ACTA Nº 1072 – DECIMOCUARTA SESION ORDINARIA – REUNION Nº 1072

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1072 DECIMOCUARTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1072 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de junio del año dos mil once, siendo la hora diecinueve con veinticinco minutos, da comienzo la Decimocuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2011, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN y Oscar Antonio VIGNATTI. La Presidencia informa al Cuerpo respecto a la ausencia con aviso de los Concejales Leandro Martín ALTOLAGUIRRE y Sulma Isabel VALENZUELA.-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto. —
A continuación, se pasa a la consideración de las Actas Nº 1070 y 1071, correspondientes a la Duodécima y Decimotercera Sesiones Ordinarias respectivamente del Período 2011, las que resultan aprobadas por unanimidad sin observaciones.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. Quería decir, en nombre del Bloque Justicialista, unas breves palabras por el 9 de Junio. Hoy, 9 de Junio, se cumple un nuevo aniversario del levantamiento revolucionario de militares y civiles liderados por los generales Juan José Valle y Raúl Tanco y el teniente coronel Oscar Lorenzo Cogorno; revolución abortada por la tiranía gorila de 1955, que nos ha dejado enseñanzas de heroísmo y grandeza desaparecidas e impropias de la cultura liberal que dice: “¡pobres de las sociedades que necesitan de héroes!’. Fecha que merece ser recordada como una de las referencias más fuertes de los ideales del pueblo argentino por tener una Patria Justa, Libre y Soberana. La matanza en los basurales de José León Suárez y los fusilamientos como represalia que le costó la vida a treinta y dos héroes revolucionarios – catorce civiles y dieciocho militares-, es un hito de la valentía y determinación de los argentinos, cuando las dictaduras contra el pueblo y la Nación ahogan nuestro corazón y quieren esclavizar nuestro espíritu y nuestros ideales de justicia social y soberanía, dos valores esenciales que hoy vemos recuperados gracias a la conciencia cívica y social. La Ciudad de Santa Rosa fue uno de los tres lugares del país donde se puede decir que se ganó la batalla. Aquel día, un grupo de peronistas salió a la calle para recuperar su libertad, su derecho a elegir y a defender sus ideales. Vaya hoy un reconocimiento a la valentía de aquellos compañeros que pusieron en riesgo su vida, su propia familia, sus trabajos y su libertad, para defender una causa nacional y popular encarnada en la ideología peronista. Muchas gracias, señor Presidente.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4376/2011, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ENRIQUETA SCHMIDT. Expte Nº 77-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.- I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4377/2011, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle TELEN. Expte Nº 78-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.- I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4378/2011, mediante la cual se establece un Régimen Especial y Alternativo de Regularización de Deudas. Expte Nº 5/83 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.- I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4379/2011, mediante la cual se incorpora al Código Urbanístico de la Ciudad de Santa Rosa, aprobado por Ordenanza Nº 3274/05, el Título 6 NORMAS PARTICULARES REFERIDAS A SUPERMERCADOS Y SUPERMERCADOS TOTALES O INTEGRALES. Expte Nº 351-2/2004 (HCD). Pasa a archivo.- I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4380/2011, mediante la cual se exceptúa provisoriamente de las normas contenidas en el Código Urbanístico a favor del Supermercado LA ANONIMA S.A. Expte. 51-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 16/2011 mediante la cual se declara de Interés Municipal el “I Congreso Provincial de Profesionales en Ciencias Económicas”. Expte Nº 81-1/2011 (HCD). Pasa a archivo.-
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del HCD, el expediente caratulado S/Inicio de Actuaciones Judiciales ABRATE Raúl Antonio y otros C/Municipalidad de Sta. Rosa S/ Demanda Contencioso Administrativa. Expte Nº 2721/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- I.8) NOTA Nº 79/2011 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada con la información producida por el Secretario de Hacienda y Abastecimiento.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar que el tratamiento de esta nota ingresada, se dé en conjunto con dos proyectos que vamos a solicitar se ingresen en el capítulo de Ordenanzas.-
PRESIDENCIA: Bien. Se guarda la Nota I.8 para su incorporación al tratamiento de la Ordenanza a que se va a dar entrada como III.4.-
II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1) Nota presentada por el Sr. Presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Sta. Rosa Ltda., mediante la cual solicitan el urgente tratamiento en relación a la situación generada por la Ordenanza Tarifaria 2011, vinculada con el pago de las distintas tasas aplicadas al uso del espacio aéreo. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se acepta la transferencia del Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia, a título gratuito a favor de la Municipalidad de Santa Rosa, correspondiente a los inmuebles donde funcionaba la Escuela Nº 92, ubicada en el Barrio El Molino de esta Ciudad. Expte Nº 1048/2011/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Rubén Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es simplemente para aclarar, si bien el encabezado es simplemente para tener una referencia, en el punto II.1, el cual se ha derivado a la Comisión de Hacienda, cuando dice en su parte final “el pago de las distintas tasas aplicadas al uso del espacio público”, quiero aclarar nada más que hay una sola tasa que habla de “espacio público”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Fuera del plazo establecido y por lo tanto necesario, del voto para su incorporación al Temario y posterior derivación a las Comisiones que corresponda, han ingresado por parte del Ejecutivo tres proyectos. El primero, referido a la prórroga del alquiler del edificio donde funciona la Secretaría de Hacienda, que pertenece al Banco Hipotecario Nacional, para lo que solicito el voto para su ingreso al Temario y su posterior derivación a las Comisiones de Hacienda y Administrativa. Y luego, dos proyectos de Ordenanza referidos a Concursos para el personal de la Administración Municipal; uno, referido a Concursos para el Personal de Planta Permanente, y otro referido a Concursos para el Personal de Planta Temporaria, que solicito también se incorporen, el primero como número II.2, el referente a Concursos como números II.3 y II.4, y sean estos dos últimos derivados a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. A estos proyectos, es adonde se debe adjuntar la nota que dejamos pendiente en los Asuntos Entrados.-
PRESIDENCIA: Bien. Pasa a tratarse la primera moción de la Concejala Requejo, referente a la incorporación al Temario del Proyecto de Alquiler del Inmueble del Banco Hipotecario. Por la afirmativa… Aprobada por unanimidad. Se incorpora y pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Administrativa y Reglamentaciones.- Se pasa a votar el ingreso sobre tablas del Proyecto que está en poder de los Concejales, referente a los Concursos del Personal de carrera -de Planta- de la Municipalidad de Santa Rosa, y su derivación a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Se pasa a votar la moción de la Concejala Requejo, de incorporación al Temario y derivación a Administrativa y Reglamentaciones, del Proyecto de Ordenanza respecto de la Incorporación y Concurso de los distintos tipos de Contratos existentes con Personal Temporario en la Municipalidad de Santa Rosa. Ese Proyecto forma parte de un expediente al que se incorpora la nota I.8. Se pasa a votar la moción de la Concejala Requejo. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Pasan a Administrativa y Reglamentaciones.-
ORDEN DEL DIA —

  1. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se establece mano única de circulación obligatoria en sentido Este-Oeste a la calle 1° de Mayo entre las calles Salta y Antártida Argentina de esta ciudad. Expte. N° 95-1/2011 (HCD) y N° 2176/2011/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. Mire, yo quiero sentar mi posición como Concejal, con respecto a esta Ordenanza que se va a tratar en el día de hoy en el Recinto. Analizando hoy los Fundamentos de este Proyecto, y tratando de ver en el expediente del mismo, los motivos que llevaban al Municipio a darle el “Visto” a un único sentido a la calle 1º de Mayo me encuentro con unos Fundamentos emitidos por la Dirección de Planificación e Ingeniería de Tránsito. El pedido -o el origen de este Proyecto de Ordenanza- se remite a solamente dos notas enviadas por las autoridades de la Escuela Nº 2, sita en la calle 1º de Mayo entre las calles Salta y Jujuy, donde planteaban la necesidad de efectivizar distintos tipos de medidas tendientes al control del tránsito vehicular sobre las mismas. El Director de la Dirección de Planificación e Ingeniería de Tránsito, en sus Fundamentos, entre otros de los tantos términos, expresa: “Por sendas notas de fecha 4 y 26 de abril ppdo., las autoridades de la Escuela Nº 2 sita en la calle 1º de Mayo entre las calles Salta y Jujuy, plantean la necesidad de efectivizar diversas acciones en el lugar, tendientes a ordenar la disposición vehicular de los transportes escolares, y a una adecuada señalización vertical por un lado, y a la instalación de semáforos que regulen la alta velocidad desarrollada por los conductores de vehículos motorizados, que pone en situación de alto riesgo al alumnado, por otro. A lo expuesto -dice el señor Director- se debe agregar la problemática general que, como en todos los establecimientos educativos, se plantea en cada salida de los escolares, donde el estacionamiento y las detenciones totalmente anarquizadas de los vehículos conducidos por los padres, generan un escenario caótico que conspira contra la seguridad de los niños asistentes”. Y acá viene lo que me llama la atención. Porque por un lado, se está reconociendo el estado anarquizante que hay a la salida de los Colegios, pero tampoco se reconoce que ese poder de control de una situación anarquizada le corresponde al mismo Municipio que hoy está pidiendo -o nos está solicitando- la única mano para solucionar, cuando la misma Municipalidad tiene entre sus herramientas la solución para que ello ocurra. Estamos en vísperas de empezar a utilizar un Proyecto que es el del “Alumno guía”, proyecto que el Municipio sostiene -o desde el Consejo Municipal de Tránsito venimos sosteniendo- como una herramienta de concientización, tanto en los alumnos como en los padres, a la salida e ingreso de los colegios. Entonces, ciertas medidas, por un lado estamos haciendo, o estamos solicitando la solución más fácil, que es dotar a esas dos cuadras -para solucionar el problema- de una sola mano, cuando realmente no sabemos si en lugar de solucionar no lo vamos a agravar, porque le vamos a dejar mayor espacio al caos y a la anarquía que está reconocida acá, generalizada no en estos colegios: en todos los colegios de la Ciudad, e inclusive en los colegios que están en el área céntrica. Con este mismo fundamento, me da lugar a -como vecino- solicitar el cierre de determinadas calles a las horas pico de la salida de los colegios, por el caos que se realiza. Sin ir más lejos, tenemos acá a tres cuadras, a la salida del Colegio Domingo Savio, alrededor de las 17.20 ó 17.30, donde realmente se genera un caos vehicular tan grande, que yo creo que en este momento más de un vecino está pidiendo a gritos una solución. Entonces, sigo sosteniendo desde lo personal, como Concejal, que no voy a acompañar en el voto de esta Ordenanza, porque sostengo que el Municipio, en este momento, tiene las armas y tiene que generar políticas para que esta misma situación que está ocurriendo en la Escuela Nº 2 se solucione en todos los edificios educativos de la Ciudad. Nada más, señor Presidente.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Escuchaba atentamente las palabras de la Concejal preopinante, y si bien entiendo la forma en que lo ha manifestado -o expresado-, creo que estamos hablando de dos situaciones, o dos cuestiones, totalmente diferentes. Una cosa tiene que ver con la seguridad de los educandos en los establecimientos educativos, y cómo hacemos para mejorar eso que ha manifestado correctamente la Concejal, de que muchas veces los padres estacionan en doble fila y cometen diversas infracciones, como cometen varios vecinos de la ciudad -por ejemplo los que hacen ‘ploteos’ en la vía pública, ocupando, y saliendo…-. Digo, hay varios que cometen infracciones en la vía pública, cuando tienen que hacer, o desarrollar alguna actividad. Si bien entiendo que eso genera un caos y lo tiene que solucionar la Municipalidad, también me parece, y soy consciente, de que nuestra responsabilidad es aportar todos los elementos que mejor coadyuven a solucionar los problemas en la vía pública. En este caso, podría plantear tranquilamente que como yo vivo en una calle de una sola mano y hay una escuela, y tranquilamente lo podrían solucionar con un vallado, que la calle vuelva a ser doble mano, porque donde yo vivo tengo que hacer una vuelta muy grande para volver a mi residencia. Entonces, eso me complica la situación y la calle 9 de Julio tendría que volver a ser doble mano. O tendría que volver a ser doble mano la calle Don Bosco, o cualquiera de las calles donde están los centros educativos. Lo que se está planteando acá, es que se haga de una sola mano un tramo -un tramo- de la calle 1º de Mayo. Es un tramo que ambas arterias que van hacia el Norte -sea la Salta o la Jujuy- no se van a ver imposibilitadas en su tránsito vehicular. Y la gente que viaja por la calle 1º de Mayo en sentido Este-Oeste, tampoco va a ver complicado su fluir diario. Tampoco lo va a ver afectado la gente que baja por Antártida Argentina y después conecta con González, salvo en el punto que no va a poder girar a la izquierda. No va a poder girar a la izquierda, porque me parece sano -y lo hemos discutido muchas veces- que todas las calles tendrían que ser de una sola mano, porque eso también aporta a la seguridad vial. Digo, si hay falencias en un lugar sobre un control que tiene que hacer el Estado, hay que actuar sobre esas falencias del Estado. Pero no podemos permitir que porque hay falencias, dejemos que otras cosas se sigan sucediendo. Digo, me parece muy acertado que por lo menos en las dos calles, en el tramo que va entre Salta y Antártida Argentina, sea de una sola mano, no sólo porque está la Escuela y realmente quiero proteger la vida de los educandos, tanto de la Escuela Especial Nº 2 como del Jardín del Colegio Santo Tomás que se encuentra enfrente -digo, también hay que tener en cuenta que hay otro Colegio más-, sino que me parece que acotar a las calles asfaltadas en principio a una sola mano, también sirve para el ordenamiento vehicular. En ese sentido, me parece que uno podría plantear que tener falencias para poder contener a los padres cuando van a buscar a los alumnos, no es motivo suficiente para no acompañar un proyecto que intenta también aportar a la seguridad en el tránsito. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Faidutti.-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Gracias, señor Presidente. Yo quiero volver a la cuestión. Recién hablaban de que tenemos que aportar desde el Municipio todos los elementos para garantizar la seguridad de los educandos. Y yo le doy la razón, al Concejal preopinante. El Municipio de Santa Rosa tiene que aportar todos los elementos para garantizar la seguridad de los educandos a la salida de los colegios. También en este Concejo hemos acompañado -y desde lo personal también- todos los cambios de mano que se le han dado a las calles de la Ciudad de Santa Rosa. También sostenemos que llevarlas a un único sentido permite la mayor circulación de los vehículos. O sea, acá no estamos hablando… A ver, creo que acá se está distrayendo el fundamento por el cual no voy a acompañar esta situación. En unos párrafos más abajo, el señor Director de Planificación dice que todavía no está comprometida la capacidad de circulación de esta calle. Entonces, si acá estuviéramos hablando de cambiarle la mano a toda la calle 1º de Mayo, sería una cuestión. Acá le estamos cambiando la circulación a un tramo pura y exclusivamente porque la Municipalidad de Santa Rosa no puede controlar el flujo vehicular en treinta minutos de las veinticuatro horas que tiene nuestro día. En treinta minutos, la Municipalidad no puede controlar el flujo vehicular de los padres que van en busca de sus hijos. Entonces, yo creo que acá se está desvirtuando el por qué no acompaño a esta Ordenanza. Hemos acompañado, desde lo personal, el cambio de mano de todas las calles de la ciudad que se han presentado. Inclusive, aún de aquellas en que posteriormente los vecinos han pedido que vuelvan a su origen, algunas fundamentadas y otras no. Entonces, hoy por hoy yo creo que la Municipalidad de Santa Rosa, el Departamento Ejecutivo, el área a que le corresponda, Tránsito, tendría que aportar todos los elementos necesarios para garantizar la seguridad de los educandos, como dijo el Concejal preopinante. Estamos hablando de esa situación. Ahora, si acá en el Proyecto me están diciendo que el flujo vehicular de esta calle así lo determina, sería la primera en acompañar la votación de la Ordenanza. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Le voy a solicitar al Concejal Cuelle que ocupe el lugar de la Presidencia, para hacer uso de la palabra. —
Conforme lo solicitado, el Concejal Cuelle procede a hacerse cargo de la Presidencia, pasando el Concejal Di Liscia a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Me parece que el tema es menor; es un tema referido a la mano de una calle, por dos cuadras. Pero el análisis que estamos haciendo, refiere a la política de tránsito municipal. Yo quiero defenderla. Tal vez no sea todo lo que hubiéramos querido hacer, pero racionalmente se ha abordado la cuestión. Yo quería dar cuenta de las siguientes cuestiones. En el caso puntual en el que estamos, si bien… -digo, para despejar esa cuestión y decir alguna cosita respecto a la cuestión general del tránsito, y de la acción de la Dirección y del Gobierno Municipal-… En particular, esa zona no tiene comprometida la capacidad. Pero sí, esa zona tiene una situación particular, que en una cuadra, hay tres escuelas. No hay otra situación similar en la ciudad. Por lo cual, uno de los aportes a mejorar la seguridad y la fluidez en esa zona, probablemente sea éste. Es un aporte, desde lo racional, desde lo que pensamos que se acostumbra hacer y lo que nos aconsejan. Ahora, no tomaría yo esto como… -por hacer de una mano esa zona particular que tiene tres escuelas en una cuadra-, no lo tomaría como una referencia a que a la salida de los colegios, la caótica situación generada -que yo creo que es caótica por una serie de cuestiones que voy a pasar a decir-, deba criticarse la acción municipal. Fíjense. Me parece que hay una cuestión de tipo físico. Simplemente, muchos más vehículos se ponen en movimiento, y al mismo lugar, a determinada hora. Es probable que se pueda hacer una estrategia integral de hacer alguna graduación de horarios de salida del colegio -por ejemplo-, pero la cuestión física de que hay cientos de vehículos que concurren al mismo lugar, es inevitable que se genere una situación caótica o de difícil control. Además, la cuestión cultural, la costumbre de estacionar mal el vehículo, no preocuparse por algunas normas. De manera que yo no lo veo tan complicado, a esto. Yo creo que este proyecto mejora la situación en esa zona, y la referencia me parece innecesaria, por lo siguiente: a la salida de las escuelas, la Municipalidad de Santa Rosa hace permanentemente operativos para mejorar, con todo su personal, la seguridad. Es verdad que la fluidez del tránsito se ve resentida. Pero sí estoy seguro de que se protege la seguridad, tratando de que la evacuación de vehículos se haga a baja velocidad, y que los transportes de alumnos puedan acercarse para que los alumnos no tengan que cruzar la calle. Todo el personal que estaba hace algunos minutos en esta Sala, en gran parte perteneciente a la Dirección de Tránsito, se le está mejorando, mediante un sistema racional, su contrato laboral, lo cual hace a su calidad, a su aplicación al trabajo. También eso es un aporte a la cuestión del tránsito. Y sin duda, por más que algunos no terminen de comprenderlo, la instalación de más semáforos que nunca en esta ciudad, ha mejorado la seguridad y la fluidez del tránsito; porque se puede atravesar la ciudad, a velocidades moderadas, sin tener que detenerse y así perder velocidad. El tiempo final de los recorridos, es igual o inferior a cuando no estaban los semáforos. El uso del radar, el uso del “alumno guía”, y la retención de vehículos como última instancia -punitiva, ya-, me parece que son aportes reales a la situación del tránsito; yo entiendo que muchos evaluamos -o podríamos evaluar- insuficientes, pero no creo. Por eso yo no quiero hacer un gran debate de esto, pero no creo que este proyecto que estamos aprobando vaya en contra de esa línea. La línea de trabajo, significa una gradualidad, prevención, diseño vial más adecuado, evitar las situaciones conflictivas, y utilizar la punición y la aplicación de las normas cuando es necesario. Nada más. Muchas gracias.-
Finalizada su exposición, el Presidente titular del Cuerpo retoma el ejercicio de la Presidencia, pasando el Concejal Cuelle a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Gracias, señor Presidente. Yo quiero dejar mi posición, ya que yo pertenezco a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos en la cual hemos aprobado -y yo he aprobado positivamente- este proyecto. Y voy a decir por qué. En realidad, coincido en mucho con lo que ha dicho mi compañera Concejal. Pero evidentemente, existe por parte del Municipio una tremenda dificultad para solucionar el tema del tránsito. Podrán decir -y como bien lo ha dicho el Concejal preopinante aquí- varias cosas se han hecho, pero pareciera que todavía se está muy lejos de lo que a lo mejor la comunidad de Santa Rosa espera. Entonces, atendiendo a esa situación y sabiendo de los riesgos que se corren en todos los establecimientos educativos, y que el Municipio no tiene herramientas realmente como para asegurar de los accidentes a los alumnos, creí conveniente “darle la derecha” al proyecto. Si cortando dos calles se va a evitar un accidente, dejar este proyecto caminar, a ver cómo funciona. De cualquier manera, uno tiene que pensar también que los proyectos vienen desde una elaboración hecha por gente que conoce y sabe del tema, y que se han hecho las consultas correspondientes. Más allá de que -como bien dijo la Concejala- el expediente viene muy flaco -muy flaco- en antecedentes, pero en este caso preferí “darle la derecha” al Ingeniero experto en Tránsito, y pensé que con esta medida, si se va a solucionar en parte el problema que existe en ese punto con tres establecimientos en doscientos metros, lo di por aprobado. Nada más; que fue más que nada pragmatismo que otra cosa. Nada más, señor Presidente.-PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Rubén Santillán.-
CONCEJAL SANTILLÁN: Gracias, señor Presidente. Es para argumentar mi voto negativo a este Proyecto. Este Bloque está votando dividido, entendiendo que la opinión que podamos verter en el Recinto no va a modificar el resultado de la votación final, pero sí dejar sentado y claro que nosotros hemos estado mirando el expediente, y no sabíamos a quién recurrir cuando desde la misma área del Departamento Ejecutivo se nos plantea que hay caos y confusión en el tránsito. Daban ganas de sugerirle: “Vamos a ver al Intendente de ese Municipio”. Pareciera que es de otro Municipio. Realmente, como decía la Concejala Faidutti, nosotros hemos acompañado todos los proyectos donde se planteó que distintas arterias de la ciudad tuvieran mano única. Hemos acompañado absolutamente todos los proyectos. En esto no va a modificar el resultado final, pero sí tenemos la obligación como Concejales de decir lo que creemos. Por lo tanto, de esta manera y apoyado en los argumentos que planteó la Concejala Faidutti, anuncio mi voto negativo a este Proyecto.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Molteni, Requejo, Di Liscia y Vignatti. Votan en forma negativa los Concejales Pérez Roldán y Santillán. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se ratifica el convenio entre el Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa y la Municipalidad de la ciudad de Santa Rosa para la ejecución del Proyecto denominado “Conservación del bosque Los Caldenes de la ciudad de Santa Rosa”. Expte. N° 96-1/2008 (HCD) y N° 4718/2010/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.-
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. Unas palabras con respecto a este proyecto. Con la ratificación de este convenio, en realidad estamos cristalizando, o abriendo la puerta, para la ejecución del proyecto que está contenido, denominado “Conservación del Bosque Los Caldenes de la Ciudad de Santa Rosa”. En realidad, esto tiene una antigua historia, que con la ratificación de este Convenio y la aprobación del consiguiente Proyecto, vamos a dar lugar a que se cumpla el tan ansiado anhelo, sobre todo de los barrios aledaños a la Reserva “Los Caldenes”, que desde hace mucho tiempo habían planteado ya a las anteriores autoridades municipales la necesidad de convertir a ese lugar en un espacio que pudiera, desde el punto de vista social y ambiental, ser aprovechado no sólo por los vecinos de los barrios aledaños, sino también por los vecinos de la ciudad de Santa Rosa. En el año 2008 nosotros presentamos desde el Bloque del Frepam una Ordenanza que fue aprobada en ese momento, y que en realidad respondía a una idea original que había presentado la entonces Comisión Vecinal del Barrio Matadero, que había sido acompañada también por la comunidad educativa de la Escuela 37, por el Barrio Fonavi 41 -me acuerdo- y toda la zona de Colonia Escalante y demás. Surgió esta iniciativa de tomar ese proyecto, esa idea, y convertirlo en una Ordenanza en ese momento, que era la 3841/08. Con el correr del tiempo, surgió desde el orden nacional uno de los programas de Política Ambiental del Gobierno Nacional, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, digamos, la posibilidad de la presentación de proyectos para el manejo y conservación de los bosques nativos. Así fue como las Ingenieras antes mencionadas presentaron ante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, un proyecto para intervenir justamente sobre la Reserva “Los Caldenes”. Ese proyecto fue aprobado, fue aceptado, y vino de alguna manera a enriquecer esa primera iniciativa que habíamos tenido, conjuntamente con la gente de los barrios aledaños, y que había dado lugar a aquella Ordenanza. Es por eso que en este momento se hicieron todos los convenios de forma -digamos-, todos los convenios que había que hacer entre Nación, Provincia y Municipio, se llevaron adelante, se estudiaron y demás. Estuvimos muchas veces -Concejales y Departamento Ejecutivo- intercambiando opinión y puntos de vista con las Ingenieras autoras de este nuevo proyecto, y la gente del barrio, no sólo del Barrio Matadero…, no sólo las Comisiones Vecinales sino también la Fundación Wetraché, que actúa activamente allí en el Barrio Matadero. Y bueno, surgió esta última iniciativa -este proyecto- que viene a unificar la cuestión técnica, la cuestión ambiental, con la cuestión social. Las Ingenieras…, nosotros desde el Municipio nos hemos comprometido, y ellas también, a actuar de manera conjunta, de manera que los vecinos de los barrios aledaños intervengan, se apropien de alguna manera de esta inquietud, de este proyecto, tal cual había sido su primera iniciativa. Y nosotros hoy estamos por fin llegando a, de alguna manera, impulsar este nuevo proyecto de manera de recuperar para la Ciudad una hermosa reserva, un hermoso parque, un espacio verde, que vendrá de alguna manera a enriquecer también la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Gracias, señor Presidente.-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Pavimento en calle FLORENTINO MARQUEZ. Expte. N° 93-1/2011 (HCD) Y N° 1771/2010/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 15, votándose en forma nominal, previa lectura, los Artículos 4º y 6º. Con el Artículo 16, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles ANTARTIDA ARGENTINA, 2 DE ABRIL, PADRE FARINATTI, ITALIA Y CHAPLIN. Expte. N° 94-1/2011 (HCD) Y N° 2433/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 12, votándose en forma nominal, previa lectura, los Artículos 3º y 7º. Con el Artículo 13, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es simplemente para destacar de este Proyecto, que ya es Ordenanza -por lo menos en la instancia del Concejo Deliberante-, que este tipo de prácticas se podían hacer en la época de cuando el Gobernador Jorge era Intendente, en la cual los municipios adelantaban dinero para los vecinos que no podían afrontar las cuotas pequeñas que les ofrecen hoy quienes hacen instalaciones de gas. Hoy, a cualquier vecino, para pagar los Tres Mil Pesos -o casi Cuatro Mil- le dan nada más que seis cuotas, y sabemos que muchos vecinos no tienen la posibilidad de acceder a pagar eso en tan pocas cuotas. Por eso es importante resaltar el compromiso de los vecinos de ir pagando las cuotas que les ha dado cada uno de los proyectos, devolviendo ese dinero para que otros vecinos puedan hacer uso de este pequeño fondo, y así aquellos vecinos que hoy no tienen el gas, en un futuro lo puedan llegar a tener. Me parece muy sano y muy loable que estemos votando este tipo de proyectos, y de hecho ya lo hemos votado. Nada más, señor Presidente.-
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle PADRE JUAN VAIRA. Expte. N° 84-1/2011 (HCD) Y N° 1095/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle PEDRO IMAZ. Expte. N° 89-1/2011 (HCD) Y N° 2195/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.- 7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92 al consorcio formado por los vecinos de las calles CLAUDE MONET, DE GOYA Y VAN GOGH. Expte. N° 82-1/2011 (HCD) Y N° 1409/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.-
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, gracias, señor Presidente. Visto lo acaecido con la votación por mayoría en uno de los proyectos, voy a reiterar lo que dije -creo que hace unos dos años- en una sesión, de que los despachos deben salir con el texto aclarando si es por unanimidad o por mayoría. En este caso -aunque creo que se va a hacer, no se lo dijo- hay que incorporar en el punto 1, “por mayoría”. Pero reitero, en aquella oportunidad habíamos quedado -si se busca el Acta- en que siempre se ponga la condición con que sale de la Comisión. Nada más, señor Presidente.-
Se producen en el Recinto algunas acotaciones ininteligibles. —
PRESIDENCIA: Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Concejo Deliberante de Santa Rosa (retomando la votación del punto 7 del Orden del Día)… Tiene la palabra el Concejal Vignatti.-
CONCEJAL VIGNATTI: …En consecuencia, reglamentariamente, señor Presidente, ¿cómo queda el despacho luego, si no es votado, más allá que diga “por…”. Dice: “…aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza”. Tendría que decir: “…aconseja aprobar por unanimidad -o por mayoría-…”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: No…, para aclararle al Concejal: es que el despacho salió por unanimidad de la Comisión, más allá de que por cualquier circunstancia, como se dio en este caso, en la Sesión, en el momento de votar, surja alguna discrepancia y alguno de los votantes no lo haga en consecuencia. Pero el despacho es por unanimidad de la Comisión. Si usted observa, Concejal, los firmantes…-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.-
CONCEJAL VIGNATTI: En consecuencia -reitero- tendría que incorporarse, cuando sale de Comisión, más allá de los firmantes -porque puede haber alguno de los firmantes que no está de acuerdo, o que…- si es por mayoría o si es por unanimidad. Si se busca el Acta, creo que se había aprobado ese punto. Yo recomiendo a Secretaría que se busque entonces el Acta de hace unos dos años, cuando nos pusimos de acuerdo en que se incorporara ese texto en los despachos de la Comisión. Busquemos el Acta.-
SECRETARÍA: Tengo entendido, Concejal, que cuando salía el despacho aprobado “por mayoría”, también había un despacho “por minoría”. Este era uno de los puntos que se había establecido. Este despacho no figura “por mayoría”, porque la Comisión lo aprueba por unanimidad. Eso es lo que sucedió en esta Comisión.-
8) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle MADRE MARIA. Expte. N° 83-1/2011 (HCD) y N° 1806/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.- 9) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle MIGUEL ALEMAN. Expte. N° 88-1/2011 (HCD) Y N° 2311/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Disculpen, no es una chanza ni mucho menos, ¿eh? Con total seriedad…, no recuerdo. ¿Votamos el punto 7, o no lo votamos?, porque fue cuando se dio la discusión. Quiero tener la certeza.-
PRESIDENCIA: Sí. Votamos el punto 7, y después que terminó la discusión, yo dije la forma “Queda sancionado con fuerza de Ordenanza”.-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente.-
10) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CONSTITUYENTE. Expte. N° 87-1/2011 (HCD) Y N° 940/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
11) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle CATRILO. Expte. N° 91-1/2011 (HCD) y N° 2194/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CURACO. Expte. N° 85-1/2011 (HCD) Y N° 1794/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
13) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ENRIQUE VALERGA. Expte. N° 90-1/2011 (HCD) Y N° 1313/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
14) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle MOSCONI. Expte. N° 86-1/2011 (HCD) Y N° 1441/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
15) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se aprueba y se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CLEMENTE ANDRADA. Expte. N° 92-1/2011 (HCD) Y N° 2290/2011/1-1 (DE). Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
16) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución, mediante el cual se declara de Interés Municipal la Velada de Gala del Club Italiano, a llevarse a cabo el día 11 de Junio de 2011 en el Aula Magna de la Unlpam, en el marco del 150° Aniversario de la Unificación del Reino de Italia. Expte. 97-1/2011 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.-
17) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se modifica el pliego del llamado a licitación pública, para la prestación del servicio público de transporte colectivo de pasajeros de la ciudad de Santa Rosa, de las Líneas N° 7 y 8 Expte. N° 306-3/1992 (HCD) y N° 2431/2011/1-1 (DE).-
SECRETARÍA: Voy a dar lectura al Proyecto de Ordenanza -al despacho del Proyecto de Ordenanza- con las modificaciones aprobadas en Labor Parlamentaria y que ya fueron entregadas a cada uno de los Presidentes de Bloques.-
Por Secretaría se procede a la lectura del despacho, en los siguientes términos: “Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte. Nº 306-3/1992 (HCD) y su agregado 2431/2011/1-1 (DE) relacionado con el Llamado a Licitación Pública para la concesión del servicio público de transporte automotor, Vuestras Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, en despacho conjunto, aconsejan aprobar el siguiente proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar el Llamado a Licitación Pública para la prestación del servicio público de transporte colectivo de pasajeros de la Ciudad de Santa Rosa, líneas Nº 7 y 8 de jurisdicción municipal. Artículo 2º: Apruébase el pliego del Llamado a Licitación Pública para la prestación del servicio público de transporte colectivo de pasajeros de la Ciudad de Santa Rosa, líneas Nº 7 y 8 de jurisdicción municipal, que como ANEXO I, forma parte integrante de la presente.-Artículo 3º: De forma”.-
PRESIDENCIA: Se pone a votación en general el despacho de la Comisión. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Se pasa a votar en particular. Tiene la palabra el Concejal Molteni.-
CONCEJAL MOLTENI: Sí. Quisiera hacer una aclaración, aquí. Nosotros a este Proyecto lo vamos a votar positivo, porque en sí el espíritu del Proyecto es autorizar la Licitación del servicio público de colectivos para un sector muy importante de la Ciudad, que ya tendría que tener este servicio, pero bueno…, se ha retrasado. Este Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo entró hace un mes. Y cuando lo fuimos a tratar en la Comisión, con el Presidente de la Comisión detectamos algunos problemas, que él mismo en mano llevó al Secretario de Obras Públicas, y volvió realmente la semana pasada. Y debido a la necesidad urgente de aprobar este Proyecto, ya que la gente no tiene servicio público de pasajeros, fue aprobado. Pero quiero dejar sentado en Acta que nosotros -está hablado también con el Concejal Cuelle y el Concejal Massari-, con respecto a los recorridos se va a dejar abierta la posibilidad de que se pueda hacer algún cambio. Porque nosotros hemos estado consultando con la gente del barrio, y realmente el micro tiene algunos… La gente quisiera que llegara al Hospital y no llega, y gente de otros barrios han también objetado el recorrido de la Línea 8. De cualquier manera, tenemos la palabra del oficialismo, de que las líneas se pueden adaptar de alguna manera, y saldar este pedido de la gente. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Gastón Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para dar, también, una opinión con respecto a esta ordenanza que estamos a punto de aprobar, en referencia a lo que recién manifestaba el Concejal Molteni. Simplemente, para dar otra opinión, que no necesariamente viene a tratar de revertir, o de impedir, o de traer una palabra diferente a la opinión que mantiene el Bloque del Justicialismo. Pero nos parece necesario dejar sentado que estas dos nuevas líneas de colectivos se corresponden a un servicio integral de transporte urbano, por lo cual el diseño por el cual fue tenido en cuenta y analizado desde el punto de vista técnico, tiene una razón de ser, y no necesariamente una línea o un diseño puede estar equivocado por el simple hecho de que no se dirige hacia el Hospital o hacia algún punto determinado. Es decir, esa no es la función necesaria del transporte urbano, sino la de unir la comunidad. En la traza y en el diseño que se ha hecho de estas dos líneas, concretamente no se ha innovado en nada, porque no necesariamente todas las líneas de colectivos que tenemos actualmente, que conforman en su totalidad -y esto es sumamente importante que lo recordemos- el sistema de transporte urbano, no todas las líneas llegan hasta el Hospital. En esto, todos conocemos -por dar un ejemplo- la popularmente denominada “Línea circular”. Es una línea sumamente utilizada en la ciudad, sumamente efectiva, muy aprovechada por los vecinos de la ciudad, que tampoco llega al Hospital. Sin embargo, tiene una función de similares características que estas dos nuevas líneas que se proponen y que vamos a llevar adelante, que es por ejemplo la unificación, en un caso de ocho barrios y en la otra línea de diez barrios de nuestra comunidad, interconectados. Es decir, las necesidades de llegar hacia el Hospital, se dan justamente por un trasbordo de líneas en este caso, como ya sucede con muchas de las líneas de la ciudad. Probablemente sí, estamos de acuerdo en que se deba dar un debate profundo acerca del sistema, y probablemente no sólo la modificación de estas dos líneas, sino repensar cuál es el próximo sistema de transporte de la ciudad. Con esto, reitero, no quiero dar una opinión encontrada. Simplemente, otro punto de vista y ampliar inclusive lo que manifestaba el Concejal Molteni -y en esto vamos a coincidir, lo hemos hecho en la Comisión-, de que probablemente tengamos que ponernos a pensar cuál es el sistema de transporte de la ciudad para los próximos quince o veinte años. Pero quería dejar, simplemente, la opinión y el criterio de que estas dos líneas no son dos líneas aisladas, sino que corresponden a un sistema integral, diseñado y que tiene su razón de ser, que es la interconexión de los distintos barrios de la ciudad, porque las necesidades de los vecinos no son necesariamente llegar hasta el Hospital, sino también comunicarse con distintos sectores de toda la comunidad. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quisiera manifestarme también en igual sentido en algunos tramos de lo que ha manifestado el Concejal Massari Copes, en el sentido de que no podemos analizar estas dos líneas como un sistema estanco. Digo, esto es parte de una red general. Y por citar algunos casos, por ejemplo, voy a decir, la Línea 8, cómo interactúa con las otras líneas. Por ejemplo, la Línea 4 es una de las líneas que llegan hasta el Hospital Lucio Molas… Porque la ciudad tiene dos hospitales: el Lucio Molas y el Evita, uno al Norte y otro al Sur. Tendrían que funcionar como un sistema, para poder atender no solamente a los vecinos de Santa Rosa, sino a los vecinos de varias localidades de la Provincia de La Pampa, que saben que tienen atención en el nosocomio de la ciudad. La Línea 4, que llega al Hospital, tiene una interacción con la Línea 8 en la Avenida Uruguay -digo, Avenida de doble mano- entre las calles Ayala y General Pico. La Línea 1 tiene interacción con la Línea 8 -que también llega al Hospital la Línea 1-, e interactúa con la Línea 8 en la Avda. España y Rivadavia hacia el Norte, y en España y Cnel. Gil hacia el Sur. Es decir, que se puede ir tanto al Lucio Molas como al Evita. En la Línea 5, interactúa con la Línea 8 en el cruce de Avda. Luro y Avda. España, y nuevamente en calle Falucho en sentido horario -y en Olascoaga en sentido antihorario- en la línea que marcaba recién el Concejal Massari, que no llega a ningún hospital, pero tiene un sentido de ser en todo el sistema de comunicación de la ciudad. Con la Línea 3, que llega sí al Evita y al Hospital Lucio Molas -llega a los dos, la Línea 3-, la Línea 8 interactúa en Argentino Valle y Schmidt hacia el Norte, y en Argentino Valle y Luther King hacia el Sur. La Línea 2 -esta línea llega al Evita- interactúa con la Línea 8 en la Avda. Uruguay entre Falucho y Olascoaga. Y la Línea 7 -si me permiten- va a interactuar con la Línea 1 en la calle Córdoba, que es paralela a Pueyrredón -están a una cuadra separadas una de otra- e interactúa con la Línea 7 en el tramo comprendido entre la Avda. Luro y la calle Juncal. La Línea 1, recordemos que llega al Hospital Lucio Molas. También interactúa la Línea 1 en el tramo de Rivadavia hacia Avda. Luro, pero por la calle Hilario Lagos -también está a una cuadra hacia el Sur respecto de la calle Mansilla-. La Línea 6, que llega al Hospital Lucio Molas, interactúa con la Línea 7 en el .recorrido por la calle Mansilla-Sarmiento entre las calles Urquiza y Gral. Pico. Con la Línea 4, hace un recorrido muy similar al de la Línea 6, e interactúa con la Línea 7 en el recorrido de la calle Mansilla-Sarmiento entre Urquiza y Gral. Pico. Con la Línea 2, interactúa la Línea 7 cruzándose en la intersección de Mansilla y Garibaldi. Y acá viene algo que a mí me resulta muy interesante. Hay un punto que une varios -y la Línea 7 se uniría con la Línea 3-, que sería la intersección de Rivadavia y Mansilla, donde está el Parque Oliver. Y ahí hay varias líneas que pasan por esa arteria, ya sea tanto por la Mansilla como por la Rivadavia. Me parece que sería interesante, ya que estamos articulando un sistema que va a unir a toda la ciudad y a muchos barrios de la ciudad, avanzar sobre otra posibilidad que se le ha comentado al Concejal Molteni, que sería la de avanzar sobre la posibilidad de trasbordar sin pagar un nuevo boleto. Digo, hay muchas ciudades que tienen implementado este tipo de tecnología. Hoy están impulsando la utilización de una tarjeta magnética. La tarjeta -por dar un ejemplo- hoy reconoce entre escolares y mayores y cobra diferenciado-, y creo que como a todo sistema electrónico solamente hay que programarlo. Si existiera la posibilidad de que los vecinos pudieran trasbordar, creo que podríamos llegar no solamente al Hospital, sino que podríamos llegar a Villa Germinal, o al Obreros de la Construcción, y hacer una red que interactúe y vaya uniendo a todos los vecinos de la ciudad. Creo que es importante lo que ha manifestado el Concejal Molteni respecto a la necesidad de que tengan comunicación con los nosocomios locales, pero creo que también es importante, a la hora de diagramar la ciudad, que haya por lo menos -no en las atenciones de alta complejidad- postas de atención en todos los barrios de la ciudad. Por eso me parece que en este sentido, si fuera el único inconveniente o problema -o el principal problema- cómo atendemos a los vecinos respecto a la salud, también tenemos que tener en consideración que los vecinos también buscan otras cosas cada vez que toman un servicio de transporte: buscan llegar a su lugar de trabajo, comunicarse con otros vecinos, buscan un montón de cosas. Y hay que atender a todo eso, y con todo eso armar un buen sistema de comunicación entre los vecinos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Rubén Santillán.-CONCEJAL SANTILLÁN: Gracias, señor Presidente. Estoy de acuerdo con lo que planteaba el Concejal Massari Copes respecto a que esto está abierto, y a que puede ser el inicio de una política de transporte futuro en la ciudad de Santa Rosa. He pedido la palabra simplemente para que se me esclarezca respecto a si esta interactuación entre las líneas no genera un costo doble al vecino, digamos. Porque aunque las líneas se crucen, no significa eso que el vecino pague un solo boleto. En realidad, nos vamos a cruzar en algunas calles, pero hay que subirse a otro micro y pagar nuevamente el boleto; hoy, en la actualidad. Entonces, esa interactuación, si no aparece esto de un trasbordo gratuito inmediatamente, genera un costo doble al vecino. En realidad, lo que pareciera acá es que la única que se beneficia es la empresa. Porque en realidad…,”te dejo en esta esquina para que te levante otro micro y te cobro doble”. Me parece que está bien lo que plantea el Concejal Massari Copes, que esto quede abierto, se pueda seguir discutiendo, se mejore y -como decía el Concejal Cuelle- se pueda rápidamente llegar a esta posibilidad de trasbordo sin costo, dentro de un boleto único. Porque la Ciudad de Santa Rosa no tiene un boleto diferenciado por espacio. Tiene un boleto único. Uno sube al micro, paga un boleto único y llega a destino. Sería bueno que este Concejo Deliberante, el Departamento Ejecutivo y todos los actores políticos que funcionan en la Ciudad, lo pongamos en discusión en un corto plazo, para que esta interacción no les meta las manos a los vecinos en favor de la empresa, y se trabaje en esa posibilidad de un trasbordo gratuito…, o pagando el boleto único -digamos-, no gratuito. Gracias, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.-
CONCEJAL MASSARI COPES: Voy a ser breve, porque nos hemos extendido en la Sesión, pero para que no quede la confusión. Me parece que estamos hablando de dos cosas diferentes, señor Presidente. Por un lado, deberíamos estar de alguna manera celebrando que -repito- ocho barrios en el caso de una línea y diez barrios con otro, van a tener una línea de transporte público que hasta acá no tenían. Digo, eso es un hecho. Lo segundo -que quiero que quede constancia-, es que no necesariamente las personas que van a tomar esa línea de colectivos tienen que pagar el doble boleto. Se está poniendo el caso hipotético, en el caso de que todas esas personas de esos ocho barrios tengan un destino, que es el Hospital. Pero igual, esto no quiere decir que tengan que pagar necesariamente un doble boleto. Lo que se está diciendo -es entendible- es que uno de los potenciales destinos que puede llegar a tener un vecino de la ciudad -como lo tenemos todos-, no esté incluido en el recorrido, que repetimos que es un sistema. Pero esa es otra discusión. Creo que cuando uno habla de un boleto temporal y demás, no es necesariamente, simplemente hacer una ordenanza en la cual se hace un boleto temporal, sino que requiere un rediseño del sistema. Y con esto no queremos que quede de ninguna manera el fantasma, o la noción, de que esto es para beneficiar a una empresa, porque esto es una licitación en la cual todavía no se ha presentado ninguna empresa. Las líneas que están hoy siendo concesionadas no fueron licitadas por este Municipio -por esta Administración-. Esto es un llamado a licitación, por lo cual poco tiene que ver si a la empresa le conviene o no le conviene. Simplemente son dos líneas nuevas, y creo que ese es el debate. Sí, de todas maneras, considero que es importantísimo que nos demos este debate no sólo para este Concejo Deliberante sino para el próximo que viene, porque creo que es uno de los temas más importantes, que es el rediseño del sistema de transporte público de la ciudad, y deberíamos caminar en ese sentido. Era para aclarar eso simplemente, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Rubén Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En realidad, creo que si alguien participó de la Audiencia que se hizo sobre transporte público de la ciudad al principio de la gestión, allí mencioné esto del sistema de transferencia que se aplica en muchos lugares. Pero también había un sistema que planteaba en su momento -si hacemos un poco de historia- el Concejal Carrascal, de una gran estación de transferencia en lo que eran las vías del ferrocarril. Me parece importante que aplaudamos que vamos a interconectar a un montón de vecinos, y que sería muy importante además avanzar -como dijo el Concejal Massari- en una convocatoria rápida para analizar esta posibilidad que se aplica en muchos lugares, de utilizar un mismo boleto para ir trasbordando de un lugar a otro. Nada más, señor Presidente.-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, ponemos a votación en general, porque ya fue votado en particular, el despacho de la Comisión.-
En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º y 2º, votándose este último en forma nominal. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con cincuenta minutos.-

Twitter Facebook Contáctanos