, y puede ser que todas las obras sean útiles para los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. De lo que sí no nos podemos privar nosotros los santarroseños, como lo decía la Concejal Cabreros en su alocución inicial, es de fomentar la democracia participativa. Digo, nosotros tenemos que fortalecer la democracia participativa y no dejar -como lo dijo el Concejal Mecca- que el Medasur sea una decisión del propio Gobernador. Digo, me parece que en este momento lo que tenemos que hacer los Concejales de la Ciudad de Santa Rosa es aportar ideas, aportar al debate, que haya diez de estos Concejos Deliberantes llenos de vecinos, para que puedan participar, para que puedan opinar, para que puedan traer sus ideas y sus proyectos, y puedan decir: “Estoy contento con Medasur”, “me parece que tienen que estar en los barrios”, o “me parece que se me va a caer la casa si llegan a hacer las vibraciones los vehículos cuando empiecen a construir ahí en el Centro Cívico”. Todas esas consideraciones, son las que hay que tener en cuenta desde la Municipalidad. Y el Concejal Di Liscia recién marcaba dos o tres hechos que hoy no se tuvieron en cuenta. Una, fue el Megaestadio. Digo, no se hizo indudablemente el estudio apropiado, porque si no hoy ya hubiese estado solucionado el problema del techo. Porque la “vedette” del Megaestadio es el techo. No es otra cosa. Si no, lo hubiesen inaugurado sin techo, y podríamos por lo menos estar disfrutando de la pirámide -de la cúspide, que hablaba recién el Concejal Di Liscia-. Creo, señor Presidente, que hoy no están dadas las condiciones para acompañar este Proyecto de Mayoría del Partido Justicialista. Creo que no están dadas, porque falta información. Creo que no están dadas, porque el Proyecto se refiere nada más -según el expediente- a la cesión de 32.000 metros cuadrados para construir 400 metros cuadrados. Digo, es un “pequeño detalle”, 32.000 metros cuadrados para construir 400 metros cuadrados, que es la sede del Banco de La Pampa. Bueno, ahora resulta que hay otros proyectos más para desarrollar en esos 32.000 ó 33.000 metros cuadrados. Y quiero hacer una aclaración. Es cierto que hay construcciones de las de Casa de Gobierno que están sobre calles que nunca van a ser calles. Y es cierto que hay que regularizarlas, a esas situaciones. Porque en su momento, la Municipalidad las debe haber aprobado. Debe haber aprobado la obra. Y es cierto que hay que tener vocación de ir adecuando esas situaciones, porque de hecho el Gobernador va a tener que adecuar lo de los Piletones. Y espero que a nadie se le ocurra poner, como pusieron el Barrio Gobernador Ananía, a 350 metros de los Piletones. Pero lo que está faltando hoy, señor Presidente, en todo esto, sigue siendo la de que los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, a través de los órganos que están instituidos, podamos debatir todo esto que quiere hacer el Gobernador. Aquí, nadie se opone porque no queremos el Medasur. Aquí queremos 30 Medasur, 30 Megaestadios. Digo, queremos que los barrios tengan todo lo que tienen que tener. Y de hecho, en la reunión con el Gobernador, los que estuvieron presentes recordarán que le planteé lo de los barrios, le planteé lo de las medianeras, le planteé la necesidad de planificar la ciudad. Y el Gobernador me tiró sobre la mesa: “Yo hice las cloacas del Santa María de Las Pampas”. Sí, es cierto. Pero otro Gobernador, entregó 500 casas sin las cloacas pertinentes, y los vecinos tuvieron que pagar las consecuencias. Me parece que tenemos que arbitrar los medios para que los vecinos puedan discutir. Tenemos que tener la información sobre la mesa, para que podamos analizarla. Me parece que no podemos tomar decisiones si todos esos elementos no son concurrentes para poder tomar la mejor decisión, que es la que quieren que tomemos. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Yo, como Concejal de la Unión Cívica Radical dentro del Frepam, nosotros en nuestro partido discutimos este pedido del Ejecutivo, de la regularización de tierras. Coincidimos con que estas tierras hay que regularizarlas en algún momento. Pero hay proyectos de construcción sobre ellas, que nos ha comentado el señor Gobernador, en nuestra visita que tuvimos con él. Hay, también, ofertas sobre alguna donación de algunas tierras para la Ciudad y demás, pero no tenemos ninguna documentación todavía que avale todas estas cosas que estamos pidiendo. Como consecuencia, yo pediría que este Proyecto pase nuevamente a Comisión, cumplimentemos todo lo que estamos requiriendo, y luego vuelva a ser tratado en este Recinto.-
PRESIDENCIA: Bien. Hay una moción del Concejal Villatoro, de que el Proyecto vuelva a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Los que estén por la afirmativa, levanten la mano.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Villatoro resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Bien. El Proyecto pasa de vuelta a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Taboada.-
CONCEJALA TABOADA: Una pequeña reflexión, nada más, porque la voy a hacer después que se produjo la votación, que dice: “Desecha las cuestiones necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas. 2º de Timoteo, 2:23”. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Supongo que la referencia a “necio” es a quien tomó la decisión inconsulta. Muchas gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Señor Presidente, ya terminó la discusión, me parece innecesaria la contestación del Concejal Di Liscia. Pero nosotros no actuamos “neciamente”. Teníamos el compromiso de Concejales del Bloque del Frepam, de sacar este despacho. Así que no quería hacer referencia a esto, pero ya que nos trata de “necios”, nosotros de “necios” no tratamos nada, sino que simplemente teníamos el compromiso de otros Concejales, que lo tratamos en la Comisión -que el Concejal Cuelle llegó tarde-. Pero no que lo sacamos “entre gallos y medianoche”, como dijo. Entonces, me parece que es innecesaria toda esta cuestión de “chicana barata”, que me parece que no fue así como se trató en la Comisión, y encontró siempre en nosotros la posibilidad de discutir el tema. Así que muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Sí, señor Presidente. Es para pedir una excusa a la Concejala. En ningún momento me he referido a que esa palabra se refería a alguno de los doce miembros de este Honorable Concejo. Muchas gracias.-
Acto seguido, se producen en la Sala manifestaciones e intercambios de opiniones a viva voz, por parte de vecinos que se han hecho presentes en apoyo del Proyecto y otros que manifiestan su desacuerdo con el mismo, lo que interrumpe por unos instantes el desarrollo de la Sesión. Luego de algunos minutos en espera de que cesen tales manifestaciones, la Presidencia decide llamar a la reflexión a los presentes.-
PRESIDENCIA: Yo les voy a pedir, por favor, a nuestros queridos acompañantes, que están opinando con mucha seguridad, que incluso tienen la posibilidad de solicitar a la Comisión de Hacienda que los reciba al momento de que traten este tema, para poder dar su opinión. En este momento, ya la decisión del Honorable Concejo fue volver a enviarlo a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. No podríamos, si no, seguir con los demás despachos. Por eso les digo, queda la posibilidad siempre -todo el pueblo tiene derecho a participar en una Comisión-, de solicitarlo como corresponde. Esto va a seguir discutiéndose. Entonces, yo les pediría que esos razonamientos muy lógicos, que por supuesto dan a conocer aquí y que los pueden hacer llegar, a lo mejor le dan un poco de luz a quienes en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas tienen que resolver sobre este tema. Les voy a pedir disculpas, y vamos a seguir entonces con el tratamiento del Orden del Día.-
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se reserva en Comisión el Expte Nº 154-20/98 (HCD), S/Demandas Iniciadas al Municipio y la devolución al DE del Expte Nº 2200/2012/1-1, s/Inicio Actuaciones Judiciales s/Romero José Luis c/Municipalidad de Sta. Rosa y otro s/Laboral. Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º.- Apruébase la Reserva en Comisión del Expte. N° 154-20/98 (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente que se detalla a continuación: Expte. N° 2200/2012/1-1 (DE) S/inicio actuaciones judiciales s/ autos caratulados “Romero, José Luis C/Municipalidad de Santa Rosa y otro S/Laboral”.Artículo 2º.- El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de la sentencia que se dicte en autos una vez haya adquirido firmeza. Artículo 3º. De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
4) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita la factibilidad de la apertura y prolongación de las calles SARMIENTO y OLASCOAGA hacia Stieben y Pavón de nuestra Ciudad sobre los terrenos del ferrocarril. Expte Nº 105-1/2012 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal a efectos de solicitarle, considere la factibilidad para la realización de la apertura y prolongación de las calles Sarmiento y Olascoaga, hacia Stieben y Pavón de la Ciudad de Santa Rosa, sobre los terrenos del ferrocarril”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se invita a los establecimientos educacionales de la ciudad de Santa Rosa que posean bufets, kioscos o similares a incorporar alimentos saludables en su stock de venta. Expte 314/2007 y 114-1/2012 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Invítase a los Establecimientos Educacionales de la ciudad de Santa Rosa, que posean bufets, kioscos o similares a incorporar alimentos saludables en su stock de venta, conforme a lo establecido en la Ordenanza 3807, que se adjunta a la presente. Artículo 2°: Remítase copia de la presente a todos los Establecimientos Educacionales de la ciudad de Santa Rosa y a los Ministerios de Salud y de Cultura y Educación de la Provincia de La Pampa.- Artículo 3°: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO, entre calles Alberdi y Civit. Expte Nº117-1/2012 (HCD) y 1404/2012/1-1(DE). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU de JUSTO entre Juan Bautista ALBERDI y Emilio CIVIT, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1404/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.-Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado – para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para sugerir -como es habitual en la Comisión de Labor Parlamentaria- que los Proyectos de Ordenanza que estén vinculados a obras, que siguen a partir del Nº 7 se lea nada más que el encabezado y se voten en general y en particular, ya que todos los Concejales han tenido la oportunidad de leerlos, por tener el Temario en tiempo y forma.-
A continuación se pasa a votar el Proyecto de Ordenanza, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, señor Presidente. Es para pedir que se ponga a votación la moción del Concejal Cuelle.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Cuelle se aprueba por unanimidad, por lo que se continúa con la referida metodología.-
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorpora al Área Urbana de la Municipalidad de Santa. Rosa, en el Distrito R4 I, el área comprendida por las calles Gobernador DUVAL, NIÑAS DE AYOHUMA, RÍO NEGRO Y SUIPACHA. Expte Nº 351-2/2004 y 4416/2006 y 9864/1994/1-6(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Incorpórese al Área Urbana de la Municipalidad de Santa Rosa, en el Distrito R4 I el área comprendida por las calles Gobernador MIGUEL DUVAL, NIÑAS DE AYOHUMA, RÍO NEGRO Y SUIPACHA. Artículo 2º: Sustitúyase el Item 5.10.2 de la Sección 5.10 de la Ordenanza 3274/2005, que quedará redactado de la siguiente manera: 5.10.2 Delimitación: La que se establece en el Plano de Zonificación, cuyo perímetro se detalla a continuación: R4 I: Pilcomayo, Antártida Argentina, 1º de Mayo, Enrique Stieben, proyección de calle de Gobernador MIGUEL DUVAL, proyección de calle NIÑAS DE AYOHUMA, calle SIN NOMBRE, DIEGO MARADONA hasta PILCOMAYO. Artículo 3º: Apruébase el plano que como Anexo I se agrega a la presente, con la nueva delimitación del Distrito R4 I. Artîculo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE, entre calles J.M. Rosas y San Roque. Expte Nº 118-1/2012 (HCD) y 1406/2012/1-1(DE).-).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE entre colectora Ruta Nacional 35 ( Brigadier Juan Manuel DE ROSAS) y calle SAN ROQUE , de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1406/2012/1-1(DE).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SANTIAGO ALVAREZ y DOLORES B. BERTERA Expte Nº119-1/2012 (HCD) y 4381/2011/1-1 (DE). ).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra de Gas Natural en calle SANTIAGO MANUEL ALVAREZ, vereda Suroeste, desde punto de empalme hacia calle Dolores Brígida BERTERA y DOLORES BRIGIDA BERTERA, vereda Noroeste, desde calle Santiago Manuel ALVAREZ hacia Luis Alberto FERRANDO, frente a las parcelas 17 y 18, 150 metros y demás documentación del Expediente Nº 4381/2011/1-1 (D.E.).-Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.-Artículo 3º: La obra mencionada será ejecutada y financiada por la Empresa Materiales Butaló S.R.L., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación.-Artículo 4º: La Empresa Materiales Butaló S.R.L., deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros.Artículo 5º: Comuníquese al S.I.G.? Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle PEDRO MARIA IMAZ, entre calles Felice y Haití. Expte Nº 120-1/2012 y 1405/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle PEDRO MARÍA IMAZ entre Antonio FELICE y HAITI, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1405/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
11) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle SAVIOLI, entre calles Sansinanea y San Pablo. Expte Nº 122-1/2012 y 1407/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorizase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle JUAN SAVIOLI entre Ambrosio SANSINANEA y SAN PABLO, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1407/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios aPúblicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle FERNANDEZ MENDIA, entre calles Palacios y Plumerillo. Expte Nº 123-1/2012 (HCD) y 1403/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorizase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ENRIQUE FERNANDEZ MENDIA entre Alfredo Luis PALACIOS y PLUMERILLO, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1403/2012/1-1(DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
13) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle ALEJANDRO COLOMBATO, entre calles Rubio y Grassi. Expte Nº 124-1/2012 (HCD) y 1409/2012/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorizase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle ALEJANDRO COLOMBATO entre Julio Nery RUBIO y Alberto GRASSI, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1409/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”-.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
14) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE, entre Colectora Ruta Nacional 35 y San Roque. Expte Nº125-1/2012 y 1408/2012/1-1(DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorizase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle SIN NOMBRE entre colectora de Ruta Nacional 35 ( Brigadier Juan Manuel DE ROSAS) y calle SAN ROQUE, de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente N° 1408/2012/1-1 (DE).-Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Comuníquese al S.I.G. – Sistema de Información Georreferenciado- para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 5º: De forma”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
15) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el artículo 5º de la Ordenanza 4226/2010, relacionado con el Servicio Público de Coches Taxímetros. Expte Nº 277-3/1997 III Cuerpo (HCD). —
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifíquese el Artículo 5º de la Ordenanza 4226/2010, el que quedará redactado de la siguiente forma: “Artículo 5º: Son aquellas personas físicas mayores de 18 años de edad que mediante el correspondiente permiso habilitante municipal, (Licencia) para prestar el Servicio Público de Coches Taxímetros, deben acreditar para el otorgamiento del mismo, además de las exigencias previstas en esta Ordenanza para los “Conductores”, los siguientes requisitos: 1. Título de propiedad donde se indique que el licenciatario es único titular registral de la unidad habilitada para la prestación del servicio.- 2. Datos personales: Nombre y Apellido, DNI, Fecha de nacimiento y domicilio. 3. Constituir domicilio legal en la ciudad de Santa Rosa.- 4. Acompañar, dentro de los 60 días de adjudicada la licencia un certificado de reincidencia expedido por la Policía Federal. Provisoriamente y por dicho lapso tendrá validez un certificado de antecedentes expedido por la Policía de la Provincia de La Pampa.- 5. No estar comprometido en ninguna causa de inhabilitación civil, comercial, penal y/o administrativa.- 6. Presentar comprobante donde conste que no está inscripto en el Registro Provincial de Deudores Alimentarios.- 7. Presentar libre deuda por infracciones o multas de cualquier tipo y naturaleza, expedido por el Juzgado Municipal de Faltas.- 8. Presentar comprobante donde conste que no adeuda tasas municipales.- 9. Seguro de responsabilidad civil por daños a terceros y personas transportadas, en su persona.- 10. Carnet de conductor profesional para transporte de pasajeros.- 11. Residencia efectiva y real en la Ciudad de Santa Rosa en los últimos seis (6) años contados a partir del otorgamiento de la habilitación.- 12. Comprobante de inscripción tributaria en AFIP.- 13. Comprobante de inscripción en Ingresos Brutos.- 14. No ser empleado del Municipio de la Ciudad de Santa Rosa, Gobierno Provincial, Organismo Nacional o Ente Descentralizado.- 15. No ser familiar hasta en segundo grado de consanguineidad ni afinidad de ningún funcionario Municipal de la Ciudad de Santa Rosa.- 16. Lo establecido por el inciso precedente se aplicará a las licencias otorgadas con posterioridad a la sanción de la presente. Artículo 2º: Agrégase el artículo 5º bis a la Ordenanza 4226/2010, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 5º bis: Exceptúese a los licenciatarios menores de 21 años de edad del requerimiento enumerado en el inciso 10 del Artículo 5º, en cuyo caso deberá necesariamente acreditar la contratación de un conductor habilitado legalmente para la prestación del servicio”. Artículo 3º: De forma”.-
Puesto a votación el Proyecto, solicita el uso de la palabra el Concejal Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señor Presidente. La moción del Concejal Cuelle, era por las Obras. Acá estamos con un Proyecto de Ordenanza presentado por este Bloque, el cual lo que trata es de modificar la Ordenanza que regula los Taxis, en virtud de que por la modificación del Código Civil se ha establecido que a partir de los 18 años ya todas las personas son mayores de edad, y la Ordenanza lo establecía como 21 años. Había una incompatibilidad entre la Ordenanza y las disposiciones del Código Civil a partir de esta última reforma. Entonces, pido que se lea el texto y después pase a votación. Gracias.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Sí, señor Presidente. Solicitamos un cuarto intermedio de un minuto, por favor, para analizar una cuestión del texto que podría tener una superposición.-
Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio resulta aprobado por unanimidad siendo la hora veinte con cuarenta minutos. A la hora veinte con cuarenta y tres minutos se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Si ningún Concejal desea hacer uso de la palabra, vamos a proceder a la votación del Proyecto.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
16) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Resolución mediante el cual se solicita al DE la factibilidad técnica de efectuar una ampliación del ejido urbano, en el sector Sur-Oeste y Sur-Este de nuestra Ciudad en los espacios comprendidos entre Ruta Nacional Nº 35 y delimitación de calles Balbín, Telén y Ñandú Sur, y Francisco Niotti para sector Sur-Este. Expte Nº 111-1/2012 (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
–Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que evalúe la factibilidad técnica de efectuar una ampliación del ejido urbano en el sector Sur-oeste y Sur-este de la ciudad de Santa Rosa en el espacio comprendido entre la Ruta Nacional Nro. 35 y la delimitación de las calles Dr. Ricardo Balbín, Telén y Ñandú Sur para el sector Sur-oeste y entre la ruta Nacional N° 35 y la calle Francisco Niotti para el Sector Sur-este. Artículo 2°: Requerir el análisis de la factibilidad técnica de la ampliación indicada a través de la Dirección de Planeamiento Urbano; Dirección de Agua y Saneamiento, Dirección Gral. de Servicios Públicos; Dirección de Obras Públicas y Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 3º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señor Presidente. Es para hacer una aclaración, porque en la Comisión estuvimos elaborando el Proyecto, y en realidad el Frepam propuso cambiar, pedir la ampliación del ejido urbano. Porque ésta es una zona de reserva de la zona urbana. Pero recién lo hablamos con Mariano acá informalmente, y quería aclarar que en realidad hay que pedir la ampliación, porque si bien es una zona de reserva, todavía no está ampliado el ejido hacia ese lugar. Solamente eso. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señor Presidente. Nosotros seguimos entendiendo que estas calles -esta situación que se plantea aquí- están perteneciendo todavía al ejido urbano. Así que efectuar una ampliación del ejido, nos parece que no van a… Digo, la factibilidad técnica va a decir que está dentro del ejido. Nos parece a nosotros que esa va a ser la respuesta de la Dirección de Planeamiento Urbano. Por lo tanto, nosotros proponemos que vuelva a Comisión y tratarlo nuevamente, e invitar a la gente de la Dirección de Planeamiento Urbano; si ellos creen necesario requerir esta factibilidad técnica a través de la Resolución, o no es necesario. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Voy a pedir un cuarto intermedio, para elaborar el texto y que se pueda votar. Gracias, señor Presidente.-
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio se aprueba por unanimidad siendo la hora veinte con cuarenta y cinco minutos. A la hora veinte con cuarenta y siete minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Propongo votarlo con las modificaciones que hemos acordado, que se leerán por Secretaría. Muchas gracias.-
Por Secretaría se da lectura al Artículo 1º con las modificaciones acordadas durante el cuarto intermedio, quedando redactado de la siguiente manera: “Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal que evalúe la factibilidad técnica de efectuar una ampliación de las alternativas de la zonificación del sector Sur-oeste y Sur-este de la ciudad de Santa Rosa en el espacio comprendido entre la Ruta Nacional Nro. 35 y la delimitación de las calles Dr. Ricardo Balbín, Telén y Ñandú Sur para el sector Sur-oeste y entre la Ruta Nacional N° 35 y la calle Francisco Niotti para el Sector Sur-este”. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señor Presidente. Nosotros vamos a votar favorablemente, con una salvedad. En realidad, los Concejales estamos permanentemente presionados por los inversores inmobiliarios, sobre todo los que tienen propiedades en la zona de crecimiento de la ciudad. Permanentemente nos están planteando este tema de la rezonificación. En realidad, el Departamento Ejecutivo lo puede hacer per se -no necesita ninguna indicación del Concejo-. Y la verdad es que nosotros hemos recibido la visita permanente de algunos operadores inmobiliarios que -digamos- hacen su negocio: venden terrenos, y quieren que el terreno, al cambiar de zona, tenga otro valor. Algunos de estos inversores inmobiliarios, han hecho estafas en la ciudad, vendiendo zonas, loteos, donde los hacían pasar por Zona Residencial, y resulta que eran Zona Semi-industrial, que es la zona de Los Fresnos y la Zona del Barrio Escondido. Esperamos que eso no se repita. Y justamente para que los Concejales no tengan esta presión y para que el conjunto de la comunidad aborde la problemática tan complicada que es el acceso al suelo urbano -es decir, de qué manera se realizan los loteos para que las familias vayan accediendo a su pedazo de tierra urbana, que es un derecho muy importante-, eso es en realidad abordado justamente a través de una buena parte del Plan Estratégico, en el estudio de las Zonificaciones. No estando este instrumento totalmente en marcha -o nada en marcha, parece que está en discusión el tema pero no es lo de este punto de la Sesión-, nosotros vamos a votar positivamente. Pero reconozcamos que los Concejales tenemos esta presión. Ésta sería una forma de “sacarnos el lazo”-se lo pasamos al Ejecutivo-, pero esto tiene una solución integral, democrática y de otra calidad, que es incluir este tema en el Plan Estratégico, justamente en el Eje Urbano-ambiental. Así que con esa salvedad nosotros vamos a votar positivamente, porque en última instancia la zonificaciòn y rezonificación -la propuesta, como dice la Concejala, que está muy bien- es un atributo del Ejecutivo, tiene la capacidad técnica para hacerla, y en última instancia los que deciden son los Concejales, que son los que votan. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Muchas gracias. Quiero aclarar que el espíritu de este Proyecto es totalmente que se pueda planificar la Ciudad y que podamos brindarle a los vecinos de nuestra Ciudad acceder a su primer terreno para construir su vivienda. Y que por supuesto creo fervientemente que vamos a estar trabajando en el Plan Estratégico todos -porque de hecho así ya se ha manifestado- y que podremos darle las soluciones a los vecinos que hoy precisamente por esos sectores inmobiliarios que tienen los terrenos “por las nubes”, no pueden acceder a su vivienda. Muchas gracias.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad con la modificación del Artículo 1º de acuerdo al texto leído por la Secretaría.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con cincuenta y tres minutos.-